LA VOZ DE MEDINA 241005

Page 1


Sábado, 05 de Octubre de 2024 Año 65 . Nº 3416

Rueda /21

Rueda se prepara para su tradicional “Toro de la Vendimia”

Tordesillas /22

Tordesillas lanza lacampaña ”No me avergüences” para mejorar la limpieza de excrementos caninos

SEMANARIO

El Carpio /26

El Carpio lanza su programa deportivo para la temporada 2024-2025

El Centro San Vicente Ferrer retoma su actividad

El Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo, que estuvo cerrado por la pandemia durante varios años, reabrió sus puertas en septiembre y ha retomado su actividad con nuevos horarios para octubre y noviembre. La gestión del espacio está a cargo de la Junta de Semana Santa, y las visitas serán de acceso libre, aunque es necesario hacer una reserva previa. El centro estará abierto los viernes por la tarde, los sábados tanto por la mañana como por la tarde, y los domingos por la mañana. Este centro busca promocionar y difundir la Semana Santa del municipio, ofreciendo al visitante una experiencia que conecta con la tradición religiosa local.

Este espacio cultural, ubicado en la calle Carreras, está dedicado a explorar las Huellas de la Pasión de Cristo por toda España, con el fin de profundizar en las tradiciones y costumbres de la Semana Santa de Medina del Campo. Además de organizar la Ruta Huellas de Pasión, el centro invita a descubrir un museo de arte renacentista y la historia de figuras religiosas importantes como San Vicente Ferrer, San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. También alberga una tienda cofrade y es sede de las Cofradías de Medina del Campo, además de ser un centro de documentación y actividades para Hermandades, Cofradías, Juntas y Agrupaciones de toda España.

Medina del Campo reajusta su presupuesto general para finalizar este 2024

El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó una modificación presupuestaria durante el pleno de septiembre, mediante un crédito extraordinario y un suplemento de crédito, para hacer frente a gastos imprevistos y urgentes. Esta medida se financia principalmente con la reasignación de fondos no ejecutados de otras partidas y remanentes de tesorería. Según el concejal de Hacienda, Luis Carlos Salcedo,

esta acción demuestra la capacidad del equipo de Gobierno para adaptarse a las necesidades emergentes. La modificación incluye incrementos en áreas como el mantenimiento de edificios municipales, la compra de mobiliario y equipos para la Escuela de Música, así como la adquisición de un tractor y la incorporación a la Red de Ciudades Ave, financiados con bajas en partidas no esenciales.

La

Olmedo /27

Olmedo inaugura los actos del Centenario de la Soterraña con una exposición y una nueva marcha procesional

La Seca/ 28

Mucha diversión y Terror para los jóvenes de La Seca

villa se prepara para la Carrera de la Mujer

Aumentan las cifras de hurtos, delitos sexuales y cibercriminalidad

El balance de criminalidad en Medina del Campo, correspondiente al primer semestre de 2024, muestra un incremento del 50,5% en los incidentes respecto al mismo periodo de 2023, pasando de 299 a 450 casos. La criminalidad convencional aumentó un 50,9%, destacando un aumento del 800% en los delitos contra la libertad sexual y un 82,6% en los hurtos.

Julia Gestoso Velázquez /40
Profesora y escritora con raíz de Medina del Campo

Medina del Campo reajusta su presupuesto general para finalizar este 2024

A lo largo del pleno ordinario de septiembre, el Consistorio aprobó una modificación presupuestaria de crédito extraordinario y suplemento de crédito

Paula de la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo aprobó el pasado pleno ordinario de septiembre, una modificación presupuestaria bajo la modalidad de crédito extraordinario y suplemento de crédito -financiado principalmente con bajas en otras partidas y remanentes de tesorería-. Todo ello en línea con las necesidades surgidas durante el ejercicio; una medida que tiene como objetivo abordar gastos inaplazables y no previstos inicialmente en el presupuesto. «Es una muestra de que el equipo de Gobierno tiene capacidad de reacción a los cambios», aseveró el concejal de Hacienda y portavoz popular Luis Carlos Salcedo, en la mencionada sesión.

La propuesta, presentada por la Concejalía Delegada de Hacienda, responde a la insuficiencia de crédito en varias aplicaciones presupuestarias que no pueden ser postergadas al siguiente año. Entre los motivos principales para esta modificación, destaca la necesidad de reorganizar los fondos y responder a exigencias emergentes de los servicios municipales. Asimismo, se aprovecharán

remanentes de tesorería derivados de la liquidación del ejercicio 2023. Con todo ello, el expediente, que ha contado con los informes correspondientes de la Intervención Municipal, se justifica en la necesidad de reorganizar recursos ante la existencia de partidas presupuestarias que no serán ejecutadas en 2024, las cuales serán utilizadas para financiar las nuevas necesidades.

A lo que suplemento de crédito financiado con baja se refiere, se ha producido un incremento de 15.000 euros en el mantenimiento de edificios municipales, financiado con la baja en mantenimiento de maquinaria de obras, donde se reducen esos mencionados 15.000 euros por considerarse no esenciales para el presente ejercicio.

Por otro lado, el crédito extraordinario financiado con bajas trae consigo un incremento de 13.000 euros destinados a la compra de mobiliario para la Escuela Municipal de Música2.500 euros-, equipos informáticos para la Escuela Municipal de Música -3.000 euros-, instrumentos musicales -5.000- y equipo de sonido para la precitada escuela -2.500 euros-. Este

aumento es financiado con la anulación de 13.000 euros del proyecto de jornadas musicales. En este mismo capítulo se incorporan los 7.000 euros de incremento para el alta en la Red Ciudades de Ave, mediante una baja parcial de igual importe en el proyecto turístico del tren del verdejo; misma actuación que para la adquisición de un tractor para desbroce, donde se destinarán 14.405 euros para la compra de un nuevo vehículo, financiado por la baja total del proyecto de restauración de entornos naturales.

A través de suplemento de crédito financiado con bajas y remanentes de tesorería, se han incrementado 28.000 euros destinados a gastos derivados de actos organizados por el Ayuntamiento o asistencia a actos oficiales. También 700 euros en concepto de locomoción de miembros de órganos de gobierno, así como 40.000 euros adicionales para ampliar la difusión de eventos municipales. Igualmente, los gastos surgidos por la actualización de varias plataformas digitales, traerán consigo un suplemento de 8.647 euros. Asimismo, se amplían 56.000 euros para contrataciones relacionadas con la

Navidad. Estos aumentos son financiados por la baja de varias partidas, incluyendo ayudas a autónomos y pymes, seguridad en festejos, y actuaciones de desarrollo industrial, entre otras, con un total de 125.000 euros reasignados.

Por otro lado, y teniendo como herramienta el crédito extraordinario financiado con remanente de tesorería, también se ha anotado un incremento de 50.574 euros, con los que se financiarán adquisiciones y proyectos clave, como la compra de mobiliario urbano en Rodilana y Gomeznarro -3.000 euros-, la organización de la Semana de la Música -30.000 euros-, el Convenio de la Fundación Museo de las Ferias para el quinto centenario del nacimiento de Simón Ruiz y la adquisición de equipos de aire acondicionado para la residencia Primitivo Mielgo -6.200 euros-.

Unas modificaciones presupuestarias que tratan de dar equilibro a las necesidades emergentes con los recursos disponibles, en unos presupuestos que «siempre están vivos», explico Salcedo. Sin embargo, estos cambios no fueron del todo bien acogidos por el resto de los grupos. «Empezamos el

curso político igual que lo acabamos: improvisando. Ya tienen muy manoseada la expresión del presupuesto vivo», criticó el socialista Luis Manuel Pascual. Al mismo tiempo, el edil en la oposición enjuició la utilización del vehículo medinense del 112 en municipios vecinos, así como el aumento en la partida de publicidad «para ensalzar la figura del alcalde». En su turno de intervención, Luis Carlos Salcedo garantizó que la utilización de los vehículos del 112 en municipios de la comarca viene bajo solicitud expresa de colaboración por parte de esas localidades. De hecho, y ante la duda, insistió en que daba igual el color político de las mismas, teniendo en cuenta que «siempre» estarán «al lado de nuestra comarca, no como ustedes que se salieron de la recogida de residuos sólidos en la Mancomunidad Tierras de Medina», recriminó Salcedo. Finalmente, esta modificación presupuestaria contó con los seis votos en contra del partido socialista, una abstención de Gana Medina y 13 a favor de Medina Primero, Vox y Partido Popular, obteniendo mayoría y, por ende, siendo aprobada la misma.

Pleno ordinario de septiembre en Medina del Campo // P. De la Fuente

Aprobada la moción del PP relativa a un sistema de financiación «justo» entre comunidades

La moción salió adelante con 14 de 21 votos favorables, correspondientes a los ediles del Partido Popular, Vox y Medina Primero

Paula de la Fuente

La formación popular de Medina del Campo trasladó al pleno ordinario de septiembrecelebrado el pasado jueves- una moción cuyo propósito era solicitar una financiación «más justa» entre las comunidades autónomas de España. Una propuesta surge en un contexto de creciente debate sobre la distribución de recursos entre las distintas regiones del país, y tiene como objetivo instar al Gobierno a realizar una reforma del actual sistema de financiación autonómica. Una proposición que fue aprobada con 14 de 21 votos, correspondientes a los ediles del partido proponente, Vox y Medina Primero.

«La colección de cesiones ya asumidas por el presidente del Gobierno para asegurar su continuidad en Moncloa ha provocado un deterioro sin precedentes de la salud de nuestro Estado de Derecho», advirtió el partido azul. «Hoy, a todas ellas se suman las pactadas entre el PSOE y ERC para asegurarse

una investidura en Cataluña y una prórroga de la investidura nacional pactada hace menos de un año», defendieron.

En el documento, los populares destacaron la necesidad de garantizar que todas las comunidades reciban una financiación adecuada y proporcional a sus necesidades. Para esta formación política, el sistema actual no asegura una distribución equitativa de los fondos, lo que genera desequilibrios entre regiones, afectando a aquellas con menores recursos económicos.

La moción subrayó la importancia de revisar el modelo vigente para «corregir» estas precitadas diferencias y que todas las comunidades puedan disponer de los medios necesarios para ofrecer servicios de calidad a sus ciudadanos. Asimismo, se insistió en que la financiación debe adaptarse a las realidades específicas de cada territorio, teniendo en cuenta factores como la población, la dispersión territorial y las necesidades sociales.

El debate sobre la financia-

ción autonómica ha cobrado relevancia en los últimos años, con varias comunidades reclamando cambios en el reparto de los fondos públicos. El PP de Medina del Campo espera que esta moción sirva como «punto de partida» para que el Gobierno central avance en una solución que permita un reparto «más equilibrado y justo».

Pero la lectura de situación de esta moción no se vivió de igual manera en todos los partidos. Gana Medina, y más concretamente María Jesús Vázquez, aseveró que la motivación principal de presentar este edicto era «atacar al Gobierno de la nación». De hecho, criticó: «Somos seguramente la autonomía con menos competencias. Si miran las noticias, llegan a la conclusión de que España es un atolón, en el que está Madrid en el centro y las comunidades de la costa alrededor». «Nos hablan ustedes de colección de cesiones que se han hecho a Cataluña. Supongo que incluyen la mayor que se ha hecho nunca, que fue la que hizo el señor Aznar con el

Partido Popular, que dio a Cataluña la gestión del 30% del IRPF, el 100% del Patrimonio y Sucesiones. Y esto para que el PP pudiera formar gobierno y el acuerdo se llevó con CIU que, recuerdo, era el anterior JUNTS», añadió la portavoz de Gana Medina. Contraria a esta postura se mostró la portavoz de Vox, Atenea Santana que, de acuerdo con la formación azul, sumó al argumentario, en relación al presidente del Gobierno, que los «antojos» del mismo «nos van a costar un disparate de dinero». En la misma línea se mostró Olga Mohíno, de Medina Primero: «No queremos ciudadanos de segunda, que es lo que se pretende con los prófugos de Waterloo».

En lo que al Partido Socialista se refiere, Gabriel Truchero aseguró que esta moción era una muestra de la «acción de un equipo de Gobierno sin nada que aportar a sus medinenses, a sus vecinos». De hecho, criticó que tanto Vox como PP focalizaran sus pro-

puestas en aspectos nacionales: «El PP viene a querer dar lecciones de constitucionalidad, cuando uno de sus fundadores, Manuel Fraga, fue un ministro franquista; cuando su partido antecesor, Alianza Popular, en 1978, de los 16 diputados que tenían, cinco votaron en contra y tres se abstuvieron de la aprobación de la Constitución».

Por su parte, Luis Carlos Salcedo aseveró que esta cuestión «incide directamente en la financiación local» y, más concretamente, «por la participación de los tributos del Estado que este Ayuntamiento recibe». Asimismo, calificó de «atrocidad» el comentario relativo a Manuel Fraga, «porque es uno de los padres de la Constitución».

En definitiva, y a pesar de la negativa de los grupos de la oposición -un total de siete ediles de los grupos PSOE y Gana Medina-, la moción fue aprobada gracias a los 14 votos positivos de los miembros del equipo de Gobierno -PP, Vox y Medina Primero-.

Bancada del Partido Popular // Paula de la Fuente

Gana Medina no suma los apoyos suficientes para sacar adelante su moción sobre conciliación familiar

La votación finalizó con siete votos favorables de Gana Medina y PSOE y los 14 en contra de PP, Vox y Medina Primero

Paula de la Fuente

El ya pasado jueves, 26 de septiembre, el grupo municipal Gana Medina, representado por su portavoz María Jesús Vázquez García, presentó una moción ante el pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo con el objetivo de establecer medidas que facilitaran la conciliación familiar y laboral. Esta moción, que ponía el foco en las familias con dificultades económicas y aquellas que enfrentan situaciones laborales precarias, proponía un conjunto de acciones concretas para mitigar las dificultades que enfrentan en su día a día. Si bien, la moción no consiguió sumar los votos favorables suficientes, al contar únicamente con luz verde por parte de siete de los 21 ediles -los seis del PSOE y su propio voto-.

Según expuso Vázquez, aunque España ha incrementado significativamente el gasto en educación pública en los últimos años, este esfuerzo no habría sido suficiente para reducir la carga que soportan las familias. La

moción destacaba así la importancia de seguir el ejemplo de países como Francia y Suecia, donde los sistemas educativos y las políticas de conciliación permiten igualar las oportunidades de todos los niños, independientemente de la situación económica de sus familias. «A pesar de ese aumento, la proporción en educación sobre el PIB en 21último año del que tenemos constancia-, fue del 4,9%, lo que coloca a España en línea con la media de la OCDE y por encima de la UE, que es de 4,8%, aún nos encontramos por debajo en la media en cuanta a la inversión por estudiante que, en ese año, fue de 11.600 euros, más de un 10% menos que la media de la OCDE, que se situó en 13.700 euros», incidió.

Entre las medidas propuestas en la moción, se incluía la realización de un estudio de viabilidad legal y económica para implementar un Plan de Ayudas que facilitaran esta conciliación familiar y laboral en Medina del Campo. Igualmente, que el Ayuntamiento de la Villa de las

Ferias se comprometiera a cumplir este primer punto, y pusiera en marcha un plan de ayudas que faciliten la conciliación familiar y laboral en régimen de concesión directa, que incluyera todos los servicios públicos relacionados con menores de 0 a 14 años, y mayores de 14 años dependientes y cualquier que pueda «facilitar la conciliación y la igualdad entre hombres y mujeres, estableciendo distintos baremos que determinen el nivel de las ayudas necesarias en cada caso. Ayudas que deberán ser implantas durante el curso 2025/2026».

Con este escenario, Vázquez puso especial énfasis en que esta moción ya fue presentada hace un año y se aprobó entonces, a pesar de no haberse materializado. La portavoz de Medina Primero, Olga Mohíno, aseveró estar de acuerdo con que el tema de la conciliación «por supuesto que es importante y que atañe muchísimo a la preocupación de los medinenses». De hecho, esta concejal trajo al recuerdo la configuración de una comisión específica para tratar este asunto:

«Creemos que queda fuera de sitio el traer una moción cuando lo que se ha conformado este verano es una comisión». De hecho, dio a entender que la precitada comisión, por tanto «parece que no vale para nada».

«Si desde septiembre (del 2023) que se planteó la anterior moción, se puso la mesa de trabajo en julio y no se ha hecho nada, a lo mejor lo que tienen que hacer es volverlo a recordar», comentó la portavoz socialista, Candelas Laguna. De hecho, esta misma edil mostró su preocupación por las mociones que, a pesar de ser aprobadas, no acaban de desarrollarse. En lo que al Partido Popular se refiere, Raquel Barbado -edil de Personal y teniente de Alcaldía- garantizó que el grupo de Gobierno está «muy concienciado» con la conciliación laboral: «Se lo dice una madre con una niña de tres y un niño de seis años», añadió. «Si a ustedes les parece que no se ha trabajado será su percepción, porque quizá sean ustedes los que no han trabajado», recriminó a Gana Medina. Unas declaracio-

nes que la propia Barbado refrendó con las «constantes reuniones con los técnicos» que estaría manteniendo para tratar el tema de la conciliación. «Creo que he dejado bien claro que esto es un recordatorio de lo que no se ha hecho», afeó María Jesús Vázquez a los miembros del equipo de Gobierno. «Es cierto que hay una comisión que se ha reunido una vez y nunca más», volvió a incidir la concejala en la oposición. Al hilo de todo ello, y tras los comentarios de la socialista Laguna, Olga Mohíno aclaró: «Las mociones son declaraciones de intenciones, es algo que tiene que quedar claro y tienen que saber. Una cosa es que salgan aprobadas y que efectivamente a todos nos encantaría que Medina del Campo fuera el sitio más top de toda España y eso lo vamos a aprobar todos por unanimidad, y otra cosa es que eso sea una realidad». En definitiva, la moción se tumbó con 14 votos en contra de PP, Vox y Medina Primero y tan solo siete a favor de Gana Medina y PSOE.

María Jesús Vázquez en su turno de palabra// Paula de la Fuente

Las autoridades locales de Medina del Campo muestran su apoyo a las mujeres y niñas afganas

El Consistorio hizo lectura de una moción institucional en el último pleno celebrado, antes de dar paso al orden del día

Paula de la Fuente

Teniendo como foro de debate el salón de plenos del Consistorio de Medina del Campo, las autoridades locales del municipio hicieron lectura de una moción institucional en la pasada sesión ordinaria de septiembre. El propio alcalde y presidente de la asamblea, Guzmán Gómez, entonó un edicto en defensa de las mujeres y niñas afganas. Si bien, cabe resaltar que la formación Gana Medina, liderada por María Jesús Vázquez, fue la que tuvo a bien formalizar, en una primera instancia, la solicitud de esta moción -que finalmente fue adoptada por el resto de grupos políticos restantes: Partido Popular, Vox, Medina Primero, Partido Socialista y Gana Medina-.

Se trató de un acuerdo unánime que hacía referencia a cuestiones fundamentales: «Las conquistas en derechos humanos que las mujeres habían conseguido durante los últimos 20 años están a punto de perderse. La toma de poder por los talibanes el 15 de agosto de 2021 ha traído profundos cambios en la vida de la población afgana, especialmente graves para las mujeres y niñas», aseveró el regidor de la villa. Así, hizo alusión a los líderes talibanes, quienes «afirman que su visión de los derechos de la mujer ha cambiado; sin embargo, los hechos contradicen sus declaraciones. Se ha prohibido a las mujeres trabajar, excepto para trabajadoras sanitarias y algún otro caso aislado, y se las ha suprimido de los puestos de gobierno. Las niñas mayores de 12 años no pueden asistir a la escuela y la segregación por género en las universidades impide que muchas mujeres puedan aprovechar las ventajas de una educación superior en condiciones», lamentó el presidente del pleno.

Bajo este contexto, y definiendo la situación en Afganistán como «muy grave», los grupos políticos apostaron por hacer un llamamiento a la comunidad internacional, a la que atribuyen el deber de «presionar para que

los talibanes respeten los derechos de las mujeres y las niñas». Por ello mismo, desde el Ayuntamiento de Medina del Campo instan al Gobierno español y a la Comunidad Internacional a escuchar a las defensoras y activistas de los derechos humanos de Afganistán para comprender las realidades sobre el terreno y sus recomendaciones prácticas; utilizar la influencia disponible en las negociaciones y debates que se entablan con las autoridades talibanas para abordar los derechos de las mujeres y las niñas como cuestión no negociable; y garantizar que las mujeres forman parte de todas las delegaciones que se reúnan con los talibanes, y manifestar su preocupación por la ausencia de mujeres en el gobierno de facto de Afganistán. Por otro lado, abogan por asignar fondos específicos suficientes e implementar programas y proyectos de derechos de las mujeres como parte de un compromiso integral y a largo plazo de apoyo a los derechos humanos y de las mujeres en Afganistán; garantizar que la financiación humanitaria resulta accesible a través de un sistema bancario funcional y se proporciona de manera flexible a ONG internacionales y nacionales que trabajan en Afganistán, incluidas las organizaciones locales de mujeres; y proporcionar ayuda económica internacional —si fuera necesario— para impedir el colapso del sistema bancario, a fin de evitar un mayor deterioro de los derechos económicos, sociales y culturales de la población afgana; disponer y apoyar activamente las evacuaciones desde Afganistán de las mujeres y niñas que corren mayor peligro de sufrir violencia y abusos; y garantizar el reconocimiento de la condición de refugiadas a todas las mujeres y niñas afganas, basándose en el elevado peligro de persecución por motivos de género que corren si son devueltas a Afganistán.

Finalmente, el Ayuntamiento de la Villa de las Ferias insiste en la necesidad de garantizar que la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán -

UNAMA- y que la función de relatoría especial de la ONU sobre el país cuenta con los recursos, la dotación de personal y el respaldo diplomático necesarios para llevar a cabo una vigilancia eficaz de los derechos humanos sobre el terreno en todo el país y, finalmente, considerar

la posibilidad de adoptar otras medidas en el Consejo de Seguridad, la Asamblea General y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU —incluida la creación según proceda de mecanismos y procesos más sólidos— para garantizar el control adecuado de la situación de los

derechos humanos a la que se enfrentan las mujeres en Afganistán.

Una moción institucional a la que se dio lectura justo antes de dar paso al orden del día y que mostró la unión de la totalidad de grupos en temas de amplia transcendencia internacional.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO

SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

PLAZO PARA EL PAGO:

DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE

El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.

iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.

Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.

Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

Pleno ordinario de septiembre 2024 // Paula de la Fuente

‘Plena Inclusión’ se reúne en Medina del Campo durante el encuentro «Conoce el Foro»

A lo largo de este miércoles se ha celebrado el Encuentro Regional “Conoce el Foro” en el Castillo de Medina del Campo. Un encuentro dirigido a directivos y personas con discapacidad intelectual de las entidades que en la actualidad no participan en el Foro. El Encuentro, que emana del organismo ‘Plena Inclusión’ Castilla y León, ha planteado un repaso de estos seis años, con el fin de motivar la participación activa de todas las organizaciones.

Plena inclusión Castilla y León es la federación de asociaciones y fundaciones de familias de personas con discapacidad intelectual de la región, que trabaja por los derechos y la inclusión social de las personas. En esta línea, son cuatro los grandes bloques con los que trabajan: con las entidades, con las personas con

discapacidad intelectual, las familias y las administraciones públicas y la sociedad.

En la década de los 60, concretamente el 13 de noviembre de 1977, se fundó la federación regional de familias de personas discapacidad intelectual en Castilla y Leóninicialmente se llamó FECLAPS-. Las asociaciones fundadoras fueron: Pronisa en Avila, Aspanias en Burgos, Asprona en León, Aspanis en Palencia, Asprodes en Salamanca, Apadefim en Segovia, Asamis en Soria, Asprona en Valladolid y Asprosub en Zamora.

Años más tarde, en 1981, esta federación es declarada de utilidad pública por acuerdo del Consejo de Ministros el 27 de noviembre de ese mismo año. Siguiendo en una línea de unificación nacional, en 1999 la mayor parte de las federaciones nacionales se unen bajo el nombre de FEAPS, más el

nombre de la comunidad autónoma, nombre que se mantiene hasta el 2016 que es sustituido

por «Plena Inclusión». A lo largo de estas décadas de existencia, la federación ha ido

sumando socios hasta el momento actual, que ya ascienden a 38 entidades.

Fuente: Plena Inclusión CyL

Medina del Campo aprueba sus días festivos para el 2025

El pleno ordinario de septiembre aprueba el día 13 de junio y 2 de septiembre como festivos locales

La Voz

A lo largo del pleno ordinario de septiembre, los 21 ediles que configuran el Ayuntamiento de Medina del Campo aprobaron el calendario de festivos locales para el próximo 2025. Así, como viene siendo habitual, los medinenses volverán a marcar como inhábil el día de San Antonio -13 de junio- y el día de San Antolín -2 de septiembre-.

La Feria Chica de Medina del Campo caerá en viernes, mientras que la otra mencionada caerá en martes.

Al hilo de ello, el pasado 19 de septiembre la Junta de Castilla y León aprobó el calen-

dario laboral del 2025, con la incorporación de doce días festivos. La lista la conforma el 1 de enero, Año Nuevo; el 6 de enero, Epifanía del Señor; el 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo; el 23 de abril, Fiesta de la Comunidad Autónoma; el 1 de mayo, Fiesta del Trabajo; el 15 de agosto, Asunción de la Virgen; el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España que se trasladará al lunes, 13 de octubre; el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos; el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española; el 8 de diciembre, la Inmaculada Concepción y el día 25 de diciembre, Natividad del Señor.

El Centro San Vicente Ferrer retoma su actividad en Medina del Campo

Después de que el espacio volviera a abrir sus puertas a finales de septiembre, los visitantes ya disponen de un horario fijo para disfrutar del mismo

La Voz

Después de que abriera sus puertas el pasado mes de septiembre -tras años cerrado con motivo de la pandemia- el Centro Cultural San Vicente Ferrer de Medina del Campo ha vuelto a retomar su actividad. Así, este espacio, que gestiona la Junta de Semana Santa, ya ha dado a conocer los horarios operativos para los meses de octubre y noviembre en el municipio. La entrada será libre, bajo reserva previa a través del número de teléfono 658 26 41 77. La apertura se dará los viernes, de 17.00 a 19.00; los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 y los domingos, 12.00 a 14.00 horas. Y es que este inmueble, ubicado en la calle Carreras, tiene por objetivo promocionar y

divulgar la Semana Santa de Medina del Campo y sus procesiones. Este centro recorre las Huellas de la Pasión de Cristo por toda España, invitando al visitante a profundizar en las tradiciones, ritos y costumbres semanasanteras. Es un espacio vivo y dinámico, desde donde se organiza la Ruta Huellas de Pasión, que lleva al visitante a descubrir tanto un museo de arte renacentista, como la historia de los personajes religiosos principales que atravesaron la villa, como es el caso de San Vicente Ferrer, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús y un largo etcétera. Alberga, además, una tienda cofrade y es sede de las Cofradías de Medina del Campo y centro de documentación y actividades de Hermandades, Cofradías, Juntas y Agrupaciones de toda España.

Concentración de Vespas y Lambrettas el pasado viernes // Foto: De la Fuente
Reapertura del Centro San Vicente Ferrer / Ayuntamiento de Medina del Campo

La retención del talento

joven en Medina del Campo divide las opiniones de los políticos de la villa

El PSOE logra sumar únicamente siete votos -los de sus seis ediles y uno más de Gana Medina-

La Voz La formación socialista planteó, durante el pleno ordinario de septiembre, una moción cuyo propósito principal era la «atracción y retención del talento joven en Medina del Campo». Entre las cuestiones puestas encima de la mesa, el partido liderado por Luis Manuel Pascual sopesó el desarrollo de un Plan Municipal de Retorno, Atracción y Retención del Talento, estableciendo ayudas de todo tipo a personas rela-

cionadas con la Villa de las Ferias, que hayan tenido que dejar el municipio y la región en búsqueda de oportunidades laborales. Igualmente, propusieron retomar planes de empleo y vivienda; colaborar con las empresas del entorno para promocionar a jóvenes en términos laborales y administrativos; elaborar un censo de viviendas vacías para incorporarse al mercado laboral; realizar una campaña de detección de ofertas de empleo; centrar la actividad medinense en un espacio ‘coworking’ del CDE

Simón Ruiz o bien impulsar medidas específicas para que el talento joven permanezca en la villa. Proposición que fue declinada, pues solo sumó siete de los 21 votos a favor que residen en el pleno.

Únicamente PSOE y Gana Medina votaron a favor de tal cosa, mientras que los partidos gobernantes -Partido Popular, Medina Primero y Vox- mostraron su negativa al asunto. «El PSOE genera el problema y ahora vienen a darnos la solución», le afeó la portavoz de Vox en el Consistorio medi-

nense, Atenea Santana. Por su parte, Olga Mohíno, portavoz de Medina Primero, aseveró que este aspecto demográfico es un «auténtico reto» para el Consistorio. Sin embargo, reconoció que, hace meses, se conformó una «mesa para la despoblación» en la que cada portavoz se fijó unos «deberes» con el propósito de solventar los problemas asociados a este tipo de cuestiones planteadas en la moción y haciendo ver que era ese foro, y no el pleno, el lugar donde, a su juicio, se deberían

tratar.Igualmente, el popular Borja del Barrio calificó como «caducas» este tipo de «medidas intervencionistas» planteadas por los socialistas. «Me dice que si hablo de Aznar o no sé muy bien qué me ha dicho. Mire, yo hablo en este pleno de lo que me brota de mi sensibilidad más arcana, ¿lo ha entendido?, ¿o se lo digo en román paladino?», criticó del Barrio después de que el portavoz socialista aseverara que los populares se exceden de sus comentarios vinculados a la política nacional.

El sabor medinense se hace presente en la cuarta edición «Vallaqueso»

El queso de oveja semicurado de leche pasteurizada, elaborado por la industria quesera Gran Cardenal en Medina del Campo será degustado en el evento

La Voz

El IV Encuentro de Queserías de Valladolid, conocido como ‘Vallaqueso’, abrirá sus puertas del 4 al 6 de octubre en el Espacio la Granja de Valladolid. Este evento reunirá a 24 empresas de la marca Alimentos de Valladolid, con una oferta que va más allá de los quesos tradicionales, incorporando productos que maridan a la perfección con el queso, como frutos secos, frutas y cervezas artesanas. Además, estará presente el Museo del Pan de Mayorga, donde los asistentes podrán adquirir su característico pan. El queso, producto emblemático de la provincia, vive un momento decisivo con la combinación de tradición y nuevas tecnologías. La incorporación de jóvenes al sector está generando una verdadera revolución, similar a la que experimentó el vino años atrás. Durante la feria, los visitantes podrán degustar una amplia variedad de quesos: curados, semicurados, añejos, y también productos más innovadores como quesos azules, cremas de queso, y quesos fundidos.

Este año, varios de los

expositores han sido galardonados en la Feria Internacional del Queso en Zamora, conocida como Fromago, donde se celebraron los Premios Cincho. Entre los participantes más destacados están Campoveja, El Gran Cardenal, Montequesos, Rueda Cheese Monger y Quesos Quevedo, todos ellos premiados por la calidad de sus quesos.

Además de las degustaciones, el evento ofrecerá catas y talleres. El sábado 5 de octubre se realizará la presentación de un estudio sobre el impacto del Queso de Bodega en Valladolid, con entrada gratuita. Ese mismo día se llevarán a cabo dos catas a las 13:00 h y a las 19:00 h, donde se maridarán tres quesos con tres bebidas artesanales. El domingo 6 de octubre, a las 13:00 h, se impartirá un taller de elaboración de tablas de queso y su maridaje.

Entre las bebidas presentes en las catas destacan cervezas artesanas como El Secreto del Abad, La Milana, La Birra Láctea y Kampanera. El precio para participar en las catas y el taller es de 8 euros por persona, y las reservas se pueden hacer en la página web www.valladolidesvino.es.

Borja del Barrio y la bancada socialista
Imagen de archivo del III
Encuentro Provincial de Queserías Vallaqueso

Medina del Campo se acerca al futuro del hidrógeno con una interesante jornada formativa

Paula de la Fuente

El Ayuntamiento de Medina del Campo presentó el pasado jueves, 3 de octubre, la nueva Beca Rodrigo de Dueñas, que premiaría a los jóvenes medinenses en materias como la innovación y el emprendimiento. Con una dotación de 1.000 euros, los interesados debían participar en un concurso de ideas bautizado como «El futuro de Medina, mi futuro».

Ese día, 3 de octubre, se desglosaron unas pequeñas pinceladas de esta iniciativa municipal, en el marco de las jornadas «Presente y futuro de Medina del Campo. Una mirada a las nuevas oportunidades», organizadas por el Consistorio y H2CyL Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno. La convocatoria también contó con el apoyo de la Junta de Castilla y León, y analizó las oportunidades de la comarca frente a los nuevos retos medioambientales, poniendo en valor su potencial industrial y ubicación estratégica. Guzmán Gómez, alcalde del municipio, fue el encargado de inaugurar el evento.

Entre los aspectos que el propio ente municipal destacó en estas jornadas, se incluyó el plan del Polígono Escaparate, donde estaba prevista una inversión de 28 millones de euros, una de las medidas más destacadas del Programa Territorial de

Fomento de la villa y su entorno.

La jornada comenzó a las 9:30 horas con la apertura institucional a cargo de los representantes del Ayuntamiento de Medina del Campo y del Círculo de Progreso, que aglutinó al tejido comercial e industrial de la ciudad.

Posteriormente, Javier Robador, Gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno H2CyL, expuso el panorama energético de Castilla y León y las oportunidades y retos que Medina del Campo enfrentaría para posicionarse como un emplazamiento clave en un futuro descarbonizado. En su ponencia “El Hidrógeno, la oportunidad para Castilla y León”, explicó las últimas actualizaciones en el mercado del hidrógeno e ilustró cómo Castilla y León es un territorio estratégico para desplegar y desarrollar toda su cadena de valor. Más concretamente, posicionó las oportunidades de Medina del Campo en este sector y analizó su potencial. Tras esta ponencia, comenzó la mesa redonda “Presente y futuro de Medina del Campo. Una mirada a las nuevas oportunidades”. En ella, participaron Marcos Valles, Fundador y director de Quinto Armónico y delegado regional de UNEF; Eduardo Presencio, Técnico de la Cámara de Comercio de

Valladolid y especialista en Emprendimiento, Innovación y Competitividad Empresarial; Rosa Ana Campo, responsable de laboratorio de ABN PIPE Systems y Juan Pulido, Supervisor del departamento de Operación y Mantenimiento de Sonnedix España. Tras la clausura institucional, hubo un espacio para café e intercambio de ideas entre los asistentes y participantes. Para asistir a la jornada, fue necesario inscribirse a través de la web de H2CyL.

En el marco de la jornada, más de 100 estudiantes del CIFP Medina del Campo han tenido la oportunidad de conocer de primera mano las oportunidades que la transición energética podría brindarles de cara al futuro. Durante la sesión informativa, conocieron las profesiones más demandadas de esta nueva industria, accedieron a formación innovadora en el ámbito de las energías renovables e hidrógeno y escucharon experiencias y casos de éxito.

La iniciativa se encontró dentro del Plan Hidrógeno 2024, que incluyó acciones para la sensibilización y comunicación, así como para la promoción del talento y el empleo en Castilla y León, y estuvo cofinanciada por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.

Inauguración sobre las jornadas de hidrógeno en Medina del Campo

Ya están disponibles las entradas para DEMOAGRO 2025 en Medina del Campo

Este gran evento demostrativo en España -para que los profesionales del campo puedan probar las últimas novedades de la maquinaria agrícola- llegará a Medina del Campo en mayo del próximo 2025

A pesar de que todavía quedan siete meses para la celebración del evento que tomará protagonismo en las próximas líneas, la Villa de las Ferias ya ha comenzado a aportar novedades a este respecto. Y es que las entradas para DEMOAGRO 2025 -Demostración de Maquinaria en Campo- ya están disponibles para los interesados y podrán obtenerse de manera gratuita a través de la pagina web www.demoagro.es.

Se trata de una cita organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes -ANSEMAT, que llegará a Medina del Campo del 20 al 22 de mayo. A la hora de solicitar la mencionada entrada gratuita, a los datos básicos de identidad se le suman otro tipo de cuestiones, como por ejemplo, la maquinaria en la que el usuario estaría interesado -tractores, sembradoras, arados, remolques o un

largo etcétera más-.

Aunque todavía quedan muchos aspectos por delante que descubrir, por el momento se conoce que hay 66 empresas expositoras, que se distribuirán por un total de 13 parcelas destinadas a trabajos de recolección y forraje, 41 a labores de suelo, manipulación y pulverización, y 12 espacios donde se mostrará la maquinaria aplicada a cultivos especiales, tal y como han adelantado desde la organización.

MEDINA DEL CAMPO DURANTE EL 20, 21 Y 22 DE MAYO

Se trata del único evento demostrativo a nivel nacional, donde el profesional del campo tiene la oportunidad de interactuar con la más amplia variedad de maquinaria agrícola. Llegará a Medina del Campo el próximo 2025; para ser exactos, durante los días 20, 21 y 22 de mayo. La cita se define como «una

forma muy atractiva de elegir el equipo que más se adapta a cada necesidad. El asesoramiento de un amplio equipo de expertos que aconsejan, informan y resuelven todas las dudas técnicas completa este concepto en el que la tecnología y agronomía se dan la mano para mostrar cómo la innovación en el sector consigue una mayor rentabilidad, seguridad y ergonomía en cada equipo que potencie la productividad en el campo». Superando las 80 hectáreas, la finca ubicada en la Villa de las Ferias será testigo de la instalación de más de 60 expositores y la llegada de más de 800 máquinas y tractores. De hecho, la pasada edición celebrada en el municipio vecino de Rueda, recibió hasta a 32.111 visitantes llegados desde todos los puntos del mapa. Algunos de los expositores del pasado 2023 fueron ‘Agro-Riegos Montero’, ‘Agrator’, ‘Alfersan’, ‘Continental, ‘Gascón Internacional’ o ‘Valtra’, entre muchos otros.

Medina del Campo aparece en el documental que resuelve el enigma de la identidad de Colón

Dará respuesta a dos preguntas: cúal era la procedencia de Cristóbal Colón y dónde fue enterrado

Paula de la Fuente

El largometraje documental ‘Colón ADN. Su verdadero origen’ reescribirá la historia universal muy pronto en RTVE. Coproducido por la Corporación y Story Producciones, ha seguido una de las investigaciones históricas más importantes y apasionantes de todos los tiempos: el estudio del ADN de Cristóbal Colón.

El documental, dirigido por Regis Francisco López, trata de dar

respuesta a los dos grandes interrogantes que tienen que ver con Colón: cuál fue su verdadero origen y si sus restos mortales están o no en la Catedral de Sevilla. La investigación científica, liderada por la Universidad de Granada, ha durado más de dos décadas y su origen se remonta a 2003. En ese año el Dr. José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal y Forense de la UGR, y el historiador y profesor Marcial Castro lograron exhumar los huesos de Cristóbal

Colón y de su hijo Hernando de la Catedral de Sevilla y los de su hermano Diego (Giacomo) de la Cartuja de Sevilla. Tras más de 20 años de estudios y cientos de pruebas comparativas de ADN, por fin la película documental resolverá al enigma del origen de Colón y su lugar de enterramiento. Una de las particularidades de este documental es que gran parte de sus recreaciones históricas han sido grabadas en Medina del Campo, localidad que ha servido como escenario para

retratar momentos clave en la vida de Colón. Más de 25 naciones y regiones de Europa reivindican ser el lugar de origen de Cristóbal Colón: Italia, Suecia, Noruega, Portugal, Francia, Inglaterra, Escocia, Hungría, Irlanda, Croacia, Galicia, Castilla, Cataluña, Valencia, Navarra, Mallorca… También se habla de que pudo ser judío sefardí y agote. De todas

estas 25 propuestas iniciales, han quedado ocho teorías finalistas que aportan pruebas de ADN para poder comparar. Tras el estudio y comparativa de restos óseos de personajes históricos de distintos países y regiones de Europa, la investigación ha culminado con resultados concluyentes que se desvelarán en exclusiva en ‘Colón ADN. Su verdadero origen’.

Imagen del evento 'Demoagro' //Foto: Demoagro
La Cátedra Simón Ruiz vuelve a formar parte del ciclo «Días de otoño. Tardes de archivo»

A lo largo de los días 2, 9 y 16 de octubre, se pondrá en marcha esta IX edición del ciclo de conferencias otoñal

Paula de la Fuente

Este mismo miércoles, 2 de octubre, dará inicio el Ciclo de Conferencias «Mujer y Economía en la Historia», en el marco del

programa «Días de otoño. Tardes de archivo». Se trata de la novena edición de esta serie de ponencias, organizadas por la Cátedra Simón Ruiz de la Universidad de Valladolid, con la colaboración del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid y la Fundación Museo de las Ferias de Medina del Campo. Las conferencias se celebrarán los miércoles 2, 9 y 16 de octubre, a las 19.30 horas, en el salón de actos del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Asimismo, la entrada será gratuita hasta completar el aforo. Cabe recordar que las citas de los días 2 y 16 de octubre serán retransmitidas en directo a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura.

En cuanto al día 2 de octubre, las conversaciones versarán sobre el tema «Gestionar y emprender: Mujeres de negocios en la temprana Edad Moderna», a cargo de Carmen Sanz Ayán, de la Universidad Complutense y la Real Academia de la Historia. Por otro lado, el 9 de octubre tomará el relevo María José Pérez Álvarez, de la Universidad de León, con «Mujeres y explotaciones agro-ganaderas: La provincia de León en el siglo XVIII». Finalmente, el 16 de octubre se pondrá el punto y final a estas jornadas con María Herranz Pinacho, de la Universidad de Málaga, a cargo de «Participación mercantil y cultura escrita femeninas en la Castilla del siglo XVI».

El restaurador Francisco Boldo durante su explicación // Foto: Museo de las Ferias

Medina del Campo aumenta cifras de hurtos, delitos sexuales y cibercriminalidad

Los datos, facilitados por el Ministerio de Interior, muestran la comparativa entre el primer semestre de 2023 y el de 2024

En estas últimas semanas, el Ministerio del Interior del Gobierno de España ha hecho públicos los últimos datos del balance de criminalidad. Al tener Medina del Campo un censo superior a los 20.000 habitantes, la población puede conocer con detalle las cifras concretas del municipio. Una información relativa al primer semestre del 2024 (enero-junio) que, a su vez, se compara con este mismo periodo temporal del pasado 2023. En términos generales, de los 299 incidentes registrados en el primer semestre del 2023, la villa aumenta ahora hasta los 450 casos. Una variación que, con carácter porcentual, eleva los sucesos en un 50,5% del pasado año al actual.

I NCREMENTO SIGNIFICATIVO EN LA CRIMINALIDAD CONVENCIONAL

La criminalidad convencional ha aumentado un 50,9% en 2024 con respecto a 2023. Se pasó de 216 delitos registrados en 2023 a 326 en 2024. Bajo esta premisa, se observa un

incremento del 800% en los delitos contra la libertad sexual, pasando de 1 caso en 2023 a 9 casos en 2024. Si bien es cierto, y tal y como se desglosa en la tabla facilitada por este ente oficial, no se habría producido ninguna agresión sexual con penetración.

Por otro lado, los hurtos experimentaron un fuerte incremento, subiendo un 82,6%, de 46 en 2023 a 84 en 2024. En cambio, los robos con fuerza en domicilios han disminuido un 50%, pasando de doce a seis casos.

La cibercriminalidad también ha aumentado de manera significativa (49,4%), destacando el incremento en las estafas informáticas, que subieron de 74 casos en 2023 a 110 en 2024.

D ISMINUCIÓN EN CIERTOS DELITOS

Algunos delitos, como los homicidios dolosos en grado de tentativa y las sustracciones de vehículos, mostraron una reducción del 100%, no registrándose casos en 2024, frente a los 1 y 3 casos respectivamente en 2023.

A UMENTAN LOS DELITOS GRAVES DE LESIONES Y RIÑAS :

Los delitos graves de lesiones y riña tumultuaria se triplicaron, con un aumento del 200%, pasando de 4 casos en 2023 a 12 en 2024. Lo que hace que esta vigente tabla refleje un aumento considerable en la mayoría de los tipos de delitos en Medina del Campo durante el primer semestre de 2024, en especial en hurtos, delitos sexuales y cibercriminalidad.

Unas cifras en las que se computan datos provenientes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policías Locales que proporcionan datos al Sistema Estadístico de Criminalidad. En agresiones sexuales con penetración se computan agresiones sexuales con penetración y abusos sexuales con penetración. Unos indicadores estadísticos de criminalidad utilizados por la Oficina Estadística Europea (EUROSTAT) y que, hasta que no se cierre el año, las administraciones indicen en que están pendientes de consolidar.

La VIII carrera de la mujer de Medina del Campo espera batir récord de inscritas

El próximo 5 de octubre las calles de Medina del Campo se llenarán de rosa en la VIII edición de la Carrera de la Mujer

La Voz

El Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido el lugar escogido para la presentación de la VIII carrera de la mujer de Medina del Campo, que se celebrará en la villa de las ferias el 5 de octubre, y en la que han estado presentes la concejala de Mujer e Igualdad, Conchi Lucas, Mari Juli, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer en Medina del Campo, Sofía García, madrina de la carrera y Justino Asenjo, de la empresa organizadora Runvasport.

El objetivo es claro, seguir reconociendo a aquellas mujeres que han superado diferentes adversidades, como violencia de género o cáncer de mama. Desde la primera edición en 2016, en la que participaron 706 mujeres, la carrera de la mujer ha ido creciendo año tras año, es por ello que la concejal de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Medina del Campo, Conchi Lucas, se siente optimista en cuanto al número de inscripciones, que ella cree superarán las 1.060 que se dieron el año pasado.

Las inscripciones, que tienen un precio de 6€ de los cuáles 3€ irán destinados a la Asociación Española contra el Cáncer, estarán disponibles hasta el 4 de octubre en el Patio del Pozo, donde se habilitará un espacio para la empresa organizadora «Runvasport» y sus voluntarios

para la realización de las mismas, en el horario de 11h a 14h y de 17h a 20h. Mari Juli, López, presidenta de la AECC de Medina del Campo ha querido agradecer al Ayuntamiento de Medina por seguir apostando por esta carrera, además de animar a todo el mundo a que participe en ella el próximo 5 de octubre, en lo que espera sea un buen día, con 1.100 o 1.200 mujeres apoyando la causa.

Como cada año, la carrera de la mujer de Medina cuenta con una madrina, este año, no podría ser otra que Sofía García Menéndez, medinense y preparadora física del equipo de baloncesto en silla de ruedas, Fundación Aliados, técnico de programas y proyectos en la Federación de Deporte Adaptado de Castilla y León y preparadora física de la Selección Española femenina de baloncesto en silla de ruedas, lo que la ha llevado a estar presente en los Juegos Paralímpicos de Paralímpicos de París 2024. En su intervención Sofía ha destacado su orgullo por formar parte del evento, además de recordar su participación en ediciones anteriores, especialmente una que estuvo dedicada a un familiar suyo fallecido por cáncer. No obstante, también quiso compartir su ilusión por correr de nuevo junto a las mujeres de Medina este próximo 5 de octubre.

La organización, liderada por Runvasport, ha introducido

varias novedades tal y como ha expresado el organizador de la prueba, Justino Asenjo. Entre ellas destacan los cambios en la línea tanto de salida como de llegada y un nuevo formato para la entrega de premios, del que no se han desvelado detalles. Como previa a la realización de la VIII carrera de la mujer, desde la concejalía se han organizado diferentes actividades en la Plaza Mayor de la Hispanidad.

Programación 5 de octubre

17h-18h, teatro de calle. 18h-18:30h, exhibición de jumping dirigida por Begoña Blázquez, profesora de la

«Academia Danzarte». 18:30h-18:45h, calentamiento previo a la carrera, a cargo de Begoña Blázquez. 19h dará inicio la VIII carrera de la mujer, con la «Batucada Timbalá» encargada de amenizar el recorrido. 20h, Mujeres DJ`S animarán la entrega de premios y el sorteo de los regalos.

Asimismo, desde las 17h y hasta el comienzo de la carrera a las 19h, la Asociación Española contra el Cáncer estará presente en la Plaza Mayor con un stand solidario. En él, se podrán adquirir artículos solidarios de la Asociación y también estarán

a la venta las camisetas de la carrera de la mujer de ediciones pasadas. Todo el dinero recaudado irá destinado a la propia Asociación.

Igualmente, durante el fin de semana, en el Patio del Pozo del Ayuntamiento de Medina estará expuesta la exposición de fotografías de las ediciones pasadas de la carrera de la mujer, junto a sus respectivos carteles y camisetas.

Entre los organizadores de la carrera destacan diferentes comercios de Medina del Campo, la Asociación Española contra el Cáncer, Runvasport o el Ayuntamiento de Medina del Campo.

Presentación VIII carrera de la mujer con Mari Juli Lucas, Justino Asenjo, Conchi Lucas y Sofía García // Fuente: Jorge Peña
Exposición de las fotografías de las ediciones pasadas de la carrera de la mujer en Medina del Campo // Fuente: Jorge Peña

José María Magro, anterior portavoz del PSOE medinense, jura cargo como edil en Fresno el

Viejo

El que fuera portavoz socialista de la Villa de las Ferias hasta 2022, asume este rol en unas circunstancias excepcionales en este municipio de la comarca de Medina

Paula de la Fuente

Este pasado viernes, José María Magro, quien fuera portavoz socialista en el Ayuntamiento de Medina del Campo hasta 2022, ha tomado posesión como concejal del PSOE en Fresno el Viejo. Una entrada en el Consistorio que se produce bajo circunstancias poco habituales, marcadas por la renuncia de los anteriores ediles socialistas, que dejaron al partido sin representación en el municipio. Junto a él también juró cargo Alberto Alonsoex portavoz de Ventosa de la Cuesta-. En declaraciones a este medio de comunicación, Magro explicó que su incorporación, junto a la de su compañero, se debe a un llamamiento de la Junta Electoral de Medina del Campo para cubrir las vacantes generadas. «El Grupo Municipal Socialista estaba prácticamente disuelto, sin ningún concejal, debido a dimisiones y renuncias que no son lo habitual, pero que la ley contempla en estos casos», señaló. Cabe mencionar que José María Magro encabezó las listas socialistas del municipio vecino de El Campillo en las anteriores elecciones de 2023. No obstante, su

renuncia fue prácticamente inmediata al finalizar los comicios, por lo que fue su compañera, Virginia Tortosa, la que tomó las riendas y ejerce su labor de oposición en el gobierno del popular Alfredo Marcos. Magro destacó que, a pesar de no haber sido elegidos en las urnas, tanto él como su compañero asumen el cargo «con la misma responsabilidad» que si hubieran sido votados, y subrayó que su objetivo es trabajar de la mano con la agrupación local del PSOE y estar en contacto directo con la ciudadanía de Fresno el Viejo. El nuevo grupo socialista ya ha comenzado a solicitar información al Ayuntamiento sobre dos temas que consideran de esencial preocupación entre la población: el estado de las cuentas municipales y el progreso de las obras en la residencia de la tercera edad.

Además, Magro explicó que la función del grupo no solo será propositiva, sino también fiscalizadora, manteniéndose vigilantes frente a la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular. «La ley nos da medios para hacer esa función, le guste o no le guste al alcalde», afirmó con rotundidad.

Respecto a sus planes para el futuro inmediato, el concejal informó que en las próximas semanas se definirá quién asumirá el rol de portavoz del nuevo grupo socialista y adelantó que ya están preparando mociones para el próximo pleno ordinario, previsto para finales de diciembre. «Las mociones se elaborarán junto con la ciudadanía de Fresno el Viejo, porque vamos a hacer reuniones periódicas para conocer sus preocupaciones», añadió.

La nueva incorporación de Magro, conocido por su trayectoria en Medina del Campo, busca aportar «estabilidad» al grupo municipal del PSOE en Fresno el Viejo y «reforzar» la presencia socialista en la zona, al tiempo que se enfrenta a los retos actuales del Consistorio: «Nosotros tenemos muy claro cuál va a ser nuestra hoja de ruta: estar en pleno contacto con los compañeros y con la agrupación local, y pedir la documentación que se tenga que pedir», aseguró el edil.

En cuanto a los presupuestos municipales, Magro insistió en que primero se debe conocer el estado actual de las finanzas del Ayuntamiento antes de proponer

nuevas inversiones. «Cuando veamos el dinero disponible para acabar el año, entonces podremos planificar el año que viene», concluyó. Así, José María Magro, a pesar de no ser natural de Fresno el Viejo, se presenta como un concejal «comprometido y dispuesto» a liderar la oposición con «firmeza y transparencia», dando inicio a una nueva etapa para el PSOE en el municipio.

PP DE FRESNO EL VIEJO: «EN LO QUE SE ESTÁ QUEDANDO EL PSOE EN NUESTROS PUEBLOS»

A través de las redes sociales, los populares de Fresno el Viejo han comentado: «En lo que se está quedando el PSOE en nuestros pueblos; esta vez, ha sido Fresno el Viejo». Con este escenario, y en relación al pleno del precitado viernes, el equipo que dirige Luis Miguel Muñumer -alcalde de la localidad- critica que estos dos ediles «no son del pueblo ni nada tienen que ver con él». En relación, han añadido: «Esperamos que pronto se empadronen en este pueblo, ya que si vienen a decir cómo tiene que gastar el dinero el Ayuntamiento, por lo menos, que

también esté su parte». Dentro de los asuntos que se debatieron en esta sesión, se dio parte de las inversiones que se van a realizar en Fresno durante estos próximos meses. Entre ellas se encuentra la ampliación de la residencia, con una inversión de aproximada de 150.000 euros; la sustitución de la tubería general en el tramo que va desde la calle los Mesones al final de la Cañada, con una inversión de aproximada de 25.000 euros; destaca también la partida de unos 30.000 euros en la construcción de un baño y almacén en la piscina; los 45.000 euros en la reparación del polideportivo municipal; cerca de 12.000 euros en la sustitución de ventanas del colegio municipal; los 20.000 euros para el arreglo de los caminos agrícolas; 15.000 euros de mobiliario urbano y 5.000 euros en mejoras de iluminación. Un total que ronda los 302.000 euros, todo ello financiado con subvención del Gobierno de 115.000 euros, subvenciones de la Diputación provincial de Valladolid por valor de 140.000 euros, la Ruta del Mudéjar y su contribución de 32.000 euros y la Junta de Castilla y León con 15.000 euros.

José María Magro en una rueda de prensa el pasado septiembre de 2021

Entregados los títulos del programa mixto de formación y empleo «Medina Natura IV»

La Voz

El pasado 30 de octubre, en el Centro de Formación Profesional Ocupacional de Valladolid, se entregaron los títulos del Programa Mixto de Formación y Empleo Medina Natura IV. Este proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León a través del Ecyl, tiene como objetivo mejorar las oportunidades laborales de personas desempleadas, centrándose en colectivos vulnerables con dificultades para acceder al empleo. Durante el programa, los participantes han alternado formación teórica y práctica con un contrato de trabajo, logrando experiencia profesional y obteniendo un certificado de profesionalidad. Este modelo, que combina empleo y formación, ha permitido a los alumnos adquirir habilidades prácticas en su campo mientras recibían una remuneración.

El programa prioriza la inclusión de jóvenes menores de 30 años sin cualificación, mayores de 52 años y parados de larga duración, con especial atención a quienes han agotado sus prestaciones por desempleo o están en riesgo de exclusión. Los participantes han sido contratados por las entidades beneficiarias del programa a jornada completa, bajo la modalidad de contrato de formación en alternancia. Esto garantiza que la mitad del tiempo se dedique a la formación teórico-práctica y el resto al trabajo real.

La Junta de Castilla y León financia los costes salariales, de seguridad social y de funcionamiento de estas iniciativas.

Además, las entidades participantes ofrecerán asistencia técnica a los graduados durante los seis meses posteriores al programa, para ayudarles en la búsqueda de empleo o en el emprendimiento.

Medina del Campo ofrece diversas actividades para explorar el legado de Santa Teresa

La Voz

La Red de Ciudades Teresianas ha lanzado la segunda edición del proyecto cultural «Vive las Huellas de Teresa», que se llevará a cabo durante todo el mes de octubre. El programa se centrará en actividades dedicadas a la figura de Santa Teresa de Jesús, en diversas ciudades que forman parte de la red, entre ellas, Medina del Campo, donde se ha preparado un calendario repleto de eventos significativos.

En Medina del Campo, los actos comenzarán con la novena en honor a la santa andariega, del 7 al 15 de octubre, con la celebración diaria de una eucaristía a las 20:00 h en el Monasterio de San José, presidida por el padre Domingo Renedo OCD.

Entre las actividades más

destacadas se encuentra la oportunidad de realizar una visita guiada al Monasterio de San José, la segunda fundación de Santa Teresa de Jesús. Este espacio histórico abrirá sus puertas los sábados, tanto por la mañana de 11:00 a 13:30 h como por la tarde de 16:00 a 19:00 h. Además, habrá disponibilidad de visitas para grupos bajo reserva previa.

El 17 de octubre, los amantes de la literatura podrán disfrutar de un encuentro literario con Santa Teresa, que se celebrará en el Centro Cultural «Isabel la Católica» a las 20:30 h, con una duración de 50 minutos.

Para los aficionados al ajedrez, el 19 de octubre se celebrará la tercera edición del torneo de ajedrez, en homenaje a la patrona de los ajedrecistas. El evento se llevará a cabo en el

Centro Cultural Isabel la Católica de 17:00 a 20:00 h, con un máximo de 40 participantes.

Otra propuesta cultural es la visita guiada musical «Santa Teresa en Medina del Campo: Huellas Musicales», que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre. Durante esta actividad, los asistentes disfrutarán de un recorrido urbano al son del violín, con paradas en lugares emblemáticos vinculados a la doctora de la iglesia, como el Palacio Real y la Plaza Mayor de la Hispanidad.

La programación cultural en torno a Santa Teresa de Jesús se enmarca en la celebración de su festividad, el 15 de octubre, y tiene como objetivo común dar a conocer el importante legado cultural y espiritual que dejó la santa en las Ciudades Teresianas.

Convento San José (Ruta Teresina) // Fuente: Ayto. Medina
Entrega de los títulos de Programa mixto de formación y empleo Programa Medina Natura IV // Fuente: Ayto. Medina

El alcalde de Medina testigo de la beatificación de Ana de Jesús por el Papa Francisco

La Voz

Este fin de semana, Ana de Jesús, carmelita descalza y una figura clave en la expansión de la reforma teresiana, ha sido proclamada Beata por el Papa Francisco en una ceremonia que tuvo lugar en la archidiócesis de Bruselas, Bélgica. La beatificación ha sido recibida con especial emoción en España, especialmente en localidades como Salamanca, Granada, Beas de Segura y su ciudad natal, Medina del Campo. En representación de esta última, Guzmán Gómez, alcalde de la Villa de las Ferias, viajó a Bruselas para asistir a la ceremonia. Ana de Jesús, cuyo nombre de nacimiento era Ana de

Lobera y Torres, nació el 25 de noviembre de 1545 en Medina del Campo. Es reconocida como una de las figuras más influyentes en la consolidación de la obra de Santa Teresa de Jesús, con quien compartió los últimos doce años de su vida. Fue priora en varias comunidades y jugó un papel fundamental en la expansión de la Reforma Carmelita hacia Francia y los Países Bajos. Entre sus mayores contribuciones, se destaca la recopilación de los escritos de Santa Teresa, que entregó al fraile Luis de León para su posterior publicación. Los Carmelitas Descalzos la consideran una «pieza fundamental» en la historia de la Orden y del carisma teresiano

Encuentro en Medina del Campo reúne a más de 40 profesionales del turismo provincial

La

Voz

Más de 40 profesionales del sector turístico de la provincia de Valladolid se reunieron en Medina del Campo para compartir propuestas y formarse con el objetivo de mejorar la atención a los visitantes. El encuentro contó con la presencia de Guzmán Gómez, alcalde de Medina del Campo; Moisés Santana, presidente del Patronato de Turismo; y fue clausurado por Conrado Íscar, presidente de la Diputación de Valladolid.

Durante la jornada, los asistentes realizaron visitas a varios puntos de interés local, como el Museo de las Ferias, el Castillo de la Mota y el Museo del Juguete. Además, se subrayó el papel clave de las Oficinas de Turismo en la promoción y desarrollo del sector a nivel regional.

Uno de los momentos destacados del evento fue la presentación del avance del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino: “Castillos de Valladolid: observa, disfruta y cuenta”, un proyecto que cuenta con una inversión de más de 2 millones de

euros. El objetivo es posicionar a la provincia como un destino turístico competitivo y de excelencia. Conrado Íscar, presidente de la Diputación, señaló que «estos encuentros ayudan a conformar una sólida red de dinamizadores turísticos» y animó a los participantes a sentirse orgullosos de la oferta turística de Valladolid. El evento también sirvió para conocer los avances del Plan “La Senda del Mercader”, impulsado por el Ayuntamiento de Medina del Campo como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Las Oficinas de Turismo fueron reconocidas como agentes fundamentales en la promoción del potencial turístico local. Su labor no solo consiste en informar, sino también en guiar a los visitantes para optimizar su experiencia, ofreciendo una atención personalizada y un conocimiento detallado de los atractivos de la región. Estos centros, a través de folletos, mapas y recomendaciones, conectan a los turistas con eventos culturales, patrimoniales, gastronómicos y de ocio, adaptándose a sus gustos e intereses.

Beatificación Ana de Jesus // Fuente: RR.SS

LA CONFIDENCIALIDAD MONÁRQUICA

En una nueva tormenta mediática, España vuelve a encontrarse sacudida por las revelaciones sobre el Rey Emérito Juan Carlos I, esta vez en relación con unas grabaciones secretas realizadas por Bárbara Rey, quien fuera presuntamente su amante durante años. Estos audios, que tocan temas de estado y asuntos cruciales para el país, han encendido el debate no solo sobre la ética de las grabaciones, sino sobre la irresponsabilidad de un monarca que compartía cuestiones sensibles con una persona externa al ámbito institucional.

Es comprensible que, en el ámbito privado, las conversaciones puedan volverse más relajadas. Sin embargo, cuando los asuntos tratados implican responsabilidades de Estado, la confidencialidad debe prevalecer.

Juan Carlos I, en su calidad de monarca, tenía el deber de resguardar cualquier información vinculada al gobierno y a los intereses nacionales. Si bien la naturaleza de su relación con Bárbara Rey podría haber fomentado un clima de cercanía y confianza, es crucial recordar que estas relaciones no pueden ni deben interponerse en las responsabilidades que implican el ejercicio del poder.

Por su parte, el papel de Bárbara Rey en este episodio también merece una reflexión. Grabar en secreto conversaciones que involucran temas delicados, más aún sin el consentimiento de la otra parte y con la total intención de usarlos en el futuro, plantea serios cuestionamientos éticos. La confianza depositada en una relación personal no debería ser utilizada como herramienta para obtener ventaja o influir sobre el futuro de una figura pública. La decisión de hacer uso de este material pos-

teriormente no solo erosiona la confianza personal, sino que introduce un elemento de manipulación que genera incomodidad, aunque en muchas ocasiones la afamada vedette dijera que lo hizo por temor a perder la vida.

Este suceso pone de relieve la necesidad de establecer claramente los límites entre la vida pública y la privada. A pesar de que las circunstancias de la vida matrimonial de Juan Carlos I, a menudo descrita como impuesta por razones políticas, pudieran haber influido en su búsqueda de afecto y confidencialidad en otros contextos, la realidad es que su posición exige una gestión cuidadosa de la información.

Es natural buscar apoyo emocional en momentos difíciles, pero compartir información delicada con personas ajenas a la institución puede comprometer tanto la reputación personal como la estabilidad de la entidad

representada. La existencia de otras grabaciones, ya sea de Bárbara Rey, otras amantes o conversaciones tras unas copas, plantea un escenario preocupante donde la vulnerabilidad personal se vuelve un punto de presión. La filtración de estos audios, por tanto, trasciende lo meramente personal y se adentra en el terreno de lo que podría considerarse una cuestión de estado. En este contexto, se comprende la decisión de Felipe VI de desvincularse de su padre, marcando un claro distanciamiento en su mandato. Al optar por construir una imagen institucional que se aleje de las controversias del pasado, el actual monarca busca fortalecer la legitimidad y la confianza en la Corona. ¿Y usted, cree que es una cuestión de estado o más bien que actúo como cualquier persona con su amada?

La Voz de Medina y Comarca

¿Está Medina del Campo concienciada con el valor de su patrimonio?

A lo largo de esta semana, un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hacía llegar esta imagen. En ella, se ve uno de los esquinazos correspondientes a la Colegiata de San Antolín, cuyo deterioro en la fachada es palpable. Si bien es cierto, este lector se hace una pregunta: «¿estamos concienciados del valor patrimonial que tiene esta villa y edificios tan emblemáticos como este?». Tal y como relata a través de nuestro correo electrónico, estas últimas tardes varios pequeños habrían utilizado piedras para ir rascando la fachada -como se puede ver en la imagen-. Una escena que, sin duda, está perjudicando a la salud artística del centro neurálgico de la localidad. Por ello, utiliza esta plataforma para hacer un llamamiento al civismo y al compromiso de toda la población para inculcar a sus descendientes la necesidad de cuidar estos edificios medinenses.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

LA LENGUA DE SIGNOS; NOS VINCULA A SER FAMILIA

El mundo es un horizonte de puertas abiertas, con unos moradores que acompañan la vida, que han de ser símbolo de unidad para tender puentes, romper muros y sembrar la reconciliación. Lo armónico nunca viene dado, sino que debe trabajarse corazón a corazón, que es como se hace vínculo hogareño. Como seres pensantes, por consiguiente, necesitamos cultivar la relación sin exclusiones, tanto con las distintas lenguas habladas como con aquellas lenguas de señas, que también son idiomas naturales a todos los efectos. Desde luego, no hay mejor rúbrica de salud anímica, que mostrar la capacidad de entusiasmo, por atender y entendernos entre semejantes. Esto da una paz interior y una serenidad, que nos hace ganar confianza y que la amistad no se desmorone. Hoy más que nunca, tenemos que vencer el individualismo y entrar en comunicación como sea, para poder generar espacios fraternos.

En el propio planeta está el árbol genealógico de los acentos lingüísticos de sus habitantes, puesto que las expresiones son el pedigrí de los pueblos, también la modalidad de caracteres, lo que nos requiere tomar una mayor conciencia, a la hora de promover la identidad gramatical de la comunidad de las personas sordas. Todos nos interrogamos para formar familia, para sentirnos parte de ese tronco vivencial, en el que ningún latido puede excluirse. Indudablemente, cuando se trabaja en parentela, las personas con discapacidad merecen ser escuchadas, lo que implica que debe considerarse y aplicarse el justo principio de “nada sobre nosotros sin nosotros”. En un mundo tan marcado por nuevos símbolos de miedo y falta de sensibilidad, la centralidad del ser humano y de su dignidad, con sus correspondientes derechos y obligaciones, adquieren una importancia cada vez mayor. Contando con este espíritu

comunitario, hemos no sólo de reconocer la importancia de preservar las lenguas de señas como parte de la diversidad lingüística y cultural, también tenemos que invertir mucho más en audición y dejar a un lado los mitos y el estigma, acabando con los estereotipos y las percepciones erróneas, ayudando de este modo a que más ciudadanos reciban asistencia para mejorar su tránsito por aquí abajo. En efecto, cualquier discapacidad no es incapacidad. De ahí, la importancia de promover oportunidades de trabajo de calidad por todo el orbe, que ayude a romper el círculo injusto de la exclusión, reservando los Estados una atención especial hacia los que sufren esta marginación, conscientes de que precisamente en el sufrimiento se esconde una fuerza especial que acerca interiormente a estas personas hacia todos nosotros con un empaque especial. Por desgracia, todos sabe-

mos que el nublado del individuo, su aislamiento, no depende únicamente de sus órganos sensoriales, existe una cerrazón interior, que concierne a nuestro mar interior, verdaderamente enfermo. Necesitamos aclararnos y esclarecernos, trabajar todos los lenguajes de cercanía, incluido el místico, antes de dejarnos invadir por la soledad impuesta, con el aluvión de tormentos a los que debemos dar consuelo. La apuesta debe ser clara y prioritaria, como puede ser abogar por una educación realmente inclusiva multilingüe de calidad que brinde inclusión a las personas sordas a través de las lenguas de señas, reduciendo de este modo su vulnerabilidad, encontrando puntos de unión, traduciéndolos en acciones a favor de una mejor vida. El gesto que hace ir hacia adelante, sin duda, es el de darse y dar el propio pulso de cada cual, hasta sacrificarse por el otro

A propósito, ya nos consta

que las comunidades sordas de todo el mundo trabajan para garantizar que las políticas y los programas reflejen sus realidades vividas, como parte de la gama natural de la diversidad humana, para que las lenguas de señas sean celebradas y utilizadas en todos los rincones del globo. Aplaudimos la labor, como asimismo celebramos que muchas de las causas que conducen a la pérdida auditiva sean prevenibles, pero a menudo los Gobiernos no incluyen los exámenes de oído en los planes de salud básicos; y, en países de bajos ingresos, las personas tampoco tienen acceso a profesionales aunque tengan molestias. En consecuencia, una solidaria atención oportuna es fundamental; al igual que lo es, aprender a cuidar de nuestra existencia y la de aquellos que interpelan nuestra atención y nuestra compasión, protegiendo además la salud interior, del buen vivir y del mejor obrar en suma.

NADA DEBE SER LO QUE ES: VOLVAMOS A LA VERDAD Y A LA BONDAD

1 Víctor Corcoba

Nos encarcelan nuestras propias miserias. Sin duda, tenemos que tomar la vida con otras luces, vestir con un estilo más auténtico y liberador, además de transitar con lenguajes más poéticos que mundanos, para poder discernir y no enterrarnos en las tinieblas. Con un horizonte que nos sustente existencialmente, mediante un sincero espíritu de diálogo y compromiso, podremos unir fuerzas entre análogos y caminar despojados de lamentos. Desde luego, nada debe ser lo que es: una pesadilla de contiendas absurdas, que nos empujan al abismo, por medio de injusticias e inhumanidades. El nivel de impunidad, al que hemos llegado actualmente por todos los rincones del planeta, es tan descarado que nos deja sin palabras, porque aparte de ser políticamente indefendible y moralmente intolerable, la fragmentación entre orbes diversos es inevitable y las instituciones globales, también hace tiempo que perdieron la legitimidad, su credibilidad y eficacia. Nuestras propias desdichas, en efecto, nos pierden e impiden que nos reencontremos, para poder sentirnos familia y activar el espíritu fraterno. Por supuesto, si queremos asegurar nuestro futuro común, nada debe ser lo que es, comenzando por acabar con cualquier explosivo de alto poder; por cierto, una de las

mayores prioridades de las Naciones Unidas en materia de desarme. Los desafíos de seguridad que aún prevalecen tampoco pueden ser una excusa para seguir confiando en las armas nucleares y olvidar nuestra responsabilidad de gestar una sociedad globalizada más armónica entre sí. En consecuencia, para poner fin a los conflictos armados y poder aliviar esos angustiosos vientos deshumanizadores, todos tenemos que contribuir a ser constructores de un mundo hermanado y solidario. De lo

contrario, iremos de mal en peor, sin poder discernir para poder tomar conciencia de que el problema de la verdad y la mentira nos conciernen a todos, para un futuro pacífico en el planeta. La realidad es la que es y lo que es; ocasiona desolación como jamás, al observar como algunos gobiernos dividen para poder ellos aglutinar dominación, al otorgar enormes beneficios fiscales a las corporaciones pudientes y a los más adinerados, mientras descuidan las inversiones en salud, educación y protección

social. Indudablemente, bajo esta erupción globalizada de caminantes y caminos, donde muchos de sus moradores padecen terribles sufrimientos, no sólo es necesario renovar el compromiso de respeto y autenticidad con la cooperación internacional; también se demanda, que ningún tipo de falsedad contamine las relaciones. En cualquier batalla nunca habrá vencedores, sino únicamente víctimas. El espíritu conforme es el que imprime quietud; y por ello, la mejor arma está en el alma de cada cual, que no

requiere artefacto alguno, sino más bien cultivar el abrazo y la sonrisa. Reservaríamos de este modo recursos, que podrían emplearse en proyectos de desarrollo en favor de todos los pueblos.

Hay que regresar al cultivo de la certeza, a la óptica de la evidencia y de la generosidad, al manifiesto creativo cooperante y al verdadero amor humano como don de sí. A partir de esta comunión existencial, será como realmente progresemos. Tenemos que salir, para ello, de este estado de confusión permanente en el que nos movemos. Todo esto implica, un autodominio ciudadano, condición necesaria para ser capaces de donarnos. Sea como fuere, a poco que nos adentremos en el actual contexto mundial, podemos asimismo constatar con agrado algunas señales prometedoras en el camino de la conciliación. Pienso, por ejemplo, en esos pueblos que fomentan las alianzas, a fin de mejorar la gobernanza global, activando encuentros para entrar en conversación. No olvidemos, pues, que todo nos incumbe a todos. De igual forma, poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos, sobre todo en un astro en el que el número de personas afectadas por el hambre va en aumento. Será un buen inicio de cambio.

Rueda se prepara para su tradicional ‘Toro de la Vendimia’

La Voz

La localidad de Rueda ultima los preparativos para su tradicional Toro de la Vendimia, uno de los eventos programados en el marco de su Fiesta de la Vendimia, que tendrá lugar el 12 de octubre a las 17:30h. La cita arrancará con la salida de «Candel», un ejemplar de la ganadería de Luis Antonio Rodríguez (Toros Taru), precedida de una traca y fuegos artificiales. Tras su lidia, los aficionados podrán disfrutar de la suelta de «Encantado», un novillo de los Hermanos Martín Alonso. Este popular festejo, organizado por la Asociación Taurina Villa de Rueda, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento local.

Además el Consistorio ha programado algunas actividades adicionales durante el mes de octubre que forman parte de esta celebración.

Viernes 4 de octubre: La jornada dará inicio a las 18:00h con la inauguración de dos exposiciones en la Oficina de Turismo. La primera exhibirá las mejores imágenes del Concurso de Fotografía de la Fiesta de la

Vendimia 2023, mientras que la segunda será una muestra de cerámica artesanal, «Camino de la Llave», creada por la reconocida ceramista Lola Fajardo.

Sábado 5 de octubre: La Plaza Mayor será el escenario del XI Festival de Folclore Villa de Rueda, a partir de las 18:00h. La Asociación de Danza El Verdejo, organizadora del evento, contará con la presencia del grupo invitado Valdalar, que llega desde La Parrilla para deleitar al público con su música y bailes tradicionales.

Sábado 19 de octubre: A las 11:00h, en la Plaza Mayor, se llevará a cabo el II Concurso de Ponche de Rueda, con dos cate-

gorías: ponche joven y ponche viejo, destacando las elaboraciones más tradicionales. A las 17:00h, los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada por los principales monumentos de Rueda, con reserva previa, partiendo desde la Oficina de Turismo.

Sábado 26 de octubre: El ciclo de conciertos Órganos con Solera culminará la programación cultural de la Fiesta de la Vendimia. A las 20:00h, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción acogerá un recital protagonizado por los músicos Jorge García y Carlos Rodríguez, con entrada gratuita hasta completar el aforo.

Tordesillas participará en el 2º concurso de tapas por comarcas

En total serán 13 establecimientos de la zona norte y oeste de la provincia de Valladolid, los participantes en esta nueva edición

La Voz

La Diputación de Valladolid ha anunciado las fechas oficiales en las que se desarrollará la segunda edición del concurso de tapas por comarcas. Estará dividida en dos fases según las zonas de la provincia, la primera del 1 al 6 de octubre, y la segunda del 15 al 20 de octubre.

Esta nueva edición llega gracias al éxito que tuvo la primera, con la que se consiguió incentivar la oferta de pinchos en los diferentes municipios de la ciudad. Es por todo ello que la Asociación de Hostelería y la Diputación de Valladolid, siguen apostando por este formato.

Tordesillas, tendrá representación a través de uno de sus

establecimientos, que luchará por conseguir uno de los premios que están valorados en 300€ en las dos primeras fases y hasta 1.000€ en la fase final. En las dos primeras fases, los 300€ que se podrán conseguir serán en forma de cheques para comprar en Makro y en Alimentos Valladolid.

Con un precio máximo de 3€ por tapa, el jurado valorará el sabor, la presentación, originalidad y la aplicación comercial. Arroyo de la Encomienda, Cigales, Fuensaldaña, Mucientes, Simancas, Vega de Valdetronco y Zaratán, competirán junto con Tordesillas, por conseguir ser el establecimiento que mejor tapa tiene de la provincia de Valladolid.

Cartel "De tapas por comarcas" // Fuente: Diputación de Valladolid

La muerte de un caballo en Olmedo reaviva el debate de Pacma contra los festejos taurinos

El Partido Animalista condena la falta de sensibilidad ante la muerte de animales y exige el fin de los festejos taurinos

estas celebraciones.

El Partido Animalista PACMA ha denunciado la muerte de un caballo durante el tercer encierro de las fiestas de Olmedo, en Valladolid. A través de un comunicado oficial acompañado de una imagen, la formación ha condenado la falta de sensibilidad ante la pérdida de animales en eventos taurinos y ha exigido el fin inmediato de

En el desafortunado incidente, un toro embistió al equino, causando heridas fatales. El caballo murió con las vísceras expuestas, un hecho que PACMA considera evidencia del sufrimiento y brutalidad inherentes a este tipo de festejos.

Javier Luna, presidente de PACMA, ha declarado: «Es intolerable que la muerte de un animal se trate con tanta frial-

dad y se considere ‘normal’ dentro de unos festejos que glorifican la violencia y el sufrimiento». Luna destacó que la tauromaquia y sus derivados no solo impactan a los toros, sino también a otros animales como los caballos, que se ven atrapados en estos espectáculos. «La violencia que sufren los animales en estos festejos no puede seguir siendo aceptada como parte de la cultura o la tradición», añadió.

El Festival Rueda con Rueda incorpora un premio al “Mejor Corto de temática LGTBI” en su IX edición

La Voz

El Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda ha anunciado la incorporación de una nueva categoría en su novena edición: el premio al «Mejor Corto de temática LGTBI». Esta iniciativa surge de

la colaboración entre el festival, la Fundación Triángulo Castilla y León y la Muestra Internacional de Cine y Diversidad Sexual, CinHomo, con el objetivo de visibilizar la diversidad sexual y de género en el mundo del cine. En esta nueva categoría, el

jurado estará compuesto por miembros de Fundación Triángulo y CinHomo. Según Carlos Yllera, presidente de la D.O. Rueda, “la colaboración con estos festivales permite utilizar el cine como herramienta de transformación social”, destacando que cada vez

Tordesillas lanza la campaña “No me avergüences” para mejorar la limpieza de excrementos caninos

La Voz

El Ayuntamiento de Tordesillas ha lanzado la campaña “No me avergüences”, una iniciativa destinada a concienciar a los propietarios de perros sobre la obligación de recoger los excrementos y limpiar los orines de sus mascotas en las calles. Esta acción pretende mejorar la higie-

ne en los espacios públicos y proteger el medio ambiente.

La campaña incluye consejos para que los dueños de perros limpien de manera adecuada los orines, recomendando llevar una botella con agua y vinagre, agua oxigenada o agua jabonosa para facilitar esta tarea. Además, se promoverá la modificación de la ordenanza municipal de

Convivencia Ciudadana, con el objetivo de endurecer las sanciones por comportamientos incívicos. Estas multas podrán alcanzar hasta los 1.500 euros, dependiendo de la gravedad o reincidencia de la infracción. Actualmente, las sanciones leves pueden ascender a 600 euros. El Ayuntamiento utilizará sus diferentes canales de comunicación para difundir esta

La formación política también reprochó a la alcaldesa en funciones de Olmedo, Myriam Martín, por no hacer referencia a la muerte del caballo, describiendo el encierro como algo

que «transcurrió con normalidad». Ante esto, el partido ha solicitado una reforma legislativa que prohíba el uso de animales en festejos que comprometan su integridad física y emocional.

más cortometrajes recibidos en el festival incluyen temáticas relacionadas con la diversidad sexual y de género.

Por su parte, Yolanda Rodríguez, presidenta de la Fundación Triángulo Castilla y León, agradece la inclusión de

esta mención especial, resaltando que “Rueda con Rueda siempre se caracteriza por su frescura y participación joven, algo que enriquece el festival”. Además, destacó la labor del festival para impulsar a nuevos realizadores gracias al apoyo de la D.O Rueda.

campaña, que también se trasladará a los centros educativos y se

llevará a cabo mediante acciones informativas en las calles.
La Voz
Imagen de un encierro de Olmedo // Foto: La Voz

Serrada clausura su Fiesta de la Vendimia

La Voz

Serrada ha concluido una nueva edición de su Fiesta de la Vendimia, que ha contado con la presencia del presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien acompañó al alcalde y a los vecinos durante el pregón inaugural protagonizado por José Antonio Merayo, en un acto que marcó el inicio de las celebraciones.

Los eventos comenzaron el viernes 27 de septiembre con la inauguración de la escultura “El cocodrilo”, del artista Daniel Serna, una nueva pieza que se suma al Museo al Aire Libre de la localidad, reforzando el carácter artístico del municipio.

El sábado 28 de septiembre

dio comienzo la XXXVII Feria de Artesanía y la IX Feria

Gastronómica en la Plaza Mayor, atrayendo a numerosos visitantes interesados en los productos locales y las creaciones de los artesanos. En paralelo, la XXIX Feria de Arte se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal, ofreciendo un espacio para que los artistas mostraran sus obras. Entre los eventos destacados se encontró el IX Concurso de Pintura en Barricas ‘Barricarte’, una competición que mezcla el arte con la tradición vinícola, y que culminó con una cata de vinos entre arte, donde los asistentes pudieron degustar productos de reconocidas bodegas locales y de la Denominación de Origen Rueda.

Por la tarde, la fiesta continuó con el XXII Concurso de Brindis, en el que se premió el mejor brindis del evento, y la proclamación de la Vendimiadora Mayor e Infantil, quienes fueron elegidas como representantes de la festividad. La degustación de sopas de ajo, un plato típico de la región, precedió el ritual de la «Quema de la Madre», espectáculo ritual para augurar una buena cosecha, que se complementó con la actuación del grupo “Efecto Retroactivo”.

La jornada dominical estuvo marcada con el Gran Brindis de la Vendimia, donde vecinos y autoridades levantaron sus copas en un acto de clausura que celebró la rica herencia vinícola del pueblo30.

El tercer encierro en Olmedo termina con la muerte de un caballo tras ser corneado

La Voz

El municipio de Olmedo ha celebrado su tercer encierro mixto en honor a San Miguel y San Jerónimo, un festejo que combina el recorrido entre campo y calles, y que estuvo marcado por un desafortunado accidente: un caballo falleció tras ser corneado por uno de los toros de la ganadería Sánchez Urbina. El encierro comenzó a las

11:00 horas, con un trazado de tres kilómetros, donde los novillos entraron de manera escalonada al trayecto urbano a través del mirador de Hontanar y la fuente de ‘la Pioja’, creando varios momentos de peligro. El recorrido continuó por el Paseo de San Juan, el Arco de la Villa y la plaza de San Andrés, donde los corredores se esforzaron por guiar al ganado hasta los toriles de la plaza de toros.

Imagen de la probadilla celebrada tras el tercer encierro // Foto. P. de la Fuente
Fiesta de la Vendimia // Fuente: Ayto. Serrada

II concurso de pintura en barrica «Villa de Rueda»

Del 4 al 6 de octubre se realizará la segunda edición

del concurso

La Voz

¡Queremos seguir vistiendo nuestras calles de color!, es el mensaje que lanza el Ayuntamiento de Rueda para esta II edición del concurso de pintura en barrica «Villa de Rueda», animando a los amantes de la pintura y el vino a que participen en esta actividad.

Con el objetivo de fusionar la cultura del vino con el arte de la pintura, desde

Cuenta atrás

el Rueda se vuelve a convocar este concurso, enmarcado dentro de las actividades que se desarrollarán en la fiesta de la vendimia, que se celebrará el 12 y 13 de octubre.

El concurso tendrá 3 premios; a los que se unen dos «accésit»

1º premio de 600€ + lote de vinos Marqués de Riscal

2º premio 300€ + lote de vinos Marqués de Riscal

3º premio 150€ + lote de vinos Marqués de Riscal

1º accésit 100€ + lote de vinos Marqués de Riscal

2º accésit 100€ + lote de vinos Marqués de Riscal

Los ganadores, recogerán sus premios el 13 de octubre a las 17:30 horas en la Plaza Mayor de Rueda.

para la Media Maratón y 10 km Villa del Tratado de Tordesillas

Del 4 al 6 de octubre se realizará la segunda edición del concurso

La Voz

El próximo 13 de octubre, Tordesillas se vestirá de gala para acoger la 27ª edición de la Media Maratón y 10 km Villa del Tratado, una prueba que ha logrado consolidarse como uno de los eventos deportivos más importantes de la localidad. Con más de dos décadas de historia, esta carrera se ha convertido en una cita imprescindible para los aficionados al running, quienes podrán elegir entre dos distancias: los 21 kilómetros de la media maratón o los 10 kilómetros, ideales para aquellos que prefieren una competición más corta pero igualmente emocio-

nante.

Los organizadores destacan diez razones para participar en esta carrera, que no solo pone a prueba la resistencia física, sino que también ofrece una experiencia única. En primer lugar, la historia juega un papel fundamental. Con 27 ediciones, esta prueba se ha ganado un lugar destacado en el calendario de los corredores. Además, el recorrido, que atraviesa las calles de Tordesillas, permite a los participantes correr por un entorno cargado de tradición y legado histórico.

La flexibilidad de poder elegir entre dos distancias es otro de los grandes atractivos de este

evento, ya que tanto los corredores más experimentados como los principiantes pueden encontrar el desafío perfecto para ellos. El ambiente que se vive en las calles es inigualable, gracias al entusiasmo y apoyo de los vecinos, quienes crean un clima festivo que acompaña a los atletas durante toda la prueba. Los paisajes que ofrece el recorrido son otro de los grandes alicientes. Correr con vistas al río Duero no solo es un placer para los sentidos, sino que también sirve como una motivación extra para los participantes, quienes disfrutarán de la naturaleza mientras completan los kilómetros. Además, la ruta está

Tordesillas acoge una nueva edición de su famoso Mercado

Medieval

La Voz

El próximo 5 y 6 de octubre, Tordesillas se vestirá de época para celebrar la 31ª edición de su emblemático Mercado Medieval. Este evento, que ha ganado prestigio a lo largo de los años, transformará las calles y plazas de la villa en un escenario de 10.000 metros cuadrados, convirtiéndose en el mercado de época más antiguo de Castilla y León. Organizado por la Asociación

de Empresarios y Profesionales de Tordesillas y el Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT), el mercado invita a locales y visitantes a sumergirse en el ambiente medieval de la histórica villa, mientras disfrutan de su cultura, gastronomía y el calor de su gente. Con el patrocinio de Fecitcal (Federación de CIT de Castilla y León), el Ayuntamiento de Tordesillas, la Diputación Provincial y la Junta de Castilla y

homologada, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan batir sus propios récords personales. La organización también ha pensado en los corredores, ofreciendo una bolsa del corredor que incluye una mochila, una camiseta conmemorativa, pro-

ductos de las entidades colaboradoras e información sobre la localidad. Y como recompensa al esfuerzo, los participantes podrán disfrutar de la rica gastronomía local al finalizar la prueba, una excelente manera de recuperar energías y celebrar la victoria personal.

León, este evento se consolida como una de las citas culturales más importantes de la región. Además, cuenta con la colaboración de socios y numerosos vecinos de Tordesillas, quienes año tras año contribuyen a la organización y éxito del mercado.

Un entorno único cargado de historia y tradición espera a todos aquellos que deseen disfrutar de un fin de semana diferente, rodeados de espectáculos, artesanía y gastronomía.

II concurso de pintura en barrica «Villa de Rueda» // Fuente: Ayuntamiento de Rueda

El Carpio lanza su programa deportivo para la temporada 2024-2025

La Voz

El Ayuntamiento de El Carpio ha presentado su amplio programa de actividades deportivas para la temporada 2024-2025, con opciones para todas las edades y niveles. Las actividades se llevarán a cabo en el polideportivo municipal, que se convierte en el epicentro del deporte local.

Para los amantes del gimnasio, desde el pasado lunes ya está disponible el horario para entrenar. El gimnasio estará abierto de lunes a jueves de 16:00 a 19:00 horas y de martes a viernes de 10:00 a 13:00 horas, con una cuota mensual accesible de solo 10 euros.

Las clases de Zumba comenzaron ayer, martes 1 de octubre. Se impartirán los lunes y miércoles de 20:00 a 21:00 horas, ofreciendo una opción divertida y energética para quienes buscan ponerse en forma al ritmo de la música.

Además, el Pilates, bajo la dirección de la profesora María

Rosa Santana, iniciará mañana, jueves 3 de octubre, a las 17:00 horas. Estas clases prometen mejorar la coordinación, el equilibrio, la flexibilidad y la fuerza.

El programa también incluye clases de aeróbic, que abarcarán desde el high-impact hasta el low-impact, junto con step, tonificación muscular, circuito de entrenamiento y stretching. Estas sesiones se impartirán los martes y jueves a las 16:00 horas.

El fútbol sala vuelve a ser una de las actividades más esperadas, con categorías desde prebenjamín hasta juvenil. Los entrenamientos serán los miércoles a las 16:00 horas para infantiles y alevines, y a las 17:00 horas para juveniles y cadetes. Los jueves, los prebenjamines y benjamines entrenarán a las 17:00 horas. Las inscripciones están abiertas desde el 23 de septiembre, e incluyen la participación en competiciones escolares

y un seguro de accidentes.

Los alumnos de Educación Primaria también tendrán su espacio en el deporte, con actividades programadas cada mes. En octubre, comenzarán con ciclismo de montaña; en noviembre, el atletismo tomará protagonismo. El balonmano será la estrella de diciembre y enero, seguido del pádel en febrero, bádminton en marzo y abril, y juegos tradicionales en mayo.

El pádel no se queda atrás, y la escuela para adultos ofrecerá clases tanto por la mañana como por la tarde, con plazas limitadas. Los cursos de iniciación y perfeccionamiento comenzarán en octubre, bajo la dirección de un monitor titulado de nivel 1 de la Federación Española de Pádel.

Con este completo programa, El Carpio se consolida como un municipio que apuesta por el deporte para todos, cabe recordar que las inscripciones siguen abiertas para algunas actividades.

Tradición y diversión se unirán en las fiestas

de Lomoviejo

La Voz Lomoviejo se prepara para cinco días de fiestas en honor a «Nuestra Señora del Rosario«. Para ir abriendo boca, los vecinos de la localidad pudieron disfrutar el fin de semana del 28 de septiembre, de una capea. Asimismo, uno de los momentos más emotivos de las prefiestas fue el homenaje a uno de los matrimonios más longevos de Lomoviejo. Las festividades comenzarán el 4 de octubre y se alargarán hasta el martes 8. Este año, la encargada de dar inicio, con el pregón, a las fiestas de Lomoviejo será Doña Carmen Diez Aristi. Ese mismo día, el 4, también se llevará a cabo la proclamación de los guardeses, además del vino español y el recorrido habitual de la charanga, que este año será a cargo de «El Meneito» de Arévalo.

El 5 y el 6, estará cargado de actividades para todos los tipos, musicales, taurinas y gastronómicas. El sábado 5, la música estará presente desde la 1 de la mañana, hasta el que el cuerpo aguante, con la «Macrodisco Evolución» e «DJ Ismael Yuguero«. Los eventos taurinos tampoco faltarán con el encierro de minibueyes, a las 11 de la mañana. Las peñas también serán protagonistas con el almuerzo peñero y por la tarde con la proposición de la peña el reen-

cuentro y el «Maragato» en la Corredera.

La música principal durante los días 5 y 6, correrá a cargo de la Orquesta Tucan Brass, que hará dos pases en Lomoviejo, uno el día 5 a las 22:30 horas y el segundo el 6 de octubre a la 1:30h de la madrugada. El grupo «Los Condes«, «Arte y Compás«, «La Década Prodigiosa» o «DJ Jeiry«, también se unirán con sus actuaciones, a las fiestas.

La santa misa en honor a Nuestra Señora del Rosario se dará el domingo 6 de octubre a las 13 horas, previamente se realizará la diana floreada con Dulzaina. Durante los cinco días de fiesta, también habrá tiempo para la competición entre los vecinos del pueblo con el concurso de postres y posterior degustación, el domingo 6 de octubre a partir de las 18:30 horas. Continuar con la tradición es algo que tienen muy presente en la localidad, por eso no faltarán los juegos de toda la vida, el 7 de octubre a partir de las 12 horas. Juan Sinde, monologuista, pondrá el toque cómico en el salón cultural el lunes 7 de octubre.

Para el último día de fiestas, el 8 de octubre, la fiesta continuará en la Plaza Mayor para pequeños y no tan pequeños, las actividades finalizarán con la actuación de Soledad Luna en el salón cultural.

Olmedo inaugura los actos del Centenario de la Soterraña con una exposición y una nueva marcha procesional

La Voz

La localidad de Olmedo da inicio a las celebraciones por el Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de la Soterraña con la inauguración de una exposición permanente en la iglesia de San Miguel y el estreno de una marcha procesional dedicada a la Virgen. Los actos conmemorativos arrancan el viernes 4 de octubre, con la presencia de la alcaldesa en funciones, Míriam Martín, el párroco José Ramón Peláez, las Camareras de la Virgen y la directiva de la Cofradía de la Soterraña.

E XPOSICIÓN PERMANENTE EN LA C APILLA DE LA A DORACIÓN

La Capilla de la Adoración, ubicada en la iglesia mudéjar de San Miguel, acogerá una muestra permanente de mantos y otros objetos de devoción de la Virgen de la Soterraña. Esta

exposición ha sido organizada con motivo del Centenario y forma parte de las obras de restauración y adecuación que el Ayuntamiento de Olmedo emprendió en 2020, dedicando 100.000 euros, inicialmente destinados a las fiestas canceladas por la pandemia, para la mejora de la iglesia y la creación de este espacio expositivo. Entre los objetos expuestos destacan el manto de coronación de 1924 y el de la Cofradía del Pino de 2015, además de libros históricos, cálices, exvotos y otros elementos litúrgicos relacionados con la Virgen. Las Camareras de la Virgen, Mariluz Jimeno, Pilar García y Rosa Villar, serán las encargadas de renovar periódicamente la exposición para mostrar la riqueza patrimonial y devocional de la Soterraña.

E STRENO DE LA MARCHA PROCESIONAL

El acto inaugural concluirá con un concierto ofrecido por la Agrupación Musical la Oración del Huerto, en el que se estrenará una marcha procesional compuesta por el músico olmedano Álvaro Gómez. Esta pieza musical, creada especialmente para conmemorar el Centenario, incorpora fragmentos del Himno de la Coronación de 1924, que cobran protagonismo a lo largo de la composición, transmitiendo un profundo sentimiento de devoción.

R ECORRIDO DE LA V IRGEN POR LA COMUNIDAD DE V ILLA Y T IERRA

Como parte de las celebraciones, los días 5 y 6 de octubre, la imagen de la Virgen de la Soterraña recorrerá los pueblos de la comunidad de Villa y Tierra, así como las dos residencias de la localidad, continuando con los actos de homenaje a esta venerada figura religiosa.

Rueda impulsa las empresas del mundo rural a través de un curso de promoción

La Voz

Organizado por la AFAMMER, subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y con la colaboración del Ayuntamiento de Rueda, todos los asistentes al curso aprenderán sobre la promoción de las empresas en

el mundo rural. El curso se realizará de forma presencial y tendrá una duración de 39 horas. Los días en los que se impartirá el curso serán del 7 al 10 de octubre, del 14 al 17 de octubre y del 21 al 23 de octubre. El horario de las clases será de 17:30 horas a 21 horas, exceptuando el 23 de

octubre que se impartirá hasta las 21:30 horas. El lugar en el que se impartirá el curso será el Centro Cívico Cervantes, ubicado en la calle Buenos Aires de la localidad. Asimismo, las inscripciones deben hacerse a través del número de teléfono 689638972.

Ayuntamiento de Rueda.

OcioSeca: Mucha diversión y terror para los jóvenes de La Seca

La Voz

Octubre ya ha llegado y con él ya empiezan a presentarse las actividades relacionadas con Halloween. Es por ello que La Seca ha organizado «Ocioseca«, ocio para lo jóvenes de la localidad nacidos entre 2014 o antes.

Esta actividad está enfocada en grabar reels, vídeos cortos para instagram, tiktok y youtube, de bromas de terror, ahora que llega uno de los días que los jóvenes más disfrutan, como lo es Halloween. Para que puedan acudir el máximo de jóvenes, los reels se grabarán los sábado 5, 19 y 26 de octubre y el punto de encuentro será en el «Aula Amarilla«.

Esta novedad organizada por el Ayuntamiento tiene como objetivo, que los jóvenes de la localidad pasen un buen rato de diversión, unido a la interacción entre ellos.

Un encierro y su probadilla cierran las fiestas de Olmedo

La Voz

El municipio de Olmedo ha puesto el broche final a sus fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo con un vibrante encierro mixto que combinó tramos por campo abierto y por el casco urbano. La jornada, que comenzó a las 11:00 horas, arrancó con un recorrido de tres kilómetros desde los parajes rurales hasta el centro del pueblo. Los novillos hicieron su entrada en las calles por el emblemático mirador de Hontanar y la fuente de ‘La Pioja’, donde se vivieron momentos de tensión. La bravura de los astados obligó a los participantes a extremar precauciones en varios puntos del recorrido. El itinerario continuó por lugares destacados como el Paseo de San Juan y el Arco de la Villa, hasta culminar en la plaza de toros. En este tramo, los corredores, con notable habilidad, lograron guiar al ganado hacia los toriles.Uno de los momentos más destacados del día se produjo durante la probadilla en el coso olmedano, cuando uno de los novillos saltó al callejón, generando momentos de tensión

entre los asistentes. Afortunadamente, el incidente fue controlado sin mayores complicaciones. El encierro de Olmedo es una tradición con décadas de historia, que ha visto cómo su recorrido se ha adaptado a lo largo del tiempo. Hasta 1945, el itinerario concluía en la Plaza Mayor, que hacía las veces de plaza de toros, mientras que a partir de 1946 se trasladó a la plaza de Santa María, acondicionada con maderas y talanqueras. Desde 1960, el encierro ha mantenido su trazado actual, con la suelta de reses desde una dehesa cercana, situada a dos kilómetros del pueblo, guiadas por jinetes hasta el casco urbano. Las fiestas de la Ciudad del Caballero no terminan con este encierro, ya que, como manda la tradición, en la festividad de la Virgen de la Soterraña, toros y caballos vuelven al punto de partida para dar comienzo a un nuevo festejo taurino. Los jinetes, que pueden ser locales o foráneos, requieren un permiso previo del Ayuntamiento para participar en el evento, trámite que actualmente se gestiona de manera telemática.

Olmedo se prepara para la Carrera de Regates este domingo

6 de octubre

La Voz

Este domingo, 6 de octubre, el mirador del Hontanar, en la carretera de Matapozuelos, será el escenario de la esperada Carrera de Regates de Olmedo. Organizada por el Club de Cazadores Villa de Olmedo con la colaboración del Ayuntamiento, la carrera promete ser una cita destacada en el calendario deportivo local.

Las inscripciones, abiertas de 9:00 a 9:30 horas, tienen un coste de 10 euros. Los participantes

recorrerán una pista de 1.400 metros, enfrentándose a una serie de obstáculos en una competición donde la agilidad y la destreza son claves. La carrera de regates consiste en sortear con habilidad y velocidad diferentes obstáculos dispuestos a lo largo del recorrido, lo que convierte la prueba en un reto físico y estratégico.

En la clasificación general, los premios serán:

1º puesto: Jamón, estuche de vino Arbas, queso y un saco

de pienso.

2º puesto: Lomo, queso y estuche de vino verdejo.

3º puesto: Lomo, queso pequeño y estuche de vino verdejo.

4º a 6º puesto: Lomo y estuche de vino verdejo.

En la clasificación local también habrá premios especiales, con productos típicos como jamones, lomos y vinos para los ganadores.

El evento contará con servicio de bar a cargo de la organización,

Arrancan las III Jornadas ‘Bodega a Bodega’

en La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle

La Voz

Del 5 de octubre al 1 de diciembre de 2024, los municipios de La Seca, Nava del Rey y Trigueros del Valle celebran las terceras jornadas «Bodega a Bodega», un recorrido único por el patrimonio subterráneo municipal. Esta iniciativa ofrece una oportunidad para explorar bodegas históricas, recientemente recuperadas, que fueron clave en la producción vinícola de estas localidades.

Las bodegas subterráneas de La Seca y Nava del Rey, ubicadas originalmente bajo las viviendas de las familias productoras, eran

fundamentales tanto para la arquitectura como para la economía local. En ellas se elaboraban los históricos vinos blancos y añejos, que constituían el principal sustento de sus propietarios. Por otro lado, en Trigueros del Valle, el recorrido incluye un barrio de bodegas situadas en una ladera cercana al castillo, con la posibilidad de descubrir un lagar subterráneo donde antaño se elaboraba vino clarete.

La propuesta no solo invita a conocer estos espacios vinícolas, sino que también fomenta la participación de los visitantes en un sorteo de tres estuches de vino y

Presentado el programa del XXXI Mercado Medieval de Tordesillas

Este fin de semana, los días 5 y 6 de octubre, Tordesillas se transformará en un vibrante escenario medieval con la celebración de su XXXI Mercado Medieval. Este evento, que atrae a miles de visitantes cada año, ofrece una oportunidad única para sumergirse en la cultura y las tradiciones de épocas pasadas.

Las actividades comenzarán el día 5 a las 11:00 horas, cuando los artesanos y mercaderes exhiban sus productos en un mercado repleto de color y creatividad. A las 12:30 horas, la Mojiganga Medieval dará inicio con el desfile inau-

gural del Foraño, seguido por la bienvenida a los mercaderes y un pregón especial a cargo de D. Carlos Galicia Sigüenza, director de Dulces el Toro, programado para las 12:45 horas.

La Reina Juana I también será parte del evento; a las 13:30 horas, realizará una visita al Mercado, recorriendo el Palacio Alto-San Antolín y la Plaza Mayor. Durante la tarde, de 17:00 a 18:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de juegos populares y pintacaras, organizados por el Grupo Estarivel, en la Plaza Mayor. La diversión continuará a las 18:00 horas con la itinerante Mojiganga Medieval, que

para que tanto participantes como espectadores puedan disfrutar de una jornada completa. La Carrera

lotes de productos locales de Valladolid, cortesía de ‘Alimentos de Valladolid’ y las Rutas del Vino de Rueda y Cigales. Para participar, solo es necesario sellar una credencial tras visitar al menos dos de las tres bodegas (La Seca y Nava del Rey con entrada gratuita, y Trigueros del Valle con un costo de 4 € para adultos y 3 € para niños).

Además de las bodegas, las tres localidades ofrecen un amplio abanico de recursos turísticos. En Nava del Rey, se destacan la Iglesia de los Santos Juanes, el Pozo de la Nieve y la tradicional Bajada de la Virgen de los

Pegotes, que se celebrará el 30 de noviembre o el el enoturismo en La Seca, con la posibilidad de visitar las veinticinco bodegas productoras de la zona, así como los Viñedos Singulares o participar en las V Jornadas del Mosto los días 5 y 6 de octubre. Coincidiendo con el Día Mundial del Enoturismo en

noviembre, esta experiencia se convierte en una excelente manera de sumergirse en la cultura del vino, la historia y la tradición de la región. Las inscripciones pueden realizarse a través de los correos y teléfonos de cada ayuntamiento, con plazas limitadas para asegurar una experiencia íntima y enriquecedora.

incluirá trovadores, zancudos malabaristas y saltimbanquis. El espectáculo de fuego, presentado por el Grupo Estarivel, iluminará la Plaza Mayor a las 22:00 horas, seguido de la tradicional «Hora de brujas», con una caimada ofrecida por el Grupo

Palenque Medieval a las 23:00 horas. Las actividades del domingo comenzarán nuevamente a las 11:00 horas con la apertura del Mercado. A las 13:00 horas, la Mojiganga Medieval recorrerá el recinto, mientras que la Reina Juana I repetirá su visita al Mercado a las 13:30 horas. Por la tarde, el Dragón, también del Grupo Estarivel, volverá a recorrer las calles a las 17:30 horas, seguido de una última actuación de la Mojiganga Medieval entre las 18:00 y 19:30 horas.

de Regates de Olmedo promete una día de deporte y emoción en un entorno natural único.
La Voz
Mayor de Tordesillas //

La Gimnástica Medinense vuelve a tropezar fuera de casa y cae ante el Zamora CF B por 1-0

Los medinenses se mantienen en la undécima posición, a un punto de los puestos altos de la tabla.

Jorge Peña

La Gimnástica Medinense no pudo continuar con la buena racha de la pasada jornada y cayó derrotada por 10 en su visita a Zamora, donde se enfrentó al Zamora CF B. Los medinenses, que venían de lograr una victoria, vuelven a mostrar dificultades fuera de casa y se reencuentran con la derrota. El encuentro, correspondiente a la jornada 3 del campeonato de liga regional aficionado, no dejó muchas

ocasiones claras para los visitantes. El único gol del partido llegó en la primera mitad.

A pesar de esta derrota, la situación en la tabla no es alarmante para la Gimnástica Medinense, que se mantiene en la undécima posición, empatada a puntos con el Salamanca CF B. La igualdad en el campeonato es evidente, y los medinenses están a solo un punto de la sexta plaza. Con solo tres jornadas disputadas, el margen para escalar posiciones

sigue abierto. La próxima semana, los medinenses recibirán al CD Ribert en el municipal de Medina del Campo. El encuentro será clave, ya que ambos equipos están separados por un solo punto, lo que le da a la Gimnástica una oportunidad de sobrepasar a su rival directo y afianzarse en la mitad de la tabla. El equipo buscará hacer del municipal un fortín y consolidar su posición en una liga que promete ser muy disputada.

El CD Medinense sufre su primera derrota ante el Unión Arroyo

Los medinenses caen hasta la tercera posición pero se mantienen a un punto del liderato

Jorge Peña

La jornada 3 de la liga trajo consigo la primera derrota de la temporada para el CD Medinense, que cayó por la mínima (1-0) ante el Unión Arroyo en un partido disputado este fin de semana. El conjunto dirigido por Javier Beltrán, que llegaba con la confianza de dos victorias consecutivas, no pudo desplegar el juego que lo había llevado a la cima de la clasificación en las dos primeras fechas. En esta ocasión, se encontró con un rival que supo neutralizar sus ataques y aprovechó su oportunidad para quedarse con los tres puntos en casa.

El partido se mostró complicado desde el inicio para los visitantes. El Unión Arroyo, que ya había demostrado su solidez durante la pretemporada, plantó un bloque defensivo que resultó infranqueable para el CD Medinense. A pesar de intentos aislados por parte del equipo medinense, la labor defensiva del conjunto local dio sus frutos.

El único gol del encuentro fue suficiente para sentenciar el choque y dejar a los de Beltrán sin capacidad de reacción.

Con esta derrota, el CD

Medinense pierde el liderato de la categoría y cae a la tercera posición de la tabla, quedando a un solo punto de los nuevos líderes, el Arces y el Racing Valdestillas. No obstante, el equipo tiene una oportunidad inmediata para revertir esta situación la próxima jornada, cuando reciba en casa al Universitario. El encuentro, que se perfila como clave para recuperar la confianza y la senda del triunfo, se disputará el sábado a las 19:00 horas en el Estadio Municipal.

CANTERA

Por otro lado, la cantera del CD Medinense tuvo un excelente fin de semana, con una contundente victoria en la categoría infantil y un empate luchado en cadetes.

En categoría infantil, los jóvenes jugadores medinenses visitaron Pedrajas y lograron una victoria por 1-5, demostrando un gran dominio en todas las facetas del juego. Mientras tanto, el equipo cadete consiguió un valioso empate 1-1 en su visita a Nava del Rey, sumando un punto en un partido muy disputado.

Foto de la Gimnástica Medinense // Foto José Fermín Rodríguez
Imágenes del CD Medinense // Foto José Fermín Rodríguez

Óscar Botrán gana la segunda fase y se clasifica para la Final Nacional de Karate

El medinense cada vez más cerca de revalidar su posición como número uno del ranking nacional

La Voz

El pasado fin de semana, Óscar Botrán de Castro, representante del Club Budokan Medina del gimnasio Imagen Sport, se alzó con la victoria en la segunda fase de la Liga Nacional de Karate en la categoría de veteranos, celebrada en Arganda del Rey. Con una destacada actuación, Botrán demostró su nivel competitivo, asegurándose un puesto en la final de la Liga Nacional.

Este triunfo no solo lo coloca entre los favoritos para alzarse con el título, sino que también lo acerca a revalidar su posición como número uno del ranking

nacional, logro que ya alcanzó el año pasado. A solo un paso de coronarse nuevamente como el mejor karateka en su categoría, Óscar Botrán está en camino de hacer historia al ganar el título por segundo año consecutivo. El evento, que reunió a los mejores exponentes del karate a nivel nacional, fue testigo del despliegue técnico y físico de Botrán, quien ha mantenido una trayectoria ascendente dentro de la competición. Su clasificación para la final confirma que sigue siendo una referencia en el karate veterano, y todos los ojos estarán puestos en él en la próxima cita, donde buscará consolidarse como el mejor del país una vez más.

Medina del Campo acogerá el Campeonato de España de Kung Fu 2024

El campeonato abarca desde categoría alevín hasta veteranos mayores de 61 años con todos los tipos de modalidad

Jorge Peña

Medina del Campo se convertirá en el epicentro del kung fu en España con la celebración del Campeonato de España de Kung Fu 2024. Este evento, organizado por el Departamento Nacional de Kung Fu, reunirá, el 16 de noviembre, a los mejores competidores del país para medirse en diversas modalidades y categorías, destacando tanto el combate como las formas tradicionales del arte marcial.

Entre las modalidades que se disputarán, se encuentran Taolu Mano Individual, Taolu Arma Individual, Taolu Taiji Mano y Arma, Qi Gong en equipos, Tuishou, Qingda y Sanda, tanto en categorías masculinas como femeninas. Además, se incluyen

competiciones para deportistas con discapacidad, bajo distintas clasificaciones. Las pruebas abarcarán desde las categorías más jóvenes, como alevines, hasta veteranos mayores de 61 años, en un despliegue de habilidades, precisión y fuerza que promete no dejar indiferente a los espectadores. El sistema de competición varía según la modalidad. En Taolu y Taolu Taiji, los participantes tendrán un tiempo máximo de 2 a 3 minutos para realizar una forma de mano o arma, con las mejores puntuaciones avanzando a la ronda de medallas. Las categorías de combate, como Qingda y Sanda, seguirán un sistema de eliminatoria directa con repesca, lo que garantiza un alto nivel de emoción.

La inscripción para los competidores estará abierta hasta el 3 de noviembre de 2024 a través de la plataforma K-TALENT. Los participantes deberán contar con la licencia deportiva vigente y cumplir con los requisitos establecidos por la Real Federación Española de Karate y Disciplina Asociadas (RFEK). Además, se exigirá el uso de la indumentaria oficial de cada Federación Autonómica, y se realizarán controles antidopaje siguiendo la normativa vigente.

Con la presencia de atletas de toda España, este campeonato promete ser un hito en el calendario deportivo de Medina del Campo, ciudad que cada año consolida su reputación como anfitriona de grandes eventos del deporte.

Foto Club Budokan Medina
Cartel del Campeonato Nacional de Kung Fu // Fuente RFEK

Medina del Campo empuña la espada con la 8º edición de la Liga Nacional de Esgrima

El Pabellón Pablo Cáceres acogerá a 500 tiradores de 54 equipos de toda la geografía española

Jorge Peña

El salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo, se ha presentado oficialmente la octava edición de la Liga Nacional de Esgrima, que se celebrará este fin de semana durante los días 5 y 6 de octubre en el Pablo Cáceres. En el acto estuvieron presentes Ricardo Coca, concejal de Deportes del Ayuntamiento; Daniel Bravo Padró, presidente de la Federación de Esgrima de Castilla y León; y Silviu Cebuc, vicepresidente del Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo y organizador del evento.

Ricardo Coca destacó la relevancia de esta edición, subrayando que se trata de la más importante hasta la fecha. «Contaremos con más de 500 participantes, una cifra récord, superando el máximo anterior de 350. Medina del Campo se consolida como un destino ideal para este tipo de competiciones, atrayendo no solo a los deportistas, sino también a sus familias, entrenadores y equipos», señaló Coca. Además, recalcó el impacto positivo que la competición tendrá en el turismo local, con una ocupación máxima esperada.

Daniel Bravo, por su parte, hizo hincapié en la evolución del torneo, que ha crecido de manera

notable desde su primera edición. «Gracias al apoyo del Ayuntamiento y la Junta de Castilla y León, este evento se ha consolidado como uno de los torneos más importantes de esgrima en el país» afirmó Bravo, el cuál aprovechó su intervención para invitar a todo el que pudiera a acercarse durante los días del torneo al Pabellón Pablo Cacéres para disfrutar de las jornadas de deporte.

Bravo también destacó la presencia y fortaleza de los clubes de Castilla y León en el panorama nacional de la esgrima: «De nuestra comunidad contamos con la participación

de cinco clubes: el Club de Esgrima El Duque de Medina del Campo, el Valladolid Club de Esgrima, el Club de Esgrima de Arroyo, la Sala de Esgrima Burgos y el Club Cid Campeador de Burgos. Y con respecto a los participantes, 28 serán los tiradores, entre los que destacan varios favoritos a medalla, como Diego López, Javier de los Mozos y José Miguel Martín, que acaba de conseguir medalla el pasado fin de semana, todos ellos de la Sala de Esgrima Burgos. También competirá Noé Bermejo, del Valladolid Club de Esgrima, actual campeón de España sub-23″

Por último, el vicepresidente del Club de Esgrima El Duque, Silviu Cebuc, agradeció el apoyo institucional que ha hecho posible la organización de este evento y detalló el programa de la competición. «Las pruebas individuales comenzarán el sábado a las 8:00h con dos rondas de poules, y el domingo se disputarán las eliminatorias de los mejores 50 tiradores. La prueba por equipos tendrá lugar el sábado por la tarde, con la participación de 54 equipos«, explicó Cebuc. Además, adelantó una sorpresa relacionada con el 200 aniversario de la Policía Nacional, que tendrá lugar el sábado a la 13:30h.

AUVASA lanza el servicio

‘Paradas para todas’ en las líneas nocturnas para mujeres

La Voz

A partir del viernes 4 de octubre, las mujeres que utilicen las líneas nocturnas búho de AUVASA podrán solicitar una parada a la demanda gracias al nuevo servicio ‘Paradas para todas’. Esta medida está destinada a mujeres que viajen solas, acompañadas de otra mujer o de una persona dependiente, y les permitirá bajar del autobús en un lugar más cercano a su destino, dentro del itinerario de la línea.

Valladolid

UN SERVICIO PARA MAYOR SEGURIDAD

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, presentó el servicio en un acto celebrado en la Casa Consistorial, acompañado por el gerente de AUVASA, Eduardo Cabanillas, y la presidenta del Foro Feminista, Nina Infante. ‘Paradas para todas’ responde a las peticiones de colectivos feministas y del

Servicio de Igualdad del Ayuntamiento, quienes destacaron la necesidad de que las mujeres pudieran solicitar una parada fuera de las habituales, en busca de mayor seguridad, especialmente en horas nocturnas.

CÓMO FUNCIONA ‘PARADAS PARA TODAS’

El servicio estará disponible en las líneas búho durante los viernes, sábados y vísperas de festivos. Las usuarias deberán

celebra el IV Encuentro de Queserías

‘Vallaqueso’ con catas y actividades del 4 al 6 de octubre

La Voz

La Diputación de Valladolid ha presentado hoy el IV Encuentro de Queserías Vallaqueso, que se llevará a cabo en el Espacio La Granja del 4 al 6 de octubre. El evento reunirá a 24 empresas de la marca Alimentos de Valladolid, ofreciendo una gran variedad de quesos y productos que maridan con ellos, como frutos secos, fruta o cerveza artesana.

UN EVENTO DESTACADO PARA LOS AMANTES DEL QUESO

El diputado de Empleo, Roberto Migallón, y el diputado de Promoción Agroalimentaria, Moisés Santana, destacaron la importancia del sector quesero en la provincia y su potencial de crecimiento, impulsado por la mezcla de tradición y tecnología. En Vallaqueso se podrán degustar desde quesos curados y

semicurados hasta cremas y quesos azules, muchos de los cuales han ganado prestigiosos premios en la Feria Internacional del Queso Fromago y los Premios Cincho.

CATAS, TALLERES Y ACTIVIDADES

La feria también incluirá catas y maridajes con cerveza y kombucha. El sábado 5 de octubre habrá dos catas (a las 13:00h y 19:00h) y una presen-

Concha Velasco y el cine, homenajeados en Valladolid con una edición filatélica especial

La Voz

Correos ha participado en la inauguración de la 62ª Exposición Nacional de Filatelia (EXFILNA) en Valladolid, un evento que se celebra del 3 al 6 de octubre. La ceremonia, realizada en la Plaza de Portugalete, contó con la presencia de figuras locales como el alcalde Jesús Julio Carnero y la directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de Correos, Nuria Lera. El tema central de este año es «El séptimo arte se viste de sellos», donde se exhiben colecciones dedicadas al cine.

Entre las actividades programadas, la EXFILNA 2024 ofrece conferencias y exposiciones que abordan la rica tradición filatélica de España. Además, hay actividades interactivas para toda la familia, como talleres infantiles de creación de postales, pintacaras, un photocall y un matasellos gigante, buscando atraer a las nuevas generaciones a este arte del coleccionismo.

Uno de los momentos clave de la jornada fue la presentación del sello conmemorativo de esta edición de la EXFILNA. El sello, con un precio de 7,60 euros y una tirada de 80.000 ejemplares, puede adquirirse durante la exposición en el

informar al conductor con al menos una parada de antelación sobre el lugar donde desean bajarse. El personal de conducción evaluará si la ubicación es

adecuada y, de no ser así, ofrecerá una alternativa cercana. Las mujeres deberán bajarse por la puerta delantera, salvo que necesiten la rampa.

tación sobre el impacto del queso de bodega en Valladolid. El domingo, se ofrecerá un taller de elaboración de tablas de queso y maridajes a las 13:00h. Entre las queserías premiadas presentes en las catas destacan Campoveja, El Gran

Cardenal y Montequesos, todas ellas reconocidas en los Premios Cincho. El precio de las catas y el taller es de 8€ por persona, y las reservas pueden realizarse a través de la web www.valladolidesvino.es.

stand de Correos, en oficinas postales y a través de la plataforma Correos Market.

Como parte de los homenajes en esta edición, también se presentó el primer sello dedicado a la actriz vallisoletana Concha Velasco, bajo la temática «Cine Español». Este reconocimiento a la destacada trayectoria de Velasco es un tributo especial a una de las figuras más representativas del cine español, nacido en la ciudad anfitriona de esta edición de EXFILNA.

Con más de 1.700 metros cuadrados de muestra expositiva en la Cúpula del Milenio y una zona comercial en la Plaza de Portugalete, esta exhibición

se presenta como un evento imprescindible para los amantes de la filatelia. Las colecciones

más importantes de España se dan cita y compiten por medallas.

Castilla y León impulsa el deporte con más ayudas para eventos nacionales e internacionales

La Voz

Si ya en el año 2023 la Junta de Castilla y León incrementó el presupuesto para eventos deportivos, en un 21%, desde el Gobierno de la Comunidad se sigue apostando por ellos y en este 2024 el incremento será del 11%. Este incremento supone que las subvenciones lleguen a alcanzar el millón de euros.

El total del dinero irá para

invertir en 146 eventos, siete más de los que se organizaron en 2023, organizados por un total de 71 entidades, de las que 47 son clubes deportivos y los 24 restantes, federaciones deportivas.El total de dinero destinado a cada evento deportivo se da en función del impacto turístico que este tiene en la zonas donde se va a realizar. Por ello, alguno de los eventos que la Junta financia con esta partida de dinero son:

Campeonato de España de Ponis, el ICF Wildwater Canoeing World Championship, la carrera Colina triste de BTT maratón o la Copa del Mundo junior de Espada femenina en Burgos. Con ello la junta lo que busca es promover el desarrollo territorial, la atracción de visitantes a la Comunidad, pero también el fomento de la competitividad deportiva en Castilla y León.

La Junta organiza más de 650 actividades culturales en octubre en los centros de la Comunidad

La Voz

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha programado para el mes de octubre un total de 651 actividades en los 45 centros culturales de Castilla y León, distribuidos por las nueve provincias. Entre las propuestas destacan 49 exposiciones temporales, 38 visitas guiadas, 90 charlas y conferencias, 51 conciertos, más de 160 espectáculos de teatro y artes escénicas, y 60 actividades relacionadas con la animación a la lectura, entre muchas otras.

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

El 24 de octubre se celebrará el ‘Día de las Bibliotecas’ bajo el

lema “Por un futuro sostenible”, con una programación especial que incluye talleres, cuentacuentos, conciertos y conferencias en las bibliotecas de la Comunidad. Entre las actividades más destacadas figuran el espectáculo ‘Juglarías de antaño y hogaño’ en Ávila, la exposición ‘Pintura y diversidad’ en Burgos, y el recital de guitarra clásica en León. GIRA DE LA OSCYL Y OTRAS ACTIVIDADES

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) llevará a cabo una gira por Alemania, con conciertos en Braunschweig y Hamburgo. Además, participará en el Festival de Música Española de León.

Foto de Teatro // Foto Cedida

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA
Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Julia Gestoso Velázquez

Profesora y escritora con raíz de Medina del Campo

A lo largo del próximo mes de noviembre, la profesora Julia Gestoso, de raíz medinense, dará a conocer su primer libro: "La aventura de Max y Leo en el reino de los sueños". Una nueva publicación didáctica, que pretende ser una herramienta para toda la comunidad educativa. La propia Julia ha adelantado a este medio de comunicación parte de la intrahistoria que está detrás de este proyecto.

Julia, su publicación todavía está en el horno, ¿no es así?

Sí, efectivamente, porque saldrá a la luz el 8 de noviembre. La presento en Collado Villalba, que es donde resido actualmente.

¿Y cómo surge la idea de escribir este libro?

Julia Gestoso: He visto que los niños tienen muchas carencias tanto en matemáticas como en lectoescritura, entonces decidí unir ambas cosas en una historia. El libro está estructurado por capítulos, y si los niños no superan un capítulo, no pueden avanzar, como si fueran fases en un juego. Al principio pensé que el formato se quedaba un poco corto, así que decidí adaptarlo tanto para profesores como para padres. Cada actividad que aparece en el libro puede ser realizada tanto en clase como en casa, y es algo que ayuda a los niños a aprender de manera divertida.

¿El libro está diseñado para ser una herramienta tanto para profesores como para padres?

Julia Gestoso: Exactamente. Los profesores lo pueden usar desde primero hasta sexto de primaria, y los padres pueden trabajarlo con sus hijos en casa. Las actividades están pensadas para que las familias también puedan participar y ayudar a los niños con sus tareas de forma entretenida. La editorial estuvo de acuerdo con esta idea y así hemos seguido adelante. Hablamos entonces de un libro pensado para toda la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos. Eso es importante pero... ¿Qué nos

Observé que los niños tienen carencias en matemáticas y lectoescritura, por eso creé una historia que los motive a aprender

puede contar sobre usted, Julia?

Julia Gestoso: Bueno, pues soy Julia Gestoso Velázquez. Nací en Valladolid, aunque he pasado casi toda mi vida en Medina del Campo, donde vive gran parte de mi familia. Estudié en la Universidad de Valladolid y luego me trasladé a Madrid para trabajar. Llevo ya ocho años ejerciendo como maestra, y en todo este tiempo me he dado cuenta de las dificultades que los niños tienen, especialmente con la comprensión lectora y las matemáticas. A veces leen un problema y no lo entienden hasta que se lo lees tú. Ahí es donde pensé que tenía que hacer algo diferente, algo que realmente les motivara. Este libro es mi primera publicación.

¿Qué fue lo que le impulsó a decir "es el momento de publicar La aventura de Max y Leo en el reino de los sueños?

Julia Gestoso: Fue al trabajar con alumnos de primero y segundo de primaria. Noté que muchos todavía no sabían leer correctamente, algunos incluso escribían las letras al revés. Me di cuenta de que tenían que asentar bien la lectura desde una base

sólida y pensé que la mejor manera de hacerlo era a través de una historia entretenida. Hablando de la historia, ¿quiénes son Max y Leo?

Julia Gestoso: Max y Leo son los personajes principales. En la trama, uno de ellos se pierde y el otro tiene que ir a rescatarlo. Cada capítulo está vinculado a una actividad y el niño debe superarla para avanzar en la historia. También hay un mapa que los niños pueden imprimir para seguir el recorrido de los personajes a lo largo del libro, lo que les hace sentir más inmersos en la aventura. Me inspiré mucho en los videojuegos que tanto les gustan a los niños para captar su atención.

Interesante enfoque. ¿Cómo ha sido el trabajo con la editorial?

Julia Gestoso: De momento, todo ha ido muy bien. Les envié el manuscrito y les gustó. Luego, cuando estaba en verano en Valladolid, se me ocurrió la idea de adaptarlo para profesores y padres, y la editorial estuvo de acuerdo. No ha habido ningún problema, la verdad. Saralejandría es con quien estoy

trabajando.

Tiene una presentación programada muy pronto, ¿verdad?

Julia Gestoso: Sí, la presentación será el 8 de noviembre en la Biblioteca Municipal de Collado Villalba. Tendremos algunas sorpresas y regalos para los asistentes, y por supuesto, estaré firmando ejemplares. También cualquiera que me siga en mi cuenta de Instagram, @maestralita9, puede ponerse en contacto conmigo si quiere un libro dedicado.

¿Tiene planes de presentar el libro en Medina del Campo?

Julia Gestoso: Pues me gustaría hacerlo en Navidad, cuando visite a mi familia en Valladolid. Sería muy bonito, sobre todo porque la familia, Gestoso, es muy conocida en Medina y creo que a todos nos haría ilusión.

¿Cuáles han sido las primeras impresiones de las personas cercanas a usted, que ya han tenido un vistazo de la obra?

Julia Gestoso: Mi madre, por ejemplo, dice que no quiere leerlo hasta que se publique. Cuando recibí la confirmación de la editorial, me puse a saltar de ale-

gría. Incluso una compañera en Instagram, Anna Llenas, me empezó a seguir, y ahí fue cuando me di cuenta de que esto realmente estaba tomando forma. Hablando de Instagram, mencionaba que le ha ayudado mucho para difundir su trabajo. ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Julia Gestoso: Las redes sociales son muy útiles hoy en día. Muchos maestros compartimos proyectos, actividades, y recursos que pueden ser beneficiosos para los alumnos. Hace poco me nombraron embajadora de la lectura en Bahía de Educación, y eso me ha dado un impulso adicional para seguir compartiendo contenido. Antes de despedirnos, ¿qué proyectos tiene a medio y largo plazo en el ámbito de la escritura?

Julia Gestoso: Estoy esperando a ver cómo funciona el libro. Si tiene éxito, quizá me anime a escribir una segunda parte. Por ahora, en el colegio estamos trabajando mucho las emociones con los alumnos, algo que considero muy importante para que se sientan integrados y no haya problemas de bullying.

Paula de la Fuente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.