LA VOZ DE MEDINA 250201

Page 1


Sábado, 1 de Febrero de 2025 Año 66 . Nº 3432

Tordesillas/21

Tordesillas celebra el “Día de San Vicente” pese a la lluvia

Olmedo /22

El Programa “Chiquitín” arranca en Olmedo

SEMANARIO

P. de Gallinas /24

Pozal de Gallinas celebra el Centenario de su vecina Maria Paz

Tensión en el primer pleno ordinario del año

El Ayuntamiento de Medina del Campo rechazó la moción de Gana Medina para reforzar las políticas de igualdad, argumentando que ya se están implementando medidas en esta materia. La propuesta generó un intenso debate, con críticas a la falta de nuevas acciones para combatir la violencia de género, especialmente entre los jóvenes. Vox se opuso por considerar que promovía una "guerra de sexos", mientras que el PSOE apoyó la iniciativa y pidió más transparencia en la gestión de los fondos destinados a la igualdad. Finalmente, la moción fue desestimada con 14 votos en contra y

La

7 a favor.

El pleno también fue escenario de otro enfrentamiento al rechazarse la propuesta socialista de mejorar la transparencia en el seguimiento de mociones municipales. Medina Primero y el PP tacharon la iniciativa de innecesaria, recordando que una medida similar ya fue presentada en 2016 y entonces rechazada por el PSOE. La discusión subió de tono con acusaciones de falta de trabajo y respuestas airadas entre el líder socialista, Luis Manuel Pascual, y el portavoz popular, Luis Carlos Salcedo, evidenciando la crispación política en el municipio. P/2

rápida intervención

de los

ciudadanos

y la Policía Local de Medina y 112 logra estabilizar a una mujer totalmente inconsciente

Alrededor de las 14.00 del pasado miércoles, la Policía Local y varios ciudadanos de Medina del Campo tuvieron que atender, justo en la calle del Apóstol Santiago, a una mujer de unos 45 años que estaba desvanecida en plena calzada. Un escenario bastante delicado, teniendo en cuenta que, además, todo ello

coincidió con la salida de los pequeños del Colegio San José Hijas de Jesús y con un fuerte temporal de viento y lluvias. Tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, y a pesar de este horrible incidente, la mujer ya estaría dada de alta por los profesionales sanitarios. P/3

Rueda / 26

Rueda celebra su mayor incremento demográfico desde 2004

Castrejón/ 27

Castrejón de Trabancos celebra con éxito sus jornadas del Mondongo

Cristina Aranda/40

Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Medina del Campo conmemora el Día de la Paz

Medina del Campo no se quedará sin cine: El Coliseo volverá a abrir sus puertas este 7 de febrero

A lo largo de la próxima semana, Multicines Coliseo volverá a abrir sus puertas en Medina del Campo. Tras la jubilación de los anteriores gestores, la familia Lorenzo, ha tomado su testigo Javier Margareto, quien forma parte de una empresa familiar originaria de Medina de Rioseco: «Somos la tercera generación, fue mi abuelo quien comenzó con todo esto», ha aseverado Margareto a Javier Serrano, durante una entrevista concedida en Telemedina Canal 9. P/4

Del «no ha dado un palo al agua en su vida»

a

«los aires de Bobadilla soplan fuerte»

Medina Primero y PP afearon al PSOE presentar una moción que los populares debatieron el pasado 2016

Paula de la Fuente

Este jueves, el salón de plenos del Ayuntamiento de Medina del Campo abría sus puertas para dar paso a una nueva sesión ordinaria relativa al mes de enero. Una convocatoria que se inició poniendo en valor a la cultura china. Fue el propio alcalde de la villa, Guzmán Gómez, quien nada más dar comienzo a la cita tuvo a bien lanzar un mensaje a esta comunidad, para felicitar su Año Nuevo de la Serpiente. Pero este 30 de enero se conmemoraban otro tipo de empresas, como es el caso del Día de la Paz. Por esa misma razón, los dos partidos en la oposición, PSOE y Gana Medina, condenaron «el genocidio en la tierra de Palestina; una masacre de civiles y niños por parte del Estado Sionista de Israel», enunció Luis Manuel Pascual, líder del PSOE, unas palabras que fueron suscritas por el otro grupo precitado. Y fue justo la formación de Pascual la que inició el turno de debate en lo que a mociones se refiere. Una denominada

«moción de mociones», que abogaba por la «transparencia y seguimiento de mociones en el Ayuntamiento de Medina del Campo». Entre los puntos que planteaban, se encontraba la creación de un espacio web específico con todos los detalles sobre las iniciativas presentadas por los grupos, la realización de un seguimiento público de las mociones aprobadas por unanimidad, el informar semestralmente del cumplimiento o la creación de campañas de visibilización con medios locales y redes sociales institucionales para promocionar los acuerdos. No salió adelante, teniendo en cuenta que contó con 13 votos en contra -los de Medina Primero, Vox y PP (ante la ausencia temporal de Cristina Aranda por una causa familiar)- y tan solo 7 de PSOE y Gana Medina.

«Creo que esta moción es pertinente, nos hace falta ser más transparentes», advirtió María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina. Una postura totalmente contraria a la del resto de grupos. «Vienen ustedes con

retraso», enunció la líder de Medina Primero, Olga Mohíno. Y es que fue justamente ella quien afeó a los socialistas trasladar una moción con el mismo fundamento que ya lo hiciera ella en el año 2016 -eso sí, como portavoz, entonces, del Partido Popular-. «Yo tengo buena memoria, pero anda que usted… que estaba…» dejó caer la también segunda teniente de Alcaldía. Tal y como hizo saber Mohíno, la moción presentada hace nueve años llevaba por título: «Moción para la creación de una mesa de seguimiento de las mociones que se aprueben en pleno». Si bien es cierto, lo que subrayó es que entonces el PSOE mostró su voto en contra en la votación de la misma. «Contamos con el apoyo de Gana Medina a quien, además, le aceptamos una enmienda». Ante esta situación, Mohíno propuso a los socialistas una enmienda a la totalidad, en la que se aprobara el texto de 2016 para conseguir su voto a favor. «Más que un seguimiento hay ‘aterrizamiento’ y, quizá hay

que saber lo que hay», reprochó Olga Mohíno a la bancada del PSOE.

«Bajo el paraguas del oscurantismo y la opacidad, la realidad y la única opacidad es su falta de trabajo. Les voy a ser más claro: es que ustedes son un poco vagos», comentó Luis Carlos Salcedo, portavoz popular. Unas declaraciones que precedieron a la muestra de recortes de periódico donde se mostraban las informaciones relativas a todos los partidos políticos: «Lo que piden en su parte dispositiva es que destinemos tanto recursos humanos de este ayuntamiento, como económicos de todos los medinenses, para que hagan un trabajo que deberían hacer ustedes», añadió.

Así fue subiendo la tensión. Tras varios reproches de Luis Manuel Pascual, líder socialista, por escuchar cuchicheos entre los populares Guzmán Gómez y Luis Carlos Salcedo, lanzó una embestida directa: «Señor Salcedo, ¿me puede mirar un momento?, ¿se atreve usted a llamar vagos a esta bancada?,

usted, que no ha dado un palo al agua en su vida. Si ha querido ni ha podido estudiar; ni ha querido, ni ha podido trabajar… ¿me lo dice usted? Que ya estamos hartos de sus faltas de respeto». Y llegó el turno de Luis Carlos Salcedo: «Bueno, señor Pascual. Veo que se pone muy nervioso. Yo creo que es que los aires que vienen desde Bobadilla soplan fuertes. Es posible que sea por eso». Haciendo referencia a la posibilidad de que el alcalde del municipio, Francisco Pastor, pudiera encabezar algún tipo de propuesta para Medina del Campo de cara a la próxima legislatura.

«No le quiero ni contestar al tono fanfarrón que ha adquirido usted y al debate de bar que es a lo que está acostumbrado. No voy a tener esa bajeza de entrar a ese debate en un pleno municipal», contestó al comentario Luis Manuel Pascual. Fue él mismo quien rechazó la enmienda a la totalidad de Medina Primero y, por ende, no contó con los apoyos suficientes para sacar esta propuesta adelante.

Luis Carlos Salcedo, portavoz del PP // Foto: Paula de la Fuente
Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE // Foto: Paula de la Fuente
Pleno ordinario de enero. Bancada del PP. Al lado, bancada de la oposición configurada por PSOE y GM // Foto: Paula de la Fuente
El PP defiende su apuesta por la igualdad

y tumba la moción de Gana Medina

La moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor

El pleno del Ayuntamiento de Medina del Campo ha rechazado la moción presentada por Gana Medina para reforzar las políticas de igualdad en el municipio. La propuesta, defendida por su portavoz, María Jesús Vázquez, buscaba impulsar nuevas medidas educativas y de concienciación sobre la violencia de género, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, el equipo de gobierno, argumentó que las actuaciones en esta materia ya se están desarrollando desde la Concejalía de Igualdad y que la moción supondría una duplicidad de esfuerzos.

Durante el debate, Vázquez alertó sobre el preocupante aumento del negacionismo de la violencia de género entre los jóvenes, el impacto de la pornografía en la educación afectivosexual y el incremento de agresiones sexuales perpetradas por menores. En su intervención, insistió en la necesidad de reforzar la educación en igualdad para prevenir estos problemas desde la base.

Atenea Santana, portavoz de Vox, rechazó la moción al considerar que podría fomentar una «guerra de sexos» en lugar de promover la igualdad real. Argumentó que las políticas deben centrarse en endurecer las penas para los agresores y en abrir los talleres de igualdad a otros colectivos, como hombres víctimas de violencia doméstica. Su discurso fue duramente criticado por Vázquez, quien lo calificó de «populista» y «sin base científica ni social», lamentando la falta de compromiso del equipo de gobierno con la igualdad. Por su parte, Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE, respaldó la propuesta de Gana

Medina, destacando la importancia de la coeducación y la necesidad de abordar la educación afectivo-sexual con nuevas metodologías. Planteó dudas sobre la gestión del presupuesto del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y pidió explicaciones sobre el destino de los fondos municipales en esta materia.

La concejala de Igualdad, Conchi Lucas, defendió el trabajo que ya se está realizando en el municipio, mencionando la organización de talleres en los centros educativos, la creación de puntos violeta en eventos y la futura redacción del cuarto Plan Municipal de Igualdad en 2025. Rechazó la creación de una nueva comisión, asegurando que las acciones necesarias ya se están ejecutando de forma coordinada con distintas áreas y asociaciones.

En el transcurso del debate, se produjeron duros intercambios entre los representantes políticos. Vázquez insistió en que las medidas actuales no estaban funcionando, señalando que los datos sobre violencia machista siguen siendo alarmantes. Santana respondió reafirmando que el problema de la violencia no debe abordarse «criminalizando a los hombres», sino aplicando castigos más severos a los agresores., mientras que Lucas defendió la eficacia de los programas en marcha y acusó a la oposición de querer duplicar esfuerzos sin sentido. Finalmente, la moción fue rechazada con 14 votos en contra y 7 a favor. Tras la votación, Vázquez lamentó la falta de voluntad política para avanzar en igualdad y reiteró su propuesta de crear una comisión que permita evaluar y mejorar las iniciativas actuales.

La rápida intervención de los ciudadanos y la Policía Local de Medina del Campo, y 112 logra estabilizar a una mujer totalmente inconsciente

Los agentes dieron también el aviso al 112, para intentar salvaguardar la integridad de esta mujer de unos 45 años

La Voz

Alrededor de las 14.00 del pasado miércoles, los ciudadanos y la Policía Local de Medina del Campo tuvo que atender, justo en la calle del Apóstol Santiago, a una mujer de unos 45 años que estaba desvanecida en plena calzada. Un escenario bastante delicado, teniendo en cuenta que, además, todo ello coincidió con la salida de los pequeños del Colegio San José Hijas de Jesús y

con un fuerte temporal de viento y lluvias.

Por fortuna, los agentes desarrollaron una rapidísima intervención y, en particular uno de ellos, llevó a cabo ejercicios de reanimación con la misma. Acto seguido de todo ello, se sumó otro agente más a las actividades de reanimación para intentar salvaguardar la integridad de la mujer. Tras el aviso, el 112 también acudió a este enclave, haciendo posible que los servi-

cios médicos hicieran paulatinamente sus labores.

Con este escenario, la mujer pareció recuperar el conocimiento, asociando las causas o un posible síncope. Finalmente, el 112 logró estabilizarla, trasladándola en ambulancia hasta el Hospital de Medina del Campo. Afortunadamente, y tras las fuentes consultadas por este periódico, se ha tenido conocimiento de que esta mujer ya habría sido dada de alta.

Ambulancia en el lugar de los hechos // Foto: La Voz
Agentes en el lugar de los hechos // Foto: La Voz
María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina; Atenea Santana, portavoz de Vox; Conchi Lucas, concejala de igualdad / Foto La Voz
Gana Medina propone la creación de una campaña permanente de educación en igualdad

La propuesta incluye un plan de formación contra la violencia machista dirigido a jóvenes y la creación de una comisión específica para abordar la problemática

Jorge Peña

El Grupo Municipal Gana Medina ha presentado en el pleno ordinario de hoy una moción para la puesta en marcha de una campaña permanente de educación en igualdad. La iniciativa busca combatir la creciente normalización de actitudes que minimizan o niegan la violencia de género, especialmente entre los jóvenes.

La propuesta plantea dos acuerdos clave para su desarrollo. En primer lugar, se solicita que el Ayuntamiento de Medina del Campo se comprometa a diseñar y ejecutar un plan de formación e información contra la violencia machista, con especial énfasis en la juventud. Dicho plan contaría con la participación de diversas

concejalías, como Igualdad, Servicios Sociales, Juventud y Educación, además de la implicación de todos los partidos representados en el pleno.

El segundo punto del acuerdo insta a la creación de una comisión específica que aborde la problemática desde distintos enfoques, garantizando una estrategia integral para la sensibilización y prevención de la violencia de género.

Desde el partido liderado por María Jesús Vázquez, han subrayado la necesidad de actuar con medidas concretas desde la administración local, destacando el papel clave del Ayuntamiento como institución más cercana a la ciudadanía. Ahora, la propuesta queda en manos del pleno para su debate y votación.

Medina del Campo no se quedará sin cine: El Coliseo volverá a abrir sus puertas este 7 de febrero

En una entrevista realizada en Telemedina Canal 9, el nuevo gestor de este servicio ya ha adelantado la fecha de la reapertura del edificio

Paula de la Fuente

A lo largo de la próxima semana, Multicines Coliseo volverá a abrir sus puertas en Medina del Campo. Tras la jubilación de los anteriores gestores, la familia Lorenzo, ha tomado su testigo Javier Margareto, quien forma parte de una empresa familiar originaria de Medina de Rioseco: «Somos la tercera generación, fue mi abuelo quien comenzó con todo esto», ha aseverado Margareto a Javier Serrano, durante una entrevista concedida en Telemedina Canal 9. Se trata de una entidad que cuenta con cines y teatros tanto en Ávila como en Palencia, sumándose a esta lista la Villa de las Ferias. El viernes, 7 de febrero, tendrá lugar la reapertura del

edificio bajo esta nueva gestión.

«La familia Lorenzo nos lo ha puesto muy fácil y, es más, hay que agradecer y valorar que gracias a ellos se ha mantenido el cine en Medina del Campo», insiste el nuevo propietario. Unas negociaciones que habrían sido «muy sencillas». De hecho, y tras una visita al enclave, habrían corroborado que este gran edificio se encuentra en perfectas condiciones, «además, es importante que tenga cuatro salas, porque normalmente en poblaciones de este número de habitantes no suele haberlas; como mucho hay dos o incluso solo una» comenta. «Nosotros también llevamos el cine en la sangre y por eso nos hemos embarcado en esta aventura», sentencia el nuevo gestor. Así pues, dentro de las novedades

destacadas, cabe resaltar que las salas permanecerán abiertas de miércoles a domingo -manteniéndose cerradas, pues, los lunes y martes-. Por otro lado, se incorporará una sesión de noche los viernes y los sábados. Igualmente, el día del espectador se modificará a los miércoles. «Antes el día del espectador era el jueves, lo previsto ahora es organizar un cine club con películas un poco más independientes, incluso las nominadas a los Goya o los Óscar». Unos cambios que se han sumado a otros de carácter técnico, como determinadas modificaciones en equipos de sonido o imagen. Sobre los precios, Javier Margareto ya adelanta que serán de 5.50 euros en días ordinarios y de 4.90 el día del espectador.

María Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina // Foto: Paula de la Fuente
Multicines Coliseo de Medina del Campo

La reformada piscina municipal de Medina del Campo finalizará sus obras en primavera de 2025

Se espera que las obras finalicen antes de la tradicional apertura veraniega del recinto

Paula de la Fuente

Compartimentar vestuarios y alicatado de su interior: estas serían dos de las actividades principales que se estarían efectuando en este mismo instante en las obras de la piscina cubierta de Medina del Campo. Unas reformas cuya finalización se prevé para la jornada primaveral. Así pues, bien en el mes de abril o mayo de 2025, las instalaciones culminarían esta importante remodelación.

Medina del Campo encaró este último trimestre del año 2024 con importantes obras en sus calles. Una de ellas, la continuación de las reformas en la piscina cubierta, repartidas en tres fases -más una actuación de urgencia- que ya están totalmente adjudicadas y en proceso de ejecución. Aunque el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de la localidad, Borja del Barrio, prefiere ser «prudente» a la hora de dar una fecha concreta de reapertura, estima que antes del verano de 2025 se podrá disfrutar de esta nueva instalación.

«Al estar todas las fases adjudicadas, ya se puede hacer la obra en su conjunto y podremos ir más rápido al no haber interferencias entre una fase y otra», corroboró hace meses el edil de Urbanismo. Con todo ello, y tras el inicio de las obras en mayo de 2024, las labores van avanzando hasta la actualidad: «Está hecha la cubierta, ahora quedan las fases de acondicionamiento de instalaciones», explicó del

Barrio. Y es que el Consistorio medinense invertirá hasta dos millones de euros en una piscina «que se ha renovado prácticamente en su totalidad».

El precitado edil de Urbanismo destacó los cambios que se van a efectuar en la zona de servicios de higiene, la modificación total de la envolvente o la demolición controlada de la fachada oeste que «ahora mismo está ciega, pero se pretende incorporar mayor puntos de luz». Igualmente, esta renovada piscina tendrá un falso techo más bajito «que dará menos volumen de aire a calentar y mayor eficiencia en la climatización«, mencionó el concejal del Ayuntamiento de Medina del Campo.

A través de un pleno celebrado el pasado mes de abril de 2024, el Consistorio de Medina del Campo dotó de partida económica las obras de urgencia para la piscina cubierta de la localidad, tras la irrupción de un fuerte vendaval que dañó parte de su fachada el pasado 28 de marzo. Tal y como indicó entonces el edil de Hacienda, Luis Carlos Salcedo, esta dotación, sujeta a los remanentes de tesorería, se eleva a 1.350.000 euros, contando su I y II fase. Cabe recordar que estas dos primeras fases ya estaban adjudicadas y, del presupuesto del que se partía -990.000 euros-, 265.000 no se ejecutarán, teniendo en cuenta que se acarreará con esta parte en las mencionadas obras de emergencia. Dicho de otro

modo, a esos 990.000 euros se le suman ahora 605.000 euros correspondientes a esas urgencias, lo que en cómputo hace que el Consistorio eleve a unos 1.350.000 euros la modificación presupuestaria -bajo la modalidad de crédito extraordinario-. Como ya ha mencionado hace meses La Voz de Medina y Comarca, la primera de las fases tiene como principal objetivo la mejora energética, haciendo un cambio integral de las instalaciones en las que se tratará, incluso, la carpintería. Se considera «la más importante aunque no sea la más visual», ha mencionado Borja del Barrio, concejal de Urbanismo, en repetidas ocasiones. En cuanto a la segunda de las fases, se procederá a la consolidación de la estructura y de todas las correas que actualmente están oxidadas y suponen un peligro. Finalmente, la fase tercera seguirá con un proceso de acondicionamiento interior, siendo la ‘parte más estética’ de todo el proyecto. Es en esa última etapa cuando se verán mejorados los aseos o aspectos tan visuales como la pintura.

En estos meses ya pasados se ha procedido a la instalación de recuperadores de energía, de placas solares y actuaciones en las carpinterías dañadas, entre otras cosas. Ejemplo de las obras es, igualmente, la modificación que se va a implementar en el vaso pequeño de la citada piscina, que tendrá por objeto facilitar la realización de matronatación en el lugar, aunque también se adapta-

rán los vestuarios y se harán más inclusivos.

Descripción general de las actuaciones contempladas en el proyecto

A título de resumen, el proyecto destaca la adecuación del vaso pequeño para matronatación; la modificación de los accesos al edificio, la renovación de acabados en zonas comunes y del pavimento de playas y paramentos; la apertura de huecos de carpintería en cerramiento oeste, la reforma, adecuación y redistribución de los vestuarios; el aumento de las dimensiones de las ventanas en los vestuarios y las zonas comunes, la sustitución de la barandilla en la zona de gradas o la reforma en el equipamiento y el mobiliario de las piscinas.

Más específicamente, en cuanto a los accesos al vaso, se plantea la ejecución de otras dos escaleras simétricas a las existentes, con el fin de dar cumplimiento a la distancia máxima entre cada una de ellas. También se renovará todo el alicatado del mencionado vaso, tanto en paramentos verticales como horizontales, y se verificará el estado de las tuberías de suministro y evacuación de la piscina, por las quejas que desde el servicio de deportes se han trasladado. En caso de que se detecte que en el tramo sobre el que se interviene las tuberías presentan alguna fuga, serán sustituidas.

Además, en la carpintería se integrará una puerta de grandes dimensiones, con el objetivo de garantizar un fácil acceso a

maquinaria y dispositivos de elevación, de cara a mejorar la capacidad de medios auxiliares en trabajos de reparación y mantenimiento sobre elementos instalados, tal y como reza el proyecto. En vista de que sobre este paramento, se dispone actualmente un banco, se realizará un corte sobre el mismo, para posibilitar la apertura de esta nueva puerta, que ha de llegar hasta el pavimento de la playa.

A la hora de hablar de vestuarios, se contempla la ejecución de tres: uno femenino y otro masculino, los cuales serán totalmente accesibles y contarán con una cabina adaptada para usuarios en silla de ruedas. Además, se dispondrá de un tercer núcleo denominado en planos “vestuario infantil”. Con el fin de darle continuidad a la intervención de acabados del núcleo de vestuarios, se retirará el gotelé de las paredes, alisando la zona y repintando todo ello de una manera uniforme. También se sustituirá el falso techo por uno continuo y se renovará la iluminación, intercambiando los dispositivos por unos con tecnología LED.

Se trata de un proyecto redactado por Runitek Ingenieros S.L., cuyas intervenciones buscan no solo mejorar la funcionalidad y confort de las instalaciones, sino también prolongar la vida útil del edificio, que presentaba un notable deterioro debido a su antigüedad y al uso continuo sin reformas significativas.

Apariencia de las obras en la piscina cubierta de Medina del Campo durante la última semana de septiembre // Paula de la Fuente

Medina del Campo enarbola la tradición como sede provincial de las Águedas este febrero

La Villa de las Ferias hospedará a centenares de ‘aguederas’ en la víspera de la Santa de Catania

Paula de la Fuente

Al compás del tambor y la dulzaina, Medina del Campo vuelve a encomendarse a Santa Águeda un febrero más. Esta vez con especial ilusión, teniendo en cuenta que será la sede de la concentración de aguederas de la zona sur de la provincia de Valladolid; una circunstancia que ocurre cada ocho años. Centenares de mujeres ataviadas con sus trajes populares -se estima que más de 200- acudirán a la localidad donde murió y testó Isabel la Católica el próximo 4 de febrero para confraternizar y promover el asociacionismo y las tradiciones de la zona.

Justo en la víspera de la festividad de la Santa de Catania, se desarrollará esta convención en la que participan las cofradías de de los municipios de Alaejos, Bobadilla del Campo, Castrejón de Trabancos, El Carpio, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Olmedo y Torrecilla de la Orden. A las 16.30 horas del precitado 4 de febrero, comenzará el acto de bienvenida para todas las cofrades, con la presencia de autoridades locales y miembros de la organización en el

Ayuntamiento. Seguido de ello arrancará la subida al Auditorio Municipal Emiliano Allende, al ritmo del grupo musical Flau & Cía. A las 17.30 llegará el momento del pregón inaugural,

con la incomparable participación de Las Valkirias del Pisuerga, quienes ofrecerán un discurso «lleno de fuerza y simbolismo en honor a Santa Águeda», menciona Nadia

González, edil de Festejos. Un grupo de mujeres «luchadoras, a las que les une el haber pasado un proceso de cáncer y qué mejor día que el Día Mundial Contra el Cáncer para homenajearlas

doblemente», añade González. Una hora más tarde, el cantante Alfonso Pahíno ofrecerá un repertorio cargado de emoción al que le dará continuidad un vino español y sesión de discomovida en el polideportivo Carlos Santana a cargo de Manu Freire DJ. Finalmente, a las 22.00 horas, se dará por concluido el evento, con el regreso de las aguederas a sus respectivos municipios. De hecho, los alcaldes y alcaldesas de estas localidades deberán ceder el bastón de mando a estas mujeres para estos días, tal y como marca la tradición.

Esta concentración de asociaciones de Águedas de la zona sur de la provincia de Valladolid, es un evento que se lleva celebrando desde el año 2002 en el que participan las asociaciones de Alaejos, Bobadilla del Campo, El Carpio, Castrejón de Trabancos, Fresno el Viejo, Medina del Campo, Olmedo y Torrecilla de la Orden y que cada año se organiza en uno de estos municipios. «Va a ser un día muy importante para nosotras»

Teniendo en cuenta la reper-

Presentación de la programación de Santa Águeda. Nadia González junto a Adoración Galindo y Pilar, integrantes de la cofradía // Foto original de La Voz de Medina
Cesión del bastón de mando en el que se comunica a Dora que será la Guardesa de Honor 2024// De la Fuente

cusión el encuentro provincial, Adoración Galindo, presidenta de la Cofradía de Santa Águeda, garantiza que «va a ser un día muy importante» para todas las integrantes de esta entidad en la villa. Una cita que ya presiente «nerviosa», aunque con «un honor grandísimo y más después de llevar 17 años de presidenta». Y es que no hay un solo año en el que la celebración de Santa Águeda no sea especial. De hecho, el pasado 2024 el propio alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, aprovechó el momento de la cesión del bastón de mando para comunicar a ‘Dora’ que sería la guardesa de honor del 2024.

A pesar de que el 4 de febrero es uno de los días fuertes en la programación, del 29 al 31 de enero tendrá lugar la semana cultural en Medina del Campo. Todos estos días, a las 17.00 horas en el Centro Cultural Isabel la Católica, se disputarán los habituales juegos de cartas y parchís. Por su parte, las Misas del triduo volverán a darse en la Iglesia de San Miguel Arcángelel 1 de febrero se colocará a la virgen a las 16.30 horas y a las 19.00 horas Eucaristía; el 2 de febrero será a las 12.00 horas la Misa, mientras que la liturgia por las difuntas tendrá lugar a las 19.00 horas del lunes, 3 de febrero-.

Ya el 5 de febrero, día de la onomástica principal, la música y los cohetes despertarán a los

El PSOE

de Medina del Campo pone el foco en el seguimiento de las mociones municipales

La iniciativa plantea la creación de un espacio web, informes semestrales y campañas de visibilización

medinenses en la tradicional salida de la casa de la presidenta, desde la plaza de Segovia. Un día en el que ‘Dora’ deberá ofrecer el desayuno a sus compañeras. Más tarde, a las 11.30, se realizará la recepción oficial en el Ayuntamiento de Medina del Campo. A las 12.30 tendrá lugar la Misa en honor a Santa Águeda con posterior procesión por las calles de la villa. Para no perder costumbres, a las 14.30 horas se tiene prevista la comida de hermandad para continuar la fiesta de baile en el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica.

Ya el jueves, 6 de febrero, serán las portadoras de las varas -Gabi, Pilar, Ángela e Isabelquienes ofrezcan el desayuno. A las 12.00 horas visitarán el asilo para seguir con otra comida de hermandad y baile en el Centro Cultural. El último día de fiesta, viernes 7 de febrero, arrancarán la jornada a las 16.30 con juegos para las socias en el Centro Cultural. Finalmente, se dará paso a la merienda y entrada de dos placas en homenaje a la socia de más edad y a la socia de número más antigua.

Dentro de las 69 socias con las que cuenta la Cofradía de Santa Águeda de Medina del Campo, se hallan pequeñas de seis años hasta mujeres de más de 90. Un nutrido tejido social que, generación tras generación, siguen abogando por el mantenimiento de esta particular tradición.

La Voz

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una moción en el Ayuntamiento de Medina del Campo que será debatida en el pleno ordinario de enero, con el objetivo de reforzar la transparencia y el cumplimiento de las mociones aprobadas. La propuesta incluye la creación de un espacio web específico dentro de la página oficial del Ayuntamiento, donde los ciudadanos podrán acceder al registro completo de las mociones planteadas, consultar su estado (desarrolladas, en proceso, pendientes o paralizadas) y sugerir iniciativas o realizar consultas sobre las políticas municipales.

Además, se plantea que las mociones aprobadas por unani-

midad sean priorizadas en su implementación, destacando su desarrollo tanto en el espacio web como a través de campañas informativas locales para asegurar su visibilidad y eficacia. Como parte del compromiso con la rendición de cuentas, el PSOE propone que se presente un informe semestral en los plenos municipales, detallando los avances y resultados de las mociones, así como las razones de posibles retrasos o bloqueos en su ejecución.

Además, la moción incluye la realización de campañas de visibilización en colaboración con los medios locales y las redes sociales institucionales, para informar a los vecinos sobre los acuerdos adoptados y reforzar el compromiso político con la ciu-

dadanía. El grupo socialista medinense confía en que esta propuesta permita un seguimiento más riguroso de las decisiones municipales y fomente la participación activa de los vecinos en la gestión pública.

La moción surge de la necesidad de promover la participación ciudadana, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas, aspectos que, según el partido, han sido deficientes en el pasado. Justifican su moción basándose en diversas normativas locales, nacionales e internacionales que exigen la transparencia en la gestión pública, como la Ley 19/2013 de Transparencia, la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local, y los compromisos establecidos en la Agenda 2030.

Bancada socialista en el pleno de octubre // Paula de la Fuente

Medina del Campo inicia las obras de la calle Ildefonso Rodríguez

El proyecto cuenta con una inversión de más de 113.000 euros

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo ha anunciado el inicio de las obras en la calle Ildefonso Rodríguez a partir mañana, martes 28 de enero. La intervención tiene como finalidad mejorar la accesibilidad y dotar la zona de nuevos espacios de ocio, con la instalación de juegos biosaludables. La ejecución de estas mejoras cuenta con un presupuesto de 113.493,24 euros y se prevé que las obras se prolonguen durante cuatro meses. El proyecto también contempla una reorganización del tráfico con la habilitación de una nueva zona de apar-

camiento en uno de los márgenes de la calzada, con el fin de optimizar la circulación y garantizar una mayor comodidad para los vecinos. Para minimizar las molestias, las actuaciones se dividirán en dos fases: primero se trabajará en la acera de los números impares y posteriormente en la de los números pares. Durante el proceso, el estacionamiento estará prohibido y se aplicarán restricciones temporales al tráfico según avancen los trabajos.

El Ayuntamiento ha pedido la colaboración de los residentes y ha asegurado que se esforzará por cumplir los plazos establecidos.

Susto en Medina del Campo:

un accidente colapsa el tráfico en

la Avenida Lope de Vega

La Voz

Un accidente entre un turismo y una motocicleta alarmó este viernes a los vecinos de Medina del Campo, provocando un importante despliegue de emergencias. El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas en la Avenida Lope de Vega, según informaron testigos presenciales.

La Policía Nacional, la Policía Local y los servicios de Emergencias Sanitarias (Sacyl) acudieron rápidamente al lugar

para asistir a los implicados y garantizar la seguridad de la zona. Como parte del operativo, uno de los carriles fue cerrado al tráfico, generando retenciones entre las calles Zapardiel y López Flores.

Por ahora, no se han hecho públicos datos oficiales sobre el estado de los afectados ni los motivos que pudieron provocar el suceso. Sin embargo, el tráfico ya ha sido restablecido tras la actuación de los servicios de emergencia.

Calle Ildefonso Rodríguez
Policía Local y servicios de emergencia en el lugar del accidente // Foto: La Voz

Más de 2.500 escolares de Medina del Campo celebran el Día de la Paz

El acto ha finalizado con el lanzamiento al vuelo de varias palomas mensajeras

La Voz

El Ayuntamiento de Medina del Campo, junto al os centros educativos de la villa, han celebrado el día de la paz este 30 de enero en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Una iniciativa en la que han participa-

do más de 2.500 escolares de la localidad. Entre los asistentes, han acudido parte del alumnado del instituto “Emperador Carlos”, el “Gómez Pereira”, el Centro Específico de Formación Profesional y los colegios, Lope de Vega, San José, San Juan de la Cruz, Nuestra

Señora de las Mercedes, Clemente Fernández de la Devesa y Obispo Barrientos. A lo largo de la mañana, varios pequeños han subido a los balcones del Consistorio, desde donde han pronunciado un emotivo discurso basado en valores como la amistad, la fraternidad y el compañeris-

mo. Igualmente, los pequeños han danzado con manos de colores varias canciones.

El Día Internacional de la Paz Que establecido en 1981 por Naciones Unidas como celebración de rechazo a la violencia y cese de las guerras. Desde el punto de vista educativo, se tratará de refor-

zar el compromiso de las nuevas generaciones de una cultura de paz, respeto a los Derechos Humanos, y la deslegitimación de la violencia. Para clausurar la jornada, y como símbolo más característico de este día, se han lanzado al vuelo unas palomas mensajeras.

Celebración del Día de la Paz en Medina del Campo // Paula de la Fuente

El medinense Óscar de la

Fuente

triunfa en los premios Feroz

Natural de Medina del Campo, de la Fuente se alzó con el premio al Mejor Actor de Reparto por su interpretación de ‘La Casa’

La Voz

El actor medinense Óscar de la Fuente se ha alzado como Mejor Actor de Reparto en los Premios Feroz 2025, por su interpretación en la película La casa, dirigida por Álex Montoya. La ceremonia de entrega tuvo lugar este 25 de enero en Pontevedra. En su tierra natal, Medina del Campo, la noticia se ha celebrado con algarabía y cariño, estando a la espera ahora del devenir del actor en los Premios Goya, donde también está nominado en esta categoría. Comparte nominación con Enric Auquer por ‘Casa en flames’, Salva Reina por ‘El 47’, Luis Tosar por ‘La infiltrada’ y Antonio de la Torre por ‘Los destellos’.

«Gracias (se emociona). Me había escrito unas palabras y se me han quedado en el hotel. Había escrito muchas cosas. Había escrito a Álex Montoya para darle las gracias, a Paco Roca… había escrito una poesía muy bonita a mi mujer, Esther Ortega. Había escrito a todos los de la película, ciento y pico con nombres y apellidos, todos con dos apellidos. Se me ha olvidado en el hotel. Había escrito una poesía también a mi hijo Abel que le quiero muchísimo. A mi padre, porque la película habla del

papá y mi papá fue quien me dejó el legado de dar las gracias; porque no hay nada mejor que dar las gracias y sentirte agradecido. Gracias, de verdad. Muchas gracias», fueron las palabras que, emocionado, de la Fuente pronunció al recoger el galardón.

Hace unas semanas, Óscar de la Fuente atendía a los micrófonos de Onda Medina Castilla y León para dar declaraciones sobre sus recientes nominaciones. Una conversación siempre cercana, donde destacó su vínculo con Medina del Campo y su asiduidad al municipio, siempre y cuando sus grabaciones se lo permiten.

SOBRE LOS PREMIOS FEROZ

La serie ‘Querer’ y la película ‘Casa en flames’ lideran el palmarés de los Premios Feroz 2025, que se han celebrado esta noche en el Pazo da Cultura de Pontevedra. La serie dirigida por Alauda Ruiz de Azúa y la película de Dani de la Orden han logrado 3 estatuillas cada una.

La principal sorpresa de la noche la ha dado ‘Salve Maria’, el largometraje de Mar Coll, que ha sido elegido por los miembros de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España

(AICE) como mejor película dramática (además del feroz al mejor cartel para Octavio Terol y Lluís Tudela).

‘Querer’ partía como la serie con más nominaciones y se ha hecho con las estatuillas a mejor serie dramática (producida por Susana Herreras, Fran Araújo, Juan Moreno, Koldo Zuazua), mejor actriz protagonista para Nagore Aranburu y el Premio Feroz DAMA al mejor guión, firmado por Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Sola y Júlia de Paz.

Una nueva alegría para Ruiz de Azúa, que ya triunfó en los Feroz 2023 con su primer largometraje (‘Cinco lobitos’), y doblemente premiado Eduard Sola, que ha recibido también el Premio Feroz DAMA al mejor guión de una película por ‘Casa en flames’. Las otras dos estatuillas de esta cinta son las de mejor película de comedia (producida por Toni Carrizosa, Alberto Aranda, Ana Eiras y Dani de la Orden) y la de mejor actriz protagonista para Emma Vilarasau. Un palmarés repartido entre

varios títulos y algunas sorpresas en esta primera gala de los Premios Feroz en Pontevedra, que por primera vez se ha emitido en directo por La 2 y RTVE Play. Presentada por La Dani, con los comentarios de Bob Pop y con guión de Diego Soto y Javier Durán. Tanto la ceremonia como el especial Alfombra Roja, se pueden volver a disfrutar en el canal de YouTube oficial de los Premios Feroz.

Los Premios Feroz 2025, que destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, están patrocinados por el Concello de Pontevedra así como por Legado Ibérico, marca premium de ElPozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi — Vehículo Oficial—, Cafés Candelas —Café Oficial—, Hispanitas —Zapato Exclusivo Oficial—, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA, la marca de moda Roberto Verino y Aquaservice, empresa líder en dis-

tribución de agua embotellada con dispensador; con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura; y con la participación de Crea SGR.

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales.

Óscar de la Fuente recoge su premio Feroz a Mejor Actor de Reparto 2025 // Premios Feroz
La

Fundación

Juntos por una Sonrisa presenta

el documental

“Sembrando Sonrisas: Retratos de esperanza en Cuba” en Medina del Campo

El lugar de la proyección es el Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz, con acceso gratuito para los asistentes

La Voz

El próximo jueves 6 de febrero, a las 18:00 horas, el

Centro de Desarrollo Económico Simón Ruiz acogerá la presentación del documental “Sembrando Sonrisas: Retratos de esperanza en Cuba”, grabado durante el último viaje de la Fundación Juntos por una Sonrisa a La Habana.

Este trabajo audiovisual, de una hora de duración, muestra la labor que la Fundación Juntos por una Sonrisa lleva a cabo en la guardería que gestiona en colaboración con las Hijas de la Pasión en la Iglesia de Santa Bárbara, ubicada en el barrio de La Párraga de la capital cubana. Allí, cada día se ofrece comida y merienda a 40 niños de entre cuatro y cinco años que viven en situación de exclusión social.

El documental reúne testimonios de familias beneficiarias y de los voluntarios de la Fundación, además de profundizar en la realidad que atraviesa la isla. Junto con la alimentación, la Fundación mejora continuamente las instalaciones de la guardería —incluyendo las camas donde descansan los pequeños— y provee medicinas, ropa, juguetes y material escolar para impulsar su desarrollo educativo.

En la misma Iglesia de Santa Bárbara, la Fundación presta apoyo a un comedor social, por el que pasan a diario entre 50 y 70 usuarios. Para muchos de ellos, se trata de su única comida al día.

“Invitamos a todas las personas interesadas a que conozcan de primera mano esta labor solidaria y las historias de quienes se benefician de ella. Veremos cómo, con pequeños gestos, podemos cambiar la vida de muchos niños y niñas”, – afirma José Manuel Fernández / Presidente de la Fundación Juntos por una Sonrisa.

La Fundación también dispone de un programa de apadrinamiento para los niños de la guardería. Con apenas 1 € al día (30 € al mes), se asegura que cada niño reciba dos comidas diarias y material escolar durante los dos años de permanencia en el centro. El Patronato de la Fundación viaja regularmente a Cuba para entregar personalmente los recursos, garantizando así que toda la ayuda llegue a su destino. El acceso a la presentación del documental es gratuito, hasta completar aforo, aunque se recomienda reserva previa.

Labores realizadas por la Fundación en Cuba

El Consistorio medinense toma medidas en las goteras de la Biblioteca Municipal

Los operarios realizarán estas labores de reparación a lo largo de la vigente semana

Paula de la Fuente

A pesar de que el primer parte de esta incidencia tuvo lugar hace más de 14 años, se espera que, esta vez, sea la definitiva. Y es que el Consistorio de Medina del Campo ha tomado cartas en el asunto, en lo que a las goteras de la Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo se refiere.

«Desde la Concejalía de Cultura, y en general todo el Ayuntamiento, celebramos que por fin se solvente esta situación que tantos problemas nos estaba dando en estas épocas del año», ha mencionado la edil Cristina Aranda.

Será justo a lo largo de la vigente semana cuando se den comienzo a estas actuaciones, que permitirán retomar la «nor-

malidad» en la zona del ascensor de este enclave. Unas reparaciones a las que se suman otro tipo de inversiones, como los más de 5.000 euros en una nueva puerta para el zaguán que se yerga como barrera para la entrada del frío o la adquisición de mobiliario moderno para la sala de adultos e infantil: nuevos expositores y sillas entre otros aspectos.

Menos casos de infecciones respiratorias dan un respiro al Hospital de Medina del Campo

La Voz

La Junta ha informado que los catorce hospitales de la red pública de Sacylregistran este martes 28 de enero una ocupación del 70,9 %, lo que supone una ligera bajada respecto a la semana anterior (72,3 %), con 2.046 camas disponibles. En el caso del Hospital de Medina del Campo, la ocupación experimentó un leve incremento en su ocupación en las últimas semanas. Según datos oficiales, el pasado 10 de enero contaba con 58 camas ocupadas, cifra que aumentó en cuatro plazas una semana más tarde.

DESCENSO DE LA INCIDENCIA GRIPAL EN CASTILLA Y LEÓN

Según el último informe de la Red VIGIRA, la incidencia de infecciones respiratorias en la región sigue en niveles bajos, con

una tasa de 880 casos por cada 100.000 habitantes en la cuarta semana del año. En cuanto a la gripe, la incidencia ha disminuido a 143 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 155 de la semana anterior.

A pesar del leve aumento de las urgencias atendidas en la última semana (21.478 frente a 20.707), la presión hospitalaria se mantiene estable, con 3.221 ingresos (prácticamente la misma cifra que los 3.228 de la semana anterior). Además, solo 819 de estos ingresos estaban relacionados con problemas respiratorios, una cifra menor a los 852 registrados en el informe previo.

Pese a que los virus gripales siguen presentes en la mitad de las muestras centinela, la situación epidemiológica refleja una tendencia a la baja, lo que se traduce en menos presión sobre el sistema sanitario.

Goteras cuya reparación está en marcha
Imagen de archivo del Hospital de Medina del Campo

La Biblioteca Municipal de Medina del Campo lanza su programación cultural para el primer semestre de 2025

El número de visitas y préstamos ha aumentado, consolidando el papel de la biblioteca como referente cultural en la villa

La Biblioteca Municipal Gerardo Moraleja de Medina del Campo acogerá un amplio abanico de actividades durante el primer semestre de 2025. Así lo anunciaron en la mañana de este martes la concejala de Cultura, Cristina Aranda, y la directora del centro, Beatriz Guerra, en un acto donde se desgranaron las principales iniciativas culturales que se desarrollarán en los próximos meses.

El calendario de eventos arrancó el 18 de enero y continuara el 14 de febrero con la presentación de Hotel Silencio, la última novela de Jesús Alviejo. Además, ese mes se realizará un taller sobre dislexia organizado en colaboración con la

Asociación Vallisoletana de Dislexia Ideas y la Diputación de Valladolid, con sesiones programadas para el 15 de febrero y el 15 de marzo.

En marzo, con motivo del Carnaval, se organizará un taller de máscaras de superhéroes. Asimismo, la biblioteca colaborará con la 38º edición de la Semana de Cine de Medina del Campo, centrada este año en la inteligencia artificial. Dentro de este marco, se ofrecerán exposiciones bibliográficas y talleres infantiles de cine a cargo de Muji Heldi, destacando la sesión del sábado 8 de marzo.

Abril traerá consigo la celebración del Día del Libro con actividades destacadas, como un taller sobre los beneficios del

chocolate, impartido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y organizado bajo el programa Ciudad Ciencia. También se realizarán un cuentacuentos el 24 de abril, un espectáculo de magia titulado Libros por aquí, libros por allá y un taller de escritura el 28 de abril. La programación culminará el 30 de abril con la actividad infantil Abrir libros 1000, por Creoyrecreo. Junto a estos eventos, la biblioteca continuará con sus exposiciones temáticas, la renovación de novedades literarias y la actividad de sus tres clubes de lectura, que han experimentado un notable incremento en participación.

Durante la presentación,

Cristina Aranda también informó sobre las inversiones realizadas en la biblioteca. Entre las mejoras destacan la adquisición de expositores de libros, mobiliario infantil con ruedas y 35 nuevas sillas para mayor comodidad de los usuarios. Asimismo, se ha renovado la puerta de entrada de la sala de adultos para mejorar la imagen y el aislamiento térmico del espacio, por un valor de 5.000 euros.

Una de las novedades tecnológicas más relevantes es la implantación de un sistema de códigos de barras que permite a los usuarios gestionar sus préstamos a través de la aplicación de la Biblioteca de Castilla y León. Además, tras 14 años, se han iniciado las obras para arreglar

las goteras que han afectado al edificio, una demanda largamente esperada por los usuarios y el personal de la biblioteca Por su parte, Beatriz Guerra destacó el crecimiento del interés por la lectura en Medina del Campo. En 2024, la biblioteca registró 47.056 visitas, 2.759 más que el año anterior, lo que representa un incremento del 6,23%. Además, se realizaron 15.927 préstamos de documentos, un 14,7% más que en 2023. Actualmente, el centro cuenta con 8.000 usuarios inscritos, de los cuales 1.527 son prestatarios activos. En 2024 se dieron de alta 344 nuevos usuarios y se ingresaron 853 documentos nuevos, elevando el fondo bibliográfico a cerca de 40.500 ejemplares.

La Voz
Beatriz Guerra y Cristina Aranda. Detrás, las nuevas sillas adquiridas para la Biblioteca // Paula de la Fuente

Medina del Campo celebrará en cuatro meses la feria ‘Demoagro’

Los planos de la distribución de este evento ya se han dado a conocer, siendo la plaza central del recinto el epicentro de actividad para llevar a cabo las demostraciones

Paula de la Fuente

Del 20 al 22 de mayo de este 2025, Medina del Campo acogerá la celebración de la Demostración de Maquinaria en Campo ‘Demoagro’. Una cita organizada por la Asociación Nacional de Maquinaria Agropecuaria, Forestal y de Espacios Verdes -ANSEMAT-, que en su pasada edición recibió la visita de más de 32.100 personas. Pues bien, para este año ya se ha confirmado la participación de sesenta y seis empresas expositoras que, prácticamente, ocuparían la superficie total destinada a demostraciones de maquinaria: trece parcelas para trabajos de recolección y forraje; cuarenta y una para labores de suelo, manipulación y pulverización; y doce para la maquinaria aplicada a cultivos especiales. Tal y como ha informado la Asociación Agraria de Jóvenes AgricultoresASAJA-, la plaza central del recinto se destinará a exposición estática de maquinaria y componentes, así como a las empresas tecnológicas; las entidades patrocinadoras y colaboradoras se

situarán junto a la entrada del recinto, conforme al plano que ha facilitado la organización. Demoagro se ha consolidado como un evento único demostrativo en España para que los profesionales del campo prueben las últimas novedades del sector de la maquinaria agrícola. Superando las 80 hectáreas, la finca ubicada en la Villa de las Ferias será testigo de la instalación de esos más de 60 expositores y la llegada de más de 800 máquinas y tractores. De hecho, la pasada edición celebrada en el municipio vecino de Rueda, recibió hasta a 32.111 visitantes llegados desde todos los puntos del mapa. Algunos de los expositores del pasado 2023 fueron ‘AgroRiegos Montero’, ‘Agrator’, ‘Alfersan’, ‘Continental, ‘Gascón Internacional’ o ‘Valtra’, entre muchos otros. Las entradas para acceder a la sexta edición presencial de la Demostración de Maquinaria en Campo Demoagro que, como se ha mencionado ya, se celebrará del 20 al 22 de mayo de 2025 en Medina del Campo, ya pueden obtenerse en su página web.

Imagen del evento 'Demoagro' //Foto: Demoagro

El río Zapardiel da la bienvenida a un nuevo habitante: un ‘meloncillo’

La

plataforma Life IP Duero ha hecho pública

La Voz

Se trata de «uno de los pocos carnívoros que podemos ver de día». Sí, así hace referencia el Life IP Duero al «nuevo habitante» con el que cuenta el río Zapardiel: un meloncillo. En el transcurso de este río, que atra-

viesa municipios como Medina del Campo, se ha podido ver al animal atravesando su cauce. Es justo por las orillas de los ríos con vegetación de matorral densa el mejor de los escenarios por los que le gusta deambular. El meloncillo (Herpestes ichneumon), también conocido

una imagen donde se puede ver a este curioso animal

como mangosta común o egipcia, es un mamífero carnívoro de la familia Herpestidae. Se caracteriza por su cuerpo alargado, patas cortas y pelaje de color pardo grisáceo. Es la única especie de mangosta presente en Europa, habitando principalmente en la península ibérica. Su

dieta es variada, incluyendo pequeños mamíferos, reptiles y aves. Existe documentación científica específica que aborda detalladamente las características y distribución del ‘meloncillo’ como es el caso de «Herpestes ichneumon (Linnaeus, 1758)» del Ministerio

para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Quién sabe si, a lo largo de los próximos paseos de los medinenses en el cauce de este río, sobre todo en las zonas más propicias de aparición de vegetación de matorral, es posible toparte con este nuevo inquilino.

El 'meloncillo' en sus aventuras por el Zapardiel // Foto: Life IP Duero

El PSOE medinense se da cita con la prensa para tratar las

de la

Villa

’necesidades’

de las Ferias

Este jueves debatirán en el pleno sobre una moción relativa a la transparencia

En una rueda de prensa celebrada en la sede del Grupo Municipal Socialista en la Casa del Peso, el portavoz del PSOE de Medina del Campo, Luis Manuel Pascual, ha convocado a los medios de comunicación para manifestar su «preocupación por la situación política y administrativa del municipio». Pascual ha denunciado la «opacidad» y «falta de transparencia» del equipo de gobierno local, al que ha acusado de «mentir» y «bloquear» el acceso a información relevante para los ciudadanos.

El portavoz socialista les recrimina el «no responder» a las solicitudes de información sobre presupuestos, estado de obras y procedimientos administrativos presentadas tanto por los vecinos como por la oposición. «El silencio es la respuesta habitual del equipo de gobierno, y no un silencio administrativo positivo, sino para esconder información», afirmó Pascual.

En este contexto, el PSOE presentará en el pleno municipal

de enero una «moción por la transparencia», con la que buscan garantizar un acceso «más claro» a la información municipal. Pascual destacó que otras propuestas aprobadas en el pleno, como la atracción del Campeonato Nacional de Galgos, la elaboración de un plan de medios o iniciativas en educación y sanidad, han quedado sin ejecutar. «Mociones como el intentar atraer el Campeonato Nacional de Galgos a nuestra localidad, que fue aprobado por unanimidad pero no se ha trabajado nada», aunque, si bien es cierto, en su día el pleno comentó que los campos de Medina -en términos de liebres- no era el mejor en este instante.

Otro de los puntos clave denunciados por el PSOE ha sido la gestión sanitaria en la localidad. Pascual criticó que, a pesar de los «históricos presupuestos» que el Gobierno de España ha destinado a la región, la administración autonómica «sigue derivando» pacientes a Valladolid para pruebas como resonancias o radiografías, en lugar de reforzar

los servicios en el hospital local. «Todos los vecinos saben de lo que hablo», ha insistido. En cuanto a urbanismo, el portavoz socialista acusó al gobierno municipal de mantener «las calles en mal estado» y de ejecutar «obras sin un plan claro». «Medina del Campo cuenta con el mayor presupuesto de su historia, pero seguimos viendo calles deterioradas, un adoquinado de la Plaza Mayor en malas condiciones y un gasto desproporcionado en proyectos fallidos como el Parque del Chopal», denunció. En su convocatoria con la prensa, Pascual también abordó la problemática del desempleo y la despoblación. Según el portavoz socialista, la caída del paro en Medina del Campo es menor que la media provincial y nacional, lo que demuestra que «las políticas de promoción del empleo del Ayuntamiento son nulas». Asimismo, criticó la «pobre» estrategia de promoción del municipio llevada a cabo por el equipo de gobierno, haciendo referencia a una «web cutre y un vídeo de andar por casa» para

Los ciclos previos de la SECIME toman forma en el Museo de las Ferias,

la Biblioteca y el Castillo

de la Mota

La Voz

La Semana de Cine de Medina del Campo afronta una edición en la que se ha disparado el número de aspirantes a formar parte de sus secciones competitivas. De los 2.636 cortometrajes recibidos el pasado año se ha pasado a 4.748 remitidos desde 82 países para la 38 SECIME, que se celebrará entre el 7 y el 15 de marzo.

El crecimiento, que pulveriza el récord de trabajos enviados al festival, refleja el dinamismo del corto en el panorama mundial, ya que los trabajos llegados de fuera de España se triplican, desde los 1.060 de 2024 a los 3.516 procedentes de 81 países que se postulan para la selección del 28º Certamen Internacional de Cortometrajes.

De los cortos nacionales recibidos para la 38 SECIME, 56 son producciones de la Comunidad, que pueden optar a formar parte tanto de la sección nacional como de la

reservada al Cine de Castilla y León, que en la pasada edición registró 60 propuestas. Al 21º Certamen de Videoclips se han presentado un total de 80 trabajos, también muy por encima de los que concurrieron en 2024, cuando se presentaron 55 creaciones de este género.

El comité de selección de la 38 Semana de Cine de Medina del Campo elegirá entre todos los trabajos presentados los candidatos finales a los Roeles y premios de sus diferentes secciones competitivas, incluida la que reconoce los mejores cortometrajes fantásticos y de terror, Fantasmedina. La SECIME mostrará un año más la pujanza del cortometraje en el ámbito nacional e internacional, además de revisar los largometrajes recientes más destacados y recuperar otros títulos sobresalientes en sus ciclos previos.

CULTURA, IA Y WÉSTERN EN

atraer nuevos habitantes, sobre la reciente promoción de «Vente a vivir a un pueblo»: «Somos una villa, somos más que un pueblo; no nos podemos comparar con otros municipios más pequeños del entorno, con todos nuestros respetos. Medina del Campo tiene que ofrecer otra visión», ha dicho.

Uno de los puntos donde el portavoz socialista puso especial atención fue en la gestión de las obras. «Me atrevo a decir que un 90% de las obras que se han hecho en este municipio se han desarrollado con la misma empresa». Lo que «deja muchas dudas» sobre la transparencia de estos procesos. «Hemos solicitado informes y documentación, pero nuevamente nos encontramos con un muro de silencio», afirmó. El portavoz socialista conclu-

yó su intervención reafirmando el compromiso de su grupo con la transparencia y la mejora de la gestión municipal. «Vamos a seguir trabajando, en contacto con los vecinos, sindicatos y colectivos afectados, para conseguir que Medina del Campo sea gobernada con responsabilidad y acorde a los impuestos que pagan sus ciudadanos», finalizó Pascual. Esta mencionada sede, ubicada en plena Plaza Mayor de la Hispanidad -donde todos los grupos cuentan con un espacio- permanecerá abierta al público en un horario que todavía no se ha dado a conocer por parte de los socialistas medinenses. Un espacio en el que, hoy en particular, no solo se ha visto a Luis Manuel Pascual, también a sus compañeros Gabriel Truchero y Candelas Laguna.

LOS CICLOS PREVIOS

El Museo de las Ferias acogerá del primero de los tres ciclos que sirven de prólogo a la edición. El jueves 27 y el viernes 28 de febrero se proyectarán (19.00 horas) dos películas documentales y de temática cultural. La propuesta inicial llegará con el último trabajo de un director bien conocido en el festival, José Luis López Linares: Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza, que indaga en la historia compartida entre España y los que fueron sus territorios al otro lado del Atlántico en manifestaciones como el patrimonio, las artes plásticas o la música. Al mundo de la danza lleva el segundo de los filmes: Ullate. La danza de la vida, de Elena Cid, en torno al bailarín y maestro de bailarines, coreógrafo y director Víctor Ullate, una de las principales figuras del ballet en España, reconocido con el Premio Nacional de Danza.

Un asunto de máxima actualidad como es la inteligencia artificial será el hilo temático de las tres películas de ciencia ficción programadas en la Biblioteca Municipal de Medina del Campo entre el 3 y el 5 de marzo (17.00 horas). La selección se inicia con un título que a comienzos del milenio planteó la convivencia entre humanos y robots capaces de desarrollar sentimientos: A. I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg. La cita del 4 de marzo será con Ex Machina, de Alex Garland, un thriller que ya adelantaba hace diez años los peligros de la utilización perversa de la IA. Cerrará este ciclo un día después Her, de Spike Jonze, la aclamada película protagonizada por Joaquin Phoenix, cuyo personaje vive una relación sentimental con su asistente virtual.

La Cátedra de Cine de la Universidad de Valladolid colabora un año más con la SECIME en un ciclo que propondrá un viaje al lejano Oeste mediante tres trabajos con protagonistas emblemáticos. Agrupadas bajo el lema «Solos ante el peligro», integrarán la programación en el Castillo de la Mota, también los días 3, 4 y 5 de marzo (20.00 h), tres historias con tres interpretaciones inolvidables al frente, las de James Stewart como el senador y abogado Ransom Stoddard en El hombre que mató a Liberty Valance (1962), de John Ford; Gary Cooper en el papel del sheriff Will Kane en Solo ante el peligro (1952), de Fred Zinnemann, y John Wayne también como el representante de la ley Chance en Río Bravo (1959), de Howard Hawks.

Luis Manuel Pascual en la rueda de prensa convocada en su sede de la Casa del Peso // Paula de la Fuente

No es la primera vez que se pone sobre la mesa la deriva de los plenos municipales, donde el debate debería centrarse en la gestión del municipio y en las necesidades de los vecinos. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, estos encuentros se han convertido en escenarios de enfrentamiento personal, más centrados en la descalificación y en los rencores partidistas que en la gestión municipal.

El debate político es necesario y enriquecedor cuando se fundamenta en argumentos y propuestas, pero deja de ser útil

cuando se reduce a una constante confrontación entre los distintos grupos, donde cualquier afirmación del adversario es automáticamente desacreditada, no por su contenido, sino por la identidad de quien la emite. En vez de centrarse en el interés general, se anteponen disputas personales que poco o nada tienen que ver con los problemas reales de Medina del Campo.

Los vecinos no ven los plenos para presenciar discusiones estériles ni para escuchar acusaciones que poco tienen que ver con la mejora del municipio. Lo que verdaderamente les preocupa es el

Plenos municipales, ¿debate o confrontación?

estado de sus calles, la calidad de los servicios, el desarrollo económico y la creación de oportunidades. Sin embargo, una y otra vez, las sesiones se desvían hacia un cruce de reproches que desgasta la confianza en la política local y aleja a la ciudadanía de la gestión pública.

Si se dedicara el mismo esfuerzo a encontrar soluciones que el que se emplea en desacreditar al contrario, Medina del Campo avanzaría con mayor rapidez hacia el progreso. La política municipal no debería ser un ring de confrontación donde cada grupo mide sus

fuerzas, sino un espacio de trabajo conjunto donde primen el diálogo y la responsabilidad.

Es hora de devolver el foco a lo que realmente importa. Los vecinos necesitan políticos que trabajen para ellos, que pongan sus esfuerzos en la gestión y no en el enfrentamiento constante. Medina del Campo merece una política local centrada en los problemas reales y no en las rencillas personales que, en última instancia, solo perjudican a quienes viven en el municipio.

La Voz de Medina y Comarca

Y la cosa sigue, por desgracia, igual

A pesar de que hace semanas ya hicieron llegar esta foto denuncia a la redacción de La Voz de Medina y Comarca, lo cierto es que todo sigue igual. La Plaza de San Agustín, conocida como «Plaza de Los Galgos», sigue estando completamente sucia. Una falta de responsabilidad, en primer lugar, por las personas incívicas que deterioran el paisaje. Asimismo, este habitual lector plantea la posibilidad de sancionar a quienes, reiteradamente, están cometiendo este tipo de actos que no hacen más que perjudicar a todos. Y, eso sí, se hace una invitación, a quien corresponda, a que se intente solventar este agravio y que, si es posible, se limpie.

Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com

Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)

La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.

NO PUEDE CESAR EN NINGÚN TIEMPO

“No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños”.

El mundo no puede parcelarse anímicamente entre análogos. Necesitamos sumar pulsos, sentirnos arropados mutuamente. Sólo hay que ver que el orbe vive más tiempo, más sano y tal vez un poco más radiante, gracias a las organizaciones internacionales, en este caso a merced de la Organización Mundial de Salud. Precisamente, es este espíritu donante el que hace frenar el calentamiento global, con un enorme impacto negativo potencial en la salud pública. Precisamente son estas alianzas, entre unos y otros, las que derriban los frentes y las fronteras, acrecentando el auxilio con la concordia que todos requerimos cada día, siendo una parte indispensable del sistema humanitario universal. Indudablemente, cada cual

debe cooperar a tiempo completo, como servidores y custodios de la vida. Las experiencias personales y sociales de tantas gentes de bien y bondad, en los tiempos modernos, es lo que nos hace que la especie no naufrague. Lo importante es mantener la unión y la unidad en la justa dirección, con el compromiso constructivo de todos y de cada uno de los pueblos. El crecimiento de las temperaturas, dentro de un contexto de sequía fuerte, se doblega a las condiciones ideales para que los incendios forestales prendan como jamás y además, también, se propaguen rápidamente. Esta invasión de zonas silvestres, aparte de dejarnos sin aliento viviente, nos tritura mar adentro nuestro espíritu contemplativo. En consecuencia, es la visión univer-

sal de todo ser, lo que nos injerta el afán y el desvelo cooperante. Nuestra genealogía es humana y sus vínculos son místicos, no de compra/venta, lo que nos llama a despojarnos de lo mundano, del poseer y del poder para sí y los nuestros, para poder restituir la cooperación concorde de cuantos creen en el valor de la savia conjunta, que es lo único que puede evitar una derrota de la civilización como tal, de consecuencias imprevisibles. No somos dioses, nunca lo pensemos. Desde luego, el campo de la sanidad y de la salud, de la formación y del hálito hermanado, nos imprime el pleno respeto a toda vida; la cual, para ser realmente tal, ha de ser también amor verdadero.

Fraternizarse es lo que nos armoniza, atmósfera que nunca

viene dada, sino que debe reconquistarse cada amanecer. Tanto es así, que por los acuerdos los estados pequeños se hacen grandes; mientras que por la discordia, llegan a demolerse las más pujantes potencias. Lo mismo sucede a poco que ahondemos en nosotros mismos, la existencia deja de ser aceptable cuando el cuerpo y el espíritu no se soportan, llegando a caminar a ritmos distintos. Por consiguiente, es hora de repensar en nuestro avance, sustentado en el progreso cooperante de disposición o en guardia permanente, como auténticos trovadores de fosforescencia y de existencia en asistencia. Evidentemente, esta conciencia se refuerza y estimula, por la certeza vertida. No basta la buena intención,

es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños. Lo sabemos, sin embargo, nuestro morar está lejos de ser perfecto, a pesar de la inmediatez de la comunicación. Esto, que es importante, no necesariamente se traduce en una energía favorecedora de apoyo y de avenencia. Rompamos juntos, por consiguiente, los muros divisorios de la hostilidad y reconstruyamos el reino de la quietud, según los designios que el propio corazón nos dicte. Sus latidos son tan envolventes de paz, que nos desenredan lo perverso y destapan lo que nos esclaviza.

HERMANARSE ES EL COMIENZO: DE TODA EVOLUCIÓN HUMANA

“Debemos recuperar el espíritu de cercanía en su estado níveo, sólo así podremos reconquistar lo armónico. El éxito individual no soluciona nada. Nos necesitamos entre sí para alentarnos, lo que nos demanda a convocar unión de fuerzas, con reunión de solidarios y saludables comportamientos”

Latido a latido es como se progresa, abrazados a la existencia y sembrando poemas, no penas, que todo despertar de cada día tiene su encanto, tampoco lo destrocemos. Cualquiera, en esta supervivencia diaria, requiere de nuestros pulsos en comunión y en comunidad. Tanto es así, que donde acaba el innato anhelo empieza la desconfianza, el temor y el terror a que nos alcancen y nos ahoguen la multitud de miserias mundanas. Precisamente, ahora más que nunca, requerimos de la acción agrupada, al menos para abordar los inevitables desafíos globales y conseguir un florecimiento que nos concierte como genealogía pensante. Seguramente, tengamos que empezar a poner calma a este tiempo turbulento, dominado por las garras del poder y de la posesión, así como por las guerras verbales en las redes sociales. Ya no digamos cuando nos vemos frente a frente los análogos. En ocasiones, la propia mirada es un puñal; otras veces, se simplifica la realidad para promover reacciones vociferantes, lanzando mensajes que amortajan la esperanza. Sea como fuere, hay que levantar el ánimo y no rendirse. Quien tiene sueños vive de otro modo; se le ha injertado una naciente lozanía, una forma nueva de vivir todas las cosas. Nuestra

misión es rehacerse; e, igualmente, no dejar a nadie atrás, promover la igualdad y abrir horizontes a un futuro, abierto y seguro para todos. Indudablemente, la acción no es fácil. Debemos recuperar el espíritu de cercanía en su estado níveo, sólo así podremos reconquistar lo armónico. El éxito individual no soluciona nada. Nos necesitamos entre sí para alentarnos, lo que nos demanda a convocar unión de fuerzas, con reunión de solidarios y saludables comportamientos.

En consecuencia, es vital que nos comuniquemos corazón a corazón, que es lo que realmente nos hace compañeros de

camino, suscitándonos actitudes de apertura y amistad. La vida es un proyecto comunitario, en el que todo se entrelaza. Respetemos la naturaleza y todo aquello que nos acompaña. Precisamente, en el Año Internacional de la Prevención de los Glaciares 2025, quiero recordarme de esos pueblos indígenas de Asia, América Latina, el Pacífico y África Oriental, que suelen considerarlos espacios sagrados y morada de deidades. Bajo esta llamada de atención, que ha de hacernos reflexionar a todos, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, debe ayudarnos a salir de nuestra zona de confort y a estar alerta ante el grito del

entorno, a ser un poco menos indiferentes y un bastante menos encerrados en nosotros mismos.

Ojalá sepamos encontrar siempre los destellos oportunos para entretejer la concurrencia de pasos, que es lo que verdaderamente nos engrandece el ánimo, haciéndonos sentir cada día más familia, al tiempo que descubrimos la importancia de caminar juntos. Nada es por sí mismo. De ahí, la importancia de cultivar la docilidad y de no olvidar el rostro del otro, que espera nuestra caricia como saludo, no nuestro veneno. El destino debe estar lleno de ilusiones, sabiendo que la humanidad comienza por uno mismo y

que la justicia va con nosotros. En cualquier caso, la conciencia nos llama, a iniciar la lucha dentro de sí, para proseguir en la aventura de amarse a sí mismo, sin tener que rearmarse. Únicamente, de esta manera podremos querer a los semejantes; luego aunque se empiece con dudas, se llegará a terminar con certezas. La felicidad la dona, justamente, la convicción de no sentirse perdido. Además, sólo en un mundo habitado por ciudadanos francos que saben compartir el esfuerzo de cada jornada, es posible la unión. Esto es fundamental para todo; hasta para fortalecer el vínculo de la concordia, se requiere una base de desarrollo inclusivo y sostenible. Por ello, todos los gobiernos deben estar concienciados para adoptar medidas que aborden los agravios y prevengan la violencia. Sin duda, lo más sensato en un planeta globalizado como el nuestro, es que los derechos humanos se universalicen con su cumplimiento. La discordia todo lo debilita, mientras la alianza, servida con el espíritu donante, toma la pujanza como objetivo. Sin embargo, las divisiones crecen, las tensiones se acentúan y la confianza se desgasta, lo que acrecienta el enfrentamiento e impide los adelantos. Es menester pues, acoplarnos y actuar coordinados, vertiendo calor de hogar.

Tordesillas celebra el «Día de San Vicente» pese a la lluvia

La Voz

El sábado 25 de enero Tordesillas celebró como cada año el «Día de San Vicente«. Aunque la lluvia marcó la mañana de celebración, esto no impidió que se llevase a cabo con normalidad.

Miguel Ángel Oliveira, alcalde de la localidad estuvo presente en la misa celebrada en la Ermita, mientras que la tradicional colocación de piñatas en la Plaza Mayor tampoco faltó. De igual manera tras los actos, tuvo lugar la comida de hermandad. Por su parte, el

Ayuntamiento de Tordesillas quiso agradecer, así como reconocer la labor realizada por parte de los cofrades de la Cofradía de San Vicente de Tordesillas de conservar y mantener viva la fiesta de «San Vicente» la cual está tan arraigada al municipio. Celebración

Beth Willard destaca la excelencia e innovación de los vinos de la D.O.

Rueda en su nueva visita

La experta británica ha catado más de 300 vinos para elaborar la segunda edición del informe “RUEDA TOP 100” de Tim Atkin, que pone en valor la identidad y el territorio de esta denominación.

La Voz

La periodista británica y experta internacional en vinos, Beth Willard, ha vuelto a la D.O. Rueda para realizar una nueva evaluación de sus vinos en el marco de la segunda edición del prestigioso informe “RUEDA TOP 100” de Tim Atkin MW. Durante su visita, Willard probó más de 300 vinos de 50 bodegas y realizó una cata general en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda, destacando el “esfuerzo constante por la excelencia” que define a los productores de la región.

IDENTIDAD, PERSONALIDAD Y TERRITORIO: LAS CLAVES DE RUEDA

Para Beth Willard, los vinos de

la D.O. Rueda destacan por tres elementos fundamentales: identidad, personalidad y territorio. Según la experta, esta combinación se refleja tanto en los vinos jóvenes como en los de crianza, cuyos matices únicos refuerzan el concepto de un terroir que imprime carácter a cada elaboración. Willard elogió especialmente los vinos de crianza, que calificó como una muestra clara del vínculo entre innovación y tradición: “La diferencia entre los vinos jóvenes del año y los que llevan crianza es fascinante, y estos últimos refuerzan el concepto de territorio que une a todas las elaboraciones de la D.O. Rueda”.

INNOVACIÓN Y ESCUCHA ACTIVA, EL MOTOR DE LA D.O. RUEDA

La periodista subrayó también el papel clave de la innovación constante en la región. Según Willard, esta es posible gracias a la «escucha activa» que el Consejo Regulador lleva a cabo con bodegas y viticultores para adaptarse a sus necesidades y propuestas. Esto, añadió, es esencial para conseguir vinos que destaquen por su autenticidad y carácter distintivo.

Santiago Mora: “Beth Willard consolida nuestra excelencia” El director general del Consejo Regulador de la D.O. Rueda, Santiago Mora, acompañó a Willard durante su estancia y destacó la importancia de su visita: “Es un honor constatar que una de las mayores expertas en vino del mundo vuelve a visitarnos y consolida su opinión sobre

Serrada ya se prepara para celebrar a las águedas

Durante algo más de una semana, Serrada celebrará diferentes actividades en- globándolas en la celebración de «Santa Águeda» en la localidad.

La Voz

Las actividades comenzarán el jueves 30 de enero a las 17 horas con un taller de manualidades impartido por Ana Mª Maroto en el Aula de Jubilados del Centro Cívico. El viernes 31 a la misma hora y en el mismo lugar, Carmen Aguado desarrollará «charla entre mujeres». También en el Aula de Jubilados del Centro Cívico de Serrada, el sábado 1 a las 17 horas habrá tarde de juegos con pincho. El toque cultural lo pondrá «Teatro Ismael Alonso» cine

familiar con entrada gratuita, el domingo 2 de febrero a las 19 horas. Los juegos populares llegarán el domingo 3 de febrero a las 17 horas en el polideportivo municipal. La víspera de «Santa Águeda», el 4 de febrero, se celebrará misa víspera en la Iglesia Parroquial de San Pedro a las 18 horas. A las 20:30 horas, como marca la tradición, el Centro Cívico de Serrada acogerá la cena de Águedas. El miércoles 5 de febrero, día de «San Águeda» a las 13 horas se llevará a cabo la santa misa en la Iglesia

la excelencia de nuestros vinos”.

Además, Mora aseguró que la visita refuerza la posición de la D.O. Rueda como líder en el mercado de vinos blancos en España. También subrayó el impacto del trabajo de Willard para consolidar categorías como el Gran Vino de Rueda, la “etiqueta negra” de la denominación, que representa la máxima calidad y exclusividad de la región.

UN INFORME QUE REFUERZA LA REPUTACIÓN INTERNACIONAL DE LA D.O. RUEDA

El informe “RUEDA TOP 100”, cuya primera edición en 2024 incluyó vinos con puntuaciones de entre 91 y 98 puntos, es una herramienta clave para posicionar internacionalmente a los vinos de la D.O. Rueda. La segunda edición promete consolidar aún más la reputación de la región como referente en vinos blancos de calidad.

Con su apuesta por la excelencia, innovación y conexión con el territorio, la D.O. Rueda sigue marcando el camino para el futuro del vino blanco español en los mercados nacionales e internacionales.

Parroquial de San Pedro. Después la dulzaina «Tierras Llanas» amenizará la procesión. A las 13:30 horas en el Ayuntamiento de Serrada se llevará a cabo la entrega del bastón. Por último, a las 14:30 horas se procederá a la comida de hermandad en el Mesón el Gaucho.

Las festividades en honor a Santa Águeda en Serrada culminarán el jueves 6 de febrero a a las 18 horas con la santa misa de difuntos en la Iglesia Parroquial de San Pedro. Tras esto, todos los asistentes disfrutarán de un chocolate.

de San Vicente en Tordesillas
// Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas

El programa «Chiquitín» arranca en Olmedo

La Voz

Este fin de semana, Olmedo ha sido el punto de partida del programa «Chiquitín», una iniciativa impulsada por la Diputación de Valladolid que busca acercar a los niños y niñas de la categoría Prebenjamín (nacidos entre 2017 y 2020) al mundo del deporte de manera recreativa y educativa. Más de 300 pequeños participantes disfrutaron de esta jornada inicial dedicada a los deportes alternativos en el marco de los Juegos Escolares.

CINCO JORNADAS PARA EXPLORAR EL DEPORTE

El programa «Chiquitín» se extenderá a lo largo de cinco jornadas tematizadas, cada una diseñada para introducir a los niños en diferentes modalidades deporti-

vas, promoviendo el aprendizaje y la diversión. Estas son las próximas fechas y temáticas:

2ª Jornada: Deportes

Colectivos

Cuándo: 22 de febrero de 2025

Dónde: Peñafiel

3ª Jornada: Deportes

Individuales

Cuándo: 22 de marzo de 2025

Dónde: Arroyo de la Encomienda

4ª Jornada: Deportes

Tradicionales

Cuándo: 26 de abril de 2025

Dónde: Íscar

5ª Jornada: Deportes en la Naturaleza

Cuándo: 24 de mayo de 2025

Dónde: Valle de los 6

Cada jornada está concebida como una fiesta deportiva donde los niños pueden familiarizarse con las reglas básicas de diversas disciplinas. El objetivo es fomentar hábitos saludables, cooperación y respeto, mientras se divierten con actividades adaptadas a su edad. La iniciativa también busca resaltar las opciones deportivas en entornos naturales y culturales de la provincia.

Con el respaldo de la Diputación de Valladolid, el programa «Chiquitín» no solo busca sembrar en los más pequeños el gusto por el deporte, sino también inculcar valores positivos y una relación saludable con la actividad física.

Valdestillas comienza sus actos por Santa Águeda

La Voz

La Asociación Fuentenueva de Valdestillas recibió el sábado 25 de enero de la mano del alcalde de la localidad, Alberto Sanz el bastón de mando a sus águedas. Asimismo ese día también se proclamó a Mª Luisa Díaz como alcaldesa y a Mª Jesús Sanz Domínguez y Eva Morantinos Cuadra como mayordomas de 2025.

Los actos por el día de Santa Águeda no terminaron ni mucho menos ahí. El domingo 26 de enero se realizaron en la Casa de Cultura los tradicionales juegos de mesa como el chinchón, la brisca o el parchís. Para el martes 28 de enero a las 17:45 horas Raquel Andrés ofrecerá una charla sobre vendajes en el Aula de Cultura. En el mismo lugar, el miércoles 29 se llevará a cabo el concurso de postres con degustación de café para

todos los asistentes. El viernes 31 habrá un taller de manualidades donde se realizarán flores de papel. El sábado 1 de febrero se dará el primer triduo y la misa de difuntas en honor a Santa Águeda, para después proceder al baile en el Aula de Cultura. El domingo 2 de febrero, tras la misa se procederá al segundo triduo en honor a San Águeda.

El miércoles 5 de febrero, día de Santa Águeda, a las 11:30 horas se procederá a la recogida de la Alcaldesa y Mayordomas, que estarán acompañadas por los dulzaineros del grupo Tamuja. La solemne misa en honor a Santa Águeda, que estará amenizada por el coro de la parroquia de Valdestillas, se realizará a las 13 horas, para después dar paso a la procesión. Por último para finalizar las festividades, la comida se dará en el restaurante el Cossio, con posterior baile.

Sentidos, Renedo de Esgueva
UN ENFOQUE EDUCATIVO Y DIVERTIDO
Programa Chiquitín en Olmedo // Fuente: Diputación Valladolid
Entrega del bastón a la águedas de Valdestillas // Fuente: RR.SS. Cultura Valdestillas

«La Trabancada» llega a Nava del Rey

La prueba deportiva se realizará el 16 de marzo a las 10 o 10:30 horas dependiendo de la modalidad que se realic

La Voz

Un año más, el Ayuntamiento de Nava del Rey ha confirmado que el próximo 16 de marzo la localidad celebrará «La Trabancada» una prueba deportiva que estará divida en dos; por un lado se podrán disputarse los 21k formato trail o los 10k para los andarines. Las inscripciones tienen un precio de 12€ para el trail, mientras que para los andarines será de 5€. Asimismo, las inscripcio-

nes deben realizarse a través de la página www.runvasport.es . De igual forma, esta prueba deportiva tendrá premio y es que el club más numeroso en apuntarse tendrá como obsequio un jamón. También habrá premios generales y por categorías.

Detenidas dos mujeres en Olmedo por usar un carrito de bebé para cometer un hurto de 400 euros

La Guardia Civil identificó a las sospechosas tras revisar las cámaras de seguridad de un supermercado en reformas.

La Voz

La Guardia Civil de Valladolid ha detenido a dos mujeres, de 40 y 31 años, como presuntas autoras de un delito de hurto cometido en un supermercado de Olmedo. Las detenidas utilizaban un carrito de bebé como herramienta para ocultar productos sustraídos, cuyo valor total asciende a 400 euros.

El incidente ocurrió en junio

del año pasado, mientras el supermercado permanecía cerrado al público por reformas. Las cámaras de videovigilancia del establecimiento captaron a las mujeres entrando en el local. Una de ellas llevaba un carrito de bebé, que emplearon para ocultar diversos productos mientras los operarios del supermercado se encontraban distraídos.

Tras ser alertada, la Guardia Civil inició una investigación

para identificar a las responsables. Gracias a las imágenes de seguridad y al análisis del modus operandi, los agentes lograron localizar a las sospechosas, quienes contaban con antecedentes por delitos similares.

El modus operandi de las detenidas es común en este tipo de hurtos: acceden a supermercados con un carrito de bebé, generalmente vacío, y aprovechan momentos de distracción para

sustraer productos, ocultándolos en el carrito. En algunos casos, pagan algún artículo en caja para no levantar sospechas. En esta ocasión, la ausencia de personal de atención al público facilitó el

Las diligencias correspondientes han sido remitidas al Juzgado de Guardia de Medina del Campo, mientras la investigación sigue su curso.

El Carpio sube el telón al «XX Certamen Teatral»

El certamen «Villa de El Carpio» comenzará el domingo 2 de febrero y finalizará el 6 de abril

La Voz

El Carpio ya se prepara un año más, para dar comienzo a una nueva edición de su certamen teatral que llevará hasta la localidad a nueve compañías de teatro llegadas de desde Ávila, Palencia y de la provincia de Valladolid.

El certamen, que se celebrará

íntegro en el Centro Cívico a las 18 horas, comenzará el domingo 2 de febrero con la compañía «Arcón de Olid» de Valladolid y la obra «Don Juan Tenorio». Desde Arroyo de la Encomienda llegará «Di-amantes del teatro» con «La Casa de Bernarda Alba» el domingo 9 de febrero. El 16, desde Piedrahita, Ávila, «Somoza» con su «Baile de la

duquesa». Las representaciones de febrero culminarán con «Diamante Producciones» de Valladolid y la obra «Escuela de maridos», el 23 de febrero.

El mes de marzo también contará con cuatro representaciones teatrales, comenzando la primera el domingo 9 con la compañía medinense «Butaca Viva» y su obra «Adiós, Gumersindo,

adiós». La segunda será el 16 de marzo con «Kambalache teatro«, otra compañía llegada desde Medina del Campo, que representará «En obras». El domingo 23 de marzo, desde Valladolid llegará «Zahori teatro» y «La señorita Julia». Para finalizar el mes, el 23, llegará hasta El Carpio, «Gadex» desde Palencia y la obra «La venganza de la

Petra». El certamen, en su vigésima edición, finalizará el 6 de abril con la compañía «Francachelas» de Olmedo y su obra «Mujeres G». Sin duda esta vigésima edición, vuelve a reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de El Carpio para que sus vecinos y forasteros puedan disfrutar de la cultura en el municipio.

Imagen de la prueba en una anterior edición// Fuente: Ayto.Nava
Imagen de la compañía teatral Kambalache en el XIX Certamen Teatral ‘Villa de El Carpio’ // Fuente RRSS El Carpio

Tordesillas desvela los detalles

del “Día de la Reina” en su 21ª edición

La recreación histórica que homenajea a Juana I de Castilla se celebrará el 1 de marzo

La Voz

El Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas (CIT) presentará este sábado, 1 de febrero, el programa de la XXI edición de ‘El Día de la Reina’, una cita emblemática que revive la llegada de Juana I de Castilla a la localidad en 1509. El acto tendrá lugar a las 12:30 horas en el Salón de Actos de las Casas del Tratado, donde se desvelará el nombre de la joven vecina que encarnará a la monarca y el de la niña que representará a su hija, Catalina de Austria. Además, se

dará a conocer el cartel oficial del evento, que ya se ha consolidado como una de las principales tradiciones culturales y turísticas de la villa.

La elección de la “Reina” y la “Infanta” se realizará por sorteo entre las candidatas, todas vecinas de Tordesillas. Según las bases, la joven que interprete a Juana I deberá tener 29 años cumplidos en marzo, coincidiendo con la fecha de la recreación, programada para el sábado 1 de marzo. Ambas seleccionadas tendrán un mes para prepararse para esta representación, que

implica no solo revivir un episodio histórico de gran relevancia, sino también sumergirse en la compleja y fascinante vida de Juana I.

La jornada contará con la participación de más de 300 vecinos que, de manera altruista, recrearán en las calles del casco histórico la llegada de la soberana, iluminada por antorchas y envuelta en la solemnidad de un hecho que marcó la historia de Tordesillas y de España.

Desde 2005, el CIT trabaja para reivindicar la figura de una mujer “maltratada y olvidada”,

Pozal de Gallinas celebra el centenario de su vecina María Paz

La Voz

El Ayuntamiento de Pozal de Gallinas ha compartido en sus redes sociales unas bonitas fotografías que no han dejado indiferentes a nadie y es que, María Paz, vecina de Pozal de Gallinas, ha cumplido 100 años.

Que la localidad vallisoletana cuente con una vecina centenaria solo puede ser motivo de celebración por ello, el alcalde de Pozal de Gallinas, Guillermo Alonso, hizo entrega a María Paz de una placa en reconocimiento por ser una vecina ejemplar pero sobre todo por ser un modelo de sabiduría,

esfuerzo y amor. El acto que se celebró el pasado 24 de enero, contó con la presencia de vecinos de la localidad así como de los familiares de María Paz y el alcalde de Pozal de Gallinas, dejando una bonita estampa que quedará para siempre en el recuerdo de la centenaria.

en palabras de la asociación.

Juana I, reina de Castilla, hija de los Reyes Católicos y madre de Carlos I, fue relegada por su marido, su padre y su hijo. Su trágica historia la convirtió, siglos después, en un símbolo romántico y en uno de los perso-

najes más carismáticos de la historia de España.

La recreación no solo busca revivir este capítulo histórico, sino también mantener viva la memoria de una soberana que, pese a las adversidades, dejó un legado imborrable.

Cuenta atrás para la «Fiesta de la Matanza» en Pozaldez

La venta de tickets para la comida matancera, del 1 de febrero, finalizará el 29 de enero

La Voz

Pozaldez ya resta los días para dar comienzo a su «Fiesta de la Matanza» que combinará tradición, gastronomía y diversión durante dos días. La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 31 de enero en el Centro Cívico a las 19 horas,

con la lectura de «La cocina gallega. La matanza casera» de Álvaro Cunqueiro. Asimismo también se procederá al inicio del chamuscado y vaciado del marrano.

El sábado 1 de febrero, la jornada comenzará con el traslado del cerdo a la Plaza de la Cava de Pozaldez, que estará

seguido por una degustación de sopas de ajo y vino rancio a las 10:30 horas. A las 11:30 horas, Rubén Ruiz será el encargado de recitar el poema matancero, mientras que a las 12 horas, Queku realizará el destazado y despiece. El toque musical durante la mañana lo pondrá el grupo flamenco

Tordesillas pone en marcha un Punto de Actualización de Documentos

La Voz

Los vecinos de Tordesillas ya pueden actualizar las claves de su DNI electrónico sin salir de la localidad. El Ayuntamiento de Tordesillas ha puesto en funcionamiento un Punto de Actualización de Documentos (PAD), un dispositivo que permite renovar las claves y certificados digitales del Documento Nacional de Identidad.

Hasta ahora, este servicio

solo estaba disponible en las Unidades de Documentación de la Policía Nacional, con los puntos más cercanos en Medina del Campo y Valladolid. Con esta nueva instalación, los ciudadanos podrán realizar estos trámites sin necesidad de desplazarse. El PAD, similar a un cajero automático, permite la consulta de los datos almacenados en el chip del DNI, la activación de certificados y la gestión del PIN. Su uso es total-

mente gratuito y no requiere cita previa. Estará operativo en el horario de oficinas del Ayuntamiento, de 8:00 a 15:00 horas.

Para acceder al servicio, los usuarios deberán utilizar su DNI electrónico en formato físico y validar su identidad mediante huella dactilar. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Tordesillas amplía sus servicios para facilitar la tramitación digital de documentos a sus vecinos.

«Cante al Aire«. De igual manera, a las 14:30 horas, como no podía ser de otra manera, se procederá a la comida popular.

Por la tarde, la fiesta se trasladará hasta el Centro Cívico con el baile popular a cargo de DJ Edu a las 16:30 horas, a lo que seguirá la

merienda matancera. La fiesta de la matanza finalizará a las 20:30 horas con el sorteo de lotes del marrano.

Aunque los tickets para la comida matancera se podrán adquirir hasta el 29 de enero, los de la rifa podrán ser comprados el mismo 1 de febrero, por 1€.

María Paz con sus familiares // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento Pozal de Gallinas
Punto de Actualización de Documentos // Foto Ayto. Tordesillas

Progresan las obras ferroviarias de la U de Olmedo

La Voz

El Ministerio de Transportes ha informado de los avances en las obras del baipás de Olmedo, un proyecto que conectará las líneas de alta velocidad MadridValladolid y Madrid-Galicia, permitiendo desplazamientos directos entre el noroeste y el noreste del país sin pasar por Madrid. Este nuevo tramo de 8,2 kilómetros, adjudicado en agosto de 2022 por 40 millones de euros a través de Adif Alta Velocidad, representa un paso más hacia una red ferroviaria más transversal y sostenible

TRABAJOS EN MARCHA

Actualmente, los equipos tra-

bajan en la cimentación de pasos superiores y en obras de drenaje transversal, elementos esenciales para continuar con los movimientos de tierras previstos. También se han realizado labores previas como desbroce, tala, estudios geotécnicos y topográficos, que sientan las bases para el desarrollo de la plataforma de la nueva conexión.

El trazado del baipás, diseñado para formar una «U», aprovechará la bifurcación existente entre la LAV Madrid-Valladolid y la LAV a Galicia. En su tramo central incluye un viaducto sobre el río Adaja y una pérgola sobre la carretera CL-602. Aunque inicialmente contará con vía única, el proyecto está preparado para la

instalación futura de una segunda vía.

IMPACTO EN LA MOVILIDAD

Esta actuación es clave para mejorar la conectividad en alta velocidad entre regiones del norte de España. Permitirá viajes directos desde Galicia a Valladolid y, desde esta ciudad, conexiones rápidas con Asturias, Cantabria, País Vasco, Cataluña y otras comunidades del norte. El proyecto podría recibir fondos del Mecanismo “Conectar Europa” (CEF), una iniciativa de la Unión Europea para financiar infraestructuras clave que promuevan la conectividad y la movilidad sostenible.

Rueda celebra su mayor incremento demográfico desde 2004

La Voz

El Ayuntamiento de Rueda ha anunciado con orgullo un importante logro demográfico para el municipio. Según la reciente revisión del padrón municipal correspondiente al año 2024, la población de Rueda ha crecido en 20 habitantes, alcanzando un total de 1.123 residentes al inicio de 2025. Este aumento supone el mayor registrado desde 2004 y marca un cambio positivo tras años de pérdida poblacional, como los 64 habitantes menos que se contabilizaron en 2021. El consistorio atribuye este crecimiento al intenso trabajo realizado para mantener y atraer población, implementando diversas iniciativas y mejoras que han

permitido revertir la tendencia demográfica. Además, destaca la importancia de los esfuerzos colectivos que han contribuido a hacer de Rueda un lugar cada vez más atractivo para vivir.

Entre las medidas llevadas a cabo, el Ayuntamiento subraya la rehabilitación del antiguo cuartel para su uso como viviendas, un proyecto clave que, junto con otras actuaciones en marcha, se espera que continúe impulsando el crecimiento poblacional del municipio.

El Ayuntamiento confía en que la implementación de nuevos proyectos consolide esta tendencia positiva, reforzando la calidad de vida en Rueda y garantizando un futuro prometedor para sus habitantes.

Obras del baipás de Olmedo // Fuente: Ministerio Transportes

Tradición y hermanamiento para celebrar a Santa Águeda en Rueda

Rueda se une a las celebraciones por Santa Águeda los días 31 y 3, 4 y 5 de febrero

La Voz

Hasta la llegada de Santa Águeda el 5 de febrero, los juegos tradicionales de toda la vida, marcarán el calendario de actividades por esta celebración. La Asociación de Mujeres de Rueda será el lugar que acoja los juegos de cartas a las 17:30 horas el viernes 31 de enero, así como los juegos de bolos y de parchís y rana los

Castrejón

días 3 y 4 de febrero respectivamente.

El 5 de febrero, día de Santa Águeda, la Agrupación de Águedas de Rueda ha organizado una jornada que mezclará tradición y hermanamiento, entre los vecinos de la localidad. A las 12, horas, en el Ayuntamiento de Rueda, se procederá a la recepción del alcalde de Rueda para el homenaje a la Águeda mayor a la que entre-

gará el bastón de mando.

A las 13 horas se llevará a cabo la misa en honor a Santa Águeda en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción para después dar paso a «conociendo nuestra historia y patrimonio». La comida se realizará a las 15 horas en la Posada el Foro, mientras que las actividades culminarán en la Asociación de Mujeres con la chocolatada así como con la entrega de premios y bingo.

de Trabancos celebra

con éxito sus jornadas del mondongo

La Voz

Las «Jornadas del Mondongo» de Castrejón de Trabancos volvieron a reunir a vecinos y visitantes el último fin de semana de enero, donde disfrutaron de tradición y un ambiente festivo.

En su octava edición, las jornadas del mondongo ya se han vuelto tradición en Castrejón gracias a la implicación de las aso-

ciaciones así como de los propios vecinos de la localidad. La degustación de los productos típicos de la matanza, así como las sopas de ajo, alubias o hígado, no faltaron en la celebración, que arrancó con el tradicional chamuscado acompañado de chupito y vino dulce. Tampoco faltó el despiece del cerdo a cargo de los matachines, ver en primera persona el trabajo de las mondongueras o la entrega

del mandil de Mondonguero de Honor que en esta edición fue para Fernando Vidal. La música también fue protagonista, con los conciertos de La Keka, Patio Chico o Disco AJM.

Un año más, con una gran participación y ambiente festivo, estas jornadas han reafirmado su papel como punto de encuentro para vecinos y forasteros , volviendo a disfrutar de la tradición y la gastronomía.

Jornadas del mondongo Castrejón de Trabancos // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Castrejón de Trabancos

El pueblo de La Seca corona a su patrona como Alcaldesa Perpetua

La Voz

El 24 de enero de 2025 quedará grabado en la memoria de La Seca (Valladolid) como una fecha histórica. En medio de una conmovedora ceremonia y una multitud entregada, Nuestra Señora la Virgen de la Paz ha sido oficialmente proclamada Alcaldesa Perpetua del municipio, un reconocimiento que refuerza la profunda devoción del pueblo por su patrona.

El repique de campanas de la iglesia parroquial de Nuestra

Señora de la Asunción marcó el inicio de los actos. La imagen de la Virgen, que lucía renovada tras una reciente restauración, fue entronizada en una carroza procesional especialmente diseñada para la ocasión.

La ceremonia fue presidida por el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, quien entregó simbólicamente el bastón de mando a la Virgen, oficializando su nuevo título honorífico. A continuación, la imagen recorrió las calles de la localidad en procesión, deteniéndose en el cementerio municipal

para el tradicional responso por los difuntos, y regresó finalmente a su hogar en la iglesia parroquial, donde fue despedida con el canto de la Salve.

UNA DEVOCIÓN QUE UNE A TODO UN PUEBLO

Nuestra Señora de la Paz ha sido un símbolo espiritual para los lasecanos desde la fundación de su cofradía hace 200 años. Según los fieles, su amor por la Virgen trasciende las creencias religiosas, uniendo a practicantes

y no practicantes bajo su advocación. A lo largo de los años, la Virgen ha recibido incontables muestras de cariño y agradecimiento por los favores concedidos, una tradición que los vecinos esperan mantener viva con su nuevo nombramiento.

R ESTAURACIÓN

Y UN LARGO

CAMINO HACIA EL RECONOCIMIENTO

Antes de su proclamación, la imagen fue sometida a una delicada restauración para devolverle su esplendor original. Este proce-

so incluyó la limpieza de barnices y la recuperación de su policromía, logrando resaltar una expresión “más dulce” en el rostro de la imagen, según los expertos. El camino hacia el nombramiento no fue sencillo. La solicitud formal, presentada con motivo del bicentenario de la Cofradía, se enfrentó a la falta de una ordenanza municipal que regulara estos títulos honoríficos. Tras tres años de gestiones y el obstáculo de la pandemia, el Ayuntamiento finalmente otorgó el reconocimiento.

Nuestra Señora la Virgen de la Paz proclamada Alcaldesa Perpetua de La Seca // Fuente : Archidiócesis de Valladolid

Valladolid crea 156 nuevos empleos gracias a 93 empresas apoyadas por el Ayuntamiento en 2024

El Ayuntamiento de Valladolid ha cumplido con el 100% de su presupuesto destinado a la creación de empresas en 2024, subvencionando con 400.000 euros a 93 nuevas empresas que han generado un total de 156 empleos en la ciudad. Esta iniciativa forma parte de la convocatoria anual gestionada por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid (IdeVa).

La ayuda media por empresa ha sido de 3.400 euros, con un 46% de los beneficiarios obteniendo la máxima cantidad posible, entre 5.000 y 6.000 euros. Estas subvenciones son compatibles con otras ayudas de la Junta

de Castilla y León, lo que refuerza su impacto positivo en el tejido empresarial local.

EMPLEO Y AUTOEMPLEO EN EL CORAZÓN DEL PROGRAMA

Del total de puestos creados, el 66% corresponde a iniciativas de autoempleo, mientras que el 34% se han generado a través de contrataciones indefinidas, ya sean a tiempo completo o parcial.

La convocatoria se ha dirigido principalmente a autónomos (76%), con un enfoque destacado en sectores clave como el comercio (26%) y la hostelería (22%). Otros ámbitos beneficiados incluyen los servicios personales (17%) y actividades profesionales diversas (11%). El perfil de los emprendedo-

res también muestra una notable paridad de género: un 51% de mujeres frente a un 49% de hombres. En cuanto a la edad, destaca que el 38% de los beneficiarios tiene más de 45 años, el 34% se sitúa entre los 35 y 44 años, y el 28% es menor de 35.

Casi dos décadas de apoyo al emprendimiento en Valladolid

Desde que este programa comenzó en 2005, cerca de 1.800 emprendedores han recibido ayudas municipales que ascienden a un total de casi 6 millones de euros. Esta iniciativa ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del mercado, incluyendo recientemente la posibilidad de compatibilizar estas ayu-

El Consistorio impulsa el emprendimiento con 400.000 euros en ayudas, beneficiando a autónomos y pequeñas empresas de la ciudad. Valladolid mantiene el descuento del 20%

das con otras subvenciones públicas y cubriendo gastos corrientes que no suelen estar contemplados en otros programas.

El objetivo es claro: facilitar el camino para la creación de nuevas empresas, especialmente aquellas que pertenecen a colectivos con mayores dificultades de inserción laboral. Este programa no solo impulsa la economía local, sino que refuerza la generación de empleo y la mejora del tejido empresarial en Valladolid. Fechas clave y detalles de la convocatoria 2024 Plazo de constitución de las empresas beneficiarias: entre el 1 de junio de 2023 y el 31 de

mayo de 2024.

Sectores con más apoyo: comercio y hostelería, aunque otros sectores también se han visto beneficiados.

Presupuesto ejecutado: 400.000 euros, financiando a 93 empresas.

Impacto laboral: 156 nuevos empleos, de los cuales el 66% son iniciativas de autoempleo.

El programa, diseñado para minimizar los gastos de puesta en marcha de nuevas empresas, refuerza la apuesta del Ayuntamiento de Valladolid por un modelo de ciudad que fomenta el emprendimiento y el empleo estable.

“abandono del Gobierno”

El Ayuntamiento destina 2,7 millones de euros para bonificar el transporte público tras la eliminación de ayudas estatales

La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid ha reafirmado su compromiso con el transporte público manteniendo el descuento del 20% en los bonos multiviaje de autobuses y el sistema de bicicletas públicas BIKI. Esto, a pesar de la eliminación de las bonificaciones por parte del Gobierno central tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024.

COMPROMISO LOCAL FRENTE A LA RETIRADA DE AYUDAS ESTATALES

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha criticado duramente la falta de previsión y diálogo del Ejecutivo central en la gestión de estas ayudas. Según Carnero, “el Gobierno ha abandonado a los vallisoletanos con medidas improvisadas y decisiones precipitadas”. No obstante, el Ayuntamiento ha decidido mantener su aportación de 2,7 millones de euros para garantizar que los ciudadanos puedan seguir beneficiándose de descuentos en el transporte público durante todo el año 2025.

IMPACTO DE LA DEROGACIÓN DEL REAL DECRETO-LEY

El Real Decreto-ley 9/2024, aprobado el pasado 23 de diciembre, establecía una bonificación estatal del 30% en los bonos multiviaje de autobús y bicicleta pública durante el primer semestre de 2025, y una reducción al 20% en el segundo semestre. Estas ayudas estaban condicionadas a que los ayuntamientos aportaran un 20% adicional. Sin embargo, tras no ser convalidado en el Congreso, el decreto fue derogado, dejando sin efecto las aportaciones del Estado.

AUVASA aplicará las bonificaciones desde el 28 de enero

En respuesta a esta situación, la Junta de Gobierno Local ha aprobado que AUVASA continúe aplicando el descuento del 20% a partir de mañana, 28 de enero. Con esta medida, los usuarios del transporte público en Valladolid no notarán cambios en los precios, gracias al esfuerzo económico del consistorio.

CRÍTICAS A LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL

El alcalde ha lamentado que

la derogación de las bonificaciones llegue apenas semanas después de su entrada en vigor, lo que, según sus palabras, genera incertidumbre y descontento entre los ciudadanos: “Si estas medidas se hubieran aprobado con tiempo y sin mezclarlas con otras cuestiones, los usuarios del transporte público no se sentirían engañados hoy”, señaló Carnero.

A pesar de las dificultades, el Ayuntamiento mantiene su apuesta por la movilidad sostenible y por facilitar el uso del transporte público para los vallisoletanos.

La

Gimnástica Medinense

no encuentra el camino y suma su undécima derrota

Los medinenses se adelantaron en el marcador, pero fueron superados con claridad por el conjunto leonés

La Voz

La Gimnástica Medinense sigue sin levantar cabeza y sumó una nueva derrota tras caer por 7-1 frente al CD Onzonilla en la Jornada 17 de la Primera Regional de Aficionados.

El partido comenzó de la mejor manera posible para los medinenses, que se adelantaron en el marcador antes del minuto 20. Un gol tempranero que daba esperanzas a los visitantes en su intento por regresar a la senda de la victoria con un triunfo a domi-

cilio. Sin embargo, la alegría duró poco, ya que apenas cuatro minutos después el Onzonilla logró igualar el marcador y, a partir de ese momento, solo hubo un equipo sobre el terreno de juego. El conjunto local impuso su dominio y desplegó un juego ofensivo que dejó sin respuesta a la Gimnástica Medinense. Con el paso de los minutos, el Onzonilla aumentó su ventaja hasta sellar un contundente 7-1, que supone la undécima derrota de la temporada para los medinenses.

Con este resultado, la Gimnástica Medinense se mantiene en puestos de descenso,

ocupando la penúltima posición de la tabla clasificatoria. Esta semana, el equipo recibirá al Zamora, rival situado en la mitad

de la tabla, en un encuentro en el que tratarán de revertir su complicada situación y sumar puntos vitales para la permanencia.

El CD Medinense logra una contundente victoria ante el Boecillo

El nuevo técnico consigue su primera victoria y suma la tercera del campeonato para los medinenses

La Voz

El Club Deportivo Medinense consiguió una importante victoria como visitante tras imponerse por 2-5 al Boecillo, en un partido donde los de Medina del Campo demostraron su capacidad de reacción y eficacia ofensiva.

El encuentro comenzó cuesta arriba para los visitantes, ya que el Boecillo se adelantó rápidamente en el marcador tras un fallo de marca en un córner, lo que puso el 1-0 a favor de los locales. Sin embargo, los medinenses no tardaron en reaccionar y lograron darle la vuelta al resul-

tado gracias a un espectacular hat-trick de Guiller en la primera mitad. El empate llegó tras una gran jugada colectiva que finalizó con un potente disparo desde fuera del área. Poco después, un error en la salida del Boecillo permitió el segundo tanto, y antes del descanso, una jugada ensayada en un saque de esquina culminó con el tercer gol, todos ellos firmados por Guiller. Así, el Medinense se fue a los vestuarios con un favorable 1-3 en el marcador.

En la segunda mitad, el conjunto visitante optó por replegar líneas para defender su ventaja y aprovechar los contragolpes. Esta

estrategia dio sus frutos, ya que Néstor amplió la diferencia con un gol de falta directa, estableciendo el 1-4. Más tarde, en otra rápida acción ofensiva, Néstor y Hamza asistieron a Mahmoud, quien firmó el 1-5. En los últimos minutos, un descuido defensivo permitió al Boecillo recortar distancias y dejar el marcador final en 2-5.

El técnico medinense, Jonathan Sánchez, consiguió así su primera victoria al frente del equipo tras asumir el cargo recientemente, poniendo fin a una racha de derrotas consecutivas. Esta es la tercera victoria de la temporada para el CD

Medinense, que sigue ocupando la última posición de la tabla con 10 puntos, a tres del penúltimo clasificado.

Sánchez valoró el esfuerzo de sus jugadores y señaló la importancia de mantener la dinámica positiva: «Empezamos el partido bastante bien, aunque un fallo en un córner nos costó el 1-0, pero el equipo reaccionó dominando el juego y aprovechando nuestras oportunidades. En la segunda parte aguantamos bien el resultado y supimos aprovechar las contras. Ahora toca pensar en el próximo partido ante el Unión Arroyo en casa y seguir con esta buena dinámica».

Gimnástica Medinense // Foto La Voz
CD Medinense // Foto La Voz
Plata y bronces para el Club Budokan Medina en Valladolid
Óscar Botrán logra la plata en el Regional de Kárate y Pablo Botrán y Álvaro Monroy consiguen el bronce en la Liga

La Voz

El pasado sábado 25 de enero, Valladolid acogía una intensa jornada de kárate en el Polideportivo Fernández Valderrama. La gran noticia del día fue la medalla de plata obtenida por Óscar Botrán en el Campeonato Regional Absoluto Senior, un resultado destacable al tratarse de una categoría que no es la suya habitual. En la Liga Regional, Pablo Botrán y Álvaro

Monroy brillaron al conseguir sendas medallas de bronce en la categoría juvenil.

En el Campeonato Regional Absoluto Senior, Óscar Botrán se proclamó subcampeón de Castilla y León, lo que supone un importante paso en su preparación para el Campeonato Máster y la clasificación para el Nacional.

Durante la mañana, se celebró la primera fase de la Liga Regional de Kárate en las catego-

rías de base, donde siete competidores del Club Budokan Medina participaron con gran entrega, obteniendo resultados dispares pero dejando buenas sensaciones para futuras competiciones. En la categoría alevín, Víctor Pérez avanzó con solvencia en la primera ronda y estuvo a punto de clasificarse para las semifinales. En infantil, Sergio Alonso debutó en kata y kumite. Aunque la suerte no estuvo de su lado, su desempeño fue prometedor para

ser su primera competición.

Dentro de la categoría juvenil, Luis Huerga se encontró con un sorteo complicado y los nervios jugaron en su contra, aunque su trabajo en el tatami superó las expectativas. Lucas Pérez comenzó con una victoria, pero no pudo mantener el resultado y terminó cediendo un combate que tenía bien encaminado. Juan Cotobal, por su parte, no tuvo su mejor día en kata, pero en kumite avanzó con solidez en la primera

ronda antes de caer en un combate ajustado.

Los grandes destacados de la jornada en la Liga Regional fueron Pablo Botrán y Álvaro Monroy, quienes lograron bronces en la categoría juvenil. Botrán realizó un excelente trabajo técnico que merecía mejor recompensa, mientras que Monroy, a pesar de su inconformidad con el resultado, dejó claro su alto nivel en un torneo con una competencia feroz.

Foto Club Budokan Medina

Valladolid arranca 2025 con una nueva edición de ‘Vallatarde’ y ‘Vallanoche’, el mejor ocio juvenil gratuito

El programa de ocio alternativo arranca el 1 de febrero con novedades como talleres de drones y experiencias interactivas con los bomberos

La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid pone en marcha la primera edición de 2025 de ‘Vallatarde’ y ‘Vallanoche’, los programas de ocio juvenil que han logrado consolidarse como un referente en la ciudad. La concejala de Juventud, Carolina del Bosque, ha presentado la nueva programación, que arranca el sábado 1 de febrero, ofreciendo una amplia variedad de actividades gratuitas dirigidas a jóvenes de 11 a 30 años.

Más de 34.800 participantes en 2024 y nuevas experiencias en

La Voz

Valladolid sigue conquistando el panorama gastronómico internacional y se consolida como la ‘Capital Mundial de la Tapa’. Así lo ha demostrado en Madrid Fusión 2025, donde el alcalde Jesús Julio Carnero y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, han presentado la expansión global de su prestigioso Campeonato Mundial de Tapas y los nuevos eventos que reforzarán su liderazgo en la alta cocina en miniatura.

LAS TAPAS VALLISOLETANAS CONQUISTAN AMÉRICA, OCEANÍA Y ASIA

Tras el éxito del Concurso

2025

Tras un exitoso 2024 con 34.896 participantes, esta edición llega con una oferta renovada que incluye propuestas innovadoras en deporte, cultura y tecnología. Entre las principales novedades destacan:

‘Exploradores del Fuego’, una experiencia interactiva en colaboración con el Parque de Bomberos, donde los participantes aprenderán técnicas de prevención y manejo de emergencias con simuladores de fuego real.

Taller de Drones, en colaboración con la Policía Municipal,

para conocer el manejo de estas tecnologías.

Laser Games, una actividad de estrategia y adrenalina.

Taller de Caracterización de Carnaval, para aprender maquillaje artístico y efectos especiales.

‘Vallachef’, en colaboración con la Escuela Internacional de Cocina, que este año incluirá recetas de la gastronomía española e internacional.

Deporte, cultura y creatividad para todos los gustos

El programa ofrece también una gran variedad de actividades deportivas, como béisbol, pádel,

patinaje, aquazumba, fútbol sala, basket 3×3 y jugger, además de las populares rutas nocturnas en patines ‘Pucela Saturday Skate Night’.

En el ámbito cultural y artístico, destacan las rutas teatralizadas como ‘Fantasmas de Valladolid’, visitas al planetario del Museo de la Ciencia y talleres de pole dance y K-pop, dos de las opciones más demandadas.

También habrá espacio para eventos como el XIX Salón del Cómic y Manga de Castilla y León y el festival de danzas urbanas ‘Freshaddiction’.

Valladolid se reafirma como la

‘Capital
lleva

Mundial de

la

Tapa’ y

su gastronomía a tres continentes

de las Américas en 2024, el Estado de Querétaro (México) repetirá en septiembre la segunda edición de este certamen con el apoyo de Valladolid. Mientras tanto, en Oceanía, Nueva Zelanda acogerá en agosto la séptima edición de su campeonato continental de tapas. Por su parte, Asia se suma por primera vez a esta expansión con la primera edi-

ción del concurso en Sarawak (Malasia), que se celebrará en junio. Estos torneos no solo impulsan la cultura de la tapa en el extranjero, sino que también elevan el nivel culinario del Campeonato Mundial de Tapas, consolidando a Valladolid como un referente gastronómico en el mundo.

‘VINO + TAPAS’: UN NUEVO FESTIVAL GASTRONÓMICO EN VALLADOLID

A nivel nacional, la ciudad también refuerza su protagonismo con nuevas iniciativas. Entre ellas, destaca la primera edición de ‘Vino + Tapas’, un evento enogastronómico que se celebrará del 16 al 18 de mayo de 2025 y que fusionará vino, tapas, música y experiencias

INSCRIPCIONES Y ACCESO

Las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa en la web oficial: www.vallanoche.es. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse con antelación.

Con esta nueva edición, Valladolid refuerza su compromiso con el ocio juvenil seguro, enriquecedor y accesible, brindando a miles de jóvenes la oportunidad de descubrir nuevas pasiones, desarrollar su creatividad y disfrutar de un ambiente saludable.

como catas y podcast en directo.

Por otro lado, en noviembre, la Cúpula del Milenio volverá a ser el epicentro de la gastronomía en miniatura con la XXI edición del Concurso Nacional de Pinchos y Tapas ‘Ciudad de Valladolid’ y la IX edición del Campeonato Mundial de Tapas, donde los mejores chefs del mundo competirán por el título. Durante la presentación en Madrid Fusión, los asistentes pudieron degustar la tapa campeona del mundo, el ‘Pucela Roll’, creada por el chef vallisoletano Teo Rodríguez.

Con estos hitos, Valladolid refuerza su papel como la gran capital de la tapa, llevando su tradición gastronómica a todos los rincones del mundo.

Los Reyes de España se suman a la conmemoración del 80º aniversario de Auschwitz

La Voz

Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, han viajado a Polonia para participar en la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz II-Birkenau. El acto, que tuvo lugar este 27 de enero, se desarrolló en un escenario cargado de simbolismo, donde se recordó a las más de 1,1 millones de personas asesinadas en este campo, la mayoría judías.

La ceremonia se llevó a cabo bajo una carpa instalada frente a la entrada principal del campo, donde se colocó un vagón original de transporte nazi, utilizado en su día para trasladar a miles de víctimas hacia el horror. Los Reyes, en un gesto solemne, encendieron velas como tributo a los falleci-

dos, uniéndose a otros jefes de Estado y supervivientes del Holocausto en una ofrenda que remarcó la importancia de preservar la memoria histórica.

UN EVENTO PARA RECORDAR Y REFLEXIONAR

Este aniversario coincide con el «Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto», instituido en 2005 por las Naciones Unidas para honrar a las víctimas del genocidio y promover la lucha contra el antisemitismo y el racismo.

Los testimonios de supervivientes, invitados de honor en este acto, recordaron la magnitud del sufrimiento vivido y la importancia de transmitir estas vivencias a las nuevas generaciones. Entre las intervenciones destacó el mensaje de unión contra la intolerancia y el com-

promiso de garantizar que estos horrores no se repitan jamás.

UN COMPROMISO RENOVADO DE LOS REYES

Este es el segundo viaje de los Reyes a Auschwitz, tras su visita en 2020 con motivo del 75º aniversario de la liberación del campo. Su presencia subraya el apoyo de España a los valores de tolerancia, justicia y memoria histórica, así como su rechazo contundente a cualquier forma de odio o discriminación.

AUSCHWITZ, UN SÍMBOLO DEL HORROR Y LA RESISTENCIA

Desde su liberación el 27 de enero de 1945 por el Ejército Rojo, Auschwitz se ha convertido en un símbolo universal del sufrimiento y la barbarie nazi. Este campo de exterminio es el lugar donde perecieron más de

Don Felipe y Doña Letizia, junto a otros líderes internacionales, reafirmaron su compromiso con la educación y la memoria como herramientas esenciales para prevenir futuras atrocidades. «Recordar a las víctimas del Holocausto es una responsabilidad colectiva y un acto de humanidad», destacó el monarca en una declaración anterior.

Castilla y León actualiza su calendario vacunal con nuevas medidas

La Voz

El nuevo calendario vacunal de Castilla y León, publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL), trae importantes cambios en la prevención de enfermedades como el neumococo y el Virus del Papiloma Humano (VPH). Estas modificaciones colocan a la comunidad en la vanguardia nacional, adaptándose a las recomendaciones de las sociedades científicas y los estándares internacionales.

PROTECCIÓN AMPLIADA FRENTE AL NEUMOCOCO

La primera gran novedad es la incorporación de la vacuna neu-

mocócica conjugada de 20 serotipos (VNC20), que sustituye a la anterior vacuna de 15 serotipos (VNC15). Esta mejora, dirigida a la población infantil, proporciona una protección más amplia frente a infecciones neumocócicas.

Inicio de la vacunación: comenzará con los niños nacidos a partir del 1 de enero de 2025. Pauta de administración: Primovacunación en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad.

Dosis de recuerdo a los 11 meses.

VACUNACIÓN FRENTE AL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

Otro cambio significativo

afecta a la vacunación sistemática frente al VPH, que ahora se aplicará en niñas y niños de 12 años con una pauta de una sola dosis de la vacuna nonavalente, que ofrece protección frente a nueve tipos del virus.

Detalles de la vacunación frente al VPH:

Aplicable a niños y niñas nacidos a partir del 1 de enero de 2013.

Los menores pendientes de una segunda dosis dentro de su pauta recibirán información sobre el cambio y no se les administrará una dosis adicional, ya que una sola dosis es suficiente.

Además, se llevará a cabo una captación activa de hombres que no hayan recibido ninguna dosis

Valladolid premia la excelencia deportiva en los ‘Ciudad Deportiva 2024’

La Voz

El Ayuntamiento de Valladolid ha celebrado la 33ª edición de los Premios ‘Valladolid Ciudad Deportiva 2024’, un evento que reconoce el esfuerzo y los logros de deportistas, clubes y profesionales que impulsan el deporte en la ciudad. El alcalde, Jesús Julio Carnero, presidió la ceremonia en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento, donde destacó la tradición deportiva de Valladolid

y la importancia del trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal.

«Los galardonados representan los valores que nos identifican como ciudad. Su esfuerzo no sería posible sin el apoyo de clubes, profesionales, voluntarios y patrocinadores que fomentan el deporte en Valladolid», afirmó Carnero.

Este año, los premios incorporaron dos nuevas categorías: mejor deportista en edad escolar, que ha recaído en Lidia Castro, y

mejor deportista con discapacidad, concedido a Marta Arce.

VALLADOLID, EPICENTRO DEL DEPORTE EN 2024

Uno de los momentos más destacados de la gala fue la entrega del premio a Iván Romeo, proclamado Mejor Deportista del Año tras su triunfo como campeón del mundo en ciclismo sub-23 de contrarreloj. Además, Valladolid se prepara para acoger un evento de gran

un millón de personas, entre judíos, prisioneros políticos, gitanos, homosexuales y otros colectivos perseguidos por el régimen de Adolf Hitler. Con actos como este, el mundo recuerda el horror del Holocausto, no solo para honrar a sus víctimas, sino para evitar que su memoria se pierda en el tiempo y asegurar que las lecciones aprendidas guíen un futuro de respeto y paz.

frente al VPH hasta los 18 años, con especial atención a las cohortes nacidas entre 2007 y 2010.

GRUPOS DE RIESGO: PAUTAS ESPECÍFICAS

Las personas incluidas en grupos de riesgo continuarán con la pauta de vacunación específica frente al VPH, diseñada para ofrecer una protección adicional adaptada a sus necesidades.

UN CALENDARIO VACUNAL QUE

APUESTA POR LA PREVENCIÓN

Según la Consejería de Sanidad, las vacunas representan uno de los recursos más eficaces en la prevención de enfermedades transmisibles, reduciendo significativamente la mortalidad, morbilidad y el impacto social de estas patologías. Estas medidas refuerzan el compromiso de Castilla y León con la salud pública, garantizando una cobertura vacunal a lo largo de toda la vida y adaptándose a las necesidades de la población.

relevancia nacional: la 44ª Gala Nacional del Deporte, que se celebrará el 17 de marzo tras tomar el relevo de Albacete.

Organizada por la Asociación Española de la Prensa Deportiva, reunirá a figuras destacadas del panorama deportivo español.

Los Reyes de España en el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz // Fuente: Casa Real

Castilla y León apuesta por la plataforma FITOCLIM para una gestión forestal adaptada al cambio climático

La Junta, en colaboración con el proyecto europeo Life ForestAdapt, lanza una herramienta digital pionera para fortalecer la resiliencia de los bosques frente a las alteraciones climáticas.

La Voz

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha desarrollado una plataforma digital llamada FITOCLIM, que permitirá evaluar los efectos del cambio climático sobre las formaciones vegetales de Castilla y León y tomar decisiones informadas en la gestión forestal. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Life Soria ForestAdapt, que tiene como objetivo aumentar la resistencia de los bosques del sur de Europa ante escenarios climáticos adversos.

UNA HERRAMIENTA PARA PLANIFICAR EL FUTURO DE LOS BOSQUES

FITOCLIM se posiciona como una herramienta clave para los gestores forestales al ofrecer previsiones sobre cómo afectará el cambio climático a la capacidad de los territorios para albergar distintas especies vegetales. Además, permite diseñar medidas adaptativas como la elección de especies para repoblaciones, diversificación de cubiertas forestales o técnicas de selvicultura adaptativa.

Entre las funciones de la plataforma destaca su capacidad para:

Evaluar el impacto climático en distintos horizontes temporales.

Proponer medidas de adap-

tación cuantificables, como la elección de especies resilientes. Optimizar los recursos públicos mediante el seguimiento y ajuste de las medidas implantadas. La base de FITOCLIM se encuentra en el conocimiento fitoclimático recogido en el libro “Los bosques naturales de Castilla y León”, elaborado por técnicos de la Junta, que analiza la evolución de los ecosistemas forestales ante el cambio climático.

AVANCES CLAVE DEL PROYECTO LIFE FORESTADAPT

El proyecto Life ForestAdapt, ejecutado entre 2020 y 2024 con

un presupuesto de 1,57 millones de euros, ha reunido a instituciones como la Fundación Global Nature, Cesefor, la Universidad de Valladolid y otros socios internacionales. Su enfoque ha sido diseñar soluciones que aumenten la resiliencia de los bosques frente a riesgos como la erosión, incendios forestales, escasez de agua o temperaturas extremas. Entre los logros destacan dos documentos fundamentales: Manual para la adaptación al cambio climático en planes de gestión forestal, con directrices para integrar medidas adaptativas en la ordenación de montes. Actualización de los Cuadernos de Zona en Soria, que incluye nuevas recomendaciones

basadas en escenarios climáticos futuros, sirviendo como modelo para otras provincias.

HACIA UNOS BOSQUES MÁS RESILIENTES Y SOSTENIBLES

El proyecto Life ForestAdapt ha sido esencial para comprender cómo serán los bosques del futuro, ayudando a anticiparse a desafíos climáticos. Este esfuerzo no solo protege el patrimonio natural de Castilla y León, sino que refuerza su papel como referente en la gestión sostenible de bosques. La herramienta FITOCLIM está disponible para consulta pública en la web oficial del proyecto: FITOCLIM.

GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES

AIREACONDICIONADO

ALUMINIOS

TELEFONIA

ASESORIA

AUTOESCUELA

CARPINTERIA METALICA

CRISTALERIA

DECORACION

ELECTRICISTAS

FONTANERIA

INMOBILIARIA

MAT. CONSTRUCCION

NEUMATICOS

PINTORES

PUBLICIDAD

RESIDENCIA

SEGUROS

TALLERES

TELEVISION

REGISTROS Y PATENTES

GESTORIA

SE NECESITA, CAMAREROS/AS

PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13

SE NECESITA, MUJER

Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11

Si quiere comprar o vender, esta es su sección

SE VENDE O ALQUILA

Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado

SE VENDE:

Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución 3º planta sin ascensor

SE VENDE

PISO

Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.

1.750m2

SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros

SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local

SE ALQUILAN PISOS

EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE

En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:

SE ALQUILA O SE VENDE:

Local de 300 m2 en la C/ Ravé

Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo

Cristina Aranda

Concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Medina del Campo

Con gran dedicación, Cristina Aranda; concejala de educación, cultura y nuevas tecnologías; se ha convertido en una de las figuras clave en el impulso cultural de Medina del Campo. Su labor trasciende la mera organización de eventos, es una apuesta constante por el crecimiento de la localidad a través del arte, la literatura y el cine. Bajo su gestión, la cultura no es solo entretenimiento, sino un medio para conectar a generaciones y enriquecer la vida de los medinenses. Recientemente, ha presentado nuevas iniciativas en la Biblioteca Municipal y, con la esperada Semana de Cine a punto de ser desvelada, su compromiso sigue firme en mantener viva la pasión cultural que define al municipio.

¿Qué retos os planteáis desde la Concejalía de Cultura para el año 2025?

Pues nuestro principal reto es mantener todas las actividades culturales que actualmente tenemos en Medina del Campo. Sabemos que estas iniciativas son muy apreciadas por la ciudadanía, pero lo que queremos también es seguir mejorando. La idea es no solo mantener lo que ya existe, sino también poder incluir nuevas actividades o incluso mejorar las que ya tenemos. Por ejemplo, me gustaría que la Semana de Cine o el Festival de Jazz, que son ciclos culturales consolidados, crecieran con nuevas propuestas. Queremos seguir desarrollando esos eventos y ofrecer más alternativas al público.

Hablando de las actividades, ¿cómo valoras la participación de los medinenses, tanto en el público joven como adulto?

En general, la participación es muy buena. El público joven y adulto es siempre el más activo, aunque el infantil también tiene mucho movimiento. Sin embargo, siempre hay sectores a los que nos cuesta más llegar, como es el caso del público adulto en teatro, aunque es algo que estamos trabajando para mejorar. Por otro lado, el público familiar siempre responde muy

Nuestro mayor orgullo es ver el patio de butacas lleno y el cartel de aforo completo

positivamente. Las actividades en la biblioteca, por ejemplo, suelen ser un éxito rotundo. A medida que avanzamos, tratamos de ajustar nuestra programación para que cada vez más gente se involucre en nuestras actividades, independientemente de su edad.

En cuanto a la Semana de Cine, ¿qué novedades podemos esperar para esta edición?

De momento no podemos desvelar muchos detalles, ya que la presentación oficial de la programación se realizará en unas semanas. Sin embargo, te puedo adelantar que nuestro principal objetivo es mantener el nivel de calidad que hemos alcanzado en ediciones anteriores. Queremos que el festival continúe siendo un referente y, por supuesto, nuestro objetivo siempre es atraer a un público más amplio. Trabajaremos en la inclusión de nuevas actividades que aporten algo fresco, pero sin perder de vista la esencia del festival.

¿Cómo has visto la evolución del festival en los últimos años?

La evolución ha sido espectacular, y los números lo demuestran. El número de cortometrajes recibidos ha aumentado considerablemente. Este año, por ejemplo, hemos recibido más de 4.700 cortos, lo que representa un incremento significativo respecto al año pasado. Además, uno de los aspectos más destacados de esta edición es el crecimiento del certamen internacional, que ha triplicado el número de trabajos presentados. Este es un claro indicio de que el festival está ganando prestigio a nivel nacional e internacional.

¿Cómo está la organización de la Feria del Libro para este año? ¿Ya tenéis todo cerrado?

La organización de la Feria del Libro corre a cargo de la Concejalía de Ferias, a través de mi compañera Patricia Carreño. Desde la biblioteca, por supuesto, colaboramos en lo que podemos para enriquecer el evento. Este año, la feria coincidirá justo después de Semana Santa, por lo que ya tenemos algunas activida-

des programadas que se celebrarán dentro de las festividades de la Semana Santa. Además, la fecha coincide con el Día del Libro, lo que nos da la oportunidad de hacer actividades complementarias en torno a la literatura. El trabajo en la biblioteca será importante, como siempre, pero no directamente dentro de la feria, ya que ya tenemos nuestra propia celebración para el Día del Libro.

En cuanto a la programación cultural, hemos sabido que hubo un cambio en el equipo técnico. ¿Qué nos puedes contar sobre ello?

Sí, efectivamente, hubo un cambio. Nuestro anterior programador, Eduardo López, se jubiló, lo que dejó una vacante en el equipo. Actualmente, el nuevo programador cultural es Javier Casado, quien se encargará de la gestión de la programación en el Auditorio Municipal. Este cambio ha sido

positivo, y estamos seguros de que Javier traerá nuevas ideas. Él está participando activamente en ferias y eventos culturales a nivel nacional, y su objetivo es seguir enriqueciendo la oferta cultural de Medina del Campo.

¿Ha aportado ya Javier alguna idea o proyecto que consideres importante para la programación futura?

De momento, no hemos tenido tiempo de que nos presente nuevas iniciativas. Javier está en proceso de conocer a fondo la oferta cultural, para ver qué proyectos se pueden traer a nuestra localidad. Él tiene total libertad para presentar sus propuestas, y a partir de ahí, nos sentaremos con él para decidir las mejores opciones. Lo que siempre buscamos es mantener a nuestro público habitual y, a ser posible, atraer a nuevos asistentes con actividades frescas y dinámicas.

Respecto a la biblioteca, ¿qué eventos destacas para este 2025?

En la biblioteca siempre tenemos algo para todos los públicos. Uno de los eventos más importantes es la presentación de Jesús Salviejo, que tendrá lugar el 14 de febrero y está dirigido al público adulto. Además, las actividades para el público familiar, como el taller de chocolate, siempre tienen muy buena acogida. En general, las actividades que organizamos son muy variadas, porque sabemos que cada público tiene sus propias necesidades e intereses. Así que desde la biblioteca trabajamos para ofrecer opciones para todos.

¿Qué estrategias tenéis para atraer a un público más joven a las actividades culturales?

A través de los tres clubes de lectura que tenemos, intentamos darle mayor difusión a nuestras actividades culturales. Sabemos que la clave está en ofrecer propuestas atractivas que conecten con los intereses del público joven. En 2025 esperamos que la participación sea aún más activa. La clave es seguir innovando, sin conformarnos con lo que ya tenemos, y buscar siempre maneras de mejorar y atraer a más gente, especialmente a los más jóvenes.

Para finalizar, ¿qué mensaje les enviarías a los vecinos para animarlos a participar en las actividades culturales de Medina del Campo?

Les animaría a que participen activamente, ya que tenemos una amplia oferta de actividades culturales durante todo el año, para todos los gustos y edades. Como siempre me gusta decir, sin la participación de los vecinos, todo el trabajo detrás no tendría sentido. No hay mayor orgullo para nosotros que ver un auditorio lleno o una biblioteca con el aforo completo. Ese es nuestro mayor objetivo y nuestro mayor premio. Así que los invitamos a todos a unirse y disfrutar de lo que ofrecemos, porque todas las actividades están pensadas para ellos.

Cristina Aranda, concejala de educación, cultura y nuevas tecnologías // Foto La Voz

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.