LA VOZ DE MEDINA 241228

Page 1


Sábado, 28 de Diciembre de 2024 Año 65 . Nº 3427

El Carpio /21

Un cuarto premio de la lotería de Navidad toca en El Carpio

Bobadilla /21

Bobadilla del Campo se convierte en escenario vivo de la Navidad

SEMANARIO

Nava del Rey /22

Bustamante confirma concierto en Nava del Rey

Medina del Campo lidera el incremento de criminalidad en España

El municipio de Medina del Campo, en Valladolid, se ha convertido en el segundo a nivel nacional con el mayor incremento de criminalidad en 2024, registrando un alarmante aumento del 48,5% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el Ministerio del Interior. Con 704 delitos contabilizados, destaca un preocupante incremento en casos graves como delitos contra la libertad sexual (175%), lesiones y riñas tumultuarias (162,5%) y robos con violencia (200%). Además, se observan subidas notables en hurtos (81,6%), robos con fuerza (50%) y delitos cibernéticos (40,7%). Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la localidad, que enfrenta estos desafíos con un déficit de personal policial significativo, con solo 26,36 policías nacionales por

cada 10.000 habitantes, cifra muy por debajo de la media nacional. El sindicato JUPOL ha denunciado la falta de actualización del Catálogo de Puestos de Trabajo de la Policía Nacional desde 2008, lo que impide reforzar los recursos necesarios para abordar el creciente índice de criminalidad. La problemática en Medina del Campo refleja una tendencia nacional de aumento de los delitos más graves, generando mayor inseguridad entre la población. JUPOL ha criticado duramente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acusándolo de priorizar a las policías autonómicas en detrimento de la Policía Nacional y la Guardia Civil, y de ignorar las necesidades urgentes de estas fuerzas en localidades afectadas como Medina del Campo. P/5

Vox relaciona el incremento de la inseguridad con políticas migratorias

Medina del Campo ha registrado un preocupante aumento del 48,5% en la criminalidad durante los primeros nueve meses de 2024, acumulando 704 delitos y situándose como el segundo municipio con mayor incremento en España, tras Morón de la Frontera. Este crecimiento incluye alarmantes subidas en robos con violencia (200%), delitos contra la libertad sexual (175%) y riñas tumultuarias (162,5%). El sindicato policial

JUPOL ha denunciado el déficit de efectivos en la localidad, con solo 26,36 policías por cada 10.000 habitantes, y ha exigido una actualización del catálogo laboral de la Policía Nacional. La noticia ha generado polémica política, con líderes de Vox como Juan GarcíaGallardo y Jorge Buxadé vinculando el aumento de delitos con la inmigración, mientras denuncian un supuesto descontrol en el realojo de inmigrantes en la zona. P/3

Fresno El Viejo / 22

Fresno El Viejo ya se prepara para la “San Silvestre”

Olmedo / 22

El Baloncesto se prepara para hacer historia en Lomedo y Pedrajas

La Navidad avanza sobre ruedas en la villa

Guzmán Gómez felicita la Navidad a los medinenses desde el Árbol de la Esperanza

Se trata de un gran árbol ubicado en el patio del pozo del Ayuntamiento de Medina del Campo, donde los más pequeños han depositado un adorno navideño

A través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Medina del Campo, el regidor de la villa, Guzmán Gómez, en representación de la corporación municipal, ha hecho público un mensaje de felicitación de la Navidad. El escenario escogido

ha sido el Árbol de la Esperanza ubicado en el patio del pozo del Consistorio, donde centenares de pequeños medinenses han depositado, a lo largo de estos días, sus adornos navideños.

«Son días de disfrute», ha garantizado Gómez Alonso, donde lo principal es «compartir buenos momentos con familiares

y amigos». Así, la máxima autoridad de Medina del Campo ha querido poner el foco en que «debemos disfrutar de cada uno de estos momentos, porque la vida en ocasiones es difícil». De manera especial, esta autoridad local ha puesto de manifiesto que «hay muchas personas a nuestro alrededor que lo han per-

dido todo a lo largo del 2024; muchísimas personas en el mundo que por unas u otras razones lo están pasando muy mal». Un hecho que le ha llevado ha considerar que «en Medina del

Campo tenemos todo, o al menos todo aquello que puede hacernos feliz». Un mensaje al que ha sumado sus mejores deseos para el próximo 2025 y «sobre todo, salud».

Más de un centenar de pequeños baloncestistas disfrutarán del Torneo de Reyes del CD

Sarabris en Medina del Campo

Este Memorial José Luis Sánchez y Manuel García Ripollés cumple su tercera edición, con visos a instaurarse como una tradición navideña en la localidad

Paula de la Fuente

«Son dos de las personas más importantes dentro del Club», así define Rodrigo Martín Vega, presidente del CD Sarabris, las figuras de José Luis Sánchez y Manuel García Ripollés. Dos entrañables personas que dan nombre al Torneo de Baloncesto organizado por esta institución, que este año cumple su tercera edición. «Nos guiaron y marcaron el camino que hoy en día queremos llevar, ese claro ejemplo de que somos una familia y que nuestros valores siempre serán el esfuerzo, el compromiso y el trabajo», asevera el presidente. Y así, este próximo 4 de enero

de 2025, el Polideportivo Pablo Cáceres vivirá una jornada inigualable, en la que participarán más de un centenar de pequeños llegados desde Valladolid, la Villa de las Ferias y Ávila. En concreto, participarán en este torneo tres equipos de categoría alevín masculino, otros tres femenino y, entre medias, se intercalará un partido de benjamines y otro de infantil femenino «para premiar a aquellos equipos que no suelen jugar en Medina del Campo; el propósito es que sus familias y amigos puedan verles desarrollar el deporte del baloncesto», explica Martín Vega. Se trata de integrantes del propio CD Sarabris, del Óbila CB

de Ávila y del CB La Flecha de Valladolid. «Queremos que se convierta en una tradición», comenta el presidente del Sarabris, teniendo en cuenta que este certamen «tiene como finalidad disfrutar en convivencia con diferentes clubes de la región» Además de lanzar a la canasta, y «como es tradición», los pequeños también comerán juntos: «Hay que agradecer al Ayuntamiento, y especialmente al concejal de Deportes, Ricardo Coca, el que siempre esté dispuesto a ayudarnos en nuestra labor, en una de las facetas del deporte medinense como es el baloncesto, que es el deporte por el que el Club Deportivo Sarabris

siempre ha luchado», asevera Rodrigo Martín. En definitiva, una cita de carácter «lúdico y muy festivo, independientemente de la competitividad, que no es lo que valoramos en este torneo, más bien el que los niños de distintas zonas se conozcan y compartan experiencias con este deporte», reafirma el presidente. El cartel se ha presentado en la mañana de este jueves, 26 de diciembre, en el Salón de Escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo. Ha tenido lugar con la presencia de Rodrigo Martín Vega, el edil de Deportes en el Consistorio Ricardo Coca y la coordinadora de las categorías

inferiores del Sarabris, Laura Melgar. Además de felicitar estas fiestas, todos ellos han coincidido en invitar a la población a acudir, este 4 de enero, a las instalaciones del Pablo Cáceres para celebrar la magia de estas fechas en un ambiente de fraternidad. «Como bien dice el director del torneo, Ramiro Salcedo, el Sarabris es una escuela de vida y, este torneo, es prueba de ello». Y es que, gracias a la esencia del club, muchos de los pequeños seguirán, un año más, soñando con este bonito deporte. Una familia que el próximo 4 de enero volverá a hacer resonar su grito de guerra: «1, 2, 3… ¡¡Sarabris!!»

Guzmán Gómez felicita la Navidad frente al Árbol de la Esperanza
Rodrigo Martín Vega, Ricardo Coca y Laura Melgar // Foto: Paula de la Fuente

Un Papá Noel muy medinense se adentra en el sorteo de la

Lotería

de Navidad

Ataviado con el pañuelo de las fiestas patronales de San Antolín y al más puro estilo ‘Santa’, Jorge Nogales se adentró en el Teatro Real dispuesto a disfrutar de una jornada «llena de ilusión»

Si algo no se le puede poner en duda a Jorge Nogales es su cariño por los símbolos de Medina del Campo. En infinidad de festivales de Eurovisión se le ha visto con la bandera de España y el gran nombre de «Medina del Campo» en ella; un gesto que luego se transformó, portando siempre con él un pañuelo de las Ferias y Fiestas de San Antolín con su popular escudo de 13 roeles que, por si fuera poco, el mismo Nogales regalaba a los propios artistas que representaban a España. En su particular vuelta al mundo, la última parada de Jorge Nogales

se ha producido en el Teatro Real de Madrid, durante el sorteo de la Lotería de Navidad este 22 de diciembre. Fueron exactamente dos motivos los que incentivaron a Nogales para asistir a esta cita: la ilusión que transmite este sorteo in situ, una experiencia que ya vivió el pasado 2017 cuando acudió por primera vez, así como el reencuentro “con unas personas magníficas que conocí entonces”. Así, este sorteo de 2024 se presentaba como la “oportunidad perfecta” para volver a verlas: “Puedo decir que en la cola de la lotería de navidad se hacen amistades de porvida”. Un total de 12 horas fueron

las que aguardó a la cola, a pesar de que sus amigos le estaban guardando el sitio desde las 9.00 de la mañana del día anterior. Lo hizo, además, ataviado con un traje de Papá Noel y un pañuelo medinense. “Cuando abren las puertas a las 7:30 es cuando empiezan los nervios porque puede que te quedes fuera y no puedas entrar. Sé de mucha gente que les ha pasado eso”, asevera a este medio Jorge Nogales. El medinense insiste en que es un día que se vive “con mucha ilusión y estás atento a todo porque lo que se ve en televisión es una cosa y lo que vives ahí es otra. Aparte del sorteo, con sus fallos y anécdotas

Medina del Campo: Vox relaciona el incremento de la inseguridad en la villa con

La Voz Medina del Campo ha registrado un incremento del 48,5% en criminalidad entre enero y septiembre de 2024, alcanzando los 704 delitos, lo que la posiciona como el segundo municipio con mayor aumento de delitos en España, solo detrás de Morón de la Frontera (53,6%), según apunta el Sindicato de la Policía Nacional. Este alarmante crecimiento incluye subidas drásticas en delitos como los robos con violencia (200%), delitos contra la libertad sexual (175%) y lesiones y riñas tumultuarias (162,5%).

políticas migratorias

La noticia, publicada por este medio, ha generado debate político en redes sociales, concretamente del portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien vinculó la situación con la inmigración en un mensaje en la red social X: «La situación de Medina del Campo prueba que donde hay inmigración descontrolada aumenta la criminalidad. Avisé hace meses desde allí y me denunciaron por ‘delito de odio».

Por su parte, Jorge Buxadé, jefe de la Delegación de Vox en el Parlamento Europeo, también se pronun-

ció al respecto, insinuando una relación directa entre el realojo de inmigrantes en un balneario local y el aumento de la delincuencia.

Por su parte, Jupol ha denunciado la falta de efectivos en la Policía Nacional, señalando que la Villa de las Ferias cuenta con apenas 26,36 policías por cada 10.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 30. Víctor González, delegado regional del sindicato, demandó una actualización del catálogo de puestos de trabajo, estancado desde 2008, para adaptarse a las necesidades actuales.

varias, ves el equipo humano que trabaja ahí tanto de seguridad, prensa o realizadores, sin contar con todas las personas disfrazadas que le damos un toque de humor a este sorteo. Casi todo el mundo iba más menos disfrazado”. El “mayor orgullo” de Jorge Nogales es el haber conocido, en su primer año de 2017 a “personas maravillosas”. De hecho, al año siguiente “volví y consolidé esas amistades, incluso he ido a visitar a Vicent a Lliria y a Vicenta a Albaladejo. Este año solo pudimos estar cuatro de ese

grupo: Vicent y Helena de Lliria, que este año han ido de falleros y han dado la vuelta al mundo, y Mari Carmen que viene cada año desde las Canarias”, finaliza. Es cierto que “solo” le ha tocado alguna pedrea y terminaciones que le permitirán “recuperar lo invertido para tener una buena cena con mi padre en Nochevieja”. Sin duda, la mejor lotería de Jorge seguirá siendo el conocer a personas únicas en cada rincón que atraviesa y dejar huella, a su paso, del cariño que tiene a su tierra: Medina del Campo.

Paula de la Fuente
Jorge Nogales en el sorteo de la Lotería de Navidad
Imagen de archivo de la Policía Nacional actuando en Medina del Campo

La militancia del PSOE medinense votará en la primavera de 2025 a su secretario general

Tras la celebración del 41 Congreso Nacional del PSOE, se han fijado unos calendarios que se irán cumpliendo paulatinamente

Paula de la Fuente

Noviembre echó el cierre hace escasas semanas y, con él, el Congreso Federal del Partido Socialista Obrero Español por el que Pedro Sánchez -única candidatura- resultó reelegido. Tras este proceso, esta formación política encara ahora los congresos autonómicos que, en lo que a Castilla y León se refiere, se celebrará a lo largo del último fin de semana de febrero. Será entonces cuando se conozca el devenir del partido y quién será su cabeza de lista, si un reelecto Luis Tudanca o bien, otra alternativa.

Las Tierras de Medina estuvieron representadas en este 41 Congreso de la mano de Lola Mayo y Francisco Pastor, ambos diputados de la Provincia de Valladolid e integrantes de entes locales. En el caso de Mayo, actual concejal en la oposición en Rueda y, en lo que respecta a Pastor, alcalde de Bobadilla del Campo. «Este Congreso ya ha fijado un calendario; después de

los Congresos Autonómicos de febrero vendrán los provinciales, que serán sobre el mes de abril. De hecho, y como ya anunció el actual secretario, Óscar Puente, volverá a postularse; ahí corresponderá elegir al secretario general de Valladolid; tras ello, se seguirá el mismo proceso con las agrupaciones locales», asevera a este medio Francisco Pastor.

Justo en esos meses primaverales, alrededor de mayo de 2025, los afiliados del partido que formen parte de esta precitada agrupación local de Medina del Campo, elegirán democráticamente quién será el secretario general del grupo en la Villa de las Ferias, un puesto que actualmente ocupa Luis Manuel Pascual. «Va todo en cascada, el propósito que se marca el partido es organizar todos estos procesos, para que la militancia escoja a la mejor persona posible; somos un partido democrático que se fija salir a ganar las elecciones en todos los municipios».

En lo que respecta a Bobadilla, como otros munici-

pios de la región, uno de sus mayores desafíos continúa siendo la despoblación. Para combatirlo, el Ayuntamiento ha lanzado un plan de recuperación de viviendas en ruinas. Actualmente, hay 12 propiedades en esta situación, de las cuales dos ya están en proceso de rehabilitación. Según Pastor, el objetivo es convertir estas viviendas en alquileres sociales o solares disponibles para nuevas construcciones. Este proyecto no solo busca atraer a nuevas familias, también revitalizar la economía local y preservar servicios esenciales como Sanidad y Educación.

Para el próximo año, el municipio busca continuar con las mejoras, destacando la inversión en la torre de la iglesia de San Matías, la culminación de la zona deportiva con un parque renovado y la implementación de un área de «splash» para el disfrute estival. Todo ello asociado a partidas de un presupuesto general de 420.000 euros para el próximo año, aprobado hace escasamente unas semanas.

Urbanismo afronta una mejora de la cubierta de la Ermita del Amparo de Medina del Campo

La Concejalía que lidera Borja del Barrio ha destinado 40.000 euros a esta reforma

La Voz

En el transcurso de estas últimas semanas del mes de diciembre, la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Medina del Campo ha puesto en marcha una serie de reparaciones en la Ermita de Nuestra Señora del Amparo. El edificio, afectado de manera significativa por humedades, colinda a su vez con el Centro de Interpretación de la Semana Santa San Vicente Ferrer, por lo que esta área que lidera Borja del Barrio ha considerado oportuno sumar este segundo inmueble a las obras.

El objeto central de estas actuaciones, ejecutadas con un presupuesto de 40.000 euros a cargo de la empresa Haral, es la reforma de las cubiertas. En el Centro San Vicente Ferrer, se está desarrollando a su vez un proyecto de impermeabilización

para aquellas cubiertas planas, así como la reparación de sumideros de cubierta. Por su parte, en la Ermita se está retejando la tronera existente y los encuentros con la edificación colindante. Con todo ello, las adecuaciones en el enclave dedicado a la Semana Santa medinense están prácticamente finalizadas, tal y como se asevera desde Urbanismo. Si bien, los trabajos en la Ermita continuarán una vez finalice la Navidad.

En otro orden, y a la estela de las mejoras en la villa, hace escasamente unos días finalizaba la adecuación del parque de Montmorillón: «Falta le hacía, estaba muy viejo», ha garantizado el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez. En él, se han instalado nuevos juegos infantiles para el disfrute de los más pequeños, con una inversión que supera los 20.000 euros.

Sede del PSOE de Medina del Campo
Ermita del Amparo en obras // La Voz

Medina del Campo lidera el incremento de criminalidad en España con un alarmante 48,5%

La Voz

El municipio vallisoletano de Medina del Campo se ha posicionado como el segundo a nivel nacional con mayor aumento de criminalidad entre enero y septiembre de 2024, registrando un preocupante incremento del 48,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Solo es superado por Morón de la Frontera (Sevilla), con un aumento del 53,6%, según datos del Ministerio del Interior.

A UMENTOS PREOCUPANTES EN DELITOS GRAVES

Durante este periodo, Medina del Campo contabilizó 704 delitos, es decir, 230 más que en 2023. Los datos más alarmantes son los siguientes:

Delitos contra la libertad sexual: aumento del 175%.

Lesiones y riñas tumultuarias: incremento del 162,5%.

Robos con violencia: aumento del 200%.

Otros delitos también muestran subidas significativas, como los hurtos (81,6%), los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (50%) y los delitos cibernéticos (40,7%).

F ALTA DE RECURSOS POLICIALES

El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, ha manifestado su preocupación por estos datos y ha señalado que Medina del Campo enfrenta estos desafíos con un déficit de efectivos policiales. En el municipio, hay 26,36 policías nacionales por cada 10.000

habitantes, una cifra muy por debajo de la media nacional de 30 agentes.

Víctor González, secretario regional de JUPOL en Castilla y León, ha subrayado la necesidad urgente de actualizar el Catálogo de Puestos de Trabajo de la Policía Nacional, que no se modifica estructuralmente desde 2008. Según González, esta actualización permitiría reforzar las plantillas policiales y dotarlas de los recursos necesarios para afrontar el creciente índice de criminalidad.

C RÍTICAS AL M INISTERIO DEL I NTERIOR

El representante sindical también ha cargado contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acusándolo de desatender a las Fuerzas y

Cuerpos de Seguridad del Estado. Según González, el ministro “se dedica a mirar para otro lado, mientras prioriza mejorar las condiciones de las policías autonómicas en detrimento de la Policía Nacional y la Guardia Civil”. Un problema que refleja una tendencia nacional

Los datos del Ministerio del Interior muestran un crecimiento continuo de la criminalidad

en España, con un aumento de los delitos más graves, aquellos que generan una mayor sensación de inseguridad en la población. Desde JUPOL se insiste en la importancia de incrementar tanto los recursos materiales como humanos para hacer frente a esta problemática, especialmente en localidades como Medina del Campo, donde la delincuencia ha experimentado un crecimiento desmesurado.

La

actriz medinense

María

San Miguel traslada

al Congreso de los Diputados «Federico no hay olvido ni sueño. Carne viva»

Se trata de una cita enmarcada en los actos de conmemoración del Día de las Víctimas del Golpe de Estado, la Guerra Civil y la Dictadura

Paula de la Fuente

María San Miguel, actriz medinense, lleva sobre sus hombros un legado que resuena como un eco entre las colinas de Granada y los pasillos solemnes del Congreso de los Diputados. El pasado lunes, 16 de diciembre, ella y su compañía dieron vida a los últimos 23 minutos de «Federico no hay olvido ni sueño. Carne viva», en el Salón de los Pasos Perdidos, un espacio cargado de historia y dignidad. Una obra que no solo es teatro, también se convierte en un canto desgarrador que busca llenar los silencios que aún cubren las fosas comunes de España. Todo ello en el marco de los actos de

conmemoración del Día de las Víctimas del Golpe de Estado, la Guerra Civil y la Dictadura. “Es emocionante llevar la poesía a un lugar donde no suele tener cabida,” confiesa San Miguel, con una voz que mezcla pasión y responsabilidad. La obra, que bebió de los testimonios de mujeres como Consolito Ruiz o Carmen Alba, reivindica las historias de quienes la historia oficial olvidó: campesinos, mujeres y los desaparecidos de la Guerra Civil y la dictadura. “Me obsesiona dar voz a las mujeres. Muchas fueron represaliadas por ser activas en la vida pública, y su memoria apenas está documentada. Esta obra es un intento de devolverles su

lugar,” agrega.

El viaje de esta obra ha sido, según María, “uno de los más enriquecedores” de su carrera. Desde su estreno en el Teatro de Fuente Vaqueros hasta las funciones en espacios no convencionales como el barranco donde se perdió la voz de Federico García Lorca, la pieza ha evolucionado como un ritual poético enraizado en la memoria histórica. Cada presentación, una experiencia única, marcada por el eco de las historias reales y las colaboraciones con equipos científicos que exhuman cuerpos y reconstruyen relatos.

San Miguel asevera que una de las emociones más profundas llegó al descubrir, junto a una de

sus amigas, Laura, la ubicación de los restos de su bisabuelo desaparecido. Este hallazgo personal, fruto de la investigación ligada a la obra, subraya la dimensión humana del proyecto.

“Aunque el proceso es duro, reconstruir historias familiares da esperanza y nos ayuda a entender quiénes somos.”

La obra también busca desafiar el discurso oficial. San Miguel no duda en hablar de un genocidio sistemático durante la dictadura, un tema que las fosas comunes corroboran y que algunos prefieren no desenterrar. “Conocer nuestro pasado es crucial para evitar que se repita. Las fosas cuentan historias que rompen los mitos de la ‘guerra entre hermanos’.”

Y es que ese mencionado 16 de diciembre, el Congreso fue testigo de este viaje poético y testimonial. Después, la gira llevará a la compañía a escenarios como Sevilla y Palencia, mientras el equipo trabaja en nuevos proyectos como un podcast que profundizará en los temas tratados en la obra. María San Miguel, con la fuerza de su voz y el compromiso de su arte, sigue tejiendo historias que iluminan el pasado y nos retan a mirar el futuro con honestidad. Como ella misma dice: “El teatro, al igual que las fosas, tiene el poder de revelar lo oculto. Y en esa revelación, encontramos esperanza.”

Comisaría de la Policía Nacional Medina del Campo

El Hospital de Medina del Campo da la bienvenida a Leo, el primer bebé del 2024

El Hospital de Medina del Campo se engalana con decoraciones navideñas que alegran sus pasillos, un ambiente que se volvió aún más especial con la llegada de Leo, el primer bebé del año en la localidad. El pequeño nació el 2 de enero a las 21:51, pesando 2,800 kilos y en perfecto estado de salud, al igual que su madre, Mercedes.

Mercedes, profesora del Colegio Obispo Barrientos, vive este momento como un doble regalo: la llegada de Leo y la ilusión de su hijo mayor, Izan, de 7 años, quien soñaba con que su hermanito fuera el primer nacido del año. «Me decía: “mamá, ojalá sea el primero en toda España”. Y mira, ha sido el primero en Medina del Campo», comparte con emoción.

Aunque el nacimiento estaba previsto para el 8 de enero, la experiencia en el hospital fue inmejo-

rable. «El trato ha sido cercano y humano. Estoy encantada con todos; incluso la matrona puso humor a la situación y me tranquilizó mucho», señala Mercedes, destacando la profesionalidad y calidez del equipo sanitario.

El Ayuntamiento de Medina del Campo celebrará este feliz acontecimiento enviando un detalle especial a la familia, en honor a la llegada de un nuevo vecino que simboliza esperanza y alegría para la comunidad.

Desde este medio, agradecemos la disposición del área de Sanidad de la Junta de Castilla y León, así como el excelente trato recibido por el personal del Hospital de Medina del Campo. Y, sobre todo, nuestro agradecimiento a Mercedes por compartir esta entrañable historia que llena de optimismo el inicio de 2024.

Licitadas las obras para la construcción de 27 viviendas para

jóvenes en Medina del Campo

La Junta de Castilla y León, a través de SOMACYL, ha abierto la licitación para construir 27 viviendas destinadas al alquiler para jóvenes menores de 36 años en Medina del Campo. Con un presupuesto de 3,4 millones de euros, las viviendas de 60 m² tendrán 2 dormitorios, 2 baños, salóncocina y terraza, además de modernas áreas comunes como lavandería, coworking y aparcamiento para bicicletas. Ubicadas en la calle de la Cerámica, el proyecto, cofinanciado por fondos Next Generation EU, forma parte de un plan regional que prevé construir 1.000 viviendas

colaborativas en Castilla y León entre 2024 y 2026. Las obras, con un plazo de ejecución de 19,5 meses, contribuirán al acceso a viviendas asequibles para jóvenes, integrándose en el parque público de alquiler gestionado por SOMACYL.

Además, esta iniciativa busca fomentar un modelo de convivencia colaborativa, promoviendo la sostenibilidad y el uso compartido de espacios comunes. Este enfoque pretende no solo responder a la demanda de vivienda asequible, sino también fortalecer el tejido social entre los jóvenes residentes.

Medina del Campo transformará su Plaza de San Agustín en un «espacio más funcional»

La Concejalía de Urbanismo de Medina del Campo ha firmado la licitación para acometer una renovación integral de la Plaza de San Agustín, más conocida como "Plaza de los Galgos".

Este espacio, que conecta seis calles y sirve como punto de parada de autobuses, se transformará para ofrecer un diseño más funcional, estético e innovador, según ha anunciado Borja del Barrio, concejal del

área. El nuevo proyecto pone especial énfasis en la zona central de la plaza, que hasta ahora estaba marcada por un simple muro como parada de autobuses. "Es un cambio importante que redefinirá cómo entendemos este espacio", explicó del Barrio, destacando que la intervención busca convertir la plaza en un referente para Medina del Campo. El diseño incorpora un

pavimento especial de asfalto fundido combinado con encintados de piedra en distintas direcciones, una técnica que pretende evocar las vistas aéreas de las tierras castellanas con caminos que se cruzan en múltiples direcciones. Este enfoque no solo embellecerá el entorno, sino que también aportará una solución práctica a la estructura del lugar, que funciona tanto como plaza urbana como punto de tránsito.

Aunque no se contempla la creación de una estación de autobuses, la parada será ampliada y contará con una gran marquesina para mayor protección de los usuarios. Además, el edil subrayó que la hostelería de los alrededores está preparada para atender la posible demanda de viajeros que necesiten hacer una pausa entre trayectos. Las obras, que comenzarán en aproximadamente tres meses, están planificadas para estar

finalizadas en verano de 2024, aunque Borja del Barrio pide prudencia al hablar de plazos, dado que "en las obras siempre pueden surgir imprevistos". Con este proyecto, la Plaza de San Agustín no solo se adaptará mejor a las necesidades actuales de la villa, sino que se convertirá en un espacio moderno que integrará funcionalidad y tradición, aportando un nuevo ade optimismo el inicio de 2024.

18 DE ENERO
10 DE ENERO

9 DE FEBRERO

La Fundación Museo de las Ferias publica los primeros ejemplares de La Voz de Medina

Con motivo del 65 aniversario fundacional de La Voz de Medina, el Portal de Archivos de la Fundación Museo de las Ferias ha publicado los ejemplares relativos a los dos primeros años de edición del semanario, correspondientes al espacio temporal comprendido entre 19591960. Más de un centenar de periódicos -incluidas las ediciones extraordinarias- que desde ahora podrá disfrutar el lector a

golpe de clic de manera libre y gratuita. Todos ellos proceden de la colección completa del semanario de don Antonio Sánchez del Río. Así, esta institución medinense, dirigida por Antonio Sánchez del Barrio, ha garantizado que, a lo largo de los próximos años, se irán publicando en el citado Portal de Archivos los ejemplares restantes del semanario, hasta llegar a la actualidad.

Marta Campo Gonzalo, nueva jueza de violencia sobre la mujer en Medina del Campo

El Palacio de Justicia de Burgos acogió la ceremonia de juramento de seis juezas de la 72ª promoción de la Carrera Judicial, quienes asumieron sus cargos el pasado viernes ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL).

Entre ellas, destaca Marta Campo Gonzalo, nueva Jueza de Primera Instancia e Instrucción 1 de Medina del Campo, con competencias en casos de violencia sobre la mujer.Marta Campo, natural

de Palencia y graduada en Derecho por la Universidad de Valladolid, logró superar las oposiciones a la Judicatura en su primer intento, apenas dos años después de concluir sus estudios. Este logro refleja su compromiso y capacidad, atributos que ahora pondrá al servicio de la justicia en la Villa de las Ferias.Además de Campo Gonzalo, otras cinco juristas asumieron destinos en diferentes localidades de Castilla y León, consolidando su vocación de servicio en la región.

2

DE FEBRERO

Agricultores de Medina del Campo y comarca se suman

a la gran ola de protestas extendidas por toda Europa

Valladolid se convirtió el 2 de febrero en el centro de la protesta del sector agrícola, sumándose a manifestaciones ya realizadas en diversos puntos de Europa. Agricultores de países como Alemania, Francia, Bélgica, Polonia, Italia y Hungría, junto a los españoles representados por ASAJA, COAG y UPA, piden la materialización de un "plan de choque" que mejore las condiciones del sector agrícola, afectado por la desregulación del mercado y la competencia desleal de productos importados a bajo precio. Las organizaciones agrarias han acordado retomar un calendario de movilizaciones, inicialmen-

te a nivel regional, para reclamar medidas tanto de la UE como del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas. Según ASAJA, COAG y UPA, las normativas europeas y los acuerdos de libre comercio con países como MERCOSUR y Nueva Zelanda agravan la situación de los agricultores, al permitir la entrada de productos que no cumplen con los estándares de la UE.

Entre las demandas también destacan la paralización de acuerdos comerciales con países como Chile, México y Australia, y un aumento de los controles fronterizos para garantizar que los productos importados cumplan con

las normativas comunitarias. Además, piden una reforma de la PAC y de la Ley de Cadena Agroalimentaria, junto con soluciones inmediatas para abordar los problemas generados por la guerra en Ucrania y la sequía.Las organizaciones agrarias insisten en que estas medidas son esenciales para garantizar la viabilidad del sector y asegurar la soberanía alimentaria de Europa. El malestar y la frustración en el campo son cada vez mayores, y consideran que, sin un cambio en las políticas agrícolas y comerciales, el futuro de miles de explotaciones en España y Europa está en grave peligro.

14 DE MARZO

Medina del Campo impulsa la revitalización del comercio local con el proyecto 'Mecamego'

Medina del Campo ha destinado un total de 300.000 euros al Plan Territorial de Fomento, dentro del proyecto ‘Mecamego’, con el objetivo de revitalizar y modernizar el comercio local.

Esta iniciativa, impulsada por el Consistorio, incluye una serie de acciones urbanísticas y digitales que buscan fortalecer el tejido comercial de la localidad y facilitar su adaptación a las nuevas tecnologías.

Una de las principales medidas del proyecto es la transformación de uno de los quioscos ubicados en la Plaza Mayor de la Hispanidad, que se convertirá en un espacio «vistoso y llamativo», destinado a ser un punto de información tanto para los comerciantes como para los

vecinos. Este quiosco proporcionará información sobre diversas campañas municipales, como el Black Friday o el Día de la Madre, y servirá como un centro de apoyo para las iniciativas comerciales locales.

Además, dentro de las medidas digitales, el proyecto contempla la adquisición de tabletas electrónicas para los comerciantes que deseen digitalizar sus negocios. Esta herramienta busca facilitar la conversión digital y mejorar las ventas mediante el uso de nuevas tecnologías. También se creará una plataforma web llamada ‘Compra en Medina’, en la que los comercios podrán ofrecer sus productos online, promoviendo el consumo local.

Otro de los aspectos destaca-

dos del proyecto es la renovación de la iluminación de los soportales de la Plaza Mayor de la Hispanidad, que se realizará con tecnología LED para dar mayor visibilidad a los comercios situados en esta zona céntrica de la villa.

Con el objetivo de impulsar aún más la digitalización del comercio, se ofrecerá formación en áreas como la creación de páginas web, marketing digital y redes sociales.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León, se desarrollará en dos fases. Las mejoras urbanísticas, que incluyen también la instalación de mupis, pantallas y tablets en puntos clave de la ciudad, están previstas para finalizar antes de junio de 2024.

2 DE ABRIL

Nuevo derrumbe del Cuartel

Marqués de la Ensenada

El Cuartel Marqués de la Ensenada, un histórico edificio del siglo XVIII ubicado en Medina del Campo, ha sufrido un derrumbe parcial en su cubierta, lo que ha generado preocupación entre las entidades defensoras del patrimonio.

La denuncia fue realizada a través de las redes sociales por la organización Patrimonio Valladolid, que compartió imágenes del daño, especialmente en el ala oeste del edificio. Esta situación no ha pasado desapercibida, ya que también la Federación por el Patrimonio de Castilla y León expresó su lamento por el estado de conservación de este emblemático inmueble, que no cuenta con la protección de Bien de Interés Cultural (BIC) y depende del

La familia de ‘Mari’ espera respuestas tras 34 años de su desaparición

La desaparición de María

Dolores Sánchez Moya, vecina de Medina del Campo, sigue conmoviendo a su comunidad 34 años después. En el marco del Día Nacional de las Personas Desaparecidas sin razón aparente, el Ayuntamiento de Medina del Campo rindió homenaje a ‘Mari’ con pancartas en su fachada, recordando una lucha que su familia no ha abandonado desde aquel 24 de julio de 1990, cuando perdió su

rastro mientras se dirigía a la estación de tren.

Recientemente, la familia conoció un impactante detalle: ocho meses después de la desaparición de ‘Mari’, fue hallado un cadáver en el río Pisuerga, cuyo paradero quedó envuelto en errores administrativos. Aunque el caso parecía estancado desde 2015, cuando se realizaron pruebas de ADN sin resultados concluyentes, la familia ahora busca reabrir la

investigación y la fosa correcta, con el apoyo de un abogado. Jesusa Sánchez Moya, hermana de la desaparecida, mantiene viva la esperanza de resolver este misterio, aunque admite el profundo dolor que supondría descubrir que ‘Mari’ estuvo más cerca de lo que imaginaban. Este caso, que combina años de incertidumbre y la fuerza de una familia en su búsqueda de justicia, se ha convertido en uno de los episodios más significativos

y conmovedores de este año. A pesar del tiempo transcurrido, la familia de ‘Mari’ sigue luchando por visibilizar la problemática de las desapariciones, un tema que sigue siendo dolorosamente relevante. En sus palabras, la necesidad de recordar a las personas desaparecidas, no solo en fechas señaladas, sino en cada momento, es esencial para mantener viva la esperanza de encontrar respuestas. La perseverancia de los hermanos

Ministerio de Defensa.

El Ayuntamiento de Medina del Campo, aunque no tiene competencias directas sobre el cuartel, ha trasladado la denuncia al Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED), organismo encargado de la gestión de los bienes del Ministerio de Defensa. Fuentes cercanas al caso aseguran que el INVIED había solicitado previamente un informe sobre el estado del cuartel antes del derrumbe, comprometiéndose a realizar una visita al lugar.

Este incidente se suma al derrumbe parcial del ala oeste del Parador de San José, lo que ha puesto en el centro del debate la necesidad urgente de preservar el patrimonio histórico de la localidad.

de María Dolores, al igual que la de muchas otras familias en situaciones similares, refleja una batalla constante por la verdad y la justicia.

Con la reciente información sobre la fosa que podría contener los restos de ‘Mari’, la familia sigue esperando una resolución que, aunque incierta, abre una pequeña ventana a la posibilidad de encontrar la paz que llevan buscando durante más de tres décadas.

17 DE ABRIL

La metamorfosis del Palacio Real Testamentario de Medina del Campo:

El Centro de Interpretación de la reina Isabel I de Castilla, en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo, ha iniciado una nueva etapa con la renovación de sus espacios con motivo de su 20 aniversario. La concejala de Turismo, Nadia González, presentó la primera fase de un ambicioso proyecto de actualización que busca ofrecer una experiencia más enriquecedora para los visitantes.

Entre las mejoras más destacadas, se encuentra la renovación del área de recepción, con mobiliario modernizado y accesibilidad mejorada, incluyendo una zona adaptada para personas con discapacidad. También se ha transformado la Sala de

20 años de historia renovada

Presentaciones, que ahora incluye un área infantil con proyecciones diseñadas para los más pequeños, y se han instalado bancos más cómodos para una experiencia envolvente.

En la Sala del Testamento II, se ha recreado la habitación de la reina Isabel con detalles como alfombras y candelabros, brindando una experiencia más íntima y emocional. Por su parte, la Sala del Testamento I presenta la recreación del «Salón del trono», donde los visitantes pueden interactuar con réplicas del testamento y el codicilio de la reina, sumergiéndose en la historia de la época.

Este proyecto de actualización refuerza el atractivo del Palacio Real Testamentario

como un espacio histórico y cultural de gran valor.

Además, el proyecto de renovación no solo se limita a la actualización de los espacios físicos, sino que también ha incorporado elementos tecnológicos para enriquecer la experiencia del visitante. Con nuevas exposiciones interactivas y audiovisuales, el centro se adapta a las demandas del público contemporáneo, ofreciendo una visión más dinámica y accesible de la vida y legado de la reina Isabel I de Castilla.

Con estas transformaciones, el Palacio Real Testamentario refuerza su posición como un referente cultural de la región, y como parte de uno de los periodos más importantes de España.

Publicadas 19 plazas fijas para médicos en Medina del Campo

En un paso importante para la estabilización del personal sanitario en Castilla y León, el Boletín Oficial de la región ha publicado la Orden SAN/332/2024, que aprueba la relación de 670 vacantes para médicos especialistas, entre las que se incluyen 19 plazas en el Hospital de Medina del Campo. Estas vacantes forman parte de un proceso de selección para hacer fijos a médicos interinos, mediante un concurso de méritos, tal y como establece la normativa estatal.

Este proceso es parte de los esfuerzos de la Consejería de Sanidad para reducir la temporalidad en el

sistema sanitario, un problema especialmente acuciante en los centros de la Gerencia Regional de Salud.

Las plazas disponibles se distribuyen por hospitales de la comunidad autónoma, con un número significativo en grandes hospitales como el de León o Burgos, mientras que en los centros más pequeños se priorizan especialidades con mayores dificultades de cobertura.

Este proceso forma parte de un plan mayor que, a lo largo de 2024, verá la estabilización de más de mil médicos, incluyendo una convocatoria pendiente para 84 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria.

Acuerdo unánime en el pleno de Medina del Campo para la rehabilitación de los barrios de Santo Tomás y La Mota

El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo, celebrado el último jueves de abril, ratificó por unanimidad una moción presentada por Gana Medina, que propone la rehabilitación integral de los barrios de Santo Tomás y La Mota.

La iniciativa, que se enmarca dentro del plan de recuperación, transformación y resiliencia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en estas zonas mediante el uso de los Fondos Europeos Next Generation.

Con la aprobación de la moción, los ediles se comprometieron a mejorar la accesibilidad y eficiencia energética de estos barrios, con reformas que afectan tanto a edificios públicos como a viviendas particulares.

La propuesta incluye la ejecución de obras para la mejora de la accesibilidad en los edifi-

cios, la renovación de tejados, el aislamiento térmico, la optimización de zonas comunes y la mejora de la climatización, todo ello con el objetivo de reducir el consumo energético.

Además, se prevé la instalación de energías renovables en los sistemas térmicos de calefacción, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, así como la incorporación de tecnologías para la generación de energía eléctrica mediante fuentes renovables en los edificios. También se incluye la mejora de la eficiencia energética en las zonas comunes, la retirada de amianto, la renovación del alumbrado exterior y el diseño de microespacios de biodiversidad. A pesar de la unanimidad en la votación, el debate estuvo marcado por las críticas de algunos ediles. María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina, expresó su preocupación por el retraso en la ejecu-

ción de estas propuestas, ya que, aunque la moción fue aprobada en 2022 y 2023, no se había avanzado en la concreción de los proyectos hasta el momento. La edil lamentó la falta de avances en las iniciativas previas y subrayó que los Fondos Europeos Next

Generation representan una oportunidad única para impulsar la regeneración de estos barrios.

Luis Manuel Pascual, portavoz del grupo socialista, aprovechó la ocasión para criticar la gestión del equipo de gobierno, aludiendo a la mala

ejecución de proyectos anteriores. Pascual recordó el fracaso de la regeneración urbana del casco histórico de Medina del Campo, que quedó a un 47% de ejecución a pesar de contar con fondos externos. En este sentido, afirmó que el actual equipo de gobierno se estaba atribuyendo méritos por proyectos que no habían sido realizados correctamente en el pasado.

Su intervención fue respondida por Borja del Barrio, concejal de Urbanismo, quien defendió la gestión del gobierno local y recordó que los fondos mencionados fueron solicitados por el anterior equipo de gobierno.

Del Barrio aseguró que, una vez aprobados los presupuestos de 2024, se destinarán recursos económicos a la redacción de un nuevo proyecto que permita avanzar en la regeneración de los barrios mencionados.

26 DE ABRIL
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina // Foto: Paula de la Fuente

13 DE MAYO

Dimite la portavoz de VOX en el Ayuntamiento

En un inesperado giro del panorama político local, Natalia Lozano, hasta ahora la edil de Vox en el Ayuntamiento de Medina del Campo, ha anunciado su renuncia de manera sorpresiva. La dimisión de Lozano como concejala y portavoz de Vox ha dejado perplejos a muchos en la villa.

En declaraciones exclusivas a Onda Medina, Lozano explicó que su decisión se debe a motivos estrictamente personales. Señaló las dificultades para conciliar su vida laboral, familiar y política como el factor principal que la llevó a tomar esta determinación. «Prefería dejar paso a una persona que pudiera dar el cien por cien y dedicarle el tiempo que se merece el cargo», afirmó la concejal

medinense. Asimismo, aclaró que su dimisión no está relacionada con desavenencias dentro del Consistorio, sino más bien con la complejidad de equilibrar sus responsabilidades personales, laborales y políticas.

La renuncia de la que ocupó el puesto número dos en la listas municipales por el partido de Santiago Abascal será efectiva a partir de mañana, dejando abierto el camino para la búsqueda de un reemplazo. Se espera que en los próximos días se anuncie quién ocupará el puesto de Lozano en el Gobierno local. Vox en la Villa de las Ferias, liderado por Alberto Amigo, consiguió dos concejales tras obtener 885 votos en las Elecciones Municipales.

20 DE MAYO

Subdelegación de Gobierno recibirá

un informe con las incidencias observadas en la manifestación en defensa del Hospital

A lo largo del pasado sábado, 18 de mayo, las calles de Medina del Campo volvieron a cubrirse de protestas ante el «desmantelamiento» de su hospital. Un centro asistencial que en estos últimos meses ha vivido la marcha de varias profesionales, ante el desasosiego de los usuarios que se ven afectados por las mismas. «No nos vamos a cansar, son las vidas de nuestras familias y las nuestras propias», aseguró Ana Redondo, portavoz de la plata-

forma convocante. «Gracias al comercio y a la hostelería de Medina del Campo que hoy han decidido cerrar sus nego-

cios, pero sobre todo a la comarca que ha asistido y nos hace sentir arropados», finalizó.

La exalcaldesa de Medina del Campo y el exconcejal de Hacienda declaran por el Caso Teleras

Sobre las 10.30 horas de este miércoles, 29 de mayo, la que fuera alcaldesa de Medina del Campo, Teresa López y el que fuera junto a ella edil de Hacienda, Jesús Hernando, accedían de manera conjunta al Juzgado de la Villa de las Ferias, tras ser citados a declarar como investigados en el Caso Teleras. Ambos, para pronunciarse ante un presunto delito de malversación. Al salir, López amablemente se ha referido a los periodistas que han solicitado sus declaraciones: «Nada de nada chicos, todo bien». Igualmente, Hernando ha enfatizado: «Sin problema, nada que no supiéramos ya». Y, al igual que han entrado, se han ido. Fuentes oficiales consultadas por este medio de comunicación, que forman parte de este proce-

so, garantizan que el arquitecto habría cerciorado no recordar nada. Por su parte, Hernando habría hecho alusiones a Teresa López y ésta, finalmente, habría presuntamente comentado que signaba lo que le hacía llegar el secretario. Todo apunta a que, en estos próximos meses, deberán asistir a declarar más personas, aunque se irá conociendo en las próximas semanas. Hasta diciembre está abierto este proceso de investigación, salvo que se abra un juicio oral. Tras dar cuenta del anterior auto, por el que se acordó la prórroga de las actuaciones por seis meses conforme a lo interesado por el Ministerio Fiscal, el ‘Caso Teleras’ sigue su curso con la providencia de la magistrada juez. Un edicto al que ha tenido acceso este

medio de comunicación, por el cual se cita en calidad de investigados a la exalcaldesa de Medina del Campo, la socialista Teresa López, y al que fuera concejal de Hacienda y Contratación desde 2011 hasta 2019, Jesús M. Hernando. Ambos, junto a un arquitecto que certificó la obra, asistirán al juzgado para declarar ante un presunto delito de malversación. El escrito, remitido hace aproximadamente un mes, también insta a la Policía Nacional de Medina del Campo a la realización de las labores de investigación que determinen el destino de los efectos que fueron retirados del Mercado de Ganados, así como para que identifique y tome declaración en calidad de investigado al titular de la empresa EMSOEVA.

29 DE MAYO

6 DE JUNIO

Medina del Campo aplaza el Toro de la Feria al 15 de junio

Al final, el peor de los desenlaces ha llegado a Medina del Campo. A raíz de la alerta por lluvias prevista para este sábado, 8 de junio, la Asociación Taurino Cultural San Antolín ha decidido aplazar el festejo del Toro de la Feria. Una cita taurómaca que estaba prevista para este mismo fin de semana, con inicio a las seis de la tarde con la bajada de los cajones desde el Coso de la Arrabal hacia la calle Artillería.

La decisión se ha tomado hace escasamente unas horas, cuando se ha comprobado con esta institución estatal de meteorología las previsiones para este mismo sábado. Una noticia que ha afectado al seno de la asociación, que durante más de un año ha trabajado junto al Ayuntamiento de la Villa de las Ferias para ofrecer a la ciudadanía un festejo de calidad.

13 DE JUNIO

San Antonio deja de nuevo estampas tradicionales en la villa

San Antonio volvió un 13 de junio más a pisar las calles de la Villa de las Ferias, acompañado en esta ocasión por la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Virgen del Carmen. Monaguillos, el párroco don Rodolfo, corporación municipal, guardés y guardesa de honor, guardesa y damas de este año, además de medinenses que decidieron sumarse a la procesión, recorrieron la Plaza Mayor de la Hispanidad, calle Padilla hasta confluencia con Bernal Díaz del Castillo, Plaza del Pan, San Martín, Alfonso Quintanilla, Almirante y Plaza Mayor de la Hispanidad.

A pesar de la suspensión del festejo del Toro de la Feria, Medina del Campo observó cómo sus calles quedaban repletas de gente este sábado, 8 de junio. Desgraciadamente, como suele ocurrir en este tipo de periplos festivos, los incidentes se hicieron notar en la localidad, y más concretamente sobre la una de la madrugada del mencionado día, en la calle La Antigua. Tal y como han confirmado fuentes oficiales consultadas por este medio de comunicación, los agentes de la Policía Local tuvieron que detener a un ciudadano en esta vía, tras golpear y cortar a otra persona con un botellín de cristal en el tobillo. De hecho, esta persona afectada tuvo que ser atendida por los servicios del 112.

Procesión de San Antonio en Medina del Campo 2024
Banda del Carmen en la procesión de San Antonio 2024

Una marea de bicicletas recorre Medina del Campo en busca de un cochinillo

El martes, 24 de diciembre, y como ya es tradicional, cerca de un millar de medinenses se han subido a sus bicicletas en la Carrera del Cochinillo. Un total de doce ejemplares se sortearán al finalizar y les tocarán a los más afortunados.

Comprar en Medina tiene premio

Todos esto establecimientos estarán encantados de recibir su visita y podrá conseguir papeletas para el sorteo

Papá Noel extiende en Medina del Campo su magia navideña

La Voz

La ilusión y la alegría de estas fechas se apoderaron de Medina del Campo con la esperada llegada de Papá Noel. Desde primera hora de la mañana, la Plaza Mayor de la Hispanidad se convirtió en un mágico escenario, donde los niños y niñas pudieron compartir sus sueños y deseos con el emblemático personaje navideño.

El día continuó con la tradicional cabalgata, que recorrió las calles principales de la villa. El desfile partió del Parque Aguacaballos y avanzó por la Avenida Lope de Vega y la Calle

Padilla, hasta culminar nuevamente en la Plaza Mayor. En este punto, un espectáculo de fuegos artificiales iluminó el cielo, marcando la llegada triunfal de Santa Claus y sus elfos arrancando aplausos y sonrisas entre vecinos y visitantes.

La jornada cerró con broche de oro gracias al concierto navideño ofrecido por la Coral Voces Amigas, llenando el corazón de los asistentes con música y espíritu festivo.

PAPÁ NOEL, ICONO DE LA NAVIDAD

Papá Noel tiene sus raíces en

San Nicolás, un obispo del siglo III nacido en la actual Turquía. Reconocido por su generosidad y milagros, San Nicolás se convirtió en el patrón de los niños. Con el tiempo, su figura evolucionó, mezclándose con tradiciones europeas y romanas, hasta convertirse en el anciano de barba blanca y traje rojo que conocemos. Su transformación final ocurrió en el siglo XIX, gracias a escritores como Washington Irving, quien lo describió como un repartidor de regalos que surcaba los cielos en un trineo tirado por renos.

Papá Noel cambia el trineo por una moto y lleva magia al Hospital de Medina del Campo

La Voz

Este fin de semana, el Hospital de Medina del Campo vivió un momento mágico con la visita de Papá Noel, que este año cambió el tradicional trineo por una motocicleta. De la

mano de la Asociación ‘Piratas del Asfalto’, originaria de Pozaldez, se llevó a cabo la campaña solidaria «Ningún niño sin juguetes», que logró llenar de alegría los pasillos del centro sanitario.

La emblemática comitiva

motera, ya una tradición navideña, recorrió kilómetros para entregar juguetes y esperanza a los niños hospitalizados. Con sus motos decoradas al más puro estilo navideño, los miembros del grupo llevaron no solo obsequios, sino tam-

bién un mensaje de alegría y optimismo, convirtiendo un día común en un recuerdo inolvidable.

La actividad, coordinada con el personal sanitario del hospital, permitió que sus miembros recorrieran las instalaciones llevando regalos a cada niño. Las sonrisas de los pequeños y la emoción de sus familias marcaron el éxito de esta iniciativa solidaria, que demuestra que la magia de la Navidad puede llegar sobre dos ruedas.

Los Piratas del Asfalto en el Hospital de Medina // Fuente: RR.SS asociación
Piratas del Asfalto a las puertas del Hospital Medina // Fuente: RR.SS agrupación

Medina del Campo da inicio oficial a la Navidad con el pregón navideño

La Voz

La Navidad llegó oficialmente a Medina del Campo con un emotivo acto celebrado en el Auditorio Municipal Emiliano Allende. Este evento inaugural, que atrajo a numerosos vecinos, estuvo marcado por el pregón de María Ángeles Rodríguez Vizcaíno, presidenta de la Asociación Mujeres para la Participación, quien intervino en representación del Consejo de Participación de la Mujer.

Rodríguez Vizcaíno ofreció un discurso en el que destacó la importancia de la unión, la solidaridad y el papel clave que desempeñan las asociaciones en la vida. Sus palabras, llenas de emoción y significado, resonaron con

fuerza entre los asistentes, quienes respondieron con calurosos aplausos.

La velada estuvo conducida con maestría por Javier Serrano, reconocido profesional de Telemedina Canal 9 y Onda Medina Radio. La música también tuvo un papel destacado gracias a la participación de la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que interpretó una selección de piezas cargadas de espíritu festivo y deleitó al público con su talento.

En el marco de esta celebración, el Ayuntamiento de Medina del Campo rindió homenaje a las asociaciones locales, reconociendo su valiosa contribución al desarrollo social, cultural y humano de la comunidad medinense.

Homenaje a las asociaciones de Medina del Campo // Fuente: Ayto. Medina
La Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León , encargada de llenar el recinto con su música // Fuente: Ayto. Medina
María Ángeles Rodríguez Vizcaíno pregonando la Navidad // Fuente: Ayto. Medina

Medina del Campo se prepara para recibir el 2025 con ilusión y determinación, trazando un horizonte lleno de oportunidades para su desarrollo y prosperidad. Como cada inicio de año, es momento de reflexionar sobre lo que se ha conseguido y los retos que aún quedan por afrontar. La villa, conocida por su riqueza histórica y cultural, aspira a consolidarse como un referente en sostenibilidad, innovación y calidad de vida para sus habitantes y visitantes.

Uno de los proyectos más ambiciosos que marcarán este camino es el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Senda del Mercader’, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento con el objetivo de poner en valor el Castillo de la Mota como eje central de la oferta turística. Este plan,

financiado íntegramente con fondos europeos Next Generation, busca no solo embellecer y conectar el Castillo con el casco histórico, sino también modernizar Medina del Campo con propuestas innovadoras como la implantación de señalética inteligente o la mejora de infraestructuras clave.

La transformación de la Plaza Mayor de la Hispanidad, que incluirá el soterramiento del cableado y la instalación de puntos de conexión eléctrica, se suma a estas actuaciones. Este espacio emblemático no solo conservará su papel como centro neurálgico de la vida social y cultural, sino que se verá reforzado como un lugar idóneo para la organización de actividades y eventos de toda índole.

El desarrollo del plan turístico, con un

El futuro medinense

presupuesto que supera los 3 millones de euros distribuidos en cuatro ejes —transición verde, eficiencia energética, digitalización y competitividad—, está diseñado para dar respuesta a las demandas de la comunidad local y los agentes implicados en el sector. La creación de nuevos productos turísticos ligados a la enología, el comercio y la historia local, así como la mejora de la accesibilidad y la sostenibilidad, son pilares fundamentales de este proyecto.

Sin embargo, el progreso de Medina del Campo no se mide únicamente en proyectos o cifras. Su verdadera prosperidad radica en la calidad de vida de sus vecinos, en la capacidad de atraer nuevos visitantes y en la cohesión de su tejido social. Para lograrlo, será clave el trabajo

conjunto de las administraciones, empresas locales, asociaciones y ciudadanos. Y mientras el reloj marca el inicio de un nuevo año, la villa recuerda con nostalgia el peso de su historia, las generaciones que caminaron por sus calles empedradas y los sueños que forjaron su identidad. El Castillo de la Mota sigue erguido, testigo eterno de los días que pasaron y los que están por venir. Medina del Campo avanza, pero en cada paso resuena el eco de su pasado. Así, en la melancolía de lo que se ha dejado atrás, se encuentra también la fuerza para seguir adelante. Que este 2025 sea no solo un año de transformaciones, sino también de recuerdos que nos anclen y sueños que nos impulsen.

La Voz de Medina y Comarca

Imágenes a mejorar en la villa

Uno de los habituales lectores de La Voz de Medina y Comarca nos hace llegar esta imagen, en la que se muestra la situación en la que se encuentra uno de los enclaves de la Villa de las Ferias. Concretamente, la fuente que radica en el Parque Villa de las Ferias, conocido popularmente como «El Chopal». Este lector pone especial atención en la «mala imagen» que está dando su estado, que ha permanecido así a lo largo de estos últimos días festivos, con el trasiego de gente que habitualmente trae consigo. Por ello, hace un llamamiento a quien competa en este caso, para que adecúen la zona y siga siendo un lugar donde pasear y disfrutar en Medina del Campo.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

ESPÍRITU MEDITANTE; SOLIDARIDAD EN ACCIÓN

1 Víctor Corcoba

“Queramos o no, hay que volver a nuestros latidos místicos para revolverse a una sociedad que corre el riego de destruirse por sí misma, con modelos de comportamientos irracionales y de indiferencia hacia sus semejantes. No olvidemos que amándonos, la persona siente que sabe por qué y para qué vive”.

Vivimos en una permanente vorágine, que nos impide reencontrarnos a nosotros mismos, reflexionar sobre nuestra existencia, en una dinámica verdaderamente desconcertante. El estrés cotidiano y el vacío que se esparce, nos deja las entretelas empedradas de maldades y el ánimo por los suelos. Tanto es así, que la depresión y la conducta suicida, constituye en buena parte del planeta, un problema de salud pública importante y en gran medida prevenible. Cuando menos esta palpable realidad, nos exige a todos hacer un alto en el camino, detenernos y respirar hondo. Poseemos una vida interior que no puede ser siempre pisoteada. Necesitamos cuidar y proteger esa dimensión humana, que es la que nos dona la paz interior, o el dominio de nuestro saber ser y estar.

Será bueno abandonar este espíritu alocado que nos sumerge en nuestra propia decadencia, para entrar en acción, ya sea afectiva, intelectual o emotiva; por tanto, de lo que se trata, es de avanzar en unidad, de corazón a corazón, y no de convertirnos en consumistas insaciables y esclavizados por los mecanismos de un mercado dominador, al que no le interesa nada más que el poderío del dinero y no el sentido de nuestra supervivencia. Precisamente, hace unos días, recibía el original de un libro que nos da vida, invitándome a prologarlo. En esta nueva obra de José Romero Peinado, todo es entusiasmo, hasta el extremo de que sale fuera de sí, para reencontrarse. Parece que no ve otro horizonte más que esta misión reflexiva, acorde con su fe, haciéndolo: “A solas con el

Evangelio”.

Cuando la vida espiritual se clausura a los propios intereses mundanos, nos enfermamos de tristeza, ya no se escucha el silencio, tampoco se goza el vivo júbilo de hallarse, ni mucho menos el fervor por hacer el bien. Por tanto, nos conviene acercarnos a este abecedario de sintonías diversas, con testimonios que nos renuevan por dentro y por fuera, como en este caso que brota del Evangelio y que, José Romero Peinado, lo trenza de aclamación; porque el Señor ha consolado a su pueblo y de sus pobres se ha compadecido. Desde luego, si tuviera que resumir en unas pocas líneas este libro, diría que es un órgano penetrante, el que nos habla. En sus páginas, queda plasmado: “El Señor es nuestro alivio. Se hizo todo para todos sin ninguna pre-

tensión de nada”. Queramos o no, hay que volver a nuestros latidos místicos para revolverse a una sociedad que corre el riego de destruirse por sí misma, con modelos de comportamientos irracionales y de indiferencia hacia sus semejantes. No olvidemos que amándonos, la persona siente que sabe por qué y para qué vive. Precisamente, hoy más que nunca, se requiere el trabajo conjunto, porque nuestro futuro, en parte se basa en nuestra solidaridad. Precisamente, en este sentido, la ONU fue fundada en la premisa esencial de la unidad y la armonía entre sus miembros, expresada en el concepto de seguridad colectiva que se sustenta en la adhesión de sus miembros a unirse para mantener la concordia, la quietud entre moradores y también la seguridad internacional.

LAS NECESARIAS FIBRAS DEL CORAZÓN

1 Víctor Corcoba

Dejemos que arranque el ímpetu, con su lenguaje místico y con el sigilo de su vocabulario, para que el intercambio de felicitaciones no pierda su profundo valor contemplativo de comunión y que la fiesta de las fiestas no quede absorbida por la necedad mundana del consumo simplista. Hemos de renacer, por tanto, con las cuerdas profundas de la alegría. Que no nos distraigan los aspectos exteriores, vayamos al fondo de nuestros interiores, a buscar la luz y a rebuscar lo auténtico del verso viviente. Nuestra historia es la biografía de un poema que no fenece. Ahora, en este justo instante, activemos los labios porque nos ha nacido la inspiración, con la sonrisa en la boca y el pulso de la esperanza en los ojos. Sólo hay que mirarse y verse, acogido por el edénico azul del cielo.

Los hilos luminosos están en todas las celebraciones navideñas; sus filamentos germinan de las entretelas del singular verso que somos, acontecimiento que supera los límites del espacio y del tiempo, porque ese recién nacido que llevamos consigo, está realmente presente a nuestro lado, lo podemos hallar ahora mismo, en un hoy sin ocaso. Es cuestión de reconocernos, para volver a ser poesía en vez de poder, donación en vez de acopio, poniendo el alma en la siembra y no en las armas, que nos destruyen. Hay que renovarse, transformar la existencia, abriéndonos en carne viva

para cosechar la eterna felicidad. En efecto, el autor del mundo, nos insta a volver a la verdad y a revolvernos contra las dobleces. Tomemos conciencia, de ello. Tanto la Navidad como la Pascua son conmemoraciones gozosas, en las que celebremos la lírica de la inocencia con el nacimiento del género humano redimido, invitándonos al desprendimiento de las cosas de

aquí abajo, para liberarnos y resplandecer como la luz del día. Sólo hay que adentrarse en la ternura para percibir, como floración filial del amor, que no hay más vida que la de dejarse amar, para reconducir el camino que nos fraternice. Al fin y al cabo, lo trascendente radica en cultivar el concierto de la cercanía, de la unión y de la unidad palpitante integral e integradora, que es la que nos

glorifica con la paz como compromiso cotidiano. Por ello, no perdamos jamás la fuerza del espíritu consecuente, pongámoslo en plegaria continua. El Niño Dios es nuestro Todo en todos. No pasemos de largo ante Él, despojémonos de la indiferencia para vivir esta manifestación omnipotente. Dejemos que nuestro pulso se agite y que los latidos nos conmuevan. Las caricias celestia-

Sea como fuere, no hay mejor ciencia que meditar sobre el vivir, para darse cuenta que radica en el arte de la entrega de uno mismo a los demás; lo que nos demanda estar vigilantes, laborando siempre y profundizando en el hacer cotidiano, sin esperar otra recompensa que el trabajo bien servido. Estamos aquí realmente para acogernos y recogernos unos a otros. Al fin y al cabo, todos necesitamos del calor humano y del cobijo hogareño para poder sonreír y abrazar. Es el mejor estado de bienestar para sentirnos satisfechos, aprendiendo a canalizar nuestros propios sentimientos; ya que, sin ellos, seríamos prácticamente muebles. Asiente el sentir, pues; no seas simplemente una máquina más, de este endemoniado mundo. Sin duda, este tiempo es una oportunidad privilegiada.

les son la mejor sanación para nuestros adentros, no lo olvidemos jamás. Loemos la estrofa que nos lleva a la bondad armoniosa, a crecer como familia y a activar el calor de hogar, subrayando la importancia de la supervisión humana, el vínculo cooperante global y el cumplimiento del derecho internacional, imprescindible para subsistir existencialmente. Por ello, quizás nos falte abrir los ojos de nuestro corazón, para que estemos vigilantes y en perenne guardia, como auténticos poetas/pastores; y así, podamos llevar nuestra propia cercanía a los demás. Sin duda, es tiempo de donarse y de aprender a reprenderse. Salgamos en busca de esa estrella inmaculada a rehacernos, sobre todo en el servicio al prójimo, que es lo que en realidad nos enternece y eterniza, llenándonos de vida. Nuestro referente, un Niño, en toda su indigencia y dependencia, que resulta ser nuestro Salvador en medio de la oscuridad del mundo. Ojalá se vuelva a encender en nuestro interior: la ilusión; mientras se abre un nuevo compás humanitario, llenando el orbe de confianza y de buena voluntad. Por desgracia, nos falta compromiso universal en los principios y valores, en las ideas y en las concepciones. De ahí los combates absurdos que nos mortifican, por no deponer nuestras falsas certezas y la soberbia intelectual. Corrijámonos, pues.

Un cuarto premio de la Lotería de Navidad toca en El Carpio

La Voz

El espíritu navideño llegó por adelantado a El Carpio, donde dos afortunados vecinos celebraron con emoción la noticia de haber sido agraciados con uno de los cuartos premios del Sorteo Extraordinario de Navidad. El número premiado, 77.768, dejó un sabor de alegría en el municipio, consolidando al Bar de Ángel como un lugar emblemático para los buscadores de suerte. Este establecimiento, regentado por la familia de un joven empresario local, se ha ganado su fama como punto de venta afortunado. No es la primera vez que reparte felicidad, pues en 2022 ya otorgó parte del segundo premio de la Lotería del

Niño. Esta vez, el premio no solo benefició a los carpeños, sino también a otros municipios vallisoletanos como Arroyo de la Encomienda, Zaratán y Tordesillas.

PREMIOS PRINCIPALES

El Sorteo de Navidad, una tradición cargada de emoción y expectativas en España, dejó millonarios y sueños cumplidos en todo el país. Estos fueron los números agraciados en las categorías principales El Gordo: Número 72.480

4.000.000 euros a la serie (400.000 euros por décimo).

Segundo premio: Número 40.014

1.250.000 euros a la serie (125.000 euros por décimo).

Tercer premio:

Número 11.840

500.000 euros a la serie (50.000 euros por décimo).

Cuartos premios:

Números 77.768 y 48.020

200.000 euros a la serie (20.000 euros por décimo).

Quintos premios:

Números 37.876, 72.853, 74.778, 45.456, 45.225, 97.345, 75.143 y 60.622

60.000 euros a la serie (6.000 euros por décimo).

Además, los premios menores o pedreas siguen llevando pequeñas dosis de alegría a todos los rincones de España, sumándose al ambiente festivo que caracteriza este día.

Bobadilla

del Campo se convierte en escenario vivo de la Navidad

La Voz

El pueblo vecino de Bobadilla ha retrocedido en el tiempo este fin de semana, transformando su plaza en un Belén viviente que ha sumergido a vecinos y visitantes en los pasajes bíblicos del nacimiento de Jesús. La representación, que forma parte de la red provincial de la Ruta de Belenes Vivientes, ha sido protagonizada por los propios habitantes de la localidad, quienes dieron vida a

María, José, el niño Jesús, los Reyes Magos, los pastores y diversos personajes tradicionales. Entre las escenas recreadas, los asistentes pudieron disfrutar de la autenticidad de oficios antiguos como panaderas, alfareras, la taberna y la entrañable castañera. El entorno se completó con animales como burros, patos y cabras, que añadieron realismo a esta experiencia cargada de espíritu navideño y tradición.

Punto de venta afortunado de El Carpio
Belén viviente Bobadilla // Fuente: RR.SS Ayto.
Belén viviente Bobadilla del Campo

Bustamante confirma concierto en Nava del Rey, todo lo que necesitas saber sobre esta esperada cita musical

La Voz

El reconocido cantante cántabro, Bustamante, suma una nueva parada a su próxima gira, que ya contaba con fechas confirmadas en Madrid y Barcelona. Esta vez, será la localidad de Nava del Rey, en Valladolid, la que recibirá al artista el próximo 6 de septiembre, dentro de las festividades patronales de Los Novillos 2025. El evento se llevará a cabo en el campo de fútbol de la localidad y promete ser uno de los momentos más destacados de estas celebraciones.

ENTRADAS A PRECIOS ESPECIALES

La venta de entradas comenzará el 26 de diciembre, con precios promocionales disponibles exclusivamente en establecimientos físicos de Nava del Rey. Esta ofer-

ta estará activa hasta el 28 de febrero y se irá incrementando progresivamente según la fecha y el canal de compra. A continuación, te detallamos los precios: Del 26 de diciembre al 28 de febrero (venta física en Nava del Rey):

Entrada general: 19 euros.

A partir del 28 de febrero (venta online y nuevos puntos físicos):

Entrada general: 30 euros.

Entrada VIP: 45 euros. El 6 de septiembre (en taquilla):

Entrada general: 35 euros.

Entrada VIP: 50 euros.

UN DISCO CON ALMA: INÉDITO

El concierto será una oportunidad única para disfrutar de INÉDITO, el último trabajo de Bustamante. Este álbum, que marca un antes y un después en su carrera, ha sido creado con la colaboración de grandes nombres como Pablo Cebrián, Rafa Vergara y Juanfran Parra, entre otros. Inspirado en vivencias personales y en su entorno, INÉDITO combina el pop clásico con influencias contemporáneas, reflejando la madurez artística del cantante tras más de dos décadas de trayectoria. Bustamante, con una voz limpia y llena de emoción, comparte en este disco temas que surgieron como un «desahogo de luminosidad» durante los oscuros días de la pandemia. Letras profundas, melodías vibrantes y un estilo único hacen de INÉDITO una joya para los amantes del pop.

Fresno

ya se prepara para la «San Silvestre»

La Voz Fresno el Viejo se une un año más a la celebración de la tradicional «San Silvestre» con un recorrido de entre 2,5 y 3 kilómetros. Aunque la carrera es no competitiva, los mejores disfraces individuales y colectivos, tendrán premio. Además, no es necesario inscripción previa, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Fresno el

Viejo, por lo que todo el mundo que lo desee podrá participar en ella.

La Iglesia de la localidad será el punto de partida, a partir de las 11:10 horas, en esta tradicional y divertida carrera que en su cuarta edición en Fresno, promete volver a ser un éxito.

Asimismo, al termino de la carrera, como es tradición, se tomarán las uvas al ritmo de las campanas.

Ayuntamiento Fresno el Viejo adornado de Navidad // Fuente: Ayto Fresno el Viejo

La Diputación de Valladolid acogió en el Palacio de Pimentel la presentación de los torneos femeninos U14 y U16, una cita clave para las selecciones autonómicas que buscan afinar su preparación de cara al Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) 2025. Los eventos se llevarán a cabo los días 28 y 29 de diciembre en Olmedo y Pedrajas de San Esteban. El acto contó con la presencia de destacados representantes como Alfonso Romo, alcalde de Pedrajas, quien destacó el compromiso de su localidad con el baloncesto femenino: “Hace 9 años apostamos por este deporte, y hoy vemos los frutos de ese esfuerzo”. Por su parte, Carlos Lázaro, concejal de deportes de Olmedo,

animó a los vecinos a asistir al torneo, calificándolo como “una oportunidad para disfrutar de grandes talentos con mucho futuro”. Samuel Puente, delegado provincial de la Federación de Baloncesto de Castilla y León (FBCyL), agradeció el apoyo de las instituciones y enfatizó la importancia de que “el baloncesto llegue a las zonas rurales, impulsando su desarrollo deportivo”.

Los torneos OLMEDO 28 Y 29 DICIEMBRE

Participantes:

Castilla y León U14

Oporto U14

Canarias U14

Madrid U13

Formato de competición: liga todos contra todos (cada equipo juega 3 partidos)

Sábado 28 diciembre

La Voz

La tarde de Nochebuena, los municipios de la Comarca de Medina fueron escenario de una de las tradiciones más esperadas del año: la visita de Papá Noel. En localidades como Nava del Rey, Villaverde de Medina, Fresno y Castrejón de Trabancos, cientos de vecinos salieron a las calles para recibir al icónico personaje que, como cada 24 de diciembre, llegó cargado de regalos e ilusión. Ataviado con su característico traje rojo y acompañado por sus fieles elfos, Papá Noel recorrió las localidades a

16:30 – Castilla y León vs. Oporto

18:45 – Canarias vs. Madrid U13

DOMINGO 29 DICIEMBRE9:45 –Castilla y León vs. Canarias

12:00 – Madrid U13 vs. Oporto

16:00 – Canarias vs. Oporto

18.15 – Castilla y León vs. Madrid U13

TORNEO INTERNACIONAL DE SELECCIONES U16 “MEMORIAL NICOLÁS LÓPEZ GAY”

Pedrajas de San Esteban 28 y 29 de diciembre 2024

Participantes:

Castilla y León U16

Oporto U16

Canarias U16

Madrid U15

Formato de competición: semifinales y final (cada equipo juega dos partidos)

Sábado 28 de diciembre

16:30 – Castilla y León vs. Oporto

18:45 – Canarias vs. Madrid U15

Domingo 29 de diciembre 16:00 – 3º y 4º puesto 18:15 – Final

bordo de su trineo mágico tirado por los emblemáticos renos. Los niños, protagonistas indiscutibles de la jornada, esperaban ansiosos este encuentro, que no defraudó: caramelos, obsequios y momentos de complicidad dejaron huella en cada rincón visitado.

La figura de Papá Noel tiene

su origen en San Nicolás, un obispo del siglo III nacido en Patara, Turquía. Conocido por su generosidad y milagros, como rescatar a jóvenes de la pobreza y proteger a niños, Nicolás se convirtió en el patrón de la infancia.

Su tradición de regalar a los niños bien portados el 6 de diciembre se expandió por Europa. Tras la Reforma, su figura evolucionó en los Países Bajos como Sinterklaas y, más tarde, en Estados Unidos, donde adquirió su apariencia moderna: un anciano bonachón vestido de rojo, repartiendo regalos en un trineo tirado por renos.

Papá Noel en Villaverde // Fuente: Ayto. local
Papá Noel en Castrejón // Fuente: Ayto. local
Papá Noel en Fresno // Fuente: Ayto. Local
Papá Noel en Nava del Rey // Fuente: Ayto.local

Los vinos blancos de Rueda destacados en la revista

estadounidense “VINOUS”

En un reportaje exclusivo para la prestigiosa revista

VINOUS, el reconocido periodista y enólogo argentino

Joaquín Hidalgo ha situado a los vinos blancos de la Denominación de Origen (D.O.) Rueda en el epicentro del panorama vinícola internacional. Durante su visita en septiembre de 2023, Hidalgo cató 180 referencias y otorgó calificaciones sobresalientes a más de 100 vinos, con puntuaciones que oscilan entre 90 y 96 puntos. Este reconocimiento consolida a Rueda como una de las regiones más destacadas en la elaboración de vinos blancos de calidad.

Hidalgo resaltó la versatilidad de la uva verdejo, que

demuestra ser capaz de reflejar su terroir y adaptarse a distintas elaboraciones. Entre los vinos mejor valorados, 17 obtuvieron 94 puntos o más, destacando especialmente el Gran Vino de Rueda, las crianzas sobre lías y los históricos vinos Dorados. El periodista elogió las elaboraciones a partir de viñas viejas, que aportan pureza y profundidad de sabor, así como el uso de la crianza en barrica, un punto que, según sus palabras, marca el momento en que “Rueda se pone seria”. Además, subrayó el valor de las crianzas sobre lías, que dotan a los vinos de una complejidad aromática y una textura cremosa única.

El reportaje también pone en valor el terroir como un elemen-

to diferenciador esencial, sugiriendo la segmentación de las elaboraciones según la tipología de los suelos como un criterio clave para potenciar el carácter de los vinos. En cuanto a los Dorados, Hidalgo los describe como un legado histórico que “quita el aliento”, representando la conexión de Rueda con su pasado y su esencia más auténtica.

Carlos Yllera, presidente de la D.O. Rueda, celebró este reconocimiento, señalando que posiciona a la región como un emblema de calidad y tradición. Este hito resalta la importancia de los vinos españoles en el panorama global y marca un año excepcional para la Denominación.

10 DE FEBRERO

La festividad de San Águeda recorre

la comarca

Los pueblos de la comarca vibraron con la celebración de Santa Águeda, una festividad histórica en la que las mujeres toman el protagonismo. Localidades como El Carpio, Olmedo, Villaverde de Medina, Fresno el Viejo y Castrejón de Trabancos se llenaron de color con desfiles de trajes tradicionales, música y bailes que atrajeron a vecinos y visitantes. En Castrejón de Trabancos, la XXII Concentración Comarcal de Águedas reunió a 300 mujeres. La Plaza Mayor acogió una jornada llena de actividades, con un pregón a cargo de Raquel Alonso, delegada territorial de la Junta en

Valladolid, y la entrega de ramos a las mayordomas de las cofradías. La jornada culminó con refrescos, música y un animado baile, consolidando esta festividad como un referente cultural de la zona.

Las calles de los municipios se transformaron en escenarios de encuentro, donde tradición y modernidad se entrelazaron para ofrecer momentos inolvidables. La implicación de las cofradías y la calidez de las comunidades locales subrayaron el valor de preservar estas costumbres, que no solo honran a Santa Águeda, sino que también fortalecen los lazos entre generaciones.

Tordesillas presenta presupuestos récord de 11 millones de euros para 2024, impulsando la modernización y bienestar

El gobierno local de Tordesillas ha revelado los presupuestos más elevados de su historia, alcanzando los 11.008.140,66 euros para el año 2024. Estas cuentas récord, con un aumento del 13,57% respecto al año pasado, apuntan a la transformación, modernización y mejora de servicios municipales.

El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, destacó el compromiso continuo con la mejora de servicios públicos, priorizando áreas como la limpieza viaria y la jardinería. Las cuentas también reflejan un importante impulso inversor, superando los cinco millones de euros.

La favorable situación económica del municipio, con solvencia probada y endeudamiento cero, permitió alcanzar esta cifra histó-

rica. La disminución de gastos, la contención del gasto y las medidas para el ahorro energético contribuyeron a la elaboración de estas cuentas.

El ahorro energético, respaldado por la instalación de placas fotovoltaicas, el plan de eliminación de fugas y la reestructuración del sistema de riego en zonas verdes, ha posibilitado congelar impuestos, mantener bonificaciones fiscales y aumentar las subvenciones a asociaciones y convenios con pedanías.

Las inversiones previstas superan los cinco millones de euros, abarcando proyectos clave como la reforma de la Casa Consistorial y mejoras en alumbrado público. Además, se destaca la impulsión de la EDAR del Polígono Industrial y la instalación de placas foto-

voltaicas de autoconsumo. Este ambicioso plan se elaboró teniendo en cuenta las demandas vecinales y propuestas de diversos grupos políticos. El ahorro energético y el incremento de ingresos, gracias al aumento de aportaciones externas y recaudación de impuestos, contribuyen al desarrollo sostenible del municipio.

El plan incluye también la priorización de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y la actualización del organigrama político del Consistorio. Las tasas se actualizarán, pero se enfocarán en mejorar servicios sin aumentar la presión fiscal.

Los presupuestos se someterán a debate para su aprobación en el próximo pleno municipal el 14 de marzo.

7 DE MARZO
Pleno del Ayuntamiento de Tordesillas

Canales conoce en Alaejos y Bobadilla del Campo las obras ejecutadas dentro

del Programa de Fomento del Empleo Agrario

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha inspeccionado hoy en Alaejos y Bobadilla del Campo los proyectos realizados gracias al Programa de Fomento del Empleo Agrario. Esta iniciativa, promovida por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha permitido generar empleo en el medio rural durante los meses de menor actividad agrícola.

En Alaejos, 14 personas fueron contratadas durante 90 días, llevando a cabo labores de urbanización que incluyeron la mejora de calles y plazas. Por otro lado, en Bobadilla del Campo, 10 trabajadores participaron en la creación de nuevos espacios urbanos, como la renovación de aceras y la consolidación de estructuras patrimoniales.

El Programa de Empleo Agrario experimentó un aumento del 6% en Valladolid durante el año 2023, con un presupuesto total de 1.087.000 euros. Esta inversión facilitó la contratación de 171 personas en 26 municipios de la provincia, con el objetivo de revitalizar el medio rural y promover la fijación de población en estas áreas. El programa se enfoca en la creación y mejora de infraestructuras locales, con el propósito de estimular actividades productivas generadoras de empleo. En Valladolid, estas acciones son coordinadas por el con-

sejo comarcal, ubicado en Medina del Campo.

Con obras realizadas en diversos municipios, desde limpieza de calles y jardines hasta la rehabilitación de espacios públicos, el Programa de Empleo Agrario demuestra su impacto positi-

El BOE

publica

la

licitación del baipás de Olmedo

El BOE ha publicado este miércoles, la licitación para la construcción del baipás de Olmedo, con un presupuesto de 38,4 millones de euros (sin incluir IVA).

El proyecto comprende una conexión de 8,2 kilómetros entre las líneas de alta velocidad Madrid -Valladolid y Madrid -Galicia en la región de Olmedo, Valladolid. La «U de Olmedo» facilitará los viajes transversales sin pasar por Madrid, conectando directamente Galicia con Valladolid y, desde esta última, con diversas capitales del norte de España.

La construcción implica la creación de un trazado de terreno y estructuras para vías, electrificación, señalización y comunicaciones. Incluye un viaducto de 220 metros sobre el río Adaja y una pérgola de 56 metros sobre la carretera CL-602. Inicialmente, el baipás tendrá una sola vía, pero estará preparado para incor-

porar una segunda en el futuro. Además, se construirán cuatro pasos superiores y un paso inferior para garantizar la permeabilidad en la zona, junto con sistemas de drenaje y cerramientos. Este proyecto, conocido como la «U de Olmedo», avanza en la estrategia de desarrollo de la red de alta velocidad en España, con más de 4.000 kilómetros de longitud, la mayor de Europa. Se espera que refuerce la vertebración territorial y contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en infraestructuras sostenibles y desarrollo económico.

El plazo para la presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 15 de enero, mientras que la adjudicación del contrato está prevista para el segundo trimestre de 2024. Una vez iniciadas las obras, se estima un periodo de ejecución de aproximadamente 30 meses.

vo en el desarrollo rural. Además, estas iniciativas forman parte de las políticas activas de empleo gestionadas por el SEPE (Servicio Publico de Empleo Estatal), que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Alaejos renueva el ritual del vino

Durante la Semana Santa, Alaejos se convierte en el epicentro de la devoción con desfiles, actos y procesiones que conmueven a todos por igual. Entre los eventos más destacados, el Vía Crucis del Miércoles Santo destaca con las imágenes de Jesús Nazareno y la Virgen de la Soledad, en un emotivo homenaje que une a todas las cofradías.

Pero lo que hace especial a la Semana Santa de la localidad vallisoletana son dos rituales especiales que se llevan a cabo el Miércoles y Jueves Santos. En la mañana del Miércoles, a las 10.30 horas, en la iglesia de Santa María, los Hermanos del Cristo de la Salud descienden la imagen para lavar sus llagas con vino, distribuyendo el caldo entre los enfermos y participantes. Este gesto se repite más tarde con la Cofradía del “Atado a la Columna”.

El Jueves Santo, a las 17.00 horas, en Santa María, se realiza el lavatorio de pies a los doce Hermanos del Cristo, con la presencia de autoridades locales, un acto de humildad y servicio.

Además de estas emotivas tradiciones, el municipio ofrece dos magnas procesiones, el jueves y el viernes a las nueve de la noche.

Éxito turístico en la Semana Santa de Tordesillas que celebra un récord en ingresos

La Semana Santa de Tordesillas ha cerrado el año 2024 como una de las más exitosas de la última década, dejando un impacto económico de cerca de 1,5 millones de euros gracias al aumento del turismo en la localidad.

A pesar de las condiciones climáticas adversas, la ocupación hotelera alcanzó el 75%, mientras que la Oficina de Turismo registró 2.514 visitantes, la segunda mejor cifra en diez años.

El alcalde, Miguel Ángel Oliveira, destacó la labor conjunta de la Junta Local de Semana Santa y la Oficina de Turismo, cuyos esfuerzos han sido clave para atraer a visitantes tanto nacionales como internacionales a la histórica Villa del Tratado.

Este incremento se traduce en un crecimiento del 12% en el número de turistas en comparación con 2023, beneficiando significativamente a la hostelería y a otros sectores económicos locales. Tordesillas ha consolidado

Una de las cofradías procesionando por Tordesillas. // Foto cedida

su posición como un destino turístico de referencia en la región, gracias a su oferta cultural, gastronómica y patrimonial. Monumentos históricos, museos y enclaves naturales han sido grandes atractivos para los visitantes, quienes también disfrutaron de una programación tanto religiosa como cultural adaptada aempara todos los públicos.

Además, la decisión de mantener abierta la Oficina de Turismo durante el festivo del 1 de abril demuestra el compromiso del municipio.

2 DE ABRIL
20 DE MARZO
19 DE MARZO
Jacinto Canales junto con el alcalde de Bobadilla del Campo, Francisco Pastor. // Foto cedida
21 DE MARZO

Tordesillas y la Ruta del Vino de Rueda recibirán 1,5 millones para el Plan de Sostenibilidad Turística

La Junta de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad turística en la región, destinando una inversión de 23,3 millones de euros para la ejecución de 14 planes en distintos destinos.

Estos planes, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiados con fondos Next GenerationEU, tienen como objetivo principal transformar el modelo de desarrollo turístico, prestando especial atención al patrimonio y la enogastronomía.

La estrategia planteada por la comunidad busca reestructurar y adaptar el sector turístico a los nuevos retos y necesidades, con un enfoque en la sostenibilidad y la competitividad. Esto se refleja en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística 2023-2026, que abarca tres anualidades y cuenta con el respaldo económico de la Unión Europea.

Entre los objetivos específicos del plan se encuentran impulsar sistemas de gobernanza eficientes en el turismo, fomentar la competitividad de los destinos

mediante la especialización en turismo patrimonial y enogastronómico, y promover un turismo sostenible en todos sus aspectos. Las subvenciones concedidas a entidades locales, consorcios y asociaciones tendrán como objetivo la implementación de los planes de sostenibilidad, bene-

ficiando así a los destinos turísticos de la región. Con esta iniciativa, la Junta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del turismo en la región, apostando por un modelo que combine la preservación del entorno, la dinamización económica y el enriquecimiento cultural.

La Zarza lucha por mejorar la cobertura móvil en su municipio

A pesar de ser un problema histórico, La Zarza, un municipio vallisoletano, sigue enfrentándose a graves deficiencias en su cobertura móvil. Víctor Arribas, teniente de Alcaldía, destaca que, aunque no ha habido incidentes graves hasta la fecha, la falta de cobertura afecta tanto a los vecinos como a las empresas locales, como una casa rural que recibe a numerosos grupos de trabajo, quienes no pueden realizar llamadas debido a la mala señal. La situación ha llegado a un punto crítico, ya que, en palabras de Arribas, «La Zarza quedó aislada» en sus primeros intentos de instalación de antenas, dejándola atrás en términos de conectividad y sin poder adaptarse a los avances del siglo XXI. Este aislamiento ha tenido efectos negativos tanto en el día a día de los habitantes como en el desarrollo económico local.

Desde octubre de 2023, el Ayuntamiento ha intensificado sus esfuerzos, solicitando apoyo de diversas administraciones, incluida la Subdelegación de Gobierno. En una reunión reciente con el subdelegado Jacinto Canales, se planteó la instalación de una nueva antena de telecomunicaciones como solución para La Zarza y otros pueblos cercanos como Moraleja o Ramiro. Esta medida beneficiaría principalmente a una población envejecida, preocupada por su seguridad y la imposibilidad de

comunicarse en emergencias, especialmente tras la desconexión de la telefonía fija. Las empresas de telecomunicaciones han confirmado que la cobertura 5G llegaría a La Zarza, pero, según Arribas, «llega al término, ni mucho menos al casco urbano», lo que agrava aún más la situación.

La situación ha quedado registrada en el Pleno municipal, con el apoyo de Toma la Palabra, exigiendo la instalación de infraestructura moderna para garantizar la conectividad del siglo XXI. En el marco de sus esfuerzos, el Ayuntamiento ha solicitado la mediación de la Subdelegación, confiando en que las administraciones competentes se centren en dar solución a este problema histórico. El Consistorio, que considera la instalación de una nueva antena como «la mejor opción», ve en este proyecto una oportunidad para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente tras las dificultades de la pandemia. Con la población local temerosa de quedarse incomunicada en caso de emergencia, la cobertura móvil se ha convertido en una prioridad indiscutible para el municipio. El Ayuntamiento confía en que, con la mediación de Jacinto Canales, se tomen decisiones rápidas y efectivas para resolver esta carencia histórica de conectividad, crucial para el bienestar de los ciudadanos de La Zarza.

22 DE ABRIL

Tordesillas expande su Parque Logístico con 800.000 metros cuadrados más

En 2024, Tordesillas dio un paso decisivo hacia la consolidación de su futuro industrial con la ampliación de su Parque Logístico y Empresarial. Este proyecto, que añadirá cerca de 800,000 metros cuadrados a los existentes, elevará la oferta total de suelo industrial del municipio a más de un millón de metros cuadrados. La ambiciosa iniciativa, pendiente de los permisos autonómicos, busca responder a la creciente demanda de empresas e inversores.

El alcalde Miguel Ángel Oliveira, acompañado de los concejales de Urbanismo y Desarrollo Local, lideró una reunión en Madrid con la directora general de SEPES para ultimar detalles del desarrollo. La ampliación abarca tres sectores: el sector II, orientado a la logística con la posibilidad de incluir un Ecoparque; el sector III, dedicado a suelo industrial general y servicios terciarios; y el sector IV, enfocado en actividades logísticas. Esta expansión, actualmente en exposición pública, promete reforzar las políticas de atracción de empresas de Tordesillas y consolidar su posición como referente industrial y logístico en

Castilla y León. El alcalde destacó que este proyecto no solo incrementará la capacidad industrial del municipio, sino que también generará un impacto económico significativo, atrayendo nuevas inversiones y creando empleo de

calidad. Además, subrayó que la ubicación estratégica de Tordesillas, con excelentes conexiones por carretera gracias a la autovía A-6, es un factor clave para consolidar al municipio como un polo logístico de referencia a nivel nacional.

22 DE ABRIL

Acor concluye una temporada récord de remolacha

El sector remolachero de Castilla y León se ha visto nuevamente desafiado por las inclemencias climáticas durante la última campaña, que se extendió por 127 días con una interrupción de dos meses. Un diluvio de más de 255 litros por metro cuadrado durante los días de molturación ha dejado su huella en la producción. La temporada se dividió en dos partes, la primera desde el 18 de octubre hasta el 16 de enero, y la segunda desde el 11 de marzo hasta el 12 de abril.

Los resultados muestran una disminución significativa en la polarización de la remolacha, con un promedio final de 15,5 grados, en comparación con los 16,41 de la campaña anterior. Este fenómeno se atribuye a diversos factores, entre ellos el estrés del cultivo y las altas temperaturas, con escasa variación entre el día y la noche, así como la ausencia de heladas.

A pesar de estos desafíos, se han recibido 952.000 toneladas de remolacha de las 9.780 hectáreas contratadas en toda la región, junto con otras 500 hectáreas provenientes de Álava. Sin embargo, unas 150 hectáreas aún no han sido cosechadas y se están gestionando para encontrar la mejor

solución para los socios.

Ante esta situación excepcional, el Consejo Rector de Acor ha tomado medidas extraordinarias. En una decisión sin precedentes, se aprobó la liquidación anticipada para aquellos socios que hayan completado la entrega total de remolacha correspondiente a la campaña 2023/24, sin importar las condiciones contractuales habituales. Además, se acordó adelantar 2.000 €/ha como anticipo de la liquidación final de campaña a aquellos socios que aún tengan entregas pendientes.

El presidente de la cooperativa, Jesús Posadas, describió la campaña como «complicada», destacando los desafíos climáticos a lo largo del año. A pesar de ello, expresó optimismo sobre la rentabilidad de los socios y confía en que las dificultades sean transitorias.

En cuanto a la próxima temporada, se ha anunciado un ingreso mínimo garantizado de 61 euros por tonelada para las entregas contratadas en la campaña 2024-25. Además, se ofrecerá un adelanto de 2.000 euros por tonelada, sin coste financiero, a los socios que lo soliciten y una modalidad de contratación a través de la página web.

Olmedo transformará la Iglesia de San Juan en Museo

El Arzobispado y el Ayuntamiento de Olmedo han firmado un convenio histórico para ceder la iglesia de San Juan y convertirla en un Museo de Semana Santa. Este acuerdo permitirá que la joya del mudéjar, cerrada desde 2006, se transforme en un nuevo atractivo turístico y sede de la Junta de Cofradías de la villa.

El convenio, firmado por el alcalde Alfonso Centeno Trigos y el vicario general Jesús Fernández Lubiano, cede el uso y gestión del templo al Ayuntamiento por 50 años. Este proyecto incluye la rehabilitación integral de la iglesia, comenzando con la

reparación de las cubiertas de la nave sur, gracias a una subvención de 120.000 € de la Junta de Castilla y León. El plan director, desarrollado por el arquitecto Alfonso González Gaisán, guiará las futuras restauraciones. Ya han comenzado las primeras obras, que incluyen mejoras eléctricas y la instalación de una nueva puerta, financiadas por el Ayuntamiento y donaciones populares, con un valor total de más de 80.000 €. La comunidad de Olmedo celebra esta iniciativa que no solo preservará su patrimonio histórico, sino que también impulsará el turismo y la cultura local.

10 DE JUNIO

Vuelco electoral en la comarca de Medina del Campo

En una nueva jornada electoral, el Partido Popular, ha emergido victorioso en las elecciones europeas celebradas este pasado domingo. A pesar de esta victoria en el ámbito europeo, el PSOE sigue siendo el partido en el gobierno de España, lo que añade una capa de complejidad a la interpretación de estos resultados.

En la comarca de Medina del Campo, algunos municipios han experimentado un sorprendente cambio al haber salido un partido diferente al que gobierna actualmente, similar a lo que ocurre a nivel nacional. En Bobadilla del Campo, a pesar del dominio socialista en el municipio, el cual se quedó a un solo edil de la totalidad representativa, el PP se ha erigido como primera fuerza en este 9-J, consiguiendo 74 votos, frente a los 45 obtenidos por los socialistas. Además, Vox ha emergido como tercera fuerza con 23 votos, seguido por el nuevo partido liderado por Alvise Pérez, 'Se Acabó la Fiesta' con 3. Por otro lado, en Cervillego de la Cruz, la situación ha sido a la inversa. El PSOE ha sido la primera fuerza política para el parlamento europeo con 24 votos a favor, dejando al PP con 18 votos. Vox ha conseguido 6 votos, mientras que 'Se Acabó la Fiesta' obtuvo 2 votos. Esta curiosa inversión de roles entre el ámbito europeo y municipal también se ha observado en

La Zarza, el pueblo vallisoletano en el que sus vecinos deciden sobre el presupuesto municipal

El municipio vallisoletano de La Zarza, liderado por Silvia Domínguez, ha presentado a sus vecinos los presupuestos generales que regirán el vigente ejercicio. Unos documentos que podrían variar en función de que la localidad adopte un importante proyecto de instalación de un parque fotovoltaico.

En definitiva, La Zarza ingresará 443.350 euros teniendo en cuenta el mencionado parque271.350 si no se considera el mismo-. Pero, sin duda, lo relevante de este año ha sido la posibilidad que ha brindado el Consistorio a la población, permitiendo que decidiera sobre una partida de 6.000 euros.

El pasado 25, con papeletas y urnas de testigo, los vecinos de La Zarza votaron sobre dónde destinar los 6.000 euros previstos en estos presupuestos participativos: «En la papeleta desglosamos tres grandes bloques. Teníamos, en primer lugar, instalaciones y mantenimiento; en segundo lugar ocio y, finalmente, material».

Después de que 29 vecinos depositaran su decisión en las urnas y posterior escrutinio, La Zarza ha decidido emplear esa partida en el arreglo o creación de nuevos murales que decoren sus calles; en cambiar los nombres de las placas que hay en las vías «porque es cierto que están muy deterioradas», explica su alcaldesa, y la adquisición de juegos de mesa. «El pueblo está muy contento y estuvo muy concentrado en la votación y posterior escrutinio. Al final, para ellos es importante que contemos con su opinión», comenta a este medio de comunicación Silvia Domínguez, alcaldesa de La Zarza.

A la par que esta partida de 6.000 euros que ha permitido participar a su población en los presupuestos, este documento contempla otras como la de alumbrado público, por valor de 22.000 euros, actividades culturales y deportivas por 45.000 o un total de cero euros en dietas.

A sabiendas del grato sabor de boca que ha dejado entre los

Villanueva del Duero, donde el PSOE ha obtenido la victoria en las europeas, con 196 votos, con el PP siguiéndoles de cerca con 178 y con Vox como tercera fuerza con 62 votos. Sumar en este municipio salta como cuarta fuerza con 48 votos y Se A. La. F., supera a Podemos con 20 votos. En Lomoviejo, el PP ha sido el partido más votado en las elecciones europeas, con 50 votos. El PSOE obtuvo 19 votos, mientras que Vox consiguió 23 votos, situándose como la segunda fuerza política en este municipio vallisoletano. Sin embargo, la administración local está en manos de Unidad Castellana, un partido regional que demuestra su fortaleza en la gestión local. A nivel europeo, la extrema derecha ha logrado posicionarse como la primera fuerza en varios países, incluyendo Francia, Italia, Austria, Hungría y Bélgica. Este ascenso refleja una tendencia sorprendente en el

24
Inversión

vecinos esta capacidad de decisión, Silvia Domínguez garantiza que, para años venideros, la intención de su equipo de Gobierno es seguir la misma línea, permitiendo que la ciudadanía pueda participar activamente en el documento económico más importante de cada lugar del mapa.

Y es que La Zarza no cesa en su actividad, puesto que a lo largo del mes de julio realizará un fin de semana especial en homenaje a los abuelos, «se trata de volver a nuestras raíces, de agradecer a través de un homenaje la labor de nuestros vecinos más mayores», puntualiza la alcaldesa. Tras julio, llegará la semana cultural a La Zarza, que comenzará el 2 de agosto y se prolongará hasta el día 11. Ya en septiembre, del 13 al 16, tomará el testigo la festividad de Santa Eufemia; hasta llegar al 15 de noviembre con las ya consagradas Jornadas del Nícalo, que cada vez ganan más y más adeptos.

panorama político europeo, donde partidos con plataformas nacionalistas están ganando terreno.

Estos resultados reflejan una dinámica electoral compleja en la que los votantes diferencian claramente entre sus preferencias para el gobierno municipal y su representación en el parlamento europeo. La victoria del PP a nivel europeo sugiere una segmentación del voto y una evaluación diferenciada de las capacidades de los partidos en distintos niveles de gobierno. Sin embargo, pese a los resultados, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunció tras la victoria de los suyos, el Partido Popular Europeo, que su intención es crear un bastión contra ambos extremos junto a los partidos y las fuerzas de ''centro''. Una declaración importante para vislumbrar el futuro de la Unión Europea para los próximos cinco años.

millonaria en Serrada para potenciar competencias digitales

La consejera de Castilla y León ha anunciado una inversión significativa, financiada con Fondos Europeos NEXT Generation, destinada a la formación digital en el medio rural. Durante su visita al Centro Rural Asociado de Serrada, uno de los 211 centros de la red de municipios adheridos al Programa CyL Digital, estuvo acompañada por el alcalde, César López, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar. Esta iniciativa se enmarca en la expansión de la red de centros asociados de la Junta, que ha crecido de poco más de 70 centros a 211 en los últimos dos años. Estos centros son fundamentales para la ejecución del proyecto, proporcionando formación presencial y onli-

ne, así como servicios de asesoramiento.

La consejera destacó el compromiso de la Junta con la reducción de la brecha digital y el aprovechamiento de las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías. El proyecto CyL Digital incluye una plataforma online y nueve Espacios CyL Digital en las capitales de provincia, además de los centros asociados en zonas rurales. Desde su inicio, el programa ha impartido más de 16.700 actividades formativas presenciales y 2.600 online, con más de 150.000 usuarios registrados. Los cursos gratuitos abarcan desde el uso de aplicaciones como Sacyl Conecta, el manejo de redes sociales, la banca online, hasta el uso del certificado digital y la Inteligencia Artificial.

4 DE JUNIO
DE JUNIO

El Club Deportivo Medinese Femenino se lleva la victoria ante el Atlético Deportivo Ciudad de Salamanca

A pesar de las dificultades y las ausencias, el equipo se lleva los tres puntos y mantiene su objetivo de estar en la zona alta de la clasificación antes del parón de fin de año

La Voz

El Club Deportivo Medinese Femenino logró una victoria importante por 3-1 frente al Atlético Deportivo Ciudad de Salamanca, en un encuentro marcado por la intensidad y la falta de ritmo en el primer tiempo debido a la reciente pausa en la competición. El partido comenzó algo complicado para las locales. «Nos costó un poco entrar al partido después de dos semanas paradas. A veces el descanso va bien, pero otras veces no, y hoy no nos vino del todo bien», comentaba Alberto Sánchez, entrenador del CDM. La falta de ritmo, sumada a la presión media del equipo salmantino, dificultó la circulación del balón y el control del juego en los primeros minutos.

Aunque el Atlético de Salamanca mostró más intensidad, las medinesas no tardaron en encontrar su sitio. Alicia tuvo una ocasión clara en los primeros compases, pero el balón no llegó a materializarse. Fue a partir del minuto 15 cuando el equipo comenzó a asentarse en el terreno de juego. El primer gol llegó en una jugada individual de Ainhoa, quien ejecutó magistralmente una falta lateral que sorprendió a la portera rival, poniendo el 1-0 en el marcador.

A partir de ese momento, las medinenses comenzaron a tomar más control, y las ocasiones fueron llegando. La intensidad aumentó consiguieron marcar el segundo para irse por dos arriba al descanso.

Ya en la segunda parte, las

La Gimnástica Medinense cae por 3-0 ante el CD Villa de Simancas

Los medinenses reciben dos goles en tres minutos y no logran remontar, quedando penúltimos en la tabla con la permanencia en riesgo

La Voz

La Gimnástica Medinense sufrió una dura derrota por 3-0 ante el CD Villa de Simancas en un partido que se les complicó desde el primer tiempo. Los medinenses, que llegaron al encuentro con la esperanza de sumar puntos cruciales, vieron cómo se les escapaba el partido en apenas tres minutos.

visitantes consiguieron recortar distancias, pero les duraría poco el arreón, ya que las locales pocos minutos después consiguieron meter el 3-1 definitivo por mediación de Claudia, su capitana.

El técnico destacó el esfuerzo del equipo a pesar de las dificultades: «El partido estuvo flojo en cuanto a intensidad, pero la segunda parte mejoramos un poco. Tuvimos muchas ocasiones, y aunque el juego no fuera brillante, logramos los tres puntos«. También mencionó las ausencias, como la de Celia por motivos personales y laborales, y la de Carla Velázquez, quien sufrió una lesión y tuvo que ser sustituida por Carla García, quien, sin ser portera, tuvo un gran desempeño en el partido.

El Medinese Femenino se enfrenta ahora a un parón en la competición. «Ahora debemos prepararnos bien para lo que viene. La segunda vuelta será clave, con enfrentamientos difíciles contra los equipos de la zona alta«, concluyó el mister, con la vista puesta en el futuro inmediato.

A los 31 minutos, el Villa de Simancas se adelantó y tres minutos después, en el 34, otro tanto local puso aún más cuesta arriba el encuentro para los de Medina del Campo, que no lograron reaccionar ante el vendaval de juego del equipo rival.

En la segunda parte, la

Gimnástica Medinense intentó recomponerse, pero el dominio de los locales no dio tregua. El CD Villa de Simancas sentenció el marcador con un tercer gol que dejó el 3-0 definitivo en el marcador.

Este resultado coloca a los medinenses en la penúltima posición de la tabla, a tan solo un punto de los equipos que ocupan los puestos de descenso, el Peñaranda y el Moraleja, y uno por encima del CD Benavente. Con el parón navideño en el horizonte, el equipo tiene tiempo para reflexionar y trabajar. A la vuelta, su principal objetivo será revertir la situación y luchar por la permanencia en la categoría.

Las jugadoras celebran la victoria // Foto cedida
Gimnástica Medinense // Foto Fermín Rodríguez

La Voz

El IX Open Ciudad de Avilés, celebrado en el Polideportivo del Quirinal desde las 10:00 horas de la mañana, ha dejado un sabor a gloria para el equipo KIM MEDINENSE en la competición de Taekwondo. Este evento, organizado por la Federación Asturiana de Taekwondo y el Club Deportivo Seo, reunió a las mejores promesas del deporte de diversas categorías, y los repre-

Éxito medinense en el IX Open Ciudad de Avilés de Taekwondo

Las jóvenes promesas destacan en el IX Open Ciudad de Avilés, con un oro y dos medallas en el podio

sentantes del club local se destacaron con actuaciones de gran nivel.

En la categoría Junior

Femenino, Lucia Álvarez Navas logró una destacada victoria, subiendo a lo más alto del podio al conseguir la medalla de oro. Su

destreza, rapidez y determinación fueron la clave. Por su parte, en la categoría Infantil Femenino, Lola Álvarez Navas se colgó la meda-

lla de plata, demostrando una gran técnica y fortaleza en sus combates. En la categoría Alevín Femenino, Lara Álvarez Navas consiguió la medalla de oro.

El IX Open Ciudad de Avilés ha sido una jornada memorable para KIM MEDINENSE, que se llevó a casa tres medallas y demostró la gran calidad de sus jóvenes competidoras, reafirmando el talento y el trabajo que caracteriza al club en el ámbito del Taekwondo.

El CD Medinense cae en el último minuto y sigue colista

Un gol del CD Parquesol en el tiempo añadido sentencia a los locales, que mantienen su lucha pese a permanecer en el último puesto con solo 7 puntos

La Voz

El Club Deportivo Medinense sufrió una dolorosa derrota el pasado fin de semana en el Municipal de Medina del Campo, al perder por 0-1 frente al CD Parquesol. El desenlace del encuentro no reflejó el

esfuerzo de los locales, que plantaron cara durante los 90 minutos, pero sucumbieron en el último suspiro del partido.

El gol que sentenció el choque llegó en el minuto final, dejando a la afición medinense sin la recompensa que parecía cercana. Pese a la entrega y el

trabajo colectivo, los de Javier Beltrán no lograron materializar sus oportunidades, acumulando una derrota más en su casillero.

Tras el encuentro, el técnico del CD Medinense, Javier Beltrán, destacó la actitud y el esfuerzo de sus jugadores:

“Pese a la derrota, esa mentalidad y esa forma de luchar va a dar progreso al objetivo que queremos”, declaró. Sus palabras reflejan confianza en que el equipo pueda revertir la situación en las próximas jornadas.

Con esta nueva caída, el CD Medinense permanece en el último lugar de la tabla con tan solo 7 puntos, lo que supone un desafío importante para la plantilla. La próxima jornada enfrentará al equipo con el CD La Pedraja, un encuentro que se antoja crucial para intentar salir del fondo de la clasificación.

Imágen del CD Medinense // Foto Fermín Rodríguez

La Junta destina 1,2

millones

de euros para dinamizar la oferta cultural en el medio rural de Castilla y León

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) ha publicado hoy la concesión de subvenciones que suman un total de 1.200.000 euros, destinados a financiar proyectos culturales en municipios rurales con menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa, promovida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, busca reforzar la oferta cultural y fomentar la actividad creativa en las localidades más pequeñas de la comunidad.

CULTURA COMO MOTOR DE CAMBIO SOCIAL

El objetivo principal de esta línea de ayudas es acercar la cultura a las áreas rurales, valorando el rico patrimonio histórico, cultural y natural de estas zonas.

Además, se pretende incentivar la presencia de la industria cultural como un medio para promover la transformación social, la dinamización económica y la creación de empleo en el territorio.

Entre las metas del programa está el fortalecimiento de agentes culturales y creativos en el ámbito rural, así como la consolidación de proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo del sector cultural y mejoren la estabilidad laboral de quienes trabajan en él.

PROYECTOS SUBVENCIONADOS

En total, se presentaron 174 proyectos a la convocatoria de 2024, resultando beneficiarios:

19 entidades locales, 15 fundaciones y asocia-

ciones sin ánimo de lucro, 15 empresas privadas y autónomos.

Las actividades subvencionadas, que debían realizarse a lo largo de 2024, incluyen:

Espectáculos artísticos y culturales, Festivales, Exposiciones, Laboratorios de ideas y

Valladolid refuerza medidas para garantizar la seguridad en Pingüinos

La Voz

La concentración motera internacional Pingüinos 2025, que tendrá lugar del 9 al 12 de enero, contará con u gran despliegue para garantizar la seguridad de los miles de participantes. Jacinto Canales, subdelegado del Gobierno en Valladolid, ha presidido la reunión de coordinación con representantes de la Guardia Civil, Policía Nacional, DGT, Protección Civil y la organización del evento, Club Turismoto.

Dispositivo de seguridad y tráfico

El dispositivo especial, que comenzará el jueves 9 de enero y se mantendrá hasta la tarde del

Una

domingo 12, movilizará a más de 325 profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la Dirección General de Tráfico (DGT) y otros organismos públicos.

Guardia Civil:

Participarán 174 agentes, incluidos 106 del Subsector de Tráfico de Valladolid. Además, unidades como el SEPRONA y la Unidad de Drones se encargarán de proteger el entorno natural y supervisar las zonas de acampada.

Policía Nacional:

Desplegará 120 agentes en las actividades más concurridas, como el desfile de antorchas y los eventos en el Paseo Recoletos, con refuerzos de las

Unidades de Intervención Policial (UIP) y las Unidades de Prevención y Respuesta (UPR). La DGT, junto con la Policía Municipal, realizará controles para prevenir excesos de velocidad, consumo de alcohol y drogas, y maniobras peligrosas. Asimismo, pondrá en marcha un stand de formación y concienciación vial, donde se realizarán demostraciones de controles de alcoholemia y simulaciones de conducción responsable.

Medidas especiales y cortes de tráfico

Durante el evento, se aplicarán restricciones en la carretera CL-610 desde el jueves 9 a las 15:00 hasta el domingo 12 a las 14:00, permitiendo solo la cir-

experimentación, Actividades educativas y de mediación artística, Proyectos vinculados al patrimonio cultural inmaterial y saberes tradicionales, entre otros.

COMPROMISO CON EL MEDIO RURAL

Gracias a esta inversión, la

Junta de Castilla y León reafirma su apuesta por dinamizar el medio rural a través de una oferta cultural innovadora y sostenible. La intención es dotar de recursos a los agentes culturales que operan en estas áreas, favoreciendo el acceso a la cultura en localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos y construyendo un sector más sólido y competitivo en el tiempo.

culación de motocicletas, transporte público, emergencias y vehículos autorizados. Se han establecido itinerarios alternativos para garantizar el acceso entre Valladolid y Medina del Campo.

Previsión meteorológica y puntos violetas

La AEMET emitirá un parte

especial sobre el tiempo para los días del evento, ayudando a motoristas y organizadores a planificar sus actividades. Además, como en años anteriores, habrá puntos violetas en el recinto para sensibilizar y asistir a víctimas de cualquier tipo de agresión sexista, fomentando un entorno inclusivo y respetuoso.

La Voz

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado una innovadora escultura interactiva y portátil destinada a la promoción de las celebraciones de Semana Santa en la provincia. El acto, que contó con la participación de las Juntas de Cofradías de toda la provincia, ha sido un paso más en la estrategia para poner en valor el patrimonio

cultural y artístico de esta tradición.

La escultura, creada por el artista Julio Galán, está fabricada en acero corten y representa la figura de un cofrade de Semana Santa. Con un diseño que transmite la solemnidad y el simbolismo de esta tradición, la obra incluye un sistema interactivo en su interior: unas gafas de realidad virtual, regulables en altura y accesibles para personas con

movilidad reducida, ofrecen una experiencia audiovisual de casi cinco minutos de duración. Este contenido muestra la espiritualidad, el arte y la riqueza cultural de las Semanas Santas vallisoletanas.

La estructura, de 3,20 metros de altura y 160 kilogramos de peso, ha sido diseñada con un bastidor perimetral antivuelco para garantizar su estabilidad en cualquier emplazamiento.

Además, es desmontable, lacada al horno para resistir condiciones adversas y fácilmente transportable, lo que permitirá su instalación en múltiples localidades. Durante la presentación, Conrado Íscar destacó que esta propuesta combina tradición y tecnología para acercar la

Semana Santa de Valladolid a públicos más diversos. En línea con este objetivo, la Diputación ha ofrecido la escultura como herramienta promocional a otras ciudades con Semanas Santas de Interés Turístico Internacional, como Mérida, Málaga, Sevilla, Lorca, Zamora y Cuenca.

La Voz

La Junta impulsa la innovación educativa con seis nuevos proyectos en Castilla y León

La Voz

La Consejería de Educación de Castilla y León ha lanzado una nueva convocatoria de Proyectos de Innovación Educativa (PIE) con el objetivo de fomentar metodologías docentes innovadoras, atender la diversidad y promover la internacionalización en los centros educativos. Esta iniciativa busca reforzar el aprendizaje colaborativo, la inclusión y el uso creativo de las TIC, impulsando a la vez la creatividad y el bienestar emocional en las aulas.

SEIS PROYECTOS INNOVADORES PARA TRANSFORMAR LA EDUCACIÓN

Internacionaliza e Innova

Este proyecto se enfoca en mejorar la internacionalización de los centros educativos, adaptando sus planes al contexto local y promoviendo una apertura hacia el entorno global.

Espacios Flexibles de Formación y Aprendizaje

Busca optimizar el desarrollo de competencias clave de los estudiantes para prepararlos mejor ante los desafíos de la sociedad del siglo XXI.

La escuela rural, una escuela de vida

Prioriza la participación de centros educativos en localidades con menos de 5.000 habitantes, promoviendo la innovación en el ámbito rural.

Creatividad y bienestar emocional

Diseñado para fomentar procesos creativos y habilidades emocionales, este proyecto apunta a mejorar la convivencia escolar mediante la gestión de emociones, el pensamiento crítico y la comunicación asertiva.

Escuela de Investigadores Establece una colaboración entre el profesorado y las universida-

des de la región para generar un espacio de aprendizaje basado en la investigación y el desarrollo de competencias docentes.

Rutas literarias

Busca acercar a los estudiantes a la historia y la literatura, promoviendo el aprendizaje fuera del aula y enriqueciéndolo con nuevas herramientas pedagógicas vinculadas al Plan Lector.

INNOVACIÓN PARA UN FUTURO EDUCATIVO SOSTENIBLE

Con esta convocatoria, la Consejería de Educación refuerza su compromiso con la transformación de la enseñanza en la región, alineándose con las demandas de la sociedad contemporánea. Estos proyectos ofrecen a los docentes recursos y formación necesarios para implementar cambios metodológicos que beneficien tanto a estudiantes como a la comunidad educativa en general.

La Junta transfiere 823 millones de euros en ayudas de la PAC a más de 55.000 agricultores y ganaderos en tiempo récord

La Voz

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, ha destinado un total de 823 millones de euros en ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) 2024 a 55.269 agricultores y ganaderos de la Comunidad en tan solo dos meses. Esta cifra incluye 785 millones de euros en ayudas directas y 38 millones en medidas agroambientales, agricultura ecológica y ayudas a zonas con limitaciones.

EJECUCIÓN LÍDER A NIVEL NACIONAL

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que Castilla y León ha alcanzado el nivel más alto de ejecución de pagos de la PAC en España dentro del mismo año de solicitud, gracias a la rigurosidad y eficacia de los servicios públicos.

Desde el inicio de los pagos el pasado 16 de octubre, se han abonado 573,6 millones de euros en concepto de anticipo, y a partir del 1 de diciembre, se han transferido más de 211 millones de euros correspondientes a ayudas vinculadas a superficies, como la ayuda

básica a la renta, el pago redistributivo, la ayuda complementaria para jóvenes agricultores y los pagos a los ecorregímenes.

DESTINOS DE LAS AYUDAS

Sectores agrícolas y ganaderos: Incluyen cultivos proteicos, remolacha, olivar con alto valor medioambiental, y sectores ganaderos como vacuno, ovino y caprino (carne y leche).

Pagos futuros: En el primer trimestre de 2025 se abonarán 8 millones de euros destinados al engorde de terneros, además de liquidaciones del 10 % retenido en ayudas a la renta, redistributivas y ecorregímenes.

COMPROMISOS AGROAMBIENTALES Y SOSTENIBLES

Durante el último trimestre de 2024, se han transferido 38 millones de euros en ayudas del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, cerrando compromisos en:

Agricultura ecológica y cultivos sostenibles.

Apicultura para biodiversidad y pastoreo de ovino-caprino. Zonas con limitaciones naturales o específicas. Impacto en el sector

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA

SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA
Farmacia de Guardia

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

CASA:

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Óscar de la Fuente

Actor medinense nominado a los Premios Feroz y Premios Goya

Paula de la Fuente

Óscar de la Fuente, actor de sólida trayectoria y reciente nominado a los premios Goya y Feroz, nos recibe con una amabilidad desbordante en el restaurante El Arte, en pleno corazón de Medina del Campo. En una conversación relajada, impregnada de recuerdos y anécdotas, De la Fuente habla sobre su conexión con la Villa de las Ferias, una tierra que late en su corazón y a la que, siempre que puede, retorna. Óscar siempre tiene palabras bonitas para esta villa y, no es para menos, pues en ella residen amigos de los de siempre, como es el caso del edil Luis Carlos Salcedo, a quien siempre se refiere con un anhelo especial. El actor vuelve a atender, una vez más y con el mismo trato agradable de siempre, a La Voz de Medina, en una conversación que no más que un reconocimiento a su trabajo, reflexionando sobre el arte, la vida y el vínculo con sus raíces.

Nominado a Mejor Actor de Reparto por su papel La casa, dirigida por Álex Montoya y un Feroz por ésta y El 47, de Marcel Barrena, ¿cómo está llevando este momento especial?

La verdad es que estoy contento, aunque no me lo esperaba. Es curioso porque, con La Casa, que es una película pequeña y que grabamos hace dos años, no pensábamos que podría llegar tan lejos. Estas nominaciones nos han sorprendido mucho. Por ejemplo, lo de los Feroz ya nos alegró bastante, pero cuando salieron también las nominaciones a los Goya, con guion adaptado y actor de reparto, fue como darle una segunda vida a la película.

¿Le gustaría que, de algún modo, Medina del Campo pudiera vislumbrar producciones como La Casa?

Eso es algo que me encantaría. De hecho, estoy intentando moverlo, porque aquí en Medina no se ha podido ver la película de La Casa. Solo la proyectaron en Valladolid y cla-

Las nominaciones son una alegría, pero el verdadero premio es el cariño de la gente

ro, mucha gente me dice: “¡Ay, Óscar, no hemos podido verla!”. Pues ahora, con las nominaciones, creo que podría ser una buena oportunidad para organizar algo. Me gustaría mucho traerla al auditorio y hacer un visionado, que la gente de aquí pueda disfrutarla también.

Háblenos de ese papel en La Casa. ¿Cómo ha sido interpretarlo?

Mi papel es el del hermano mayor. Somos tres hermanos que se reúnen después de que el padre falleciera y deja la casa familiar en herencia. Hay que decidir qué hacer con ella, y eso genera bastantes tensiones entre los personajes. Para mí, interpretar a un hermano mayor fue un reto, porque en mi vida real yo soy el hermano pequeño. Pero creo que eso también

me ayudó a darle una perspectiva diferente al personaje.

Una adaptación de Paco Roca, ¿tenía contacto con su obra antes de meterse en el papel?

Conocí de Paco cuando tuve que interpretar este papel. Cuando me dijeron que estaba basado en su cómic, me puse a investigar y me di cuenta de lo importante que es. Paco Roca es como un dios del cómic en España, y La Casa es una de sus obras más queridas. Lo curioso es que el director, Álex Montoya, ha hecho un trabajo impresionante con la adaptación. Hay planos que son calcados al cómic. Ha sido muy minucioso con el montaje y se nota en el resultado.

Este 2024 también ha sido especial por otros proyectos. Por ejemplo, su aparición en

el videoclip de Joaquín Sabina, "Un último vals", de Fernando León de Aranoa. ¿Cómo surgió esa colaboración?

(Ríe) Esa fue una historia muy curiosa. Me llamó Leiva, que es amigo de Sabina, y me dijo que Joaquín quería que saliera en su videoclip porque es muy fan de La Casa. Imagina mi cara al oír eso. Le dije: “¡Claro que sí, cuenta conmigo!”. Fue una experiencia muy divertida. El rodaje fue una pasada. Estaba Serrat, Ricardo Darín, Andrés Calamaro... un montón de figuras que admiro. Yo no hacía mucho en el videoclip, simplemente ponía copas, pero fue emocionante estar allí con ellos.

Ha tenido un gran éxito con la serie El Marqués. ¿Cómo se siente con la acogi-

Me llamó Leiva, que es amigo de Sabina, y me dijo que Joaquín quería que saliera en su videoclip porque es muy fan de La Casa. Imagina mi cara al oír eso. Le dije: “¡Claro que sí, cuenta conmigo!”.

da que ha tenido?

Muy contento. La serie ha funcionado muy bien y eso siempre es gratificante. Creo que me ha permitido explorar un registro diferente como actor, y la respuesta del público ha sido estupenda. Estoy muy agradecido por ello.

¿Cómo se le presenta el próximo 2025?

Bueno, yo siempre digo que lo importante es que estas nominaciones se traduzcan en más trabajo, porque al final, de eso se trata. Pero más allá de eso, espero salud, felicidad y poder seguir disfrutando de momentos especiales con la gente que quiero. Para mí, Medina siempre será un lugar al que volver. Me gusta pensar que mi hijo también pueda sentir ese vínculo con el pueblo, que sienta que tiene un lugar al que pertenece. Eso es algo que quiero transmitirle. Es una año especial, las nominaciones son una alegría, pero el verdadero premio es el cariño de la gente. Siempre es un gusto volver a casa y compartir estos momentos. Un abrazo grande para todos en Medina.

El actor medinense Óscar de la Fuente en la exposición // Foto. Goya

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.