Silvia Ortuñez, recoge el premio a “Mejor sumiller”
Bobadilla /22
Bobadilla del Campo anuncia la “I Rural BTT Bike”
SEMANARIO
Torrecilla /23
Torrecilla de la Orden invierte más de 430.000 euros en eficiencia energetica con ayuda del gobierno
Medina del Campo, pendiente de una reunión con Delegación de Gobierno
La criminalidad en Medina del Campo ha aumentado un 48%, situando a la localidad como la segunda con mayor incremento en España. El sindicato policial JUPOL alerta sobre la falta de agentes y estima que serían necesarios entre 15 y 20 policías más para hacer frente a la situación. A pesar de ello, el Ministerio del Interior solo ha asignado una plaza adicional, lo que ha generado indignación entre los agentes.
Ante este panorama, el alcalde
Guzmán Gómez ha solicitado una reunión con el Delegado del Gobierno en Castilla y León para exigir más recursos humanos y materiales.
Mientras tanto, el Ayuntamiento trabaja en la mejora del convenio de la Policía Municipal, aunque la solución a la falta de efectivos de la Policía Nacional depende de la administración central.Dentro de las cuestiones a tratar en esta renovación de convenio, destaca el posible aumento salarial en los días festivos. P/2
El Consistorio estudia la redacción de un nuevo convenio que mejoraría las condiciones de
la Policía Local
La Policía Local de Medina del Campo opera con solo 26 agentes en lugar de los 32 necesarios, tras la salida de cinco efectivos. Aunque hay nueve nuevas incorporaciones previstas, solo una ha podido empezar de inmediato. El Ayuntamiento reestructurará el servicio para mantener la atención 24 horas, mientras que el PSOE propone una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para mejorar la gestión del personal. Mientras tanto, Consistorio, agentes y funcionarios mantendrán una serie de reuniones para tratar de renovar un convenio que mejoraría sus condiciones. La criminalidad ha aumentado un 48,5% en la localidad, siendo la segunda con mayor incremento en España. Pese a ello, solo se ha asignado una plaza adicional de Policía Nacional, lo que ha generado críticas del sindicato JUPOL. P/10
Rueda / 24
Finalizan las obras de Mejora de la Piscina Municipal de Rueda
P. de Gallinas /27
El Festival Atalaya Rock empieza a desvelar el cartel de su próxima edición
Ricardo Coca /40
Concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Un convenio entre Ayuntamiento y Junta Agropecuaria permitirá mejorar caminos rurales
José Manuel Carrasco, Director del Siglo XXI
José Manuel Carrasco, será el Director del Siglo XXI, y la pareja protagonista de ‘Miocardio’, Vito Sanz y Marina Salas, recibirán los Roeles de Actor y Actriz del Siglo XXI, respectivamente. Miocardio, supone un paso más en la carrera de Carrasco y un nuevo trabajo compartido con Marina Salas, en Madreselva (2023), de Nata Moreno, ya compartía pantalla con Vito Sanz. P/4
El alcalde de Medina del Campo solicita una reunión con Delegación de Gobierno ante la preocupación por el aumento de criminalidad en la localidad
El regidor de la villa habría remitido a Nicanor Sen una carta, trasladando la inquietud no solo de la Administración local, también de la propia vecindad
Paula de la Fuente
La seguridad en Medina del Campo está siendo uno de los temas más comentados en estas últimas semanas. No es para menos, teniendo en cuenta que la localidad se sitúa en segunda posición en lo que a términos de criminalidad se refiere. Según los datos oficiales, la criminalidad en la localidad ha aumentado un 48%, y el número de detenciones se ha más que duplicado desde 2008. «Si en 2008 se hacían entre 60 y 70 detenciones, ahora estamos superando las 160. No podemos seguir con el mismo catálogo de puestos de trabajo de entonces», afirmó a este medio de comunicación Víctor González -Secretario Regional del sindicato policial JUPOLquien calcula que Medina del Campo necesitaría entre 15 y 20 agentes de Policía Nacional más
para poder hacer frente a la situación.
Este informe de criminalidad, así como el desasosiego general que impera en Medina del Campo, ha motivado a que su alcalde, Guzmán Gómez, haya solicitado formalmente una reunión al Delegado de Gobierno de Castilla y León, Nicanor Sen. Tal y como ha podido conocer este diario, el Consistorio medinense habría requerido a Sen no solo más medios personales, también dotar de los recursos materiales oportunos a la Policía Nacional. Igualmente, el edicto también muestra una importante queja: la Villa de las Ferias no está dentro de la ratio establecida, de 30 agentes por cada 10.000 habitantes.
Y es que la indignación se ha hecho hueco entre los agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo, tras la reciente deci-
sión del Ministerio del Interior de conceder una única plaza nueva para la localidad, a pesar de que el municipio se encuentra entre los líderes en aumento de criminalidad a nivel nacional. El sindicato mayoritario de la Policía Nacional, JUPOL, ha denunciado lo que considera un «abandono» por parte del ministro Fernando Grande-Marlaska. El portavoz del sindicato también pone el foco en las dificultades que atraviesa la plantilla para organizar turnos, cubrir bajas y garantizar una respuesta efectiva a los delitos. «Hay problemas para dar vacaciones, para sacar patrullas a la calle… Nos vemos imposibilitados para atender llamadas de urgencia cuando hay custodias de detenidos, porque no hay personal suficiente», denuncia. «Si Medina del Campo tiene un actual catálogo de puestos de trabajo de 54 policías para todo
Medina del Campo, en la que se incluye oficina de denuncias, atención ciudadana o grupo de operativo local, entendemos que se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías para poder bajar los índices de criminalidad en Medina del Campo».
La plaza anunciada por el Ministerio no se hará efectiva hasta el verano, según informa González: «Se incorporará a finales de junio o principios de julio, cuando se complete el concurso general de méritos. Pero con un solo policía no hacemos nada». De hecho, otra de las peticiones que se habrían solicitado a la Comisaría Provincial en las reuniones trimestrales que mantienen, es un Grupo Operativo de Extranjería.
Sin ponerse de perfil, el Consisto también ve en esta oferta de una sola plaza un motivo razonable para mantener una reu-
nión con Nicanor Sen, al resultarle incomprensible que, con tan solo esta única plaza, se pretenda atajar los problemas de criminalidad sobrevenidos desde el pasado año. De hecho, el mes de julio de 2024, Guzmán Gómez mantuvo una reunión con el subdelegado de Gobierno, Jacinto Canales, ante las constantes peleas que estaban azotando a la tranquilidad y sosiego de la sociedad de Medina del Campo.
A la espera de obtener respuesta por parte de la Delegación de Gobierno, y en lo que a seguridad se refiere, el Ayuntamiento de Medina del Campo ya trabaja para actualizar el convenio de la Policía Municipal de la Villa de las Ferias -de la que sí tiene competencias-. Eso sí, tendrá que ser el ente autonómico quien dé respuesta a las vicisitudes e inquietudes que ya ha mostrado también la propia Policía Nacional.
Comienza en Medina del Campo una nueva campaña solidaria de Manos Unidas
Bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», un año más la organización Manos Unidas de Medina del Campo arranca una nueva campaña solidaria, la 66, reafirmando su compromiso con la solidaridad así como con la lucha contra la desigualdad, en los países más empobreci-
dos. En esta ocasión, los fondos recaudados se destinarán a un proyecto en Dhuoba, Etiopía, una región con altos índices de malnutrición infantil. Con un presupuesto de 30.481 euros, se pretende mejorar el acceso a una alimentación sana y suficiente para niños menores de 7 años. Este trabajo se realizará en
colaboración con las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús (Cabrinis Ministries), quienes llevan dos décadas en la zona atendiendo a 36 comunidades. Por ello, para alcanzar su objetivo de recaudación, Manos Unidas lleva celebrando desde el pasado 7 de febrero diferentes actividades en Medina del Campo, que dura-
rán hasta el próximo 30 de abril. El sábado 15 de febrero, se realizarán juegos deportivos, los cuáles ha organizado el Ayuntamiento de Medina del Campo, además de una marcha familiar y diferentes sorteos. Aunque el 19 de febrero será el día que se cierre el rastrillo solidario, se realizará el gran sorteo del jamón. Una de las fechas cla-
ve será el jueves, 20 de febrero, con su tradicional paella solidaria. En cuanto al día 30 de abril, el Auditorio Municipal Emiliano Allende se vestirá de fiesta para una gala benéfica que correrá a cargo de la Escuela Municipal de Danza, cuyas entradas ya están disponibles en el propio rastrillo. El evento arrancará a las ocho de la tarde.
Guzmán Gómez en declaraciones a los medios de comunicación // De la Fuente
Paula de la Fuente
Inauguración de la campaña solidaria en Manos Unidas en Medina del Campo // Fuente: Manos Unidas
Rastrillo de Manos Unidas // Foto: Andrea Merino
La Voz
La Confederación
Hidrográfica del Duero (CHD) está llevando a cabo, en el marco del proyecto Life IP Duero, un programa de monitorización de la fauna en los ríos Zapardiel, Arevalillo y Trabancos. Esta iniciativa se desarrolla dentro del área de la masa de agua subterránea de Medina del Campo con el objetivo de obtener información a partir de la observación de animales y rastros de especies autóctonas, así como de otras consideradas exóticas invasoras. El propósito es mejorar el conocimiento y la conservación de la biodiversidad en esta zona. Las especies se concentran en los tramos mejor conservados de los ríos, donde encuentran refugio y alimento.
Medina del Campo se adhiere a la monitorización de la fauna del río Zapardiel
En estos hábitats es habitual localizar huellas y rastros activos, así como capturar imágenes y vídeos de los animales en su entorno natural.
Especies emblemáticas: milano real y águila imperial
Durante los recorridos realizados en los ríos, se han detectado especies de gran interés, entre ellas el milano real y el águila imperial. También se ha observado la presencia de la cigüeña negra, un ave esquiva y menos frecuente que la cigüeña blanca.
Asimismo, en el río Zapardiel se ha confirmado la presencia del meloncillo, un
mamífero de interés que pertenece a la familia de las mangostas africanas. Su hábitat preferido son las orillas de arroyos y zonas húmedas con vegetación. Otras rapaces observadas en la zona incluyen el milano negro, el aguilucho cenizo, el aguilucho lagunero y el cernícalo vulgar. Además, en las áreas de cultivo cercanas a los ríos se ha registrado la presencia de la avutarda, una especie de gran relevancia, ya que España alberga más del 60% de la población mundial, concentrando una parte significativa en Castilla y León. El seguimiento se realiza de manera continua a lo largo de
La Hermandad Rociera de Medina del Campo vive un momento histórico durante peregrinación extraordinaria
Voz
La Hermandad Rociera de Medina del Campo ha regresado de su peregrinación extraordinaria a la aldea de El Rocío, una experiencia que califican como «inolvidable» y «muy especial». Encabezados por su presidente, Pedro Calle, y su vicepresidenta, Marisa Gómez, los miembros de la hermandad participaron en una serie de actos de gran emotividad y devoción, destacando la celebración de su primera misa propia en el Santuario de la Virgen del Rocío.
El evento, que tuvo lugar la pasada semana, marcó un hito en la historia de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Medina del Campo. La eucaristía fue oficiada por el padre Javier y estuvo acompañada por el coro de la hermandad, que interpretó
emotivos cantos, incluyendo la Salve de Medina del Campo. A la peregrinación asistieron entre 80 y 90 hermanos rocieros, aproximadamente la mitad de los miembros de la hermandad. «Fue un momento muy bonito y significativo», comentó Marisa Gómez. «Llevamos muchos años trabajando para dar pasos hacia adelante y esta misa propia es un logro muy importante». Todo ello en una entrevista concedida en Telemedina Canal 9 a Javier Serrano.
El acto contó con la participación de otras hermandades, como las de Ávila, San Sebastián de los Reyes, Villarrasa, Huelva, Bonaire y Granada, cuyos representantes acompañaron a los peregrinos en la entrada al santuario. «Fue emocionante ver el templo lleno a pesar de estar a 650 kilómetros de casa», aseguró
Calle.
Uno de los momentos más especiales fue la actuación del coro de la Hermandad Rociera de Medina del Campo. Carolina Téllez y Rocío Santos, miembros del coro, destacaron la intensidad emocional del instante en que interpretaron la Salve de Medina. «Fue un momento único, llevábamos mucho tiempo preparándonos y nos esforzamos para que todo saliera bien». A pesar de los nervios, los 13 integrantes del coro que viajaron hasta El Rocío lograron una actuación impecable, acompañados por guitarras y cajón flamenco.
La Hermandad Rociera de Medina del Campo continuará con su calendario de actividades, que incluye la misa sabatina mensual en la capilla de Medina del Campo. Además, en las próximas semanas se llevará a cabo la
las diferentes estaciones del año, lo que permite analizar el comportamiento de las especies y su adaptación a los cambios estacionales. Gracias a la monitorización, se han obtenido imágenes de diversas especies, como la garduña, la gineta, el corzo, el zorro, el conejo, el ratonero, la cigüeña negra, el ánade real y la polla de agua, además de aves más pequeñas como palomas, mirlos y petirrojos. Estas observaciones han permitido contrastar los datos obtenidos a partir del análisis de rastros y huellas, confirmando la presencia de otros animales de gran interés ecológico. Sin embargo, este
seguimiento también ha evidenciado la presencia de especies invasoras como el visón americano. La proliferación de estos animales supone una seria amenaza para la biodiversidad, ya que afectan negativamente a las especies autóctonas y al equilibrio de los ecosistemas. Es importante destacar que, a pesar de la percepción negativa que a veces se tiene de estos ríos temporales –en los que el agua no circula durante gran parte del año y en ocasiones carecen de vegetación de ribera–, en realidad constituyen ecosistemas naturales únicos con una gran biodiversidad. Precisamente, uno de los objetivos del proyecto Life IP Duero es divulgar el funcionamiento de estos ríos temporales de meseta y la riqueza de flora y fauna que albergan.
hermandad medinense en su peregrinación //
Asamblea General de Cuentas, en la que se presentarán las actividades del año, como el pregón rociero, el triduo en honor a la Virgen del Rocío y la romería de despedida de romeros. En el ámbito social, la hermandad ha impulsado diversas iniciativas benéficas, como la cena solidaria celebrada recientemente en el Hotel San Roque, que recaudó más de 2.000 euros. También se han realizado donaciones de alimentos, juguetes y electrodomésticos a familias necesitadas y a la iniciativa solidaria de la Dana en Valencia.
Pedro Calle, presidente de la
hermandad, destacó el compromiso de todos los hermanos y la importancia de mantener viva la tradición rociera en Medina del Campo. «Las hermandades del Rocío están siempre activas. Es fundamental seguir organizando eventos para fortalecer el vínculo entre los hermanos y con la Virgen», afirmó. Con esta misa propia y el reconocimiento por parte de Almonte, la Hermandad Rociera de Medina del Campo da un paso más en su historia, consolidando su papel dentro del mundo rociero y manteniendo viva la fe y devoción de sus integrantes.
Un convenio «histórico» para el arreglo de caminos rurales de Medina del Campo
El Consistorio la Junta Agropecuaria Local han firmado un convenio pionero, destinado al mantenimiento y reparación de estos espacios
El alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, junto al presidente de la Junta Agropecuaria Local (JAL), Jerónimo García, han firmado un convenio pionero destinado al mantenimiento y reparación de los caminos rurales del municipio. Este acuerdo, considerado un hito en la colaboración entre ambas entidades, busca mejorar la accesibilidad y el estado de los caminos, fundamentales tanto para los agricultores como para los vecinos que los utilizan en su
día a día.
Durante la rueda de prensa celebrada en el Salón de Escudos del Ayuntamiento este jueves, el regidor de la villa destacó la importancia de estas zonas de tránsito para el desarrollo agrícola y la conectividad de la zona. “Los caminos afectan especialmente a los agricultores, pero también a muchos vecinos que los utilizan para sus desplazamientos y actividades deportivas”, señaló.
Gómez recordó que al asumir la gestión municipal en 2019, el presupuesto destinado al arreglo
de caminos era de apenas 5.000 euros anuales, una cantidad insuficiente para su correcto mantenimiento. Paulatinamente, el presupuesto se ha ido incrementado hasta los 40.000 euros anuales provenientes de fondos municipales, otro tipo de ayudas adicionales de la propia Junta de Castilla y León.
El nuevo convenio establece una inversión conjunta de 30.000 euros anuales, de los cuales 22.000 serán aportados por el Ayuntamiento y 8.000 por la JAL. Además, el Ayuntamiento destinará fondos adicionales fue-
ra de este acuerdo para la reparación de otros caminos que no queden cubiertos por esta iniciativa.
Como parte del convenio, se ha creado una comisión integrada por miembros de la JAL y técnicos del Ayuntamiento, quienes determinarán anualmente qué caminos serán priorizados para su arreglo. “Los tiempos cambian, las necesidades cambian, y este convenio es una muestra de la colaboración necesaria para garantizar unas infraestructuras adecuadas”, afirmó Guzmán Gómez, quien expresó su satisfacción por la fir-
ma de este acuerdo y su deseo de que se renueve cada año con mayores aportaciones. El regidor concluyó su intervención subrayando la relevancia de este convenio, que, según sus palabras, podría ser el primero de su tipo en la historia del municipio. “Nos sentimos orgullosos de haber logrado este acuerdo, aunque nos hubiera gustado que llegara antes. Seguiremos esforzándonos para conseguir más medios y fondos públicos que nos permitan actuar de manera más contundente en la mejora de nuestros caminos”, afirmó.
La
Paula de la Fuente
La
Fuente: Hermandad del Rocío
José Manuel Carrasco, Director del Siglo XXI de la 38º Semana de Cine de Medina del Campo
Importante reconocimiento al autor de ‘Miocardio’ y ganador del Roel de Oro en 2020
La Voz
La Semana de Cine de Medina del Campo ha puesto nombre ya a tres de los reconocimientos de su trigésima octava edición, todos ellos vinculados a la película Miocardio, recientemente estrenada en cines después de su presentación en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Su autor, José Manuel Carrasco, será el Director del Siglo XXI, y la pareja protagonista, Vito Sanz y Marina Salas, recibirán los Roeles de Actor y Actriz del Siglo XXI, respectivamente.
José Manuel Carrasco firma con Miocardio su segundo largometraje tras dirigir El diario de Carlota (2010) y desarrollar una extensa filmografía en el campo del cortometraje que también ha sido reconocida en la SECIME. El director y guionista se alzó con el Roel de Oro de la 33 Semana de Cine de Medina por Pentimento (2020), la historia de una relación maternofilial protagonizada por Ana Rayo y, precisamente, la Actriz del Siglo XXI, Marina Salas, en el papel de la hija. El mismo corto se alzó, además, con el premio a la Mejor música original, de Zeltia Montes. No era la primera vez que el realizador murciano irrumpía en el palmarés medinense: en la 28 edición había logrado el segundo premio del 19 Concurso Nacional de Proyectos de Cortometrajes con Vida en
Marte, y en la 20 SECIME había obtenido el Premio Especial del Jurado con su debut: Padam… (2007), con el que logró la nominación a los Goya. Diplomado en dirección por la ECAM y titulado superior en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte dramático, José Manuel Carrasco ha presentado en el festival otros de sus cortos, entre los que se cuentan títulos como Consulta 16 (2008), Pulsiones (2009), Sexo explícito (2013) —con Marina Salas en el reparto—, (re)construcción (2014), Sinécdoque. Una historia de amour fou (2015) —donde dirigió de nuevo a la Actriz del Siglo XXI— y Haloperidol (2017). Su segundo largometraje, Miocardio, supone un paso más en la carrera de Carrasco y un nuevo trabajo compartido con Marina Salas, también reconocida antes en la SECIME, ya que recibió el Roel a la Mejor actriz en la 36 Semana por su trabajo en Madreselva (2023), de Nata Moreno, donde ya compartía pantalla con Vito Sanz. La actriz catalana ha desarrollado parte de su carrera al lado del Director del Siglo XXI y es conocida tanto por sus interpretaciones cinematográficas como por papeles en populares series de televisión. Tras debutar con 17 años en Sin ti (2006), de Ramón Masllorens, ha participado en películas como Tres metros sobre el cielo (2010) y Tengo
ganas de ti (2012), de Fernando González Molina; The Pelayos (2012), de Eduard Cortés, y las más recientes El Cover (2021), de Secun de la Rosa, y Saben aquell (2023), de David Trueba. En el ámbito televisivo, Marina Salas ha figurado en el reparto de series de éxito, entre ellas El comisario, Hay alguien ahí, Las chicas de oro, Ángel o demonio, Hospital Central, El barco, Los nuestros, Carlos, Rey Emperador, Cites, La zona o Yo, adicto. De forma paralela ha desarrollado un trabajo escénico en elencos de obras como Luces de Bohemia, de Valle-Inclán, dirigida por Lluís Homar, o La casa de Bernarda Alba, de García Lorca, a las órdenes de José Carlos Plaza. El Actor del Siglo XXI, Vito Sanz, vive un momento especialmente dulce de su carrera gracias a la nominación al Goya al Mejor actor protagonista por su papel en Volveréis, de Jonás Trueba, con quien ya había trabajado Los ilusos (2013), Los exiliados románticos (2015), La virgen de agosto (2019) y Tenéis que venir a verla (2022). Su nombre se inscribe, además, en repartos de otro director de la misma saga, David Trueba: Casi 40 (2018), A este lado del mundo (2020) y El hombre bueno (2024). El pasado año, especialmente intenso para él, intervino en Pequeños calvarios, de Javier Polo Gandía; Disco, Ibiza, Locomía, de Kike
Maíllo, y en el primer cortometraje de Lucía Jiménez, El trono, Roel de Plata en la pasada SECIME.
La fortaleza (2022), de Chiqui Carabante; Una película póstuma (2022), de Sigfrid Monleón; Miamor perdido (2018), de Emilio MartínezLázaro; Las leyes de la termodinámica (2018), de Mateo Gil; María (y los demás), de Nely Reguera, y Esa sensación, de Juan Cavestany, son otros títulos que han contado con interpretaciones de Vito Sanz. El actor oscense ha participado también en series como Camilo Superstar, Citas Barcelona, Los favoritos de Midas, 45 revoluciones, Vergüenza, El Ministerio del Tiempo y El fin de la Comedia.
El director y los protagonistas de Miocardio recibirán sus respectivos reconocimientos en la 38 Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará entre el 7 y el 15 de marzo. Será en la gala del sábado 8, cuando se proyectará esa película que ha conquistado a la crítica y que, en clave
de comedia, narra el reencuentro entre los personajes de Vito Sanz y Marina Salas tras haber vivido un amor de juventud tiempo atrás. José Manuel Carrasco se suma a la nómina de Directores del Siglo XXI, de la que forman parte Borja Cobeaga, Alauda Ruiz de Azúa, David Martín de los Santos, David Pérez Sañudo, Belén Funes o el tándem formado por Aitor Arregi, Jose Mari Goenaga y Jon Garaño. Marina Salas une su nombre a otras Actrices del Siglo XXI, como Laia Costa, Anna Marchessi, Vicky Luengo, Susana Abaitua, Greta Fernández, Elena Anaya, Marta Etura, Blanca Suárez, Bárbara Lennie, Inma Cuesta, Ingrid García-Jonsson, Belén Cuesta o María León. Y Vito Sanz entra en la galería de Actores del Siglo XXI de la que ya forman parte, entre otros, Hovik Keuchkerian, Nacho Sánchez, Óscar de la Fuente, Álvaro Cervantes, Luis Callejo, Javier Gutiérrez, Javier Rey, Fernando Cayo, Andrés Gertrúdix y Carlos Santos.
Director del siglo XXI // Foto: Semana de Cine de Medina del Campo
El PSOE medinense habla del problema de personal de la Policía Local: «La solución es la
RPT»
La formación, liderada por Luis Manuel Pascual, asegura que una Relación de Puestos de Trabajo puede ser la solución a los problemas en la plantilla
De la Fuente
En la mañana de este lunes, 10 de febrero, la formación socialista de Medina del Campo ha vuelto a convocar a los medios de comunicación, tras la reciente noticia relacionada con la instalación de una nueva oficina de DGT en la localidad. «Lo que más les importa a los concejales y al alcalde de Medina del Campo es que se ensombrezca el trabajo que se hace desde el Grupo Municipal Socialista, que lo único que queremos es el bien común para todos nuestros vecinos», ha aseverado Luis Manuel Pascual, portavoz del PSOE en la Villa de las Ferias.
Unos comentarios que relaciona con una moción presentada por los socialistas en el pleno ordinario de marzo de 2024, bajo el nombre de «Propuesta de colaboración y formalización, con la DGT, de un protocolo para la apertura de una oficina de tramitación en Medina del Campo». Pascual destaca que en ese pleno, el edil de Urbanismo, Borja del Barrio «nos dijo que era buena idea pero que, lamentablemente, ya se estaba trabajando en ello y que ya se podía hacer en Medina del Campo estos trámites desde julio de 2023». En esta línea, el portavoz del PSOE medinense añade: «No sé ahora qué protocolo han ido a firmar con la Dirección General de Tráfico. O mienten, o no saben gobernar y, por lo tanto, deberían echarse a un lado y que otras personas más cualificadas gobiernen Medina del Campo, porque nos parece un error fragrante o una mentira enorme el que se contestara en esos términos en el pleno municipal, cuando presentamos un trabajo desde el Grupo Municipal Socialista que no estaba hecho». En tono sarcástico, Luis Manuel Pascual también ha apostillado: «Se nota que tenemos en el Ayuntamiento dos reporteros, dos fotógrafos en plantilla, tiene más fotógrafos el alcalde que Taylor Swift».
PROBLEMAS CON LA POLICÍA LOCAL
Además de esta cuestión relativa a la DGT, Pascual ha puesto el foco en la Policía Local y la «competencia exclusiva del Ayuntamiento», criticando duramente al alcalde y al concejal de Seguridad, Borja del Barrio, por «no estar a la altura de las circunstancias». Según el portavoz socialista -haciendo alusiones a las informaciones publicadas recientemente por La Voz de Medina y Comarca- el municipio debería
contar con 32 agentes, pero la plantilla ha disminuido recientemente, lo que «repercute directamente en la seguridad ciudadana y en la calidad del servicio prestado».
“Somos la segunda localidad de España con mayor crecimiento de la criminalidad y ahora tenemos menos policías”, ha advertido Pascual, quien además ha señalado que esta situación obliga a los agentes a asumir más horas de trabajo, lo que afecta negativamente a su rendimiento y, en consecuencia, a la seguridad del municipio.
También ha alertado sobre el impacto en servicios esenciales como el del agente tutor, encargado de velar por la seguridad de los menores en los centros educativos.
“Si la figura del agente tutor tiene que compatibilizar turnos con el resto de compañeros, su labor se verá seriamente afectada”, ha añadido.
Tal y como informan desde el partido liderado por Luis Manuel Pascual, estarían actualmente manteniendo reuniones con los sindicatos que representan a los trabajadores municipales, recogiendo una «larga lista de demandas». Más allá de los salarios, Pascual ha destacado que el problema radica en la “desorganización estructural” del Ayuntamiento, con un reparto de tareas deficiente y sin una Relación de Puestos de Trabajo -RPT- actualizada, algo que data de 1999-2000 y que aún está en pesetas. «Es inaceptable que en pleno 2024 sigamos operando con un convenio laboral de hace más de 20 años que está en pesetas», ha denunciado.
Según sus cálculos, implementar una nueva RPT costaría alrededor de 1,2 millones de euros, pero a largo plazo supondría un ahorro significativo para las arcas municipales. “Si hacemos un esfuerzo ahora, la administración funcionará mejor y los vecinos de Medina del Campo verán mejoras en los servicios públicos”, ha asegurado Pascual.
Igualmente, el portavoz, que ha estado acompañado por la edil Candelas Laguna en rueda de prensa, ha adelantado que su grupo presentará una enmienda a los próximos presupuestos para abordar la crisis de personal en el Ayuntamiento. “Tanto hablan de trabajo y estamos en febrero sin un documento con el que empezar a hacer propuestas”, ha denunciado. «Estamos ante un gobierno municipal que se preocupa más por vender logros que por solucionar los problemas reales de los ciudadanos», ha sentenciado.
Finalmente, Candelas Laguna ha comentado sobre las propuestas
del PSOE: “Lo hemos hecho valer en cada pleno y, aunque el equipo de gobierno rechace nuestras mociones, luego se apropia de nuestras ideas y las vende como propias un año después”, ha sentenciado. “Lo único que pedimos es que se gobierne con responsabilidad y transparencia”, ha concluido.
SOBRE LA NUEVA OFICINA DGT
La pasada semana, tuvo lugar
la firma de un protocolo de colaboración entre la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ayuntamiento, que permitirá a los vecinos de la comarca realizar trámites de tráfico sin necesidad de viajar a Valladolid. El acuerdo fue rubricado por el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, y la jefa provincial de Tráfico de Valladolid, Inmaculada Matías, en representación del director general de Tráfico, Pere Navarro. También
estuvo presente el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales.
Desde ahora, los ciudadanos de Tierras de Medina podrán acudir al departamento de Registro del Ayuntamiento de Medina del Campo -calle Gamazo, 1- para gestionar distintos trámites sin tener que desplazarse a la capital. Entre las gestiones destacan los permisos de conducción, duplicados de permisos de circulación o domicilio y bajas.
Candelas Laguna y Luis Manuel Pascual // Foto: La Voz
Medina del Campo celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una serie de actividades destinadas a visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad en este ámbito. El evento principal será la conferencia «Mujeres de Ciencia», que contará con la presencia de Elisa Fernández Núñez, consejera técnica del Ministerio de Sanidad.
La jornada se celebrará el próximo 13 de febrero y comenzará
con la visita de Fernández Núñez a los institutos IES Emperador Carlos e IES Gómez Pereira, donde dialogará con el alumnado de 4.º de ESO sobre la contribución de las mujeres en la ciencia y la tecnología a lo largo de la historia. Durante su intervención, la investigadora abordará los mayores logros de científicas pioneras y analizará las barreras que han dificultado su reconocimiento en comparación con sus compañeros masculinos.
Por la tarde, a las 17:30 horas, el Salón de Actos del CCI Isabel la Católica acogerá una conferencia abierta al público en la que se
destacarán los hitos de las mujeres científicas y se reflexionará sobre los retos pendientes para lograr una mayor equidad en el ámbito científico-técnico. Estas actividades forman parte del proyecto de divulgación científica «Ciudad Ciencia», impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Actualmente, 59 localidades de toda España forman parte de esta red, cuyo objetivo es acercar el conocimiento científico a la ciudadanía.
La Escuela Municipal de Música de Medina del Campo celebra las audiciones de invierno
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Cultura, y junto con la Escuela Municipal de Música de la villa de las ferias, han organizado las audiciones de invierno para los meses de febrero y marzo, donde los estudiantes demostrarán su progreso. La iniciativa, permitirá a los estudiantes de la Escuela Municipal demostrar los avances logrados durante el curso, permitiendo a sus familias,
conocer esa evolución. A través de las presentaciones en diferentes formatos y niveles, los alumnos vivirán una experiencia enriquecedora, que les servirá para futuras audiciones. El evento, que cuenta con entrada libre, se realizará en la Sala de Cámara del Auditorio Municipal de Medina del Campo, puesto que es el espacio más adecuado para disfrutar de la música. Asimismo, el mes de febrero contará con cuatro audiciones, mientras que en marzo se realizarán seis.
Paula de la Fuente
La gran fiesta del deporte en Medina del Campo ya cuenta los días para su celebración. Una cita considerada como «la más importante» para el Servicio Municipal de Deportes, que con esmero y tesón soplan la vela del 40 aniversario este año. Como no podría ser de otro modo, se trata de la Media Maratón Popular, competición a la que se suma la modalidad de 10.000 metros -ambas homologadas-.
Será a las 10.00 horas de este domingo, 16 de febrero, cuando se dé el pistoletazo de salida a centenares de inscritos, en la plaza mayor más grande de España. Sin duda, esta 40 edición cuenta con alguna que otra novedad, que ha sido detallada a través de una rueda de prensa celebrada en el Salón del Escudos del Ayuntamiento, a cargo del concejal de Deportes, Ricardo Coca; la gerente de la Concejalía de Deportes, María Jesús Pérez; y el gerente de RunvaSport, Faustino Asenjo, ofrecieron todos los detalles sobre la cita, que promete ser un éxito de participación y organización. Más de 800 inscritos corriendo por las calles de Medina El concejal de Deportes, Ricardo Coca, ha destacado que la carrera ha alcanzado los 800 inscritos, duplicando las cifras de hace dos años. La participación se reparte casi al 50% entre la Media Maratón y la prueba de 10 kilómetros, con alrededor de 400 corredores en cada distancia. “Nuestro objetivo es consolidarnos como una de las pruebas más relevantes de Castilla y León, después de las celebradas en las capitales de provincia”, señaló Coca. El evento sigue evolucionando y este año se han introducido mejoras en la bolsa del corredor, que incluirá productos conmemorativos como una camiseta de diseño especial, una toalla conmemorativa y otros obsequios para los participantes. Además, el fin de semana de la prueba estará repleto de actividades deportivas y recreativas para todas las edades. Ejemplo de ello es que el sábado 15 de febrero, a las 17:00 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad, tendrán lugar carreras infantiles con inscripción gratuita a través de la web de RunvaSport. Además, durante la mañana del sábado se celebrará una marcha solidaria y juegos infantiles en el mismo emplazamiento. “Queremos que este evento sea una gran fiesta del deporte en Medina del Campo y animamos a las familias a participar”, indi-
Cuenta atrás para la gran fiesta del deporte en Medina del Campo: su 40 Media Maratón Popular
El Consistorio destina alrededor de 20.000 euros en la realización de la prueba, que incluye aspectos como los premios, las más de 900 medallas, la contratación de ambulancias o la gestión de dorsales a cargo de RunvaSport, entre otros detalles
có el concejal. UNOS 20.000 EUROS DESTINADOS A ESTA JORNADA
Por su parte, María Jesús Pérez, Gerente del Servicio Municipal de Deportes, destacó la compleja organización del evento, que implica un presupuesto de 20.000 euros, «que se recupera en parte con las inscripciones de los corredores». Una cuantía que iría destinada a las cerca de 900 medallas, 100 trofeos y camisetas conmemorativas. También se ha reforzado la asistencia sanitaria con la contratación de tres ambulancias, una de ellas con soporte vital avanzado y médico. Estarán ubicadas en la cola de carrera, en la salida y meta, así como en la zona del pabellón de Barrientos, con disponibilidad para atender en todo el circuito.
El recorrido mantendrá el circuito homologado en 2018, que transcurre por zonas urbanas de Medina del Campo, incluyendo la Plaza Mayor de la Hispanidad, con un trazado que equilibra la presencia en el casco urbano y en el polígono industrial. Para garantizar la seguridad, se contará con la presencia de 13 agentes de Policía Local, 10 efectivos de Protección Civil y un total de 190 voluntarios distribuidos en diferentes funciones, desde el control de cruces hasta la entrega de dorsales y bolsas del corredor.
AUMENTO DE CORREDORES LOCALES Y FEMENINOS
Faustino Asenjo, gerente de RunvaSport, ha destacado un dato importante, y es que esta edición ha logrado atraer a más corredores de fuera de Valladolid, con un 44% de inscritos procedentes de otras provincias, lo que demuestra el crecimiento del evento a nivel regional. Además, la participación local también ha crecido, con cerca de 210 corredores medinenses inscritos, un 30% más que el año pasado. Otro dato relevante es el aumento de mujeres en la prueba, alcanzando el 27% del total de participantes. Asenjo también ha explicado que, a diferencia de otras competiciones, Medina del Campo sigue apostando por una participación abierta sin la contratación de atletas profesionales. “Queremos que esta sea una carrera para todos, sin que la presencia de corredores de élite condicione la experiencia de los participantes”, afirmó.
SERVICIOS Y ATENCIONES PARA LOS CORREDORES
Los corredores contarán con numerosos servicios en meta, incluyendo avituallamiento con fruta, bebidas isotónicas y, como novedad de este año, un caldo caliente y un bocadillo de chorizo. “Queremos que los corredores se sientan bien
atendidos y disfruten del evento”, destacó María Jesús Pérez. La entrega de dorsales y camisetas se realizará el sábado por la tarde -de 17 a 20 horas- en el Patio de Columnas del Ayuntamiento y el domingo por la mañana antes de la carrera -8:45 y las 9:30 horas. También se habilitarán vestuarios en pabellones municipales y servicios de fisioterapia para la recuperación post-carrera en una carpa que ya se ha izado en la zona institucional de la Plaza Mayor de la Hispanidad. Los puntos de avituallamiento a lo largo del recorrido se repartirán cada cinco kilómetros, correspondiendo a la calle Almirante y Plaza Mayor con Simón Ruiz. En la mencionada carpa ubicada en la Plaza Mayor de la Hispanidad, se dispondrá de servicio de guardarropa, vestuarios, fisios, entrega de bolsa del corredor, photocall y medalla conmemorativa. Asimismo, se habilitarán duchas en el pabellón Pablo Cáceres y Barrientos.
HOMENAJE A LOS CORREDORES VETERANOS
Como parte de las actividades conmemorativas, se rendirá homenaje a corredores veteranos de Medina del Campo. No se trata de quienes han corrido todas las ediciones, sino de aquellos que han contribuido al crecimiento de la prueba a lo largo de los años. Se les entregará un
diploma y se les hará una foto oficial en la línea de salida antes del inicio de la carrera. Sería el Club de Atletismo Castillo de la Mota quien, tal y como ha mencionado la organización, estaría planteando los nombres de estos galardonados. Desde la organización confían en que el evento será un éxito y ya se trabaja en la homologación del recorrido para futuras ediciones. El coste de esta homologación ronda los 2.500 años -que se ha de renovar cada ocho años-. Para la precitada renovación, a lo largo del próximo mes de julio, y más concretamente un domingo, se llevará a cabo este proceso en Medina del Campo. «Se solicita en la Federación, vienen dos profesionales y están un día largo haciendo las mediciones con una rueda a mano y luego se envían las certificaciones y tenemos, el día de la prueba, a un juez que comprueba que todo está como debe», recalca Asenjo. El pronóstico meteorológico acompaña para este domingo, pues se esperan 16 grados y sin viento, lo que favorecerá un buen rendimiento de los corredores. “Estamos ante una de las mejores ediciones de la Media Maratón de Medina del Campo y esperamos seguir creciendo en los próximos años”, concluyó Asenjo.
RECORRIDO DE LA MEDIA MARATÓN
Tal y como cerciora el dosier informativo aportado por la organización, el recorrido de la Media Maratón 2025 comienza en la Plaza Mayor a las 10:00 horas. Luego, sigue por Simón Ruiz, Farolas, Avenida Regimiento Artillería, Carretera Peñaranda, Calle Rubí, Antonio Villegas, José de Acosta, Prior Ayllón, Senador Ortiz de Pinedo, Ciudad Real, Malena, Costado Hospital, Mario de Montalvo, Alonso Fajardo, Zamora, Avenida Portugal, Gamazo, Plaza Mayor, Almirante, San Martín, Doña Leonor, Moréjon, Santa María de los Huertos, San Lázaro, Juan Alonso, Mondragón, Obispo Barrientos, Labradores, Ebanistas, Cordel de Rueda, N-VI, Tejedores, Vinateros y vuelta por Tejedores, Avenida Constitución, Travesía de Colón, Colón, Obispo Barrientos, Puente del Chatarerro, Juan de Álamos, Plaza de Don Federico, Toledo y Padilla, finalizando en la Plaza Mayor, donde está la meta para los que recorran 10.000 metros. En cuanto a los corredores de Media Maratón, deberán realizar dos vueltas.
Justino Asenjo, Ricardo Coca y María Jesús Pérez // Foto: La Voz
Medina del Campo: un vehículo destroza un contenedor de vidrio
La Voz
Un incidente ha generado un gran revuelo en Medina del Campo durante la tarde de este domingo 9 de febrero. Según testigos presenciales, un vehículo impactó contra un contenedor de vidrio, dejándolo prácticamente destrozado.
El suceso ocurrió pocos minutos después de las 15:00 horas en la calle Las Farolas, lo que motivó la rápida intervención de la Policía Local. Hasta el lugar se desplazó una dotación de agentes, aunque hasta el momento se desconoce si hay heridos, así como las causas exactas que provocaron el choque.
Los contenedores de vidrio, como el afectado en este hecho, cumplen una función esencial en la recogida y reciclaje de residuos generados principalmente por la actividad hostelera. En ellos se pueden depositar botellas de vidrio, tarros de conservas, mermeladas, salsas y frascos de artículos de cosmética y perfumería. Sin embargo, es importante recordar que no deben confundirse con el cristal, que debe ser llevado al punto limpio.
Ejemplos de objetos de cristal que no deben depositarse en el contenedor verde incluyen vasos, copas, vitrocerámicas, espejos y el cristal plano de ventanas o cuadros. De igual forma, la porcelana y la cerámica tampoco
deben ser desechadas en estos contenedores, sino en el contenedor de restos.
Los contenedores de vidrio en la villa son de gran capacidad y están distribuidos estratégicamente en la vía pública para facilitar su acceso en cualquier momento. Su recogida se realiza en función del nivel de llenado, garantizando así una adecuada gestión de los residuos.
El reciclaje del vidrio es una práctica fundamental para el medio ambiente, ya que permite producir nuevas botellas y frascos sin perder sus propiedades. Además, el vidrio puede reciclarse infinitas veces, contribuyendo a la sostenibilidad y a la reducción de residuos.
Medina del Campo impulsa la formación digital con un curso gratuito de Excel
La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo, a través de la Concejalía de Educación y Nuevas Tecnologías, ha anunciado la apertura de inscripciones para un curso gratuito y presencial de Excel nivel medio. Esta iniciativa, que se enmarca dentro del programa CYL Digital de la Junta de Castilla y León, tiene como objetivo mejorar la formación continua y las competencias digitales de los ciudadanos, potenciando así su empleabilidad.
El curso se desarrollará en el Centro Municipal Aula Mentor y está dirigido a personas con conocimientos básicos de Excel que deseen profundizar en las herramientas avan-
zadas del programa. A lo largo de las 20 horas de formación, los participantes aprenderán a manejar tablas dinámicas, utilizar fórmulas complejas, elaborar gráficos interactivos y automatizar tareas mediante macros.
Las clases se impartirán del 18 de febrero al 12 de marzo de 2025, en horario de martes y miércoles de 11:00 a 13:30. Dado que las plazas son limitadas, los interesados deberán inscribirse con antelación en el Aula Mentor, ubicado en la Casa de Cultura. También pueden solicitar información a través del teléfono o WhatsApp en el número 667 787 091, o enviando un correo electrónico a aulamentor@ayto-medinadelcampo.es.
Momento del suceso //Foto: La Voz
El Ayuntamiento de Medina del Campo estudia la redacción de un nuevo convenio que mejoraría las condiciones de la Policía Local
Este documento afectaría no solo a los agentes, también a la totalidad de funcionarios que forman parte de la plantilla
Paula de la Fuente
El pasado viernes, 8 de febrero, La Voz de Medina y Comarca adelantaba el escenario en el que se encontraba la Policía Local de la villa. En una entrevista concedida entonces por el edil de Seguridad del Ayuntamiento de la localidad, Borja del Barrio, se reconocía la «complicada» situación que atraviesa la plantilla. En los últimos meses, cinco agentes han dejado el cuerpo: cuatro han solicitado traslado a otros municipios y un quinto ha optado por un cambio de profesión tras aprobar la oposición de bombero.
Tal y como recalcó del Barrio, la plantilla tendría que estar configurada por unos 32 efectivos, aunque en estos últimos tiempos se estaría contando con unos 26. Aunque la reposición de profesionales está en marcha, la realidad es que de los nueve agentes previstos nuevos, solo una se ha incorporado de inmediato, ya que es la única persona que ha completado la academia de formación. Los ocho restantes no podrán prestar servicio hasta que concluyan su formación en la academia policial en agosto o septiembre. «Dentro de todo el proceso, por los cuatro agentes
que que se van por movilidad, nos corresponden otros cuatro; más cinco que hemos incorporado en la oferta de empleo público», aclara el edil.
Un vacío que obligará a una reorganización del servicio policial en la localidad. «Es inevitable, desde luego se va a seguir atendiendo todo, pero la organización tiene que ser distinta», señaló del Barrio, quien reafirmó el compromiso de mantener el turno de 24 horas los siete días de la semana. «En otros municipios no hay servicio nocturno, pero para nosotros no es una opción», subrayó. «Habrá que reorganizar el servicio de manera en que podamos cubrirlo todo», enfatizó del Barrio.
Tras estas declaraciones, este mismo lunes, 10 de febrero, el PSOE -grupo en la oposición liderado por Luis Manuel Pascual- puso encima de la mesa la necesidad de formalizar una Relación de Puestos de Trabajo. Según sus cálculos, implementar una nueva RPT costaría alrededor de 1,2 millones de euros, pero a largo plazo supondría un ahorro significativo para las arcas municipales. “Si hacemos un esfuerzo ahora, la administración funcionará mejor y los vecinos de
Medina del Campo verán mejoras en los servicios públicos”, aseguró Pascual.
Un posible convenio nuevo y un porcentaje clave: El 47,4% del presupuesto se va a Personal En estos últimos años, mucho se ha oído hablar de la Relación de Puestos de Trabajo y también de sus vicisitudes. Ahora bien, hasta que culmine este esperado y ambicioso plan, sindicatos y Consistorio ya plantean la renovación de un convenio cuya última actualización data del año 2007. Tal y como ha podido conocer este medio de comunicación, la intención es que tanto los representantes del funcionariado como la Administración Pública lleguen a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales de este sector.
Estas negociaciones, que tan solo están en ciernes y se ha de esperar a la incorporación del técnico oportuno -pues ahora se encuentra de baja- pondrían en el foco cuestiones como un aumento de salario en los días festivos. Actualmente, esta cifra radica en 2,49 euros bruto la hora. Si bien, es importante tener en cuenta que este convenio no solo afectaría positivamente a los agentes, también a personal municipal vincu-
lado al área de Cultura, Deportes o la propia Brigada.
Merece la pena resaltar un dato importante, y es que el presupuesto de Personal del Ayuntamiento de Medina del Campo el pasado 2024 se eleva a 10.010.752,85€ de un total de 21.102.036 euros, es decir, un 47.4%. Teniendo en cuenta estos parámetros, el Consistorio deberá abordar ahora la manera en la que cuadrar y ajustar estas cifras, incorporando las mejoras previstas en el precitado convenio.
En cuanto a las «lecciones» de la formación socialista, el edil Borja del Barrio se retrotrae a «hace más de seis años, cuando la señora Teresa López (ex alcaldesa del PSOE) tenía concentraciones a las puertas del Ayuntamiento porque los policías locales no estaban cobrando las horas extras».
Dicho lo cual, una vez se produzcan las primeras reuniones entre sindicatos y Ayuntamientoa través de una mesa de negociación- se trasladará este posible nuevo convenio al pleno, donde se ha de aprobar. Se entiende, así, que esta mejora en las condiciones laborales podría contribuir al asentamiento de una plantilla estable -haciendo que Medina del
Campo se yerga como una opción permanente y no meramente temporal-.
Asimismo, y ante el aumento de criminalidad que han arrojado los últimos datos en Medina del Campo -se ha posicionado como el segundo a nivel nacional con mayor aumento de criminalidad entre enero y septiembre de 2024, registrando un preocupante incremento del 48,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior- desde la Concejalía de Seguridad no se descarta volver a convocar una reunión con Subdelegación de Gobierno, para que también se tomen medidas y refuerzos en cuanto a Policía Nacional se refiere.
De hecho, el sindicato JUPOL, mayoritario en Policía Nacional, ha manifestado su indignación y preocupación ante el «abandono al que pretende someter el Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía a la localidad de Medina del Campo», que a pesar de ser la segunda localidad de España en la que más aumenta la criminalidad, según los últimos datos conocidos en los informes emitidos por el Ministerio del Interior, solamente recibirá el incremento de una plaza de Policía Nacional.
Policía local de Medina del Campo frente al Ayuntamiento de la Villa de las Ferias // Foto de archivo de La Voz
El reconocimiento canónico de Santa Teresa, figura vinculada a Medina del Campo, avanza hacia su fase final
La Voz
La Orden del Carmelo
Descalzo ha anunciado que el proceso de reconocimiento canónico del cuerpo y las reliquias de Santa Teresa de Jesús entra en su fase final. A partir del 18 de febrero de 2025, su cuerpo será trasladado dentro de la clausura del monasterio en Alba de Tormes, permitiendo la veneración de los fieles hasta al menos junio de 2025.
TRES AÑOS DE ESTUDIO Y DEVOCIÓN
El proceso, iniciado en 2022, se ha desarrollado en tres etapas: Reconocimiento canónico del cuerpo y las reliquias (28 de agosto de 2024): se realizó la apertura del sepulcro en Alba de Tormes, con la inspección del cuerpo y las reliquias mayores de la Santa. Tras ello, se recolocaron en sus lugares de veneración.
Estudio médico-científico en Italia (septiembre 2024 –febrero 2025): un equipo especializado analiza los datos obtenidos en Alba de Tormes, cuyas conclu-
siones se presentarán en breve. Traslado y veneración pública (a partir del 18 de febrero de 2025): el cuerpo de santa andariega será trasladado a la capilla del monasterio, donde permanecerá junto a la reliquia de su brazo hasta la finalización del proceso.
CONTEMPLACIÓN
Y RESTAURACIÓN
Durante esta última fase, los fieles podrán participar en diversos actos de veneración y reflexión:
Exposición del sepulcro vacío: el sepulcro estará visible en el camarín alto de la basílica, ofreciendo un espacio para la oración y el recogimiento.
Restauración de reliquias y relicarios: se llevarán a cabo trabajos de conservación en la urna de plata, el hábito de la santa y los relicarios del brazo y el corazón.
Veneración de la reliquia del corazón : permanecerá en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen, alternándose con la del brazo para que siempre haya una reli-
quia mayor accesible a los peregrinos.
Programa de evangelización teresiana: se impulsarán actividades espirituales para acompañar este tiempo de veneración.
Una vez finalizado el proceso, el cuerpo de Santa Teresa de Jesús será colocado de forma definitiva en su sepulcro, con una importante novedad: la urna de plata podrá ser contemplada de manera permanente a través de una vidriera transparente desde el camarín alto de la basílica.
SANTA TERESA Y SU VÍNCULO CON MEDINA DEL CAMPO
Santa Teresa fundó en Medina del Campo el Monasterio de San José de Carmelitas Descalzas el 15 de agosto de 1567, convirtiéndolo en un punto clave para la expansión del Carmelo reformado. La Santa visitó la villa en trece ocasiones, y cada 17 de septiembre se celebra la Marcha Teresiana, que rememora su último viaje desde la villa hasta Alba de Tormes.
Imagen de archivo del Convento San José
Urna de Santa Teresa de Jesús // Fuente. RR.SS. Carmelitas Descalzos OCD Ibérica
El Coliseo de Medina del Campo abre las puertas a un cine club los jueves
La Voz Los Multicines Coliseo de Medina del Campo, una referencia cinematográfica en la localidad desde su apertura en 1986, comienzan una nueva etapa bajo la dirección de Javier Margareto. En este proceso de renovación, una de las principales apuestas es la creación del Cine Club Coliseo Medina, heredero del espíritu del
Cine Club Bulevar Ávila, una iniciativa cultural que ha destacado en esta provincia desde su nacimiento en febrero de 2024.
El Cine Club Coliseo Medina arrancará con una programación de alta calidad, seleccionada minuciosamente para ofrecer a los espectadores una experiencia cinematográfica basada en el reconocimiento de la crítica y el éxito de público. La primera proyección será «Septiembre 5» (Tim Fehlbaum, 2024), que se exhibirá el jueves 13 de febrero de 2025. Posteriormente, el ciclo continuará con «A Different Man» (Aaron Schimberg, 2024), y poco a poco se irán anunciando nuevos títulos con el compromiso de mantener un alto nivel de calidad y recepción.
Además de ofrecer películas de prestigio internacional, el Cine Club Coliseo Medina también incluirá cine español y proyecciones especiales para conmemorar aniversarios destacados. Asimismo, existe la posibilidad de proyectar las películas en versión original subtitulada, si el público así lo demanda. Una cita semanal que se desarrollará los jueves
Esta iniciativa se suma a la programación regular de los Multicines Coliseo, que actualmente cuentan con cuatro salas y un aforo total de 750 butacas, consolidando su papel como el principal espacio cinematográfico de Medina del Campo.
En esta nueva etapa, el Cine Club Coliseo Medina cuenta con el respaldo de Nostromo Comunicación, una agencia de prensa y comunicación con sede en Ávila que desde 2017 mantiene una estrecha relación con el mundo del cine y la cultura. Nostromo Comunicación ha organizado eventos como el Cine de Verano en Ávila en 2021 y 2022, las jornadas de Cine & Juventud en 2022 y el Cine Club Bulevar Ávila. Además, gestiona la prensa de festivales de cine de renombre, como el Skyline Benidorm Film Festival, el Festival de Cine de Madrid, el Festival Internacional de Cine de Almagro o el Evolution Mallorca Film Festival, entre otros.
Multicines Coliseo de Medina del Campo // Nostromo
Dos jóvenes medinenses sientan las bases de un proyecto que permite evaluar la calidad del aire en la comarca
Se trata de un trabajo realizado por Rubén Pérez González y Alejandro Gutiérrez Mielgo, premiado en la I edición de la Beca Rodrigo de Dueñas, cuyo propósito de recompensar el talento joven de la localidad
La innovación y el compromiso con el talento joven han sido los protagonistas en la primera edición de la Beca Rodrigo de Dueñas, impulsada por la Concejalía de Innovación del Ayuntamiento de Medina del Campo, bajo la dirección de Olga Mohíno. Este certamen, que busca incentivar y dar visibilidad a proyectos significativos de jóvenes talentos de la Villa de las Ferias, ha contado con la participación de destacados profesionales y expertos que han evaluado propuestas con gran potencial de desarrollo para la localidad y su comarca. Han sido justamente José María Ramos, profesor del Centro de Formación Profesional de Medina del Campo y Javier Robador, gerente de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno.
Durante el acto de entrega, Mohíno destacó la importancia de apostar por los jóvenes y sus ideas: «Es el futuro de nuestra ciudad y tenemos que luchar por ellos». La beca, que en esta edición ha estado dotada con 1.000 euros, ha premiado el proyecto titulado «Líquenes, salud y sostenibilidad: calidad del aire y gestión urbana en Medina del Campo y comarca», desarrollado por Rubén Pérez González y Alejandro Gutiérrez Mielgo. El primero mencionado, de 25 años, es biólogo y Máster en Estudios Avanzados de Flora y Fauna por la Universidad de León. Lleva un año trabajando en un proyecto específico de conservación de la flora, además de abordar un doctorado relacionado con los líquenes. Por su parte, Alejandro Gutiérrez, de 26 años, es graduado en Física y en Matemáticas, con Máster en Investigación de las Matemáticas y actualmente está efectuando su
doctorado, además de ser técnico de investigación en la Universidad de Valladolid.
UN PROYECTO INNOVADOR PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL AIRE
El trabajo ganador propone una metodología innovadora para la monitorización de la calidad del aire en Medina del Campo y su comarca, mediante el uso de líquenes epífitos, organismos bioindicadores capaces de absorber contaminantes del entorno y reflejar su impacto en los seres vivos. A través del desarrollo de un índice de diversidad liquénica -IDL- y la implementación de sensores de bajo costo, el proyecto permitirá generar mapas actualizables sobre la contaminación atmosférica y su influencia en la salud pública. Aparentemente, la inversión para poner en marcha esta iniciativa rondaría los 2.000 euros.
«Este tipo de herramientas son clave para la sostenibilidad y la mejora del medioambiente en
Medina del Campo», explicaron los jóvenes durante su intervención. Destacaron, además, el potencial del modelo matemático desarrollado para predecir la calidad del aire sin necesidad de estaciones de monitoreo convencionales.
Además del proyecto ganador, la beca ha reconocido otras dos iniciativas finalistas, como el diseño de una planta de electrólisis para la producción de hidrógeno verde en Medina del Campo, de María Cabezas y su equipo; también la creación de un centro de ocio juvenil en Medina del Campo, propuesto por Nayeli Hernández, Claudia Martín y Leire Conde. Ambos proyectos también fueron valorados por su viabilidad y relevancia para el desarrollo de la localidad.
El jurado, que como ya se ha mencionado ha estado compuesto por expertos como José María Ramos, profesor de formación profesional, y Javier Robador, gerente de la Sociedad Castellano
y Leonesa del Hidrógeno, coincidió en la calidad de los trabajos presentados. «Ha sido difícil elegir el ganador, pero todos los proyectos tienen un enorme potencial», afirmó Robador.
«Esperamos que cada año más jóvenes se sumen a esta convocatoria y contribuyan con sus ideas al progreso de nuestra comunidad», concluyó Olga Mohíno, ante la intención de hacer que permanezca esta beca en los años posteriores, así como incorporarla nuevamente con una partida específica a los presupuestos generales del municipio que todavía se tienen que aprobar.
Estas iniciativas se presentaron al público en el salón de escudos del Ayuntamiento de Medina del Campo el pasado sábado. A la cita acudieron varios ediles de la corporación, como David Alonso, Olga Mohíno, Nadia González y Sofía Téllez, además del jurado y resto de personas vinculadas a esta beca.
SOBRE LA BECA
Tal y como ya anunciaba La Voz de Medina y Comarca el pasado noviembre de 2024, el Consistorio de Medina del Campo dio luz verde a las bases del concurso de ideas que van a regir la I Beca Rodrigo de Dueñas: El futuro de Medina, mi futuro en el último trimestre del año. Este premio, dotado con 1.000 euros, tiene por objeto fomentar la implicación de los jóvenes en el diseño de ideas y proyectos innovadores, que contribuyan al desarrollo y mejora de Medina del Campo y su comarca. Una propuesta planteada desde la Concejalía de Nuevas Oportunidades, Innovación, acciones contra la despoblación y Omic, encabezada por Olga Mohíno.
La iniciativa estuvo dirigida a jóvenes innovadores y emprendedores, con afán de contribuir con soluciones creativas a las principales problemáticas que se enfrenta la villa y su comarca. Así, la convocatoria estuvo abierta a todas las personas físicas, con edades entre 16 y 30 años, que residan en Medina del Campo o en cualquiera de los municipios pertenecientes a la comarca de Tierras de Medina. Los participantes pudieron presentarse de forma individual o en grupos de hasta cinco personas.La iniciativa estuvo dirigida a jóvenes innovadores y emprendedores, con afán de contribuir con soluciones creativas a las principales problemáticas que se enfrenta la villa y su comarca. Así, la convocatoria estuvo abierta a todas las personas físicas, con edades entre 16 y 30 años, que residan en Medina del Campo o en cualquiera de los municipios pertenecientes a la comarca de Tierras de Medina. Los participantes pudieron presentarse de forma individual o en grupos de hasta cinco personas.
Paula de la Fuente
Rubén Pérez González y Alejandro Gutiérrez Mielgo // Foto: La Voz
El aumento de la criminalidad sobrecarga las funciones de la Policía Nacional en Medina del Campo
En declaraciones a este medio, el sindicato JUPOL advierte: «Se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías más para bajar los índices de criminalidad»
Paula de la Fuente
La indignación se ha hecho hueco entre los agentes de la Policía Nacional de Medina del Campo, tras la reciente decisión del Ministerio del Interior de conceder una única plaza nueva para la localidad, a pesar de que el municipio se encuentra entre los líderes en aumento de criminalidad a nivel nacional. El sindicato mayoritario de la Policía
Nacional, JUPOL, ha denunciado lo que considera un «abandono» por parte del ministro Fernando Grande-Marlaska.
El portavoz de JUPOL en Medina del Campo y secretario regional del sindicato en Castilla y León, Víctor González, ha manifestado en declaraciones a este medio de comunicación el malestar de esta decisión: «Es un poco indignante que, después de los datos de criminalidad publi-
cados por el Ministerio del Interior, donde Medina del Campo ocupaba el número dos en aumento de criminalidad de toda España, solo se haya concedido una plaza para reforzar la plantilla».
Según los datos oficiales, la criminalidad en la localidad ha aumentado un 48%, y el número de detenciones se ha más que duplicado desde 2008. «Si en 2008 se hacían entre 60 y 70
detenciones, ahora estamos superando las 160. No podemos seguir con el mismo catálogo de puestos de trabajo de entonces», insistió González, quien calcula que Medina del Campo necesitaría entre 15 y 20 agentes más para poder hacer frente a la situación.
Sobre los datos, de enero a septiembre de 2024 Medina del Campo contabilizó 704 delitos230 más que en 2023-. Entre ellos, los delitos contra la libertad sexual aumentaron al 175%; las lesiones y riñas tumultuarias162.5%- o los robos con violencia que superaron el 200%. «Una plaza no va a solventar los problemas de aumento de criminalidad que tenemos en Medina del Campo», enfatiza el portavoz sindical. Además, añade: «La Dirección General de la Policía y el Ministerio del Interior no se lo toman en serio, dando una sola plaza para Medina del Campo de las 97 que ha concedido para toda Castilla y León».
PLANTILLA INSUFICIENTE Y SOBRECARGA LABORAL
El portavoz del sindicato también pone el foco en las dificultades que atraviesa la plantilla para organizar turnos, cubrir bajas y garantizar una respuesta efectiva a los delitos. «Hay problemas para dar vacaciones, para sacar patrullas a la calle… Nos vemos imposibilitados para atender llamadas de urgencia cuando hay custodias de detenidos, porque no hay personal suficiente», denuncia. «Si Medina del Campo tiene un actual catálogo de puestos de trabajo de 54 policías para todo Medina del Campo, en la que se incluye oficina de denuncias, atención ciudadana o grupo de operativo local, entendemos que se necesitarían, por lo menos, entre 15 y 20 policías para poder bajar los índices de criminalidad en Medina del Campo». La plaza anunciada por el Ministerio no se hará efectiva hasta el verano, según informa González: «Se incorporará a finales de junio o principios de julio, cuando se complete el concurso general de méritos. Pero con un solo policía no hacemos nada». De hecho, otra de las peticiones que se habrían solicitado a la Comisaría Provincial en las reuniones trimestrales que mantie-
nen, es un Grupo Operativo de Extranjería.
FALTA DE INTERÉS POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA
Desde JUPOL insisten en que hay soluciones inmediatas que podrían aplicarse, como el regreso de agentes en comisión de servicio o la ampliación del número de plazas ofertadas. «No hay interés por parte de la Dirección General de la Policía en solucionar estos problemas. Años y años pasan y seguimos igual o peor», lamentó González.
El sindicato ha llevado sus reivindicaciones ante la Jefatura Provincial de Valladolid y el Consejo de la Policía, pero denuncian que apenas han recibido respuestas. «Parece que hace más ruido la prensa que nuestras quejas internas», admitió el portavoz. «Es necesario que la ciudadanía se entere de lo que ocurre en Medina del Campo», relacionó.
Ante una posible reunión entre el Ayuntamiento de Medina del Campo -que no tiene vinculación directa con la gestión de la Policía Nacional pero sí ha mostrado su preocupación por estos índices de criminalidad- y la Subdelegación de Gobiernoórgano al que sí le competen estos aspectos- desde JUPOL mencionan: «Al final, son los políticos los que más fuerza pueden hacer. Nosotros tenemos recortados los derechos; por ejemplo, no tenemos derecho a huelga, así que poca protesta podemos hacer más que dar las gracias a los medios por haceros ecos de nuestras quejas».
MOVILIZACIONES EN DEFENSA DE MUFACE
A la falta de efectivos policiales se suma otra preocupación: la situación de los funcionarios adscritos a MUFACE. JUPOL ha convocado junto a CSIF varias concentraciones este jueves en defensa de esta mutua, ante lo que consideran una dejadez del Gobierno en la renovación de contratos con las aseguradoras. «Llevamos tiempo notando que no hay interés ni por parte del Gobierno ni de las aseguradoras en dar un servicio digno a los funcionarios», explicó González.
Imagen de archivo de la Policía Nacional en Medina del Campo
Paula de la Fuente
El Ayuntamiento de Medina del Campo ha dado comienzo a la transformación del Parque Villa de las Ferias, conocido popularmente como el Chopal, con una serie de mejoras que buscan revitalizar este espacio y fomentar su uso entre la población. La intervención, que ha arrancado la pasada semana, incluye un gran juego infantil de 8.50 metros de altura, un circuito de desafíos y un pump track para bicicletas y patinetes, entre otras actuaciones.
Borja del Barrio, concejal de Urbanismo, ha destacado la magnitud del proyecto, que incorpora por dos torres conectadas por una pasarela tipo puente tailandés, además de seis toboganes de tubo con giros. «Es un juego distinto y creo que va a gustar mucho. Medina del Campo y sus niños se merecen una atracción de
Medina del Campo instala un circuito de desafíos de unos ocho metros de altura en el parque Villa de las Ferias
El proyecto estará finalizado alrededor del mes de abril de 2025
este nivel. Puedo decir que es algo majestuoso», ha señalado. Entre las principales novedades del parque, destacan la instalación de un pump track, una especie de circuito con baches y curvas peraltadas diseñado para bicicletas y patinetes. «Este tipo de infraestructuras están siendo muy demandadas en otras localidades y Medina del Campo aún no contaba con una. Es una apuesta por diversificar la ofer-
ta de ocio», ha explicado el concejal.
Asimismo, se instalará un circuito de desafíos, similar a una pista americana, con obstáculos, redes y zonas de escalada. Iniciativas que, en palabras del propio edil, buscan ofrecer alternativas de ocio para los adolescentes, un sector de la población que «se encuentra muchas veces sin espacios adecuados para su edad y con dificultades para encontrar entrete-
nimiento en el mobiliario urbano tradicional». La inversión total para la mejora de los parques de Medina del Campo asciende a aproximadamente 360.000 euros, provenientes de los Fondos de Cooperación. En total, incluyendo otras actuaciones urbanísticas, el municipio ha recibido 480.000 euros, de los cuales 120.000 se han destinado a la mejora de la calle Alfonso Rodríguez.
Las nuevas infraestructuras del Parque Villa de las Ferias estarán listas para la primavera-verano de este año. «Queremos esperar a que el terreno esté en las mejores condiciones para evitar causar daños durante las obras», ha indicado del Barrio. Además, el concejal ha expresado su entusiasmo por la transformación del parque: «Es un espacio con mucho potencial que ha estado infrautilizado durante años. Ahora queremos dotarlo de contenido y convertirlo en un lugar atractivo para los ciudadanos».
Asimismo, se han renovado los juegos en otros parques de la localidad. Es el caso de Montmorillon, donde se ha instalado un barco pirata en sustitución de juegos antiguos en mal estado, mientras que en el parque de Santa María de los Huertos se ha renovado el suelo y los juegos existentes, con la incorporación de una carpa.
Cae una banda especializada en robos con fuerza en viviendas de Valladolid: dos detenidos en un operativo de la Policía
Nacional
Los ladrones marcaban las casas con pegamento para asegurarse de que estaban vacías
La Voz
La Policía Nacional ha detenido a dos varones como presuntos autores de un robo con fuerza en domicilios, en un operativo desplegado tras un intento de asalto en el barrio Cuatro de Marzo. Uno de los arrestados ya estaba siendo investigado por su implicación en otro robo similar cometido en Madrid el pasado 3 de enero.
El método del pegamento: cómo operaban los ladrones
El operativo se activó en la noche del 5 de febrero, cuando un testigo alertó al 091 sobre un intento de robo en un domicilio. Gracias a la descripción facilitada, los agentes establecieron un dispositivo de prevención y búsqueda en la zona.
En la madrugada del 7 de febrero, localizaron un vehículo estacionado con un individuo en su interior, aparentemente en actitud de vigilancia. Horas después, otro hombre salió de un bloque de viviendas y se subió al coche, tras lo cual ambos comenzaron a circular tomando medidas de seguridad para evitar ser seguidos.
Al inspeccionar el bloque, los agentes encontraron varias viviendas marcadas con hilos de pegamento entre el marco y la puerta, un método utilizado por los ladrones para comprobar si los propietarios han entrado en la casa. Si el pegamento sigue
intacto, la vivienda está vacía y es un blanco fácil para el robo. Registro del vehículo y material incautado
El 7 de febrero por la tarde, la Policía identificó al segundo sospechoso como el mismo que estaba siendo buscado por un robo en Madrid. Tras un seguimiento discreto, los agentes interceptaron el vehículo y detuvieron a los dos ocupantes.
En el registro del coche, encontraron un auténtico kit para robos con fuerza, oculto en un compartimento del maletero: Cuatro pares de guantes Dos linternas
Un gorro con luz frontal Una báscula de precisión Tres imanes
Dos botes de pegamento
Según la investigación, los detenidos formarían parte de un grupo organizado e itinerante especializado en robos en viviendas, que marcaba múltiples puertas en un solo día para planificar los asaltos con precisión.
Los detenidos, en libertad tras pasar a disposición judicial Tras su arresto, los dos hombres fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia, aunque finalmente quedaron en libertad. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para determinar si los detenidos están implicados en más robos similares.
La Semana de Cine de Medina del Campo configura una programación repleta de estrenos
El festival contará con 26 cortos -todos ellos en primicia en su 33 Certamen Nacional- en el que se medirán óperas primas y filmes de autores que ya han debutado en el largometraje
La Voz
Un total de 79 cortometrajes competirán en las distintas secciones de la 38 Semana de Cine de Medina del Campo, que se celebrará del 7 al 15 de marzo. La selección realizada entre 4.748 películas remitidas desde 82 países ha dado como resultado una programación en la que se imponen las primicias, ya que más de la mitad de los trabajos elegidos serán estrenos absolutos.
El carácter inédito domina el 33 Certamen Nacional, donde los 26 títulos a concurso se verán por primera vez en el festival medinense. Este apartado competitivo tomará el pulso a la realidad del corto en España y dará a conocer a nuevos valores: La selección —realizada entre las 1.152 propuestas recibidas—
incluye óperas primas que permitirán vislumbrar el rumbo que tomará el género con las nuevas generaciones de cineastas. Los debutantes se medirán con autores ya veteranos, en algunos casos de vuelta al mundo del corto después de haberse estrenado en el largometraje.
La panorámica del cortometraje en España se ampliará con los 14 filmes que integrarán La Otra Mirada. Esta segunda sección competitiva para películas nacionales contará con otros dos estrenos absolutos, seleccionados junto a creaciones que ya han conseguido premios en distintos certámenes y que optan a cosechar nuevos éxitos en el circuito de festivales.
Además, en el apartado reservado a producciones vinculadas a la Comunidad, El Cine de Castilla y León, concursarán
14 cortos, de los que 4 tendrán en Medina del Campo su primera exhibición. La selección de entre los 60 trabajos castellanos y leoneses recibidos muestra el apego de los autores de estas tierras por temáticas relacionadas con la vida en el medio rural.
El género de la ciencia ficción y el terror contará un año más con su espacio propio en Fantasmedina, que alcanza este año su décima edición y donde competirán un total de 10 cortometrajes, de los que se estrenan seis. Este bloque completará la mirada a la producción nacional con filmes que se adentran en fenómenos extraños o dramas familiares fantásticos, pero también inspirados en historias reales.
Para el 28 Certamen Internacional de Cortometrajes,
la 38 SECIME ha tenido que elegir entre una avalancha de propuestas, concretamente 3.516 de 81 nacionalidades, más del triple de las recibidas en la pasada edición (1.060). Entre los 15 trabajos que finalmente competirán en este apartado figuran candidatos a los Oscar y títulos ya galardonados en prestigiosos festivales o en los Premios del Cine Europeo. Tres llegarán a la Semana de Cine de Medina
como estrenos mundiales y seis más como estrenos en España. La relación de aspirantes a los Roeles se completará con los seleccionados en el 21 Certamen Nacional de Videoclips, que además del premio habitual para vídeos musicales contará este año con una mención especial para el videoarte, con la que el festival pretende ampliar su apoyo en este campo.
La corporación municipal de Medina del Campo viaja a los campamentos saharauis
El viaje hasta Tinduf se realizará del 24 al 28 de febrero y en él participarán Guzmán Gómez, Conchi Lucas y Paloma Domínguez, además de Mª Jesús Vázquez
La Voz
Desde el pasado 3 de febrero, y hasta el 14 de febrero, el Centro Cultural Integrado Isabel la Católica de Medina del Campo acoge la exposición «Exilio, Resistencia, Esperanza» organizada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui con el objetivo de concienciar a la población sobre la situación del pueblo saharaui a través de imágenes, cedidas por Javier Morataya, presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Segovia, el cual ha capturado su día a día. La decisión de hacer la exposición viene tomada porque al permanecer varios días accesible al público, permite a más personas a que se acerquen a conocer la realidad de este pueblo olvidado. Además, la exposición contará con la enriquecedora participación de Gema Santa Elena, coordinadora del programa en Medina del Campo, quien compartirá su experiencia como madre acogedora de niños saharauis. Asimismo, todas aquellas personas que lo deseen podrán colaborar hasta el próximo 14 de febrero, donando alimentos y productos básicos que serán llevados hasta los campamentos saharauis. Como comenta la Asociación, cualquier ayuda, por pequeña que parezca, es un gesto de humanidad, que puede marcar la diferencia.
V ACACIONES EN P AZ
Uno de los programas más conocidos de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui es «Vacaciones en Paz«, una iniciativa que permite a niños saharauis pasar los meses de verano en España, alejándolos así de las duras condiciones del desierto argelino, donde las temperaturas suelen superar los 50 grados.
Pero no solo eso, también permite a los más pequeños recibir una atención médica, que en su país es difícil de conseguir, permitiendo detectar problemas de salud que consiguen ser tratados. De hecho, este pasado verano varios niños que tenían problemas de visión y auditivos han podido recibir la atención medica necesaria gracias a estos chequeos.
C ARAVANA H UMANITARIA
El proyecto de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui también cuenta con la «caravana humanitaria» con la que año tras año consiguen llevar alimentos y productos básicos a los campamentos de refugiados en Tinduf. Aunque aún no se sabe con exactitud si esta partirá a mediados de marzo o principios de abril, el próximo 14 de febrero, un grupo de voluntarios de la Asociación, con Santos, marido de Gema Santa Helena, coordinadora del programa en Medina del Campo, a la cabeza, llevará hasta Argelia, en un viaje de 1.500 kilómetros, varios vehículos que serán donados a la Media Luna Roja Saharaui que servirán de gran ayuda para desplazarse por el desierto y llegar hasta los campamentos.
A esta caravana humanitaria también se unirá la corporación municipal de Medina del Campo con el alcalde de la villa a la cabeza, Guzmán Gómez, que junto con Paloma Domínguez, concejala de Familia y Conchi Lucas, concejala de Integración e Igualdad, además de Mª Jesús Vázquez, portavoz de Gana Medina en el Ayuntamiento de Medina del Campo, viajarán hasta los campamentos de refugiados en Tinduf, del 24 al 28 de febrero. Asimismo, al viaje también se unirá Ana
Morería de Suerte
de Castilla y León se corona en el Nacional de Galgos y escribe su leyenda
La Voz
La galga Morería de Suerte, del club galguero Lerma Mulas, ha conquistado el título en el LXXXVII Campeonato de España de Galgos en Campo de S.M. El Rey, celebrado en el corredero de las Matillas de Madrigal de las Altas Torres (Ávila).
Galán, integrante de la Asociación que cuenta con familia allí.
La idea del viaje, por parte de la corporación municipal, surgió el pasado mes de noviembre tras la visita del delegado saharaui en Castilla y León, el cual relató la situación de su pueblo, que lleva 50 años esperando regresar a su tierra tras la Marcha Verde de 1975.
Durante la visita, los representantes de Medina del Campo conocerán de primera mano los proyectos que se están desarrollando en los campamentos, como hospitales, centros sanitarios, escuelas o talleres textiles. Además, también asistirán a la Conferencia de Ciudades Hermanadas y Solidarias con el Pueblo Saharaui y a las celebración del 49º aniversario de la proclamación de la República Árabe Saharaui Democrática.
Sin duda, este viaje supone una oportunidad para comprender la realidad de un pueblo que lucha por su identidad y su derecho a regresar a su tierra. Es un recordatorio de lo que es España consideramos básico, cómo la atención médica, medicamentos o simples accesorios como gomas de pelo para las niñas, pueden significar un mundo de diferencia para quienes viven en los campamentos, comenta Paloma Domínguez, concejala de Familia.
También, tal y como ha expresado a este medio Paloma Domínguez «es una experiencia enriquecedora que nos hará valorar aún más lo que tenemos y entender la urgencia de seguir apoyando a este pueblo olvidado. Nos han facilitado todos los permisos y medidas de seguridad para poder conocer la realidad sobre el terreno y ver cómo podemos contribuir de manera efectiva».
Este ejemplar, una hembra de color negro nacida el 26 de noviembre de 2022, es propiedad de Rubén Lerma Mulas y ha sido representado por Ángel Lerma Brines, Ángel de la Iglesia Lerma y Ricardo de la Iglesia García. Su victoria se ha producido tras imponerse en la final a Chirivía de Morix, representante de
Castilla-La Mancha, en una competición en la que se disputaron cuatro carreras, con una nula. El duelo se desarrolló en condiciones climáticas óptimas y con una masiva afluencia de público que disfrutó del espectáculo ofrecido por los mejores perros del país. Con este nuevo título, Castilla y León refuerza su hegemonía en la competición, acumulando siete campeones de España en la última década: Lagartija de la Maluca, Faruq de la Tata, Malú de Villadiezma, Pelaya de Safesa, Liosa de Clemente y Rubio de Triki. Además, suma un subcampeón, Chaparra de Triki, mientras que Leyenda, que se detuvo en la final del año pasado, no ingresará en los anales del campeonato.
Dan comienzo las obras en la Colegiata de San Antolín
La Voz
Desde esta misma mañana, Medina del Campo sufre una serie de cambios y cortes en lo que a circulación se refiere. El tráfico en la calle Bravo permanece cortado desde las 7:30 horas, debido al inicio de las obras en la estructura del campanario de la Torre de la Colegiata de San Antolín, una intervención catalogada como «clave» por el propio Consistorio para la conservación del patrimonio histórico de la villa.
La actuación, que requiere de maquinaria de alto aparataje, cuenta con un presupuesto total de 97.971,07 euros, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con una subvención directa de 97.000 euros en la que el consistorio medinense aportará 971,07 euros. El pasado mes de diciembre
de 2024, el Consejo de Gobierno de Castilla y León aprobó la concesión de una subvención de 97.000 euros al Ayuntamiento de Medina del Campo para la reparación de la estructura de la campana de la iglesia de San Antolín, un emblemático edificio tardogótico del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural. Esta intervención permitirá también la reapertura de todos los espacios turísticos habilitados en el templo. La torre de la Iglesia, compuesta por cinco cuerpos, alberga una estructura de hierro y madera que sostiene la campana. Actualmente, esta estructura se encuentra en un estado de conservación crítico debido a la exposición prolongada a la intemperie, lo que representa un riesgo de colapso que podría causar daños graves a la torre. Se trata, junto al Castillo de la Mota, de uno de los principales atractivos históricos de Medina del Campo.
Hace unos meses, cuando la zozobra de la DANA abrió a la humanidad los ojos sobre su fragilidad, la sociedad tuvo un pequeño encogimiento al sentir cuan vulnerables somos. Aterrizar en este mundo tiene su desidia: hay corrupción, contaminación, un daño irreparable al planeta; hay violencia, guerras, negacionismo; hay egoísmo, catástrofes naturales y un sinfín de aspectos negativos. Pero, en definitiva, tener la posibilidad de escribir un capítulo en la historia ya, de por sí, es un regalo que algunos sí saben aprovechar.
Tiene cierta relación lo dicho con lo que llega a continuación. Desde el lunes de esta misma semana, se ha dado inicio a las obras en la estructura del campanario de la Torre de la Colegiata de San Antolín, una intervención catalogada
como ‘clave’ por el propio Consistorio para la conservación del patrimonio histórico de la villa. La actuación, que requiere de maquinaria de alto aparataje, cuenta con un presupuesto total de 97.971,07 euros, financiado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte con una subvención directa de 97.000 euros en la que el Consistorio medinense aportará 971,07 euros.
La torre de la Iglesia, compuesta por cinco cuerpos, alberga una estructura de hierro y madera que sostiene la campana. Actualmente, esta estructura se encuentra en un estado de conservación crítico debido a la exposición prolongada a la intemperie, lo que representa un riesgo de colapso que podría causar daños graves a la torre. Se trata, junto al Castillo de la
Nos iremos, pero ellas quedarán
Mota, de uno de los principales atractivos históricos de Medina del Campo.
Un emblemático edificio tardogótico del siglo XVI declarado Bien de Interés Cultural… se dice pronto: siglo XVI. Ni el ser humano más extraordinario sería capaz de vivir tantos y tantos años. Cada ladrillo, cada detalle, cada rincón de ‘La Colegiata’ ha sido admirad por los ancestros de esta villa desde hace siglos. Un patrimonio de valor incalculable, que nos vuelve a dar un golpe de realidad: lo diminutos que somos.
Pasear por el Castillo de la Mota, por las Reales Carnicerías, por la propia Plaza Mayor de la Hispanidad o el todavía en proceso de restauración Hospital Simón Ruiz, hacen que nos demos cuenta de la suerte que tenemos y, al mismo tiempo, la gran responsabilidad que atesoramos.
Hay quienes hoy están en una bella primavera, a otros les llegó ya el otoño y otros tantos peinan canas en su invierno. Hay quienes ni siquiera están pensados y otros que están por venir.
Así pues, sigamos cuidando lo nuestro. Nuestro patrimonio, nuestros emblemáticos edificios que no son más que la mera historia de un pueblo. Y, sin historia, apenas somos seres que vagan por cualquier ciudad. Sigamos sacando músculo de las minuciosidades y características de Medina del Campo y jamás perdamos esa intención de hacer valer por los siglos que están por llegar, todos y cada uno de estos aspectos. Nuestras preciosas ‘madres’, torres que son crónicas de historias pasadas, presentes y futuras…. nosotros nos iremos, pero ellas quedarán.
La Voz de Medina y Comarca
Otra vez las aceras
Como viene siendo habitual, las denuncias por el mal estado de las aceras en Medina del Campo siguen sucediéndose. Esta vez, es un lector de La Voz de Medina, el que denuncia el mal estado de las aceras en el Camino Cordel de Rueda ubicado en el polígono de la villa de las ferias y que como se proyecta en la imagen, es necesario arreglar.
Puede enviarnos su foto denuncia al correo electrónico lavozdemedinadigital@gmail.com
Dirección: Calle del Almirante, 12 - 47400 Medina del Campo (Valladolid)
La Voz de Medina y Comarca ofrece esta sección a aquellos lectores que quieran expresar libremente sus opiniones en la misma, sin que en ningún momento las asuma. Por tal motivo, y al margen de las opiniones vertidas en esta sección, la redacción no se ve obligada a contrastar la veracidad de las mismas; aunque se reserva el derecho de publicación de cualquier escrito. Se valorará la brevedad de las cartas, recomendando que no superen las veinte líneas mecanografiadas a doble espacio. Este semanario se reserva el derecho a resumir cartas remitidas, así como la contestación dentro de la misma sección. Es absolutamente imprescindible acompañar todas las cartas y colaboraciones con fotocopia del D.N.I. del firmante.
TRISTES FANATISMOS; QUE HEMOS DE AHUYENTAR UNIDOS
1 Víctor Corcoba
“Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante”.
El extremismo violento es una ofensa a los proyectos y fundamentos que nos fraternizan. Globalmente, socava la concordia entre análogos y quebranta, tanto los derechos naturales e innatos, como el proceso sostenible y humanitario. Por consiguiente, es un fenómeno cruel descomunal, que nos deshumaniza por completo y nos deja sin esperanza alguna. Tampoco es nada nuevo, ni exclusivo de ningún país, nacionalidad o sistema de creencias. Sin duda, frente a la furia religiosa desmedida, es evidente que hoy existe también una rabia abundante ideológica o atea de carácter absoluto, que lo único que hace es enfrentarnos y dividirnos. Los dogmas no son hoy exclusivos de las religiones; aparte de que nunca ha sido bueno, lo desmedido, aunque sea en la virtud.
Ya lo decía en su tiempo, el inolvidable filósofo griego Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. En el equilibrio está la mansedumbre, o si quieren también, la templanza. Nos agradaría que alumbrase la moderación; sobre todo esto, nos ayudaría a salir del sombrío corredor de los absurdos conflictos e inútiles contiendas. Sería un modo de rebajar el brío huracanado de los grupos de intolerancia religiosa, cultural o social, que lo único que pretenden es cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana, hasta el punto de que millones de seres humanos han tenido que abandonar los territorios controlados por estas tropas
que siembran pugnas. Nada puede justificar esta atmósfera salvaje y sanguinaria, pero además hemos de reconocer que nada surge porque sí, requiere de una historia de agravios e injusticias continuas. Por eso, es primordial que no se violen los derechos humanos, ni tampoco se infrinja la seguridad internacional; al tiempo que ponemos en valor la prudencia y la tolerancia como sentimiento sistémico, la conjunción de pulsos y los proyectos solidarios. Necesitamos hermanarnos y sentirnos familia los humanos. De lo contrario, no saldremos de las inútiles batallas. Hoy más que nunca, debemos recomponer un tejido de relaciones, con la mano extendida siempre, tanto entre los Estados como entre sí la propia ciudadanía. Por cierto, pensando en los
trances y en las peligrosas luchas, que ponen en riesgo la seguridad colectiva, cabe hacer memoria de lo vivido ya, con un sinfín de atrocidades. Sea como fuere, ante situaciones catastróficas, trabajemos conjuntamente, para construir sociedades armónicas que nos embellezcan de luz. Nos hace falta salir de los túneles de terror y despojarnos del sobrado haz de brutalidades. Creo que hoy se requiere de un nuevo humanismo para hacer frente a estos fenómenos perversos, porque únicamente lo sustancial es la persona, que ha de ser libre y humana. Desde luego, este horizonte será un antídoto genial para prevenir el fanatismo dominador y la intolerancia manifiesta, al que hay que sumarle un aluvión de crisis humanitarias. Vamos adelante juntos,
ANTE LOS VENENOS DEL AIRE MUNDANO
1 Víctor Corcoba
enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante. En este sentido, también nos satisface que la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo (OLCT), colabore con el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista, al menos para prevenir y combatir el terrorismo y la propagación subyacente del extremismo violento. Ojalá la conciencia despierte en cada pulsación viviente y entone ese timbre moral que, el orbe requiere, para dar consistencia a la verdad y a la bondad.
“Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas, al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar”.
Somos un inédito soplo de vida, la pulsación de un verso en camino, deseoso de reencontrarse con el edén. Ante esta realidad, no podemos continuar envenenándonos, hemos de forjar otros fueros más níveos, al menos para acrecentar la pureza del ser, manteniendo nítida la propia aura que respiramos, con sus consabidas percusiones anímicas. La metáfora del viento impetuoso, que nos sorprende en cualquier esquina, tiene que hacernos reflexionar sobre la necesidad de respirar corrientes no contaminantes, lo que genera activar el espíritu del alma y remover, cada cual consigo mismo, sus propias entretelas, para no caer en enfermedades prevenibles. Justamente, nos merecemos un cielo azul y un mar con oleaje de estrofas, que es lo que verdaderamente nos reanima las miradas. Sea como fuere, para entrar en este gozo de reanimación, sólo hay que poner en cumplimiento el “haz el bien y no mires a quién”.
Realmente, lo confieso, me niego a verlo todo cargado de espíritu contaminante, pues viciados los andares en comunión y en comunidad, nada es lo que ha de ser. En vez de progresar en la nítida cátedra viviente, que es lo que injerta sabiduría, nos hundimos en el vacío y en
los vicios, con la necedad del tormento y el absurdo de la confusión. Despertar para volverse contemplativo es lo suyo. Sólo así, podremos aprender a reprendernos, haciendo valer y valorando la claridad de lo auténtico. A propósito, un estudio reciente avalado por la Organización de la Salud, precisa que un gran número de casos de cáncer de pulmón, fueron del subtipo adenocarcinoma, atribuibles a la contaminación ambiental, por material en partículas. Ojalá, hagamos posible que las jóvenes generaciones respiren otro brío más etéreo, más saludable y menos infectado. Al fin y al cabo; quien mira lo vivido, el futuro percibe. Es menester aclararse, ya que estamos aquí, para custodiarnos
entre sí. Hoy más que nunca, precisamos esclarecer andares y horizontes; pues, si sabemos que la explotación ilícita de recursos alienta conflictos, aparte de alimentar deshumanización e impureza, lo que requiere un viento humanitario que nos eleve mar adentro, pongámonos en acción cooperante hacia ese proceso vital de realizaciones trascendentes, sobre todo en las sociedades del bienestar, que han dejado de latir corazón a corazón. Indudablemente, tenemos que redoblar esfuerzos colectivos, sobre todo para adaptar los sistemas alimentarios a los efectos del cambio climático, cuyo impacto negativo pone fuera de sí la inseguridad alimentaria. Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas,
al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar. Por ello, mientras perseveramos conjuntamente por garantizar el acceso a la energía para todos, hemos de tener en cuenta el impacto resultante de lo que nos rodea. Desde luego, la transición a una energía accesible y limpia es un deber combinado, en el que todos los países han de tomar parte activa, por mera responsabilidad. No olvidemos que el año pasado fue el más caluroso jamás registrado, lo que nos demanda a todos a frenar el calentamiento global. La sensibilidad humana no puede quedar en entredicho y ha de sentir el común compromiso por la creación, tanto en la promoción de la
defensa de la tierra, del agua y del aire, como en el amparo hacia toda existencia de la destrucción de sí mismo. Jamás rompamos vínculos, la misma brisa que respiramos y la misma agua que nos sacia, nos llama a elevar la visión hacia otros espacios más cristalinos. En consecuencia, nos merecemos gobiernos garantes, con capacidad de gestión efectiva; haciendo las cosas bien, lo que requiere de liderazgos honestos, que fomenten las cosas correctas. Sin embargo, hoy el mundo padece multitud de desorientaciones, con acentuados conflictos que nos envuelven de torpezas y nos dejan sin apenas ventilación para la versificación existencial, además de dejarnos sin nada que llevarnos a la boca. Subsiguientemente, hemos de salir de este círculo depravado cuanto antes; lo nefasto es inyectar el veneno del miedo al cambio, cuando en realidad caminamos por aquí abajo para activar una correcta relación entre nosotros y con el medio ambiente; sin obviar los pulsos, pero tampoco las pausas, que es lo que injerta en nosotros un pentagrama viviente melódico. En suma, que lo sustancial radica en no desfallecer y en mantenerse vivo en el servicio, sin servirse de nadie ni de nada.
Finalizan los trabajos de recuperación en el «Lavajo de los Hornos» de Rueda
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha anunciado a través de sus redes sociales que los trabajos de recuperación en el «Lavajo de los Hornos» de la localidad ya han finalizado y ya se encuentran en proceso clave de recuperación del humedal.
Tal y como informa el Ayuntamiento de Rueda, el humedal está viviendo en los últimos días una dinámica natural muy positiva debido a que el agua ya se está acumulando en la zona más profunda de este, donde durante los trabajos de recuperación se han incorporado tierras arcillosas. Asimismo, esta reten-
ción del agua, contribuirá a mejorar el equilibrio ecológico del entorno.
De igual forma, la buena dinámica del proceso de recuperación ayudará a beneficios ambientales, como el regreso de aves migratorias, anfibios y flora autóctona. Asimismo, al estar cerca de la Zona de Especial Protección para las
La vecina de Olmedo, Silvia Ortúñez, recoge el premio a «Mejor Sumiller»
La Voz
Hace unos días se conocía que los Premios Verema denominados como los«Oscars del vino«, otorgaban el premio a «mejor sumiller 2024«, a Silvia Ortúñez, vecina de Olmedo. El pasado domingo 9 de febrero, Silvia recibía el premio en el salón Apolo del Columnario Malvarrosa del Hotel Balneario
Las Arenas de Valencia.
Este hecho pone en valor el trabajo de Silvia, por su dedicación y pasión al mundo de la sumillería, pero también pone en el foco a Olmedo, por eso desde las redes sociales del Ayuntamiento de Olmedo se ha querido felicitar, como ya hicieron cuando se conoció el galardón, con orgullo el reconocimiento a su vecina.
Aves (ZEPA) de Rueda-Nava, también se completarán los esfuerzos de conservación,
mejorando las condiciones de especies como avutardas y sisones.
La
Diputación de Valladolid lidera un proyecto europeo para modernizar la educación de adultos en el medio rural
El programa, financiado con 250.000 euros por la UE, busca mejorar las competencias digitales de mayores de 50 años
La Voz
La Diputación de Valladolid coordina el proyecto «Adaptación del sistema educativo de personas adultas al siglo XXI», una iniciativa enmarcada en el programa Erasmus+ de la Unión Europea. Con un presupuesto de 250.000 euros, este proyecto tiene como objetivo principal dotar a los centros de educación para adultos de nuevas herramientas digitales que mejoren la formación de personas mayores de 50 años en zonas rurales.
U N PLAN PARA DIGITALIZAR LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
El programa, que se desarrollará durante 24 meses y concluirá el 30 de noviembre de 2026, se basa en la implementación de una Estrategia Educativa 2.0. Para ello, se utilizará el sistema europeo DigComp, un marco diseñado para fortalecer las competencias digitales de la ciudadanía y facilitar su adaptación a las nuevas tecnologías.
E L PROYECTO CONTEMPLA DOS GRANDES LÍNEAS DE TRABAJO : Investigación y desarro-
llo de materiales formativos: se diseñarán cuestionarios y se analizarán buenas prácticas aplicadas en centros europeos de educación de adultos. El resultado será una guía de formación adaptada a las necesidades de cada centro y traducida a los idiomas de los países socios del proyecto. Creación de una plataforma educativa digital: se diseñará un entorno de formación online donde se incluirán contenidos educativos específicos para adultos. Antes de su lanzamiento, se llevará a cabo un periodo de pruebas y mejora para garantizar su eficacia.
B ENEFICIOS PARA LA EDUCACIÓN DE ADULTOS EN V ALLADOLID Y E UROPA
El proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa Formative Footprint, pretende ofrecer herramientas innovadoras que faciliten el aprendizaje digital de las personas mayores. La idea es no solo mejorar la oferta formativa en los centros de educación de adultos, sino también atraer a un mayor número de alumnos y diversificar los perfiles de usuarios. Para ello, se introducirán
nuevas metodologías digitales y se facilitará el acceso a tecnologías que permitan actualizar y modernizar los procesos de enseñanza. La iniciativa también busca empoderar a educadores, profesores y mentores, dándoles herramientas para ofrecer una formación más eficaz y adaptada a los tiempos actuales. Con esta apuesta por la digitalización, la Diputación de Valladolid refuerza su compromiso con la educación inclusiva y adaptada a las nuevas realidades tecnológicas, especialmente en el entorno rural.
Recuperación de "Lavajo de los Hornos" en Rueda // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Rueda
Silvia Ortúñez recibiendo el premio a mejor sumiller 2024 // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Olmedo
Bobadilla del Campo anuncia la «I Rural BTT Bike»
Cabezón de Pisuerga, Bobadilla del Campo, Portillo y Mojados se unen para realizar la «I Rural BTT Bike»
La Voz
El próximo 26 de abril, la primera edición de la «Rural BBT Bike» llegará hasta Bobadilla del Campo después de pasar por Cabezón de Pisuerga y antes de hacerlo por Portillo y Mojados. Gracias a la organización de los cuatros municipios vallisoletanos y la colaboración de la Diputación de Valladolid y de Runvasport, los amantes de las pruebas ciclistas vivirán una de primera mano.
Aunque aún se desconoce más información sobre la hora en la que se celebrará la prueba, cuántos kilómetros de recorrido o cuando se abrirán inscripciones, Bobadilla del Campo ya
promociona esta actividad deportiva para todos los amantes del ciclismo, de la que completará la información próximamente. Lo que sí se sabe es el precio de las inscripciones, aquello que realicen el circuito completo, pagarán 50€, mientras que aquellos que se inscriban solo por carrera, deberán abonar 17€.
De igual forma, la «Rural BBT Bike» contará con dos rutas, una larga y otra corta, premios por categoría en cada carrera y también premios por la general. Asimismo, habrá bolsa de corredor, así como sorteo de productos típicos. De igual manera, como no puede ser de otra manera, tras la carrera habrá una comida.
Vecinos de Castronuño y San Román de Hornija se movilizan contra la privatización de un camino público
Convocan una concentración y una marcha senderista para frenar la permuta del Camino de San Román
La Voz
La posible privatización del Camino de San Román ha generado indignación entre los vecinos de Castronuño y San Román de Hornija. Ante las negociaciones del Ayuntamiento de Castronuño para intercambiar este histórico vial por una parcela privada, la ciudadanía ha iniciado una recogida de firmas en change.org y ha convocado movilizaciones para exigir que el camino siga siendo de uso público.
UN CAMINO CON HISTORIA Y VALOR ECOLÓGICO EN RIESGO
El Camino de San Román, que atraviesa la reserva natural Riberas de Castronuño-Vega del Duero, es una vía de gran valor ecológico y paisajístico, además de ser el único acceso al Camino del Gurugú, un mirador con vistas
privilegiadas de la zona. Su posible inclusión en una finca privada supondría su cierre al tránsito, algo que los vecinos consideran inaceptable.
Desde la Plataforma Ciudadana en Defensa del Camino Castronuño-San Román, creada para frenar esta permuta, denuncian que existen otras opciones para que el Ayuntamiento adquiera terrenos sin renunciar a un bien de dominio público que consideran irremplazable. Además, critican que en el término de San Román de Hornija, este camino lleva años cortado por el vallado de una finca privada sin que el consistorio haya tomado medidas para recuperarlo. Movilización vecinal: concentración y marcha senderista Para visibilizar su protesta, la plataforma ha organizado una serie de actos reivindicativos este
domingo:
10:15 h: Concentración con lectura de manifiesto frente al Ayuntamiento de Castronuño. 10:50 h: Marcha senderista de 12 kilómetros desde el aparcamiento del escenario de pesca de Castronuño hasta la cima del Camino del Gurugú, recorriendo los caminos en peligro de privatización.
Los organizadores hacen un llamamiento a la ciudadanía para que participe y presione a las autoridades con el fin de garantizar que el Camino de San Román siga siendo público para las generaciones futuras. «No podemos permitir que nos arrebaten un camino que ha sido de todos y todas durante siglos», expresan desde la plataforma.
El manifiesto con sus reivindicaciones puede leerse en la página de Facebook de la plataforma.
Cartel de la "I Rural BTT Bike" // Fuente: RR.SS. Bobadilla del Campo
El Carpio recauda más de mil euros para la AECC
En total la recaudación ha sido de 1.788 euros
La Voz
El pasado 28 de diciembre, El Carpio celebró su «XI Marcha contra el Cáncer«, la cual contó con 218 participantes, a favor de la AECC de Valladolid. Gracias a la iniciativa de los vecinos, las diferentes
donaciones y la venta de merchandising de la AECC, El Carpio logró recaudar 1.788€ que ya han sido donados a la AECC de Valladolid.
Como ya ha sucedido en otras ocasiones con las donaciones de diferentes pueblos de la Comarca, la AECC de
Valladolid ha querido agradecer a través de una carta, la colaboración de El Carpio. Una vez más, la localidad vallisoletana ha demostrado ser un pueblo solidario con los pacientes de cáncer manifestando la necesidad de más investigación para salvar vidas.
Villaverde de Medina organiza un carnaval musical
La Voz
El Ayuntamiento de Villaverde de Medina ha dado a conocer su programa de actividades para carnaval. En concreto, las celebraciones comenzarán el domingo 2 de marzo y finalizarán el martes 4.
PROGRAMACIÓN
A las 18 horas del domingo 2 de marzo arrancarán las actividades, para celebrar esta festividad, y lo hará con un desfile con charanga que saldrá desde la Plaza de La Concordia, parando en el bar Carlos y bar Centro.
Para el lunes 3 de marzo, Manu Freire pondrá el toque musical con la discomovida a partir de las 17:30 horas, para des-
pués dar paso a las 18 horas a la merienda de carnaval. Las actividades finalizarán en el Polideportivo de Villaverde de Medina, el 4 de marzo a partir de las 17 horas, con el gran concurso musical y la chocolatada. Como marca la tradición, tras esto, se procederá al entierro de la sardina, que dará por finalizado el carnaval en la localidad vallisoletana.
Torrecilla de la Orden invierte más de 430.000 euros en eficiencia energética con ayuda del Gobierno
El proyecto, financiado con fondos europeos, mejorará edificios municipales y fomentará la movilidad sostenible
La Voz
Torrecilla de la Orden avanza en sostenibilidad gracias a una inversión de más de 430.000 euros para mejorar la eficiencia energética en edificios municipales, incorporar energías renovables y fomentar la movilidad sostenible. Esta iniciativa se enmarca en el programa DUS 5.000, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, con financiación de los fondos europeos Next Generation. La Plataforma de Contratación del Estado ha publicado la licitación del pro-
yecto, que tiene un plazo de ejecución de seis meses y permite la presentación de ofertas hasta el 3 de marzo.
CUATRO ACTUACIONES CLAVE PARA UN TORRECILLA MÁS EFICIENTE
El Ayuntamiento de Torrecilla de la Orden ha definido cuatro grandes actuaciones para reducir el consumo energético y promover el uso de energías
limpias:
Rehabilitación energética de edificios municipales: Se mejorará la envolvente térmica en el ayuntamiento, el salón municipal, el gimnasio, el Hogar del
Jubilado, la Casa de la Cultura, la piscina municipal, el colegio (antiguas escuelas) y la Casa del Ermitaño.
Instalación de energía solar fotovoltaica: Se colocarán ocho plantas solares en las cubiertas de varios edificios municipales, como el ayuntamiento, el depósito de agua, la piscina y el centro de jubilados.
Sustitución de calderas por aerotermia: Se instalarán nuevos equipos de aerotermia para reemplazar calderas de gasóleo, biomasa y radiadores eléctricos en edificios públicos.
Nuevo sistema de transporte sostenible: Se incorporará una
furgoneta eléctrica de siete plazas y se instalará un punto de recarga rápida (50 kW) para impulsar la movilidad sostenible en el municipio. El impacto del programa DUS 5.000 en Valladolid Torrecilla de la Orden no es el único municipio beneficiado por el programa DUS 5.000, que ha destinado más de 6,7 millones de euros a 21 proyectos en la provincia de Valladolid. Entre los municipios que han recibido financiación se encuentran Boecillo, Cabezón de Pisuerga, Matapozuelos, Medina de Rioseco, Pedrajas de San Esteban y Peñafiel, entre otros.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), gestiona este programa con el objetivo de promover un desarrollo urbano sostenible, mejorar la eficiencia energética en infraestructuras públicas, fomentar la movilidad eléctrica y reducir la contaminación lumínica. Con este tipo de inversiones, Torrecilla de la Orden da un paso firme hacia un futuro más verde y eficiente, apostando por energías renovables y soluciones sostenibles para el bienestar de sus vecinos.
Imagen de archivo marcha solidaria El Carpio
Finalizan las obras de mejora en la piscina municipal de Rueda
El Ayuntamiento refuerza la seguridad, limpieza y mantenimiento de las instalaciones gracias a la Subvención de Empleo Agrario 2024
La Voz
El Ayuntamiento de Rueda ha anunciado la finalización de las obras de mejora y adecuación de la piscina municipal, llevadas a cabo gracias a la Subvención de Empleo Agrario 2024. Estas actuaciones tienen como objetivo garantizar unas instalaciones más limpias, seguras y cómodas para
los usuarios. Entre las principales mejoras realizadas, destaca la construcción de un muro trasero que cierra por completo el perímetro de la piscina, reforzando la seguridad y facilitando su mantenimiento. Además, se ha intervenido en la piscina infantil, completando el bordillo perimetral para evitar la entrada de agua de lluvia
o riego junto con barro, lo que soluciona un problema recurrente de suciedad.
Otra de las actuaciones clave ha sido la instalación de una malla antihierba de doble capa y la colocación de una capa de arena en las zonas próximas a los baños, con el fin de prevenir la proliferación de abrojos y malas hierbas.
Foto RRSS Ayto. Rueda
La Seca se prepara para el concurso de disfraces individuales
La Voz
El domingo 2 de marzo, el Ayuntamiento de La Seca busca que sus vecinos saquen su lado más original para el concurso de disfraces que se celebrará, en las instalaciones municipales de la localidad aun por determinar, con motivo de la celebración del carnaval.
El concurso de disfraces individual contará con dos categorías; infantil ( de 0 a 12 años) y adulta ( a partir de los 12 años).
Las inscripciones se llevarán a cabo el mismo día del concurso, de 18:30 horas a 19:15 horas.
Para incentivar la participación, el concurso contará con un premio de 60€ para el ganador de la categoría adulta, y de un lote
sorpresa para el ganador de la categoría infantil. Asimismo, para que cada categoría del concurso salga adelante, deberá haber un mínimo de tres personas inscritas.
De igual manera, no podrán participar en el concurso aquellos que formen parte de las «Botargas ganadoras del Concurso de Botargas 2025».
El tordesillano Baro Lucas preparado para debutar en la «Mercedes
Fashion Week»
La «Mercedes Fashion Week» se celebrará del 19 al 23 de febrero y en ella se presentarán los diseños de Otoño/Invierno 25/26
La Voz
Febrero y septiembre son dos meses claves para los amantes de la moda. Durante ellos, las capitales mundiales de la moda, París, Londres, Nueva York, Milán y Madrid, son las encargadas de acoger los desfiles con la novedades de la temporada de los diseñadores más importantes del mundo. Marcas como Carolina Herrera, Agatha Ruiz de la Prada, Armani, Versace o Karl Lagerfeld no fallan a su cita anual con la moda.
Este año, por primera vez, el tordesillano Baro Lucas acudirá
hasta la «Mercedes Fashion Week«, antes conocida como «Pasarela Cibeles», para debutar con sus diseños encima de una de las pasarelas más importantes como lo es la de Madrid. Antes del gran día, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, y el alcalde de Tordesillas, Miguel Ángel Oliveira, han querido mostrar su apoyo al diseñador Baro Lucas, el cual ha reconocido esta «nervioso pero muy emocionado».
Asimismo, la colección de Baro Lucas, «Aeterna«, se podrá disfrutar sobre la pasarela el próximo 20 de febrero.
Conrado Íscar y Miguel Ángel Oliveira en el taller del diseñador Baro Lucas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
Aspecto de la carpa que instala La Seca con motivo de los Carnavales.
Atalaya Rock empieza a desvelar el cartel de su próxima edición
La Voz
El Atalaya Rock Festival celebrará su 19ª edición el próximo sábado 11 de octubre, consolidándose como uno de los eventos de heavy metal más importantes de Castilla y León. Organizado por la Asociación Cultural Amigos de La Atalaya, el festival destaca por su entrada gratuita y modelo autogestionado, atrayendo cada año a cientos de seguidores del género
de toda España. la organización, a través de sus redes sociales, ha comenzado a desvelar el cartel de este año y la primera gran confirmación no ha decepcionado: Tim «Ripper» Owens. El vocalista estadounidense, conocido por haber sido parte de bandas legendarias como Judas Priest, Iced Earth y Yngwie Malmsteen, pisará el escenario de Pozal de Gallinas para ofrecer un potente repaso a los clásicos de
Judas Priest, KK’s Priest, Iced Earth y más.
Para esta ocasión, Owens estará respaldado por una banda de músicos españoles de primer nivel: José Pineda (Pulsa Denura, SnakeyeS, ex-Sphinx)
Miguel Salvatierra (Pulsa Denura)
Rafael Vázquez (Pulsa Denura)
Moyano “El Buffalo” (King Lizard, Night By Night)
El Carpio continúa celebrando el «XX Certamen Teatral»
La Voz
Desde el 2 de febrero, El Carpio se encuentra inmerso en la celebración del «XX Certamen Teatral» que durará hasta el próximo 6 de abril. Por la localidad vallisoletana han pasado, y seguirán haciéndolo, compañías de teatro llegadas de desde Ávila, Palencia y de la propia provincia de Valladolid.
El 16 de febrero, es el turno de aterrizaje en El Carpio, de la compañía abulense, «Somoza»
con la obra «Baile de la duquesa», escrita por Rosario Teresa Blázquez y dirigida por Luz Morales. Asimismo, el Centro Cívico de la localidad vallisoletana ya ha disfrutado de la representación de «Bernarda Alba», de la compañía Di-amantes del teatro, y de «Don Juan Tenorio» con la que la compañía Arcón de Olid, abrió el certamen.
AGENDA
Las representaciones de febre-
ro culminarán con «Diamante Producciones» de Valladolid y la obra «Escuela de maridos», el 23 de febrero. Al igual que en febrero, el mes de marzo contará con cuatro representaciones teatrales, comenzando la primera el domingo 9 con la compañía medinense «Butaca Viva» y su obra «Adiós, Gumersindo, adiós». La segunda será el 16 de marzo con «Kambalache teatro«, otra compañía llegada desde Medina del Campo, que representará «En obras». El domingo 23 de marzo,
Bobadilla del Campo aprueba la exención de impuestos municipales para jubilados con bajos ingresos
La Voz
El Ayuntamiento de Bobadilla del Campo ha aprobado por unanimidad en su pleno municipal del 13 de febrero una medida que eximirá del pago de impuestos municipales a las personas jubiladas con residencia habitual en el municipio, siempre que sus ingresos no superen el 1,2 del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos
Múltiples). Esta bonificación solo se aplicará a quienes estén empadronados en Bobadilla del Campo y tengan su vivienda habitual en el municipio, quedando excluidos aquellos que tengan una segunda residencia en la localidad. Un compromiso con las personas vulnerables Desde el Ayuntamiento han explicado que esta medida forma
desde Valladolid llegará «Zahori teatro» y «La señorita Julia». Para finalizar el mes, el 23, llegará hasta El Carpio, «Gadex» desde Palencia y la obra «La venganza de la Petra». El certamen, en su vigésima edición, finalizará el 6 de abril con la compañía «Francachelas» de Olmedo y su obra «Mujeres G».
parte de un plan de ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Además de esta exención fiscal, el Consistorio está trabajando en asumir parte del coste del servicio de ayuda a domicilio para los residentes del municipio. Esta iniciativa se suma a otras acciones ya ejecutadas en los últimos años, como:
Plan de accesibilidad, con la adaptación de las entradas de viviendas para vecinos que lo solicitaron. Mejora de infraestructuras, con la reforma de aceras, calles y accesos a edificios y parques municipales para garantizar su accesibilidad.
Con este nuevo paso, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con el bienestar de la población y la equidad social en Bobadilla del Campo.
Imagen de archivo de Atalaya Rock Festival
Representación de la obra "La Casa de Bernarda Alba" por la compañía Di-amantes del teatro // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento El Carpio
El CEIP Nuestra Señora de la Asunción
de Rueda se une a
la
investigación del cáncer infantil
La Voz
Aunque el 14 de febrero es conocido como el día de los enamorados, el CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda va a dejar de lado la celebración para participar en la campaña solidaria «La vuelta al cole.
Uno entre cien mil«, con el fin de recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil.
A partir de las 10:30 horas, los alumnos del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Rueda realizarán una carrera de corta distancia por el Paseo de la
Mujer de la localidad. Asimismo, las familias también podrán participar en la misma, apoyando la causa.
Todo aquel que desee participar, podrá recoger su dorsal el mismo días de la carrera, a cambio de un donativo. De igual forma, desde el CEIP se quiere
Fresno el Viejo organiza una capea, bailes y un encierro para celebrar el Carnaval
La Voz
Los pueblos de la Comarca continúan anunciando las actividades para celebrar Carnaval. En el caso de Fresno el Viejo, desde el Ayuntamiento de la localidad se ha comunicado, que tras las fiestas de San Blas, comienzan las actividades por Carnaval.
Las festividades comenzarán el 2 de marzo, a las 16:30 horas, con el encierro de vacas de trapo
en la Plaza de Toros. El lunes 3 de marzo, los más pequeños de la localidad vivirán un momento especial con el «baile de carnaval infantil» a las 17 horas, en el Salón del Ayuntamiento. De igual manera, los adultos también disfrutarán del «baile de carnaval» en el mismo lugar, pero el martes 4 de marzo a las 19 horas.
El 8 de marzo, a las 16:30 horas, se celebrará una «Capea
Comienza en Tordesillas la «3ª Ruta del Puchero»
La Voz
La nueva edición, que se celebrará durante dos fines de semana, da comienzo el viernes 14 de febrero hasta el domingo 16, y también del 21 al 23 de febrero. El horario para degustar el puchero en los 23 establecimientos participantes, será de 11:30 a 16 horas, y por un precio de 1€.
Tal y como expresa el Ayuntamiento de Tordesillas, la iniciativa tiene un claro objetivo, promover la gastronomía local y fomentar la participación ciudadana. Por ello, los establecimientos participantes, ofrecerán sus propias versiones del puchero, lo que permitirá al público «explorar una variedad de sabores tradicionales«.
de Carnaval«, en la Plaza de Toros, gracias a la colaboración de la Asociación Cultural Taurina «El Ruedo». Todos aquellos asistentes deberán pagar 7€ si compran la entrada anticipada, en la Casa de Cultura y Bar Eclipse Macarena, o de 8€ si la compra se realiza en la taquilla. La capea contará, como no puede ser de otra forma, con vacas, charanga y música. Asimismo, fomentando la asistencia de los vecinos de
recordar a todos los vecinos de Rueda y a la sociedad en general que 2€ de donativo suponen 8 minutos de investigación,
mientras que 5€ suponen 20 minutos, por ello es vital ser partícipe de estas actividades para ayudar a salvar vidas.
Fresno así como de la comarca, el grupo que más anime se llevará un jamón. Asimismo, a las 19 horas, se procederá al desfile de disfraces con charanga por los bares de la localidad.
Las actividades finalizarán a las 22 horas con la «fiesta de Carnaval» por los bares, finalizando con el concurso de disfraces y grandes premios en la Discoteca Ecus.
Campaña solidaria "La vuelta al cole. Uno entre cien mil" // Fuente: RR.SS. Cultura Rueda
Establecimientos participantes en la 3ª Ruta del Puchero de Tordesillas // Fuente: RR.SS. Ayuntamiento de Tordesillas
Bobadilla del Campo celebra a su patrón San Matías
La Voz
Tras celebrar con éxito su fiesta de la matanza, Bobadilla del Campo ya se prepara para celebrar al patrón de la localidad, San Matías, del 21 al 24 de febrero. Durante los cuatro días, Bobadilla vivirá jornadas gastronómicas, musicales y de hermandad entre los vecinos, y aquellos que se desplacen hasta el pueblo.
A las 12 horas del viernes 21 de febrero, la primera colocación de bandera en la torre de la Iglesia, seguido del repique de campanas y lanzamiento de cohetes, dará comienzo a la festividades por San Matías. Seguido de esto, sin perder la tradición, se procederá a la degustación de las pastas y el vino español para todos los asistentes. Entrada la noche, no faltarán las actuaciones musicales. La primera de ellas a
las 21 horas en el Centro de Convivencia con el DJ El Potro. De igual forma, la segunda del día también se llevará a cabo en el mismo lugar que la anterior, pero a partir de las 00 horas con el DJ Víctor González. El sábado 22 de febrero estará dedicado a la música y la gastronomía puesto que a las 13 horas en el Centro de Convivencia se llevará a cabo el «vermut flamenco» a cargo de Azukiki & Los Boris. A las 18 horas, se dará comienzo en la Plaza Mayor a la *»torreznada», que cuenta con la colaboración de la Asociación de Jubilados. Para finalizar la jornada, a las 23:30 horas, el Centro de Convivencia acogerá la noche musical con la Macrodisco «Extasis». De igual forma, el sábado desde las 16 horas y hasta las 20 horas, los más pequeños disfrutarán de hinchables en el
Centro de Convivencia, gracias a «Espectáculos Kebanna».
La actuación musical de «Marlon Brandy Tributo» a las 13 horas será el comienzo de las actividades del domingo 23 de febrero. A las 14:30 horas, como marca la tradición, se celebrará la comida popular de picadillo con torreznos, en la que colabora la ATC San Miguel. A las 16:30 horas, el Bar Chiringuito acogerá el campeonato de mus. Al igual que el sábado, el Centro de Convivencia será el lugar donde se realicen las actuaciones musicales. «Los Condes» lo harán a las 21:30 horas, mientras que DJ El Potro lo hará a las 00:30 horas.
El lunes 24 de febrero, último día de las festividades por San Matías, a las 11:30 horas, los Dulzaineros Matapozuelos amenizarán la «Diana Floreada» para
Alaejos vibrará con su «Carnaval 2025»
La Voz
El Ayuntamiento de Alaejos ya ha dado a conocer su programación para la celebración del Carnaval en la localidad. Durante cuatro días, la diversión no faltará en el municipio. Las actividades comenzarán el sábado 1 de marzo a las 23 horas con el baile-concurso de disfraces con la discomóvil Alyma y el DJ Perdi. Para poder tener la oportunidad de ser uno de los ganadores del concurso de disfraces, a las
00:30 horas, todo el mundo deberá estar presente y apuntado, para que a eso de la 01:30 de la madrugada aproximadamente, comiencen a darse los premios por votación popular. Para incentivar la participación, el ganador se llevará un premio económico de 300€, mientras que el segundo y tercero se lo llevarán de 150€ y 90€, respectivamente.
El domingo 2 de marzo estará dedicado a los más pequeños de Alejos con el «baile infantil» a partir de
las 17 horas. Durante la tarde los chiquis disfrutarán de música, juegos y mucha diversión.
El teatro para las familias tampoco faltará gracias a «Teatro Mutis» y su obra «Cuento de Brujas, que se representará el martes 4 de marzo a las 18 horas. Como marca la tradición, el mi ércoles 5 de marzo a partir de las 19 horas comenzará el entierro de la sardina que se llevará a cabo desde el Teatro Municipal hasta el frontón, donde se pro-
después dar paso, a eso de las 12:30 horas, a la misa y procesión. El fin de las fiestas de San Matías se dará con la actuación de Jaime Valentín y con la degustación de sopas de ajo, en el Centro de Convivencia.
Asimismo, el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo presentó hace unos días, la que será la primera edición de la «Rural BTT Bike» el próximo 26 de abril y que se celebrará, aunque en dife-
rentes días, con los municipios vallisoletanos de Cabezón de Pisuerga, Portillo y Mojados, y con el objetivo de fomentar el deporte al aire libre y dar a conocer el entorno rural.
*La venta de tickets tanto de la torreznada, como de la comida popular serán los días 15, 17 y 18 de febrero en el Ayuntamiento de Bobadilla del Campo en horario de 11 a 12:30 horas, por un precio de 1,5€.
cederá a quemar y despedir a la misma con la charanga «La Movida». tras esto, como fin de fiestas, en el bar Parchís comenzará la chocolatada. Eso sí, antes de que llegue el Carnaval, por Alejos pasará, el sábado 15 de febrero a las 20 horas, el «Ballet Español de Carmen Amaya» con «El Arte de la Vida», que se disfrutará en el Teatro Municipal de la localidad, al precio de 1€ y con 180 localidades disponibles
para los amantes de la caza
La Voz
El Club Deportivo de Cazadores Hermano Antonio, junto con la colaboración del
Ayuntamiento de Nava del Rey han organizado una jornada de convivencia en la localidad vallisoletana, el sábado 15 de febrero, donde los socios del
club, amantes de la caza, verán como su esfuerzo en las competiciones, se ve reconocido. Para ello, el club deportivo
ha organizado una comida de hermandad para su socios a las 15 horas, en la que tras su finalización se realizará la entrega de premios de las competicio-
nes de la temporada de caza 2024-2025. Tras ello, y como fin a la jornada de convivencia, se llevará a cabo la actuación musical de Miriam Ferreruela.
Programa de San Matías de Bobadilla del Campo // Fuente: RR.SS. Ayto de Bobadilla del Campo
El Club Deportivo Medinense
Femenino se impone en un partido de infarto y se acerca al liderato
Un nuevo hat-trick de María Perrino y los goles de Aroa y Lucía consiguieron darle la victoria al conjunto local
Jorge Peña
El Club Deportivo Medinense Femenino continúa con su racha triunfal y se lleva una valiosa victoria en un encuentro muy igualado frente al Ribera Atlético de Valladolid por 5-4. Con este triunfo, las medinenses se sitúan en la segunda posición de la tabla, a solo tres puntos del líder, aunque con un partido más. La próxima jornada será clave, ya que visitarán a las terceras clasificadas, el Sport Bernesga.
El partido, disputado en Medina del Campo, estuvo condicionado por el mal estado del terreno de juego. La lluvia de los días previos y el uso excesivo del campo provocaron que muchas zonas estuvieran embarradas y resbaladizas, dificultando el juego. “El estado del campo era terrible. Nos costaba mantenernos en pie en muchas zonas y había charcos que complicaban los movimientos. Se necesita más cuidado con el terreno de juego para evitar este tipo de situacio-
nes”, señalaba el entrenador local.
A pesar de estas dificultades, las medinenses supieron sobreponerse y comenzaron con fuerza, adelantándose rápidamente en el marcador gracias a un gol de Perrino. Aroa amplió la ventaja con un tanto de gran calidad, pero un error defensivo permitió al Ribera Atlético recortar distancias. Perrino volvió a marcar para poner el 3-1, aunque otro despiste defensivo permitió que el conjunto vallisoletano se acercara nuevamente antes del descanso (3-2). En la segunda mitad, el Ribera Atlético empató el partido, pero el Medinense reaccionó con un nuevo tanto de Perrino y otro de Lucía, estableciendo el 53. En los minutos finales, las visitantes lograron anotar su cuarto gol, manteniendo la incertidumbre hasta el pitido final. A pesar de ello, las medinenses supieron aguantar y sumar tres puntos fundamentales en su lucha por el ascenso.
La Gimnástica Medinense cae en el descuento y sigue sin levantar cabeza
El CD Ribert se impone por 1-0 con un gol en el tiempo añadido, dejando a los medinenses en la última posición empatados con el Benavente
La Gimnástica Medinense sufrió una nueva derrota por la mínima (1-0) en su visita al CD Ribert, en un encuentro disputado en los anexos del Helmántico.
Los de Medina del Campo llegaban con la intención de sumar tres puntos vitales para salir del último puesto de la clasificación, pero un gol en el tiempo de descuento les dejó sin recompensa.
El partido estuvo marcado por la intensidad y la lucha en el centro del campo, con ambos equipos tratando de imponer su juego.
El técnico del Medinense destacó el esfuerzo de sus jugadoras y lamentó algunos errores puntuales que complicaron el partido: “Nos penalizaron tres errores defensivos, pero generamos muchas ocasiones y pudimos haber sentenciado antes. Ahora toca centrarse en el Sport Bernesga, que será otro rival muy complicado”, comentaba. El próximo partido ante el Sport Bernesga se presenta como una auténtica final. Con un rival muy sólido defensivamente, las medinenses tendrán que dar su mejor versión para seguir luchando por el liderato.
La Gimnástica resistió bien las acometidas del Ribert y parecía
encaminada a sacar un valioso empate fuera de casa. Sin embargo, cuando el 0-0 parecía definitivo, el conjunto salmantino encontró el gol de la victoria en los últimos instantes, dejando sin opciones a los medinenses. Con este resultado, la Gimnástica Medinense sigue colista, empatada a puntos con el Benavente, y ve cómo la permanencia se complica aún más. Ahora, el equipo deberá centrarse en el próximo compromiso ante el Unionistas de Salamanca B, tercer clasificado, en busca de una victoria que les permita revertir la mala dinámica y seguir peleando por la salvación.
Andrea de Castro, campeona autonómica de jabalina y cerca del nacional
La Voz
La joven medinense Andrea de Castro se ha proclamado campeona autonómica sub-16 de lanzamiento de jabalina en la competición celebrada el pasado sábado en el C.A.R. de León. Con una serie de lanzamientos muy regulares (34m, 35m y un mejor intento de 36,31m), se alzó con el título en su categoría. Pero su actuación no se quedó
ahí. También compitió en la liga de lanzamientos enfrentándose a rivales de categorías superiores (sub-18 y sub-20), logrando una destacada cuarta posición en la clasificación general. Desde el Club de Atletismo Castillo de la Mota, destacan que la joven medinense tiene grandes posibilidades de clasificarse para el Campeonato de España, que se disputará a finales de febrero en Castellón.
Las jugadoras celebran la victoria en el vestuario // Foto cedida
Las jugadoras del CDM posan antes del inicio del partido // Foto cedida
La Voz
Andrea de Castro lanzando la jabalina // Fuente: RR.SS Atletismo Castillo De La Mota
El CD Medinense cae ante el Universidad de Valladolid y sigue en el farolillo rojo
Los de Medina del Campo dejaron escapar una ventaja de 0-2 y continúan últimos en la tabla a cuatro puntos del CD Rioseco
La Voz
El Club Deportivo Medinense sufrió una nueva derrota este fin de semana tras caer por 4-2 frente al CD Universidad de Valladolid. A pesar de un inicio arrollador, los de Medina del Campo no lograron mantener su ventaja y terminaron cediendo en los minutos finales.
Los medinenses arrancaron con fuerza, dominando la primera mitad y presionando con
intensidad al conjunto universitario. Gracias a su esfuerzo, Nico adelantó al Medinense con un mano a mano que definió con precisión. Poco después, una jugada ensayada en un córner permitió a los visitantes ampliar su ventaja. Sin embargo, antes del descanso, el Universidad de Valladolid recortaría distancias con un gol de falta.
La segunda parte trajo más problemas para los medinenses, que vieron cómo Néstor se
lesionaba, dejando al equipo prácticamente con nueve jugadores y sin opciones de cambios. La situación fue aprovechada por el conjunto local, que igualó el marcador en una contra y terminó sellando su remontada con dos goles en los últimos minutos.
El técnico medinenese valoró el esfuerzo del equipo a pesar del resultado: “Fue un partido bastante bueno. En la primera parte fuimos muy superiores, pero las lesiones y
el cansancio nos pasaron factura. Dominamos, pero si perdonas tanto, al final lo pagas”, señaló.
Con esta derrota, el CD Medinense sigue en la última posición de la clasificación, a
cuatro puntos del CD Rioseco. Ahora, el equipo ya piensa en el próximo compromiso ante el Tordesillas, donde buscará romper su mala racha y sumar tres puntos vitales para la lucha por la permanencia.
La medinense Rocío Garrido bronce en el Campeonato de España Sub-23 Short Track
La joven atleta logra el tercer puesto en los 1.500 metros y sigue entre las mejores de la categoría
La Voz
La joven atleta de Medina del Campo, Rocío Garrido Artiaga, ha logrado subirse al podio en el Campeonato de España Sub-23 de Short Track, celebrado en
Sabadell los días 8 y 9 de febrero. Representando al Atlético Salamanca, la deportista finalizó en tercera posición en la prueba de los 1.500 metros, con un tiempo de 4:25.67. Garrido, llegaba a la competi-
ción como vigente campeona para tratar de defender el título logrado el pasado año.Aunque en esta ocasión no pudo repetir el oro, su desempeño le permitió mantenerse entre las mejores del país en su categoría, sumando una nueva
medalla a su palmarés. Además, la medinense rozó la plata, quedándose a tan solo 65 centésimas de la segunda clasificada, Jihad Essoubai El Idrissi, quien marcó un tiempo de 4:25.02.
La prueba fue de gran nivel,
con atletas de todo el país compitiendo por el campeonato. Pese a no revalidar su corona, el bronce de Rocío Garrido reafirma su trayectoria ascendente y su capacidad para competir en la élite del atletismo nacional.
Foto: La Voz
Castilla y León interviene para mediar entre productores de leche de ovino e industrias lácteas
La Junta inicia el procedimiento de arbitraje para resolver conflictos en la cadena láctea
La Voz
La Junta de Castilla y León, a través de la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios, ha puesto en marcha un procedimiento de mediación entre productores de leche de oveja e industrias lácteas.
Esta medida responde a la solicitud formal presentada por las organizaciones de productores lácteos, tras varias reuniones mantenidas en diciembre y enero con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. La
mediación busca encontrar soluciones a los desacuerdos existentes en la cadena de valor del sector lácteo, garantizando condiciones justas para los ganaderos.
UN MECANISMO PARA RESOLVER CONFLICTOS EN EL SECTOR AGRARIO
El procedimiento de mediación y arbitraje está recogido en la Ley Agraria de Castilla y León y permite a los diferentes actores del sector resolver sus diferencias contractuales sin necesidad de recurrir a la vía judicial.
La Junta también ha recordado su labor en la vigilancia del cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, a través de controles anuales en las nueve provincias de la comunidad. Estas inspecciones verifican que:
Los contratos comerciales están formalizados por escrito.
Los pagos se realizan dentro de los plazos legales.
Los acuerdos se registran correctamente.
Con esta iniciativa, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural rea-
Castilla y León impulsa la digitalización del medio rural para frenar la despoblación y generar empleo
La Mesa de las Telecomunicaciones avanza en la transformación digital con proyectos clave como ‘Extensión Agraria Digital’
La Voz
La Junta de Castilla y León ha reunido a la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización para seguir avanzando en la digitalización del medio rural, con el objetivo de potenciar la igualdad de oportunidades, atraer talento y fomentar el desarrollo económico en la comunidad. Durante el encuentro, el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, destacó que la digitalización es clave para garantizar el futuro de muchas localidades y evitar la despobla-
ción. En la sesión también participaron el director general de Telecomunicaciones y Administración Digital, Antonio Ibáñez, y representantes del sector tecnológico, educativo y empresarial.
DIGITALIZACIÓN RURAL PARA FIJAR POBLACIÓN Y ATRAER EMPRESAS
Uno de los puntos centrales del encuentro fue la presentación de un proyecto piloto liderado por la asociación DigitalES, que busca desplegar capacidades digitales en el medio rural. La iniciativa se basa
en tres pilares fundamentales: Impulsar el teletrabajo para que los ciudadanos puedan desarrollar su actividad profesional desde zonas rurales. Fomentar la deslocalización de empleados por parte de las empresas para incentivar el empleo en municipios con baja densidad de población. Compromiso de las administraciones públicas para crear condiciones atractivas que retengan talento digital. La presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP), Ángeles Armisén, valoró positivamente la iniciativa y destacó que
firma su compromiso con la protección de los ganaderos y la transparencia en la cadena ali-
mentaria, garantizando un marco justo para las relaciones comerciales en el sector lácteo.
muchos municipios de la comunidad ya cuentan con condiciones favorables para acoger a trabajadores digitales.
Otro de los proyectos abordados en la reunión fue ‘Extensión Agraria Digital’, una iniciativa de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital en colaboración con la Viceconsejería de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural.
Este programa busca modernizar el sector agrario a través de herramientas digitales, con tres objetivos clave:
Atraer a jóvenes y mujeres al
sector agrícola y ganadero con tecnologías innovadoras. Optimizar costes y gestión, reduciendo trámites administrativos mediante plataformas digitales. Mejorar la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y promoviendo la eficiencia energética. En este marco, el programa CyL Digital ofrecerá formación gratuita en competencias digitales, con cursos dirigidos al sector agrario y ganadero. La oferta incluirá desde formación básica en herramientas digitales hasta capacitación avanzada en gestión de explotaciones y agricultura de precisión.
Imagen de archivo de una explotación ganadera
Los Goya 2025 sorprenden con un empate en el premio principal
La Voz
Granada fue testigo de los Premios Goya donde, por primera vez, dos películas compartieron el galardón a Mejor Película. El 47, dirigida por Marcel Barrera, y La Infiltrada, lograron el reconocimiento conjunto en una de las ediciones más equilibradas y repartidas de los últimos años.
El 47″, la película más premiada de la noche
Basada en hechos reales, «El 47» relata la historia de un conductor de autobús que secuestró su propio vehículo como protesta por la falta de servicios en el barrio barcelonés de Torre Baró. La cinta se llevó cinco Goyas de los catorce a los que optaba:
Mejor Película
Mejor Actor de Reparto (Salva Reina)
Mejor Actriz de Reparto (Clara Segura)
Mejor Dirección de Producción (Carlos Apolinario)
Mejores Efectos Especiales (Laura Canela e Iván López Hernández)
Durante su discurso, Salva Reina se mostró visiblemente emocionado y dedicó el premio a los andaluces que emigraron a Cataluña en la posguerra, afirmando que «ninguna persona es ilegal».
«La infiltrada» y el reconocimiento a Carolina Yuste Con trece nominaciones, «La infiltrada» solo logró dos galardones, pero ambos de gran relevancia: Mejor Película y Mejor Actriz Protagonista para Carolina Yuste. La intérprete, que obtuvo su segundo Goya, destacó en su discurso la precariedad en el acceso a la vivienda en España. «Soy una privilegiada porque puedo pagar el alquiler de mi casa», señaló.
Eduard Fernández, Mejor Actor por «Marco»
Eduard Fernández se alzó con el Goya a Mejor Actor
Protagonista por su papel en «Marco», un drama sobre el sindicalista español Enric Marco Batlle, quien falsificó su biografía para presentarse como superviviente de un campo de concentración nazi.
Fernández, que con este suma su cuarto Goya, alertó en su discurso sobre el auge del fascismo y la crisis internacional. «Cuidado con los fascismos, los Guantánamos, los Gaza… vienen a caballo», advirtió.
Pedro Almodóvar triunfa con «La habitación de al lado»
«La habitación de al lado», de Pedro Almodóvar, obtuvo tres premios: Mejor Guion Adaptado
(Pedro Almodóvar)
Mejor Dirección de Fotografía (Edu Grau)
Mejor Música Original (Alberto Iglesias)
El director manchego, que no asistió a la gala, fue representado por su hermano y productor, Agustín Almodóvar.
«Segundo premio», Mejor Dirección para Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
Rodada en Granada, «Segundo premio» se alzó con tres estatuillas:
Mejor Dirección (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez)
Mejor Montaje (Javi Frutos)
Mejor Sonido
Homenajes a Marisa Paredes y «Mar adentro»
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el homenaje a la actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado 17 de diciembre. Su hija, María Isasi, subió al escenario para recordar su legado. «Se sabía querida, pero nunca imaginó cuánto», expresó.
También se conmemoró el 20º aniversario de «Mar adentro», la película más premiada de la historia de los Goya. Alejandro Amenábar y parte del reparto, como Javier Bardem y Belén Rueda, estuvieron presentes en la
gala. Richard Gere recibe el Goya Internacional Antonio Banderas entregó el Goya Internacional a Richard Gere, quien recibió una ovación del público. El actor estadounidense, que mantiene una fuerte conexión con España por su matrimonio con la gallega Alejandra Silva, bromeó sobre su nuevo vínculo con el país.
Gere, conocido por su activismo, dedicó parte de su discurso a la crisis humanitaria y a los refugiados.
Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor
Aitana Sánchez-Gijón fue reconocida con el Goya de Honor por sus cuatro décadas de trayectoria en el cine y el teatro. En su discurso, animó a las nuevas generaciones a explorar el teatro como base de su formación actoral y recordó a figuras clave en su carrera, como Bigas Luna y Patricia Ferreira.
Actuaciones y reivindicaciones políticas
La gala contó con actuaciones musicales de Miguel Ríos, Amaral, Alejandro Sanz y Rigoberta Bandini, entre otros.
Uno de los momentos más comentados fue cuando Miguel Ríos, tras interpretar «Bienvenidos», lanzó un mensa-
je en apoyo a Palestina al gritar «Free Palestina» desde el escenario.
La ceremonia concluyó con un llamado a la audiencia a seguir apoyando el cine español. Palmarés 39ª edición de los Premios Goya
Mejor Película (ex aequo): «El 47» y «La infiltrada»
Mejor Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez («Segundo premio»)
Mejor Actor Protagonista: Eduard Fernández («Marco»)
Mejor Actriz Protagonista: Carolina Yuste («La infiltrada»)
Mejor Actor de Reparto: Salva Reina («El 47»)
Mejor Actriz de Reparto: Clara Segura («El 47»)
Mejor Dirección Novel: Javier Macipe («La estrella azul»)
Mejor Guion Original: Eduard Sola («Casa en llamas»)
Mejor Guion Adaptado: Pedro Almodóvar («La habitación de al lado»)
Mejor Película Europea: «Emilia Pérez» (Francia)
Mejor Película Iberoamericana: «Ainda estou aqui» (Brasil)
Goya de Honor: Aitana Sánchez-Gijón
Goya Internacional: Richard Gere
39 edición de los Goya // Fuente: La Academia
Aprobado el nuevo plan de caza en la Reserva Regional de la Sierra de la Culebra
La Voz
La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza ‘Sierra de la Culebra’ se ha reunido recientemente bajo la presidencia del delegado territorial, Fernando Prada, para aprobar el Plan Técnico Anual 2025-2026 y analizar el estado de las especies cinegéticas. Los venados abatidos en la pasada temporada han obtenido puntuaciones excepcionales, consolidando a la Reserva como la mejor zona de España para la caza de venados en libertad.
SUBASTA DE PERMISOS Y DISTRIBUCIÓN DE CUPOS
El nuevo plan establece que el
85 % de los permisos de caza se adjudicarán mediante subasta pública, mientras que el 15 % quedará reservado para cazadores locales. Se prevé que la subasta se celebre el 8 de marzo, si así lo aprueba la Agrupación de Entidades Propietarias de Terrenos de la Reserva.
Los permisos subastados incluirán:
23 permisos de ciervo en la modalidad de rececho.
8 permisos de corzo en rececho.
1 montería de jabalí, dada su gran aceptación en los últimos años.
16 aguardos de jabalí, una modalidad que ha demostrado ser efectiva en el control de la especie.
Para los cazadores locales, se reservarán 35 permisos de ciervo (30 para hembras) y 4 de corzo, todos en la modalidad de rececho Éxito en la gestión de especies y control del jabalí
La Reserva ha destacado la efectividad de las “esperas al jabalí” como método de control de la población, reduciendo daños y accidentes mientras genera ingresos adicionales. Además, en la pasada temporada se abatieron jabalíes en monterías y batidas organizadas en colaboración con los ayuntamientos.
El informe presentado en la reunión también analizó el impacto de los grandes incendios de 2022 en la fauna cinegética. Mientras que el ciervo ha seguido aumen-
La Junta refuerza el CyLoG de Benavente para atraer empresas y potenciar la logística en Castilla y León
La Voz
La Junta de Castilla y León ha reafirmado su apuesta por el desarrollo del CyLoG de Benavente (Zamora) con el objetivo de fortalecer su infraestructura y convertirlo en un polo de atracción para empresas y actividad económica.
El delegado para el Corredor Atlántico y Redes
Complementarias, Luis Fuentes, ha visitado este enclave logístico y se ha reunido con el presidente de la Red CyLoG, Fernando Pérez Aguado, para analizar las oportunidades de crecimiento y mejora de este centro estratégico.
Un enclave clave para la logística en Castilla y León
El encuentro ha servido para destacar la importancia de la Red CyLoG, una red de enclaves
logísticos interconectados que se extiende por toda Castilla y León y que se encuentra en un proceso de expansión. Estos centros desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del transporte de mercancías, mejorando la competitividad empresarial y la conectividad de la región.
En este contexto, se ha subrayado el papel estratégico del Corredor Ferroviario Ruta de la
tando sus poblaciones, el corzo se ha visto más afectado por los incendios y por la enfermedad de la mosca del corzo. Por ello, se ha decidido aumentar ligeramente el número de trofeos de corzo a cazar en la próxima temporada.
UNA RESERVA DE REFERENCIA NACIONAL
Creada en 1973, la Reserva de Caza ‘Sierra de la Culebra’ abarca
67.340 hectáreas distribuidas en 12 municipios y 41 núcleos de población. Forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación y destaca por su gestión sostenible de los recursos cinegéticos.
Con la aprobación del nuevo plan y los excelentes resultados de la última temporada, la Sierra de la Culebra reafirma su posición como uno de los destinos cinegéticos más prestigiosos de España.
Plata, que permitiría dotar al CyLoG de Benavente de una infraestructura moderna y conectada con el resto del Corredor Atlántico. La mejora de esta conexión ferroviaria es clave para impulsar la eficiencia del transporte de mercancías y consolidar a Castilla y León como un eje
logístico de referencia a nivel nacional.
La Junta sigue trabajando en la optimización de sus infraestructuras logísticas, apostando por la intermodalidad y la atracción de nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo económico de la región.
GUÍA RÁPIDA PROFESIONALES
AIREACONDICIONADO
ALUMINIOS
TELEFONIA
ASESORIA
AUTOESCUELA
CARPINTERIA METALICA
CRISTALERIA
DECORACION
ELECTRICISTAS
FONTANERIA
INMOBILIARIA
MAT. CONSTRUCCION
NEUMATICOS
PINTORES
PUBLICIDAD
RESIDENCIA
SEGUROS
TALLERES
TELEVISION
REGISTROS Y PATENTES
GESTORIA
Qué ver en TeleMedina Canal 9
NO (28%, 140 Votos) SI (72%, 365 Votos)
SE NECESITA, CAMAREROS/AS
PARA RESTAURANTE A 15 KM DE MEDINA DEL CAMPO 616 41 58 13
SE NECESITA, MUJER
Para labores del hogar (Imprescindible Coche) EN VILLAVERDE DE MEDINA 609 81 64 11
Si quiere comprar o vender, esta es su sección
SE VENDE O ALQUILA
Restaurante en la Calle Claudio Moyano, totalmente equipado y recien reformado
SE VENDE:
Piso 3 dormitorios, 1 baño en la Avda. Constitución
3º planta sin ascensor
SE VENDE
PISO
Avenida de Portugal, 4 dormitorios, salón,cocina, baño, terraza y ascensor.
1.750m2
SE ALQUILA NAVE En el Polígono Francisco Lobato C/Carreteros
SE VENDE: TERRENO URBANO Céntrico,115 m2, C/Cerradilla
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local
SE ALQUILAN PISOS
EN RESIDENCIAL VALLE REAL, 3 DORMITORIOS, COMPLETAMENTE AMUEBLADOS CON PLAZA DE GARAJE
En Madrigal de las Altas Torres, 5 dormitorios, 2 baños, 175 m2 SE VENDE CASA:
SE ALQUILA O SE VENDE:
Local de 300 m2 en la C/ Ravé
Ronda Santa Ana, 21 - Medina del Campo
Mayor ,34 - Medina del Campo
Ricardo Coca
Concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Medina del Campo
Paula de la Fuente
En esta entrevista, Ricardo Coca, Concejal de Deportes de Medina del Campo, explica el éxito de la media maratón que se celebrará en la villa de las ferias este fin de semana. Con motivo de la celebración del 40º aniversario de la competición, el concejal de deportes se ha acercado a La Voz de Medina y Comarca para adelantar todos los detalles que conciernen al evento.
Las inscripciones están agotadas. ¿Cuántas personas participarán en la prueba?
Sí, efectivamente, hemos alcanzado el cupo máximo con 900 atletas inscritos. No hemos podido admitir más participantes porque ya no teníamos capacidad para suministrar más camisetas ni productos para la bolsa del corredor. Ha sido una sorpresa muy grata ver cómo ha crecido el número de inscritos con respecto a ediciones anteriores. No esperábamos tanta demanda y, aunque nos hubiese gustado ampliar el número de participantes, era necesario establecer un límite para garantizar una buena organización y que todos los corredores recibieran su material correspondiente. Estamos muy contentos con la respuesta de la gente y con el impacto que está teniendo esta prueba en la comunidad deportiva.
Antes se celebraba en primavera, ahora en febrero. ¿Cómo ha sido este cambio?
La verdad es que todo cambio implica riesgos y dudas, pero desde el principio tuvimos claro que era una buena decisión. Existen muchas carreras que se celebran en enero o diciembre y funcionan perfectamente, así que consideramos que febrero podría ser también un mes adecuado para nuestra media maratón. Además, el clima en Castilla es impredecible en cualquier época del año, por lo que siempre cabe la posibilidad de que haga un día malo o, como en este caso, que tengamos una jornada espectacular. Según las previsiones, tendremos temperaturas mínimas de 4 o 5 grados y máximas de 14 o 15 grados, lo cual es ideal para correr. Pero más allá del tiempo, la clave ha sido la menor competencia con otras pruebas similares. En primavera había muchas competiciones que solapaban fechas, mientras que en febrero tenemos un margen mayor para atraer corredores. La gran acogida que hemos tenido nos confirma que ha sido una decisión acertada y esperamos seguir en esta línea en el futuro.
Además de la prueba principal,
La respuesta a la Media Maratón ha sido espectacular, alcanzando el máximo de inscripciones
hay competiciones infantiles. ¿Qué nos puede contar?
El sábado organizamos la Mini Maratón Infantil, una prueba diseñada especialmente para los más pequeños, y es una auténtica gozada ver la ilusión con la que participan. Para ellos es un momento muy especial: llevar un dorsal, recibir una medalla al llegar a la meta y compartir la experiencia con sus compañeros de colegio es algo inolvidable. Hasta ahora ya tenemos más de 150 niños inscritos, aunque las inscripciones siguen abiertas y quienes no se hayan apuntado aún podrán hacerlo el mismo sábado, una hora antes de la carrera. La jornada comenzará a las 4 de la tarde con la entrega de dorsales y las pruebas empezarán a las 5 de la tarde. Estamos muy ilusionados con esta iniciativa porque queremos fomentar el deporte desde edades tempranas y hacer que los niños disfruten y se sientan parte de este gran evento.
Sabemos que la prueba principal es el domingo a las 10 de la mañana, pero ¿cuándo comenzará realmente el ambiente festivo en Medina del Campo?
En realidad, el ambiente empezará a notarse desde el sábado por la tarde, con la recogida de dorsales y la Mini Maratón Infantil. Ese día esperamos la presencia de muchos corredores locales, que aprovecharán para pasar por el patio del Pozo del Ayuntamiento a recoger su material. Además, durante la mañana del sábado habrá juegos infantiles en la Plaza Mayor a las 12 del mediodía, seguidos de una marcha solidaria de Manos Unidas a la 1 de la tarde, lo cual también contribuirá a generar un ambiente festivo. Ya el domingo, desde las 9 de la mañana, la ciudad comenzará a llenarse de corredores que calientan y se preparan para la prueba. Esperamos alrededor de 700 personas provenientes de fuera de Medina, lo que generará un gran movimiento de gente por las calles, en cafeterías y en la zona de salida. Será un espectáculo impresionante ver a casi 1000 corredores preparándose en los minutos previos a la carrera.
¿Cuánto tiempo llevan preparando esta media maratón?
Llevamos meses trabajando en esta prueba, porque hay muchos aspectos a tener en cuenta. Desde el diseño de la camiseta y la selección de productos para la bolsa del corredor hasta la búsqueda de patrocinadores y la coordinación del dispositivo de seguridad. Este año hemos incorporado una toalla especial para
el sudor, diseñada a juego con la camiseta, y hemos logrado una gran respuesta por parte de los patrocinadores. Gracias a su apoyo, podemos ofrecer una bolsa del corredor de calidad y premios en especie para los ganadores. También hemos preparado una zona especial para los atletas después de la carrera, donde podrán disfrutar de un bocadillo, un caldo caliente y bebidas antes de la entrega de premios. Todo esto no sería posible sin meses de planificación y el esfuerzo conjunto de muchas personas.
¿Cuántos voluntarios colaboran en la organización?
El papel de los voluntarios es absolutamente fundamental para el éxito de la carrera. Este año contamos con más de 100 personas colaborando en distintas tareas, desde la entrega de dorsales hasta la gestión de los avituallamientos y la seguridad en el recorrido. Muchos de ellos son miembros de clubes deportivos locales, pero también tenemos vecinos de Medina del Campo que, sin estar vinculados directamente al atletismo, han querido aportar su granito de arena. Hay voluntarios en los puntos de control de tráfico, en los cruces estratégicos del recorrido y en las zonas de avituallamiento para garantizar que los corredores puedan hidratarse correctamente durante la prueba.
Además, contamos con el apoyo de Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil, que se encargan de velar por la seguridad de todos los participantes y espectadores. Es un trabajo en equipo en el que cada persona tiene un papel crucial, y desde aquí quiero agradecer su compromi-
so y esfuerzo. Sin su ayuda, sería imposible llevar a cabo un evento de esta magnitud con garantías.
Hablando de seguridad, imaginamos que han establecido un dispositivo especial para el evento. ¿Qué medidas se han tomado en este sentido?
Sí, la seguridad es una prioridad para nosotros. Para esta media maratón hemos diseñado un plan de seguridad en coordinación con la Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil. Se han establecido cortes de tráfico en los puntos clave del recorrido y habrá agentes en las intersecciones más concurridas para asegurar que no haya interferencias entre los vehículos y los corredores.
Además, contamos con una ambulancia medicalizada y personal sanitario distribuido a lo largo del circuito para actuar con rapidez en caso de cualquier emergencia. También hemos habilitado una carpa de asistencia médica en la zona de meta, donde los corredores podrán recibir atención si la necesitan.
Hemos trabajado con previsión y planificación para que la carrera transcurra con normalidad y sin incidentes, asegurando tanto el bienestar de los corredores como el de los espectadores que se acerquen a disfrutar del evento.
¿Cómo afecta la media maratón al comercio y la hostelería de Medina del Campo?
Sin duda, la media maratón tiene un impacto muy positivo en la economía de Medina del Campo. Como mencioné antes, esperamos que alrededor de 700 corredores vengan des-
de fuera de nuestra localidad, muchos de ellos acompañados por familiares y amigos. Eso significa que los hoteles, restaurantes y cafeterías van a notar un aumento en la afluencia de clientes durante todo el fin de semana.
Hemos hablado con empresarios del sector y nos comentan que han visto un incremento en las reservas de alojamiento y que muchos establecimientos han adaptado su oferta para recibir a los corredores. Además, el sábado por la tarde, con la Mini Maratón Infantil y los eventos paralelos, también se generará un gran movimiento en el centro de la ciudad, lo que beneficiará al comercio local.
Queremos que la media maratón no solo sea un referente deportivo, sino también una oportunidad para dar visibilidad a Medina del Campo y promover nuestro turismo y nuestra gastronomía. Es un evento que pone en valor nuestra ciudad y contribuye a su desarrollo económico y social.
Como concejal de Deportes, ¿qué significa para usted poder organizar una prueba de esta envergadura?
Para mí es un orgullo enorme. Siempre he sido un apasionado del deporte y creo firmemente en su capacidad para unir a las personas, fomentar hábitos saludables y dinamizar una ciudad. Organizar esta media maratón supone un reto, pero también una gran satisfacción al ver la respuesta de los corredores y el entusiasmo con el que la comunidad la ha acogido.
Desde la Concejalía de Deportes, queremos seguir impulsando iniciativas como esta, que no solo benefician a los atletas, sino que también refuerzan la identidad de Medina del Campo como una ciudad comprometida con el deporte. Ver la emoción de los participantes al cruzar la meta, la alegría de los niños en la Mini Maratón y el apoyo de los vecinos animando en las calles es la mejor recompensa a todo el trabajo realizado.
Para terminar, ¿qué mensaje le daría a todos aquellos que van a participar en la media maratón este domingo?
Primero que nada, quiero agradecerles por formar parte de esta gran fiesta del deporte. Les animo a disfrutar al máximo de la carrera, a vivir la experiencia con ilusión y, sobre todo, a compartirla con los demás. Queremos que este evento sea una celebración para todos, tanto para los corredores como para quienes vienen a animarles.