LA VOZ DE MEDINA 241012

Page 1


Pozal de Gallinas /22

Una tormenta de “Metal” sobre pozal de Gallinas con el Festival Atalaya Rock

Fresno el viejo /24

Fresno el Viejo homenajea a Don Javier Gamarra por sus 31 años en el Servicio Médico

SEMANARIO

Rueda /26

Carmen Lomana pregonera de la XXXIV Fiesta de la Vendimia en la D.O Rueda

Los remanentes del huracán Kirk hacen estragos en la villa

Sábado, 12 de Octubre de 2024 Año 65 . Nº 3417 Nuevo éxito de participación en

Durante la mañana del miércoles 9 de octubre, los remanentes del huracán Kirk causaron estragos en Medina del Campo, dejando una estela de árboles caídos. Entre los lugares afectados se destacó el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres. La situación meteorológica extrema, que venía gestándose desde el martes 8 de octubre, se vio agravada por las fuertes rachas de viento, que alcanzaron velocidades entre los 100 y 120 km/h, acompañadas de lluvias moderadas. Estas condiciones fueron producto de la transformación del huracán Kirk en una borrasca atlántica mientras avanzaba hacia el noreste desde el Atlántico norte. Aunque Kirk ya había perdido su condición de huracán, sus vientos cercanos a los 120 km/h impactaron con fuerza en Medina del Campo y en otras zonas de la región de Castilla y León

Ante el riesgo que representaban estos fuertes vientos, las autoridades locales y regionales emitieron varias alertas, instando a la población a extremar las precauciones. El Ayuntamiento de Medina del Campo, en particular, decidió suspender todas las actividades deportivas, cerrando las instalaciones del polideportivo y afectando a las actividades tanto para adultos como para niños. La alerta naranja se mantenía vigente debido al peligro inminente de desprendimientos de materiales y la caída de árboles, por lo que se recomendó a los vecinos evitar salir de casa a menos que fuera absolutamente necesario. Las autoridades continuaron instando a los residentes a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad emitidas por Protección Civil y otros medios oficiales.

Las X Jornadas de la Trashumancia y Comercio de Lana rinden homenaje a Jesús 'Suso' Garzón

Los próximos días 19 y 20 de octubre, la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio organizará las X Jornadas de la Trashumancia y Comercio de Lana, un evento que promete ser un homenaje a la rica tradición de la trashumancia y su impacto cultural y económico. Las actividades del primer día se llevarán a cabo en el Museo de las Ferias, donde se rendirá tributo a

Jesús “Suso” Garzón, naturalista y conservacionista, quien fue un colaborador esencial de estas jornadas hasta su fallecimiento el año pasado. La jornada inaugural comenzará a las 10:00h con la intervención de Loli Tejero, Directora del Museo Etnográfico Santa Eufemia, de La Zarza, que presentará su ponencia titulada “Romance sobre la Trashumancia”.

Tordesillas /27

Tordesillas acoge el Congreso anual “Campingred”

La Zarza/ 29

La Zarza lleva al congreso de los Diputados el problema con las Telecomunicaciones

Aitana Sánchez Gijón /40

Actriz internacional que pasó este fin de Semana por Medina del Campo

El centro de Medina del Campo, víctima de actos vandálicos

Los daños se han puesto ya en conocimiento de la Policía por los empleados de los edificios, personándose dos patrullas en el lugar para inspeccionar la situación. Las autoridades locales han comenzado a investigar el suceso, teniendo que participar en estas investigaciones también la Policía Nacional, con el propósito de analizar los trazos y firmas presentes en las pintadas para identificar al autor o autores de este grave incidente.

El centro de Medina del Campo víctima de actos vandálicos

La Voz

Esta madrugada, las fachadas de varios edificios de la calle del Almirante en Medina del Campo amanecieron con pintadas, en un acto de vandalismo que ha generado indignación entre los vecinos. Entre los inmuebles afectados se encuentra el Palacio del

Almirante, un edificio histórico protegido, lo que agrava la gravedad de los hechos.

Los daños han sido ya denunciados por los empleados de los edificios afectados a la Policía Local, que se ha personado en el lugar para inspeccionar la situación. Las autoridades locales han comenzado a investigar el suceso,

La estrategia y el ingenio protagonizaran el III Torneo de Ajedrez Santa Teresa en Medina del Campo

La Voz

El próximo 19 de octubre, Medina del Campo acogerá la tercera edición del Torneo de Ajedrez Santa Teresa. El evento se celebrará en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica, en horario de 17:00 a 20:00 horas. Las inscripciones, que estarán abiertas hasta el 18 de octubre, se realizarán a través de WhatsApp en el número 649 09 72 95. El torneo tiene un límite de 40 participantes. Los jugadores estarán divididos en cinco categorías según su año de nacimiento. La primera incluirá a los nacidos en 2017,

2018 y 2019, mientras que la segunda será para los nacidos en 2015 y 2016. La tercera abarcará a los participantes de 2013 y 2014, la cuarta a aquellos nacidos entre 2009 y 2012, y finalmente, la quinta categoría reunirá a los jugadores nacidos en 2008 o antes, siendo la más amplia en términos de edades.

El sistema de juego será suizo, con un mínimo de cinco rondas, y cada jugador contará con un reloj de 10 minutos para completar sus movimientos. Además, se entregarán tres trofeos para los mejores jugadores de cada categoría, lo que añade un incentivo extra para los participantes.

analizando los trazos y firmas presentes en las pintadas para identificar al autor o autores de este grave incidente.

Por el momento, los propietarios de los edificios afectados están preparando las denuncias correspondientes, mientras la Policía intensifica los esfuerzos por dar con los responsables.

Medina del Campo impulsa la formación digital con nuevos cursos y talleres gratuitos en el Aula Mentor

La Voz

El Centro Municipal de Formación y Referencia Digital –Aula Mentor de Medina del Campo inicia el nuevo curso escolar con una variada oferta formativa que incluye nuevos cursos online y talleres presenciales, totalmente gratuitos, orientados a mejorar las competencias digitales de la ciudadanía. Este programa, gestionado desde la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento, se desarrollará entre los meses de octubre y noviembre.

En total se ofrecerán seis talleres presenciales de ámbito digital, dirigidos a mayores de 14 años. Los talleres abarcan desde el diseño gráfico y la inteligencia artificial, hasta la creación de aplicaciones móviles y el manejo de herramientas como la Carpeta Ciudadana. Las plazas están limitadas a 18 personas por grupo, y las inscripciones estarán abiertas

hasta el día previo al inicio de cada actividad o hasta que se completen las plazas. Entre los talleres más destacados se encuentran:

Aprende a diseñar fácilmente con Canva (10 horas). Fechas: 21, 28 de octubre y 4, 11 de noviembre. Horario: de 11:00 a 13:30.

Aprende a manejar la Inteligencia Artificial: ChatGPT y otras herramientas (7,5 horas). Fechas: 21, 23 y 24 de octubre.

Horario: de 11:00 a 13:30.

Diseño e impresión en 3D (3 horas). Fecha: 4 de noviembre. Horario: de 16:00 a 19:00. Diseño y creación de aplicaciones móviles (3 horas). Fecha: 11 de noviembre. Horario: de 16:00 a 19:00.

Aprende a utilizar Carpeta Ciudadana (7,5 horas). Fechas: 9, 20 y 21 de noviembre. Horario: de 11:00 a 13:30.

Aprende a usar nuestro móvil (8 horas). Fechas: 8, 15, 22

y 29 de noviembre. Horario: de 11:00 a 13:00.

Además de los talleres, el Aula Mentor ha ampliado su catálogo de cursos online con dos nuevas propuestas: Programación en lenguajes estructurados y Estructuras de datos y algoritmos. Estos cursos forman parte de los más de 250 que ofrece el programa, todos ellos certificados por el Ministerio de Educación. La matrícula para los cursos está abierta durante todo el año, excepto en agosto.

Como novedad, la inscripción en los itinerarios formativos del Aula Mentor también abre la posibilidad de solicitar la autorización de residencia temporal por arraigo por formación. Para inscribirse, los interesados pueden dirigirse al Aula Mentor de Medina del Campo, o contactar a través del teléfono 667787091, WhatsApp, o correo electrónico aulamentor@ayto-medinadelcampo.es.

La marea rosa inunda las calles de Medina del Campo

La Voz

Medina del Campo ha vuelto a demostrar su espíritu solidario con la celebración de la VIII Carrera de la Mujer, que ha reunido a cientos de personas en sus calles para apoyar la lucha contra el cáncer. La carrera, cuyo recorrido atravesó la Villa de las Ferias, estuvo apadrinada por Sofía García Menéndez, preparadora física de la Selección Española femenina de baloncesto en silla de ruedas.

Además del evento princi-

pal, la jornada incluyó una serie de actividades en la Plaza Mayor de la Hispanidad, como una exhibición de teatro de calle y una demostración de jumping a cargo de Begoña Blázquez, de la Academia Danzarte. Los participantes también disfrutaron de un calentamiento previo a la prueba no competitiva, animada por la batucada «Timbalá».

El cierre de la jornada estuvo marcado por la entrega de premios y el sorteo de regalos, con la participación de Mujeres

DJ’s, que pusieron ritmo a la tarde. La Asociación Española contra el Cáncer también estuvo presente con un stand solidario, donde vendieron artículos y camisetas de ediciones anteriores, destinando todos los beneficios a la lucha contra la enfermedad

Como parte de las actividades, el Patio del Pozo acoge una exposición fotográfica con imágenes de ediciones pasadas, además de una muestra de carteles y camisetas conmemorativas de la carrera.

Carrera de la Mujer // Fuente: Ayto. Medina del Campo

Malestar entre los usuarios de la Biblioteca Municipal por la presencia de goteras

El Ayuntamiento de la Villa de las Ferias asegura que la obra está presupuestada y se ejecutará este trimestre

La Voz

Con las lluvias de la vigente semana, son varios los usuarios de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja que han remitido a este medio de comunicación varias imágenes a título de queja. En ellas, se muestra el estado en el que se encuentra la zona del ascensor del edificio, fuertemente dañado con presencia de goteras. Por todo ello, los trabajadores se han visto en la obligación de colocar cubos para paliar los daños sufridos con estas mencionadas goteras.

Si bien es cierto, en el último

pleno celebrado en el Ayuntamiento de Medina del Campo este pasado mes de septiembre, se garantizó que esta obra está presupuestada y que se ejecutará este último trimestre del año, lo que hace pensar que en estos próximos días podrían comenzar las mismas.

Por otro lado, y también en el precitado pleno, se confirmó que solamente existe una vacante de personal en este edificio, que se cubrirá en cuanto la bolsa dé respuesta, puesto que se le ha realizado al solicitud formal para incorporar a este profesional a este servicio.

Cubos en la biblioteca municipal para paliar los efectos de las goteras

Las fuertes rachas de viento arrancan varios árboles en Medina del Campo

La alerta permanecerá activa hasta el jueves en todas las provincias de Castilla y León

La Voz

El temporal de fuertes vientos ha causado estragos en varias zonas de Medina del Campo, generando intervenciones inmediatas por parte de las autoridades. En el área de San Roque al Pinarillo, los operarios ya están trabajando para retirar un árbol caído que obstaculizaba el camino, permitiendo que los transeúntes puedan circular nuevamente sin inconvenientes. Asimismo, se han desprendido ramas y se han reportado árboles caídos en la calle Carreras y en la calle Miguel Delibes. Los equipos de

emergencia locales están trabajando arduamente para restablecer la normalidad. Hasta el momento, no se ha registrado ninguna persona herida, pero las autoridades piden a la población que evite salir de casa salvo por cuestiones de urgencia. Además, recomiendan extremar precauciones con los objetos en balcones o terrazas, que podrían ser arrastrados por el viento y provocar accidentes graves

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León emitió ayer una alerta por condiciones meteorológicas extremas que afectaban

Cerrado el Parque Villa de las

Ferias de Medina del Campo por el fuerte temporal

La Voz

El municipio se enfrenta a un día de alerta meteorológica debido a las condiciones extremas que lo azotan. Tras la reciente decisión de cerrar las instalaciones deportivas, ahora se suma el cierre del conocido como «Parque del Chopal», una de las áreas recreativas más queridas por los medinenses. El recinto permanecerá cerra-

do hasta nuevo aviso, y se recomienda a la población que evite salir de casa salvo por cuestiones imprescindibles. Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados sobre las actualizaciones meteorológicas y a seguir las instrucciones de Protección Civil para asegurar su bienestar. Se espera que las condiciones meteorológicas comiencen a mejorar a partir de mañana.

a todas las provincias de la región. Desde la tarde de ayer martes, fuertes vientos con rachas de hasta 120 km/h, junto con precipitaciones moderadas, azotan el municipio. Este fenómeno, derivado de los remanentes del huracán Kirk, se ha intensificado durante el día de hoy.

Las autoridades instan a la población a extremar las precauciones, evitando desplazamientos innecesarios y asegurando objetos que puedan verse afectados por las rachas de viento. Además, recomiendan seguir de cerca las actualizaciones de las previsiones meteorológicas y las instruccio-

nes de Protección Civil. Este fenómeno meteorológico podría ocasionar interrupciones en los servicios de transporte y posibles daños materiales. Las autoridades mantendrán la vigilancia durante las próximas horas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Los remanentes del huracán Kirk se hacen notar en el Polideportivo Pablo Cáceres de Medina del Campo

La Voz

A lo largo de la mañana de este miércoles, 9 de octubre, los remanentes del huracán Kirk han dejado huella en Medina del Campo. A la amplia retahíla de árboles caídos se ha sumado un nuevo espacio: el Polideportivo Municipal Pablo Cáceres. A través de las redes sociales -y más concretamente del grupo de Facebook «Eres de Medina si»- se han hecho públicas unas imágenes en las que se puede observar a la perfección el daño que han causado estas rachas en este enclave.

La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León ha emitido una alerta debido a las condiciones meteorológicas extremas que afectarán a todas las provincias de la región. A partir de la tarde de este martes, 8 de octubre, se esperan fuertes vientos con rachas máximas que podrían alcanzar entre 100 y 120 km/h, acompañados de precipitaciones moderadas. Este fenómeno se intensificará el miércoles, cuando las rachas de viento podrían llegar a los 120 km/h, según las previsiones meteorológicas.

El aumento de la intensidad

del viento se debe a los remanentes del huracán Kirk, que, ubicado actualmente en el Atlántico norte, se desplaza hacia el noreste con vientos próximos a los 120 km/h. Aunque Kirk perderá sus características tropicales, se transformará en una borrasca atlántica, lo que provocará vientos muy fuertes tanto en Medina del Campo como en el resto de la comunidad.

Las autoridades instan a la población a extremar las precauciones, evitando desplazamientos innecesarios y asegurando objetos que puedan verse afectados por las rachas de viento. Además, recomiendan seguir de cerca las actualizaciones de las previsiones meteorológicas y las instrucciones de Protección Civil. Medina del Campo se encuentra bajo alerta naranja debido a fuertes vientos que representan un riesgo significativo de desprendimiento de materiales de techados, fachadas y caídas de árboles.

Ante esta situación, desde el Ayuntamiento se ha decidido cerrar todas las instalaciones deportivas y suspender las actividades programadas para el día de hoy.Esta medida afecta a todas las actividades, incluidas

las dirigidas a adultos y niños, así como las escuelas deportivas. Las autoridades locales han instado a la población a permanecer alerta y seguir las recomendaciones de seguridad ante el mal tiempo.

Se recomienda a los vecinos que se mantengan informados a través de medios de comunicación y plataformas oficiales, así como eviten salir a la calle a menos que sea absolutamente necesario y que mantengan una especial precaución ante posibles caídas de objetos o árboles.

Situación del polideportivo de Medina del Campo // Fuente: Facebook - Grupo 'Eres de Medina Si'

Halloween llega a Medina del Campo con un pasadizo del terror y discomóvil del Real Valladolid

A pesar de que la programación oficial se conocerá próximamente, la Concejalía de Juventud ya ha adelantado algún detalle sobre las actividades previstas

El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, David Alonso, ha desvelado varios detalles de las actividades que se celebrarán en el municipio con motivo de Halloween, destacando la colaboración con asociaciones locales y la organización de eventos pensados para toda la familia. Uno de los puntos fuertes será la colaboración con la Asociación de Vecinos Simón Ruiz, quienes volverán a organizar su ya tradicional «Túnel del Terror». Según Alonso, el Ayuntamiento ha decidido no competir con esta iniciativa programando otra casa del terror, sino apoyar activamente su realización, aportando material logístico y vestimenta, así como colaborando en la adecuación de los espacios para asegurar el éxito de la actividad.

«No vamos a ir contra las propias asociaciones de vecinos en las actividades que hacen, sino a apoyarlas», explicó el concejal.

Además del Túnel del Terror, el Ayuntamiento ha preparado dos «discomovidas» en la Plaza Mayor, una pensada para los niños más pequeños y otra para adolescentes. Alonso subrayó

que han diseñado un horario adecuado para que los más pequeños puedan disfrutar en un ambiente más familiar, acompañado por muñecos que jugarán y bailarán con ellos. Posteriormente, la fiesta continuará con una discomovida más enfocada en los jóvenes, con música más acorde a sus gustos en la jornada del jueves.

Una de las grandes novedades de este año es la participación del Real Valladolid en las actividades del sábado, 2 de noviembre. La Plaza Mayor de la Hispanidad se convertirá en el escenario de una discomovida especial, durante la cual se realizarán sorteos de productos oficiales del club, como bufandas o balones. Alonso destacó que ya se ha confirmado la disponibilidad del club, y se está negociando la presencia de Zorrillo, la mascota del Real Valladolid, para animar la jornada. Finalmente, el concejal destacó la importancia de fomentar el deporte y la colaboración con instituciones locales. «Es algo que debemos defender, y esperamos que los jóvenes y niños de Medina del Campo disfruten al máximo de estas actividades», concluyó Alonso.

Ambiente de la Plaza Mayor de la Hispanidad en Halloween 2022// De la Fuente

Medina del Campo homenajea a Teresa López por sus más de 35 años dedicados al deporte medinense

En el transcurso de la Carrera de la Mujer, la trabajadora municipal fue distinguida por el Ayuntamiento de Medina del Campo

Paula de la Fuente

No se lo esperaba. De hecho, cada vez que una persona se acerca a ella para expresarle su sincero agradecimiento se limita a decir que únicamente está cumpliendo con su trabajo. Y así, con la luna saludando en plena Plaza Mayor de la Hispanidad, el pasado sábado, en el marco de la Carrera de la Mujer de Medina del Campo, desde el escenario habilitado frente al Consistorio se comen-

zó a escuchar: «Son más de 35 años de servicio en el Ayuntamiento de Medina del Campo; y siempre dentro del Servicio Municipal de Deportes. No solo su vida laboral ha estado ligada a este mundo; su vida personal también. Desde chiquitita, su amor por el baloncesto le llevó al CD Sarabris, primero como jugadora y posteriormente como entrenadora.

En sus más de 35 años en el Ayuntamiento, ha trabajo en el

fomento y promoción del deporte; no solo en edad escolar, también en el deporte enfocado para todas. Gran defensora de la igualdad, siempre ha luchado para que las niñas -y no tan niñas- tengan su espacio y reconocimiento en cada una de las disciplinas deportivas. Por todo ello y por el trabajo que le queda por hacer, queremos hacerte a ti, Teresa López, este reconocimiento tan especial a toda una vida dedicada al deporte».

Emocionada, esta técnico del Consistorio medinense subió entre aplausos al escenario, donde le esperaba una placa conmemorativa de la mano de la edil de Igualdad, Concepción Lucas. Allí, concejales de todos los colores políticos estrecharon su mano como símbolo de gratitud a toda la labor realizada desde hace más de 35 años. Y es que la figura de Teresa López ha trascendido a multitud de generaciones. Primeramente, por su encomia-

ble labor como entrenadora de baloncesto, sin pasar por alto su excelente coordinación en una de las citas más esperadas por los más pequeños de la villa: el Campamento Urbano de la localidad.

Comprometida, luchadora y trabajadora, Teresa López recibió el sábado lo que más se merecía, el reconocimiento de todo un pueblo que sabe valorar a quienes, como ella, hacen de esta Villa de las Ferias un lugar mejor.

Homenaje a Teresa López en la Carrera de la Mujer // Foto: La Voz

La Biblioteca de Medina del Campo presenta su programación de otoño

Las actividades arrancarán el próximo martes, 15 de octubre

La Voz

La Biblioteca Municipal ha anunciado su esperada programación de otoño, destacando el tradicional “Día de la Biblioteca”, que se celebrará el próximo 24 de octubre. Esta jornada busca poner en valor el papel fundamental de las bibliotecas y la lectura en la sociedad. En sintonía con la celebración internacional, este año el lema elegido es “Bibliotecas Sostenibles”, subrayando la importancia de las bibliotecas como espacios que promueven un mundo más igualitario y justo.

La programación arrancará este martes 15 de octubre con la presentación del libro «Dominga Habla Sola» a las 18:30 horas. La escritora y diseñadora gráfica Elisabeth Justicia presentará su proyecto, un libro-cómic que aborda temas como la soledad, el sexismo y el edadismo, especialmente en mujeres de la tercera edad. La presentación estará acompañada de una exposición de 12 paneles gráficos gigantes, ya exhibida en Medina del Campo.

El 21 de octubre a las 18:00 horas, los más pequeños podrán disfrutar del Taller de erizos de

Otoño, dirigido a niños entre 3 y 9 años. La actividad será realizada por Titirisueños Creaciones, con aforo limitado, por lo que será necesario inscribirse previamente en la biblioteca.

El 22 de octubre, a las 18:30, las familias podrán disfrutar de un espectáculo de magia con «El Carromato mágico», a cargo del gran Gustavo Otero. Este evento, de entrada libre, promete ser un espectáculo divertido para todo el público.

El 23 de octubre a las 18:30, la biblioteca acogerá una animada sesión de cuentacuentos titulada «Que Vivan los malos», dirigida por Margarito & Cía. Como en el espectáculo anterior, el acceso será libre.

Para cerrar el mes, el 30 de octubre a las 18:00, se llevará a cabo un Taller de Bolsas para Halloween para niños entre 3 y 9 años, nuevamente dirigido por Titirisueños Producciones, con inscripción previa debido al aforo limitado.

Además, como cada otoño, ya han comenzado los Clubs de Lectura de la biblioteca. El 29 de octubre, el Club de Mañana leerá la novela Mariposas en la Nieve de Lola Beccaria, mientras que el Club de Tarde disfrutará de la obra El lunes nos querrán, de la escritora Najat El Hachmi. Los visitantes también podrán disfrutar de dos exposiciones permanentes: en la sección de adultos, una muestra titulada «La Ruta de vinos y catas», y en la infantil, una gran exposición de Halloween. Además, hay novedades literarias y cinematográficas disponibles tanto para adultos como para niños.

Con una variada oferta cultural y educativa, la Biblioteca Municipal se prepara para recibir el otoño con actividades para todas las edades, promoviendo la lectura, el arte y el entretenimiento en un espacio sostenible y acogedor.

Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja // Fuente: Biblioteca Municipal

Con estos ojos ven los jóvenes de Medina del Campo su municipio

Desde la Concejalía de Juventud se ha puesto en marcha un nuevo proyecto, en el que una importante parte poblacional de la villa dará su visión de la localidad

La Voz

A través de las redes sociales, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Medina del Campo, que lidera el concejal David Alonso, ha puesto en marcha un nuevo proyecto para dar voz a la población joven. Así, a través de varios vídeos explicativos, esta parte poblacional de la localidad tratará de mostrar, de manera dinámica, su visión acerca de los recursos turísticos, la historia y el patrimonio de la Villa de las Ferias. Por el momento, el primero de los vídeos filmado gira

alrededor de la Semana Renacentista, mostrándose los principales desfiles y edificios emblemáticos del municipio.

En términos de Juventud, y tal y como ha adelantado a este medio su concejal, se está estudiando la posibilidad de implantar otro tipo de actividades a lo largo del inverno, que no sean directamente la prestación de la ‘Ocioteca’. Una decisión que vendría motivada por el descenso de participación que se habría producido en estos últimos años. En las próximas semanas, se detallará la oferta que se plantea para este núcleo de población.

AYUNTAMIENTO DE MEDINA DEL CAMPO

IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS

PLAZO PARA EL PAGO: DEL 16 DE SEPTIEMBRE AL 20 DE NOVIEMBRE

El pago se efectuará en las entidades bancarias colaboradoras presentando el recibo correspondiente. Si no recibe el documento para el pago, deberá solicitarlo en la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento (planta baja del Ayuntamiento, entrada por C/ Gamazo) dentro del plazo indicado.

iSi tuviera domiciliado el pago de los recibos, éstos se entregarán a través de las entidades bancarias, sin ningún trámite por su parte, efectuándose el cargo en cuenta el 5 de noviembre.

Los contribuyentes acogidos al sistema especial del impuesto sobre bienes inmuebles que hayan efectuado el pago del primer plazo (50% de la cuota) mediante la correspondiente domiciliación bancaria, recibirán el cargo del segundo plazo (restante 50%) el 5 de noviembre. La devolución del primer plazo deja sin efecto la orden de domiciliación dada, por lo que los contribuyentes afectados deberán pagar la totalidad de la cuota en las entidades colaboradoras del 16 de septiembre al 20 de noviembre, presentando para ello el correspondiente recibo que, de no haberlo recibido, deberán solicitar en la Oficina de Gestión Tributaria.

Para su comodidad, se recomienda domiciliar el pago de los tributos, pudiendo realizarlo a través de la Oficina de Gestión Tributaria del Ayuntamiento o directamente en las entidades bancarias autorizadas.

Si observara algún error en los datos de sus recibos, comuníquelo a la Oficina de Gestión Tributaria donde, si procede, se le efectuará la oportuna corrección o expedirá un nuevo recibo.

RECUERDE: 20 DE NOVIEMBRE ÚLTIMO DÍA PARA EFECTUAR EL PAGO

ADIF lanza una nueva licitación para el mantenimiento de la línea Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro

La Voz

El Administrador de Infraestructuras FerroviariasADIF- ha anunciado una nueva licitación para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas y de control en la línea ferroviaria que conecta Medina del Campo con Salamanca y Fuentes de Oñoro. El anuncio, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 7 de octubre de 2024, detalla que el contrato incluye el mantenimiento de la Línea Aérea de Contacto, las Subestaciones Eléctricas de Tracción, los Centros de Autotransformación y el Telemando de Energía.

El presupuesto estimado para este proyecto asciende a 4.395.000 euros y tiene una duración prevista de 24 meses. El proceso de licitación estará abierto hasta el 11 de noviembre de 2024, con la apertura de las ofertas técnicas y económicas programadas para noviembre y diciembre, respectivamente. Este contrato tiene como objetivo garantizar la eficiencia y seguridad de las infraestructuras ferroviarias, clave para el transporte en esta zona. Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas a través de la plataforma electrónica habilitada por ADIF.

Fotogramas de las piezas audiovisuales creadas por los jóvenes de Medina del Campo

¿Porqué HotelSanRoque?

Loqueofrecemossin pagarmásporello

LAPRUEBADELMENÚ: Losnoviosentodosloscasos estáisinvitadosadichaprueba.Sialabodaacudenmásde100invitadososobsequiamoscon2gratuidadesmásenlapruebade menúysialabodaacudenmásde150invitadososobsequiamos conotras2gratuidadesmás.Elmáximodegratuidadesseránpues de6personas.

COCHECLÁSICOCONCHOFER: Nuestrochófer,al volantedeunmagníficoMercedes280SEde1979,recogeráala noviaensucasaylallevaráalaiglesia.Alasalidaosacompañará alsitioquevosotrosindiquéisparalasesióndefotosyfinalmenteos conduciráalHotelparareunirosconvuestrosinvitadosycomenzar conelbanquete.(Todoslosrecorridosdebendeestardentrodela ComarcadeMedinadelCampo.Decoraciónfloraldelcochenoincluida).

CORTADORDEJAMÓN: Siosapeteceagasajaravuestrosinvitadosjustoantesdelbanqueteconunodenuestroscócteles debienvenidaelHotelpone,singastoalguno,uncortadordejamón avuestradisposición.(jamónIbériconoincluido)

SERVIClODEGUARDERÍADURANTEEL

BANQUETE: Paraquelosadultospuedandisfrutardeunacelebraciónagrádable,ofrecemosunapersonaqueduranteelbanquetemantengaalosniñosentretenidosjugandoendistintas actividades.(Requeridounnúmeromínimodeniños)

SELECCIÓNDECOCTELERÍAENLABARRA

LIBRE: Ademásdelosmejorescombinados,comosiempre, juntoconlasmasconocidasmarcasdewhisky,ronyvodkasañadimoslosmejoresymásselectoscóctelesdentrodelabarralibre.

RECENA: AlfinalizarelbaileelHotelosobsequiaavosotrosy atodaslasinvitadasaunasbocaditosdulcesysaladasparareponer fuerzasdespuésdetantomovimiento!!!

AUTOBÚS: Paraevitarmalaspasadasconelcocheyelalcohol,ofrecemosunautobúspararecogeralosinvitadosenunpunto acordadodentrodeMedinadelCampoyllevarlesdevueltaunavez terminadoelbaile.

HABITACIÓNLUNADEMIEL: Osregalamoslahabitaciónenlanochedebodas.Paravuestrosinvitadosharemosunpreciomuyespecialdehabitaciónenrégimendealojamientoy desayuno,consultarnos.

Tere y Manuel: Una vida entregada al emblemático bar ‘Yovoy’ de Medina del Campo

La jubilación ha llegado oficialmente para ambos, pero dos de sus hijos han tomado el relevo de su legado

Paula de la Fuente

En el corazón de Medina del Campo, donde las calles susurran historias de generaciones completas, se alza el Bar Yovoy; un emblema de la hostelería local que ha resistido el paso del tiempo en los comienzos de la calle Almirante. Con casi 50 años de historia -soplará esta vela el próximo 2025- este icónico bar, dirigido durante décadas por Teresa Sánchez y Manuel Barrocal, ha sido testigo de innumerables momentos que entrelazan la vida y evolución de las propias gentes de la Villa de las Ferias.

El Bar Yovoy, explica ‘Tere’, fue fundado alrededor de los años 70, no es solo un espacio donde se sirven tapas y cañas; es un refugio familiar, un punto de encuentro, una segunda casa para quienes han crecido visitándolo y disfrutando de sus cuadros taurinos, su segunda planta repleta de mesas y sillas y una inigualable columna color plata en la que los más pequeños vislumbran su reflejo. Teresa, una mujer de espíritu incansable, nos cuenta

emocionada que, aunque ya ha entregado las llaves del local a sus hijos Teresa y José, su alma siempre estará ligada a estas paredes.

“Es que no me lo creo”, nos dice con una sonrisa temblorosa mientras reflexiona sobre su reciente jubilación. “Ver que mis hijos están ahí, y que el Yovoy no cierra… me da mucha tranquilidad. Después de 49 años, que digan que se va a cerrar, ¡uf!, era demasiado, pero ahora ellos lo cogen, y me siento emocionada. No quería que lo cogieran por todo el trabajo que conlleva, eso es verdad, pero verlo continuar me llena de ilusión”.

Sánchez calcula que, durante estos aproximadamente treinta años a los mandos de esta nave, las labores no han sido fáciles. La vida en la hostelería es demandante, y Teresa lo sabe mejor que nadie. “Estaba todos los días desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, luego subía a casa un rato para descansar y otra vez hasta las tres de la madrugada. Esto es mucho trabajo”, relata con nostalgia, recor-

dando aquellos días largos y llenos de esfuerzo. Manuel, su compañero de vida, ha sido su mayor apoyo en esta travesía. Aunque trabajaba durante la semana en Tapizados Medina, los fines de semana se dedicaba al bar, ayudando en la cocina y perfeccionando sus especialidades, como los boletus y las tapas que tanto atraen a los clientes. Su contribución ha sido crucial para el éxito del Yovoy, y Tere no duda en señalarlo con orgullo. “Hemos estado muchos años juntos en esto, y seguiremos juntos muchos más”. Un sabor a cierta despedida en la que le resulta impensable no acordarse de su padre, el Señor Tomás, quien le otorgó también a Tere la curiosidad por el ámbito de la hostelería. Y de Tomás a Belén, «siempre ha estado conmigo en todo lo que he necesitado, también es mi familia; igual que Chuchi, que ha estado con nosotros muchísimos años ayudándonos y apoyándonos y Ángel, cómo no voy a acordarme de él también», rememora la hostelera. Ahora, dos de sus hijos,

Teresa y José, toman las riendas del negocio, un traspaso que llena de emoción a su madre. “Me emociono mucho porque son mis hijos quienes lo llevan ahora. José empezó en el bar con 14 o 16 años ayudando poco a poco. Su tío Ángel le dejaba la bandeja y le encantaba. Mi hija siempre ha venido a ayudar en cuanto podía, y eso que estaba en Madrid con su trabajo a mayores”, menciona Tere, con unos ojos brillando al recordar esos momentos. Para ella, lo más importante es que sus descendientes continúen con el mismo espíritu familiar que ha caracterizado al Yovoy durante décadas. “Les he dicho que sigan como yo, queriendo a la gente, porque aquí la clave ha sido siempre el cariño”.

El Bar Yovoy no es solo un lugar de reunión y brindis constantes; es un espacio con alma, un lugar que ha colaborado en múltiples actividades desarrolladas en la localidad, desde rutas de charangas, Ferias y Fiestas de San Antolín y un largo etcétera. Tere, siempre dispuesta a echar

una mano, recuerda cómo ha sido parte activa de todas estas tradiciones, siempre con el apoyo de su familia y amigos. “Hemos colaborado en todo lo que hemos podido, desde el toro del cajón hasta la Asociación de Los Cortes, que son muy importantes para mí. Y eso sí que te digo que no lo cambiaría por nada”.

Aunque Teresa ahora disfruta de su merecida jubilación, no es difícil imaginarla de vez en cuando echando una mano, ofreciendo consejos y compartiendo su sapiencia con la nueva generación del Yovoy. “Voy a estar por aquí ayudándoles, lo que haga falta”, asegura con una sonrisa. Y en esta amplia travesía, el Bar Yovoy se va acercando a sus bodas de oro, y aunque Teresa Sánchez y Manuel Barrocal ya no estará detrás de la barra o en la cocina, su presencia se sentirá en cada rincón, en cada tapa y en cada cliente fiel que siga acudiendo a este rincón especial de Medina del Campo. Porque, como bien dice Teresa, “el Yovoy es más que un bar; es una familia”.

Tere y Manuel ya jubilados // Foto: Paula de la Fuente
José y Teresa, los nuevos gerentes del Yovoy // Foto: De la Fuente

Las X Jornadas de la Trashumancia y Comercio de Lana rinden homenaje a Jesús ‘Suso’ Garzón

La Voz

Los próximos días 19 y 20 de octubre, la Asociación Amigos del Museo de las Ferias y del Patrimonio organizará las X Jornadas de la Trashumancia y Comercio de Lana, un evento que promete ser un homenaje a la rica tradición de la trashumancia y su impacto cultural y económico. Las actividades del primer día se llevarán a cabo en el Museo de las Ferias, donde se rendirá tributo a Jesús “Suso” Garzón, naturalista y conservacionista, quien fue un colaborador esencial de estas jornadas hasta su fallecimiento el año pasado.

La jornada inaugural comenzará a las 10:00h con la intervención de Loli Tejero, Directora del Museo Etnográfico Santa Eufemia, de La Zarza, que presentará su ponencia titulada “Romance sobre la Trashumancia”. A las 11:00h,

Guillermina Garzón, hermana de “Suso”, participará después de la proyección del documental “El camino a la naturaleza”, dedicado a su memoria. Posteriormente, a las 12:30h, el historiador y profesor de la Universidad Carlos III ofrecerá una conferencia sobre “La lucha por los pastos de la Sierra de Guadarrama antes de la Mesta”.

El domingo, el evento se trasladará al patio del Ayuntamiento, donde, a partir de las 11:30h, se llevarán a cabo actividades dirigidas a niños mayores de 10 años. Se proyectará el documental “Camino de pastores”, seguido de un debate, y a las 12:15h, se realizará un taller creativo sobre el mundo de la trashumancia, utilizando técnicas de tinta y plumillas. Estas actividades estarán coordinadas por Ruth Bernardo, educadora de Patrimonio del Colectivo “Enredadas con el Patrimonio”.

Medina del Campo volverá a despedir el año con unas campanadas maoríes

La Concejalía de Juventud del Consistorio medinense ya está desarrollando la planificación de esta cita para el 31 de diciembre

Paula de la Fuente

La Villa de las Ferias volverá a despedir el año con la celebración de la Nochevieja Maorí. En la mañana del último día de este 2024, el próximo 31 de diciembre, se llevará a cabo esta emotiva cita que congregará a vecinos de todas las edades en plena Plaza Mayor de la Hispanidad: «Hay que afinar el tiro en comparación con el año pasado, que nos quedamos cortos a la hora de dar gorros, indumentaria y cotillón», afirma el edil de Juventud, David Alonso.

Por todo ello, las previsiones para este año apuntan a la adquisición de unos 2.000 cotillones, para tratar de llegar al mayor número de personas posibles. «Si nos quedamos cortos, al año

siguiente meteremos más, para que todos los niños puedan celebrar esas campanadas a las 12.00 de la mañana en la Plaza Mayor de Medina del Campo», explica el concejal. Asimismo, desde Juventud ya se ha confirmado igualmente la celebración de una discomovida que ponga el toque musical al evento.

La cultura maorí, el pueblo indígena de Nueva Zelanda, tiene una rica tradición de música, danza (como la haka), mitología y costumbres que han perdurado a lo largo de los siglos. El hecho de ser las antípodas de España hace que, en muchos lugares del paísincluyendo Medina del Campose celebre su despedida del año como ‘ensayo’ previo a la llegada de las doce de la noche a tierra española.

Hospital Simón Ruiz // Fotografía: https://www.simonruiz.es/

El Hospital Simón Ruiz acoge una charla formativa sobre cooperativas

La jornada tendrá lugar el próximo lunes, 14 de octubre, a las 12.30 horas

La Voz

Este próximo lunes, 14 de octubre, el Hospital Simón Ruiz de Medina del Campo dará paso a la jornada «Cooperativas: un futuro mejor». Una cita en la que se abordarán temas como la puesta en marcha y la gestión de cooperativas, su régimen laboral, fiscal y contable, así como las ventajas que ofrecen frente a otras formas empresariales. La jornada está abierta a la participación de estudiantes de formación profesional, emprendedores, agentes de

desarrollo y técnicos de agencias públicas y cooperativas. Así pues, a partir de las 12.30 horas, el salón de actos del mencionado edificio será el escenario donde se desarrolle esta ponencia, en la que participan activamente instituciones como la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Medina del Campo, la Universidad de Valladolid, el Centro de Formación Profesional de Medina del Campo, Círculo de Progreso y la Cátedra de Cooperativismo y Economía Social.

Las Tertulias Literarias retoman su actividad en Medina del Campo con la figura de Santa Teresa como protagonista

El Centro Cultural Integrado Isabel la Católica volverá a ser el epicentro de actividad de esta bonita velada

Paula de la Fuente

Las Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica inician un nuevo curso con la figura de Santa Teresa como protagonista. Así, el próximo jueves, 17 de octubre, a las 20.30 horas, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica dará paso al recital de los rapsodas, bajo la coordinación de Alfonso Hernández, Mariano García Pásaro y José María Lara. Teniendo en cuenta que este 15 de octubre se celebra su onomástica, la Red de Ciudades Teresianas ha lanzado la segunda edición del proyecto cultural «Vive las Huellas de Teresa», que se llevará a cabo durante todo el mes de octubre. El programa se centrará en actividades dedicadas a la figura de Santa Teresa de Jesús, en diversas ciudades que forman parte de la red, entre ellas, Medina del Campo, donde

se ha preparado un calendario repleto de eventos significativos.

La programación en la Villa de las Ferias comenzará con la novena en honor a la santa andariega, del 7 al 15 de octubre, con la celebración diaria de una eucaristía a las 20:00 horas en el Monasterio de San José, presidida por el padre Domingo Renedo. Entre las actividades más destacadas se encuentra la oportunidad de realizar una visita guiada al Monasterio de San José, la segunda fundación de Santa Teresa de Jesús. Este espacio histórico abrirá sus puertas los sábados, tanto por la mañana de 11:00 a 13:30 h como por la tarde de 16:00 a 19:00 h. Además, habrá disponibilidad de visitas para grupos bajo reserva previa. Para los aficionados al ajedrez, el 19 de octubre se celebrará la tercera edición del torneo de ajedrez, en homenaje a la

patrona de los ajedrecistas. El evento se llevará a cabo en el Centro Cultural Isabel la Católica de 17:00 a 20:00 horas, con un máximo de 40 participantes.

Otra propuesta cultural es la visita guiada musical «Santa Teresa en Medina del Campo: Huellas Musicales», que tendrá lugar los días 19 y 20 de octubre. Durante esta actividad, los asistentes disfrutarán de un recorrido urbano al son del violín, con paradas en lugares emblemáticos vinculados a la doctora de la iglesia, como el Palacio Real y la Plaza Mayor de la Hispanidad. La programación cultural en torno a Santa Teresa de Jesús se enmarca en la celebración de su festividad, el 15 de octubre, y tiene como objetivo común dar a conocer el importante legado cultural y espiritual que dejó la santa en las Ciudades Teresianas.

Transportes adjudica por 24,8 millones la modernización de la línea ferroviaria Medina del Campo-Ourense

La Voz

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato valorado en 24,8 millones de euros para la modernización de las instalaciones de telecomunicaciones fijas y móviles GSM-R en la línea de tren convencional Medina del Campo-Ourense. La intervención abarcará un tramo de 338 kilómetros y se enfocará en optimizar la infraestructura ferroviaria, mejorando el servicio de comunicación entre los trenes y el puesto de mando.

MEJORA DE LAS COMUNICACIONES FERROVIARIAS

El contrato adjudicado incluye el despliegue de un total de 37 emplazamientos con módulos de sistema y cabezas remotas, así como 119 emplazamientos que alojarán unidades de radio para proporcionar cobertura a lo largo de la línea. El sistema GSM-R, utilizado en la mayoría de los sistemas ferroviarios europeos, permitirá mantener una comunicación constante entre los maquinistas y el Centro de Regulación de

Circulación (CRC), garantizando así una mayor seguridad y eficiencia en el tráfico ferroviario.

UNA MODERNIZACIÓN CLAVE PARA EL TRANSPORTE

El proyecto contempla no solo la instalación del sistema GSM-R sino también su mantenimiento durante cuatro años, una vez entre en funcionamiento. El objetivo es mejorar la calidad del servicio ferroviario en la línea convencional entre Medina del Campo (Valladolid) y Taboadela (Ourense). La adjudicación ha recaído en una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Kontron Transportation España y Sistemas y Montajes Industriales

FINANCIACIÓN EUROPEA Y SOSTENIBILIDAD

Esta actuación, que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea NextGeneration EU, contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, promoviendo infraestructuras sostenibles y de calidad.

Toda una vida dedicada al mundo del motor
Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica // La Voz

¿SERÁ FALTA DE EDUCACIÓN?

La reciente ola de vandalismo en la calle del Almirante de Medina del Campo, incluido el Palacio del Almirante, hiere la estética de la ciudad y atenta contra su historia y legado cultural. Estos actos no son simples travesuras, sino una manifestación de desprecio hacia el patrimonio que debe ser motivo de orgullo para todos.

La indignación de los vecinos es justificada. Cada rastro de pintura que desfigura un edificio histórico es un golpe al alma de la comunidad. El patrimonio arquitectónico es una herencia que debe ser conservada y protegida por las autoridades y por cada habitante. Vandalizar un edificio emblemático

implica perder parte de la identidad colectiva y su historia.

Es crucial que las autoridades y la Policía Nacional intensifiquen los esfuerzos para identificar a los responsables y que se implementen medidas firmes para prevenir futuros incidentes. La protección del patrimonio debe ser una prioridad. Además, se hace un llamado a la ciudadanía a actuar responsablemente y denunciar el vandalismo.

La preservación del patrimonio es una responsabilidad compartida, y solo con un esfuerzo conjunto se podrá salvaguardar la historia de Medina del Campo.

En un mundo donde la cultura y la historia son frecuentemente ignoradas,

es vital defender lo que define a la comunidad. El patrimonio, un espejo de la identidad de la ciudad, merece respeto y cuidado.Es fundamental reflexionar sobre el verdadero propósito de la creatividad y la expresión artística. La búsqueda de reconocimiento o la necesidad de dejar una huella en el mundo no deberían justificarse a través de la destrucción de lo que se ha construido con esfuerzo y dedicación. El acto de vandalizar no solo perjudica el patrimonio, sino que también revela una desconexión con el valor de la historia y la identidad comunitaria.La creación de un mural o una obra de arte puede ser una forma poderosa de expresión que embellece y revitaliza un espacio,

siempre que se realice con el consentimiento adecuado y en lugares apropiados. La línea que separa el arte del vandalismo radica en el respeto. Donde el vandalismo deja una herida, el arte puede construir puentes, fomentar el diálogo y enriquecer la vida urbana. Así, la pregunta que queda en el aire es: ¿dónde está el límite? ¿Es el deseo de expresión personal más importante que el legado colectivo? La respuesta a esta cuestión debe invitar a la reflexión y a la acción. Al final, el verdadero disfrute radica en contribuir al patrimonio común, creando espacios que celebren la historia y la identidad, en lugar de arruinarlos.

La Voz de Medina y Comarca

Raíces peligrosas por la zona del carril bici

Un habitual lector de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se puede observar la situación en la que se encuentran los adoquines del camino que se dirige al Hospital de Medina del Campo. En sus proximidades también se encuentra el carril bici, las piscinas municipales y el polideportivo municipal Pablo Cáceres, lo que hace notar que es una zona, sin duda, bastante transitada. Por esa misma razón, y ante el peligro que supone que las raíces estén dañando de este modo el pavimento, se hace un llamamiento a las autoridades competentes para que intenten dar solución a este problema.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

RECONDUCIR LA GLOBALIZACIÓN CON ESPERANZA

“Hay que vencer el encerramiento individualista, hacer familia para sentirnos vinculados; y, así, poder vivir para los demás”.

La necesidad de una gobernabilidad global está ahí, esperando la conjunción de todos, tanto afectivamente como efectivamente, para ser capaces de entendernos y atendernos mutuamente; lo que requiere crear los consensos oportunos y tomar las decisiones políticas precisas, sobre todo en cuanto a las necesidades reales de la gente en materia de salud y educación. Será bueno, por consiguiente, salir de uno mismo. Tenemos que vencer el encerramiento individualista, hacer familia para sentirnos vinculados; y, así, poder vivir para los demás. Hoy más que nunca requerimos de una sensibilidad renovada, que ha de traducirse en ternura y en espíritu generoso, para superar la multitud de signos que nos dejan sin expectativa alguna.

Nuestra gran asignatura pendiente es retomar la ilu-

sión, no suicidarse en camino, atmósfera que no respeta edades, siendo la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. En efecto, tenemos que aprender a observarnos, a percibir que donde una puerta se cierra, otra se abre. Es cuestión de no desfallecer jamás. Evidentemente, el momento no ayuda. La sociedad mundial oscurece los verdaderos valores y parece tener en tan poca estima la existencia, que a diario multitud de ciudadanos lo intentan o se quitan la vida. Indudablemente, esto es un grave problema de salud pública que se debe abordar de inmediato a nivel global, ahondando en los grupos de riesgo, previniéndolo desde todos los sectores sociales, sin estigmatización y tabús. La humanidad realmente se encuentra perdida, desorientada y adormecida.

Hemos de despertar, nunca será tarde para buscar un orbe más armónico, si en el afán ponemos coraje y convicción. Es cierto que el vacío dejado por las corrientes últimas nos ha enfermado mentalmente, hasta el extremo que lo ocupa una razón desencantada, que no se atreve a mirar a la verdad de frente, que se contenta con soluciones parciales a problemas que son comunes. Desde luego, precisamos de otros cultos más poéticos que poderosos, del cultivo de otra cultura más ética que responda a las expectativas místicas del ser humano. Los centros de enseñanza, como lugares privilegiados de creación de cultura y de forja de voluntades, a mi juicio tienen una importancia vital en esta época, verdaderamente inhumana. demás, me viene al pensamiento, sobrecargado por los dramas, esas historias cargadas

de sueños que nos embellecen hasta hacernos sonreír, porque la relación es bella a poco que nos adentremos en sus níveos latidos, convencidos de que unidos nuestra savia se ilumina. Sólo podemos ser felices compartiendo pulsos, sembrando andares que nos fraternicen, hasta sentirnos parte de esa restitución versátil. Desechemos, por tanto, esas apuestas clandestinas digitales, ese bravo oleaje de estafas en línea servidas por personas vueltas en delincuentes a la fuerza, o esos fraudes cometidos con la ayuda de la inteligencia artificial para perpetrar distintas fechorías, antes de que su absurdo nos martirice el alma y no veamos detrás de cada noche, una aurora sonriente.

Es importante, pues, una sana globalización. Esto sólo puede llevarse a cabo, respetando los valores de las diver-

MOMENTO PARA LA IMPLICACIÓN COLECTIVA

1 Víctor Corcoba

sas naciones y grupos étnicos, contribuyendo de modo significativo a la unidad de la familia humana, permitiendo formas cooperantes que no sean únicamente financieras, sino también benéficas y pedagógicas. No se trata de homogeneizar estilos de actuación, sino de crecer conjuntamente, sabiendo que en cada despertar hay un nuevo estímulo, para ese quehacer de ir de una esperanza a otra; sin duda, el mejor antídoto para combatir el estigma asociado con el suicidio, haciendo saber a las gentes que están pasando por momentos difíciles que no están solas. El relato viviente se nos ha dado para proceder, en comunión y en comunidad. No lo olvidemos de ningún modo.

“La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad”.

Nos necesitamos unos a otros, máxime en un tiempo de perturbaciones constantes y de demoledores desastres, en parte avivados por los persistentes combates que han destruido innumerables medios de vida, sumiendo al mundo en una verdadera selva de inhumanidades. La consecuencia más relevante de toda esta atmósfera, verdaderamente deshumanizadora, que en lugar de fomentar el rencuentro activa el encontronazo, es que tenemos que implicarnos y dejar de ser un espectador distante. La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad. Son, precisamente estos esfuerzos humanos conjuntos, los que nos armonizan para echar las bases de un mundo que nos hermane, ya que el desarrollo que no va acompañado por una distribución social equitativa, es explotación y no progreso. Esto presupone una voluntad más poética que política, firmemente decidida a prevenir los conflictos o a encontrarles soluciones razonables, poniendo eficazmente en valor lo que es exigencia de los derechos humanos y de la solidaridad, lo que implica respeto mutuo. En consecuencia, tal vez tengamos que comenzar, por involucrar a las nuevas

generaciones en la planificación de su presente y futuro, mediante procesos participativos y oportunidades de liderazgo local. Empoderar a los jóvenes e incluirlos en la toma de decisiones, lo considero vital para desarrollar orbes inclusivos con jurisdicción universal, sobre todo para afrontar la adversidad. Fuera muros y exclusiones, precisamos la unión y la unidad, lo que encierra una movilidad libre en el pensamiento, un acto creador que disuelva ideologías y

derrumbe egoísmos. Aprovechando la energía, la creatividad y las perspectivas de los adolescentes, sumada a la sabiduría de los mayores que también debe ser escuchada, el porvenir será más esperanzador. Sin duda, tenemos que apoyarnos entre sí. La tarea es un sumatorio de fuerzas conjuntas que acrecienten la protección viviente y la asistencia humanitaria. Nadie estamos a salvo. Ningún poblador debe huir del mundo; al contrario, debería

comprometerse con él. Pero su implicación ha de ser verídica, trascendiendo toda forma de corriente interesada, hasta el extremo de considerarnos poetas en guardia permanente. Bajo el paraguas de esta inspiración trascendente, lo que conlleva la urgencia del quehacer, nunca la pasividad, para promover la concordia y la justicia para todos. Si ya, desde el pesebre Cristo nos llama a vivir como ciudadanos de su reino celestial; un dominio que cada persona de buena

voluntad puede ayudar aquí, en la tierra; pues, hagámoslo, comenzando por salvaguardarnos unos a otros, poniendo decididamente el intelecto al servicio del amor. Por eso, en esa participación colectiva, la verdad es lo que nos da vida y la ecuanimidad es lo que nos injerta sosiego. Tras los caminos recorridos; y, a poco que nos adentremos en nuestra propia historia, nos daremos cuenta que únicamente puede alcanzarse quietud por medio del entendimiento. Comprenderse es la primera acción para activar el lenguaje armónico. Dejemos de fabricar artefactos. Activemos el corazón, no utilicemos otro sistema para entrar en diálogo, que la mirada acariciadora de nuestros interiores auténticos, como sujetos activos forjadores de un porvenir más humano; un futuro donde todos, y especialmente los olvidados, los marginados, los pobres, tengan la oportunidad de llevar a buen término su condición de personas conciliadoras. Desde luego, el estado de nuestro planeta y de sus moradores no es fácil, puede llegar a parecernos insostenible, pero nuestros problemas tienen solución con la implicación colectiva. Es cuestión de trabajar unidos, cada cual consigo mismo, con la benevolencia necesaria y la autosatisfacción del deber cumplido.

Fresno el Viejo ultima los detalles para la «donación de la villa»

La Voz

El próximo 18 de octubre, y como ya es tradición cada año, Fresno el Viejo acogerá una nueva representación de la donación de la villa que Doña Urraca realizó a Fresno el Viejo, en especial a la orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, con el objetivo de salvar su alma y la de sus seres queridos.

Como se lleva haciendo desde hace años, las actividades ese fin de semana girarán en torno a la representación del momento en el que Doña Urraca I de León puso un pie en Fresno el Viejo.

El viernes 18 comenzarán las festividades con el anuncio de la llegada de la Reina. Un pregonero a caballo, acompañado de tambores, invitará a los aldeanos a recibir a su monarca con antorchas en mano. La Reina, acompañada por su corte y soldados, será recibida en la plaza del pueblo por el Comendador

Don Pelagio y el Obispo, donde habrá un ambiente medieval con mercado, campamento, aves rapaces y juegos infantiles. Esa noche se celebrará una cena medieval exclusiva para aquellos vestidos de época. El sábado 19, alrededor de 400 vecinos participarán en la

recreación de la donación, a las 20:30 h, en la que la Reina hará oficial la entrega de la villa en un acto que promete ser el punto culminante del fin de semana.

Asimismo, también se celebrará la IX edición del Pincho de la Reina, en el que diferentes bares crearán diferentes pinchos ambientados en el medievo. Las actuaciones musicales tampoco faltarán con Ácida Liss o Contrabancos.

Para ambientar el pueblo, se ha organizado el II concurso de fachadas del reino 2024, para que los vecinos ambienten las fachadas con el estilo medieval de la época.

La compañía «Teatro de Poniente» llega a Nava del Rey en una nueva edición de

circuitos escénicos

El próximo 19 de octubre la Casa de Cultura de Nava del Rey volverá a acoger una nueva edición de «Circuitos Escénicos 2024»

La Voz

Para esta nueva edición, la compañía escogida ha sido la «Compañía Teatro de Poniente«, que llegará hasta Nava del Rey para representar «la loca historia de la literatura«, a partir de las 21 horas del 19 de octubre.

Destinado a todos los públicos a partir de los 8 años, la representación creará un ambiente familiar de disfrute.

Las entradas tendrán un precio de 2€ para el público infantil y de 3€ para el público adulto.

LA LOCA HISTORIA DE LA LITERATURA

La representación tiene por

objetivo homenajear, durante 70 minutos, algunas de las obras literarias más importantes de la historia. Representada por dos «héroes», harán disfrutar a los asistentes a través de las historias de un libro.

Desde la creación del espectáculo, la obra cuenta con 5 premios, entre los que destaca el premio del público del X FESTIVAL ENCINART 2018 o el primer premio del jurado en el X FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE CALLE NOCTÍVAGOS. Además, también han recibido dos nominaciones a los PREMIOS MAX 2021 como mejor espectáculo infantil, juvenil y familiar y como mejor autor a Antonio Velasco.

Imagen de la V Edición de de la donación de la villa de Fresno el Viejo por la Reina Doña Urracaa la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén / Fuente: Ayuntamiento de Fresno el Viejo
Actores "La loca historia de la literatura" // Fuente: Página web Compañía de Poniente

El viento derriba un pino y un muro en El Carpio

La Voz

La mañana de este miércoles, 9 de octubre, un pino de gran tamaño cayó sobre una vivienda en El Carpio, Valladolid, causando gran preocupación entre vecinos y la comunidad educativa, ya que el incidente ocurrió cerca de las escuelas locales. Afortunadamente, no se reportaron heridos. Bomberos de la Provincia de Valladolid acudieron para gestionar la situación.

El incidente ha sido provocado por las intensas rachas de viento, que han alcanzado los 120 km/h, según informó la Agencia de Protección Civil y Emergencias de Castilla y León. Estas condiciones meteorológicas adversas son consecuencia del paso de los remanentes del huracán Kirk por la región.

En otra parte del municipio, el viento también derribó un muro que cayó sobre un coche, sin causar lesiones. Las autori-

dades han emitido recomendaciones a los ciudadanos para asegurar elementos exteriores como antenas, carteles y persianas, y tener precaución al circular por las calles y carreteras.

Al conducir bajo estas condiciones, se debe reducir la velocidad, mantener el control firme del volante y tener especial cuidado al pasar por túneles o adelantamientos de vehículos pesados, además de estar atentos a la posible acumulación de agua en las vías.

Pozal de Gallinas y el subdelegado de Gobierno preparan el operativo para el «Atalaya Rock»

El sábado 12 de octubre, Pozal de Gallinas acoge el festival de heavy metal «Atalaya Rock»

La Voz

En la reunión mantenida en la mañana del 7 de octubre entre Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid y Guillermo Alonso, alcalde de Pozal de Gallinas, con motivo de la celebración del Atalaya Rock, se ha configurado el dispositivo de seguridad que se llevará a cabo en la localidad. Para ello, el dispositivo de la Guardia Civil que contará con agentes de seguridad ciudadana y de la Agrupación de Tráfico, comenzará a las 20:30 horas del sábado 12.

En cuanto al punto violeta, estará disponible en todo momento, y estará ubicado en el puesto de venta de tickets y contará con personal para atender, informar y acompañar a cualquier mujer que necesite ser atendida.

Asimismo, en unos días se confirmará el dispositivo de Protección Civil, que estará formado por una ambulancia de soporte vital básico de Cruz Roja, además de los voluntarios que formen el festival.

El festival, coincidiendo con el 18º aniversario, llevará a un millar de personas hasta Pozal de Gallinas que disfrutarán de diferentes grupos de Heavy Metal, en el Pabellón Samuel Rodríguez de la localidad. Además, desde las 20 horas y hasta la 1 de la madrugada del 13 de octubre, diferentes bandas estarán firmando a los asistentes.

No obstante, antes del comienzo del festival, está organizada la «fiesta del vermut» a las 13:30 horas, organizado por el «Bar Castilla» en la Plaza Estanislao Domínguez.

Una tormenta de «Metal» sobre

Pozal de Gallinas

El Atalaya Rock Festival 2024 celebra su 18ª edición con un cartel estelar este fin de semana

La Voz

Este sábado 12 de octubre, el Polideportivo Municipal de Pozal de Gallinas volverá a vibrar con la XVIII edición del Atalaya Rock Festival, uno de los eventos más esperados del calendario heavy metal en Castilla y León. Organizado por la Asociación Cultural «Amigos de La Atalaya», el festival promete una noche inolvidable con un cartel que reúne a bandas nacionales e internacionales de primer nivel, manteniendo su esencia autogestionada y de entrada gratuita.

Con apertura de puertas a las 20:00, el público podrá disfrutar de actuaciones de Valkyria, Toxikull, Ankor, Iron What? y los legendarios RAGE, quienes celebran su 40 aniversario en este encuentro, consolidado como referencia estatal en la escena del metal.

Valkyria, una banda de heavy metal melódico de Bilbao, será la encargada de abrir la jornada, presentando su último trabajo «Indómito» lanzado en febrero de 2024. A continuación, los portugueses Toxikull traerán el espíritu clásico del metal, con influencias de Judas Priest y Motörhead, mientras presentan su reciente álbum «Under The Southern Light».

El cartel nacional se refuerza con la presencia de Ankor, una de las bandas más internacionales del país, cuya mezcla de metal alternativo les ha llevado a escenarios tan prestigiosos como el Hellfest en Francia y el Wacken Open Air en Alemania. Además, la noche contará con la energía de Iron What?, un tributo a Iron Maiden que celebrará su 20 aniversario con un show especial que promete revivir los mejores clásicos de la legendaria banda

británica.

El plato fuerte de la noche será el regreso de RAGE, la mítica banda alemana de power metal, que vuelve al Atalaya Rock después de su actuación en 2016 para conmemorar sus cuatro décadas de trayectoria con un repertorio lleno de sus grandes éxitos.

Además de la música, el festival contará con un espacio de firmas donde los asistentes podrán acercarse a sus bandas favoritas, así como iniciativas ecológicas, como la reducción del uso de plásticos mediante vasos reutilizables.

El Atalaya Rock Festival, que comenzó en 2005 como un pequeño concierto local, se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de heavy metal en España, atrayendo a seguidores de toda la geografía nacional.

Archivo. Fuente: Atalaya Rock Festival

Fresno el Viejo homenajea a Don Javier Gamarra por sus 31 años

de servicio médico

La Voz

Fresno el Viejo vivió ayer una jornada cargada de emoción con la despedida de su médico titular, Don Javier Gamarra, quien ha atendido a los vecinos durante casi 32 años en el consultorio local. El salón de plenos del Ayuntamiento se llenó para agradecer su dedicación y compromiso, en un acto en el que los vecinos quisieron demostrar el cariño y respeto que sienten hacia él.

Durante el evento, Don Javier Gamarra, visiblemente emocionado, dirigió unas palabras de agradecimiento a todos los presentes, expresando su afecto por la comunidad a la que ha servido durante más de tres décadas.

El alcalde de Fresno el Viejo, Luis Miguel Muñumer García, tomó la palabra para elogiar la labor de D. Javier,

destacando su profesionalidad y el impacto positivo que ha tenido en la salud y bienestar del municipio. En nombre de todos los pacientes, le deseó una feliz jubilación y le hizo entrega de una placa conmemorativa, así como un ramo de flores para su esposa, en reconocimiento a su constante apoyo.

Tras la ceremonia oficial, la celebración se trasladó al patio del Museo Etnográfico de Fresno el Viejo, donde los asistentes disfrutaron de un vino español en un ambiente distendido. Don Javier aprovechó la ocasión para compartir momentos cercanos con los vecinos, brindando por el futuro y recordando los buenos momentos vividos en estos años de servicio.

La despedida de D. Javier Gamarra deja un legado de cercanía y profesionalidad que será recordado durante mucho tiempo en Fresno el Viejo.

Villanueva de Duero pone en valor los oficios de antaño con su XVIII feria

de oficios

La Voz

La importancia de seguir con las tradiciones sigue muy presente en Villanueva de Duero. Que habitantes de la localidad y forasteros conozcan la historia que rodeaba al pueblo y sus gentes hace años es crucial, por ello desde Villanueva se sigue apostando por ello con la XVIII Feria de Oficios Aldeanueva.

La feria comenzará el sábado 19 y finalizará el domingo 20 de octubre, si bien, desde el 17 de octubre, se comenzará con actividades previas. Como cada año, se recuerdan oficios, tradiciones y costumbres de los antepasados, de diferentes años, para esta feria, se recordarán aquellos de 1924, aproximadamente.

Durante los cuatro días en los que tendrá lugar la feria, se han programado diferentes actividades que reflejarán las costumbres y tradiciones de ese año.

Entre los oficios que se representarán estarán los de alguacil, cartero, calígrafo, lampista, vocero o cestero. También habrá talleres de caligrafía, cerámica o mimbrero, entre otros.

Asimismo, habrá una exposición «La Jota Castellana», en la que han colaborado la Agrupación tradicional Virgen de los Aguadores, Julio Arribas y los vecinos de Villanueva.

Como ya es tradición el 17 de octubre, se dará a las 19:30h «Narradores de historias» mientras se cocinan unas sopas de ajo en la Plaza Mayor. Ya el viernes

18, se comenzarán con las primeras actuaciones de jotas. A partir del fin de semana, se dará comienzo a la feria, que contará con diferentes talleres

para que los más pequeños aprendan de los oficios de hace años. Asimismo habrá representaciones de teatro, así como más actuaciones de jotas.

La feria tendrá horario de 1214:30h y de 17:30-21h el sábado, mientras que el domingo el horario solo cambiará en el cierre que se dará a las 20 horas.

Despedida de Don Javier Gamarra // Foto Ayto. Fresno El Viejo

Carmen Lomana, pregonera de la XXXIV Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda

La Voz

La empresaria española Carmen Lomana será la encargada de inaugurar la XXXIV Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen

Rueda. El próximo 13 de octubre, Lomana abrirá los festejos con el tradicional acto del Pregón y Pisada de la Uva en la Plaza Mayor de Rueda, provincia de Valladolid. La elección de Lomana como pregonera no es casualidad, ya que la empresaria es una gran seguidora del vino blanco de la D.O. Rueda. Durante su visita a la región el año pasado, recorrió varias bodegas y viñedos, mostrando su admira-

ción por la calidad de los caldos de la zona.

G ONZALO E NTRECANALES ,

B ODEGUERO DE H ONOR

En esta edición, el Bodeguero de Honor será Gonzalo Entrecanales, de Bodegas Caserío de Dueñas y presidente de Entrecanales Domecq e Hijos. Este reconocimiento resalta la trayectoria y aportación de Entrecanales al mundo vitivinícola.

M ADRIGAL DE LAS A LTAS

T ORRES , M UNICIPIO D ESTACADO

Este año, el galardón de «Municipio destacado de la

XXXIV Fiesta de la Vendimia» se otorgará a Madrigal de las Altas Torres (Ávila), un enclave histórico clave en el origen de la Denominación de Origen Rueda y lugar de nacimiento de Isabel la Católica. Este premio busca poner en valor la aportación de los municipios de la zona a la cultura del vino y tendrá continuidad en futuras ediciones.

La Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda, declarada de Interés Turístico Regional, promete una celebración llena de tradición y reconocimiento a los pilares fundamentales de la producción vitivinícola de la región.

Rueda celebrará este fin de semana la XXI feria artesanal de la vendimia

La Voz

Rueda ya se prepara para celebrar este fin de semana su tradicional «Fiesta de la Vendimia». Con más de 30 bodegas participantes y una oferta de 50 vinos para degustar, el evento se consolida como un referente en el enoturismo y la promoción de la cultura del vino. La fiesta está declarada de Interés Turístico Regional y está organizada por la Denominación de Origen Rueda, el Ayuntamiento de Rueda y la Ruta del Vino de

Rueda.

Dentro de las diferentes actividades que se llevarán a cabo como las catas de vinos, pisada de uva, el toro de la vendimia o actuaciones musicales, se sumará la feria artesanal que se dará el sábado 12 de octubre y el domingo 13. El horario será de 12:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas.

Asimismo, durante la celebración de la fiesta de la vendimia, habrá la XVII Concentración de coches y motos clásicos, tren turístico gratuito o el Globo Prisionero.

Tordesillas acoge el congreso anual de «Campingred»

El alcalde y la concejal de Cultura dieron la bienvenida a los participantes en un evento que impulsa el turismo local

La Voz

El grupo empresarial Campingred Campings de Calidad y Confianza, uno de los líderes nacionales en el sector turístico y la gestión de campings, ha elegido Tordesillas como sede para su congreso anual de 2024. El evento, que reúne a los principales empresarios del sector, comenzó con una primera reunión de trabajo en la que participaron el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, y la concejal de Cultura, Verónica Gil, quienes dieron la bienvenida a los asistentes.

El Camping El Astral, uno de los establecimientos más destacados de la localidad, forma parte de la cadena Campingred, que se ha consolidado como un referente en la oferta de campings de alta calidad en España. Durante el congreso, se espera la asistencia de empresarios de campings ya adheridos a la cadena, así como de otros interesados en sumarse a este grupo. Además, varias empresas proveedoras del sector también estarán presentes, generando un espacio para el intercambio de ideas y posibles colaboraciones.

Rueda prepara dos experiencias sensoriales con sus catas de vinos en la fiesta de la vendimia

Las catas se darán el viernes 11

La Voz

De entre las diferentes actividades que se llevarán a cabo en la fiesta de la vendimia de Rueda, las catas de vino ofrecerán expe-

de octubre y el sábado 12 de octubre

riencias sensoriales a los asistentes.

Para el viernes 11 de octubre, la cata se realizará a partir de las 18 horas, denominada «cata para inconformistas» con las bodegas

Rodríguez y Sanzo. El sábado 12 de octubre, día de la hispanidad, la cata se realizará a las 12:30 horas y será con sabores segovianos con las bodegas Blanco de Nieva.

Los precios de las catas son de 10€ cada una y se llevarán a cabo en el «Patio del Ayuntamiento» de Rueda. Las entradas, se pueden adquirir en www.rutadelvinoderueda.com.

Asimismo, el domingo 13 de octubre, Rueda contará con la presencia de Carmen Lomana que será la encargada de ser la pregonera de la XXXIV Fiesta de la Vendimia de la D.O. Rueda.

Campingred en Tordesillas // Foto Ayto. Tordesillas

Con un encierro en honor a la Virgen de la Soterraña, Olmedo despide sus festejos taurinos del año

La Voz

Las fiestas en honor a San Miguel y San Jerónimo concluyeron hace pocos días, pero Olmedo continúa celebrando sus tradiciones en el marco del centenario de la coronación canónica de la Virgen de la Soterraña. En una jornada marcada por una intensa actividad , el encierro comenzó con la suelta de reses en la dehesa, desde donde fueron conducidas por jinetes por la carretera de Matapozuelos, para entrar al

pueblo por la fuente de «la Pioja» y el Mirador del Hontanar, lugares emblemáticos para que el público disfrutara del evento. A continuación, los caballistas cedieron el paso a los corredores, quienes llevaron los novillos hasta la plaza de toros, que se encuentra adosada a la muralla medieval. El recorrido atravesó el Paseo de San Juan, el Arco de la Villa y la plaza de San Andrés, culminando en los toriles del coso taurino olmedano.

El acto central del día fue una solemne eucaristía presidida por el cardenal emérito D. Ricardo Blázquez, a la que asistieron autoridades locales, provinciales y regionales. La misa fue un emotivo homenaje a la Virgen de la Soterraña, coincidiendo con los 100 años de su coronación canónica. Las festividades continuarán durante el fin de semana. El viernes 11 de octubre, se celebrará una eucaristía en la Iglesia de Santa María de Olmedo a las 20:00 horas.

El sábado 12, día de la Hispanidad, se llevarán a cabo tres eventos principales: a las 12:00 horas, la misa en honor a la Virgen del Pilar; a las 17:00 horas, la salida de los Heraldos a caballo para convocar al pueblo a las velas de la noche; y a las 20:00 horas, una nueva eucaristía en la Iglesia de Santa María, seguida por las velas a la Virgen, que recorrerá los diferentes barrios de la villa. Finalmente, el domingo 13 será el cierre de los actos conmemorativos por el cente-

nario de la coronación de la Virgen de la Soterraña. A las 11:00 horas comenzará el traslado de la Virgen desde la Iglesia de Santa María, acompañada por la Asociación Musical Villa de Olmedo. La jornada culminará con una eucaristía solemne a las 12:30 horas, presidida por el vicario general D. Jesús Fernández Lubiano. Tras la misa, se celebrará una procesión hasta la Iglesia de San Miguel, donde la Virgen será despedida con el canto de la Salve.

Imagen de archivo de un encierro anterior // Fuente: Ayto. Olmedo
Misa en honor a la Soterraña // Fuente: Ayto. Olmedo

La Zarza lleva al Congreso de los Diputados el problema con las telecomunicaciones

Además denuncian la proliferación de macroplantas energéticas que amenazan el futuro de los diferentes municipios

Jorge Peña

Los habitantes de La Zarza, llevan tiempo alzando la voz debido a las continuas dificultades en el acceso a servicios de telecomunicaciones, una problemática que está afectando gravemente su calidad de vida. La falta de cobertura móvil, la inexistencia de fibra óptica y una mala recepción de la señal de televisión son algunas de las deficiencias que los vecinos soportan a diario, lo que está contribuyendo a la creciente despoblación en la zona. Pero esta vez, su voz ha sido escuchada, al haber podido trasladar su problemática al Congreso de los Diputados. Víctor Arribas, concejal de La Zarza, trasladó esta preocupación a los diputados de Izquierda

Unida, Enrique Santiago y Toni Valero.

Este problema no es exclusivo de La Zarza, sino que afecta a varios municipios de la provincia de Valladolid, una región que, además de los problemas de telecomunicaciones, está siendo castigada por la proliferación descontrolada de macroplantas energéticas. En la reunión con los diputados estatales, Toma La Palabra (TLP), denunció la instalación masiva de plantas fotovoltaicas y aerogeneradores en comarcas como Montes Torozos, donde la capacidad para acoger estas infraestructuras está ampliamente superada.

A la preocupación por las macroplantas energéticas se suma la instalación de una planta de biogás en Montemayor de

Pililla y otra de hidrógeno verde en Torrecilla de La Abadesa. Ambos proyectos también han sido motivo de alarma para los ediles de TLP, ya que ponen en riesgo la salud de los vecinos y el equilibrio medioambiental. En el caso de la planta de biogás, se teme que la afluencia de más de cien camiones diarios, cargados con purines y residuos, provoque graves problemas de contaminación y habitabilidad en el área.

Por su parte, la planta de hidrógeno verde, que consumiría más de 118.000 m³ de agua subterránea al año y podría causar daños irreparables en el entorno natural de Torrecilla de La Abadesa, cerca de la reserva natural Riberas de CastronuñoVega de Duero.

Quintanilla de Onésimo celebra su Mercado Medieval y la Fiesta de la Vendimia los días 12 y 13 de octubre

La Voz

Este fin de semana, Quintanilla de Onésimo acogerá dos de sus eventos más esperados: el Mercado Medieval y la Fiesta de la Vendimia, que se celebrarán los días 12 y 13 de octubre. La localidad vallisoletana se llenará de historia, cultura y tradición, combinando lo mejor de la artesanía, la gastronomía y la enología en un ambiente festivo que transportará a los asistentes a la Edad Media.

UN MERCADO LLENO DE VIDA Y TRADICIÓN

Durante ambos días, las calles de Quintanilla se transformarán en un escenario medieval con puestos artesanales que ofrecerán cerámica, tejidos, bisutería y productos

gastronómicos típicos. Además, el evento contará con espectáculos de juglares, cetrería y actividades para los más pequeños, como talleres infantiles y carruseles, lo que lo convierte en una cita ideal para disfrutar en familia.

FIESTA DE LA VENDIMIA: HOMENAJE A LA TRADICIÓN VITIVINÍCOLA

La Fiesta de la Vendimia rendirá tributo a la tradición vinícola de la región, con una demostración de la pisada de uva al estilo tradicional, una actividad que promete ser uno de los momentos más emblemáticos del fin de semana. Los visitantes podrán degustar el mosto recién elaborado acompañado de pastas artesanas locales, en un ambiente que celebra el pasado y presente de la viti-

cultura en Quintanilla de Onésimo.

UN FIN DE SEMANA PARA DISFRUTAR DE LA CULTURA Y EL VINO

Este evento es una oportunidad única para poner en valor el patrimonio histórico y vitivinícola del municipio. Los organizadores invitan tanto a vecinos como a visitantes a disfrutar de un fin de semana en el que la cultura, la tradición y la diversión se unen para celebrar lo mejor de Quintanilla de Onésimo.

Además de su riqueza cultural, el municipio es conocido por su impresionante patrimonio natural y etnográfico, y por sus excelentes vinos, lo que lo convierte en un destino perfecto para una escapada enoturística.

Para contrarrestar estas problemáticas, TLP también presentó una serie de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida en las zonas rurales de Valladolid, como la creación de una red ferroviaria de cercanías. Estas iniciativas, según Enrique Santiago y Toni Valero, serán trasladadas al gobierno con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible en el medio rural y frenar el éxodo de las pequeñas localidades de Valladolid.

La delegación de TLP que acudió al Congreso de los Diputados estuvo formada por el concejal de La Zarza, Víctor Arribas; el diputado provincial Julio Pereda, y otros concejales de diferentes municipios, como Estela Lázaro de Aldeamayor de San Martín, Juan Francisco Rodríguez de Tordesillas, y Enrique Seoane de Castronuño, quienes se unieron para hacer valer las inquietudes de sus comunidades.

Victor Arribas, Estela Lázaro, Mercedes Dominguez, José M. Bernardo, J,Francisco Rodriguez, Julio Pereda y Enrique Seoane (izqda a dcha) // Foto cedida

La Gimnástica Medinense cae

ante el CD Ribert en un partido marcado por la polémica

El equipo local no logró mantener su ventaja inicial y terminó sucumbiendo ante el CD Ribert en la cuarta jornada de la liga

La Gimnástica Medinense comenzó el encuentro en el Municipal de Medina del Campo con fuerza y determinación, demostrando que su feudo es un lugar difícil para los rivales. Prueba de ello fue el gol tempranero en el minuto 7, que puso a la Gimnástica por delante.

El conjunto medinense mantuvo el control del partido durante toda la primera mitad, logrando llegar al descanso con la ventaja en el marcador. Sin embargo, el inicio del segundo tiempo supuso un duro golpe para los locales. Apenas siete minutos después del pitido inicial, el CD Ribert logró empatar el partido, y tan solo tres minutos más tarde, el visitante logró darle la vuelta al marcador con un

segundo tanto que dejó a los medinenses tambaleando.

A partir de ahí, el encuentro se tornó complicado para la Gimnástica Medinense. El juego se volvió más físico y lleno de interrupciones, lo que provocó tensiones en el campo. En el minuto 74, Álvaro Martín fue expulsado tras recibir su segunda tarjeta amarilla, dejando a los locales con diez jugadores. La situación empeoró en los minutos finales cuando el portero suplente, Daniel Pocero, también fue expulsado al recibir una tarjeta roja directa, aunque al estar en el banquillo no tuvo influencia dentro del terreno de juego.

Con el equipo diezmado, la Gimnástica Medinense intentó mantener el tipo, pero en el tiempo de descuento, el CD Ribert selló su victoria con un

tercer gol, que cerró el encuentro con un 1-3 definitivo.

Tras esta jornada, los medinenses se mantienen en la antepenúltima posición de la tabla, aunque aún tienen opciones de

El CD Medinense deja escapar dos puntos en los últimos minutos y empata ante el Universidad de Valladolid

Con este resultado los medinenses se mantienen a tan solo 3 puntos del liderato

Jorge Peña

En la cuarta jornada del Campeonato Liguero de la 1ª División Provincial de Aficionados, el CD Medinense no logró mantener su ventaja y empató 2-2 en casa frente al CD Universidad de Valladolid. El encuentro, disputado en Medina del Campo, comenzó de manera prometedora para los locales. Los dirigidos por Javier Beltrán abrieron el marcador a los 7 minutos con un gol que ilusionó a la afición medinense. Sin

embargo, la alegría duró poco, ya que en el minuto 14 los visitantes igualaron el marcador con una rápida respuesta.

mejorar su situación. Una victoria en su próximo partido, en el que viajarán a tierras zamoranas para enfrentarse al CD Benavente, podría darles un respiro y acercarlos a la zona media de la clasificación. El Benavente, que solo ha logrado un punto en cuatro partidos, será un rival directo por la lucha para salir del fondo de la tabla.

A lo largo del primer tiempo, el CD Medinense mostró su determinación, buscando una ventaja que finalmente llegó al borde del descanso con un segundo gol que los puso nuevamente por delante. No obstante, el equipo pagó caro sus errores en la segunda mitad. A pesar de las ocasiones generadas, la falta de precisión de cara al gol y la poca contundencia en defensa fueron claves para que, en los últimos minutos del partido, el CD Universidad de Valladolid lograra empatar el encuentro.

Con este empate, el CD Medinense cae a la quinta plaza de la clasificación, manteniéndose a solo tres puntos del liderato. Ahora, los de Medina del Campo deberán reponerse rápidamente para afrontar su próximo reto: el esperado derbi contra el Atlético

Tordesillas B, que se jugará en la villa del tratado el 13 de octubre a las 16:00 horas. Un partido clave para seguir en la lucha por los puestos altos de la tabla.

Cantera

En la categoría cadete, el CD Medinense firmó un empate 1-1 frente al CD Boecillo, mientras que el equipo infantil tuvo una destacada victoria por 3-0 ante el CD La Cistérniga. Los canteranos también miran hacia la próxima jornada, en la que los cadetes se medirán al CD AT Laguna el día 13 a las 11h, y los infantiles visitarán al CD Arces a las 16h.

Imágenes de archivo // Foto José Fermín Rodríguez
Imagenes de archivo de la Gimnástica Medinenese // Foto José Fermín Rodríguez

Nuevas victorias para el bádminton medinense

La Voz

El pasado fin de semana, los jóvenes jugadores de bádminton del Club Deportivo Medinense brillaron en diversos torneos a nivel regional. En el TTR celebrado en Guadarrama, Inés Patricia Vaquero y Naevia demostraron su excelente nivel al consagrarse campeonas en la categoría de dobles sub-15, imponiéndose en la final a una fuerte pareja de Laguna de Duero. Cabe destacar que Naevia fue ascendida de categoría para poder competir junto a su compañera Inés, lo que hace su victoria aún más impresionante. Además, Pablo Martín también tuvo una actuación destacada, coronándose campeón en la categoría individual sub-19 y logrando un subcampeonato en dobles mixtos junto a Carlota Fombellida.

Por otro lado, en el TTR sub-

13 y sub-17 celebrado en Astorga, Naevia también destacó al quedar subcampeona tanto en la modalidad individual como en dobles mixtos junto a Pablo Botrán, también de Medina del Campo. En la categoría sub-17, Iván Frutos y Rodrigo Gay alcanzaron las semifinales en la modalidad masculina, mientras que en la femenina Sheila Díez se alzó como campeona individual y, junto a Inés Patricia Vaquero, lograron el título en dobles femeninos. Pablo Martín también ganó en individual y dobles masculinos de categoría absoluta.

El éxito de estos deportistas reafirma el buen momento que atraviesa el bádminton en Medina del Campo, con miras a seguir cosechando triunfos en los próximos torneos, como el TTR en Soria que se disputará próximamente.

La tenista medinense Paula Dimitrova se corona campeona en Toledo

La medinense consiguió hacerse con la victoria en la categoría benjamín venciendo la final en el super tie-break

Jorge Peña

El pasado fin de semana, la ciudad de Toledo acogió una de las pruebas del circuito Spartan Tour de Tenis, en el cual la medinense Paula Dimitrova, perteneciente al Club Infinity Tennis de Medina del Campo, se alzó con el título en la categoría benjamín.

A pesar de estar en plena pretemporada, Dimitrova se enfrentó a un doble desafío, compitiendo en su categoría correspondiente y además subiendo para participar en la categoría alevín, enfrentándose a rivales mayores que ella. El

viernes inició su participación en esta última, donde se midió ante Ruth Balmaseda de Madrid. Aunque cedió en un intenso partido por 3-6, 3-6, la medinense dejó claro su talento y potencial para competir con rivales de mayor experiencia. El sábado, su papel sería diferente. Dimitrova comenzaba el torneo como benjamín como cabeza de serie número 1, lo que la eximió de disputar la primera ronda. En semifinales se enfrentó a la madrileña Marta Piris en un duelo reñido que terminó con victoria para la joven de Medina del Campo por 4-0, 2-4 y 10-7, asegurando su pase

a la final del domingo.

La gran final, disputada contra la también madrileña Bianca Alejandra Mitrofan, fue un verdadero espectáculo de tenis. Ambas jugadoras ofrecieron un alto nivel, en un partido lleno de emoción y esfuerzo. Finalmente, Dimitrova se impuso en el super tie-break con un marcador de 4-1, 3-5 y 10-8, llevándose el título a casa y consolidándose como una de las grandes promesas del tenis base.

Tras este triunfo la medinense ya esta centrada en su próxima prueba, el Spartan Tour en Segovia.

El CD Medinense Femenino

arranca la temporada con ganas de revancha

Tras quedarse a las puertas del ascenso el pasado año las medinenses buscan resarcirse

Jorge Peña

Este domingo 13 de octubre, el Club Deportivo Medinense Femenino arranca una nueva temporada con la ambición de alcanzar el tan ansiado ascenso. Las medinenses se enfrentarán al Ribera Atlético CFF Valladolid en el Campo Municipal La Ribera, en lo que será la primera jornada de la Liga Doble G. El equipo llega con ganas de revancha tras quedarse a las puertas del ascenso la pasada campaña, donde cayeron en la final del playoff ante El Virgen del Camino. Con una plantilla reforzada y el apoyo de la afición, las medinenses buscarán comenzar con buen pie este nuevo reto, con el objetivo claro de resarcirse y lograr lo que se les escapó en temporada anterior.

Paula Dimitrova tras vencer en el Spartan Tour de Toledo // Foto Infinity Tennis
Foto
Las actividades del Día de

la

Hispanidad se trasladan a la Cúpula del Milenio y la Casa de Zorrilla debido al mal tiempo

La Voz

Las actividades previstas para el fin de semana del Día de la Hispanidad en Valladolid cambiarán de ubicación por la previsión meteorológica adversa. Las propuestas de la Concejalía de

Educación y Cultura, que inicialmente se desarrollarían al aire libre, ahora tendrán lugar en espacios cerrados para garantizar la seguridad y comodidad de los asistentes.

CAMBIO DE UBICACIÓN DE LOS EVENTOS PRINCIPALES

El sábado 12 de octubre, la Cúpula del Milenio acogerá las actividades familiares bajo el título Una aventura épica, con sesiones de 12:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas. Posteriormente, a las 19:30, se celebrará un colorido desfile de banderas, con la participación de comunidades hispanas residentes en Valladolid.

A las 20:00, sin salir de la Cúpula, tendrá lugar el festival Un encuentro entre culturas, que incluirá música y danza de diferentes agrupaciones. El periodista Fernando Puga será el encargado de presentar el evento, que se extenderá hasta las 22:00 horas. Todas las actividades en este espacio serán gratuitas hasta completar el aforo.

Por su parte, el recital de poesía Un canto poético a la Hispanidad, programado para el domingo 13 de octubre a las 12:30, se trasladará a la Sala Narciso Alonso Cortés de la Casa de Zorrilla. Este acto contará con la participación de destacados poetas y será acompañado por la guitarra de Luis Presa Cernuda.

MANTIENEN SU PROGRAMACIÓN EN EL DÍA DE LA HISPANIDAD

El resto de las actividades programadas para el Día de la Hispanidad no sufrirán cambios. Esta tarde, a las 19:30, en el Auditorio Fundos Fórum, se proyectará el documental Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, de José Luis López Linares, con la introducción de la periodista Sonia Quintana. También se podrá visitar una muestra sobre Valladolid y la Hispanidad en el vestíbulo del auditorio.Las visitas teatralizadas a la Casa Museo de Colón siguen en pie para el viernes 11 y sábado 12, en sus horarios originales, y serán gratuitas con inscripción previa.

ACTO INSTITUCIONAL DEL DÍA DE LA HISPANIDAD 2024

El viernes 11 de octubre, a las 12:30, en la Casa de Colón, el alcalde Jesús Julio Carnero y la primera teniente de alcalde Irene Carvajal presidirán el acto institucional del Día de la Hispanidad 2024. Durante el acto se leerá el primer Manifiesto del Día de la Hispanidad, consensuado por diversas asociaciones hispanas de Valladolid y leído por Julianny Durán, representante de la comunidad venezolana.

La Junta de Castilla y León convoca 872 plazas de empleo público para rejuvenecer la

plantilla de la Administración

La Voz

La Junta de Castilla y León ha anunciado la convocatoria de 872 plazas de nuevo ingreso para funcionarios de la Administración General, cumpliendo así con las ofertas de empleo público pendientes de 2021, 2022 y 2023. Esta medida, impulsada por la Consejería de la Presidencia, busca reforzar y rejuvenecer la plantilla de empleados públicos, cuya media de edad supera los 52 años.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado hoy los detalles de esta convocatoria, que abarca los siguientes cuerpos: Cuerpo Auxiliar (380 plazas), Cuerpo Administrativo (345 plazas), Cuerpo de Gestión (90 plazas), y Cuerpo Superior (57 plazas).

La previsión es que el primer ejercicio de estos procesos selectivos se realice en el primer trimestre de 2025.

Por primera vez, las plazas para los cuerpos Auxiliar y

Administrativo se convocan de manera conjunta, con exámenes que se realizarán el mismo día y a la misma hora, facilitando así una mayor eficiencia en la cobertura de estas plazas.

Rejuvenecimiento de la plantilla y estabilidad laboral

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha destacado la importancia de esta convocatoria para impulsar el relevo generacional en la Administración autonómica. «El rejuvenecimiento de nuestras plantillas es el gran reto, presente y futuro, de la Función Pública», señaló el consejero. Además, se subrayó que el objetivo es que los nuevos empleados accedan a una plaza de forma estable, lo que no solo beneficia a los empleados, sino también a los ciudadanos al mejorar la calidad de los servicios públicos.

La Junta destinará 1,2 millones de euros a los productores de Castilla y León para impulsar la comercialización de frutas y verduras

Castilla y León refuerza su apoyo al sector hortofrutícola con ayudas y promoción en Fruit Attraction

Crecimiento del sector hortofrutícola

Requisitos para acceder a las plazas

Para acceder a las plazas convocadas, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos de titulación:

Cuerpo Auxiliar: Graduado en Educación Secundaria o equivalente. Cuerpo Administrativo:

Bachillerato, Formación Profesional de segundo grado o grado medio. Cuerpo de Gestión: Título de grado, diplomado universitario, ingeniero técnico o arquitecto técnico.

Cuerpo Superior: Doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado. Próximas convocatorias y estabilización de empleo

Antes de que finalice 2024, la Consejería de la Presidencia tiene previsto publicar otras convocatorias para cubrir 540 plazas en la Administración Especial y Sanitaria, incluyendo puestos como agente medioambiental (149 plazas) y veterinario (115 plazas). A su vez, la Junta continúa con los procesos de estabilización de 9.438 plazas en total, de las cuales 2.627 corresponden a la Administración General.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, destinará 1,2 millones de euros antes de finalizar 2024 para apoyar la comercialización de frutas y verduras. Así lo anunció la consejera María González Corral en la feria Fruit Attraction, celebrada en Madrid. Estas ayudas irán dirigidas a los productores integrados en las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), que aglutinan a 545 explotaciones en la región. Los productores podrán solicitar las ayudas hasta el 31 de octubre, con el objetivo de mejorar la planificación de la producción, la calidad, la promoción y la gestión de crisis. Las ayudas se resolverán antes del 31 de diciembre, reforzando el compromiso de la Junta con un sector clave en la economía agraria de la Comunidad.

El sector hortofrutícola de Castilla y León ha mostrado una evolución notable en los últimos años, con un aumento del 58 % en las exportaciones de frutas y hortalizas entre 2019 y 2023, alcanzando los 143,1 millones de euros. Productos como la patata, la zanahoria y la cebolla destacan entre las exportaciones más importantes. Este sector ocupa el sexto lugar en la industria agroalimentaria de Castilla y León, con 88 empresas que generan 880 millones de euros en facturación y más de 2.800 empleos directos. Además, contribuye de manera significativa a la fijación de población en las zonas rurales.

Castilla y León es líder nacional en la producción de patata, zanahoria, puerro y planta madre de fresa, lo que refuerza su importancia estratégica en el mercado español de frutas y hortalizas.

Presencia en Fruit Attraction

En el marco de la feria Fruit Attraction, una de las más relevantes a nivel internacional, Castilla y León participa con un expositor de 256 metros cuadrados bajo el sello de calidad ‘Tierra de Sabor’. En el stand se promocionan productos de cinco figuras de calidad de la Comunidad, como la Cereza del Bierzo, la Manzana Reineta del Bierzo y la Pera Conferencia, además de la participación de seis empresas del sector.

El objetivo de esta participación es consolidar la imagen de marca de ‘Tierra de Sabor’ como referente nacional y facilitar la entrada de los productores en nuevos mercados internacionales. La feria cuenta con la participación de más de 2.100 expositores y 100.000 profesionales de 56 países. Iniciativas complementarias

Coincidiendo con Fruit Attraction, la Junta de Castilla y León ha lanzado nuevas iniciati-

vas para promocionar el consumo de productos frescos. Entre ellas destaca el programa de distribución gratuita de leche, frutas y verduras en centros educativos, así como la organización de huertos escolares y visitas a explotaciones agrarias. Además, se ha presentado la XXIII edición de las jornadas gastro-micológicas ‘BuscaSetas’, que se celebrarán del 1 al 17 de noviembre, con menús y tapas micológicas en restaurantes de Castilla y León y, por primera vez, en Madrid.

La Voz

El IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial 2021-2027 alcanza un cumplimiento del 91,8

% con 373 actuaciones realizadas

La Voz

La Consejería de Economía y Hacienda de Castilla y León ha informado que el IV Acuerdo Marco para la Competitividad y la Innovación Empresarial 20212027 ha alcanzado un cumplimiento del 91,8 %, con 373 actuaciones realizadas de las 406 previstas hasta octubre de 2024. El objetivo de este plan es impulsar y transformar el modelo productivo de la Comunidad para afrontar los retos futuros. El Acuerdo se desarrolla en el marco del Diálogo Social y fomenta la participación de ayuntamientos y diputaciones.

Reforzando el Acuerdo Marco

En la última reunión del Consejo del Diálogo Social, celebrada el pasado 27 de septiembre bajo la presidencia de Alfonso Fernández Mañueco, se acordó un compromiso presupuestario de 46,8 millones de euros para el periodo 2024-2027. Este presupuesto se destinará a reforzar acciones en responsabilidad social empresarial, digitali-

zación y sostenibilidad, así como a la difusión y seguimiento de las medidas incluidas en el plan.

Principales avances en 2024

Entre las acciones destacadas para el presente año, sobresalen:

La aprobación del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (TCUE), con una dotación de 10 millones de euros para fomentar la colaboración entre universidades y empresas, impulsando la innovación y el emprendimiento desde la sostenibilidad.

En el eje de digitalización, se ha potenciado un modelo de aceleradores verticales en áreas clave como la ciberseguridad, agroalimentación, economía circular y salud. El programa Wolaria, la primera aceleradora pública de España, ha ganado notoriedad, situándose como la nº1 en el ranking europeo del Financial Times.

En el eje de entorno empresarial, se registró un récord en la venta de suelo empresarial en 2023, con 917.000 m² vendidos,

lo que generó una inversión privada de más de 238 millones de euros y la creación de 693 empleos.

En cuanto a capital humano, se aprobó la primera Estrategia Integral de Talento de Castilla y León, con un plan de acción dotado con 348 millones de euros para el periodo 2024-2027.

Difusión y seguimiento

El plan también ha priorizado la difusión de sus objetivos, con

la realización de 76 jornadas presenciales y la creación de sitios web específicos para divulgar temas clave como el hidrógeno verde, la inteligencia artificial y la sostenibilidad energética. Además, se han elaborado 22 estudios y realizado más de 500 asesoramientos a empresas sobre digitalización, internacionalización y eficiencia energética.

Objetivos del IV Acuerdo Marco

El IV Acuerdo Marco busca fortalecer el tejido empresarial, fomentar el emprendimiento y desarrollar la innovación en Castilla y León. Entre sus 11 ejes destacan la digitalización, la sostenibilidad energética, el capital humano y la internacionalización. Con 40 objetivos generales y 225 específicos, es una estrategia clave para consolidar el crecimiento y la competitividad empresarial en la región.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

Qué ver en TeleMedina Canal 9

Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Aitana Sánchez-Gijón

Actriz internacional que paso este fin de semana por Medina del Campo

Este mismo jueves, el Auditorio Municipal Emiliano Allende será el escenario en el que se podrá disfrutar de “La Madre”. Aitana SánchezGijón vuelve a las tablas, con uno de los personajes más aclamados de los últimos tiempos, en una obra que cuestiona cuáles son los límites de la soledad, el vacío y la cordura. El texto de esta pieza corresponde a Florian Zeller -quien fuera ganador de los premios Oscar-. Bajo la dirección de Juan Carlos Fisher, la actriz compartirá escenario con Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Almudena Salón, de la mano de Barco Pirata Producciones Teatrales

Queremos profundizar en esta obra que plantea preguntas universales sobre la maternidad. ¿Es posible que una madre ame demasiado? ¿Existen límites para ese amor, y qué ocurre cuando los hijos crecen y se van?

Aitana Sánchez-Gijón: Yo creo que se puede amar de manera errónea o insana. Eso es lo que le ocurre a Ana, mi personaje. Ha depositado todo en sus hijos, en la casa, en la pareja, y no ha dejado nada para sí misma. Eso le lleva a desarrollar un amor posesivo y demandante. Ella misma dice que no se puede amar demasiado, pero claramente lo hace de una manera que la consume. Todos podemos reconocer a alguien así, o incluso vernos reflejados en menor o mayor medida. El miedo al vacío, a la soledad que queda cuando los hijos se van, es lo que le sucede a Ana.

¿Podríamos decir que el público se adentrará en la mente de esta madre y tendrá que armar el complejo puzle que supone la maternidad?

Aitana Sánchez-Gijón: Exactamente. Lo que sucede en la obra es lo que está pasando en la cabeza de Ana. El espectador siente la misma confusión, perplejidad y delirio que ella. Florian Zeller ha creado una estructura compleja, como ya lo hizo en «El Padre», donde trataba el tema del Alzheimer. Aquí, en «La Madre», vemos a una mujer sumida en la depresión, que necesita pastillas para vivir. No son pastillas para sentirse bien o mal, son para poder levantarse por la mañana y seguir adelante. Hay una acumulación de desesperación, sensación de fracaso y estafa por

Siempre tengo la sensación de estar comenzando y me ilusiono como una niña cada vez que empiezo un proyecto

todo lo que ha sacrificado. Hablando de las relaciones en la obra, ¿qué papel juega la figura paternal ante la emancipación de los hijos?

Aitana Sánchez-Gijón: La relación de pareja está agotada. Ana dice en un momento que su marido siempre le ha dicho que se quedaba por el bien de los hijos, pero ahora que ya no están, no hay excusa para seguir juntos. Esto refleja una realidad que muchas parejas viven: mantienen la relación por el núcleo familiar, y cuando los hijos se van, todo se desmorona. El marido ha tenido otras cosas en su vida, así que para él no es una crisis tan existencial. Sin embargo, las madres solemos ser las más afectadas por el «síndrome del nido vacío».

¿Cree que esta obra también critica ese rol tradicional de la mujer como cuidadora?

Aitana Sánchez-Gijón: Es una

reflexión acerca de esa división patriarcal de los roles. Aunque las mujeres más emancipadas tengamos una vida profesional fuera de casa, existe un impulso interior que nos lleva a cuidar de los demás. A mí me gusta cuidar, pero también me gusta que me cuiden, y ahí está el desequilibrio. El problema es la falta de corresponsabilidad, de equilibrio en el cuidado.

¿Uno de los protagonistas en esta obra sería, entonces, la ausencia de los hijos?

Aitana Sánchez-Gijón: Exacto. Los hijos se van, como debe ser, pero su ausencia deja un vacío enorme que hay que gestionar. Ana atraviesa este trance de manera extrema, hasta llegar a la enfermedad. Muchas mujeres pasamos por este cambio de etapa sin llegar a esos extremos, pero el dolor sigue ahí. Los hijos dejan de necesitarte y hay que acostumbrarse a ello. Sin embargo, también se puede ver de

manera positiva: los hijos se emancipan y, en cierto modo, tú también recuperas terreno cedido, lo cual también es una conquista.

¿Qué ha sido lo más difícil de interpretar este rol?

Aitana Sánchez-Gijón: El gran reto ha sido darle coherencia al personaje dentro de un guion tan ambiguo. Florian Zeller no cuenta la historia de forma lineal o realista, lo que genera una confusión que he tenido que superar. Tuve que tomar muchas decisiones para dar forma a Ana, aunque a veces no estaba segura de si eran las correctas. Es un constante navegar en aguas de confusión, en un puzle donde nada está claro.

Para cerrar, me gustaría hacer un ejercicio con Aitana Sánchez-Gijón. Piense en las figuras maternales que han formado parte de su vida. ¿De qué manera le han podido influir como madre?

Aitana Sánchez-Gijón: Tengo la

suerte de haber tenido una madre feminista y trabajadora, tanto dentro como fuera de casa. Ella siempre me inculcó la importancia de ser independiente, de tener mis propios recursos. Eso es algo por lo que siempre le estaré agradecida.

Cumple 40 años de carrera el próximo año, fue la primera mujer en presidir la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y acaba de estrenar «Respira» en Netflix. ¿Qué le espera a Aitana Sánchez-Gijón en el futuro?

Aitana Sánchez-Gijón: Espero que todo esté aún por llegar. Siempre tengo la sensación de estar comenzando y me ilusiono como una niña cada vez que empiezo un proyecto. Aunque no puedo contar mucho, hay cosas en marcha que ya iré revelando. Por ahora, seguimos con la gira de «La Madre» hasta el 21 de diciembre, con casi 30 ciudades por delante.

Paula de la Fuente
Aitana Sánchez-Gijón en 'La Madre'. Fuente: Auditorio Municipal Emiliano Allende

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.