LA VOZ DE LA A6- ENERO 2025- N.254

Page 1


Año XXII • Núm. 254| https://lavozdelaa6.es

Cien años de la restauración de la Torre de los Lodones

El símbolo de Torrelodones, su atalaya, vista desde la A6, cumple un siglo desde su restauración. Pág.21

LAS ROZAS

Colegios y polideportivos ahorran un 30% de electricidad

Pág. 4

TORRELODONES

El MITECO sigue sin pronunciarse sobre la presa

Pág. 6

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Pago con tarjeta en los autobuses

Pág. 8

EN RUTA

Arcipreste de Hita en Guadarrama

Págs. 12 y 13

COMUNIDAD

9 de cada 10 euros irán a gasto social

Pág. 18

GESTIÓN EMOCIONAL

Un

nuevo enero se

adentra en la agenda de nuestra vida …

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

De nuevo nos vemos inmersos en el mes donde todo vuelve a comenzar. Donde sueños, deseos y ambiciones crecen con intención de buscar la excelencia. Donde la exigencia de sumar nuevos logros demanda fe en nosotros, mantener la esperanza y el optimismo, la pasión e ilusión, esfuerzo y tenacidad para la alcanzar lo deseable, el “principio de la acción y poder” para cumplir con las promesas que nos hacemos y que, si cumplimos, son expresión de nuestra voluntad, paciencia, tem-

planza, aceptación de nosotros mismos. Sí, queridos lectores, enero es el mes de la superación personal.

El mes donde el que quiere mejorar busca actualizar habilidades, capacidades y conocimientos, renovar nuevas formas de pensamiento, actitudes y comportamientos que favorezcan alcanzar metas y objetivos. Un plan de acción cimentado en la moderación de placeres, propósitos e intenciones. En la calma, orden y equilibrio para dar sentido a lo que uno siente

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Feliz año viejo

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

El pasado día 10 de diciembre de 2024, el presidente del Gobierno anunció a la ahíta ciudadanía que 2025 será un año pródigo en actos, eventos y saraos, “más de cien”, afirmó, en conmemoración del cincuenta aniversario de un “shock endotóxico provocado por una aguda peritonitis bacteriana, disfunción renal, bronconeumonía, paro cardíaco, úlcera de estómago, tromboflebitis y enfermedad de Parkinson”, causa oficial de la muerte en el Hospital de La Paz del dictador Francisco Franco Bahamonde. Profesionales de la medicina al margen, personas de natu-

ral poco propensas a reconocer mérito alguno a los virus, bacterias y enfermedades, menudearán quienes critiquen el programa de fastos y alberguen dudas sobre su oportunidad y conveniencia. Dirán, en primer lugar, que si de lo que se trataba era, en palabras de nuestro presidente del Gobierno, de “poner en valor la gran transformación en este medio siglo de democracia y homenajear a las personas y colectivos que lo hicieron posible”, lo pertinente era esperar al cincuenta aniversario de la Constitución de 1978, origen de nuestra democracia.

y necesita, observándose desde una perspectiva más objetiva, en cuanto a cómo mejorar, lograr sin dejar de hacer el bien en actos de pensamiento, acción y palabra.

Poniendo al alza fortalezas, reconociendo áreas de mejora, habilidades y competencias que permitan evaluar con ecuanimidad lo que uno puede conseguir y desea, expectativas sobre el futuro sostenibles porque tiene herramientas para ello, porque es capaz de valorar, entender y tolerar otras formas de “ser, estar, hacer y tener” sin que sean impedimento para obtener la mejor versión de sí mismo. En definitiva, confeccionar un plan de acción sin olvidar quién es en realidad. Pero, para obtener lo que se quiere no solo hay que desear y fantasear, también hay que actuar. Sensibilizarnos con lo indispensable que es educar, formar, trabajar la voluntad para poner el deseo en acción. Establecer vínculos más estables con la realidad existente para

¿Pero quién nos asegura que quien es ahora legítimo inquilino del palacio de la Moncloa lo siga siendo en 2028? Ante las dudas, mejor asegurarse y, si no es seguro que podamos celebrar la partida de nacimiento de la democracia, conmemoremos el acta de defunción del dictador.

En segundo lugar, conviene recordar que aproximadamente 300 000 personas pasaron por la capilla ardiente del dictador, no para homenajear al finado sino para ejercer prestamente el derecho de manifestación. Ahí es nada: 300 000 manifestantes en una ciudad que, según los datos del padrón municipal de habitantes, contaba por entonces con 3 201 234 habitantes. Las ansias democráticas eran tan irrefrenables que uno de cada diez madrileños se echó a la calle a pasearse a cuerpo. En tercer lugar, celebrar el 20N permitirá recuperar una hermosa tradición que, por desidia de nuestros fascistas a la

mantener un orden interior que permita sobrellevar el esfuerzo por contrariedades e inconvenientes de situaciones nuevas y hacer que las cosas sucedan. En definitiva, ser más receptivo en cuanto a comprender que es nuestra forma de pensar y sentir la que autoriza o desautoriza nuestro YO para que los deseos se cumplan, las carencias se suplan o las necesidades se vean satisfechas.

“Ser mejor y no la mejor” es mi deseo siempre para el nuevo año que entra. Aspiración dominante de un marco cognitivo y conceptual fruto de la educación recibida. Crecer bajo lo cierto y conveniente de ser fiel a este anhelo en beneficio de actuaciones futuras. En el mandato de ser mejor dando valor a mi empeño y tenacidad, aspirando a ganar por el autoconcepto, opinión que tengo de mí misma sin entrar en el mundo de la comparación, aventurándome a buscar la excelencia desde la verdad y libertad de mis ideales,

violeta, se estaba perdiendo. Bueno será engalanar la plaza de Oriente para recrear, mediante las herramientas que la inteligencia artificial pone a nuestra disposición, los mejores pasajes de los discursos de Blas Piñar o José Antonio Girón de Velasco, la sonrisa del régimen, tan telegénico él. Por último, retrotraer el inicio de nuestra democracia al 20 de noviembre de 1975 ofrece un doble beneficio: De una parte, podemos convenir en la línea de continuidad entre el franquismo y el “régimen del 78”, en terminología al uso. Puede que algún maledicente aproveche esa relación para vincular al partido ahora gobernante con el movimiento otrora gobernado. Es un riesgo que merece la pena correr en aras de la satisfacción de la alegre muchachada que corea los gritos de rigor. De otra, justo es reivindicar la obra de ese demócrata de una sola planta que fuera Carlos Arias Navarro.

sin sentirme inadecuada o inferior por no ser igual a otro, sin utilizar a los demás como excusa, obstáculo de mi crecimiento y desarrollo.

Promover la educación para “ser mejor y no el mejor” es lo que nos hace sensibles a las exigencias de la realidad propia y ajena. Discernir sobre las razones, motivos o explicaciones de por qué o quién hacemos las cosas o de lo que con nuestra acción podemos conseguir y materializar, buenas o malas decisiones en función de quien dirija el ansia, la autoexigencia y el perfeccionismo en cuanto a quien ser y satisfacer, complacer a nosotros mismos o a los demás.

Seamos inteligentes, si buscamos la comparación, comparémonos con nosotros mismos, reflexionemos sobre nuestra trayectoria vital, hechos, acciones y vivencias con intención de empoderar nuestro YO para “ser mejor y no el mejor” en cuanto al desarrollo, evolución y progreso.

Según parece, los principales actos de reconocimiento a la figura de don Carlos tendrán lugar en febrero de 2025. En ese mes, la ciudad de Málaga le dedicará una plaza, a la que se bautizará “Carnicerito de Málaga”. Días después, el Congreso asistirá embelesado a la lectura del discurso que don Carlos pronunciara ante las Cortes orgánicas el 12 de febrero de 1974, pieza oratoria que nada tiene que envidiar a la oración fúnebre de Pericles o al discurso de Gettysburg, de un tal Lincoln. Los fastos se cerrarán con un acto de justicia: la recuperación de la denominación “Parque Carlos Arias Navarro” al espacio verde que ahora se llama “Parque Aluche”. Se reparará así el agravio que en 2016 infringiera el Ayuntamiento de Madrid dizque en aplicación de la Ley de memoria histórica. Ahora que sabemos que con don Carlos se inauguró la democracia, cerremos el círculo y olvidemos la historia.

LAS ROZAS

Paneles solares en edificios públicos

Ha concluido la primera fase del Plan Las Rozas Energía con instalación de paneles solares en las cubiertas de un total de 30 centros públicos, entre colegios y polideportivos. Este año la medida se extenderá a otros quince edificios municipales. Por el momento, el ahorro es de un 30% en el consumo eléctrico.

Ahorro de agua equivalente a 30 piscinas olímpicas

Domotización del sistema de riego de todos los parques del municipio con el objetivo de mejorar la eficiencia del riego de los servicios municipales de la ciudad. Los equipos instalados, que utilizan tecnología de Internet de las Cosas (IoT), darán cobertura a un total 1.010.298,16 m2 de zonas verdes.

EL ESCORIAL

Más de 7 millones para inversiones

Dotar de nuevas infraestructuras a los vecinos, así como mejorar las instalaciones y los servicios ya existentes es el objetivo del consistorio escurialense, que se concretan en once actuaciones entre las que destacan la construcción del Centro Cívico Polivalente de Los Arroyos, así como la adecuación de la Avenida Fresneda.

GUADARRAMA

Reforma del centro de natación

Guadarrama aprobó la reforma integral de la piscina cubierta y el gimnasio del centro de natación, tras la aprobación en el Pleno de

una modificación presupuestaria de 3 millones para su rehabilitación.

El Centro de Salud

Tras meses de espera, se han iniciado las obras de la nueva instalación sanitaria, con un presupuesto de 8,5 millones de euros. Contará con diez consultas de Medicina de Familia, 14 de Enfermería y cuatro dedicadas a Pediatría.

ALPEDRETE

Las canteras recuperan la biodiversidad En 2024 concluyó la restauración medioambiental de las canteras en desuso de Alpedrete. Una obra que ha permitido recuperar el relieve y la biodiversidad autóctona en un espacio de gran valor ecológico. En total, se han regenerado 22 frentes de canteras y nueve hectáreas forestales.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Más de 6,3 millones para sostenibilidad turística

La creación de una plataforma ciudadana inteligente, un sistema control inteligente de control del tráfico, la mejora de la gestión de

residuos y del agua, cartelería digital centralizada, tarjeta turística, impulso digital al empresariado turístico y comercial o renovación de la eficiencia energética. Son algunos de los planes que constituyen un impulso económico para San Lorenzo.

Pueblo Mágico de España

San Lorenzo tiene ya el distintivo de Pueblo Mágico de España. El distintivo se ha alcanzado “por su compromiso con la preservación y promoción de su riqueza natural, histórica y cultura”.

TORRELODONES

Un Centro para el Bienestar animal

Según previsiones, a finales de 2025, Torrelodones contará con un Centro de Bienestar animal, con una superficie de 304,48 metros cuadrados, en una parcela en el ÁHS. Tendrá dos zonas diferenciadas: Zona de cuidados y zona de hospedaje.

Aparcamientos

Ya se ha aprobado el proyecto para un aparcamiento en la zona Prado de la Solana, junto al tanatorio que, inicialmente, contará con 92

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

plazas. Al mismo tiempo, en nombre se dio luz verde a la redacción del proyecto de aparcamiento de la calle Real, que contempla unas 315 plazas en dos niveles bajo rasante.

ROBLEDO DE CHAVELA

60 años de la Nasa

Se han celebrado los 60 años de historia espacial en la localidad, iniciado con el primer acuerdo de cooperación científica entre EE. UU. y nuestro país para facilitar a la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio terrenos y derechos de paso en Robledo de Chavela.

En virtud de este convenio, se construyó la estación robledana, que durante estas seis décadas ha tenido un destacado protagonismo en algunas de las misiones más relevantes de la historia reciente.

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

Los colegios y polideportivos públicos ahorran un 30% de electricidad con paneles solares

Las Rozas ha finalizado la primera fase de Plan Las Rozas Energía con instalación de paneles solares en las cubiertas de un total de 30 centros públicos.

Con esta primera fase, los 15 colegios públicos de la ciudad, así como los cuatro polideportivos municipales, ya están ahorrando de media un 30% en su consumo de electricidad. Y esto gracias a la puesta en funcionamiento de los paneles solares instalados en sus cubiertas de los colegios de Las Rozas.

En la segunda fase, cuyas obras están previstas para el próximo año, se instalarán paneles en otros 15 edificios municipales. Estos son la Casa Consistorial, el Centro municipal el Abajón, el Centro de Mayores el Baile, el Centro de Mayores de Las Matas, el Centro Cívico y Social de Las Matas; Samer- Protección Civil, la Policía local, la Escuela Infan-

til La Cigüeña María, la Escuela Infantil Juan Ramón Jiménez, el Auditorio Joaquín Rodrigo, la Biblioteca León Tolstoi, la Biblioteca Ortega y Gasset, la Biblioteca Marga Gil Roësset (Las Matas), el Centro de la Juventud y el Centro Cultural Pérez de la Riva. Además, se instalarán paneles de última generación en la Biblioteca León Tolstoi y en el Auditorio Joaquín Rodrigo mediante un procedimiento de Compra Pública de Innovación.

Las cifras

El proyecto, presentado en el colegio Fernando de los Ríos, supondrá la instalación de cerca de 3.000 paneles fotovoltaicos en 30 edificios municipales, con una potencia total prevista de 1,6 megavatios y generando un total de 2,4 gigavatios hora; esto es equivalente al consumo anual de 700 hogares y evitará emisio-

nes por valor de 600 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la fijación de carbono de 30.000 árboles. Un plan, en dos fases, en el que está prevista una inversión total de más de 2 millones de euros.

Gracias a una Plataforma de Datos se puede monitorizar el consumo eléctrico de cada una de las instalaciones municipales que ya funcionan a pleno rendimiento y que son las de los once colegios públicos y los cuatro polideportivos

El Plan Las Rozas Energía es el proyecto de eficiencia energética de Las Rozas Innova para la ciudad. Se trata de un proyecto de sostenibilidad e innovación para reducir las emisiones de CO2, generar energía limpia y reducir la factura energética a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en centros municipales para su autoconsumo.

Varios restaurantes disponen ya de mesas “desonectadas”

La campaña “Offline Club” busca concienciar sobre el uso responsable de las pantallas

Las Rozas ha puesto en marcha la campaña Offline Club. El objetivo es concienciar a los vecinos y visitantes sobre la importancia de realizar un uso responsable de las pantallas, especialmente en lo que se refiere en este caso a teléfonos móviles y tabletas. A través de esta campaña, y como proyecto piloto, el Ayuntamiento ha provisto a los restaurantes participantes de unos dispositivos

aislantes con cierre. Garantizan a los comensales que así lo deseen, que durante el rato que pasen en el local su atención se centrará en la buena comida, la conversación y la compañía.

Riesgos de la hiperconexión Al cierre de esta edición, no se conocía si había más restaurantes implicados en el Offline Club, que podría ampliarse a nuevos locales. De momento, a la iniciativa se han sumado el Restaurante Es Panis, situado en Las Matas; El Jeribeque, ubicado en la zona de El Cantizal; Newyorkers, en la calle Camilo José Cela del Parque Em-

Las buenas prácticas en economía circular tienen premio

El Ayuntamiento de Las Rozas ha obtenido el premio a las buenas prácticas en economía circular por su por su proyecto sobre sensores IOT para gestión del riego, en la categoría de Gestión del consumo de agua. El galardón lo ha logrado en la II Edición de los premios que concede la FEMP, ECOEMBES y la Diputación de Valladolid, en el marco de la jornada Economía Circular y Entidades Locales.

El sistema

presarial; Amore Gastrobar y Ludicco en la zona conocida como Los Castillos, y Los Amigos, situado en el centro junto a la Plaza de España. La iniciativa se enmarca en el Plan de Salud Mental presentado por el Ayuntamiento a finales del pasado mes de octubre, donde se han implicado varias concejalías y que se pone en marcha tras más de un año de trabajo a través de diferentes reuniones con expertos y 39 mesas de trabajo. El resultado es un documento y una estrategia que se agrupa en 10 programas de acción y cerca de 200 medidas concretas.

El concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, recogió el premio, en el que quedó como finalista el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid. El propósito del premio es incentivar el desarrollo de estrategias locales de economía circular en los municipios. Con el objetivo de mejorar la eficiencia del riego de los servicios municipales de la ciudad, el Ayuntamiento puso en marcha un proyecto de domotización del sistema de riego de todos los parques del municipio. Los equipos instalados, que utilizan tecnología de Internet de las Cosas (IoT) darán cobertura a un total 1.010.298,16 m2 de zonas verdes, cuyo riego será controlado y programado por control remoto. Esto supone la totalidad de zonas ajardinadas y parques de Las Rozas. Gracias a este nuevo sistema de domotización y telegestión del riego se ha conseguido un ahorro en consumo anual de

agua de un 40% respecto al año 2020, en el que se inició el proyecto de domotización. Esto supone dejar de gastar cada año 105.000 metros cúbicos de agua, el equivalente a llenar 30 piscinas olímpicas. Se trata de un sistema inteligente de telegestión de riego que conecta de forma inalámbrica los elementos de sensorización y actuación desplegados en los parques y jardines. Estos sensores permiten realizar un seguimiento de las zonas verdes de forma remota tanto desde una estación fija como móvil. Además, cuenta con un sistema de notificaciones de alertas que permite contactar con el personal indicado de forma inmediata para efectuar los mantenimientos del sistema y de los equipos en caso de avería u otras necesidades. En total, este proyecto ha supuesto una inversión cercana a los 500.000 euros para instalar 539 sensores entre elementos de transmisión, receptores, programadores y decodificadores. Para controlar todos los elementos y sensores desplegados, se han instalado ocho antenas de comunicación que son las encargadas de dar cobertura inalámbrica para todos los parques y jardines del municipio. Estos repetidores se conectan, a su vez, con 31 paneles programadores que regulan y coordinan el riego a través de más de 1.300 electroválvulas con sensores domotizados.

TORRELODONES

El MITECO sigue sin dar respuesta al embalse de Peñascales

Ha pasado más de un año desde que el Ayuntamiento envió un recurso al Ministerio de Transición Ecológica contra el derribo proyectado para la presa de Los Peñascales, sin que hasta este momento el Ministerio haya contestado.

El recurso de revisión fue en relación con la resolución 12.800 de la Confederación Hidrográfica del Tajo por la cual se extingue la concesión de aprovechamiento de aguas del embalse de Peñascales, que lleva consigo la demolición de la presa.

“Estamos muy preocupados y recogemos el sentir de los vecinos de Torrelodones, que nos transmiten su preocupación”, explicó la portavoz del PP, Concha Pastor, que defendió la moción del grupo municipal del Partido Popular, en la que instaba al MITECO a resolver favorablemente el informe y

que salió adelante con los votos del PP, Vox y PSOE y en contra de Vecinos por Torrelodones. Los argumentos apuntados por el Ayuntamiento entonces y ahora son que el Ministerio obviaba que el embalse es fundamental en la lucha contra incendios; en concreto, en la zona forestal de Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Galapagar, Las Rozas e incluso el monte del Pardo, además de la existencia de especies vulnerables y especies protegidas en dicho embalse.

Resolución

Como se recordará, el gobierno de Torrelodones encontró al poco de llegar al Ayuntamiento en junio de 2023 una comunicación de diciembre de 2022 de la Confederación Hidrográfica del Tajo donde se anunciaba la extinción de la concesión de la presa por ca-

ducidad, como consecuencia de la interrupción permanente de la explotación durante más de tres años consecutivos. “Una comunicación que el anterior equipo de Vecinos por Torrelodones ocultó tanto a los ciudadanos como a la oposición”, como así lo recordó la portavoz del PP de Torrelodones. La resolución de la Confederación ordena la demolición de la presa de Los Peñascales a costa del Ayuntamiento. Una obra que supondría un importante desembolso para las arcas municipales, además de acarrear una pérdida de un elemento de gran valor medioambiental para Torrelodones.

La nueva concesión, que solicita el Ayuntamiento de Torrelodones, está apoyada por dos informes que ponen de manifiesto la relevancia de la presa y la necesidad de su mantenimiento: uno, del or-

Félix Schlayer tiene una glorieta en Torrelodones

Coincidiendo con la celebración del 46 aniversario de la Constitución española, el Ayuntamiento de Torrelodones inauguró una placa en memoria de Félix Schlayer. La placa se ha instalado en la rotonda de acceso a Torrelodones. Pero ¿quién fue Félix Schaler? Nacido en Alemania, terminó viviendo en Torrelodones, donde desarrolló una importante carrera industrial. Durante la guerra civil estuvo al frente de la embajada noruega y, desde ese cargo, defendió a los perseguidos en el Madrid republicano. Visitó cárceles, ayudó a los presos y, sobre todo, protegió a cuantos refugiados pudo introducir en la embajada noruega.

Durante la Guerra Civil salvó más de 900 vidas acogiéndolas en la embajada de Noruega. Logró mejorar las condiciones de vida de innumerables presos de las cárceles republicanas facilitándoles colchones y alimentos. Dio a conocer al mundo las matanzas de Paracuellos.

Su coraje y determinación sirvieron de ejemplo a otros diplomáticos durante la confrontación fratricida y en la posterior

Segunda Guerra Mundial. Así, Ángel Sanz Briz, el llamado “Ángel de Budapest”, que salvó a miles de judíos, tiene calles que le recuerdan en distintas ciuda-

des de España. También se le ha comparado con el alemán Oskar Schindler por su trabajo en favor de los perseguidos.

Homenaje a “un hombre justo” Schlayer murió en Torrelodones el 25 de noviembre de 1950. Nació en la ciudad alemana de Rutlinga en 1873 y se instaló en Torrelodones en 1912; donde construyó Villa Rosita primero y Villa Constanza y Villa Clotilde después. Impulsor de las relaciones culturales hispano-germanas, fue socio fundador del Colegio Alemán de Madrid. Gracias a su mecenazgo se publicaron más de veinte conferencias de científicos e intelectuales alemanes en el Centro de

Luz verde al aparcamiento junto al tanatorio

Se prevén más de 90 plazas

La Junta de Gobierno Local de Torrelodones aprobó a mediados de diciembre el proyecto básico y de ejecución, denominado Prado de la Solana, ubicado junto al tanatorio y el cementerio municipal. El nuevo aparcamiento en superficie está redactado por el arquitecto Ignacio Rodríguez Urgel y tiene una capacidad para 92 plazas. La superficie total asciende a 3.928 metros cuadrados.

Intercambio Intelectual Germano-español. Schlayer formó parte también del Grupo Alemán de la Unión Intelectual Española.

“Otorgando este espacio público a Félix Schlayer homenajeamos a un hombre justo y, con él, a todos aquellos que fueron capaces de mantener encendida la luz de la humanidad cuando la oscuridad de la guerra pretendía apagarla”, relató el concejal del PP, Óscar Fernández.

Fernández confió durante el acto en que “esta Glorieta Félix Schlayer contribuya a rescatar a uno de estos hombres justos del olvido. Tal vez este aleteo de hoy inspire a alguien para continuar el camino que emprendió Schlayer”.

La solución del diseño se adapta a la topografía y respeta los valores paisajísticos de la zona como el paseo de cipreses y la entrada hasta el cementerio. Dispone de un acceso único y directo desde la avenida de Los Peñascales. Con esto se permite su uso de manera independiente al horario de apertura de las instalaciones municipales y deportivas a las que dará apoyo. Al mismo tiempo, se dotará a la zona de arbolado y se ajardinará el perímetro del aparcamiento. La actuación se aprovechará para mejorar el pavimento y el firme que hay en la actualidad de acceso al tanatorio municipal. El plazo estimado para la ejecución de las obras es de cuatro meses y el presupuesto asciende a 450.000 euros (IVA incluido).

El de la calle Real, una vieja idea

El pasado 26 de noviembre, la Junta

de Gobierno local dio luz verde a la redacción del proyecto del aparcamiento de la calle Real. El futuro aparcamiento de esta vía principal de Torrelodones tendrá alrededor de 315 plazas bajo rasante, lo que mejorará la movilidad del centro de la localidad. Hay que recordar que el proyecto para un aparcamiento subterráneo y plaza en la calle Real está contemplado y justificada su necesidad desde 2005. Está incluido además en la ficha urbanística de las normas subsidiarias de Torrelodones de 1997 y donde “no se incluye ninguna operación urbanística”, según matizan desde el Ayuntamiento. Con la llegada de Vecinos por Torrelodones, el proyecto quedó dormido en los cajones. Sin embargo, con el equipo de VxT, capitaneado por García-Plata, el tema del aparcamiento de la calle Real volvió a resucitar. Así, estos días, se ha podido ver en las redes sociales de VxT su oposición al proyecto; sin embargo, en la revista municipal de noviembre de 2022, se anunciaba un aparcamiento en la calle Real, incluido “en el plan estratégico de movilidad para los próximos años”. “Para ello, se ha planteado la construcción de un aparcamiento subterráneo con cabida para unos 200 vehículos”… Y añadían “Sobre dicho aparcamiento se levantará un edificio para distintos usos y se creará una plaza pública”.

ganismo de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid y otro de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Seis cámaras con lectura de matrículas controlan el acceso a Los Arroyos

Recogerán información de cualquier vehículo que acceda o abandone la urbanización

Los Arroyos estrena un nuevo sistema de control de acceso de vehículos. Un total de seis cámaras ya están instaladas y en pleno funcionamiento. Realizan la función de lectura de matrículas y captación de imágenes en los accesos a la urbanización. Las cámaras recogen la información de cualquier vehículo que acceda o abandone Los Arroyos, las 24 h al día. Esta medida viene a complementar el actual sistema de videocámaras instalado en diversos puntos de la urbanización.

Once cámaras

Con esta medida, ascienden a un total de once las cámaras de control implantadas en esta urbanización.

A estas se sumarán nuevas cámaras con la ampliación del sistema en la que ya trabaja el Ayuntamiento.

El objetivo es incrementar este sistema de vigilancia y especialmente disuasorio. Además de generar un sentimiento de seguridad entre los vecinos, permitirá mejorar la investigación de posibles delitos y robos; al lograr un exhaustivo control de todos los vecinos que acceden cada día a Los Arroyos.

Entran en funcionamiento los tres nuevos puntos de recarga eléctrica

Peralejo, Los Arroyos y en el Polideportivo es gratuita con un máximo de dos horas

Ya están en funcionamiento los nuevos puntos de recarga eléctrica puestos en marcha por el

Ayuntamiento de El Escorial. Se trata de tres nuevos puntos ubicados en Peralejo, Los Arroyos y la zona del Polideportivo y con los que ascienden a diez las estaciones de carga existentes en el municipio escurialense. Las ubicaciones de estos tres nuevos puntos de recarga son

las siguientes:

• Plaza Juan Polo (Peralejo), dos cargadores de 11 kW cada uno

• Avenida Fresneda, 8 (Polideportivo), dos cargadores de 7,4 kW cada uno

• Aparcamiento Centro Salud Los Arroyos, dos cargadores de 7,4 kW cada uno

Recarga gratuita

Las normas para su utilización gratuita y responsable será un uso máximo de dos horas, por lo que no se podrá permanecer más tiempo estacionado del tiempo de recarga. Su acceso es a través de la App Recarga Pública de Iberdrola y se descarga en el siguiente enlace: https://www. iberdrola.es/movilidad-electrica/puntos-de-recarga

El coste inicial de la instalación de estos tres nuevos puntos de recarga eléctrica de vehículos era de 39.968 euros; no obstante, este proyecto se ha incluido en el Programa MOVES III, lo que ha permitido la financiación de un 70%.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en los autobuses urbanos

La Comunidad de Madrid ha incorporado el sistema de pago con tarjeta bancaria del billete sencillo en autobuses urbanos en San Lorenzo de El Escorial. Así lo comprobó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante la visita que realizó a San Lorenzo de El Escorial, una de las localidades beneficiadas por esta medida junto a Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey. Igualmente, Rodrigo avanzó que el sistema de pago con tarjeta

bancaria se extenderá, a comienzos del próximo año, a los usuarios de Móstoles, Rivas Vaciamadrid, Torrelodones, Valdemoro, Tres Cantos, San Sebastián de los Reyes o Alcobendas. “Podrán hacer transacciones seguras y cómodas sin necesidad de llevar efectivo”, aseguró el consejero. Finalmente, el proyecto estará plenamente operativo en toda la red de vehículos interurbanos en junio de 2025.

Tecn ología contactless

En el caso concreto de San Lo -

renzo de El Escorial, los usuarios de la Línea 4 podrán pagar el billete con tecnología contacless, ya sea mediante tarjeta bancaria o teléfono móvil, aunque de momento solo con dispositivos que incorporen sistema Android.

Además, el pasado mes de noviembre, el Gobierno regional activó el pago digital del transporte público en dispositivos con sistema Android 7.0 para los títulos de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto. El Ejecutivo autonómico busca así digitalizar y modernizar el servicio de transporte público que se presta en toda la región; y extender esta forma de cobro a todos los modos. La EMT ya dispone de este método y Metro está trabajando para que tecnológicamente sea posible en sus tornos a partir de 2026.

De esta manera, se estima que, en dos años, esta modalidad de pago, más cómoda y ágil sea una realidad en toda la red de la Comunidad de Madrid

El Monasterio de El Escorial cuenta con un

nuevo centro de visitantes

Está ubicado en la primera Casa de Oficios

Frente a la antigua entrada de los visitantes, en la primera Casa de Oficios de la avenida de Juan de Borbón y Battenberg, número 4, se ha instalado el nuevo Centro de recepción de visitantes del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

La inauguración corrió a cargo de la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y la alcaldesa, Carlota López Esteban.

Ambas recorrieron las nuevas dependencias, que disponen de tecnología y servicios para mejorar y enriquecer la experiencia del turista.

El centro tiene una sala de atención al público con dos puestos de venta de entradas: uno de información y máquinas expendedoras de tiques. Cuenta, además, con una sala de interpretación con recursos interactivos y audiovisuales que permiten comprender la relevancia histórica, artística y arquitectónica del Real Sitio y con dos maque -

tas, una de ellas tiflológica. El centro tiene también una tienda, con acceso libre desde la calle. El nuevo Centro se ubica en la planta baja de la primera Casa de Oficios diseñada por Juan de Herrera. La rehabilitación y apertura de este espacio deja patente el empeño de Patrimonio Nacional por mejorar la ex-

Regulación para las viviendas de uso turístico

El Pleno del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial aprobó por unanimidad la propuesta del PSOE que establece medidas para regular las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en el municipio. Una cuestión de gran relevancia para el acceso a la vivienda y el desarrollo sostenible de San Lorenzo. Durante el debate, el portavoz socialista, Diego Díaz, destacó que el porcentaje de viviendas turísticas registradas en San Lorenzo de El Escorial alcanza el 0,6 %, superando a municipios como Aranjuez o Alcalá de Henares, donde este dato es del 0,32 %. Además, se subrayó el impacto en el mercado inmobiliario local: mientras que en la plataforma Airbnb se ofrecían 84 viviendas para alquiler turístico, en Idealista solo estaban disponibles 27 viviendas para residencia permanente.

Esto evidencia un claro desequilibrio que afecta negativamente tanto a la oferta de vivienda para vecinos como a los precios del alquiler.

Los acuerdos

El texto aprobado finalmente por unanimidad incluye tres acuerdos fundamentales: elaborar una ordenanza municipal para regular esta actividad una vez desarrollada la normativa de instancia superior, asegurando un marco normativo claro y equilibrado; crear una mesa de trabajo con representación de todos los grupos políticos del Pleno, con el objetivo de garantizar un desarrollo participativo y consensuado de la futura ordenanza; y elaborar un censo de Viviendas de Uso Turístico y publicarlo en el portal de transparencia, para identificar aquellas que operan fuera del marco legal y garantizar un control efectivo de la actividad.

Una aplicación para facilitar el aparcamiento logra el Premio Juventud Innova de San Lorenzo

El proyecto “Park & Check”, de Luis López Samaniego, ganó la primera edición de los Premios Juventud Innova de San Lorenzo de El Escorial.

periencia del visitante. En los dos próximos dos años la institución va a invertir más de seis millones y medio de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para ampliar y reforzar la visita y mejorar la eficiencia energética del edificio y su entorno

La idea se basa en una aplicación que conecta propietarios de plazas de aparcamiento desocupadas con conductores en busca de aparcamiento y que podrán reservarla y pagarla a través del móvil. Con un margen muy estrecho sobre otros competidores la aplicación ha merecido el premio, en opinión del jurado.

Este galardón forma parte del proyecto Monasterio de Ideas, un programa de las concejalías de Juventud y de Empleo y Emprendimiento, que se convocó el pasado verano para brindar apoyo a ideas innovadoras en fase inicial o de incubación. El objetivo es generar nuevas oportunidades de negocio, el trabajo colaborativo y la retención de talento en el municipio, para los jóvenes de entre 16 y 35 años.

Proyectos presentados Para esta edición se seleccionaron dos proyectos, además del ganador. Se trata de una iniciativa para el cultivo sostenible de setas y una academia online de grafología, que durante los últimos meses han tenido acceso al coworking municipal y a mentorías personalizadas con expertos en emprendimiento.

GUADARRAMA

Dos nuevos vehículos de recogida lateral para limpieza viaria

El Ayuntamiento de Guadarrama ha estrenado dos nuevos vehículos de carga lateral para la recogida de residuos de limpieza viaria. Un nuevo equipamiento que moderniza la flota disponible en el servicio, que contaba con vehículos con más de diez años y deteriorados por el uso continuado.

Los nuevos camiones disponen de una moderna tecnología para la recogida lateral de los contenedores. Este sistema permite adaptar la misma a distintos tipos de contenedor homologado. Una característica que dota a la recogida de una mayor eficacia y rapidez.

Los dos camiones son fabricación de la empresa Ros Roca, tras la adjudicación de la mesa de contratación y tienen una inversión municipal de 541.838 euros.

Mejoras en el servicio

La incorporación de este nuevo

equipamiento se une a las iniciativas que se han dispuesto para la mejora del servicio de recogida de residuos en Guadarrama. En ellas ya se ha incluido el aumento de personal para el servicio y el proceso que permitirá la renovación completa de todos los contenedores. Medidas que son una de las prioridades señaladas desde el Ayuntamiento de Guadarrama. Como indicó el alcalde, Diosdado Soto, “poco a poco, tras los largos procesos administrativos, este equipo de Gobierno va cumpliendo con todas y cada una de las soluciones previstas para mejorar la vida de los guadarrameños. Son procesos largos pero las soluciones llegan. Desde aquí agradezco a los ciudadanos que han confiado en que este, y los siguientes días de mejora, llegarán; con la paciencia que en la administración se necesita”.

Autorizadas las podas del arbolado urbano privado

Hasta el 31 de marzo

Guadarrama ha autorizado, a través de un bando, el inicio del periodo para la poda de arbolado urbano privado. Se trata de un periodo que estará abierto hasta el 31 de marzo de 2025. Una medida que regula la forma y el momento en el que se pueden llevar a cabo estos procesos de limpieza y mantenimiento de arbolado en espacios privados. Las actuaciones están sujetas al cumplimiento inexcusable de la normativa vigente; y de acuerdo con la Ley 8/2005 de la Comunidad de Madrid.

Condiciones

La apertura del periodo de poda está siempre de acuerdo con una serie de condiciones medioambientales que es necesario cumplir en el desarrollo de esta actividad. Entre ellas se señala la necesidad de realizar la poda teniendo en cuenta las características estructurales del árbol en el momento actual y para su

desarrollo ysiempre realizada por profesionales. Además, se considera que el porte ideal del árbol es el que presenta en formación natural. Entre las medidas también se incluyen, obligatoriamente, las de seguridad y de prevención de riesgos laborales oportunas. Destacando que las herramientas deberán estar bien afiladas y desinfectadas; y serán acordes al trabajo que se va a realizar.

Las recomendaciones de corte se centran en cortes de ramas en bisel, sin tocar el cuello de la rama y la arruga de la corteza. Una medida que establece la necesidad de rectificar los cortes de poda si estos no se han hecho de la forma adecuada con el fin de favorecer la correcta cicatrización.

Recomendaciones

Los servicios técnicos recomiendan eliminar las ramas muertas, secas, rotas, desgarradas, con plagas o enfermedades. Quitando, según los casos, las ramas más débiles dejando las más fuertes, sanas y mejor situadas en caso

de entrecruzamiento y roces. Así como que se aligerarán las ramas cuando presenten excesivo peso en relación en el diámetro podando en el extremo de la rama.

También, la eliminación de muñones y rebrotes de raíz. Y la eliminación o selección de los chupones.

Entre las cuestiones no autorizadas se encuentra la tala del arbolado. Esta únicamente podrá realizarse solicitando una autorización especial que solo podrá obtenerse tras la inspección de los servicios técnicos y su informe sobre el caso.

Además, queda totalmente prohibido el terciado o desmochado del árbol o cualquier otro tipo de poda drástica, salvo casos justificados y autorizados.

Los residuos restantes se gestionarán adecuadamente, no pudiendo permanecer en la vía pública.

La ocupación de la vía pública, corte de tráfico y otras afecciones que pudieran ocasionarse requerirá autorización expresa del Ayuntamiento.

El Hospital Guadarrama, acreditado como centro “Asociado Universitario”

La acreditación, otorgada por Resolución de la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, conlleva superar unos requisitos docentes exigidos a un hospital. De esta forma, el Hospital Guadarrama tendrá a partir de ahora capaci-

El Hospital Guadarrama ha sido acreditado como Hospital Asociado Universitario. Esto permitirá reforzar su actividad docente en nuevas unidades del centro, además de participar en la suscripción de convenios y conciertos de colaboración en la docencia práctica de alumnos de Ciencias de la Salud. Esta condición supone una referencia a la labor docente que este centro de media estancia lleva desarrollando desde 2003 en los grados de Enfermería y Fisioterapia para la formación, investigación y estudios sanitarios.

dad para acoger y dar enseñanza a alumnos de Grado de Ciencias de la Salud en las diferentes Unidades del hospital. Una de las características principales que reciben los alumnos en el Hospital Guadarrama es el aprendizaje del enfoque al paciente crónico de media estancia; esto añade un valor diferencial entre otros hospitales para completar la formación de los alumnos

# N OSEN C A N TAE LB ELÉ N Toda
“El PP no ha ganado las elecciones para cumplir el programa electoral de quienes las han perdido”

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, salió al paso de las críticas hacia la construcción de nuevos aparcamientos en el municipio.

Uno de ellos es el de la calle Real, que ha suscitado el rechazo tanto del PSOE porque lo considera “una obra faraónica, innecesaria y ruinosa para las arcas municipales” como de Vecinos por Torrelodones que, cuando gobernaba anunciaron ese aparcamiento en la revista municipal de noviembre de 2022, pero que ahora, en la oposición, rechazan. “El PP no ha ganado las elecciones para cumplir el programa electoral de quien las han perdido”. “Los vecinos saben las necesidades del municipio, exigieron un cambio en 2023. No se puede seguir con el Torrelodones cutre de los últimos años”. Así contestó Negro a preguntas de los periodistas en rueda de prensa.

Y más allá, definió con ejemplos lo que para ella es “el Torrelodones cutre” de los últimos años. “Hay un partido, Vecinos por Torrelodones que, dice, era el del Torrelodones saludable, pues seguimos con un solo polideportivo como cuando había 8.000 habitantes”. También, sobre el medio ambiente: “No hicieron absolutamente nada. Dejaron la concejalía con 45 euros”.

Uso y manipulación de menores

Sobre la polémica por un hipotético aparcamiento en Pradogrande, Negro considera que la plataforma creada son los mismos que encabezaron Torrenat hace 20 años. “Cuando se montó Torrenat existía el proyecto del PP, pero ahora no”. “Mienten. Jamás se van a eliminar zonas

Demarcación de Carreteras instala barreras de hormigón provisionales en La Berzosilla

Se produce tras el atropello el pasado mes de septiembre en Torrelodones

La Demarcación de Carreteras ha colocado unas barreras de hormigón provisionales como medida de seguridad en el itinerario peatonal que se ha implantado en La Berzosilla. En próximos meses se rehabilitará la pasarela peatonal que cruza la A6 y se habilitará una solución definitiva para el tránsito de peatones.

La medida se produce tras el atropello mortal a una joven el pasado mes de septiembre en Torrelodones.

verdes ni zonas deportivas. Es intolerable que estén utilizando incluso a los niños en campaña de degaste”. A este respecto, la alcaldesa de Torrelodones explicó que ha habido un incidente en un colegio.

“Han pedido firmas a niños de 10 años, diciendo que esta alcaldesa les iba a quitar su pista de patinaje”.

“Estamos ante un “déjà vu” contra el PP porque algunos no entienden que su tiempo ha pasado y quieren repetir lo que hicieron hace 20 años”.

“Vamos a seguir adelante con los proyectos que ganaron las elecciones y no vamos a hacer un parquin en Pradogrande que quite zonas deportivas ni zonas verdes. Es una mentira de la izquierda”.

Sobre los proyectos que ha difundido el PSOE local, Negro aclara que “se han llegado a utilizar torticeramente estudios que se han encargado como si fueran proyectos, publicándolos. He enviado al PSOE una exigencia de rectificación. No se puede utilizar torticeramente una información municipal y, sobre todo, no se puede utilizar a niños”.

“No voy a dar legitimidad a organizaciones que han provocado que tenga que grabar las reuniones cuando me reúno con ellos para que no puedan falsificar lo que se dice como han hecho con el concejal de urbanismo”.

“Hace un año, el que era presidente de Torreverde, ahora en la plataforma de Pradogrande, pidió mi dimisión por tener cáncer”, recordó Almudena Negro.

La alcaldesa de Torrelodones dijo respetar a todos los vecinos, “pero voy a ir contra los manipuladores, los mentirosos y quienes están engañando a los vecinos”.

En un primer momento, se señalizó provisionalmente la reducción de un carril para garantizar la seguridad de los peatones. En estos días, la Demarcación de Carreteras “ha procedido a colocar unas barreras de hormigón para dotar de mayor seguridad al itinerario peatonal provisional y se ha repintado toda la señalización horizontal para eliminar definitivamente uno de los dos carriles de circulación”, según indicó el secretario general del PSOE de Torrelodones, Víctor Ibáñez. Además, en unos meses, el Ministerio de Transportes “habilitará una solución definitiva para garantizar la seguridad de los peatones en este tramo, donde desgraciadamente falleció atropellada una joven el pasado mes de septiembre”.

En este sentido, explicó Ibáñez, “el nuevo contrato de mantenimiento de este tramo de la A6 contempla la rehabilitación del paso superior que atraviesa la autovía a la altura de La Berzosilla”. Además, los técnicos del Ministerio de Transportes ya están elaborando los informes preceptivos y trabajando en la búsqueda de soluciones. “Entre las opciones que baraja la Demarcación de Carreteras se encuentra construir una acera a partir de la Avenida del Canto del Mirador”.

Reuniones

De igual forma, el gobierno local del Ayuntamiento de Torrelodones se reunió, tras el atropello, con los técnicos del Ministerio para agilizar las medidas de seguridad en la vía de servicio de la A6, a su paso por la zona de La Berzosilla, en el término municipal de Torrelodones.

La información municipal, a través de un canal de WhatsApp

El Ayuntamiento de Torrelodones suma a sus diferentes vías de comunicación un nuevo canal de WhatsApp, que está disponible para todos los dispositivos bajo el nombre “Comunicación Ayuntamiento de Torrelodones”. A través de un código QR o enlace de difusión, todos los vecinos interesados pueden apuntarse a esta iniciativa que les hará llegar de manera directa y en su teléfono móvil la actualidad municipal, obras, servicios, eventos, agenda cultural, avisos… “Queremos facilitar a los vecinos que conozcan la actividad que se lleva a cabo en el Ayuntamiento. Desde la agenda cultural a las actividades deportivas, las diferentes ayudas que se ponen en marcha desde el Ayuntamiento hasta las obras. El nuevo Canal de WhatsApp supone una vía personalizada para hacer llegar de manera cercana y directa la información, especialmente a aquellas personas que no están familiarizadas

con las redes sociales o página web”, según explicó la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro.

Una vía de comunicación

Los canales de difusión de WhatsApp son vías de comunicación unidireccionales a través de las cuales se pueden enviar mensajes desde un organismo o móvil personal llegando a multitud de personas.

Así, el Ayuntamiento enviará a través de esta vía información sobre las últimas actividades previstas en el municipio y las últimas noticias publicadas en materia de cultura, deportes, turismo, urbanismo, juventud, fiestas o política local. La vía es ideal para personas mayores que no manejen las redes sociales, para jóvenes que quieran informarse de manera directa a través de WhatsApp y para adultos ocupados que no tengan tiempo de entrar en los medios tradicionales

ALPEDRETE

Más frecuencias y horarios en el transporte público

Ampliación de horarios y frecuencias en las líneas de autobús que operan durante los fines de semana y festivos es una de las mejoras que anunció el director gerente del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM), Pablo Rodríguez Sardinero, durante una reciente visita al municipio de Alpedrete.

Acompañado por el alcalde, Juan Rodríguez, la concejal de Transportes y Movilidad, Rosario Peñalver, y otros concejales del gobierno municipal, Rodríguez Sardinero anunció que, en breve, habrá también más autobuses en hora punta los días laborables.

“Estas medidas responden, entre otros factores, a las peticiones realizadas por el Ayuntamiento de Alpedrete. El objetivo es mejorar el día a día de los vecinos y aliviar la presión del aumento de usuarios en el transporte público de Alpedrete”, indican desde el gobierno municipal.

La localidad cuenta en la actualidad con 70 expediciones diarias

hacia y desde Madrid. “Alpedrete es un municipio muy bien comunicado con la capital y su entorno; sin embargo, eso no significa que no se puedan conseguir cada vez más mejoras”, comentó el director

gerente del CRTM.

Renovación de infraestructuras

Pablo Rodríguez Sardinero también destacó la renovación de las marquesinas de las paradas de

autobús de Alpedrete, incluyendo la reubicación de la parada junto al parque El Peralejo para optimizar su acceso. Además, explicó los planes para implementar avances tecnológicos en el servicio de

transporte, tales como la introducción del pago con tarjeta en los autobuses a partir de junio de 2025 y una aplicación móvil que permitirá a los usuarios conocer en tiempo real la ubicación de los vehículos.

En el marco de estas mejoras, el CRTM trabaja actualmente en el desarrollo de la tarjeta de transporte virtual para dispositivos iOS, dado que en Android ya se encuentra disponible. El lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2025, proporcionando mejor servicio, comodidad y accesibilidad para los usuarios.

Transporte más eficiente y acorde a la demanda

Durante la visita, se habló también sobre la posibilidad de establecer nuevas líneas de conexión entre municipios serranos. Una demanda habitual de los vecinos. Aunque el proyecto depende de futuros estudios de viabilidad, Rodríguez Sardinero reiteró el compromiso de la Comunidad

Ruta del Arcipreste de Hita en Guadarrama

Un paseo por la naturaleza y las letras

Naturaleza y literatura se unen en armonía por una de las rutas más bonitas y accesibles para toda la familia, de cuantas se pueden disfrutar en Guadarrama. Retamas, helechos, cantuesos, jaras, tomillos, tejos, acebos, enebros e impresionantes pinos son algunos de los compañeros por descubrir, en el ascenso hasta los riscos que albergan el encuentro con las letras, en la Peña del Arcipreste de Hita. Una formación rocosa granítica, de belleza singular, que ha sido forjada a lo largo de un milenario tiempo geológico de erosión constante, resultante de los vientos devastadores de las cimas. Una abrupta naturaleza, cuya rudeza ha sido capaz de inspirar a poetas en sus más destacadas creaciones. El más emblemático, Juan Ruiz Arcipreste de Hita, quien,

en los versos del Libro del Buen Amor ya hace referencia a esta sierra y al encuentro con

su amada Aldara, quien dará, además, nombre a una fuente que el caminante descubrirá

en su recorrido. El Libro del Buen Amor es una de las más importantes obras de la literatura española y un referente de la literatura medieval. Son precisamente sus versos “Cerca la Tablada lasierrapasada falléme con Aldara álamadrugada” los que los paseantes descubrirán esculpidos en la roca, una vez consigan el objetivo de coronar el monumental conjunto natural. La zona fue declarada Monumento Natural de Interés Nacional, en 1930, a propuesta del académico de la Lengua Española Ramón Menéndez Pidal como conmemoración de los 600 años de la obra del Arcipreste de Hita. Literatura y naturaleza se unieron en una protección hasta entonces única. Un reconocimiento que convirtió al lugar en uno de los primeros espacios protegidos de la Península Ibérica. Ejemplo único, en su momento, por su unión entre literatura y naturaleza. La protección se

extiende además a los pinos y vegetación que rodean los riscos.

La ruta: belleza natural y vistas impresionantes

Un paseo que discurre por zonas con vistas impresionantes. La propuesta es ideal para quienes quieren descubrir un paisaje variado y sorprendente, lleno de rincones por conocer y recordar, en los que se esconde el legado cultural y natural de la zona.

Los más observadores, podrán unir a la variedad de flora, una interesante fauna que, en función de la época del año, será más completa y visible. Entre todos ellos, de gran belleza la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), algunos reptiles endémicos como la culebrilla ciega, el eslizón ibérico o el lagarto verdinegro, ardillas, buitres, águilas, milanos, corzos o jabalíes, entre otras especies.

La ruta ha sido incluida dentro de la propuesta Paseos

Temáticos desarrollada por la Oficina de Turismo de Guadarrama. Cuenta por ello, en su recorrido con varios hitos explicativos, que proponen un paseo circular. Una señalización que ayuda al caminante en su orientación e información.

Dónde comenzar y cómo hacerla

La ruta se inicia detrás de la estación de La Tablada, en la calle conocida como Carretera de la Estación. Se sube por esta vía hasta cruzar una puerta ganadera, a la derecha

se toma el camino que asciende por la loma, el Cordel de Valladolid, que con una ligera pendiente ofrece buenas panorámicas.

El Cordel va en paralelo al tendido eléctrico hasta que se cruza con una pista forestal marcada como PR 30. Se continúa por la pista hacia la derecha hasta encontrar un cruce a la izquierda, indicado con la inscripción Peña Arcipreste de Hita, localizada en una roca visible que indica el desvío a 800 metros. Se deja la pista por un camino de suave pendiente entre pinares y rocas y, en breve, saludará al caminante la primera fuente, conocida como Fuente La Piedra, que anima a continuar hasta la Fuente de Aldara. Una clara referencia literaria a esa pastora serrana con la que el Arcipreste de Hita narra el encuentro en su novena aventura, cuando perdido en medio del frío se encuentra a esta serrana “de tan mala vista” y le pide posada.

Un poco más adelante el camino alcanza una pradera, que coincide con el paso de la Cañada Real de Merinas, desde la que se ve ya la Peña del Arcipreste. Para llegar hasta allí se gira a la derecha y se sube entre el pinar y rocas, al destino. La vista es esplendida sobre la Sierra de Guadarrama y los pueblos serranos. Para el regreso se sugiere bajar a la pradera y en dirección noroeste avanzar hasta la valla que limita con Segovia, cruzarla y continuar por el GR-10 hasta su conexión con

do. Un fortín construido con hormigón armado situado en posiciones destacadas y cuya finalidad era vigilar los movimientos del enemigo. Además, cercanas existen otras construcciones en las que existen una vivienda de catenaria o refugio para las tropas, puestos de tirador, nidos de ametralladora, etc.

Una ruta de encanto y significado

La Ruta de la Peña del Arcipreste de Hita es una ruta em -

blemática del Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama. Una propuesta única y perfecta, situada a 1549 metros, ideal para aquellos que buscan destinos que aportan valor, a través de la combinación de una impresionante naturaleza, historia y literatura. Toda la información en la página de Turismo del Ayuntamiento de Guadarrama https://turismoguadarrama.com/wp-content/ uploads/2019/04/03-Arcipreste-de-Hita.pdf

el Cordel de Valladolid, en el Puerto de Tablada. Este punto es el verdadero paso medieval de La Tablada, puerto históricamente importante utilizado por los musulmanes en la Edad Media. El paso se ha usado hasta finales del siglo XVIII, justo hasta la apertura del puerto del Alto del León. Cruzando de nuevo la valla al lado madrileño, la bajada se realiza entre arbustos y praderas hasta Fuente Lobo. Desde aquí la ruta va en paralelo al tendido eléctrico, vuelve a cruzar el PR 30 y siguiendo por el camino de subida se llega al inicio.

Naturaleza, Literatura e H istoria, a solo un paso Además de la ruta circular, existe un itinerario alternativo, no circular, que conduce hasta el Alto del León. Para ello, en lugar de bajar por el Cordel de Valladolid, en el Puerto de Tablada. Un paso histórico conocido como Valathomé, se continua el GR-10 con marcas en rojo y blanco en dirección Este y casi siempre en paralelo a la valla del límite provincial hasta llegar al Cerro de la Sevillana, donde se vuelve a cruzar al término de Guadarrama.

En este trayecto se pueden observar varios restos de fortines, refugios y otras edificaciones de la Guerra Civil. La posición de La Sevillana es una excelente elección para completar la ruta literaria con la histórica. Se trata de un conjunto que cuenta con un observatorio blinda -

LAS ROZAS

El Ayuntamiento regula los rodajes para fomentar la imagen del municipio

Las Rozas es el primer municipio de la Comunidad de Madrid en contar con una regulación específica para los rodajes. Así, el último Pleno del año aprobó de forma definitiva la nueva “Ordenanza reguladora de rodaje de productos audiovisuales”. Una norma única en la región que tiene como objetivo fomentar la imagen del municipio y atraer producciones cinematográficas y televisivas, además de posicionar al municipio como un destino atractivo para la industria audiovisual, pro-

moviendo el turismo y la economía local.

Contratación en Las Rozas

Este nuevo marco legal aporta garantías para los profesionales y el Ayuntamiento para la realización de rodajes, regulando los aspectos básicos y generales del desarrollo y ejecución de actividades audiovisuales en dominio público. También asegura una convivencia respetuosa entre los rodajes y los vecinos, con protocolos para minimizar molestias. Al

mismo tiempo, establece límites y condiciones que minimicen el impacto negativo, con un número máximo de rodajes autorizados, restricciones de horarios, condiciones acústicas y lumínicas, etc. Otra de las novedades es que las empresas del sector deberán dar preferencia a la contratación de personas, servicios y suministros ofrecidos por empresas locales. Salió adelante con los votos a favor del PP, el voto en contra de VOX, y la abstención del resto de grupos.

Más de 240.000 euros para mejorar

la accesibilidad e infraestructuras, con fondos europeos

En 2024 el Ayuntamiento invirtió más de 240.000 euros en proyectos financiados por los fondos europeos para mejorar la accesibilidad, los servicios e infraestructuras. Estos recursos están destinados a la concejalía de Familia y Servicios Sociales, con el objetivo de mejorar la accesibilidad, la habitabilidad de viviendas y la eficiencia de los servicios municipales. El 40% de la inversión ha sido para las ayudas para la adaptación de viviendas de los usuarios que asisten a los centros de día, permitiendo que puedan mantener sus hogares con el apoyo que reciben en dichos centros. Esta medida, financiada por los fondos europeos, tiene un gran impacto en la calidad de vida de los vecinos de Las Rozas, fomentando la inclusión social y la accesibilidad.

Accesibilidad en El Abajón

Una de las mejoras de la accesibilidad en Las Rozas fue en el Centro Municipal El Abajón, que alberga las diferentes áreas de la concejalía de Familia y Servicios Sociales y ha supuesto el 52% de la inversión. Las obras, que suman un total de 71.443,64 euros, han implicado reformas tanto en el exterior como en el interior del edificio.

También durante 2024 se terminaron las obras de refuerzo estructural y acondicionamiento del Centro de Mayores El Parque, en Las Matas. El propósito fue mejorar su infraestructura y garantizar la seguridad del edificio. Además, dentro de las iniciativas de modernización y digitalización de los servicios públicos, el Ayuntamiento ha aprobado un proyecto para el suministro de equipamiento informático desti-

Las Rozas se suma a la aceleradora de inversiones de la Comunidad para agilizar proyectos

El Ayuntamiento de Las Rozas y la Comunidad de Madrid han firmado un convenio de colaboración para fomentar las inversiones. En concreto, el objetivo de impulsar el desarrollo económico, empresarial y social del municipio. Una alianza que se enmarca en los esfuerzos conjuntos para promover los proyectos empresariales de especial interés que supongan un mayor volumen de inversión, una mayor creación de puestos de trabajo y la generación de valor añadido para la economía de la Comunidad de Madrid.

nado a la concejalía de Familia y Servicios Sociales. Este suministro tiene como objetivo mejorar la atención, fortalecer la formación del personal y agilizar la gestión de los Servicios Sociales.

Ayudas para adaptación de viviendas

Durante el primer semestre de 2025, el Ayuntamiento de Las Rozas abrirá una nueva convocatoria de ayudas para la adaptación de viviendas destinadas a los usuarios de los centros de día. Este programa de Las Rozas está financiado con los fondos europeos Next Generation EU. El objetivo es mejorar la accesibilidad y las condiciones de habitabilidad de las viviendas, permitiendo que las personas mayores o con movilidad reducida puedan seguir viviendo de forma autónoma y con el apoyo necesario.

El vicealcalde de Las Rozas, Gustavo Rico, fue el encargado de firmar este convenio junto con la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en la sede la consejería. “En Las Rozas siempre hemos apostado por facilitar la llegada de empresas y proyectos importantes que sigan haciendo crecer nuestro importante parque empresarial. Queremos que los vecinos de la ciudad sigan teniendo alternativas laborales de interés, dentro de su propio municipio, y por eso estamos muy satisfechos de participar, de la mano de la Comunidad de Madrid, en esta aceler adora de inversión”, señaló Rico. La Aceleradora de Inversiones, creada por la consejería de Economía, Hacienda y Empleo, busca agilizar y simplificar la tramitación de proyectos de inversión considerados de especial interés,

incentivando inversiones productivas en la región.

Proyectos estratégicos El convenio permitirá al Ayuntamiento de Las Rozas participar activamente en la Aceleradora de Inversiones de la Comunidad de Madrid. El propósito es atraer al municipio proyectos de inversión estratégicos que contribuyan al crecimiento económico y bienestar social de los vecinos. La mejora en la eficiencia administrativa a la hora de tramitar dichos proyectos fomenta la competitividad empresarial y crea las condiciones necesarias para la generación de empleo estable y ajustado a los criterios de sostenibilidad. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno regional con la dinamización de la economía y la mejora del clima de negocios; consolidando a la Comunidad de Madrid como un lugar atractivo para la inversión nacional e internacional. Además, posiciona a Las Rozas como un municipio de referencia en el ámbito de las inversiones y la generación de oportunidades. El convenio firmado entre ambas instituciones constituye un paso decisivo para garantizar que el municipio de Las Rozas continúe siendo un polo de atracción de inversiones; a la vez que un referente en la creación de empleo de calidad, contribuyendo al desarrollo económico de la región y fortaleciendo el tejido empresarial local.

ROBLEDO DE CHAVELA

Alegaciones al mapa de autobuses interurbanos de la Comunidad

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha presentado alegaciones al anteproyecto del Mapa Concesional de líneas interurbanas del Consorcio Regional de Transportes. Así, destaca la necesidad de actualizar datos y mejorar el servicio en las líneas 645, 640 y 640A que conectan el municipio con Madrid y otras localidades cercanas.

Línea 645

Más autobuses en horas punta (mañanas y fines de semana) y refuerzos nocturnos para facilitar el ocio en Madrid. A primera hora, entre 6 y 9.30 am en dirección a Madrid, es necesario un incremento de autobuses debido a los trabajadores que se desplazan a la capi-

LAS ROZAS

tal, así como de los estudiantes que necesitan asistir al IES Valmayor en Valdemorillo.

En relación con el itinerario dirección Madrid sería preciso disponer de un refuerzo/lanzadera que pudiera recoger a los estudiantes de bachillerato desde Robledo de Chavela y los traslade directamente a Valdemorillo.

La frecuencia de los servicios es muy baja los fines de semana. Por lo tanto, es necesario incrementarla en el intervalo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m tanto los sábados como los domingos.

En referencia a la problemática de los fines de semana, itinerario dirección Madrid, Robledo de Chavela ha pedido aumentar la frecuencia

de autobuses en el intervalo de los domingos de 3:00 p.m. a 12:00 p.m.

En relación con los horarios de vuelta desde Madrid, los jóvenes robledanos se enfrentan a dificultades para disfrutar del ocio en Madrid debido a la falta de servicios nocturnos, desde el Ayuntamiento propone la implementación de otro autobús los viernes y sábados y vísperas de festivos de madrugada con salida sobre las 3:00 a.m.

Línea 640

Para esta línea, consistorio robledano ha pedido un aumento de servicios para conectar Robledo con el Hospital de El Escorial, centros educativos y administrativos, especialmente en época no lectiva.

El Club Joven propone nuevas actividades para el primer trimestre

El Club Joven Tu Espacio de Las Rozas ya ha abierto el plazo para apuntarse a las propuestas para el primer trimestre de 2025. Así, se ofrecerán nuevas actividades q para las tardes de los viernes y sábados dirigidas a chicos de 11 a 17 años. El Club Joven Eventos ofrecerá un Escape Street en el mes de febrero, una actividad que sigue la metodología de un Escape room pero al aire libre.

El Club Joven Cultural ofrecerá a los jóvenes de 16 a 25 años visitas a exposiciones o actividades culturales y entradas gratuitas para espectáculos de música, danza, teatro o circo, los

viernes y sábados, en horario de tarde o noche.

Por su parte, el área de Juventud continuará ofertando las actividades del Plan de Salud Mental que comenzaron en otoño. Además, repetirá algunas que tuvieron un gran éxito, como el curso de premonitores, socorrismo o técnicas de estudio. También habrá una novedad en la programación con el taller Cine: conecta tu mirada.

Cursos, talleres y actividades medioambientales

El programa de cursos y talleres para

2025 comenzará el 11 de enero con el taller de Parkour y Circo. También este mes comenzarán los cursos de premonitor de tiempo libre, técnicas de estudio. La novedad del trimestre será el taller cine: conecta tu mirada, en el que los chicos podrán aprender diferentes aspectos del séptimo arte, como el lenguaje audiovisual, el guion o el desarrollo de un rodaje. En el mes de febrero llegará el turno del monográfico gestión del estrés ante los exámenes y del curso de socorrismo acuático, que cada trimestre agota las plazas rápidamente.

Reconocimiento a los jefes de estación con más historia

Durante la exposición “Robledo y el ferrocarril, 160 años de historia”, recientemente celebrada, el alcalde, Fernando Casado, aprovechó la inauguración para galardonar a los cinco jefes de estación de mayor historia en el municipio. Estos son Miguel del Val y Crescencio Heras, ambos en memoria, que recogieron su hijo Ángel y su nieto David, respectivamente; Calixto Muñoz, Julián Revilla y Enrique San Pablo, aún en activo.

La exposición, que pudo verse en el centro cultural y deportiva El Lisadero, ofreció más de 180 imágenes de la estación de ferrocarril de Robledo, sus paisajes e infraestructuras, así como de decenas de trenes de diferentes épocas que rodaron por los raíles robledanos. Junto a ella, la mues-

tra incluía una cuarentena de artículos de prensa con las más destacadas noticias en torno a la llegada del ferrocarril a Robledo de Chavela y de las tres grandes incidencias acaecidas en el entorno. Todo ello publicado entre 1862 y 1968.

La exposición nació como ideal original del Club de Prensa K y K Motor en 2020. Contó con la colaboración de Ateneo de Robledo Antoniorrobles y el auspicio del Ayuntamiento de Robledo de Chavela. En la muestra, organizada por el periodista Goyo Ybort, colaboraron varios amantes de la fotografía robledanos, así como algunas instituciones, además de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid, especialmente en materia de documentación.

La presidenta regional hace balance de 2024

Durante el último Consejo de Gobierno repasó los principales hitos de 2024

Desde Sanidad, pasando por Educación, atención al ciudadano o gestión del agua, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, hizo un repaso de las principales actuaciones de su gobierno en 2024.

Uno de los primeros hitos que destacó es el incremento de un 7,1% en las consultas a través de los canales del 012 de Atención al Ciudadano, con lo que supera la cifra de 2,5 millones. Este recurso ofrece información general sobre trámites y servicios de la Administración y presta una primera asistencia psicológica de manera anónima y confidencial las 24 horas todos los días del año.

Por su parte, el 012 Mujer, que ayuda a las víctimas de violencia, ha completado 7.469 gestiones; el 012 A tu lado, para colectivos en situación de soledad, suma 30.268, y el 012 Apoyo a la Maternidad, que ofrece a las mujeres embarazadas o que ya sean madres información sobre los recursos de los que disponen, ha recibido 23.307 peticiones.

Oficinas móviles

Por otra parte, a principios de diciembre comenzaron a circular las cuatro nuevas oficinas Móviles de Atención al Ciudadano por los municipios de menos de 20.000 habitantes. De esta manera, este servicio, que empezó a funcionar en marzo de 2023 en las localidades de 1.400 a 20.000 vecinos, se amplía también a los 50 más pequeños.

Movilidad eléctrica

La Comunidad de Madrid concedió en 2024 más de 175 millones de euros para ayudas a la movilidad eléctrica, el 71% de los fondos que se han asignado a la región (248 millones).

Además, ante el elevado número de peticiones recibidas (255.000), el Ejecutivo regional ha solicitado tres incrementos de fondos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a lo largo del año. Los dos primeros, de 60 y 15 millones de euros cada uno, han sido aprobados y está pendiente un tercero, por otros 12 millones. Por otra parte, el pasado mes de noviembre, el Ejecutivo autonómico lanzó el Plan Mueve Madrid, para el fomento de la movilidad sostenible y accesible. En pocas semanas, esta iniciativa ha acumulado más de 600 solicitudes por valor de 630.000 euros

y seguirá abierta hasta el 31 de diciembre de 2026.

Agua

En 2024, la región invirtió 500 millones de euros para el abastecimiento, saneamiento y realización de obras hidráulicas que dan servicio a 174 municipios y al 96,7% de la población, con un incremento del 21,23% respecto a 2023.

Canal de Isabel II lleva a cabo proyectos como el Plan Red para la renovación de tuberías, al que en 2024 se destinó un presupuesto de más de 154 millones, que han permitido reemplazar canalizaciones obsoletas por otras con materiales más avanzados. Esta aportación, una de las mayores realizadas en su historia, garantiza la calidad y el suministro de agua e incrementa la eficiencia de la red de distribución. Con este fin, desde 2018 se han renovado más de 1.100 kilómetros de redes en 163 localidades -de ellos 225 en 2024-, y está previsto alcanzar los 1.400 antes de acabar 2025.

También la presidenta se refirió en su balance a la justicia y, más en concreto, a la Ciudad de la Justicia, que comenzará a construirse la próxima primave-

ra y que se unificará en una sola parcela, en el barrio de Valdebebas, 26 sedes judiciales repartidas por Madrid. La inversión es de 653 millones de euros, de los que 88,5 se ejecutarán a lo largo de 2025.

Sanidad

Díaz Ayuso durante su comparecencia indicó que el Hospital público Enfermera Isabel Zendal ha atendido ya a un total de 118 pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta medida se verá complementada en el mismo lugar y a mediados del próximo año con el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral. Estará destinado a la recuperación de daños neurológicos y medulares en niños y adultos.

Y continuando con Sanidad, la presidenta regional destacó que en tan solo cuatro meses se redujo el 82% de los centros de salud que presentaban dificultades de cobertura de plantilla de médicos, pasando de 22 a 4. También disminuyó un 40% de las vacantes de Medicina de Familia, gracias a las mejoras de las condiciones laborales a los internos residentes (MIR) con contratos de larga duración, que lograron que algunos complejos tensionados por la falta de personal

hayan cubierto prácticamente las plantillas llegando en algunos casos al 100%.

Asimismo, este mes de enero se licitarán las obras de construcción de la unidad de Protonterapia y el edificio industrial de la futura Ciudad de la Salud. Esta infraestructura albergará las instalaciones del Hospital La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dependencia

Este año está previsto que la Comunidad apruebe un decreto que regulará el Sistema de autonomía y atención a la dependencia para agilizar los plazos y los trámites administrativos en la resolución de los expedientes. Y, de esta forma, potenciar las prestaciones, principalmente las de cuidados en el hogar. Además, el ejecutivo autonómico aumentará un 40% la plantilla para resolver las solicitudes de valoración. Esta medida permitirá, entre otras mejoras, una revisión de la situación de personas en tratamiento de cuidados paliativos, enfermos de ELA o en urgencia social, un máximo de 90 días para valoraciones de los menores de 3 años y los mayores de 90, y un plazo de 10 días tras el alta hospitalaria.

Impuestos

Este 2025 entrarán en vigor nueve rebajas de impuestos. Todas ellas enfocadas a facilitar la compra y alquiler de viviendas y que supondrán un ahorro de 170 millones de euros. En 2025 están previstas, además, las nuevas rebajas fiscales en Sucesiones y Donaciones con un ahorro que ascenderá a otros 130 millones de euros. Así, se elevará al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, que actualmente se encuentra en el 25%.

Bibliotecas

La Comunidad de Madrid culminó en 2024 la implantación del Carné Único en sus bibliotecas públicas, que alcanza al total de 230 centros bibliotecarios, incluyendo los 48 de la capital y los 20 de lectura ubicados en pequeñas poblaciones. Se estima que casi siete millones de madrileños ya pueden beneficiarse de los servicios de esta herramienta, lo que equivale al 99,89% de la población. Con ella tienen acceso al catálogo colectivo, que recibe unos 13 millones de visitas al año a través de internet, y ofrece más de nueve millones de ejemplares en préstamo, y 1,7 millones de títulos.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

La Comunidad dedicará 9 de cada 10 euros a gasto social en 2025

Los 28.662 millones de euros de las cuentas suponen un incremento del 4%

La Comunidad de Madrid contará este año con los presupuestos más altos de su historia. Este 2025, dedicará 9 de cada 10 euros de los 28.662 millones de euros totales, un +4% más que las que se aprobaron para 2024. Precisamente durante su tramitación se han incorporado un total de 23 enmiendas que han aportado todos los grupos con representación en la Cámara madrileña.

Salud y vivienda

Para salud se han destinado 10.459 millones de euros. Más de 2.622 millones recaerán en la Atención Primaria. Además, una cuarta parte del total de las cuentas irá para Educación, que tendrá un incremento de fondos del +4,4%, alcanzando los 6.669,6 millones. Habrá, a su vez, una asignación récord en becas y ayudas al estudio. El acceso a la vivienda va a ser prioritario y, por ello, las políticas en esta materia contarán el año que viene con 669 millones de euros, con un aumento del +34%. Con estos recursos se pretende poder entregar las llaves de 3.000 hogares en régimen de alquiler asequible, así como facilitar que las personas más vulnerables puedan acceder a ellos. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, prevé realizar también un fuerte desembolso en la ampliación y modernización de Metro.

Dependencia

La cuantía destinada a la Atención a la Dependencia va a crecer un +11,9%, hasta superar los 714 millones, y poder así reducir plazos

de reconocimiento e incrementar las ayudas económicas, que aumentarán hasta un 50%.

Se destinará también una inversión récord de 117 millones en ayudas directas a la natalidad.

Justicia

En 2025 comenzarán las obras de la Ciudad de la Justicia que se ubicará en Valdebebas. Se reforzará también la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio. Por otra parte, se desarrollará el programa Pueblos con vida, para favorecer el reequilibrio territorial, al que se destinará 252 millones.

Empleo

El objetivo del pleno empleo se traducirá en iniciativas como el Plan de Empleo Joven o los incentivos a las empresas por cada trabajador que contrate. Para ayudar en el proceso, se realizará un fuerte desembolso en digitalizar y mejorar la atención al público en los servicios públicos de empleo, así como en la transformación y excelencia de la atención que en ellos se presta. Además de respaldar a las empresas ya existentes, se continuará fomentando la atracción de inversiones foráneas de alto valor añadido.

Administración digital

La Consejería de Digitalización manejará un 10% más de recursos con la finalidad de facilitar la vida a los madrileños en sus gestiones con la Administración, además de proteger sus datos y seguridad virtual. Por último, se destinarán 61,9 millones para crear o mejorar infraestructuras deportivas y las cuentas recogen un incremento de más del 10% para las acciones en materia de medio ambiente, agricultura y seguridad.

Las donaciones de órganos se incrementan un 13,5%

La Comunidad de Madrid superó en noviembre (+13,5%) el número de donaciones de órganos con respecto a todo el año pasado en los hospitales de la sanidad pública. Así, entre el 1 de enero y hasta el 1 de diciembre se han contabilizado 357 extracciones, 273 procedentes de personas fallecidas y 84 de vivas frente las 312 del mismo periodo del año anterior. Los 357 órganos -como pulmón, corazón o riñónya superan los datos de donación del conjunto de 2023, en el que se consiguieron 344.

Dos años de ascensos

Este notable ascenso, se suma al del 30% que ya se produjo en 2023 respecto a 2022. Es decir, durante el último bienio ha crecido un 43% las respuestas positivas efectivas a este procedimiento. El trabajo de la Oficina Regional de Trasplantes, que cuenta con coordinadores en todos los hospitales de titularidad autonómica, ha hecho posible estas cifras. También que se superen en este ejercicio, por primera vez desde que existen registros, los 40 donantes por millón de habitantes en la Comunidad de Ma-

drid. Todo ello, cuando esta última tiene la esperanza de vida más alta de la Unión Europea y la tasa de mortalidad más baja. Un aspecto positivo, pero que limita las posibilidades de viabilidad de los órganos tras el fallecimiento y el implante en otra persona. El Ejecutivo madrileño agradece de nuevo la generosidad de las personas y sus familias que han tomado una decisión tan altruista para salvar otras vidas. También hace extensible este reconocimiento a todos y cada uno de los miembros de la sanidad pública madrileña que participan en estos procedimientos.

Trámite sencillo

Hacerse donante en la Comunidad de Madrid es un trámite muy sencillo. A través de la Tarjeta Sanitaria Virtual cualquier ciudadano puede dejar constancia de su voluntad de serlo; de manera accesible para los profesionales sanitarios y que facilita la labor a la hora de realizar la entrevista familiar de aceptación de la donación; trámite indispensable para que la extracción pueda realizarse.

Startups y pymes digitales proponen soluciones innovadoras a los ayuntamientos para mejorar servicios públicos

La Comunidad de Madrid facilita soluciones innovadoras de gestión a los ayuntamientos de la región para abordar mejoras de los servicios públicos que ofrecen a sus vecinos. Una iniciativa de la que ya se han beneficiado medio centenar de consistorios a través del proyecto Govtechlab Madrid. Para ello, se identifica con cada consistorio qué cuestiones se pueden resolver de manera innovadora y se abre una convocatoria para que distintas compañías puedan presentar sus alternativas. Posteriormente se acompaña a la Administración local en el proceso de elección de la mejor idea, así como en la realización de un proyecto piloto para probar la tecnología y en el seguimiento de los resultados. Alcobendas, Alcorcón, Boadilla del Monte, Carabaña, Collado Mediano, Fuenlabrada, Galapagar, Móstoles, Pinto y Valdemoro han sido seleccionados en esta edición y han presentado 28 retos en tres áreas clave: eficiencia

interna; sostenibilidad y medio ambiente, y relación con la ciudadanía.

Más de 200 propuestas

Un total de 165 startups y pymes digitales respondieron a la convocatoria presentando más de 200 propuestas. Finalmente se han transformado en nueve soluciones sobre comercios locales, registro de actividades juveniles, gestión online de reservas y tiques, contenedores inteligentes para reciclaje y puntos limpios, voluminosos e incidencias, entre otros. Además, en la academia Govtech Madrid se han formado en innovación abierta 70 funcionarios de los municipios participantes, y 50 compañías han asistido a programas intensivos de formación especializada (bootcamps). Igualmente, el 66% de las empresas emprendedoras que han participado han obtenido nuevos contratos para seguir desarrollando propuestas.

Recorrido de la Cabalgata por municipios

Alpedrete

• 16:00h. Cabalgata de SS.MM. Los Reyes Magos. Los Negrales

• 18:30h. Cabalgata de SS.MM. Los Reyes Magos. Alpedrete

El Escorial

• 18:00h. Gran Cabalgata de Reyes. Urbanización Los Arroyos

• 18:30h. Representación del Tradicional Belén Viviente con la llegada de SS.MM. los Reyes Magos de Oriente.

A continuación, Gran Cabalgata de Reyes, que recorrerá diversas calles de la localidad

Guadarrama

• 18:00h. Gran Cabalgata que recorrerá las calles de la localidad, con salida del aparcamiento de la calle de la Sierra

Las Rozas

• 18:00h. Recorrido en Las Rozas. CEIP Fernando de los Ríos hasta Anfiteatro del Par-

que París

• 18:00h. Las Matas. Desde calle Macarena hasta Parque 1º de Mayo

Robledo de Chavela

• 18:00h. Salida desde Cañaveral

San Lorenzo de El Escorial

• 19:00h. Salida desde la lonja del Monasterio, pasando por el Ayuntamiento y finalizando en la Casa de Cultura

Torrelodones

• 17:00h. Salida Casa de Cultura Paco de Lucía y llegada a la Plaza de la Constitución

Asociaciones y entidades de Guadarrama acompañarán a los Reyes Magos por las calles de la localidad

Todo preparado y listo en Guadarrama para celebrar la Gran Cabalgata de Reyes en la que participarán

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente Melchor, Gaspar y Baltasar. Una jornada que se celebrará, como es tradicional el 5 de enero, a las 18:00 horas, que cuenta este año con las carrozas y comparsas que participan en el II Concurso, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama. Sus Majestades recorrerán las principales calles de la localidad en cada una de sus carrozas reales e irán acompañados en ellas por los niños que han resultado elegidos en el sorteo celebrado para ocupar los puestos.

La comitiva real, en la que participan numerosas asociaciones y entidades del municipio, partirá desde aparcamiento de la Sierra. Desde allí recorrerá la calle de La Sierra, Daoiz y Velarde, Dos de Mayo, San Miguel Arcángel, Marqués de Santillana, Los Escoriales, San Roque, Calleja del Potro, Doctor Fleming, Alfonso Senra, hasta llegar a la Plaza Mayor.

Saludo real

Durante todo el recorrido los magos de Oriente entregarán caramelos a los más pequeños.

La llegada a la Plaza Mayor está prevista para las 19:00 horas, aproximadamente. Los tres magos bajarán de sus carrozas en la Fuente de Los Caños y se dirigirán andan-

do hasta la plaza. Allí saludarán de cerca a los más pequeños y serán recibidos por las autoridades. El alcalde de la localidad, Diosdado Soto, y los concejales agradecerán a SS. MM. Los Reyes Magos que hayan llegado a Guadarrama para atender las peticiones de los niños y mayores de la localidad. Los magos saludarán desde el balcón del Ayuntamiento de Guadarrama a las familias que se hayan dado cita

para recibir la atención de los Reyes Magos.

Minutos más tarde, Melchor, Gaspar y Baltasar se instalarán en sus tronos de la Plaza Mayor, para atender los deseos de los más pequeños.

Colaboración de asociaciones

La comitiva real contará como es habitual en Guadarrama con voluntarios que portarán las antorchas que iniciarán la Gran Cabal-

gata, además representantes de un grupo de mujeres de Guadarrama, de la Asociación Guadarrama Comercio, de la Sociedad de Mozas y Casadas de Guadarrama, de la de Sociedad de Mozos de Guadarrama, alumnos IES Guadarrama, Motoclub Motorrama, Shamsia Art, Sociedad de Casados de Guadarrama. También participarán animando voluntarios del Hogar del Pensionista. Y los grupos participantes

en el II Concurso de Carrozas y Pasacalles que añaden un colorido y diversión fundamental. Para los que lo deseen se repartirá chocolate y roscón en la Plaza Mayor. Los roscones los habrán realizado el maestro pastelero Mariano Carreto Manzanero, responsable de los cursos de Pastelería que se imparten en el Ayuntamiento de Guadarrama y sus alumnos y exalumnos ayudantes

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal

El Ballet Español de la Comunidad de Madrid regresará el próximo 11 de enero a los escenarios de la Sala Roja de Teatros del Canal representando hasta el 19 de ese mes el programa doble de su debut.

Así, sus 20 bailarines y tres músicos interpretarán Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco, tal y como fueron pensadas por Jesús Carmona, primer director artístico de la Fundación.

La pieza de Albéniz, por primera vez coreografiada en su orden original, con una duración de 45 minutos, volverá a abrir el espectáculo, y contará con la colaboración coreográfica de Arantxa Carmona y Eduardo Martínez, quien bailará también como artista invitado, cedido por el Ballet Nacional de España. Por otra parte, Epifanía de lo flamenco, con música original de Juan Requena, se trata de un viaje a través del tiempo, que a lo largo de unos 60 minutos recorre desde los palos fraguados entre España y las Américas, conocidos como cantes de ida y vuelta, a los Caracoles, el palo flamenco

Artistas

más representativo de Madrid.

Contará con la actuación de la bailaora Mónica Fernández, el guitarrista Juan Requena y el cantaor Eleazar Cerreduela.

Vertiente didáctica

Entre los fines fundacionales del proyecto figura la innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca, poniendo sus creaciones a disposición de nuevos públicos, tanto dentro como fuera de la región, para fomentar esta expresión artística.

Esta iniciativa del Gobierno regional cuenta también con una vertiente didáctica a través del programa Descubre la danza española, que dará a conocer esta disciplina en los colegios e institutos de los pequeños municipios. La Fundación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid estrena además nueva dirección colegiada con una Junta Directiva de tres miembros compuesta por Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra.

y escritores de San Lorenzo donan obras para una subasta online en apoyo a Valencia

‘Más allá del barro’, idea incubada por vecinos de San Lorenzo de El Escorial, continúa su labor en apoyo a 37 familias valencianas que lo perdieron todo tras la DANA. Esta iniciativa, ha contado desde el inicio con el respaldo de particulares, empresas y la plataforma San Lorenzo Se Mueve.

El objetivo es dotar de muebles, electrodomésticos y enseres del día a día a personas de municipios como Algemesí, Paiporta y Pincanya. Una labor que, por la logística, acarrea importantes costes.

Donaciones de artistas locales Por ello, ha nacido la propuesta de una subasta de arte online que ya está en marcha. “Hemos pedido donaciones a artistas locales y se han volcado en la idea”, explica Álvaro Pontón, responsable del Área de Ayuda de San Lorenzo Se Mueve.

25 años del concurso José Caballero, premiando las mejores obras de grabado

El Ayuntamiento de Las Rozas cerró en diciembre la vigésimo quinta edición del Concurso de Grabado José Caballero con el acto de entrega de premios a los tres ganadores de este año. Se trata de Javier Jurado García, que logró el primer premio por su serigrafía titulada “Línea de inflexión”; Andre Pavón, que con la obra “Gabinete de curiosidades”, elaborada con punta seca y bordado, se alzó con el segundo galardón; y de María Campos López, quien tras presentar la obra “Los sillones”, realizada con punta seca y fondino, obtuvo el tercer premio. El ganador de este año asciende al máximo galardón, tras haber conquistado el tercer y segundo premio en 2022 y 2023, respectivamente. Los premios están valorados en 3.000, 1.500 y 1.000 euros y las obras galardonadas pasarán a formar parte de la Fundación Municipal de Cultura Las Rozas, entidad dependiente del Ayuntamiento y organizadora del concurso por primera vez este año.

Tanto las obras ganadoras como las seleccionadas del Certamen de Grabado José Caballero -que fue un pintor, dibujante, grabador y escenógrafo español, amigo y colaborador de Federico García Lorca- estarán expuestas al pú-

blico en la Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva de Las Rozas hasta el próximo 20 de enero de 2025.

Un cuarto de siglo apoyando los medios tradicionales El objetivo del concurso es reivindicar los medios calcográficos tradicionales, sin negar las posibilidades expresivas de la gráfica contemporánea. Por ello, en las bases se indica que las técnicas de grabado a emplear comprenderán las denominadas tradicionales del arte gráfico (calcografía, xilografía, litografía o serigrafía y sus derivaciones), que se podrán combinar con aquellas otras técnicas gráficas, incluidos los procedimientos digitales y electrográficos, que considere conve-

niente el artista. Así, se trata de reconocer y poner en valor un ámbito, el de la obra gráfica, que tradicionalmente ha sido relegado a un segundo plano en la Historia del Arte, a pesar de ocupar un lugar fundamental tanto en la difusión artística como en la experimentación estética. A lo largo de su ya dilatada historia el Certamen de Grabado José Caballero ha tenido la ocasión de reconocer a grandes autores que hoy son de reconocido prestigio dentro de la gráfica contemporánea en España. Se trata, entre otros, de artistas como Juan Pablo Villalpando, Sonia Higuera, Eduardo Vega de Seoane, Federico Sancho, Eugenia Augustí, Francisco Igeño, Carmelo Rubio y Helga Orellana.

Más de 500 figuras coronan el Belén Monumental de San Lorenzo

Se trata de una acción absolutamente transparente ya que los donantes y los ganadores de la subasta “recibirán de forma detallada informes finales sobre el destino de sus aportaciones”, indica José Aldana.

Funcionamiento

La página web www.masalladelbarro.es ha habilitado un espacio para estas subastas. En él, existe una pasarela de pago para que las personas interesadas puedan pujar por las obras de arte y los libros. Este es el primer lote de unas subastas que continuarán a lo largo de los meses, ya que son muchos los artistas que han querido sumarse a la iniciativa. Además, la web ha establecido un espacio de donación directa para quienes quieran contribuir en la causa en https://airauctioneer.com/masalla-del-barro

Hasta el 7 de enero se puede contemplar en San Lorenzo su Belén monumental, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2022. Con más de 500 figuras a tamaño real de personajes y animales y la recreación de casas, puentes, huertos, el castillo de Herodes, el Belén Monumental ocupa

una superficie de 6.000 metros cuadrados, distribuido entre las principales calles y plazas del municipio. El misterio está situado en la plaza de la Constitución y la fortaleza de Herodes en la plaza de la Jacinto Benavente. El elefante, que siempre despierta expectación entre los más pe-

queños, se encuentra en la calle Reina Victoria.

28 años de historia

El Belén monumental de San Lorenzo de El Escorial nació como propuesta de un grupo de vecinos capitaneados por Mariano Blázquez “Pardito”, al que tomó el testigo Carlos Contreras, con la intención de dinamizar el municipio durante las fiestas, montando unas cuantas figuras en la plaza. Veintiocho años después, es un gran trabajo artístico, realizado por voluntarios y personal municipal que atrae a miles de visitantes de todos los puntos de la Comunidad cada Navidad. El Belén Monumental cuenta con un recorrido accesible con rampas, que permite su visita cómodamente a personas con movilidad reducida, además de su propia página web con más información.

La Torre de los Lodones cumple un siglo desde su restauración

El símbolo de Torrelodones, su atalaya, que se aprecia desde la A6, cumple un siglo desde su restauración. O, al menos, así lo afirman algunas fuentes a juzgar por una fotografía que data de 1925 y que muestra una fachada occidental que no aparece en las fotografías antiguas conocidas con anterioridad. Su reconstrucción pudo comenzar por ese año, aunque posteriormente hubo una nueva restauración en la siguiente década. Desde entonces, su nueva imagen preside lo alto de Torrelodones. Pero no ha sido la única reconstrucción. En marzo de 1979 sufrió un atentado. Junto a la puerta de la torre se instaló un artefacto explosivo que provocó algunos daños.

Posteriormente, en 1983 la atalaya fue declarada Bien de Interés Cultural. Esta atalaya se llama así debido a que en sus alrededores crecía un árbol llamado 'lodón' que, según los historiadores, es el origen del nombre de Torrelodones.

Su historia

Su atalaya se construyó entera con sillares irregulares de granito, material muy abundante en la zona. Su torre tiene 11 metros de altura y la parte superior está coronada por almenas.

Según desvela el arqueólogo Pablo Schnell, de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, “las atalayas de la sierra de Madrid forman un conjunto con características comunes (…) Se pueden apreciar dos grupos: las de la zona norte (Arrebatacapas, El Berrueco, El Vellón, Venturada) y las de la Sierra de Hoyo de Manzanares (Torrelodones y La Torrecilla)”. Hay otras similares, pero las citadas constituyen una unidad en la forma y en su ubicación.

La Torre de los Lodones se alza en un peñasco de granito en la urbanización Las Marías, rodeada de encinas y arbustos. La atalaya original tenía forma de cilindro de piedra.

Cruce de caminos

Es una de las mejores conservadas de la Comunidad de Madrid. Fue erigida en el periodo Omeya en los siglos IX y XI y tenía como misión vigilar uno de los caminos que se dirigía hacia los pasos de la sierra de Guadarrama. Junto con otras atalayas formaba parte del sistema defensivo omeya, que tenía su centro en Toledo.

Son varias las iniciativas que el Ayuntamiento de Torrelodones ha puesto en marcha para reivindicar su atalaya. Así, en noviembre de 2005 se organizó la exposición “Torrelodones encuentra sus caminos”. La idea surgió del entonces concejal de urbanismo, Julián Nieto, y estuvo comisariada por Arturo Mohíno. Torrelodones se encuentra emplazado en un alto, al sur de la sierra de Guadarrama. Desde este altozano se puede divisar el antiguo el antiguo alfoz madrileño, el territorio que surcaban los caminos en dirección a Toledo y la mayor parte de los pueblos serranos.

Esta privilegiada situación fue la que indujo a Abderramán III a erigir en el año 950 la torre vigía que dio origen a su nombre.

En la actualidad, la Torre de los Lodones está formada por dos núcleos constructivos diferenciados. El primero es la torre propiamente dicha (de época andalusí) y el segundo, un cuerpo lateral desde donde se accede desde el interior, y que fue añadido ya en época de dominación cristiana.

La forma de la torre es cilíndrica y está coronada por una sucesión alterna de

nueve almenas con forma de prisma y nueve piramidales.

Mide cerca de once metros de altura total y tiene un diámetro exterior de 3,8 metros.

La escalera

A la torre se puede acceder desde el mismo centro del pueblo o desde la urbanización Las Marías.

Hasta hace pocos años si se quería subir a la torre debía utilizarse una escalera vertical de hierro de 9 metros, anclada a la piedra y sin ningún tipo de seguridad. Ahora, hay una escalera de caracol con 44 peldaños soldados a un eje central circular de acero, obra de los servicios técnicos del Ayuntamiento, previa autorización de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

El proyecto buscaba no solo la seguri-

dad de las labores de mantenimiento, también permitir las visitas guiadas. En la zona superior se ha construido un corredor que permite circular por él y disfrutar de las magníficas vistas. Este corredor, construido con chapa y vidrio templado antideslizante, sustituye al forjado existente previamente, que fue retirado, y se apoya en el mismo lugar donde se encontraba dicho forjado. Sin embargo, al ser de menor espesor permite una visita más segura, con una distancia de unos 90 centímetros hasta la cota de las almenas más altas.

En los últimos meses, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Turismo, está organizando visitas guiadas al interior de la Torre de los Lodones, que ascienden por la escalera a lo alto de la atalaya, donde se accede a una vista panorámica de la sierra madrileña y, en días despejados, se contempla Madrid.

Interior de la Torre de los Lodones
Escalera de caracol

Estrellas de trialsin participan en el 40 aniversario en Robledo de Chavela

El penúltimo domingo de 2024 se convirtió en una reunión de excampeones veteranos de trialsin de los años 80.

Con motivo de la celebración del Trialsin 40 Aniversario Robledo (aplazado desde 2020) se cerraba un ciclo de 25 años de este tipo de competiciones que, desde 1999, rememoran el nacimiento de este deporte español en el otoño de 1980.

Sobre las mismas zonas de la primera prueba oficial de trialsin en la zona centro de España, el Club K y K diseñó un recorrido de escaso riesgo para los competidores de +50, +55 y +60 años.

A la reunión de Robledo de Chavela se presentaron, por vez

Con este resultado, Mariano Gómez se erigió como mejor piloto veterano de trialsin de los siglos XX y XXI, merced a dos victorias y dos segundos puestos en la historia, seguido por Toño (un triunfo), Benito (una victoria y un segundo lugar), Falcao, Carlos Villanueva, Jiménez, Garcelán, Bollain, Blas y César Rojas (undécimo en la última cita, por delante de Gabi Gómez y Pipo López).

Premios

La ceremonia de premios y regalos copó el ancho completo del escenario del centro cultural y deportivo El Lisadero, ante el deleite de todos los participantes. El alcalde de Robledo, Fernan-

primera, la práctica totalidad de estrellas de trialsin a principios de los años 80, con presencia de cuatro pilotos +60 como Villanueva, Heras, Ybort y Manolo Jiménez, quien volvió a mostrarse sumamente competitivo.

Pi y Garcelán fueron los ganadores en 20 pulgadas

La práctica totalidad de las estrellas se concentró en la categoría original trialsin, con bicicletas de ruedas de 20 pulgadas, en la que hubo máxima igualdad hasta la última zona. Tal fue así que los cinco primeros clasificados empataron a cero puntos de penalización, teniendo que variarse la última zona para celebrar dos vibrantes desempates. Tras esto, salió triunfador el veinte veces campeón mundial Ot Pi, a quien secundó otro piloto que no puntuaba para el certamen madrileño, dada su condición de +47, Jorge González.

La Comunidad de Madrid abre las inscripciones de la Carrera del Agua

La Comunidad de Madrid ha abierto las inscripciones para la 42ª edición de la Carrera del Agua, que se celebrará el próximo 23 de marzo en las calles de la capital.

Canal de Isabel II, responsable de la iniciativa, convoca este evento deportivo anual cuyo objetivo es fomentar el uso responsable de este recurso y destacar sus beneficios para la salud.

La carrera vuelve a presentar un año más dos circuitos homologados por la Real Federación Española de Atletismo, de 5 y 10 kilómetros. El trazado más largo saldrá de la calle Mateo Inurria y unirá el Cuarto Depósito, en

Plaza de Castilla, y el Tercero, en el barrio de Chamberí. Por su parte, la salida del circuito corto se tomará en la calle Padre Damián. La meta de ambas categorías estará en el paseo San Francisco de Sales.

La jornada comenzará a las 9 horas con la competición más corta, mientras que el pistoletazo de salida de la más extensa y multitudinaria se dará 30 minutos después, para evitar que el grueso de ambas coincida en su desarrollo.

Más de 4.000 corredores Tras el éxito de la edición de 2024, en la que se completó el

cupo de 3.300 participantes, para esta ocasión se ha ampliado el número de plazas hasta un máximo de 4.500. Las inscripciones pueden realizarse ya en la web www.lacarreradelagua. es, hasta el 22 de marzo, o se agoten los dorsales disponibles, todos ellos para corredores a partir de 16 años.

Con varias décadas de historia, esta es una de las pruebas populares con mayor tradición en la Comunidad de Madrid y también una de las más rápidas del calendario deportivo, puesto que su perfil favorable contribuye a la obtención de buenas marcas personales.

Dos deportistas de Torrelodones destacados con premios en la sierra

do Casado, hizo entrega a Ot Pi de un trofeo especial y de AOVE ecológico de Madrid, por regresar al municipio 40 años después de su primera participación. En el Trialsin 40 Aniversario Robledo se rindió emotivo homenaje a dos personas clave en el impulso del deporte en Robledo de Chavela -y en general-, el periodista Javier Herrero (revista Motociclismo); y Elizabel Gómez de Santiago (Coca-Cola, Casbega). Sus galardones en memoria los recogieron sus hijos Antonio y Teresa, respectivamente.

Como de costumbre en las organizaciones del Club K y K, el Trialsin 40 Aniversario Robledo apoyó las campañas del movimiento España se Mueve (Madrid se Mueve) y de la Asociación Madrileña de Ayuda a la Infancia, Amaif; entidades con las que K y K colabora desde 2014 y 2007, en cada caso.

En la Gala de premios que concede una emisora local, dos deportistas de Torrelodones brillaron gracias a sus éxitos. Se trata de Paula Romaguera y Roberto Gómez.

Paula Romaguera es campeona del mundo de patinaje artístico en línea y fue galardonada como la mejor deportista femenina de la sierra.

La joven de 19 años estudia ingeniería biomédica en la Universidad Carlos III de Madrid.

Pertenece al Club torrelodonense La Vida sobre Ruedas, donde lleva entrenando desde hace un año y medio, aproximadamente. Sobre su futuro deportivo, recientemente declaró que el próximo curso comenzará estudios en Estados Unidos, aunque “este año pienso emplearme a fondo para llegar a mi mejor versión, porque no me gustaría dejar este deporte sin haber intentado llegar hasta donde mi potencial me permita”.

El otro deportista galardonado por sus éxitos es Roberto Gómez, mejor deportista de Torrelodones. Es campeón de España sub-20 de atletismo en 800 metros. Estudiante de TAFAD, entrena en el Club de Atletismo Collado Villalba. Entre sus méritos deportivos, además de campeón de España sub-20, ha sido seis veces campeón, tres veces subcampeón y otras tres tercero de Madrid.

La penúltima etapa de la Vuelta ciclista 2025 saldrá de Robledo de Chavela

Robledo de Chavela será el punto de partida de la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista a España 2025, que se celebrará el 13 de septiembre. La primera vez que el municipio madrileño será el escenario de la salida de una etapa de la serpiente multicolor, una oportunidad que representa un importante hito para la localidad.

La etapa de la Vuelta ciclista, que tendrá su salida desde Robledo de Chavela, finalizará en el Alto de la Bola del Mundo, un punto clave de la competición que promete un desenlace emocionante. El final de jornada en la Bola del Mundo es uno de los más espectaculares y exigentes de la Vuelta. Podría ser decisivo en la lucha por el maillot rojo, si no se ha resuelto antes, lo que aumenta la relevancia de esta jornada en el calendario ciclista.

Implicación de Robledo de Chavela en la Vuelta ciclista

El alcalde de Robledo de Chavela, Fer-

nando Casado, destacó la importancia de este evento para la localidad: “La salida de esta etapa en nuestro municipio es un acontecimiento significativo que traerá visibilidad a Robledo de Chavela. Este tipo de eventos no solo sirven para dar a conocer nuestro municipio, sino que también generan un retorno económico y turístico que beneficiará enormemente a la localidad y alrededores”. Hay que indicar que este evento cuenta con la retransmisión en más de 190 países.

Por su parte, el concejal de Deportes, Rubén Herranz, quien también estuvo presente en la presentación oficial de la Vuelta en Madrid junto al primer edil, resaltó la implicación de la localidad en este evento: “Es una gran oportunidad para a nivel nacional e internacional, y para que nuestros vecinos disfruten de un evento deportivo de primer nivel”. La salida de la etapa, que será seguida

por miles de aficionados, medios de comunicación y visitantes, marcará un importante acontecimiento para la localidad. Se espera que la presencia de

la Vuelta ciclista a España favorezca la proyección de Robledo de Chavela, con un impacto positivo en el sector turístico y comercial del municipio.

Más de 500 atletas corrieron la San Silvestre Torresana

Un euro de cada inscripción se destina a la AECC

El sábado 21 de diciembre se celebró por las calles de Torrelodones la San Silvestre Torresana, que congregó a más de 500 corredores.

La iniciativa, patrocinada por el gimnasio Brooklyn Fitboxing y la clínica dental Origen, con el apoyo del Ayuntamiento, recorrió los principales puntos del centro de Torrelodones en un circuito circular con epicentro en la Plaza de la Constitución.

En la versión infantil, la San Silvestre de Torrelodones atrajo a 150 niños, que participaron en dos categorías. La primera con corredores de hasta 8 años que recorrieron 300 metros, y una segunda para menores de entre 9 y 11 años que salvaron 600 metros.

Los ganadores

La carrera general (a partir de los 12 años) salió a las 12:00h. Los más de 360 atletas recorrieron un total de 5 kilómetros, en un circuito entre área urbana y tierra por el centro del pueblo. Los primeros ganadores llegaron a la meta en un tiempo récord de 16 minutos 31 segundos. Así, en la categoría

Senior masculina los ganadores fueron José Lara Tendero en primera posición, Sergio Santos Sampedro en segunda y Ángel Greciano Tena en tercera. Siguiendo con el palmarés masculino los tres primeros corredores de la categoría Sub-20 fueron Hugo Templado

Arranz, Nicolás Hueso Mateos y Héctor Bermejo Santos; mientras que en Veteranos ganaron en orden Daniel Abecasis Henelde, David Siñeriz Blasco y Tim Clifford.

Las ganadoras

En sus homólogas femeninas, la categoría Senior acogió en el pódium a Irene Martín Álvarez, en primera posición con un tiempo de 20 minutos 39 segundos. Le siguieron de cerca Clara Rodríguez Jiménez y Elena Flórez de Losada García de las Mestas en segunda y tercera posición.

La categoría Sub-20 femenina premiaba a Covadonga García Fajardo, María López Solís y Marta Tofiño Díaz de Espada; mientras que en Veteranas ganaban Beatriz Montero Vernay, Aitana Párraga González y Mar Rivas Bartolomé. Todos los participantes corrieron por una causa solidaria. Así, un euro de cada inscripción se donará a beneficio de la lucha contra el cáncer.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.