LA VOZ DE LA A6. NOVIEMBRE 2024. NÚM. 252

Page 1


Año XXII • Núm. 252| https://lavozdelaa6.es

“Bajaremos el IBI para que la tasa de basuras no sea tan gravosa"

Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones, pasa por nuestras páginas tras un año y medio al frente del Ayuntamiento. Repasa los temas más candentes de la actualidad, dice sentirse frustrada por no tener mayoría suficiente para cumplir su programa electoral y promete bajada del IBI.

Págs.12y13

LAS ROZAS

200 medidas para mejorar la salud mental

Pág. 4

TORRELODONES

Un centro para el bienestar animal

Pág. 6

GUADARRAMA

3 millones para el alumbrado público

Pág. 6

SAN LORENZO

Un mes de actividades en las Jornadas de Patrimonio

Pág. 22

DEPORTES

Una App para deportistas con discapacidad

Pág. 23

GESTIÓN EMOCIONAL Garabandal, nuestro Lourdes, Fátima español…

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Dicen que “cuando con el corazón se quiere, con el corazón se habla”. Y así lo voy a hacer yo, tras conocer, investigar una historia conmovedora, fantástica y maravillosa, acaecida en los años 60 en nuestra querida España, Tierra de María, las Apariciones de la Santísima Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen en San Sebastián de Garabandal. Desagraviar el Inmaculado Corazón de María, corresponder de forma honorable a la visita de Nuestra Madre del Cielo es lo que me lleva hacer una profesión

de fe pública y razonada de estas apariciones, defender una transcendental causa injustamente tratada, silenciadas sin explicación alguna por determinadas autoridades de la Jerarquía Eclesiástica. Una historia protagonizada por cuatro niñas de 11 y 12 años, Conchita, Mari Loli, Jacinta y Mari Cruz a las que la Santísima Virgen eligió como instrumentos para difundir mensajes de salvación y esperanza para la humanidad. Niñas inocentes, sencillas, poco formadas de un pueblo habitado por personas humildes, trabaja-

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Mundo hispano

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

Desde los cuatro, por decir lo menos, puntos cardinales de la hispanidad llueven las noticias que invitan al optimismo. Constantemente se dan a conocer hechos que nos hacen renovar la confianza en que el desarrollo intelectual, de nuestra raza en particular y de la humanidad en general, no conoce límites. Cierto es que no faltarán quienes nos reprochen una mala percepción de la realidad y sostengan que esos límites existen, pero que nosotros avanzamos en la dirección opuesta y por eso los vemos cada vez más lejanos. Pero no es menos cierto que esta forma de pensar solo genera in-

satisfacción y amargura y aquí hemos venido a pasarlo bien. 1. Avances en la investigación aplicada. Tiemblen Harvard, Oxford y los ochenta institutos de la Sociedad Max Planck, que en la afamada y siempre andina Universidad de Aquino se ofrece a los alumnos del grado de Turismo —enseñanza universitaria desde tiempos de Casiodoro, pues no en vano formaba parte del quadrivium: aritmética, geometría, música y turismo de sol y playa— un curso de investigación paranormal. Como no podía ser de otro modo, en la reseña periodística de este evento, obra de la cadena Telemundo, se

doras, muy religiosas a las que la Santísima Virgen premió con su visita durante casi más de 3 años y medio.

Unas apariciones creíbles avaladas por miles de testigos, civiles y sacerdotes, figuras importantes en la docencia, el apostolado y la santidad como el P. Lucio Rodrigo, profesor de Teología Moral en la Universidad Pontificia de Comillas; el P. Manuel García Nieto, actualmente en proceso de canonización o el P. Royo Marín, de el que se ha dicho fue el más grande de los teólogos españoles del siglo XX; respaldadas por grandes santos de la Iglesia como el Padre Pío, la Madre Teresa de Calcuta o los Papas San Pablo VI y San Juan Pablo II, certificadas por prestigiosos médicos de la época, como los psiquiatras Dr. Puncernau, Sanjuan Nadal, el pediatra Celestino Ortiz o el médico de familia Félix Gallego… Unas apariciones que despertaron en mí la curiosidad, voluntad de racionalizar unos hechos inexplicables para la ciencia y la lógica. Unos trances o éxtasis

nos asegura que estudios como el que se imparte en las aulas del alma mater paceña “servirá para mantener la memoria histórica de este país”. Nada mejor, en efecto, que una conexión por ouija o unas buenas psicofonías para mantener el contacto con quienes han sido definitivamente acogidos en el manto de la Pachamama. Que creen otros institutos oncológicos, nosotros debemos crear la red telúrica iberoamericana Pitonisa Lola. 2. La Navidad para quien la trabaja. El hombre que inspirara la “Candonga de los colectiveros” y que introdujera a tantos universitarios españoles en los secretos del baile y la banca, proclamó recientemente que el buen comportamiento del pueblo venezolano —o lo que queda de él— merecía un reconocimiento. Consecuentemente, el sátrapa decretó que este año las navidades durarán en Venezuela tres meses y medios, prolongándose desde el primero de octubre hasta el 15 de enero de 2025. Y eso que “salieron

incomprensibles en cuanto a duración, signos clínicos y comportamientos para los compañeros que vieron porque estaban ahí, presentes, dedicando tiempo de calidad a hechos inconcebibles que estaban sucediendo. Niñas que se transfiguraban en estatuas de cera, que las pinchaban y no sentían, que no parpadeaban en respuesta a potentes focos de luz; que no se podía mover por el cambio inexplicable de peso que experimentaban. Con mimetismo exacto en los cambios de expresión emocional de la cara, las cuatro a la vez y en el mismo instante sonreían, se santiguaban de forma simultánea sin mirarse unas a otras. Niñas protagonistas de caídas de rodillas al unísono con gran rapidez sobre suelo pedregoso sin experimentar lesión alguna o de caídas lentas hacia atrás sin llegar al suelo y subida de nuevo sin ningún tipo de apoyo. De marchas extáticas, rápidos desplazamientos hacia delante o hacia atrás, con los brazos en cruz, en hiperextensión

unos tipos con sotana por ahí”, unos tiquismiquis de la Iglesia católica poniendo reparos que fácilmente rechazó el okupa del palacio de Miraflores con la tajante afirmación de que “Jesucristo le pertenece al pueblo, las navidades son del pueblo”. Por supuesto, estaba implícito que el pueblo lo conforman quienes decida el Pol Pot caribeño. Fíjense lo que hemos avanzado en convivencia y tolerancia, que por mucho menos se desataron en Europa unas terribles guerras de religión. Pero no todo es alegría y felicidad, pues como dijo una venezolana peor menos en televisión: no puede ser navidad hasta después de Halloween. Servidumbres del calendario litúrgico.

3. Un Parlamento comprometido en la lucha contra el racismo. El bar del Parlamento de Cataluña, órgano de encuentro y deliberación de la asamblea legislativa autonómica, ha adoptado la gallarda decisión de dejar de vender “Conguitos” por las innegables connotaciones racistas

del cuello, cabeza flexionada mirando al cielo y sin mirar al suelo por suelos intransitables sin caer ni tropezar, sin experimentar signos de fatiga alguno, taquicardia o sudoración. Niñas capaces de levitar, subir del suelo 10 cm en horizontal, reconocer sacerdotes vestidos de civil, proporcionar detalles de su vida a personas que no conocían o de repartir, devolver anillos, rosarios besados por la Santísima Virgen a sus dueños sin equivocarse de noche y sin luz. Unas apariciones que os invito a conocer y difundir por ser protagonista de un gran milagro, la comunión visible de Conchita 18 de julio 1962, por sus gracias y conversiones, por acrecentar la Fe a pesar de ser motivo de polémica por coincidir con el Concilio Vaticano II, como ha quedado ampliamente demostrado en el encuentro internacional del pasado 17-19 de octubre “ Garabandal, lo difícil es no creer”, organizado por Iniciativa Internacional España con Garabandal, movimiento de laicos al que pertenezco.

del producto. Imposible imaginar un producto que incite más al racismo que un cacahuete recubierto de chocolate. Repárese, a este respecto, en que es la chocolatina más vendida en Alabama, Luisiana y Carolina del Sur. Los responsables —es un decir— del establecimiento pueden enfrentarse ahora con un desafío creciente: ¿Se servirán brazos de gitano? ¿seguirán aceptando la distinción entre chocolate blanco y negro? ¿qué hay de los filipinos? ¿qué se hará del café negro? La lucha contra el racismo es exigente y no puede uno descuidarse, que la manga pastelera la carga el diablo. En todo caso, convendrá poner negro sobre blanco que “Conguitos” es un producto elaborado por Chocolates Lacasa, empresa fundada en 1852 por don José Antonio Lacasa en su Jaca natal. Cierro estas líneas recordando que esta misma firma comercializa los “Lacasitos”; se mire por donde se mire, una provocación innegable en plena crisis de la vivienda de alquiler.

El tasazo y su manipulación

A estas alturas quien más y quien menos es conocedor del nuevo tasazo que mermará nuestros bolsillos. Algunos ya han comenzado a sufrir sus consecuencias; otros lo harán en breve. Pero como todo, viene lleno no sólo de polémica, también de manipulación política.

La Ley 7/2022, de 8 de abril, aprobada por el Gobierno de la Nación, obliga a todos los ayuntamientos a repercutir en los vecinos la tasa de basuras. La tasa proviene de una normativa europea, pero lo que muchos ocultan es que la norma europea no obligaba a imponer esta tasa a los ayuntamientos. Sin embargo, el Gobierno de la Nación sí que lo implantó. La alarma ha saltado en todos los ayuntamientos. Algunos ya cobraban esta tasa, pero otros no. La presidenta de la Federación Española de Municipios, María José García-Pelayo, tildó esta tasa de “disparate” porque atenta contra la autonomía local. Han intentado negociar con el Gobierno, pero “ni se nos escucha ni se nos recibe”.

De igual forma, la Federación Madrileña de Municipios ha emitido un manifiesto en el que pide al Gobierno que su aplicación no sea obligatoria. Todo en saco roto.

Mientras tanto los ayuntamientos deben enfrentarse a sus vecinos y ponerse rojos por el incremento descomunal que tendrá en sus recibos.

Y aquí me refiero a la otra manipulación política. En los ayuntamientos donde gobierna el PP, su aprobación ha suscitado críticas y el voto en contra de los partidos de izquierdas, tan ecologistas ellos, tan conocedores de la obligatoriedad de la Ley, pero tan reacios a aprobar algo que provenga de las filas del PP. Algo distinto es lo que sucede con la ultrade-

recha. Ya se sabe que depende de cómo respiren ese día o de quién se trate para variar sus posturas. En algunos municipios, como Galapagar, votaron la tasa al unísono con el PP, y en otros, como Torrelodones, hacen demagogia y encuentran un nuevo motivo para enfrentarse al PP, su socio de gobierno cuando les interesa. La oposición dentro del gobierno de Torrelodones ya dio motivos de bipolaridad durante la aprobación del pliego de basuras y ahora lo hacen con la tasa.

La alcaldesa que durante la campaña electoral había anunciado su eliminación, ha tenido que recoger velas, asumir la Ley y conocer la postura de su socio a través del Photocall. La regente de Torrelodones pretende compensar la subida de la tasa con una reducción en el recibo del IBI; pensaba aprobarlo a finales de este año para que entrase en vigor, tanto la subida como la bajada, en 2025. Pero hete aquí que la oposición dentro de su gobierno le da largas en el asunto y aprovecha la ocasión para anunciar que gracias a ellos la tasa de basuras no se cobrará hasta 2026. Un intento, de nuevo, de manipular a los vecinos y a la opinión pública. Es únicamente potestad del alcalde o alcaldesa convocar los plenos y los asuntos a tratar; nunca de un partido de la oposición y menos de unos concejales que juegan a estar dentro cuando les interesa o irse con sus compañeros de oposición cuando practican la bipolaridad. Son los vaivenes de un partido de corte populista; los podemitas de la extrema derecha, los de los titulares como fueron Ciudadanos y, en definitiva, los que buscan “tocar el cielo”, antes de bajar a los infiernos.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

El Hospital Guadarrama se tiñe de rosa

El Hospital de Guadarrama se volcó para conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama, celebrado el 19 de octubre. Para la ocasión, los profesionales realizaron un mural en la entrada del centro con portafotos de trabajadores, pacientes y familiares dando visualización a ese día. Durante toda la jornada un grupo de voluntarias del hospital entregaron donaciones que llegaron al hospital como camisetas, botellas de agua rosas…El vestíbulo del hospital se vistió de rosa con la instalación de un mural/photocall para que todos los pacientes, familiares y trabajadores se pudieran hacer fotografías y sensibilizarse con el cáncer de mama.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

Intervención y prevención, ejes del Plan de Salud Mental

Diez programas y casi 200 medidas

El Ayuntamiento de Las Rozas ha elaborado un Plan de Salud Mental que cuenta con 10 programas específicos. El objetivo es mejorar y prevenir los problemas de salud mental de sus vecinos. Así, se ha diseñado este documento, elaborado durante más de un año de trabajo. Está destinado a promover el bienestar emocional y psicológico de todos los vecinos, desde los más jóvenes hasta los mayores. Se han realizado 39 mesas de trabajo y reuniones participativas, que han recogido la experiencia e impresiones de

toda la comunidad y un mapa detallado de los problemas y sus posibles soluciones.

La prevención y la intervención

La estrategia se divide en dos áreas fundamentales que abordan de forma integral los retos emocionales y psicológicos de la sociedad. Así, desde la intervención se pretende brindar apoyo especializado a casos que requieran atención inmediata, a través de un equipo de psicólogos que atenderá a los alumnos derivados desde los centros educativos.

La prevención es el enfoque fundamental y distintivo de este Plan. Pretende anticiparse a los proble-

Plan de prevención y lucha contra robos en domicilios y locales comerciales

La Policía local de Las Rozas ha puesto en marcha un programa que tiene como objetivo la prevención y lucha contra los robos que puedan afectar a viviendas y comercios del municipio. Para ello, ha diseñado un plan de actuación dirigido a garantizar la protección y bienestar de los vecinos ante estos delitos. Hasta el próximo 8 de diciembre se desarrollará este Plan, con el que se pretende afianzar la seguridad ciudadana y luchar contra los delitos sobre la propiedad en domicilios y lugares de uso privativo. Para esto, se han destinado patrullas específicas que realizarán controles preventivos de seguridad en determinadas vías del municipio. Además, se establecerán puntos de verificación y control de vehículos y personas, en pre-

mas emocionales mediante la formación de actores clave, como directores de colegios, padres y trabajadores municipales.

La coordinadora del Plan de Salud Mental de Las Rozas, Tania Jauni, fue la encargada de explicar el trabajo realizado, y desgranar las partes más importantes, así como los diferentes programas y acciones.

Los 10 programas

El “Plan 10” define diez programas o planes de actuación. Están diseñados para abordar los diversos aspectos de la salud mental y emocional de la comunidad.

Estos son: Formación (dirigido a educadores, familias y fuerzas de seguridad); acción social (acciones solidarias); uso de pantallas (disminuir los riesgos del entorno digital para menores); fomento de la lectura (tanto para adultos como para menores); sensibiliza-

ción (concienciar sobre la salud mental); innovación (fomenta soluciones creativas); dinamización social (refuerza las conexiones interpersonales); recursos (guías accesibles sobre servicios en salud mental); rescate (atención psicológica para menores en riesgo), y finalmente comunicación (campañas de sensibilización y difusión de información).

Fundas inhibidoras para móviles y “Offline club”

El plan cuenta con un total de 192 acciones dirigidas a personas de todas las edades. Se desarrollarán en áreas tan diversas como el ocio, el entorno laboral, la educación y la naturaleza. Así, por el momento ya se ha puesto en marcha el proyecto de taquillas para móviles en institutos, que se han instalado en el IES Federico García Lorca (420) y en el colegio público El Cantizal (280). Y en la misma

TORRELODONES

vención de la comisión de delitos contra la propiedad. El Plan se activa en estas fechas teniendo en cuenta el histórico de otros años, ya que es ahora cuando se dan circunstancias como una mayor nocturnidad, lo que conlleva un aumento de la actividad delictiva.

“12 meses, 12 consejos de seguridad” Durante este año 2024, la Policía local, con la colaboración con la Guardia Civil, está desarrollando la campaña informativa “12 meses, 12 consejos de seguridad”. Una iniciativa con la que se pretende garantizar la seguridad de los vecinos difundiendo una serie de consejos y recomendaciones a adoptar ante posibles situaciones que puedan ser objeto de delito.

línea, este curso ha comenzado a ponerse en práctica el uso de fundas inhibidoras de cobertura para 200 alumnos de 1º y 2º de la ESO del IES Carmen Conde. Además, en octubre comenzó a funcionar en los centros educativos el proyecto de “Prevención del suicidio y las conductas autolesivas no suicidas en la adolescencia”. Está destinado a profesorado, familias y alumnos que cursen 2º y 3º de la ESO. Por último, ya se está trabajando con el sector de la hostelería del municipio para poner en marcha una iniciativa destinada a la desconexión digital bajo el nombre de “Offline Club”. Con ella se pretende ofertar a los clientes de los establecimientos la posibilidad de reservar mesas libres de móviles para disfrutar de los acompañantes sin las continuas interrupciones de mensajes, llamadas y notificaciones.

De Caja de la Cultura a Biblioteca Juan Van Halen

A propuesta del Partido Popular, el Pleno de Torrelodones aprobó que la Biblioteca de La Colonia, conocida como la Caja de Cultura, pase a denominarse Biblioteca Juan Van Halen.

El concejal del PP, Óscar Fernández, enumeró los logros alcanzados a lo largo de su vida por este poeta, escritor y político nacido en Torrelodones en junio de 1944. Autor de numerosos trabajos de carácter histórico, ensayos y novelas, pero sobre todo ha destacado como poeta, con más de treinta libros de poemas.

Su producción en prosa ha recibido tres Huchas de Plata, el Clarín, el Ciudad de Peñíscola y el segundo premio Plaza & Jané.

También ha recibido premios periodísticos como el Aulas, Luis Legaz Lacambra, Tormo de Oro, Áspid de Oro y el del Club Internacional de Prensa.

“Hablar de Juan Van Halen es hablar de Torrelodones y viceversa. Fue nombrado hijo predilecto, una de nuestras calles lleva su nombre, ha sido pregonero en las fiestas y alguna de sus composiciones poéticas está dedicada a este pueblo que le vio nacer”, indicó el concejal popular.

A partir de ahora, en Torrelodones hay dos bibliotecas municipales: la del pueblo, en homenaje al cronista José de Vicente Mu-

ñoz, impulsor del escudo histórico del municipio y defensor del gentilicio de la localidad (torrelodonense); y la de la Colonia, que servirá de recuerdo a otro torrelodonense, como es Juan Van Halen Acedo.

De esta forma, Torrelodones rinde homenaje a un hijo adoptivo y a un hijo predilecto, como reconocimiento a quienes han dedicado su vida a honrar a su pueblo con la palabra.

La propuesta salió adelante por doce votos a favor (PP y Vox), siete en contra (VxT) y una abstención (PSOE).

Y la Casa de Cultura, Paco de Lucía Además, la alcaldesa anunció que es su intención proponer en el pleno de noviembre que la Casa de Cultura lleve el nombre

de Paco de Lucía. Precisamente, el Festival de Flamenco de Torrelodones rendirá homenaje al guitarrista cuando se cumple el décimo aniversario de su fallecimiento.

Contrato de limpieza de centros educativos

También durante el Pleno se ratificó por diecinueve votos a favor (PP, VxT y Vox) y una abstención (PSOE) la adjudicación del servicio de limpieza de centros escolares; esto es, Escuela de Idiomas, E.I. Las Ardillas, colegio Los Ángeles, El Encinar y Nuestra Señora de Lourdes a la empresa ALTHENIA, S.L.U, tras presentarse a la licitación nueve compañías. Además, se aprobó por unanimidad las fiestas locales de 2025, que serán el 16 de julio y el 14 de agosto.

DISFRUTA LAS MEJORES

TAPAS POR SOLO

4 ’50€

TAPA Y BEBIDA*

15 AL 17 Y DEL 22 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2024

TAPA GANADORA 2023

RESTAURANTE ONNECA

SORTEO DE CENA PARA ENTRE LOS PARTICIPANTES**

2

* Cerveza, vino o refresco. Si la tapa es dulce café, té o similar Bases en la web del Ayuntamiento de Las Rozas www.lasrozas.es

** Por valor de 50€ por persona, en cualquiera de los establecimientos participantes.

Un Centro de Bienestar Animal con más de 300 metros cuadrados

La Junta de Gobierno local de Torrelodones adjudicó las obras de construcción del Centro de Bienestar Animal a la empresa Manile, S.A. El importe de la actuación es de 417.000 euros (IVA incluido). De esta cantidad, una parte se financiará a través del Plan de Inversión Regional (PIR) y el resto será inversión municipal. Se prevé que las obras comiencen a finales de noviembre y concluyan en septiembre de 2025.

Más de 300 metros

La superficie del proyecto es de 304,48 metros cuadrados, distribuidos en una parcela en el Área

Homogénea Sur, junto a las instalaciones de medio ambiente. Habrá dos zonas diferenciadas: la primera de ellas, Zona de cuidados, que se destinará a las personas que cuidarán de los animales. La segunda, Zona de Animales, albergará el hospedaje.

La zona de gatos tendrá una superficie de 22,49 metros cuadra-

LAS ROZAS

dos. La de aves y roedores, 17,84 metros cuadrados. Y, finalmente, la zona de perros, que cuenta con 43,45 metros cuadrados, divididos en varios cheniles. A su vez, cada grupo de animales cuenta con un espacio propio segregado de los demás.

Toda la edificación se articula en torno a un patio central, que ofrecerá un espacio exterior seguro y protegido del ruido.

La fachada se termina mediante un aislamiento térmico exterior con un zócalo de bloques de hormigón para evitar la humedad y olores de los orines de los perros. Está previsto que se valle la mitad superior de las zonas libres para formar una amplia área de recreo exterior para los perros. Esta zona continuará hasta los cheniles exteriores y se cerrará en el extremo inferior donde irán las jaulas de roedores y aves para evitar que los perros puedan acceder a estas zonas.

El resto de zonas exteriores, las situadas frente a las jaulas de pá-

jaros, roedores y gatos, no se vallarán, por lo que quedarán abiertas al resto de la parcela.

Sostenibilidad

El diseño del edificio tiene en cuenta su orientación a la hora de crear soluciones bioclimáticas. Las estancias cuentan con ventilación cruzada al disponer de aberturas de ventilación en fachadas opuestas. La dimensión de las ventanas

El Ayuntamiento destina un millón de euros a la urbanización El Encinar

El proyecto se basa en mejorar las infraestructuras

El Ayuntamiento de Las Rozas está realizando obras de rehabilitación de la Urbanización El Encinar. El objetivo de llevar a cabo una reforma y mejora en todas sus infraestructuras. “Seguimos invirtiendo en todos los barrios y urbanizaciones del municipio. Además, gracias al Plan de Mejora y Embellecimiento de la ciudad, que supondrá una inversión de 30 millones de euros para los próximos dos años, podremos ampliar y mejorar estos trabajos tan demandados por nuestros vecinos”. Así lo señaló el alcalde, José de la Uz, durante su visita a los trabajos de reforma, en la que estuvo acompañado por el concejal de Infraestructuras, José Cabrera, y la concejal del Distrito Norte, Mónica Paraíso.

permite un óptimo aprovechamiento de la iluminación natural, así como la captación solar en invierno. Todas las aberturas cuentan con persianas alicantinas exteriores, que permiten la protección ante la radiación solar excesiva, posibilitando a su vez el paso de aire y luz. Unas pérgolas con emparradas naturales o elementos textiles plegables reducen la insolación sobre los cheniles y jaulas

exteriores y parte de las fachadas. La solución exenta del edificio permitirá la captación solar en invierno a sur y la acumulación de esta energía en el grosor de masa de pavimentos y paredes.

Durante el proyecto y la obra se velará por una gestión óptima de recursos y por la economía circular del edificio, teniendo en cuenta el ciclo de vida y la huella de carbono de los materiales.

GUADARRAMA

Cerca

de 3 millones de euros para sustituir el alumbrado público

Se cambiarán las luminarias de vapor de sodio por tecnología Led

El Pleno del Ayuntamiento de Guadarrama dio luz verde al proyecto para la sustitución de las luminarias del alumbrado público en el municipio. Una actuación que tendrá una inversión de casi tres millones de euros y se financiará a través del Plan de Inversión Regional, PIR.

Edificios públicos

Embellecimiento de la glorieta

Entre las obras, se va a remodelar y embellecer la glorieta e isletas situadas en la entrada de la calle El Encinar. Así, se incorporarán nuevas luminarias y la plantación

Entre las actuaciones previstas se incluye el asfaltado de las calles Monte Abantos, El Encinar y la glorieta que vincula ambas calles. En estas se realizará un fresado y extendido posterior de aglomerado. Además, se ampliarán las aceras de la calle El Encinar, con la ejecución de nuevos pasos de peatones elevados y vados de vehículos de acceso a las viviendas unifamiliares.

de nuevo arbolado, mientras que se mejorará la pavimentación de las aceras pertenecientes a la calle Monte Abantos. Finalmente, también se sustituirá toda la señalización horizontal y vertical de las calles afectadas por esta reforma. Esta intervención supondrá una inversión de 868.169 euros más IVA y se ha previsto un plazo de ejecución de la obra de seis meses.

El proyecto supone la sustitución de 2.347 lámparas de vapor de sodio de alta presión, instaladas en 2082 puntos diferentes calles y vías de la localidad. Se plantea, por tanto, mejorar las condiciones lumínicas de la instalación general, aumentando los niveles de iluminación, mejorando la uniformidad media de servicio y la calidad cromática de la luz.

Las luminarias se sustituirán por lámparas de Leds de entre 26 y 153W con una eficiencia luminosa mayor de 115 Im/W.

El proyecto incluye además la instalación de alumbrado exterior completo para la calle Buena Vista, así como la sustitución de los soportes de iluminación existentes en algunos parques públicos; los soportes existentes en el campo de fútbol de acuerdo con los niveles luminotécnicos necesarios. Asimismo, se cambiará la iluminación ornamental exterior de algunos edificios públicos como el Ayuntamiento de Guadarrama, el centro Cultural la Torre, la Fuente de Los Caños, la Iglesia Parroquial san Miguel Arcángel la fuente del Parque de la Iglesia y el Puente del Rosario. La inclusión del proyecto de sustitución de las luminarias con fondos PIR supone que, por parte municipal, la aportación será de un 5% del valor final, es decir, alrededor de 143.000 euros. Los restantes 2.708.054,41 euros, es decir, el 95% de la inversión, será asumida por la Comunidad de Madrid a través del programa PIR.

Ayudas de 100 euros por nacimiento o adopción en El Escorial

El Ayuntamiento de El Escorial ha puesto en marcha el Cheque bebé; un impulso a la natalidad que viene a complementar las ayudas en este ámbito que actualmente concede el gobierno regional.

Este Cheque bebé se materializará en ayudas económicas para las familias escurialenses por nacimiento, adopción, y acogimiento de menores. Son las primeras ayudas municipales directas para las familias que se crean en la localidad.

100 euros por menor La iniciativa supone una ayuda directa de 100 euros por trasferencia bancaria para las familias. Un importe que podría ir aumentando progresivamente. La concejal de Hacienda, Vanesa Herranz, explicó que “es una muestra de nuestro apoyo a las familias y el compromiso de este

gobierno popular con el fomento de la natalidad. Es el momento de trabajar por los que están por venir, especialmente en esta época de dificultades económicas para muchas familias que tienen que afrontar los gastos que supone la llegada de un bebé”. Tal y como indicó la concejal “es la contribución del Ayuntamiento de El Escorial para afrontar la brecha demográfica en natalidad que no solo nos afecta a nivel local también nacional”.

Aunque la medida se lanzó el pasado mes de octubre, se aplicará con carácter retroactivo, de manera que se beneficiarán todos los menores nacidos, adoptados o acogidos desde el 1 de enero de 2024.

El cheque se puede solicitar de forma presencial previa cita en el Espacio Joven o bien a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

Las obras del Centro de Salud de Guadarrama ya son una realidad

Tras meses de espera, el inicio de la construcción del Centro de Salud es ya una realidad, una vez firmado el acta de inicio de la obra.

La rúbrica se zanjó en la misma parcela en la que se construirá la nueva instalación sanitaria de Guadarrama que ha sido adjudicada por un total de 8,5 millones de euros, a los que hay que unir los 150.000 euros de la dirección de obra adjudicada a la UTE constituida por Estudio Norniella, S.L.P. y Enne Gestón Activa de Proyectos, S.L.P.

La inversión en el Centro de Salud de Guadarrama se ha convertido en la más importante realizada en la localidad por la Comunidad de Madrid. El contrato de licitación partió de un precio base de 10,3 millones de euros. En el concurso han participado 17 empresas, adjudicándose finalmente a la empresa Edhinor, S.A.

El contrato se enmarca en el Plan de Acción de Atención Primaria

y Comunitaria financiable con fondos del presupuesto nacional para la construcción del nuevo Centro de Salud de Guadarrama, dependiente de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud.

Consultas médicas

El nuevo centro de salud de Guadarrama contará con diez consultas de Medicina de Familia, 14 de Enfermería y cuatro

dedicadas a Pediatría. Además de una sala de atención polivalente, zonas de extracciones y una unidad de psicoprofilaxis obstétrica. En cuanto al edificio en sí, tendrá un equipamiento de última generación en espacios versátiles que se adecúan a las necesidades de usuarios y trabajadores del centro. El plazo para la ejecución de las obras, desde su inicio es de dieciocho meses.

TU VIVIENDA EN BUENAS MANOS Plan Alquila

¿ERES PROPIETARIO DE UNA SEGUNDA VIVIENDA?

Maximiza tus ingresos y asegura tu propiedad con el Plan Alquila de la Comunidad de Madrid.

Facilita la gestión de tu propiedad con asesoramiento especializado y seguro de impago gratuito hasta 3 años, brindándote seguridad y rentabilidad en el mercado de alquiler.

La campaña “Hostelería es…Las Rozas” busca impulsar el sector

Ofrecerá un paquete de servicios gratuitos a los hosteleros de Las Rozas

“Hostelería es… Las Rozas” es una campaña que ha iniciado el Ayuntamiento, en colaboración con Hostelería de Madrid.

El proyecto busca proporcionar servicios a los empresarios de hostelería del municipio, poniendo en valor su oferta gastronómica y profesionalizando los recursos humanos. Un aspecto estratégico en un sector que es, en este momento, imagen de Madrid y motor en la generación de actividad económica y empleo.

La presentación corrió a cargo del alcalde de Las Rozas, José de la Uz, y el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, y contó con la asistencia del concejal de Presidencia y portavoz del Gobierno municipal, Ángel Luis Fernández-Polo, y la concejal de Comercio, Belén González.

Este proyecto se desarrolla en el

El Ayuntamiento recupera

la parcela de la Fundación Casa del Actor

El Pleno de Las Rozas aprobó la reversión definitiva de la parcela de la Fundación Casa del Actor por el incumplimiento de las obligaciones registradas en la cesión gratuita de este bien inmueble patrimonial, que pasará a formar parte del patrimonio municipal, que contó a favor de los votos del PP y la abstención del resto de grupos.

Asimismo, salió adelante por unanimidad la declaración de festivos locales para 2025, que serán el lunes 5 de mayo, Fiesta de La Retamosa, y el lunes 29 de septiembre, San Miguel. Además, salió adelante la imposición y el establecimiento de la tasa por la prestación del servicio de prevención y extinción de incendios, de prevención de ruinas, de construcciones y derribos, salvamentos y otros análogos, que será asumida por las aseguradoras que presten servicio en el municipio, “en ningún caso por los vecinos de Las Rozas”, como apuntó Enrique González, concejal de Hacienda. Se aprobó con los votos a favor del PP y en contra de VOX, PSOE y Más Madrid Las Rozas.

“Contra la nueva tasa de basuras”

Se aprobó la moción “contra la nueva tasa de basuras obligatoria impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios”. La iniciativa, presentada por el grupo municipal popular y que salió adelante con los votos a favor del PP y VOX, y en contra del PSOE y Más Madrid Las Rozas, instaba al Gobierno de España a la retirada o modificación de la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, para la supresión de la obligatoriedad de establecer dicha tasa municipal para la financiación de la gestión de residuos.

Durante el debate, el concejal de Presidencia y Portavoz del Gobierno municipal, Ángel Luis Fernández-Polo, señaló que “en poco más de dos meses todos los municipios de España habremos implantado esta tasa contra nuestra voluntad por imposición de una ley aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios. Por eso solicitamos al Gobierno de España la retirada o modificación de la Ley para suprimir la obligatoriedad de la tasa de basuras e invitamos a todos los grupos municipales a apoyar esta moción”.

marco del convenio de colaboración que Hostelería Madrid ha formalizado con la Dirección General de Turismo y Hostelería, dependiente de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid.

Formación

La iniciativa “Hostelería es… Las Rozas” promueve, entre otros objetivos, la formación, la digitalización y la sostenibilidad de las empresas de hostelería locales. La finalidad es mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la industria hostelera en su área. Durante un año, la campaña ofrecerá un paquete de servicios gratuitos a los hosteleros de Las Rozas que se sumen a la misma. Se incluyen marketing digital (creación de página web y redes sociales, material fotográfico…) y sostenibilidad, calidad y seguridad alimentaria (implantación de sistemas y procedimientos; protocolos de sostenibilidad y sistemas de cumplimiento de la legislación vigente

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento impulsan la digitalización en el sector hostelero

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, y la alcaldesa de la San Lorenzo, Carlota López Esteban, firmaron un protocolo de colaboración para avanzar en la digitalización en el sector hostelero, además de promover los productos de proximidad y el turismo de este enclave Patrimonio de la Humanidad.

El objetivo del acuerdo, con una vigencia de cuatro años, es desarrollar actuaciones conjuntas en beneficio del sector turístico y hostelero de San Lorenzo de El Escorial. La intención es mejorar la competitividad de la hostelería con acciones como el impulso a la digitalización del sector o la apuesta por la sostenibilidad y por los productos de proximidad, entendida como una mejora en la calidad de la oferta y un elemento de atracción turística.

En palabras de la alcaldesa, Carlota López, “la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial comparten vínculos históricos, económicos y culturales, que facilitan la realización de programas y actuaciones comunes en

beneficio de nuestros vecinos y de los madrileños en general; vínculos que se van a ver reforzados con este acuerdo, una declaración de intenciones para trabajar en objetivos comunes”.

Estrategia turística

Sobre el acuerdo firmado con San Lorenzo, el consejero comentó que “la participación de las entidades

locales resulta clave en la revitalización del turismo a través de acciones dirigidas a la modernización del sector hostelero”. De Paco recordó que esta iniciativa forma parte de la Estrategia Turística de la región, en la que el Ejecutivo autonómico invierte un millón de euros para la puesta en marcha de iniciativas con la Asociación Hostelería Madrid.

Descubre el Patrimonio Mundial en la Comunidad de Madrid

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

No te pierdas todo lo que tiene que ofrecerte como:

el

¿Cuántos días vas a quedarte?

Bosque de la Herrería, la Silla de Felipe II, el Real Coliseo Carlos III, su gastronomía, sus campos de golf y su agenda cultural...
Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

El concejal de Urbanismo desmiente “los bulos” sobre el aparcamiento de Pradogrande

El programa electoral del PP de Torrelodones contemplaba el Plan 1000 plazas de aparcamiento

“Es falso que se vaya a perjudicar los bares y restaurantes con el aparcamiento de Pradogrande; es falso que se vayan a eliminar espacios deportivos ni se va a instalar un recinto ferial”. Así lo explicó el concejal de Urbanismo de Torrelodones, Antonio Iraizoz, en su comparecencia a petición propia en el pleno de octubre.

De esta forma, Iraizoz pretendía acabar “con los bulos” en forma de “cobardes panfletos” que se han estado difundiendo por la Colonia de Torrelodones, “de forma demagógica y torticera con fines espurios”.

El concejal de Urbanismo explicó que es la intención del gobierno local cumplir los compromisos electorales. Se refería al “Plan mil nuevas plazas de aparcamiento”. Iraizoz recordó un proceso participativo de 2015 (cuando gobernaba Vecinos por Torrelodones) “pagado por todos los vecinos” sobre el

EL ESCORIAL

Nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos

En Peralejo, Los Arroyos y el Polideportivo

Este mes de noviembre entrarán en funcionamiento tres nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos en El Escorial; en concreto, en Peralejo, Los Arroyos y la zona del Polideportivo.

Con estos tres, los puntos de recarga de El Escorial sumarán diez, después de los instalados en 2020 en Plaza de España y Los Arroyos. Las ubicaciones serán en la Plaza Juan Polo (Peralejo), dos cargadores de 11 kW cada uno; Avenida Fresneda, 8 (Polideportivo), dos cargadores de 7,4 kW cada uno y en el aparcamiento Centro Salud Los Arroyos, dos cargadores de 7,4 kW cada uno

Recarga gratuita

Las normas para su utilización gratuita y responsable será un uso máximo de dos horas, por lo que no se podrá permanecer más tiempo estacionado del tiempo de recarga. Su acceso es a través de la App Recarga Pública de Iberdrola. El coste inicial de la instalación de estos tres nuevos puntos de recarga eléctrica de vehículos era de 39.968 euros. No obstante, este proyecto se ha incluido en el Programa MOVES III. Esto ha permitido la financiación de un 70%, logrando un ahorro de 23.122 euros, al obtener la subvención en el marco de la Resolución de la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid.

Plan de revitalización de la Colonia; en paralelo se realizó una encuesta donde se señalaba que para más del 95% de los encuestados el urbanismo es un tema relevante. “El principal problema urbanístico de la Colonia es la falta de aparcamiento, especialmente en la calle Jesusa Lara”.

Prioridad, aparcamientos en la calle Real y Pradogrande

En febrero de este año, el concejal explicó en el pleno parte del plan de urbanismo, donde anunció el aparcamiento de Pradogrande, con el objetivo de realizar una mayor conexión entre el parque y la zona urbana.

Además, en marzo pasado, el pleno aprobó una modificación de crédito destinada a estudios y trabajos técnicos para redactar proyectos para el aparcamiento de Pradogrande y la calle Real de Torrelodones.

En este sentido, en julio se requirió a arquitectos locales que presentasen un estudio con propuestas de aparcamiento. “Estos estudios se consideran un documento de trabajo más, con el objeto de obtener

LAS ROZAS

distintas soluciones arquitectónicas o urbanísticas”, indicó Iraizoz. El concejal de urbanismo terminó su intervención negando las manifestaciones que contenían los panfletos buzoneados. “Es falso que se vaya a perjudicar a la zona de bares; es falso que vaya a haber un recinto ferial”; es falso que se vayan a eliminar espacios deportivos”.

Rechazo de la oposición

Sin embargo, ni la oposición ni su socio de gobierno -Vox- parecen estar de acuerdo con el aparcamiento de Pradogrande en Torrelodones.

Para la portavoz de Vox, Sonsoles Palacios, “es conveniente la opinión de los vecinos”. Y explicó que “es una zona residencial de chalés y no necesitan un parquin de estas características”.

Los socialistas, por su parte, rechazan tanto el aparcamiento de la calle Real como el de Pradogrande. “Estamos ante un auténtico despilfarro de dinero público en una obra absolutamente innecesaria, que responde a la única voluntad del PP y que, de paso, va a suponer

Colaboración con Taiwán en proyectos de I+D

El Ayuntamiento de Las Rozas, junto a Las Rozas Innova, han firmado un acuerdo de colaboración con Taipei Computer Association (TCA), asociación líder de empresas del ámbito de las tecnologías de la información de Taiwán, para fomentar la innovación e impulsar la colaboración entre los ecosistemas empresariales de ambas ciudades. Se trata de un acuerdo para conectar el tejido empresarial y emprendedor y generar así oportunidades de desarrollo con servicios como el apoyo al aterrizaje de empresas taiwanesas en Las Rozas y la colaboración en proyectos de I+D. El acuerdo contempla además la participación en eventos, como el Smart City Summit & Expo, que se celebra anualmente en las ciudades de Taipei y Kaohsiung, y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en el ámbito de la tecnología avanzada, la innovación y sostenibilidad.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el salón de plenos del Ayuntamiento de Las Rozas por parte de

tirar a la basura gran parte del dinero que hace menos de tres años se invirtió en reformar esta importante zona verde”.

Aparcamiento de la estación No faltó durante el pleno las recriminaciones al aparcamiento de la estación, que acumula años de retraso.

En este sentido, la alcaldesa, Almudena Negro, indicó que están a falta de un convenio que tienen que firmar los cuatro ayuntamientos implicados; Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar y Colmenarejo.

El aparcamiento de la estación es una actuación incluida en el Programa de Inversión Regional -PIR-supramunicipal.

“Había un compromiso, pero no un convenio”, dijo en referencia a la gestión de Vecinos por Torrelodones. “Hace falta saber qué va a aportar cada ayuntamiento”. “Espero que antes de que acabe el año tenga una reunión con el consejero de Presidencia para hacer realidad lo que nadie ha podido hacer hasta ahora; el aparcamiento de la estación”.

Charles Y.P. Huang, subsecretario general de Taipei Computer Association, y José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, en presencia de miembros de la Embajada de Taiwán en España y empresarios de empresas tecnológicas taiwanesas, miembros de la corporación municipal del Ayuntamiento de Las Rozas y de Las Rozas Innova, Empresa Municipal de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Las Rozas.

Taipei Computer Association

Taipei Computer Association es la organización industrial líder en Tai-

wán que cuenta con 4.000 miembros que participan en diversos segmentos de la industria TIC. Fundada en 1974, promueve el desarrollo de la industria tecnológica de Taiwán a través de diversas actividades, como la organización de ferias comerciales (como SCSE), el fomento de asociaciones globales, la defensa de políticas públicas y la facilitación de iniciativas de investigación y desarrollo (I+D). Los miembros de TCA incluyen una amplia gama de fabricantes de TI, empresas de software y otras firmas tecnológicas, lo que la convierte en un actor clave en el ecosistema tecnológico de Taiwán.

Acosada e insultada en redes por opinar sobre la inmigración

“Me preocupan sus arranques y con quienes los pagan, intentan hacernos ver que en Torrelodones hay inmigración irregular. Es irregular no ilegal. Deme datos, si no los tiene dimita de su cargo”.

Quien así hablaba es Manuela Sánchez, concejal de Juventud de Torrelodones. Con tan solo 20 años, defendió en nombre del PP la postura de su partido frente a la moción contra la inmigración presentada en el pleno de octubre por la portavoz de VOX, Sonsoles Palacios, concejal además de Servicios Sociales.

Palacios no tenía los datos y le espetó: “Es una absoluta vergüenza que usted me diga que dimita, que es lo que están deseando, porque digo verdades como un puño”. “Es producto de su corta edad; concejal de juventud su incultura es manifiesta”.

“A jóvenes que han huido de su lugar de procedencia les atribuyen cualidades sesgadas, qué poca empatía. Es más fácil rechazar que ayudar”, continuó la con-

cejal del PP.

Las palabras de Manuela Sánchez tuvieron como reacción ataques a través de las redes sociales.

Señalamiento

Las primeras acusaciones llegaron desde un portavoz de la ultraderecha nacional y a partir de ahí se desató una campaña que el PP de Torrelodones ha denunciado ante la Guardia Civil.

Más de 150 mensajes a través de la red social X, que podrían ser constitutivos de delitos contra la integridad moral y de incitación al odio. Van desde mensajes incitando a las agresiones sexuales o violencia física hasta comentarios denigrantes, racistas y xenófobos.

La polémica ha llegado hasta las Cortes de Castilla y León cuando un procurador de VOX hacía alusión al incidente y señalaba a la concejal del PP de Torrelodones a través de la red X.

El Partido Popular, VxT y PSOE mostraron su apoyo a la concejal Manuela Sánchez.

Entrevista a | Almudena Negro, alcaldesa de Torrelodones “Queremos bajar el IBI del 0,49 al 0,45 y aumentar las bonificaciones”

Cuando sumar se convierte en restar podría resumir el día a día de Torrelodones. El Partido Popular ganó las elecciones; podía haber gobernado en minoría, pero eligió unirse a VOX para lograr una mayoría. Sin embargo, cualquiera que conozca la realidad del municipio o siga las redes sociales comprenderá que esto no es así. La alcaldesa, Almudena Negro, asegura en esta entrevista que sus socios de gobierno actúan como oposición. Repasamos en las siguientes líneas los proyectos que tienen en marcha y la “frustración” de la alcaldesa por no poder cumplir el 100% del programa electoral. Ahora, en el aire la tasa de basuras y los presupuestos para 2025

A punto de cumplir el año y medio de legislatura, me gustaría que hiciese una valoración

Creo que hemos tenido un primer año y medio de aprendizaje apasionante, en el que hemos trabajado sin descanso para que muchos proyectos vean la luz en los próximos meses. Desde el centro de Bienestar Animal al aparcamiento de la Calle Real.

Entiendo el programa electoral como un contrato con los vecinos y también que el Partido

Popular fue el partido mayoritariamente votado. Por eso mi obsesión en este año y medio es tratar de cumplirlo, pese a no tener la mayoría suficiente.

¿Qué ha aprendido en este tiempo?

Muchísimo. Cualquier cambio de trabajo es un aprendizaje; de hecho, la vida es un aprendizaje continuo. En este caso este año me ha enseñado desde pequeños a grandes detalles del funcionamiento de la administración. Y también he conocido a gente magnífica.

¿Ha habido frustraciones? Por supuesto. Me frustra mucho no poder cumplir al 100% de nuestro programa por no tener la mayoría suficiente.

A propósito de esto ¿qué ocurre con Vox? Porque da la sensación de que actúan como oposición al gobierno Vaya por delante mi absoluto respeto hacia los votantes de VOX, a los que comprendo perfectamente, porque también a mí me hastiaron, y así lo tengo publicado en libros y columnas, algunas etapas del centro-derecha. Los votantes, como sucede siempre, son mucho mejores que sus dirigentes políticos. También en Torrelodones. Los dirigentes de Vox en nuestro municipio actúan, efectivamente, como oposición al gobierno. Creo que, a diferencia de compañeros suyos en otros

“Me frustra no poder cumplir el 100% del programa electoral por no tener mayoría suficiente”

municipios, no han sabido adaptarse y siguen en la legislatura anterior. Basta ver sus redes sociales para darse cuenta. O cómo abandonaron de la mano del PSOE el pleno de septiembre, situándose del lado de la oposición. Es más, es que su portavoz (VOX) lo explicitó: “nos vamos con nuestros compañeros de oposición”. Fuera caretas.

La política es un ejercicio muy complicado y siempre tienes que saber dónde estás. El continuo victimismo de “no me haces caso” o “yo también quiero foto” me cansa mucho. Es infantil. Me recuerda a Ignacio Aguado. ¿Y quién recuerda hoy a Ignacio Aguado?

Pero para mí VOX no es mi adversario, lo es la izquierda totalitaria y siempre lo he tenido y lo tendré clarísimo.

Como mujer, ¿qué siente cuando su socio de gobierno (Vox) dice que “desprecia” un premio que han dado al Ayuntamiento por sus proyectos contra la violencia de género? En primer lugar, pena. En 2023 el Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de Torrelodones atendió a 77 mujeres. Hoy 17 tienen órdenes restrictivas de protección. Casi 200 mujeres pasaron por Servicios Sociales buscando amparo. Creo que mi socio de gobierno no puede mirarlas a la cara. ¿Les van a decir que lo que ellas han sufrido y sufren no existe?

Por otra parte, siento un puntito de vergüenza ajena, porque están despreciando a importantes empresas como son Antena 3 y Mutua Madrileña, que han querido premiar el esfuerzo de Torrelodones. Y también porque ningunean el trabajo de los técnicos de Servicios Sociales y Juventud. Su tuit ha caído como una bomba entre los servicios municipales.

Creo que los políticos que desprecian a los demás lo mejor que pueden hacer, ante tal rigidez mental, es irse a su casa.

Por cierto, me sorprende el silencio de las izquierdas, especialmente el PSOE, ante tamaña barbaridad. Pero es que el PSOE solo hace oposición al PP. Mi impresión es que maneja a VOX. Pero quizás esté equivocada…

Hablemos de promesas electorales. Una fue la eliminación de la tasa de basuras, pero ahora sabemos que será imposible. ¿Cuándo se aplicará y cómo afectará al bolsillo del contribuyente?

Voy a ser completamente sincera: la Ley 7/2022 del gobierno de Sánchez nos obliga a no solo mantener la tasa, sino a subirla. Está sucediendo en todos los ayuntamientos de España. Afortunadamente, hemos logrado aprobar un pliego de limpieza a un precio excepcional, porque no lleva revisión de precios, por lo que lo que ahora puede parecer caro en 5 años parecerá muy barato. Y que es revolucionario y se va a notar. La tasa, si se aprueba, subirá, pero menos que en otros municipios. La concejal de Hacienda ha estado durante meses trabajando con los técnicos para presentar una tasa que tenga en cuenta el principio de “quien contamina paga” y que sea lo menos lesiva posible para el bolsillo de las familias. Al mismo tiempo, queremos bajar el

Estoy muy satisfecha con el trabajazo de Concha Pastor.

Y los aparcamientos, ¿veremos estos proyectos antes de que acabe la legislatura?

alguien está buzoneando en la Colonia una verdadera locura. Y recogiendo firmas contra un proyecto que no existe más que en la imaginación de quienes han elaborado el documento,

“El contrato de limpieza es revolucionario y se va a notar”

IBI del 0.49 al 0.45 y aumentar las bonificaciones del mismo. Para que para la mayoría salga los comido por lo servido. Creemos que Vecinos por Torrelodones votará en contra, porque no se enteran de nada. Han llegado a afirmar que la tasa tenía que estar ya aprobada o creen que la tasa es por la totalidad del pliego de limpieza. En fin, lo de siempre. Que no se enteran. Que han pasado por el ayuntamiento, pero el ayuntamiento no ha pasado por ellos.

Pero todo esto está parado, una vez más, por nuestros socios de gobierno. A VOX les hemos presentado la tasa y nos están dando largas. Son ellos quienes tienen que dar explicaciones de por qué quieren perjudicar a los vecinos, porque no aprobar la tasa tiene consecuencias. Nosotros hemos hecho nuestro trabajo.

Sí. Urbanismo me ha presentado un cronograma y los aparcamientos de construcción municipal estarían terminados antes de acabar la legislatura. El de la estación tardará un poco más porque es una obra más complicada. En relación con este último, que los anteriores gobiernos han sido incapaces de hacer realidad, nos hemos encontrado con la chapuza habitual de Vecinos por Torrelodones. No se había solicitado escritos a ADIF, no se había hecho convenio con memoria económica de gestión del aparcamiento entre los ayuntamientos… pero ya lo tenemos todo casi casi a punto.

Hablando de aparcamientos ¿por qué fue la polémica con el de Pradogrande? ¿qué ocurrió?

Pues la verdad es que no tengo ni idea. Yo me entero de que

que, por cierto, es anónimo. ¡Qué cobardía! Que si quiero llenar todo de bares, que si voy a reducir espacios verdes o instalaciones

En Jesusa Lara, como ya anunciamos en diciembre en Pleno y en febrero en la revista, vamos a hacer un aparcamiento. Tenemos estudios hechos en etapas anteriores que ponen de manifiesto su necesidad. Y vamos a ampliar las zonas verdes y el parque de Pradogrande, sin restar instalaciones deportivas. En nuestro programa figuraba claramente dar solución a dicho parque. Y son muchos los vecinos de La Colonia que me han trasladado su apoyo. Allí, en La Colonia, todos saben bien quién está detrás de la mentira contra el PP.

¿Qué le dice al PSOE cuando

nismo no funciona. Y mientras yo sea alcaldesa, en Torrelodones no se va a aplicar.

¿Qué planes tiene en los próximos meses?

Trabajar, trabajar y trabajar.

Como afiliada al PP, ¿qué valoración hace de la situación actual de España?

Estoy muy preocupada. Jamás habíamos tenido un presidente del gobierno que, con tal de mantenerse en el poder, pactase con los herederos políticos de la banda terrorista ETA, los golpistas catalanes, el comunismo idiota que representa Yolanda Díaz o el buenismo infantil de Más Madrid. Está

“No aprobar la tasa tiene consecuencias”

deportivas… cuando es todo lo contrario. Mire, eso sí ha sido frustrante. Porque, ¿cómo desmientes una mentira? Es imposible.

Tengo claro que detrás de esto hay una clara intencionalidad política de los de siempre. Y también entiendo a los vecinos biempensantes que hayan prestado oídos, porque doce años de gobierno de desastre te hacen desconfiar de todo y de todos. Pero pueden estar tranquilos.

salen a la calle “por una vivienda de primera en Torrelodones”?

Que en Torrelodones quien está haciendo por la vivienda son la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento. Tenemos en marcha la construcción de 176 viviendas del PLAN VIVE. El PSOE lo que pretende es imponernos el modelo de Barcelona, donde los precios se han disparado porque ha caído el número de viviendas en alquiler, al topar precios. El comu-

dando un golpe de estado a cámara lenta. Por eso mi adversario es el sanchismo. Lo tengo más que claro. Hay que frenarlos en cuanto abran las urnas. Y para echarlos la única opción es votar al PP, porque no hay más partidos de gobierno que el PP, es la alternativa. Cuando hayamos echado a Sánchez ya podremos ponernos puristas. Pero no hacerlo así es caer en el mismo error en que cayeron los venezolanos, donde la oposición se dividió.

GUADARRAMA A licitación la reforma de las oficinas de atención al ciudadano

La Junta de Gobierno local de Guadarrama dio luz verde a la licitación de las obras para la reforma y ampliación de las oficinas de Atención al Ciudadano y de Turismo del Ayuntamiento de Guadarrama.

Se trata de un paso más para la consecución de los proyectos de modernización de los servicios, accesibilidad y atención a los ciudadanos de Guadarrama. Una actuación que ya ha sido incluida y aprobada para su financiación a través de los fondos de Inversión Regional PIR.

Para esta obra se ha previsto una base de licitación de 1,2 millones de euros. La actuación se llevará a cabo sobre el edificio de la Plaza Mayor, situado en el número 11 que, con anterioridad, funcio-

naba como establecimiento de hostelería.

El proyecto contempla el acondicionamiento de todo el local para hacerlo accesible, moderno, eficiente y adecuado a las necesidades de la atención al ciudadano.

Oficina de registro y turismo

El local, titularidad del Ayuntamiento de Guadarrama, albergará una nueva oficina de Registro municipal en planta baja junto con el departamento de estadística. Además, se cubrirá con un cerramiento transparente de vidrio la terraza existente, situada frente al parque municipal, para ubicar en esa zona una nueva oficina de Turismo. Una instalación con entrada directa desde el parque municipal e independiente. La

ROBLEDO DE CHAVELA

reforma permitirá también una zona de exposición. Por su parte, en la planta sótano se localizarán distintos locales anejos con salas de trabajo y de reunión. También estará instalada en esta planta la zona de servicio con espacios de calderas, equipos, etc.

La reforma permitirá, asimismo, el desarrollo de sistemas de accesibilidad para departamentos como Personal y Desarrollo Local, situados en el número 9, que en la actualidad no cuentan con estas medidas. La nueva zona reformada contará con un ascensor de acceso que conectará las tres plantas del edificio; de esta forma, se facilitarán accesos, recorridos y dotaciones de servicios para adaptarlos a las personas con problemas de movilidad.

Ayudas al transporte, libros y material escolar para empadronados

Hasta el 29 de noviembre

El ayuntamiento de Robledo de Chavela ha abierto el plazo para la solicitud de las ayudas para transporte, libros y material escolar. Las subvenciones ascienden a un importe de 50 euros en el caso de las de transporte, y de 100 para las relacionadas con los libros y material escolar. Las ayudas para transporte escolar se conceden con carácter extraordinario para aquellos estudiantes que durante el curso 2024- 2025 estén matriculados en algún centro o universidad donde se impartan estudios de bachillerato, ciclo formativo de grado medio superior y estudios

universitarios.

Podrán ser beneficiarias de esta subvención aquellas personas que estén empadronadas en Robledo de Chavela con anterioridad a la fecha de la adopción del acuerdo (aprobado en Junta de Gobierno el pasado 2 de octubre). Deben, además, acreditar cursar estudios durante este año escolar en algunos de los centros oficiales que impartan los mencionados estudios.

Los alumnos interesados en acogerse a las ayudas al transporte escolar deberán entregar la correspondiente solicitud en el modelo que se les facilitará en las dependencias del registro del Ayuntamiento robledano.

Libros y material escolar

De igual forma, en concepto de ayuda para la compra de libros y material escolar se concede una subvención por importe de 100 euros a los alumnos con edades comprendidas entre los 3 y 16 años. Deben estar cursando estudios de enseñanza obligatoria en cualquier centro educativo.

También se amplía esta ayuda para este curso a todos los estudiantes de Bachiller, FP grado medio o superior y estudios universitarios.

Los interesados deberán entregar la solicitud en el Ayuntamiento antes del 29 de noviembre de 2024

SAN LORENZO La Universidad de Mayores de la Complutense ahora en San Lorenzo

La Complutense de Madrid dio a conocer la Universidad de Mayores en San Lorenzo de El Escorial. Se trata de una modalidad educativa para personas de más de 50 años que quieran seguir aprendiendo a través de programas específicos para ellos.

La presentación estuvo a cargo del director académico del programa, el profesor Marcos Roca; la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Académica, Isabel García Fernández; la directora de la Fundación Complutense, Mª Paz García-Vera; el rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache, y la alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban.

Al respecto, la alcaldesa explicó que “cuando propusimos al rector, la creación de la Universidad de Mayores en San Lorenzo, no lo dudó y hoy, un tiempo después, se ha materializado, como el resto de acciones de trabajo, investigación, divulgación e intercambio con la UCM en San

Lorenzo”. La regidora también destacó cómo estos proyectos comunes contribuyen a engrandecer aún más a San Lorenzo de El Escorial.

Oferta

El profesor Marcos Roca explicó que en enero se espera que haya 5.000 alumnos mayores de 50 años matriculados en este programa formativo en la UCM. A estos se incorporarán los vecinos de San Lorenzo de El Escorial que lo deseen. Entre la oferta formativa de la Universidad para Mayores de San Lorenzo de El Escorial se encuentran cursos de Historia, Filosofía, Literatura, Artes Escénicas o Ciencia; así como cursos monográficos e intergeneracionales.

Las personas interesadas en matricularse en el segundo semestre del año pueden consultar la oferta formativa en la página web de la Universidad Complutense

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

La URJC colaborará con Las Rozas en los programas de fisioterapia

El Ayuntamiento de Las Rozas ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos – URJC- para los próximos cuatro años, con el propósito de que los estudiantes de grado y máster de Fisioterapia realicen prácticas profesionales en los programas gratuitos “Manos necesarias” y “Envejecimiento Saludable”, que ofrece el Consistorio. Con este acuerdo Las Rozas persigue mejorar la calidad asistencial de los vecinos, con el consiguiente incremento del servicio de fisioterapia, además de la incorporación de nuevas técnicas y abordajes terapéuticos que aportarán los alumnos, también proporcionar espacios en los que estos potencien sus habilidades y competencias, favoreciendo su proceso de aprendizaje a través de estas prácticas no remuneradas. El pasado año se realizaron un total de 1388 sesiones de fisioterapia dentro del programa Manos necesarias; mientras que el servicio de Envejecimiento saludable facilitó 72 sesiones. Además, la Escuela de la Espalda que se imparte en centros educativos a través

dio formación a 737 alumnos.

Manos necesarias

El programa Manos necesarias, en marcha desde 2011, es un servicio de fisioterapia gratuito dirigido a familias que presentan especiales dificultades. A través de este programa se complementan las intervenciones que en algunos casos realiza la Comunidad de

Madrid y también se cubren necesidades que no están recibiendo dicha atención, lo que conlleva una mejora de su calidad de vida. Manos necesarias se dirige a personas con un grado de discapacidad superior al 33% que presentan una enfermedad crónica y no disponen de tratamiento por parte de Atención Sanitaria Hospitalaria, y que reciben del Ayuntamiento las sesiones de fisioterapia

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial se moderniza

El Centro de Agua y Salud de San Lorenzo de El Escorial ha reabierto sus puertas tras las actuaciones de mejora y modernización de sus instalaciones, dirigidas a incrementar la comodidad y calidad de sus servicios para los usuarios, proyecto que ha sido ejecutado por Aqualia, con una inversión total de 26.000 euros.

Entre las mejoras se encuentra la reparación completa de las camas calefactables en el área de las termas; la reparación y rejuntado completo de los gresites en los tres vasos de las piscinas, duchas, baño turco y la terma romana. Se ha aplicado una nueva lechada, asegurando un revestimiento duradero y una limpieza profunda. También se ha intervenido en los vasos de expansión, utilizando mortero impermeabilizante para mejorar la estanqueidad de las estructuras. Otros elementos renovados incluyen la sustitución de los desagües de las termas y duchas, el

cambio de los cantos rodados en el pediluvio, y la instalación de un sistema de aire acondicionado en la sala de control. Además, se han instalado rejillas de ventilación y se han sustituido los paneles del techo para mejorar el flujo de aire y las condiciones térmicas del edificio. Además, se ha instalado un armario de PVC-ABS para el extintor, mejorando la accesibilidad y seguridad en caso de emergencias.

adecuadas al agravamiento de cada patología; también incluye a los menores con necesidades educativas especiales, a los que se les atiende en su propio centro escolar o en la sala de fisioterapia de El Abajón, proporcionándoles un entorno conocido y sin interferir en sus actividades diarias.

Se trabaja con personas de todas las edades para mantener y promover su salud e independencia cuando tienen discapacidades o problemas causados por desórdenes físicos. Esto determina que su ámbito de actuación sea muy amplio, ya

que engloba no solo todas las etapas de la vida, sino también casi todas las especialidades médicas.

Envejecimiento Saludable Por su parte, el programa de fisioterapia gratuita municipal Envejecimiento saludable ofrece a los mayores de los centros El Baile y El Parque la posibilidad de recibir diez sesiones de fisioterapia gratuita, también es una iniciativa con muy buena acogida que se verá reforzada con la puesta en marcha del convenio de prácticas con la URJC.

Robledo de Chavela promueve el programa “Más

Activo” para mayores

Terma

En breve, además, se va a sustituir la terma romana por un nuevo modelo de 8,4 kW, lo que permitirá una mejor regulación de la temperatura en las zonas de spa y baño turco. Estas mejoras responden a la necesidad de mantener las instalaciones en condiciones óptimas, garantizando la seguridad y el bienestar de los usuarios, así como la eficiencia en el uso de los recursos.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela se suma al programa de la Comunidad “Más Activo”. Una iniciativa para mayores de 60 años, con la que se pretende “recuperar la movilidad y agilidad en las personas mayores”. Así lo explicó la concejal de Servicios Sociales y Mayores, María José Quijada. “A través de ejercicios específicos mejorarán su calidad de vida y su salud mental. A la vez que fomentan las relaciones sociales y evitan el sedentarismo”. El programa “Más activo” se llevará a cabo desde noviembre de 2024 a junio de 2025, siguiendo el calendario escolar. Está dirigido a todos los mayores de 60 años de la localidad interesados en envejecer de forma activa y feliz, incluyendo en su rutina habitual actividades físicas que les ayuden a paliar sus dolencias propias de la edad, evitando los medicamentos y las visitas al centro de salud.

Robledo en Más Activo VIII

Con este programa el Ayuntamiento de Robledo de Chavela está trabajando en diferentes áreas temáticas como las de iniciación en la práctica deportiva para personas sedentarias. “Una parte importante del colectivo al que nos dirigimos nunca ha practica-

do deportes, o no ha practicado alguno de los deportes que proponemos”, incidió la concejal.

Asimismo, el consistorio robledano ha preparado dentro del programa varias disciplinas dirigidas a sectores de la población con necesidades especiales que, por su edad, presentan problemas de salud que pueden mejorarse con actividad física, no en la totalidad de los casos, pero sí en parte. De ahí que se vaya a trabajar en colaboración con el centro de salud, y bajo las indicaciones de los médicos de los participantes. De la misma forma se hace hincapié en la movilidad activa, a través de diferentes disciplinas como petanca o gerontogimnasia; las realizadas en parques, calles y espacios periurbanos, con el programa ”Deporte en la calle” y petanca. También están comprendidas las actividades inclusivas, donde puedan participar personas con movilidad reducida o discapacidad; así como las pensadas para prevenir enfermedades o evitar las dolencias provocadas por las mismas a través del deporte; sin saturar al centro de salud y sin abusar de los medicamentos en demasía y otras innovadores, como gerontogimnasia.

de un convenio con el Colegio de Fisioterapia,

Salidas y talleres micológicos en Guadarrama

Hasta el 8 de diciembre se puede participar en las salidas y talleres micológicos que organiza la Concejalía de Turismo de Guadarrama. Las jornadas se celebran los fines de semana y los participantes pueden disfrutar de sendas micológicas y talleres de identificación de especies los sábados y de cocina los domingos. Su propósito es el conocimiento de la riqueza del entorno natural y especialmente ofrecer una formación adecuada para el respeto y la conservación del medio ambiente.

Características de los talleres y rutas micológicas

Los talleres para recorrer el entorno natural comenzarán los sábados a las 09:30 horas desde el aparcamiento en el Alto del León, donde se presenta la jornada. El guía introduce a los participantes en la aventura del mundo de la micología. La ruta finaliza alrededor de las 13:00 horas. Es una propuesta micológica educacional realizada por profesionales expertos. Con ellos se aprende de forma sostenible y correcta las formas de recolección de setas sostenible en la sierra de Guadarrama.

El paseo ofrece la posibilidad de descubrir las distintas especies que habitan los bosques y dehesas.

De los ejemplares que encuentran los participantes se toma una muestra y posteriormente en el taller de identificación

se dan a conocer sus particularidades y características. Este taller se llevará a cabo desde las 13:00 horas a 14:30 horas. Al finalizar los participantes recibirán un diploma de participación en las Jornadas micológicas educacionales.

Cocina

Los talleres de cocina se celebran los domingos en el Centro de Formación

El Soto de Guadarrama, de 11:00 horas a 13:30 horas y está impartido por el maestro de cocina José María López Valdegrama. Un profesional que cuenta con formación como técnico superior en restauración. Además de una experiencia como cocinero profesional durante 15 años y profesor de Certificado de profesionalidad en cocina de la Comunidad de Madrid.

Los talleres tienen diferentes precios en función de las opciones que se elijan. la realización de la ruta y el taller de identificación para un adulto tiene un precio de 20 euros y para un niño de entre 5 a 12 años es de 15 euros. Los de cocina tienen un precio de 25 euros por persona. No obstante, para las salidas existen opciones para familias o precios especiales para aquellos que deseen alojamiento para el fin de semana.

Los interesados en participar en los talleres deberán solicitar su plaza a través de la página https://sierradelguadarrama. com/micologicas-guadarrama/

Un granito de arena por el medio ambiente

El Centro del Medioambiente La Talaverona fue el escenario de la IV edición de la Gran plantación familiar de Las Rozas, en la que más de 2.000 personas participaron en las diferentes actividades programadas. Así, los asistentes pudieron poner su granito de arena en la estrategia municipal para seguir ampliando y consolidando las zonas verdes de la ciudad con la plantación de 1.500 ejemplares de encinas, quejigos o especies arbustivas autóctonas. Además, como novedad este año, muchos de los vecinos que se acercaron pudieron realizar plantaciones de hortalizas y verduras de temporada, como lechugas, coliflor o rábanos, en los huertos del centro ambiental.

La Fundación LifeTerra y los voluntarios del Club Joven Ambientum de Las Rozas ayudaron a los participantes en la plantación, además de geolocalizar los ejemplares para poder hacer un seguimiento de su crecimiento. La jornada también estuvo amenizada con las demostraciones de baile de la Escuela Municipal de Danza Pilar López, clases de relajación, talleres infantiles, música en directo y limonada para

El

todos los asistentes.

"En Las Rozas tenemos un plan de reducción de la huella de carbono para ser neutros en emisiones antes de 2030. Y además de nuestra estrategia de sostenibilidad para el municipio y todos los edificios municipales, organizamos actividades, como esta cuarta plantación, que nos han permitido plantar 16.000 árboles en los últimos años gracias a la ayuda y al compromiso de los vecinos" señaló el alcalde, José de la Uz durante la jornada.

Gurugú, centro de examen para la obtención de la Certificación European Tree Worker (ETW)

Guadarrama ha sido el lugar elegido por la Asociación Española de Arboricultura (AEA) para llevar a cabo las pruebas para la Certificación ETW (European Tree Worker).

La AEA es la entidad certificadora delegada en España por el Consejo Europeo de Arboricultura (EAC - European Arboricultural Council).

Se trata, por lo tanto, de una certificación que capacita a los podadores profesionales para poder realizar su actividad no solo en España sino también en cualquiera de los países europeos.

Las pruebas se realizaron los días 17 y 18 de octubre. En ellas participaron un total de 23 aspirantes llegados desde diferentes provincias españolas. De ellos, uno era de Guadarrama y cinco trabajan en la empresa de parques y jardines que se encarga de su

cuidado en la localidad.

Certificación European Tree Worker

La Certificación ETW – European Tree Worker- reconoce a aquellos profesionales que llevan a cabo tareas de mantenimiento en arbolado urbano -público y privado-, teniendo en cuenta el estado de salud del propio árbol y la seguridad de los medios humanos y materiales que lo rodean. El objetivo es mantener un patrimonio arbóreo bello, sano y seguro.

Este tipo de tarea exige un dominio de las técnicas de poda, sustentación y tala de árboles ornamentales. Unas competencias generales en arboricultura y un conocimiento de las técnicas de acceso a los árboles, respetando y haciendo cumplir en todo momento la seguridad en el trabajo

Díaz Ayuso visita la Asociación Nuevo Horizonte

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó la sede de la Asociación Nuevo Horizonte en Las Rozas, acompañada del alcalde de la ciudad, José de la Uz. El propósito era conocer el trabajo que realizan en favor del bienestar de las personas con autismo y sus familias. Ambos dirigentes, junto con el presidente de la Asociación, Manolo Nevado, y la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, pudieron conocer el trabajo que se realiza en los talleres de cuero y cerámica, zona de piscina y gimnasio, así como las viviendas para el desarrollo de la autonomía personal.

Elogio del trabajo

Tras la visita, Ayuso destacó el excelente trabajo y "la calidad humana con la que se trata a las personas en Nuevo Horizonte para lograr un alto grado de autonomía personal. Porque ese debe ser nuestro objetivo, que las personas con alguna discapacidad puedan vivir plenamente sus posible". La Asociación Nuevo Horizonte en Las Rozas está dedicada a la atención de personas con trastorno del espectro autista (TEA). Esta entidad se dedica desde 1980 al bienestar de estas personas y de sus familias, ofre

psicológica, y actividades de ocio y tiempo libre. Con la Comunidad de Madrid tiene 50 plazas concertadas en el centro de día y residencial de esta localidad.

Atención temprana

durante la visita la apertura el próximo año del primer piso público de entrenamiento y transición a la vida independiente para las personas con autismo. Además, destacó que la Comunidad de Madrid va a unificar en

nes para determinar la necesidad de una atención temprana en menores de 6 años y, de esta manera, "ganar un tiempo fundamental".

Díaz Ayuso también se refirió al nuevo modelo de intervención que va a reforzar los tratamientos de los niños en su propio entorno, como es el caso de los parques, lugares de ocio y en su propia su casa.

Destacó además que la región ofrecerá en el primer semestre de 2025 un servicio público pionero de inserción sociolaboral, especializado en personas con autismo mediante una inversión de 250.000 euros. Se unirá a otros cuatro servicios similares dedicados a personas con discapacidad que ya existen en la región y que permitieron que el año pasado 150 madrileños accedieran a un empleo.

El pasado año se incrementaron en la región un 90% las plazas en los centros para personas con autismo en residencias de día, terapia ocupacional y pisos

Sanidad inicia una campaña para animar a universitarios a donar médula ósea

El pasado año se unieron 1.142 universitarios al Tour Médula Universidad

La Comunidad de Madrid ha comenzado una nueva campaña para seguir animando a los universitarios a donar médula ósea. Tour Médula Universidad, liderada por el Centro de Transfusión, comenzó en la Universidad de Alcalá (UAH) y se prolongará hasta el próximo mes de mayo, con el objetivo de incrementar el número de donantes en el Registro Mundial. De los 3.876 nuevos en 2023, 1.142 fueron estudiantes, y el objetivo del ejecutivo autonómico para este año es seguir impulsando este gesto altruista entre este colectivo. Actualmente, la Comunidad de Madrid aporta más de 68.300 personas.

Innovación en el trasplante de médula

El Centro de Transfusión

ha puesto en marcha acciones innovadoras en esta materia, como la posibilidad de registrarse en todas las salas habilitadas en los hospitales y en el propio Centro sin necesidad de cita previa. También en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja; siempre que hayan realizado previamente un proceso de donación de sangre. El trasplante de médula ósea es la única alternativa para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Consiste en la donación de células madre sanguíneas, que se encuentran en el interior de los huesos largos y planos y se encargan de producir los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. Para poder participar es necesario tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, estar sano y tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35.

Más ayudas para embellecer pueblos

La Comunidad de Madrid aumenta un 160% su inversión en las ayudas para el embellecimiento y mejora estética de las principales calles y entornos de los cascos urbanos en los municipios de menos de 20.000 habitantes.

El Consejo de Gobierno aprobó destinar 16 millones de euros para dar respuesta y atender a la totalidad de las solicitudes presentadas por los consistorios. Este presupuesto se suma a los 10 millones acordados inicialmente y alcanzar un total de 26 millones de euros. Con esta medida se pretende mejorar las condiciones de las zonas rurales, con la finalidad de mantener la población residente y atraer nueva.

Hasta 200.000 euros

Se incluirán todas las actuacio-

El Hospital de Villalba celebra su décimo aniversario

En este tiempo se han realizado cerca de 100.000 cirugías

El Hospital Universitario General de Villalba cumple diez años. En este tiempo ha atendido a cerca de 400.000 personas y más de 3 millones de consultas. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, participó en el acto conmemorativo, donde destacó su modelo asistencial basado en la excelencia, la innovación y el trato humanizado. Este centro se inauguró el 14 de octubre de 2014 y actualmente abarca las facetas docente e investigadora, está acreditado para la formación de residentes en doce especialidades-, y acoge el Campus Villalba de la Escuela de Enfer-

Más

nes que vayan dirigidas a embellecer el viario urbano y apuesten por la naturalización de los municipios, como la mejora de calles y plazas principales; actuaciones en fachadas y cubiertas de edificios públicos; en zonas verdes urbanas y paisajísticas, elementos y equipamientos del mobiliario, así como medidas de soterramiento de redes eléctricas, de telefonía o pasos ferroviarios.

Las cuantías permitirán subvencionar una actuación por ayuntamiento con importes que podrán alcanzar un máximo de 100.000 euros para los pueblos con población inferior a 1.000 habitantes; 200.000 en casos de menos de 5.000 vecinos; y hasta 300.000 euros para los consistorios de localidades que estén por debajo de 20.000.

mería de la Fundación Jiménez Díaz. Además, está integrado en el Instituto de Investigación Sanitaria de la propia Fundación. Tiene una plantilla próxima a los 1.000 trabajadores, que atienden a más de 120.000 habitantes de los ocho municipios integrados en su área de referencia. Su implicación ha permitido realizar 3,14 millones de consultas (más de 300.000 no presenciales), casi 100.000 intervenciones quirúrgicas, más de un millón de urgencias, 96.000 ingresos hospitalarios y recibir en su Hospital de Día a 215.000 enfermos.

Un 92,4% la satisfacción del paciente

Con todo ello, el Índice de Satisfacción General de los Usuarios

alcanzó un 92,24% y el último Monitor de Reputación Sanitaria, estudio de referencia del sector, lo sitúa como el 40º del ranking de los 100 mejores hospitales públicos de España, tras escalar dos puestos. Su cartera de servicios ha ido creciendo y mejorando en resultados y procesos en esta década Dispone de una dotación tecnológica de vanguardia, con liderazgo en las nuevas tecnologías como el Big Data o la Inteligencia Artificial.

A lo largo de su historia ha recibido galardones como el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars, otorgado por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, o el sello Madrid Excelente.

de 33.000 menores reciben becas de

Educación

infantil de 0 a 3 años

Un total de 33.861 alumnos, casi 2.000 más que el año pasado, se benefician de alguna beca de la Comunidad de Madrid este curso escolar. La inversión ha alcanzado los 67,3 millones de euros, un 33% más que en la anterior convocatoria.

Entre los objetivos de estas becas está reforzar la libertad de elección de centro, uno de los pilares de la calidad del sistema, y la escolarización temprana para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades. La escolarización en esta etapa no obligatoria es gratuita en todos los centros públicos de Educación Infantil desde hace seis años.

Estas ayudas están dirigidas a

niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2025. Además, deben estar matriculados o tener reserva de plaza para este curso en un centro privado autorizado. Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias se calculan en función de su renta y se han incrementado este año.

Así, oscilan entre los 1.947 y los 3.113 euros anuales frente a los 1.463 y 2.343 euros de anteriores convocatorias.

Baremos

En la baremación de las becas han obtenido 7 puntos aquellas en las que ambos progenitores trabajan a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias

o si uno de ellos está a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Estas mismas situaciones se valoran con 5 puntos si la actividad laboral se desarrolla a tiempo parcial. También se ha priorizado a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad. Además, el Gobierno madrileño da más facilidades para acceder a estas subvenciones a las víctimas de violencia de género, y también pueden optar, de forma excepcional, los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de Infantil un año más, cuando presenten necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

Kevin Alcolado triunfa en la Feria Taurina de Guadarrama

La entrega de premios será el 8 de noviembre

El jurado de los premios de la Feria taurina “La Torre de Guadarrama” ha elegido ya a los triunfadores de esta edición, que se celebró durante las fiestas patronales del 29 de septiembre al 4 de octubre. Cuatro festejos taurinos con los que tanto las ganaderías, ganaderos y novilleros persiguieron el objetivo de ofrecer la mejor tarde a los aficionados a los toros.

Los premios de la Feria taurina “Torre de Guadarrama” reconocen el esfuerzo, el valor, la profesionalidad y, por supuesto, el triunfo de cuantos han participado en la Feria, destacando la importancia que en los festejos taurinos tiene premiar el talento y la entrega que ganaderías, ganaderos, novilleros y cuadrillas exhiben en cada festejo. Un objetivo por el que han sido reconocidos algunos de los participantes en las diferentes categorías de los premios.

Premios Feria taurina de Guadarrama

En la edición 2024, el premio a la Mejor Ganadería y el Premio al Mejor Novillo del concurso se ha quedado desierto. Los premiados han sido en la categoría de:

• Premio al triunfador de la Feria para Kevin Alcolado, por su participación en el Desafío Ganadero celebrado el 3 de octubre; tras su actuación con el número 42, de nombre Perdigón, de la ganadería El Retamar.

• Premio al Novillo Mejor para el Nº 42, de nombre Perdigón, de la ganadería de El Retamar; lidiado en 4º lugar en la tarde del 3 de octubre de 2024.

• Premio a la Mejor Ganadería del De-

REGIÓN CARDIOSALUDABLE

safío de Ganaderías para El Retamar. Un desafío celebrado el 3 de octubre de 2024.

• Premio a la mejor faena para Bruno Aloi por su faena con el Nº 53 de la ganadería El Retamar, lidiado en quinto lugar.

• Premio al Mejor Peón de Brega para Cristian Expósito por su actuación durante el Desafío Ganadero del 3 de octubre, con el nº 42 de El Retamar.

GESTIONA

• Premio al Mejor Puyazo para Félix Majada, por su actuación con el novillo Nº 62 de la ganadería Hermanos Sandoval.

• Premio al Mejor Par de Banderillas para Rubén Sánchez por su actuación frente al novillo Nº 38 de la ganadería Guadalest.

• Premio a la Mejor Estocada de la feria para Jesús de la Calzada por la realizada al Nº 22 de la ganadería Guadalest.

• Premio al Novillo Mejor presentado para el Nº 38, de nombre Bandolero, de la ganadería Guadalest.

Entrega

La entrega de premios de la Feria taurina de Guadarrama será el próximo viernes 8 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Torre.

El acto comenzará con la exposición y entrega de premios de los ganadores del XXIII Concurso de Fotografía Taurina; organizado por la Peña Los Bucardos con la colaboración del Ayuntamiento de Guadarrama. Un certamen que premia las mejores imágenes de los festejos tanto en la plaza como en el recorrido del encierro.

Puedes aprender técnicas como el yoga o la meditación para mejorar tu bienestar emocional.

Los hábitos saludables previenen enfermedades cardiovasculares y mejoran tu salud.

San Lorenzo de El Escorial celebra su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO

Las Jornadas incluyen conciertos, talleres, mesas redondas y visitas guiadas

San Lorenzo de El Escorial celebra el 40º aniversario de la inclusión del Monasterio y Sitio de El Escorial en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde el 31 de octubre y hasta el 30 de noviembre se llevarán a cabo unas jornadas repletas de actividades culturales. El propósito es rememorar que en 1984 el Monasterio y Sitio, junto a la Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada, el centro histórico de Córdoba, la Catedral de Burgos y la obra de Gaudí fueron los primeros bienes españoles distinguidos por su excepcional valor.

Durante la presentación de las Jornadas la alcaldesa, Carlota López Esteban, indicó que “se trata de las terceras jornadas que celebramos dedicadas a difundir la excepcionalidad del Patrimonio de San Lorenzo de El Escorial. Este año con una programación especial con ocasión del 40º aniversario de la inclusión en la lista de Patrimonio, con el honor de ser uno de los primeros bienes españoles en merecer el reconocimiento de la UNESCO”.

Concierto conmemorativo

Las jornadas arrancarán este jueves 31 de octubre a las 19:00 horas con un acto inaugural en la Casa de Cultura presidido por la alcaldesa. A continuación, Laura de Miguel, jefa de Servicio de Patrimonio Mundial del Ministerio de Cultura ofrecerá una conferencia titulada “40 años de Patrimonio Mundial”, donde se revisará la relevancia y trayectoria de nuestro país en la lista de la UNESCO. El punto álgido de las jornadas tendrá lugar el sábado 2 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Basílica del Real Monasterio, con el Concierto conmemorativo del 40º aniversario de la declaración de Patrimonio Mundial de San Lorenzo de El Escorial. El organista titular del Monasterio, Pedro Alberto Sánchez (mención de honor del Real Sitio), y el trompetista Marcos Quesada (medalla de bronce del Real Sitio) serán los encargados de rendir homenaje a la historia y el patrimonio musical. La entrada será libre hasta completar el aforo. Además, las jornadas incluyen una variedad de actividades. Es el caso de conferencias, mesas redondas, visitas guiadas, talleres y rutas didácticas. El objetivo es acercar al público general la riqueza patrimonial de San Lorenzo y del resto de bienes incluidos en la lista de Patrimonio en 1984.

Mesas redondas y talleres

El sábado 2 de noviembre, José Luis Vega Loeches, doctor en Historia del Arte, ofrecerá una conferencia sobre los “Edificios auxiliares del Real Monasterio”, seguido de una visita guiada por la Casa de la Compaña. El domingo 3 co-

menzará con una conferencia sobre la Artesanía del vidrio como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y la Real Fábrica de Cristales de la Granja, además de un taller-demostración de vidrio soplado en los patios de la Casa de Cultura.

El viernes 8 tendrá lugar la mesa redonda “Una visión poliédrica del Monasterio y Sitio”. Participarán personalidades de distintas disciplinas, como Teresa Cardona (escritora de novela negra), Pedro Alberto Sánchez (organista y maestro de capilla del Real Monasterio), Soledad González (docente y miembro de la asociación Ateneo Escurialense) o Raquel Muñoz (empresaria sanlorentina).

El sábado 9 de noviembre habrá una visita guiada a la Casita del Príncipe y a las 20:00 horas, el Concierto “Misa de Martín de Villanueva (+1605)”, en la Iglesia Vieja del Real Monasterio. La entrada es gratuita hasta completar aforo. El domingo 10, visita guiada a la Casita del Infante, con inscripción previa.

Turismo y Patrimonio

El jueves 14, Libertad Troitiño, profesora de la UCM, impartirá una conferencia sobre “Turismo y Patrimonio Mundial”; y el viernes 15, Ignacio Buqueras, presidente de ADIPROPE, impartirá otra sobre “Patrimonio Mundial Cultural, Natural e Inmaterial en España”; ambas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura. El sábado 16, por la mañana, visita por el casco histórico con Agasle y a las 20:00

horas, la Camerata Antonio Soler ofrecerá un concierto conmemorativo en la Iglesia Vieja del Real Monasterio, bajo el título "Fray Antonio Soler, el Monasterio y la Real Capilla". La entrada es libre hasta completar aforo.

El domingo 17, se llevará a cabo una conferencia sobre la Cerámica de Talavera de la Reina en el Monasterio de El Escorial; además de un taller demostración de esta técnica tradicional. También se realizarán dos talleres de decoración cerámica estilo Talavera para edades a partir de 8 años. Todo ello en la Casa de Cultura.

A las 19:00 h, el Paraninfo del RC Alfonso XII acogerá la representación teatral “El pincel y el compás”. Estará a cargo de Rebanal Teatro, con entrada libre hasta completar aforo.

El viernes 22 y sábado 23, conferencias y el sábado a las 20:00 horas, la Escolanía del Real Monasterio ofrecerá un concierto en la Basílica, con entrada libre hasta completar aforo.

El domingo 24 de noviembre comenzará con una charla sobre “La piedra seca, Patrimonio Mundial Inmaterial” en el Salón de Actos de la Casa de Cultura; a esta le seguirá un taller práctico sobre esta técnica impartido por un cantero especializado.

El sábado 30 de noviembre cerrará las jornadas una exhibición didáctica de Cetrería, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010.

Visitas guiadas y recorridos didácticos Para los más jóvenes, los martes 5, 12, 19 y 26 de noviembre, la Asociación Deverde ofrece rutas didácticas tituladas “Monasterio y Sitio Patrimonio Mundial. Por su parte, los mayores de 65 años tendrán la oportunidad de participar en visitas guiadas, a cargo de la Asociación Agasle, tituladas “Un paseo por el Patrimonio Mundial”. En ellas recorrerán la Lonja y los jardines del Real Monasterio, los miércoles 6, 13, 20 y 27 de noviembre.

Exposiciones en curso

Además de los eventos, varias exposiciones estarán abiertas al público durante el mes. Del 31 de octubre al 30 de noviembre se podrá visitar la muestra titulada “Bienes declarados Patrimonio Mundial en 1984” en el Callejón del Repeso. Además, del 31 de octubre al 18 de noviembre, la Sala Interior de la Casa de Cultura albergará dos exposiciones: “Arte y ciencia en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial” y “El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial”. También en la Casa de Cultura, pero en la Galería, se exhibirá del 31 de octubre al 23 de noviembre la exposición sobre otro de los Bienes de la Humanidad, “Cementerio alemán de la Primera Guerra Mundial en San Quintín”. Finalmente, durante los meses de noviembre y diciembre, se podrá disfrutar en los Patios de la Casa de Cultura de la muestra “El Monasterio Sale a la Calle”.

Una APP inclusiva para deportistas con discapacidad

Introduce IA para ofrecer lectura fácil

La Federación Madrileña de Deportistas con Discapacidad Intelectual, FEMADDI, ha presentado en Las Rozas Innova su nueva aplicación móvil para deportistas con discapacidad. Se trata de una App accesible y capaz de fomentar la inclusión de los deportistas con discapacidad para mejorar su día a día a través del deporte. Se trata de una aplicación capaz de integrar los deportes más practicados en la federación, que acompaña a más de 2.500 deportistas y 75 clubes. Ahora pueden tener acceso a toda la información sobre las competiciones (calendario, horario y lugar…) y el resumen de cada jornada de una forma accesible.

Lectura fácil

Además de ofrecer información para mantenerse en forma, la App de Femaddi también es una herramienta para que sus usuarios encuentren una forma de sentirse parte de un equipo. La App además introduce soluciones de Inteligencia Artificial aplicadas a la lectura fácil y audiovisual para la categoría de reglamentos. El propósito es hacer más sencillo su

emprendieron el pasado año dos empresas del Hub Las Rozas Innova. El Reto se materializó en una carrera solidaria y no competitiva que se realizó en bicicleta

excepción, el medallista olímpico, Samuel Sánchez, oro en ciclismo en el Mundial de Pekín, quien lideró el reto corriendo en dos etapas los 200 kilómetros que separan

discapacidad, Edu Carrera, que ha participado en varios Juegos Paralímpicos; Emilio de Pablo y Antonio Fuentes, deportistas con discapacidad intelectual y

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.