Imperiales y Comuneros 2016

Page 1



Medina del Campo, VILLA DE LAS FERIAS Llega el mes de agosto y con el regresa uno de los eventos más esperados del año, la Semana Renacentista. Después del estallido de ilusión e implicación de medinenses y visitantes en las cuatro primeras ediciones, Medina del Campo se prepara de nuevo para recordar su época de mayor esplendor, los siglos XV y XVI. Este año, y siguiendo con la misma filosofía de trabajo compartido por los centenares de colectivos, paradas, empresas y entidades que participan y colaboran en la confección de la programación, la Semana Renacentista amplia contenidos abriendo sus puertas a nuevas propuestas culturales y turísticas como el primer Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. Mención especial merece la Feria Imperiales y Comuneros, que este año se iniciará la tarde noche del jueves 18 y tendrá una duración de 4 días, finalizando el domingo 21 de agosto con la conmemoración de la quema de Medina. Las calles de la Villa de las Ferias se llenarán de color, de música, del ambiente de los antiguos mercados que tanta riqueza dieron a esta tierra. En esta atmósfera tan especial, cerca de 4.000 figurantes, hombres y mujeres, niños, jóvenes y mayores de Medina, de sus barrios, pedanías y comarca harán realidad las recreaciones y actividades históricas programadas, dando vida a los personajes ilustres que recorrieron las calles y plazas de nuestra querida Villa. Orgullosos de esta movilización popular y agradecidos por la multitudinaria colaboración de la ciudadanía, afrontamos la Semana Renacentista 2016 desde la seguridad de disfrutar de nuestra rica historia y acoger a los miles de visitantes que llegarán a Medina del Campo como se merecen. Mª Teresa López Martín, Alcaldesa de Medina del Campo.


PROGRAMACIÓN 2016 Durante 2016. Concurso MappingMe! Abierto plazo de presentación de dibujos y composiciones hasta el 30 de junio. 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. PROGRAMACIÓN ESPECIAL DEL IV CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE MIGUEL DE CERVANTES. PROGRAMACIÓN ESPECIAL DEL V CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE FERNANDO EL CATÓLICO: “Fernando el Católico en el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo”. Ampliación temporal del discurso expositivo con varios paneles que tendrán la figura de Fernando el Católico como protagonista. Del 23 de enero al 31 de diciembre. “El convento del Rey”. Visita guiada a la Iglesia del Convento de las Madres Dominicas Reales a través del Centro de Interpretación “Huellas de Pasión”. ”Isabel y Fernando: la conquista del relax”.- Actividad de turismo termal en el Palacio Balneario de las Salinas. Actividad didáctica joven sobre Fernando el Católico a través de códigos QR. Palacio Real Testamentario. Visitas urbanas teatralizadas “Lo que la villa oculta” con salida desde el Palacio Real Testamentario. El Museo de las Ferias albergará en la Sala de Exposiciones “Simón Ruiz” la exposición “Carta de los Reyes al Concejo” en la que permitirá descubrir al visitante una de las mejores muestras expositivas de la época de los Reyes Católicos, con documentos inéditos firmados por el propio Rey Fernando en Medina del Campo. Una muestra que se complementa, además, con grabados, esculturas, pinturas y un estudio detallado del escudo heráldico del monarca católico situado en el Convento de Santa María la Real “Madres Dominicas”. Fechas: del 15 de julio al 15 de septiembre. Entrada gratuita.

Lunes 1 de agosto 11 h. Ayuntamiento, Salón de Plenos. Presentación tarjeta postal de la Semana Renacentista 2016.

Del 3 al 5 de agosto De 17 a 19 h., Fundación de las Ferias. Visitas guiadas al Museo de las Ferias sobre la figura de Simón Ruiz. Gratuitas con pases de una hora de duración.


Inscripciones Asociación Comunera.

Del 8 al 18 de agosto Escuela Municipal de Danza y de Artes Escénicas Talleres de danzas renacentistas y de teatro de época. Horario de mañana según grupos. Inscripciones teatro la segunda quincena de junio en la Escuela.

Del 10 al 12 de agosto De 18 a 21 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Taller de aperos. Inscripciones en la Asociación Comunera.

Del viernes 12 al miércoles 17 de agosto Plaza Mayor de la Hispanidad. Atracciones infantiles de época.

Del viernes 12 al domingo 21 de agosto VI Jornadas Gastronómicas “El Lechazo de la Tierra de Medina”. En la Tapería de la Plaza, Madrid, Palacio Balneario de Las Salinas, El Mortero, Villa de Ferias, Taberna Mohino y San Roque de Medina del Campo, El Hilo de Ariadna de Rueda, Mesón de Pedro de Matapozuelos y El Rincón del Tío Macario de Pozaldez. Menú de las VI Jornadas: entrante. Lechazo. Ensalada. Pan. Vino tinto de la tierra. Postre casero y café. PVP: 25 €uros IVA incluido. Gymkana nocturna. En El Viejo Pop, Pink, Boulevard, La Sal, La Luna, el Coco s, Brujas y Arizona 66. Completa tú credencial, que podrás recoger en la secretaria de la Feria o en la parada- ermita del Centro San Vicente Ferrer, calle Padilla, con los símbolos de todas las órdenes religiosas de la Villa de las Ferias, preséntala el domingo 21 de Agosto entre las 12 y las 14h en la parada – ermita del Centro San Vicente Ferrer en la calle Padilla y recibirás un obsequio. Promociones en la Bodega Emina Rueda y Almazara Oliduero. 2x1 en visitas a la Almazara y a la Bodega para participantes, patrocinadores y visitantes, a las 10:00h y a las 17:00h Visita Especial Renacentista: Almazara + Bodega + explicación de la elaboración de vinos en el S.XVI por 10€, a las 12:00h. Información y reservas: viajes@matarromera.es · 983 80 33 46

Viernes 12 de agosto 21.30 h. Palacio de Dueñas. Recital de canto y música renacentista a cargo del Grupo Vocal Espiral. Donativo: 2 euros. Retirada de entradas en Fotouno y Bar Lucio. 23 h. Centro Cultural San Vicente Ferrer. Teatro a cargo del Grupo FIDEI: “Doña Leonor de Alburquerque: de rica hembra a triste reina”. Donativo: 1.5 euros.


Sábado 13 de agosto 20 h. Auditorio Municipal. Gala de Apertura del 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León “Mapping Me!dina del Campo” 20 h. Cocktail de bienvenida, encuentro de organizadores, participantes, colaboradores y patrocinadores. 21 h. Entrega de premios concurso Mapping Me!, presentados por la Madrina del Festival, Esther Noriega. Entrega del I Premio Mapping Me! a la trayectoria artística. Espectáculo de teatro, videoarte y realidad aumentada presentado por Arawake y con la participación de Kull d sac Producciones, Diámetro 13 y Cristina Calleja. 22.30 h. Plaza de Segovia. Espectáculo circense. El Viejo Pop, punto de encuentro del 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. 23 h. Centro Cultural San Vicente Ferrer. Teatro a cargo del Grupo FIDEI: “Doña Leonor de Alburquerque: de rica hembra a triste reina”. Donativo: 1.5 euros.

Domingo 14 de agosto. 22 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Colegiata de San Antolín. Gran espectáculo de apertura de la Semana Renacentista 2016 “LA LUZ DE CERVANTES”. 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. 23 h. Centro Cultural San Vicente Ferrer. Teatro a cargo del Grupo FIDEI: “Doña Leonor de Alburquerque: de rica hembra a triste reina”. Donativo: 1.5 euros. 0 h. Plaza de San Juan de la Cruz. A Zaga de su Huella: Ruta Turística y Literaria por los rincones místicos ligados a Santa Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz.

Lunes 15 de agosto. 11 a 13 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Workshops: videomapping (I). 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. Plaza Mayor de la Hispanidad. Celebración del Día Mayor de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. 11 h. Palacio Real: Imposición Divisa Dorada y paseo por la Plaza Mayor. 12 h. Colegiata de San Antolín: Eucaristía de Acción de Gracias. 14 h. Almuerzo de Hermandad con el menú histórico “Infante D. Fernando” (precio 30 euros, reservas en la Orden de Caballería).


20 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Tamborrada Imperial. 21 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita. Veladas en el Palacio con Cabeça de Vento: MAZAL BUENO, recital de cuentos y música sefardí.

Martes 16 de agosto. 11 a 13 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Workshops: videomapping (II). 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. 20 h. Salón de Plenos del Ayuntamiento. Conferencia Comunera a cargo de Dña. Chari Martín Zurdo “La Quema de Medina y la Guerra de las Comunidades”. 21 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Pasacalles de los grupos de jotas hasta la Plaza de Segovia. 21.15 h. Plaza de Segovia. VII Muestra de Jotas Castellanas con el grupo de danzas Nuevas Raices y de Paloteo El Carro de Torrelobatón.

Miércoles 17 de agosto. 11 a 13 h. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Workshops: realidad aumentada con ARAWAKE Y SENSEI MULTIMEDIA. 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. 20 h. Salón de Plenos del Ayuntamiento. Presentación del I Encuentro Hispano Marroquí: Medina del Campo – Marraketch. 21 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Pasacalles de los grupos del Dulzainas hasta el Palacio Real Testamentario. 21.15 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Entrada gratuita. Veladas en el Palacio: VI Certamen del Dulzaina, homenaje al Sr. Arturo. Participan la Colla El Terròs de Petrer (Alicante) y la Escuela Municipal de Dulzaina de Medina del Campo.

Del jueves 18 al domingo 21 de agosto Plaza Mayor (paradas, campamento infantil, tabernas), Padilla (paradas y talleres), Pozo (tabernas), Toledo (taberna comunera), Plaza de las Reales Carnicerías (campamento imperial), Maldonado (paradas), López Flores (paradas) Plaza del Mercado (juegos infantiles, títeres y tetería árabe), Cuenca (arqueros), San Miguel (cetrería), Claudio Moyano (juegos infantiles) y Av. del Castillo (granja, camellos y brasería).


VIII Feria Imperiales y Comuneros. Horario: jueves 18 de 20 a 0 h., viernes 19 y sábado 20 de 11 a 02 y domingo 21 de 11 a 0 h. Degustaciones, elaboraciones y catas de productos, talleres de cuero, de encuadernación, manualidades diversas, tiro con arco, textiles, caricaturas, pintura y grabados, jabón, aceites esenciales y malabares. Servicio permanente de tren turístico gratuito para conectar el Castillo de la Mota con el Mercado (de viernes a domingo). Paradas en la Plaza Mayor de la Hispanidad (banderas), San Miguel y Castillo de la Mota (explanada principal). Ambientación del Mercado con los personajes de Las Brujas Eventos Salidas de las ambientaciones itinerantes desde la Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento. Jueves noche: doctores de la peste negra y caballero sin cabeza. Viernes mañana: trasgo Forestus Felicius, los matasanos y su carro botica. Viernes tarde-noche: mago Joven Phoenix, Rataurante ambulante, doctores de la peste negra, los matasanos y su carro botica. Sábado mañana: Vespaö, Rataurante ambulante y Mist. Sábado tarde-noche: los matasanos y su carro botica, el conjurador, Rataurante ambulante, doctures de la peste negra y caballero sin cabeza. Domingo mañana: trasgo Forestus Felicius y Rosarum Brumbarum, los matasanos y su carro botica, mago joven Phoemix y Mist. Domingo tarde-noche: Rataurante ambulante, Vespaö, los matasanos y su botica y caballero sin cabeza. Campamento histórico de un ejército del siglo XVI. Plaza de las Reales Carnicerías, Compañía Cristóbal de Mondragón. I Encuentro Hispano Marroquí: Medina del Campo – Marraketch. Parada del Centro de Formación de mujeres y restaurante AMAL en la Plaza Mayor de la Hispanidad. Gastronomía y repostería ecológica de Marruecos y talleres multiculturales. Pintacaras Solidario Mil Sueños a favor de la Asociación Ángel MPS. Calle Padilla. Jueves de 20:00 a 21:00 h., viernes de 20:00 a 22:00 h., sábado de 12:00 a 14:30 h. y de 19:00 a 21:30 h. y domingo de 12:00 a 14:30 h. y de 20:00 a 22:00 h. Donativo: 3 euros. Taller de cosmética y maquillaje. Begoña de Cáceres. Plaza Mayor de la Hispanidad 28, esquina calle Maldonado. Horario de mañana. Taller de encuadernación tradicional japonesa en familia. Parada de encuadernación artesana en la Plaza Mayor de la Hispanidad, de 17:30 a 19:30. Participan 1 adulto + 1 niño. Duración: 30 minutos aprox. Precio: 4€ por niño, adultos gratis. Escuela de escuderos y nueva escuela naval de grumetes de Ploma i Fusta (Alicante).


En la Plaza Mayor de la Hispanidad, junto a las atracciones infantiles. Paseos a caballo con el Club DEME Plaza de las Reales Carnicerías. Granja El Centauro con dromedarios, camellos, burros, ponis, pavos, ocas, gallinas, gansos y carruaje de paseo. Av. del Castillo. Exposición permanente de Cetrería con las Águilas de Valporquero (León). Entorno de la Iglesia de San Miguel Arcángel. Ambientación musical con la Colla El Terròs de Petrer (Alicante) y Gambuzinos (Portugal). Gruppo Storico e Sbandieratori Città di Castiglion Fiorentino (Italia). Grupo de Danza Oriental Zahir (Ávila). Danzas de la India, Pakistán, Persia y el Imperio Otomano.

Jueves 18 de agosto. 12 h. Patio Principal del Ayuntamiento. Visita a las exposiciones de la Semana Renacentista 2016: Patio Principal del Ayuntamiento La Plaza Mayor de Medina del Campo y la Guerra de la Comunidades. Recreación de Playmobil de la quema de Medina realizada por Daphneé García y Tomás Ruiz. Del 15 al 24 de agosto, de 19 a 21 h. y festivos de 12 a 14 h. Del 18 al 21 de 11 a 23 h. Ermita del Amparo. Patrimonio Monumental y oficios Tradicionales en Medina del Campo, dibujos de Miguel Ángel Soria. Del 10 al 21 de agosto, de miércoles a domingo de 11 a 14 h. y de 16.30 a 19.30 h. 17.45 a 19.45 h. Telepizza (Av. Lope de Vega) Taller infantil “pizzeros por un día” Niños/as de 6 a 15 años. Inscripciones 2 euros en el local a partir del 10 de agosto. 19 h. Gran Hotel Palacio Balneario de las Salinas. Presentación y exhibición de los grupos de Abanderados de Medina del Campo y Gruppo Storico e Sbandieratori Città di Castiglion Fiorentino (Italia). 20 h. Plaza Mayor (paradas, talleres, campamento infantil, tabernas), Padilla (paradas y talleres), Pozo (tabernas), Toledo (taberna comunera), Reales Carnicerías (campamento imperial y taberna de castellana), Maldonado (paradas), López Flores (paradas) Plaza del Mercado (tetería, títeres y juegos infantiles), Claudio Moyano (jue-


gos infantiles) y Av. del Castillo (granja, camellos y brasería). Apertura del Mercado de la Feria Imperiales y Comuneros 2016. Horario: jueves 18 de 20 a 0 h., viernes 19 y sábado 20 de 11 a 02 y domingo 21 de 11 a 0 h. 20.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Concierto presentación de GAMBUZINOS (Portugal). 21 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario Colegiata. Presentación y nombramiento de la Aposentadora Mayor de la Feria. 21.30 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Desfile Inaugural de la Feria. La Corte de los Reyes Católicos. Recorrido: Plaza Mayor, calle Padilla, Av. Lope de Vega, calle Maldonado y Plaza Mayor para finalizar en el Palacio Real Testamentario con el saludo de los Reyes Isabel y Fernando. 22.30 h. apx. Fachada del Ayuntamiento. Espectáculo de videomapping colaborativo de Medina del Campo: proyección arquitectónica Mapping Me! 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León.

Viernes 19 de agosto. 11 h. Castillo de la Mota. Apertura del Palenque con la Colla El Terròs de Petrer (Alicante) y posterior pasacalles hasta la Plaza Mayor de la Hispanidad. Taller de tiro con arco para niños y actividades infantiles. 12 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Juanito y el Malvado Conde Montearriba. 12.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, atrio Colegiata de San Antolín. Exhibición de los grupos de Abanderados de Medina del Campo y Gruppo Storico e Sbandieratori Città di Castiglion Fiorentino (Italia). 13 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, Balcón del Pópulo Colegiata de San Antolín Bendición del Mercado. 13.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL Presentación del Grupo de Danzas Orientales ZAHIR con la actuación AnDanzas de la Ruta de la Seda 14 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento. Rosarum Brumbarum, espectáculo de aros, malabares y danza. 17.30 h. Plaza de las Reales Carnicerías. El campamento cobra vida con la Compañía Cristóbal de Mondragón.


Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. Juegos para grandes y pequeños basados en el cuadro de Pieter Brüegel. El ganador de los juegos durante la feria (premio infantil y premio adulto) se dará a conocer el domingo en la demostración de esgrima y picas en la Plaza Mayor a las 19.30 h tendrá como premio 1 mes de esgrima gratis impartido por el Club de Esgrima el Duque.

17.45 a 19.45 h. Telepizza (Av. Lope de Vega) Taller infantil “pizzeros por un día” Niños/as de 6 a 15 años. Inscripciones 2 euros en el local a partir del 10 de agosto. 18 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. El Quijote y sus aventuras. Escaramuza entre Batallón Real y Comuneros. 19h. Comuneros: salida parada Asociación Comunera hacia Medina del Campo en la calle padilla y subida al Castillo por el barrio de la Mota. 19.10h. Batallón Real: salida del campamento histórico de la Compañía Cristóbal de Mondragón en las Reales Carnicerías y subida por Avenida del Castillo. A la llegada al Palenque del Castillo (19.30 h. apx.), refriega final. 20 h. Castillo de la Mota. Fachada principal. Recreación histórica “El último encuentro: Isabel y Juana en Medina del Campo”. 20.30 h. Palenque del Castillo de la Mota. Espectáculo ecuestre a cargo del Club DEME. 21 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Godofredo en la Corte de Isabel la Católica. 22 h. Castillo de la Mota, explanada principal. La Hechicera y el Trasgo, espectáculo de magia, malabares y fuego. 22.15 h. Castillo de la Mota, explanada principal. Cena Isabelina. Reservas (13 euros): Óptica Vadillo y Simón Ruiz y Bar La Clave. 22.30 h. Reales Carnicerías. Desfile de la Milicia Concejil a cargo de ASCEDIS. Recorrido: calle Padilla y Plaza Mayor para terminar en el escenario de la Colegiata. 23 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario Colegiata. Recreación Histórica Infantil de la Quema de Medina a cargo de los Comuneros de Medina. 23.30 h. Ermita del Amparo. Recreación Histórica “Truculenta historia del robo del Santísimo en un convento de Medina” Recorrido: Calle Carreras, Artillería, Rafael Giraldo, Gamazo y


Plaza Mayor de la Hispanidad. 0 h. Fachada del Ayuntamiento. Espectáculo de videomapping colaborativo de Medina del Campo: proyección arquitectónica Mapping Me! 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León.

Sábado 20 de agosto. 10 h. Ermita de San Roque. Ruta del Camino de Santiago teatralizada con visita a la Ermita de San Roque, Plaza Mayor de la Hispanidad, Convento de Santa Teresa, Iglesia de Santiago el Real y Convento MM Dominicas Reales. Donativo: 1.5 euros, 1 euro personas ambientadas de época. 11 a 12 h. Ayuntamiento, Plaza Mayor. Acreditaciones Rally Fotográfico Digital de Medina del Campo. Fotografías entre el 18 y 21 de agosto. Bases en imperialesycomuneros.com. 11 h. Castillo de la Mota, Palenque. Exhibición de Cetrería. An-Danzas de la Ruta de la Seda, danzas orientales con la compañía musical de GAMBUZINOS y posterior pasacalles hasta el mercado de la Feria. 11.30 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Romeo y Julieta. 12 a 14 h y de 16.30 a 18.30 h. Iglesia de San Miguel Arcángel. Jornada de puertas abiertas al órgano de San Miguel a cargo de la Asociación Manuel Marín de Amigos del Órgano de Valladolid. 12 h. Plaza Mayor de la Hispanidad. Desfile infantil con los Gigantes y Cabezudos de Medina del Campo y el Grupo de Caretos de Podençe (Portugal). 12.30 h. Plaza Segovia, vestíbulo exterior del Auditorio Municipal. Clausura musical de Mapping Me! con Cover Club 1º Festival de Videoarte y Mapping de Castilla y León. 13 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Representación y exhibición de las Escuelas Municipales de Arte Dramático y Danza. 13.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Tamborrada Imperial en el Mercado. 14 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada


Ayuntamiento. Danzas Renacentistas del grupo del Centro de Personas Mayores de Medina del Campo. 15 h. Plaza de Segovia Almuerzo popular. Información y reservas: El Viejo Pop. 17.45 h. Plaza de las Reales Carnicerías. El campamento cobra vida con la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. Juegos para grandes y pequeños basados en el cuadro de Pieter Brüegel. El ganador de los juegos durante la feria (premio infantil y premio adulto) se dará a conocer el domingo en la demostración de esgrima y picas en la Plaza Mayor a las 19.30 h tendrá como premio 1 mes de esgrima gratis impartido por el Club de Esgrima el Duque.

18 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Godofredo en la Corte de Isabel la Católica. Torneo de la Mota: 19 h. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Desfile de caballeros y caballos hacia el Castillo de la Mota. Recorrido: Plaza Mayor, calle Padilla, puente de San Miguel, calle Claudio Moyano, calle Ordóñez de Montalvo, calle Duque de Ahumada y avenida del Castillo. 20 h. Palenque de la Mota. Torneo. Recreación Histórica de “La Quema de Medina”: 22 h. Plaza de Segovia. Inicio del desfile Comunero con los gremios, linajes, milicia y clero hacia el Mercado. Recorrido: Ronda de Santa Ana, Ronda de las Flores, Av. Lope de Vega, Padilla y Plaza Mayor. 22.15 h. Castillo de la Mota. Encendido y salida de antorchas del Castillo e inicio del desfile Imperial hacia el Mercado. Recorrido: avenida del Castillo, calle Duque de Ahumada, calle Ordóñez de Montalvo, calle Claudio Moyano, puente de San Miguel, calle Padilla y Plaza Mayor. 23 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario principal. Representación Histórica de “la Quema de Medina” a cargo de los Comuneros de Medina. 0 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Concierto 25 Aniversario de TRIQUEL Rock Celta. 0.30 h. Plaza Segovia. La Hechicera y el Trasgo, espectáculo de magia, malabares y fuego.

Domingo 21 de agosto. 11 h. Plaza Mayor, fachada del Ayuntamiento. Exhibición de Cetrería. 11.30 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres.


El Quijote y sus aventuras. 12 h. Plaza Mayor, escenario ISABEL. Danzas renacentistas a cargo de la AECC María Hernández 12.30 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Danzas Orientales ZAHIR con la actuación An-Danzas de la Ruta de la Seda 13 h. Antigua puerta de Ávila (cruce Simón Ruiz – las Farolas). Recreación Histórica de la llegada de Isabel y Alfonso a las Ferias de Medina y paseo por el Mercado acompañados por la Hermandad General Nueva de Castilla. Recorrido: calle Las Farolas, calle Simón Ruiz, Plaza Mayor (visita a la Feria) y Palacio Real Testamentario (Merced de Señoría de Medina a Isabel). 14 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento. Danzas Renacentistas del grupo del Centro de Personas Mayores de Medina del Campo. 17.45 h. Plaza de las Reales Carnicerías. El campamento cobra vida con la Compañía Cristóbal de Mondragón. Vida y oficios de un campamento histórico del Siglo XVI. Juegos para grandes y pequeños basados en el cuadro de Pieter Brüegel. El ganador de los juegos durante la feria (premio infantil y premio adulto) se dará a conocer el domingo en la demostración de esgrima y picas en la Plaza Mayor a las 19.30 h tendrá como premio 1 mes de esgrima gratis impartido por el Club de Esgrima el Duque.

18 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Juanito y el Malvado Conde Montearriba. 18.45 h. Parque Aguacaballos. Concentración del pueblo para subir por el Barrio de La Mota hacia el Palenque del Castillo. 19 h. Palenque del Castillo de la Mota. Saludo del Alcaide de La Mota. 19.15 h. Palenque del Castillo de la Mota. Fiesta Popular y degustación de limonada. Danzas renacentistas, sefardíes y orientales a cargo de la Escuela Municipal de Danza, Centro de Personas Mayores y ZAHIR. Taller de tiro con arco para niños. 19.30 h. Plaza Mayor, fachada Ayuntamiento. Exhibición de esgrima histórica por club de esgrima el Duque, demostración de un ejército del Siglo XVI e indumentaria histórica por la Compañía Cristóbal de Mondragón y entrega de premios de los juegos históricos. 20 h. Plaza del Mercado, Teatro de Títeres. Romeo y Julieta. 21 h. Palenque del Castillo de la Mota.


Desfile de Clausura de la Feria. “Ferias Generales del Reino”. Recorrido: Barrio de La Mota, Aguacaballos, calle Las Farolas, Puerta de Ávila (Correos) con la incorporación de los capitanes comuneros, calle Simón Ruiz y Plaza Mayor. 22 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario principal. Recreación histórica del Saludo de los capitanes comuneros. Padilla, Bravo y Zapata a cargo de los Comuneros de Medina. Clausura de la Feria a cargo de la Ilma. Alcaldesa, Teresa López Martín. 22,30 h. apx. Plaza Mayor de la Hispanidad, escenario ISABEL. Celebración de la Conmemoración de la Quema de Medina. X Festival de Música Castellana con ABROJO. Entrega del Premio Comunero de Honor, lectura de manifiesto y Canto de Esperanza por todos los presentes. 0 h. Plaza Mayor de la Hispanidad, fachada Ayuntamiento. La Hechicera y el Trasgo, espectáculo de magia, malabares y fuego.

Más información en www.imperialesycomuneros.com · facebook · twitter

ORGANIZACIÓN

Ayuntamiento de Medina del Campo, Servicio de Desarrollo Local

Coordinación Imperiales: Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo

Coordinación Comuneros: Asociación Comunera Hacia Medina del Campo



Participan AAVV Las Claras. AAVV Medina sur. AAVV Castillo de la Mota. AAVV la Mota. AAVV Rodilana. AAVV Santiago El Real. AAVV Santo Tomás. AELAM. ADISME. ASORMEC. AECC María Hernández. Abanderadas Los 7 linajes. A. C. Hacia Medina del Campo. Ascedis. Asociación Amas de Casa Santa Ana. Asociación del Camino de Santiago del Sureste de Valladolid. Asociación Cristóbal de Mondragón. Asociación gastronómica Los Barrigones. Asociación Grupo Scout San Juan. Asociación Las Cuatro Puertas de Madrigal de las Altas Torres. Asociación Manuel Marín de Amigos del Órgano de Valladolid. Asociación Mujeres para la Participación. Asociación músico-cultural, Banda de Cornetas y Tambores Los Tres Clavos – Santa Hermandad. Asociación Son de Laredo. Asociación Tejedoras de Medina. Aster Magonia SL. Ayuntamiento de Fresno el Viejo. Caretos de Podençe (Portugal). Centro de Iniciativas Turísticas de Tordesillas. Centro de Formación de Mujeres y Restaurante AMAL de Marraketch. Centro de Personas Mayores. Concejalía de Turismo y Ferias. Concejalía de Educación y Cultura. Costureras Reales. Coordinación de Servicios Municipales. Coro Reina Isabel. Chari Martín Zurdo. Club DEME. Club de Esgrima el Duque. Colectivo Sefardí. Colla el Terròs de Petrer. Convento Dominicas Reales. Escuela Municipal de Artes Escénicas. Escuela Municipal de Danza. Grupo Musical Añafiles. Grupo FIDEI. Gruppo Storico e Sbandieratori Città di Castiglion Fiorentino (Italia). Grupo de Danza Oriental Zahir (Ávila). Grupo Vocal Espiral. Guardia Real de Arqueros. Junta Local de Semana Santa. María José Celemín. Miguel Angel Soria. Mil Sueños.

Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo. Patronato Municipal de Deportes. Policía Local y Protección Civil. Playmobil de Daphneé García y Tomás Ruíz. Sociedad protectora de animales Scooby. Tambores y Timbales Reina Isabel. Tertulias Literarias en Tierras de Isabel la Católica. Voluntariado Cofrade. Jornadas Gastronómicas “El Lechazo de la Tierra de Medina”. Tapería de la Plaza. Madrid. Palacio Balneario de Las Salinas. El Mortero. San Roque. Villa de Ferias. Taberna Mohino. El Hilo de Ariadna de Rueda. Mesón de Pedro de Matapozuelos. El Rincón del Tío Macario de Pozaldez. Gymkana ocio nocturno. El Viejo Pop. Pink. Boulevard. La Sal. La Luna. Coco s. Brujas. Arizona 66. Entidades colaboradoras Almazara Oliduero. Arte Cultura Castilla y León. Asociación de Filatelia y Numismática Medinense. Asociación Española y Europea de Fiestas y Recreaciones Históricas. Asociación Gremial de Hosteleros. Auditorio Municipal. Ayuntamiento de Mojados. Ayuntamiento de Nava del Rey. Ayuntamiento de Valladolid. Begoña de Cáceres. Bodega EMINA Rueda. Castillo de la Mota. Centro Cultural Integrado Isabel la Católica. Centro San Vicente Ferrer. Centro de Iniciativas Turísticas Tierra de Medina. Centro de Recepción de Visitantes. Colegiata de San Antolín. Convento Espacio de Creación. Convento de San José. Correos. Da Silva Gastronomía. Degustación Reales Carnicerías. Diámetro 13 Artes Escénicas. Ecovidrio. El Gran Cardenal. El Norte de Castilla. El Viejo Pop.

Esther Noriega. Ibersnacks. Iglesia de San Miguel Arcángel. Iglesia de Santiago el Real. Imagen Total. Imprenta Sobejano. Mancomunidad Tierras de Medina. Mappinger Z. Mercucho Producciones S.L. Museo de las Ferias. Nadiadelarte. Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica. Pixel Lab. Ploma i Fusta. Ruta del Vino de Rueda. Telepizza. Tierra de Ysabel, Recreaciones Históricas en la Ruta de Ysabel de Castilla y León. Patrocinadores Arawake Autoescuela Medina. AV Sistemas Audiovisuales. Brasería Alcántara. Diputación de Valladolid. Eysa Estacionamientos y Servicios. Factoría de Mapófono. Fundación Villalar Castilla y León. Grupo SIRO. Hermanos Fernández Trade SL. Junta de Castilla y León. LUPA Supermercados. Obleas Pedepa. Palacio Balneario de Las Salinas. Producciones Kull D Sac. Sensei Multimedia. PARADAS COMPLEMENTOS - Ana Belén García /bolsos, monederos, diademas / Logroño - Con B de Cabo / bolsos, camisetas, sombreros / Salamanca - Juan Antonio Oliva / bolsos, monederos, camisetas, miniaturas / Madrid - Small Creative / bolsos, monederos, complementos bebé / Villamarciel (Valladolid) - El Taller DMay / paragüas, camisetas, bolsos, mochilas / Aldeamayor (Valladolid) - Los Broches de Lanita / muñecas, broches, bolsos, monederos / Olmedo (Valladolid) - Niño Rojo /bolsos, mochilas, monederos, fundas abanicos / Nambroca (Toledo) - Devane(Conchita Donado) /bolsos, camisetas, monederos / Valladolid - Ewa Marta Hareza / bolsos, cinturones, chalecos / Aranjuez (Madrid) - Julia Creaciones / bolsos, diademas, costureros, pañuelos / Medina del Campo (Valladolid)


MARROQUINERÍA - Joaquín García Alonso / bolsos, carteras / Riahuelas (Segovia) - Jaulex / bolsos, carteras / Zafra (Badajoz) - Jimena Dorado / bolsos, cinturones, sandalias, mochilas / Madrid - Antonio Pardillo Calvo / artesanía en cuero, pantógrafo para grabar metal / Palencia - Javier Bnolaich / bolsos, carteras Madrid - Mª Ángeles Ortega Jérica / bolsos, cinturones, carteras, sandalias / Alberite (La Rioja) - Fransan C.B. / complementos marroquinería / Medina del Campo (Valladolid) - Juan Jiménez Jiménez / bolsos, cinturones, pulseras / Medina del Campo (Valladolid) - Natalia Ojeda San Pedro / bolsos, carteras, pulseras / Posada de Llanes (Asturias) - Roberto Calles / pulseras, collares, carteras / Getafe (Madrid) - Juan José Herrero Rico / bolígrafos, agendas, brazaletes / Petrel (Alicante) - Kamal Bouzakri / bolsos, carteras, monederos / Carranque (Toledo) - Mario Robles García / carteras, bolsos, cinturones / León MIKADOS, INCIENSOS - Raquel Gimeno Valoria / mikados, inciensos e inciensarios / Pals (Girona) - Mikados Artesanos / mikados, velas, jabones / Burjassot (Valencia) PIZZA - Juan José García Rivera / pan, pizza, chapata, pan al horno de leña / Jaén - La Trattoria / pizza, magdalenas, tartas, patatas fritas / Sevilla - La Petite Maison / pizzas, crêpes / Valladolid - María Marcos Villegas / pizza, pan / Elche (Alicante) - Asociación Krearte / pizza, bollos preñados / El Escorial (Madrid) - Pizza Artesana / pizza, focaccias / Almenara (Castellón) - Telepizza / pizza / Medina del Campo (Valladolid) GARRAPIÑADAS -Juana Nieto Rodríguez / almendras garrapiñadas, obleas, barquillos / Valladolid - Garraiñadas El Conchito / almendras, avellanas, anacardos, nueces /Zafra (Badajoz) - Daniel Giacumelli Oliveira / almendras, sésamo, lino, soja, cacahuetes Castellón de la Plana - Alberto Jae /garrapiñados /Baena (Córdoba) PLANTAS MEDICINALES, ESPECIAS

- Francisco Martínez Carrasco / plantas medicinales, especias, tés / Ibros (Jaén) - El colmado de Soraya / especias , te , hierbas medicinales / Ávila - Plantas medicinales de Andalucía S.l / Plantas medicinales y caramelos / Ibros (Jaén) CREPERIA - Creyería Silvestre Asociación EIRBHI / Crepes dulces y salados /Galapagar (Madrid) - Manuel Mercado / Gofres crêpes y chocokebab / Navas de San Juan (Jaén) PASTAS Y DULCES - Pastas caseras Ana y Cristi / Pastas variadas /Valladolid - Roland Veg / Dulce húngaro / Lucena (Córdoba) - Dulces Manuel / Pastas , dulces y hornazos / Valderodrigo (Salamanca) - Obleas Pedepa (2 puestos) / Obleas, varquillos, quesadas, rosquillas, cocos / Santovenia de Pisuerga(Valladolid) - Columbre Venambumerca / Dulces tradicionales arabes / Carcaixent (Valencia) JABONES - El Tulipán Azul / Jabones en forma de tartas, piruletas, cupcake, polos / Valladolid - Deisy Méndez Uribe, AMALUR / Jabones, aceite, champú / Madrid - Z Calidad S.L / Jabones y aceites naturales / La Puebla de Alfidén (Zaragoza) - Gredos Natura / Jabones, aceites, ambientadores / Santa Cruz del Valle (Ávila) - El Zoco del Jabón / Jabones naturales sin perfume / Morata de Tajuña (Madrid) - Aromas Alicantinos / Jabones, velas y ambientadores / Alicante QUESOS - María José Díaz Rivera Quesos Chipi / Quesos curados de cabra / Zahinos (Badajoz) - Loli Vicero / Quesos y productos extremeños / Extremadura - El Asturiano / Quesos azules asturianos / Posada de Llanes (Asturias) - Caprina del Esla / Quesos / Asturias - Jose Luis Mejías Nevado Quesos Peñitas / Quesos artesanos de cabra y oveja / Navalucillos (Toledo) - Julián Guisado Rodríguez / Quesos, morcillas, chorizo / Castuera (Badajoz) - Encinas Reales / Quesos / Castuera (Badajoz) JUGUETES - Adrián Delgado Ormeño / Juguetes y maquetas / Logroño - Marco René Tuquerres (2) / Juguetes de madera y armas medievales / Oropesa del Mar (Castellón)

- Cristian Enica (2) / Juguetes / Ocaña (Toledo) - Juan Carlos Sanchez Petecar / Juguetes y regalos / Medina del Campo (Valladolid) - Antonio Gómez Hernández / Juguetes / Madrid - Manuel Calero Naranjo / Juguetes / Talayuela (Cáceres) BISUTERIA Y JOYERIA - Elena Bacigalupe Barrasa / Swaroski / Haro (Logroño) - Dora del Valle Ortíz / Arboles de la vida / Cullar-Vega (Granada) - Mis Cosas del Querer / Anillos, colgantes, pulseras / Zaratán (Valladolid) - Artesanía El Asta de Ciervo / Collares, pulseras, pendientes / Salces (Cantabria) - Artesanía Riffo / Pulseras, colgantes, brazaletes / Plasencia (Cáceres) - José de Miguel / Pulseras y complementos / Pesquera del Duero (Valladolid) - Saioa Legarre / Bisutería en peltre Pesquera del Duero (Valladolid) - Alejandro Collado Martín / Pendientes de plata / Móstoles (Madrid) - Elena Morales / Pulseras /Santander - Las Hijas de Lola / Piedras naturales, cuero / Becerril de Campos (Palencia) - Racod'AMALUR Cooperativa / Bisutería en macramé y zamat / Valencia - Rolando Albán Pérez / Anillos , pendientes, colgantes / Palencia - Cusicollor E. Peralta / Perlas de cultivo y coral / Aranjuez (Madrid) - Jose Domingo Hernández Guillamon / Semillas y cristal / Perín (Cartagena) - Yizhak Jewelleri / Joyería en oro-plata y piedras preciosas / Cambridge (R. Unido) - Javier Sabugo Rodríguez / Alta bisutería en swaroski / Valladolid - Johana Gil de Perosanz / Joyería en titanio y plata / Barcelona - Laura Ortueta Casa / Bisutería y accesorios / Madrid - Sonia Nuño / Plata con flores encapsuladas / Avilés (Asturias( - Aissa Diao / Madera, cuero, minerales / Amorebieta (Bilbao) - Jaume Huguet / Joyería artesanal Valencia - Arantxa Bisutería / Collares, pulseras, pendientes / Valladolid - Orgonitas Artesanas / Joyería con orgonitas / Valencia - Luna Nueva Matías Pérez/ Bisutería en macramé y zamat / Uña de Quintana (Zamora) - Abalorios Tatiana Rojas / Zamat y cuero / Valladolid - Shalom El Mago del Tenedor / Joyas


realizadas con cubiertos / El Saucejo (Sevilla) EMBUTIDOS - Embutidos Ibéricos Marquez Guijuelo / Jamones Salamanca - Fernando Escudero Cecinas El Artesano (2) / Embutidos, cecinas / Valladolid - La Madrileña / Embutidos, vinos y panadería / Medina del Campo (Valladolid) - Adoraceli Díez / Embutidos, salchichón / Valladolid - Pepiño S.L. / Jamones y embutidos / Vitigudino (Salamanca) - Rosa María Rodríguez / Morcilla y chorizo / Medina del Campo (Valladolid) ENCURTIDOS - Angeles Vidal Salamanca / Aceitunas y brochetas / Valladolid - Marcelino González de Pablos / Empanadas y brochetas / Valladolid - Alimentación Joel y Garay / Encurtidos y torreznos / Valladolid - Juanjo y Conchi /Aceitunas rellenas y rosquillas calientes / Suances (Cantabria) SCRAPBOOKING Manualidades Artesanas Luis / Accesorios infantiles y libros personalizados / Toledo - Mercedes Helguera / Albumes de fotos y libretas / Burgos HILOS Y CLAVOS - Luis Calvo Muñoz / Cuadros con clavos e hilos / Toledo TALLA CON MOTOSIERRA - Lorenzo Garrido López / Figuras talladas en madera / Zamora ANTIGUEDADES - César Rojo Hernández / Antigüedades / Madrid - Eladio Pedrad S.L. / Antigüedades / Navalcarnero (Madrid) - Fernando S.L. / Cazuelas de barro, pucheros y ollas / Navalcarnero (Madrid) - Juan Carlos Cañella / Miniaturas en bronce / Piedrahita (Ávila) - Julio Picón / Antigüedades / Pozal de Gallinas ENCUADERNACION ARTESANAL - Cuentosartesanales.com / Cuentos infantiles con marionetas / Arroyo de la Encomienda( Valladolid) TIARAS Y DIADEMAS - Taller La Calletana / Tiara y diademas / Posada de Llanes (Asturias) - Isabel Martínez Tiuste / Diademas / Aguazas (Murcia) - Elena Caballo Cid / Diademas de flores / Madrid ETNICOS - María Jesús Díez Pascual / Artesanía

árabe-hindú / Boecillo - Grupo M3 / Cristales de Fenshui / Alicante - Isabel Durán / Artesanía tibetana / Los Corrales de Buelna (Cantabria) - Angela Fernández Calzado / Artesanía tailandesa / Almagro (Ciudad Real) - María Oller Martínez / Mandalas y orgonitas / Elche (Alicante) - Samanta García Arce / Artesanía hindú en bronce / Granada - Begoña Torres / Bisutería y complementos de estilo étnico / Getxo (Vizcaya) - Mokhtar El Haitali / Artesanía turca / Atarfe (Granada) - Mi Cactus Verde / Jardinería Japonesa / Madrid NOMBRE EN GRANO DE ARROZ - Pilar Millán de Bustos / Encapsulado y colgantes / Aranjuez (Madrid) - Daniel Luengo Quintero / Encapsulado y figuras de nácar Castalla (Alicante) CUADROS Y TABLAS DE MADERA - María Teresa del Castillo Campos / Cuadros y tablas / Santander - Taller de Arena / Cuadros en arena de playa / Santa Cruz del Retamar (Toledo) ESPADAS - Victoria Torres Torres / Espadas todelanas y monedas / Cadalso de los Vidrios (Toledo) - C.Q.Don Benito / Cuchillería artesana / Yelbes (Badajoz) - El Tiro Medieval / Armas de madera / Guardamar Safor (Valencia) ESOTERICOS - Mari Carmen Esbrit Pinedo / Tarot, amuletos y piedrecitas / Valdemorillo (Madrid) - Begoña Sánchez / Minerales ,mitología y tarot / Alcalá de Henares (Madrid) - Mercedes Granado Ramos / Exotérico y monederos / San Martin de la Vega (Madrid) - Luisa Aguilera / Tarot, amuletos y piedrecitas / Madrid MIEL - Miel Sandonís / Productos con miel / Medina del Campo (Valladolid) - Ana Maria Remedios Baisón / Venta de productos epicolas / Madrid - Amado Javier Barruel Tapia / Miel y derivados / Nules (Castellón) HELADOS - Parada de Helados Artesanos / Helado con barquillo hecho en el momento / Novelda (Alicante) ARTICULOS PARA EL CABELLO - Angel Rubén Suaza Goméz / Productos para el cabello / Mislata (Valencia) ESCUDOS HERÁLDICOS - Francisco Deogracias Goméz /

Escudos heráldicos / Aranjuez (Madrid) PULPO - Fernando Verdes "Os Pulpeiros de Lugo" Pulpo / Vilalba (Lugo) CERVEZAS - Cervezasartesanas.net / Cervezas e hidromiel / Valencia - Cerveza Artesana Patagonia / Cerveza artesana / Tudela de Duero (Valladolid) GRABADOS - Taller de Mila / Grabados / Madrid - Miguel Manzano Lousada / Grabados en camisetas / La Adrada (Ávila) AYUNTAMIENTOS Ayuntamiento Fresno El Viejo / Promoción turística / Fresno El Viejo COSMETICA NATURAL - Nature Benessere / Cosmética natural / Valladolid - Jose Antonio Fragueiro Berna / Cosmetica de aloe vera / Alcolea (Córdoba) - La Boutique del Aloe / Cosmetica con aloe / Bilbao - Peluquería Paloma / Productos con aloe vera / Fuentesaúco (Zamora) - Julen Escabias / Aceites y perfumes / Vitoria - Kamal Bouzakri / Cosmética natural / Carranque (Toledo) CAJITAS DE MADERA - Patricio Anrango / Cajitas con ninfas, hadas, duendes / Cienpozuelos (Madrid) - Con las manitas de Ro / Cajas de madera y marcos / Mojados PANADERIAS - Panadería Francisco Lozano / Pan, empanadas, tartería / Carral (A Coruña) - Oscar Platas / Pan y pastelería / Santiago de Compostela (A Coruña) - Pan Vello (2) / Pan y tartería / A Coruña - Pastelería Cipriano Martín / Panadería y pastelería / Medina del Campo (Valladolid) EBANISTAS - Asociación Artesana Hervás / Decoración con madera de coupage / Hervás (Cáceres) - Forgaxa Madera y Cuero / Tallas de madera / Puerto (Asturias) - Jose Puíg Sanchís / Enseres en madera y hueso / Burjassot (Valencia) - Hermanos Orta / Madera de coj y olivo - Basam Irshaid / Artesanía de Jerusalén / Aranjuez (Madrid) - Dolores Ruíz García / Animales musicales e instrumentos de madera / Aguedas (Murcia) ALIMENTACIÓN -Ángela Fernández Calzado /Patatas fritas, cortezas de cerdo y bacalao /Almagro (Ciudad Real)


- Museo Delicatessen / Cabracho, salmón, pato, oca / Salamanca - María Luisa Pérez Marcos / Tapas y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Prehoti Cop. / Patatas fritas, cortezas de cerdo y bacalao / Sonseca (Toledo) - José Loureiro Seguín / Bocata medieval / Ourense - Laguna Real / Venta de jamón y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Puri Gil Valera / Venta de café y té / Caravaca de la Cruz (Murcia) - Teresa Sánchez Vega Bar Yovoy / Bebidas y tapas / Medina del Campo (Valladolid) - Óscar Santos Boya / Raciones / Medina del Campo (Valladolid) - Miguel Alonso Fernández El Brujas / Alimentación y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Mariano y Victor Ruíz Pérez Marvi / Tapas y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Antonio Navas Díaz Isi / Tapas y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Bar Centro Mayores / Tapas y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Cafetería La Clave / Tapas y bebidas / Medina del Campo (Valladolid) - Ali Boniali / Pinchos morunos, cous cous / Gandía (Valencia) JUEGOS - Ciudades en Juego / Barajas históricas / Madrid CARAMELOS Y GOMINOLAS - Caramelos Abuelo Domingo (2) / Golosinas, martillos y regalices / Hinojedo(Cantabria) LÁMINAS - Jose María García / Láminas artesanales / Nuevo Vertán ARTESANO INSTRUMENTAL - Juan Manuel Andreu Gutiérrez / Instrumentos musicales / Elche (Alicante) - Iñaki Castillo / Instrumentos musicales/ Vitoria (Álava) CALCETINES - Mestizaje / Calcetines / Cardeñadijo (Burgos) MUÑECAS Y VESTIDOS - Nines Artesanal / Muñecas y vestidos /

Burjassot (Valencia) - Mari Cruz Rochas Suárez / Muñecas artesanales / Medina del Campo (Valladolid) VIDRIO - Cristina Blanco Nieto / Vidrio / El Escorial (Madrid) PLASTILINA - Yourself / Plastilina especial de secado al aire / Béjar (Salamanca) MINIATURAS - Manuel Riera García / Miniaturas / Puerto Lumbreras (Murcia) RECICLAJE -Ecovidrio / Reciclaje de vidrio / Madrid MOJITOS - Vincenzo Capasso / Mojitos y granizados, sangría / Albiol (Alicante) PRODUCTOS PARA NIÑOS - Artemano Medina / Baberos, sandalias, patucos / Medina del Campo (Valladolid) - Jopitto Artesanía / Bordados para bebés / Puentegenil (Córdoba) - Terranatura / ropa de niño artesanal / Benavites (Valencia) ILUSTRACIONES - Pirot Ilustraciones y Diseños / Ilustraciones / Valladolid FORJA - Forja Artesanal J&J / Forja / Zamora Tabarés Astudillo / Forja / Ragama (Salamanca) TEXTIL - Cotton Moda / Ropa / Medina del Campo (Valladolid) ALFARERÍA Y CERÁMICA - Alfafería y cerámica Victoriano Bermejo / Alfarería / Salvatierra de los Barros (Badajoz) TRAPILLO - Matilde Pérez Trapillo de Lujo / Complemente de trapillo / Arroyo de la Encomienda( Valladolid) NAPA DE CORDERO - José Luis Justo Rodriguez / Mochilas y monederos de napa de cordero / La Puebla de Montalbán (Toledo) VENECIADORES - B. Pérez Bullido / Vinos, dulces y finos/ Arévalo (Valladolid) ALQUIMIA - Ana Aznar Giménez / Aceites, jabón,

unguentos / Alcoy (Alicante) SACOS TÉRMICOS - Javier García Ponce / Ropa, accesorios y sacos térmicos / Gijón (Asturias) LÁMPARAS - Dragón Fly Light / lámparas con botellas / Azadinos (León) AMBIENTADORES - Amalia Teresa Paz / ambientadores / Villajoyosa (Alicante) CONFECCIÓN Y COMPLEMENTOS - Manuel Avilés Molina / complementos y confección / Robledo de Chavela (Madrid) - Begoña de Cáceres / Moda y cosmética / Medina del Campo (Valladolid) - Yéboles / Complementos / Medina del Campo (Valladolid) VINOS Y VIANDAS - Vinos y viandas / Vinos, sidras, conservas, quesos / Medina del Campo (Valladolid) FIGURANTES - Pilar López González / Figurante / La Pedraja del Portillo (Valladolid) - Victor Manuel Martyín Martín / Figurante / Medina del Campo (Valladolid) QUESADAS Y SOBAOS - Poductos Alpe / Quesadas y sobaos / Venta de Baños (Palencia) ESCRITORES - Mayra Estevéz García / Escritora y editora; sus propios libros / Tudela de Duero (Valladolid) - Marcelino Jiménez Fernández / Edición y venta de sus propios libros / Madrid APEROS DE LABRANZA - Yugos y Aperos de Labranza Madrid / Aperos de labranza y esparto / Illescas (Toledo) MALABARES - Eduardo Pérez Briongos / Malabres / Fuentesaúco (Zamora) FANALES - Creaciones Artesanas / Fanales / Villaornate (León) HORMIGAS - Benjamín Hormigas / esculturas de hormigas / Cantabria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.