LA VOZ DE LA A6 N 255. FEBRERO 2025

Page 1


Año XXIII • Núm. 255| https://lavozdelaa6.es

Fitur, un escaparate para el turismo de la Sierra de Guadarrama

Acaba de clausurarse Fitur, con unas cifras que han desbordado las expectativas. Fieles a su cita, los municipios de la Sierra de Guadarrama han promocionado turísticamente la comarca

Págs.12y13

LAS ROZAS

El paro baja a cifras históricas

Pág. 6

GUADARRAMA

Farolas solares en La Serranilla

Pág. 7

TORRELODONES

Convenio con la ONCE para la inclusión de personas con discapacidad

Pág. 8

EL ESCORIAL

Un Centro cívico para Los Arroyos

Pág. 10

DEPORTES

La pedestre popular, una carrera para todas las edades

Pág. 23

GESTIÓN EMOCIONAL

Virtudes y defectos

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Reflexionar sobre las propias virtudes y defectos, recolectando información desde el interior y del exterior, es lo que da luz a la conciencia para definirnos, valorarnos y hacer una autoevaluación acerca de lo que somos y hacemos. Es lo que nos desvela, a partir de pensamientos, juicios, afectos propios o ajenos, si nuestro modo habitual de funcionar e interaccionar con situaciones, experiencias de vida y personas que nos rodean es o no es el más adecuado y acertado. Acertado, en función de cómo nos haga sentir. Descubrir los sentimientos de agrado o disgusto acompa-

ñantes de esta reflexión, placer-displacer provocados por la satisfacción o insatisfacción de fantasías, deseos o representaciones acerca de nuestra persona es lo que nos hace ser constantes en la prosecución de conservación o cambio. Es lo que nos mueve a trabajar con más ahínco en aquellas virtudes que deseamos fortalecer o mejorar y sobre aquellos defectos que queremos reducir. ¡Sin conciencia, no hay mejora, cambio, evolución ni progreso!

Conocer el efecto positivo o negativo de las etiquetas que nos ponemos u otros nos asignan, su impacto en nuestra forma de

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

Pich y Pon, un político inspirador

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

Es el presente un año de conmemoraciones, año santo (laico) compostelano en el que se hacinan los hitos, aniversarios, centenarios… Hasta el punto de que se corre el riesgo de echar al olvido figuras insignes a las que tanto debe la feliz y elegante política actual. De entre todas ellas —y son legión—, acaso ninguna más digna de elogio y recuerdo que la de don Juan Pich y Pon, o don Joan Pich i Pon, que de ninguna de estas maneras podía él escribir su propio nombre. Aprovéchese que en 2025 se cumplen noventa años de

la hora estelar de la carrera de ese insigne político, quien en 1935 fue nombrado, sucesivamente, alcalde de Barcelona y gobernador general de Cataluña. Desde entonces su luz se fue apagando hasta que la parca le alcanzó en París —paradojas de la iluminación— en mayo de 1937, mientras anarquistas y comunistas pasaban las horas matándose en su ciudad natal por un quítame allá esa central telefónica.

Don Juan fue un político coherente, siempre dispuesto a plegarse a las necesidades del poder, a condición de que esos

pensar y actuar o su relación e influencia con nuestra forma de sentir es lo que da animo a nuestro YO para tomar la decisión de cambio. Cambio por entender lo que la conciencia necesita fortalecer o modificar y por qué. Los rasgos personales a cultivar o desechar por la capacidad implícita de mejorar o deteriorar la armonía social.

Rasgos aprendidos que pueden ayudar o perjudicar a alcanzar el máximo potencial de las personas en términos de talento, habilidades, creatividad y logros. Imprescindibles de reeducar, si impiden a las personas alcanzar ese estado emocional de bienestar y complacencia, remanso de paz, donde uno encuentra la calma y tranquilidad que necesita. Ese estado capaz de alinear la lógica con lo emocional, lo que pensamos, sentimos y hacemos con intención de vivir en paz y armonía con las personas que nos rodean y con nosotros mismos.

Rasgos aconsejables de cultivar

pliegues le depararan algún beneficio. Lampista de profesión, supo hacer negocios con las concesiones municipales, enriqueciendo así una muy noble tradición patria: sacar provecho de las necesidades ajenas y del dinero público. Fiel a un estilo que tanta fortuna ha hecho entre nosotros, cerró su carrera política como la había iniciado, entre turbios tejemanejes que se concretaron en el escándalo del Estraperlo. ¿Cuál no será la grande de don Joan que el nombre con el que se designaba a una ruleta del casino de San Sebastián acabaría por dar nombre al comercio ilegal de bienes sometidos a impuestos o tasas y, por extensión, al mercado negro en su totalidad? Feliz sinécdoque la del primer munícipe barcelonés.

Los indudables méritos que atesoraba don Juan le hicieron merecedor de la obtención de un acta de concejal del ayuntamiento de Barcelona en 1905, prodigio que luego se repetiría

si buscan promover, impulsar, proteger el amor, la justicia y el bien. Actuar con veracidad, tener buena fe en cuanto a fomentar el encuentro y la unión, el respeto a los compromisos. La lealtad y fidelidad en el ejercicio de los valores. La responsabilidad de vivir de acuerdo a las convicciones. La fortaleza para actuar con prudencia, moderación y cautela para evitar herir sentimientos ajenos, robustecer la confianza por proceder con generosidad a la hora de dar, ofrecer y compartir o tolerar la diversidad.

Y, sin duda, rasgos a evitar cuando nuestras conductas, comportamientos conscientes o inconscientes son causa, motivo de alejamiento de los demás. Actitudes de rechazo que tienen su causa en la carencia de sensatez y cordura, falta de responsabilidad, exceso de arrogancia o egoísmo en nuestra forma de obrar y proceder. En el déficit de empatía o insuficiencia de templanza y moderación en nuestra

en 1912; fue también diputado provincial y presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana; senador en 1918 y diputado al año siguiente, en 1929 fue comisario de la Exposición internacional de Barcelona junto con don Francesc Cambó. En 1935 llegó al cénit de su carrera política y tras su paso por la alcaldía de Barcelona fue designado gobernador de la ínsula catalana en cumplimiento de lo dispuesto en la ley de suspensión del Estatuto de autonomía de Cataluña aprobada tras los “sucesos de octubre de 1934” (delicias y agudezas del politiqués que son de larga data).

Era don Joan personaje de una integridad intachable: analfabeto por convicción, jamás sucumbió a la atención de aprender a leer y escribir. Lo que no fue obstáculo para que fundara hasta tres periódicos: “La Tribuna”, “El día gráfico” y “La noche”. Como puede verse, era hombre que gustaba de perderse errante en las

forma de actuar y comportarnos. Es fácil después de lo comentado, concluir incidiendo en la importancia que tiene hacer un balance de las virtudes y de los defectos que atesoramos cada uno para poder vivir una vida con carácter moral, obrar rectamente respecto a la elección del bien, vivir en comunidad con libertad siendo felices, practicando la conciencia del bien sin dejar de perseguir nuestros ideales. Sin olvidar que las virtudes crecen con la autodisciplina y los defectos con la autocomplacencia, tomar equivocadamente algo por cierto o adecuado. Que los virtuosos no nacen, se hacen. Se hacen con el esfuerzo, la formación, el aprendizaje y la práctica. Que los virtuosos son resultado del ejercicio de buenos hábitos y costumbres, conductas aprendidas de los mayores, aquellos que desde pequeños nos modelan en lo personal y social con su ejemplo.

sombras de la legalidad y de la letra impresa. Su renuencia a aprender las primeras letras le obligó a memorizar los discursos. Los dislates en los que inevitablemente incurría le han granjeado un lugar de honor entre los más grandes oradores al dar nombre a la “piquiponada” (error de pronunciación consistente en la sustitución de palabra por otra eufónica pero de diferente significado). Así, anunció que “en la Rambla de Cataluña han abierto un restaurante con luz genital”, declaró que “el tirano más famoso fue el Tirano de Bergerac” o, señaló que una ola de calor extremo sugería “que hayamos entrado en plena calígula”.

Yo te pregunto, querido lector, si don Joan, quien no plagió ni legisló, que no escribió una sola mentira porque no podía hacerlo, no merece un instante de recuerdo en este año jacobeo. Es don Juan maestro de políticos actuales, modelo de conducta y fuente de inspiración.

Entre innombrables e imbéciles

Siempre he defendido que cuando no quieres dar publicidad a alguien, lo mejor es ignorar o incluso no nombrarlo.

Vivimos tiempos en los que, para tapar los casos de corruptelas, se recurre a reescribir la historia o incluso a resucitar hechos o personajes que han desaparecido (por el bien de todos) hace años.

Nos anuncia el Gobierno de la Nación que 2025 se dedicará a la memoria de Franco, que, con nuestro dinero, se organizarán multitud de actos y eventos. Y piensan que con ello al menos habrá alguno que se olvide del nepotismo y la corrupción que nos asola. Mientras hablamos de esto, no nos ocupamos de lo otro. Einstein escribió que “cuando te mueres, no sabes que estás muerto, no sufres por ello, pero es duro para el resto. Lo mismo pasa cuando eres imbécil”. Y es lo que deben pensar que somos: todos imbéciles.

Cuando escribo estas líneas, acabo de oír a un ministro, otro innombrable, decir que su madre no supo nunca escribir su nombre y echa la culpa a la falta de democracia y me imagino que, por extensión, Franco sería el culpable. Sr. ministro, deje de tratarnos como imbéciles, si su madre no aprendió a escribir sería porque vivía rodeada de machistas e inútiles. Este ministro, en lugar de dar explicaciones de todos los supuestos chanchullos en los que anda envuelto, añade que quiere para su hijo más oportunidades que las que él ha tenido. ¿Más? Si él, con su falta de preparación es ministro, querrá para su hijo que sea presidente. ¡Ten cuidado Sánchez! Te mueven el banquillo los tuyos.

Hay otro ministro, conocido como Napoleón (y no es francés), que se ocupa de destituir a

embajadores. Uno de ellos, el que se queda dormido en sus discursos. ¡No me extraña! Y así podríamos seguir escribiendo de los innombrables que nos gobiernan. Querido lector, vivimos rodeados de imbéciles, algunos incluso nos gobiernan. En el plano nacional y en el plano local. Pierdan su tiempo de vez en cuando y escuchen los plenos municipales y se darán cuenta de lo que digo. ¡Qué tiempos aquellos en los que gobernaban los mejores! También en lo local aparecen grupúsculos de extrema izquierda y a los que sigue el juego la extrema derecha para ver si logran notoriedad. Buscan resucitar la historia y publicidad. Y pobre de aquellos que no sigan sus consignas. Nos acaba de suceder. De nuevo han vuelto los insultos y las amenazas de los que ya lo hicieron tiempo atrás. Ahora jubilados, ocupan su tiempo en manipular a los que consideran imbéciles y en insultar a quien no les seguimos el juego. Una plataforma de Torrelodones, innombrable, como la que surgió hace 20 años, pretende resucitar un comodín (como el de Franco, pero en este caso, abanderado de verde) y arrasa con todo aquel que no les sigue el juego. En este caso, este medio de comunicación. Amenazas e insultos un domingo soleado a la hora del aperitivo. ¡Qué vidas tan tristes las suyas! Solo hay una razón: no publicamos lo que ellos quieren (como hacen otros medios) y nos hacemos eco de otras declaraciones (que no publicaron otros medios por miedo o por interés) y que, de ser ciertas, no los dejan en buen lugar. Pequeños dictadores, enemigos de la libertad, innombrables y, en definitiva, imbéciles.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

Para no olvidar

El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Conmemoración de la Víctimas del Holocausto. La fecha recuerda el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas en 1945. Anualmente, los gobiernos autonómicos y locales celebran actos en memoria de las víctimas; la mayor masacre de la historia contra un pueblo. “No es suficiente sentir piedad por los muertos de hace un siglo si se sigue despreciando a los vivos”, argumentó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso. Este año se cumple el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, símbolo del horror nazi.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos. ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

El Ministerio de Transición Ecológica certifica la corona forestal de La Marazuela

El proyecto de repoblación de la corona forestal en el barrio de La Marazuela ha sido certificado por el Ministerio para la Transición Ecológica “por su inscripción en la sección de proyectos de absorción del registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono”. En esta zona se han realizado diversas plantaciones hasta el año 2022 con un total de 4.220 ejemplares plantados.

La noticia se conoció durante el transcurso de una plantación de árboles en la Dehesa de Navalcarbón, donde participaron

quince embajadores europeos, miembros de la Comisión Europea y alumnos del colegio Gredos San Diego. El acto formó parte de las actividades de la primera edición del European Tree Planting Day (Día Europeo de Plantación de Árboles). Se trata de una iniciativa llevada a cabo por la Fundación Life Terra que reunió a más de 35 organizaciones y ONGs en un esfuerzo conjunto por el medio ambiente en 18 países en Europa.

Proyectos de absorción

Con la certificación de la coro-

Los bulevares de las calles Chile y Camilo José Cela, renovados

na de La Marazuela, en 2025 el Ayuntamiento de Las Rozas se convierte en la Administración Pública Local con mayor número de proyectos de absorción registrados, gracias a las cuatro repoblaciones llevadas a cabo en los últimos años. Esto supondrá 1.053 toneladas de CO2 equivalente absorbidas para el periodo de permanencia. Un paso más dentro del Plan de Reducción de Emisiones “Las Rozas Objetivo Cero 2030” con el que ya se ha reducido más de un 60% la huella de carbono gracias a medidas como estas.

Las Rozas,

seleccionada para participar en dos nuevos proyectos europeos

En total, está trabajando en trece proyectos europeos

La ciudad de Las Rozas ha sido seleccionada para participar en dos nuevos proyectos europeos de innovación. Estos se suman a los once del Programa Horizonte Europa en los que ya trabaja desde el año pasado. Los nuevos proyectos son el EIT Urban Mobility. Una iniciativa del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología de la UE, cuyo objetivo es aportar a las ciudades soluciones en el ámbito de la movilidad. La EIT es una plataforma público-privada internacional que bus-

ca ayudar a las ciudades a integrar un sistema de movilidad urbana más ecológico, inclusivo y seguro. Con estos dos nuevos proyectos europeos, Las Rozas suma ya 13 consorcios con 94 ciudades europeas con las que está colaborando.

Movilidad Estos proyectos, LogE-Hubs y LUCID, pretenden mejorar la logística urbana y la movilidad sostenible mediante el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial. LogE-Hubs es el proyecto para desarrollar una plataforma digital avanzada. Integrará redes logísticas, infraestructuras y datos en

tiempo real. Está coordinado por Urban Radar (Francia) y con la participación de Las Rozas y Braga (Portugal). El proyecto LUCID, por su parte, busca abordar los desafíos de la logística urbana, como la alta concentración de vehículos, y mejorar la planificación de rutas. Utiliza la plataforma ARAIS.IO para centralizar datos de fuentes públicas y privadas, permitiendo la visualización, análisis y predicción de datos urbanos. Esto optimiza las rutas y la disponibilidad de espacios de carga y descarga, reduciendo el tiempo de planificación, costes y mejorando la respuesta ante incidentes.

El Ayuntamiento de Las Rozas estrena la renovación de dos principales paseos. Se trata de los bulevares de la calle Chile y de Camilo José Cela.

En el primero de los casos, los trabajos han estado destinados a la remodelación de su paseo central con un nuevo ajardinamiento en torno a las áreas residenciales, empresariales, hoteleras y comerciales para el disfrute de vecinos y visitantes.

Para este proyecto, el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la concejalía de Medio ambiente y Servicios a la Ciudad, ha realizado una inversión de 149.000 euros, provenientes de los Fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del marco de las líneas de ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.

Cerca de 7.000 metros cuadrados

Los trabajos de mejora se han extendido en un área de aproximadamente 7.000 m2 de superficie en una longitud de calle de alrededor de 670 metros y han incluido la reparación del camino central, subiendo la cota de este con zahorra caliza compactada y renovando los bordillos existentes. Se han desplazado las farolas, colocándolas a tresbolillo en el camino, reutilizando los báculos y cambiando las luminarias existentes por tecnología led. También se ha procedido a restaurar los parterres existentes, con plantaciones naturales y adaptadas al medio; excepto en la zona de la calle Panamá, en la que se ha sembrado césped, y se ha realizado la reposición de marras arbustivas. Las obras han supuesto además la mejora de la accesibilidad de las aceras y se han instalado nuevos bancos y papeleras. Para ello se han construido pavimentos terrizos y de baldosas, se han restaurado los paseos adoquinados y de zonas terrizas, se han plantado especies arbóreas y arbustivas en alineaciones y setos, además de la plantación de césped y apeo de arbolado. Para finalizar, se ha rehabilitado la red de drenaje y sellado de alcorques en aceras, instalando material drenante y mediante la adecuación de la red de riego.

Camilo José Cela También a través de Fondos europeos y con un presupuesto de 450.000 euros, se han realizado trabajos de mejora en las áreas ajardinadas de la calle. El objetivo ha sido mejorar zonas estanciales o la configuración estética del nuevo laberinto vegetal formado por 780 arbustos que recordará al paseante a la historia de “Alicia en el País de las Maravillas”. Además, aumentan las zonas de sombra, se mejora el mobiliario urbano con la instalación de 60 nuevos bancos y rediseña el riego en diferentes puntos para mejorar su uso y hacerlo más sostenible. También se renuevan zonas infantiles con espacios más diáfanos, sustitución de cartelería informativa y nuevos areneros y bases de caucho reciclado o mejorando su distribución para hacerlas más diáfanas y permitiendo un mejor control parental. En cuanto a las zonas caninas, se ha creado una nueva de 363 metros cuadrados en la rotonda de la bandera de España frente a la acera de los números impares, para dar servicio a los vecinos de este barrio.

Actuación en alcorques y pavimentos

Para mejorar el tránsito peatonal hacia la zona de aparcamiento, se han reducido y permeabilizado 23 alcorques de la acera de los números impares de la calle Camilo José Cela. A su vez, se han sustituido los espacios de albero por plataformas adoquinadas a lo largo del paseo central en la zona donde se ubica el mercadillo del Parque Empresarial, para mejorar el desarrollo de las actividades y también se ha reconstruido el pavimento junto a la fuente ornamental, entre otros.

Además, se han renovado tanto los soportes del alumbrado público, como las rejillas de recogida de aguas de escorrentía, ampliando las canaletas para mejorar el drenaje de los caminos. Por último, para mejorar la accesibilidad se ha procedido al rebaje de las aceras que dan acceso peatonal a las zonas de parkings y se han adaptado los caminos adoquinados que unen el bulevar central con los citados parkings, eliminando escaleras accesorias que no cumplían la actual normativa de accesibilidad

LAS ROZAS

El PP premia el sistema inteligente de videovigilancia

El vicesecretario de Coordinación

Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, acompañado por el alcalde de Las Rozas y el secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, visitaron la comisaría de Las Rozas para conocer el sistema inteligente de videovigilancia de la policía municipal.

Este sistema cuenta con 300 cá-

maras y un software de análisis de imágenes que usa inteligencia artificial. Fue galardonado con el premio buenas prácticas en la intermunicipal del Partido Popular, que se celebró el pasado mes de noviembre en Valladolid. Durante la visita comprobaron a través de a una demostración

práctica del funcionamiento de este sistema pionero en España, así como a sus capacidad y potencial para otros usos y aplicaciones en el futuro.

Más policías y guardias civiles Al término de la visita, Elías Bendodo alabó que “el sistema de videovigilancia inteligente de Las

Nuevas básculas de pesaje en los dos puntos limpios

La concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad de Las Rozas, que dirige Jaime Santamarta, ha instalado sendas básculas de pesaje en los dos puntos limpios del municipio, ubicados en El Abajón y la calle Aristóteles. La iniciativa permitirá mejorar el control de la reincorporación de residuos al proceso productivo y contribuir a un modelo de economía circular.

La instalación de estas dos básculas, que ha supuesto una inversión total de 129.775,17 euros (IVA incluido), está recogida en el proyecto de mejora de los puntos limpios de Las Rozas. Ha contado con una ayuda de 52.819,20 euros, concedida por el Programa de Economía Circular y al Plan de Impulso al Medio Ambiente-PIMA Residuos de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. Con ello se pretende dotar a ambas instalaciones municipales tanto de las básculas de pesaje como de programas informáticos asociados, con los que disponer de información de primera mano sobre la recogida diferenciada de residuos en los puntos limpios; así como contrastar y validar la información proporcionada por los gestores autorizados.

Plan de Prevención de Residuos Local

El Plan de Prevención de Residuos Local propone una serie de medidas para prevenir la generación de residuos, maximizar su transformación en recursos, en aplicación de los principios de la economía circular, reducir el impacto ambiental y fomentar la utilización de las mejores técnicas disponibles en su tratamiento; definiendo además criterios para el establecimiento de las infraestructuras necesarias y para su correcta gestión. Los residuos gestionados se diferencian en varios grupos según los flujos de generación: recogida de residuos domésticos de forma separada (papel y cartón, envases, vidrio y fracción resto); residuos urbanos específicos (podas, limpieza viaria, residuos comerciales) y otros residuos domésticos: aceites, voluminosos, orgánico, construcción, textil, RAEE, o pilas, entre otros.

En la actualidad, se recogen los residuos domésticos de papel y cartón, envases, vidrio y fracción resto en la vía pública, a través de la recogida individual de carga trasera o en contenedores de carga lateral, trasera o de sistema

Rozas es un referente nacional en seguridad”. “La política sirve a los ciudadanos, como la que practican los alcaldes del PP, como José de la Uz”.

Por su parte, el secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, incidió en que es “un orgullo que el trabajo de los alcaldes del PP de Madrid sea reconocido por nuestro partido a nivel nacional”. Serrano aprovechó para reivindicar la necesidad de más policías y guardias civiles “Tengo fe absoluta en los alcaldes del PP que hacen lo mejor en materia de seguridad por el bien de sus propios municipios. Sin embargo, por desgracia, no tengo tanta confianza en un Ejecutivo y un delegado del Gobierno

El paro baja

que lo que hace es engañarnos con las cifras”.

El secretario general de los populares madrileños avanzó que los datos más recientes que tienen los alcaldes del PP demuestran que “en los últimos años el número de policías y guardias civiles se ha incrementado una media de un 5% en la Comunidad de Madrid, cuando la población lo ha hecho un 8%. Es decir, la ratio Policía por habitante ha bajado en nuestra región”. “En Madrid hay 1.200 menos Policías de los que el delegado del Gobierno dice que tenemos”. Por eso “el sindicato de Policías está reclamando que se creen más plazas, igual que lo hacemos nosotros”.

a cifras históricas con un

4,34%

de apertura Easy. Están agrupados en áreas de aportación en vía pública, en función de los barrios (viviendas individuales o comunidades de propietarios). El resto de los residuos domésticos se recoge de forma diferenciada en los dos puntos limpios de que dispone Las Rozas.

Puntos limpios

Estos puntos limpios se han ido reformando y completando estos últimos años mediante los contratos de servicio de recogida de residuos urbanos, puntos limpios y limpieza viaria del municipio; sin embargo, ninguno de ellos disponía hasta ahora de báscula de pesaje. Por ello, los datos de recogida los proporcionaba cada gestor de residuos autorizado para la recogida y transporte de las distintas fracciones de residuos domiciliarios. Las Rozas dispone de dos puntos limpios, ubicados en las calles Comunidad de Aragón s/n (El Abajón) y Aristóteles, 13. Prestan servicio al público un total de 76 horas a la semana durante todo el año, con un horario de lunes a viernes de 8 a 20 horas, sábados de 9 a 20 horas y domingos, de 9 a 14 horas.

El paro registrado en Las Rozas descendió más del 20% entre los meses de enero de 2022 y diciembre de 2024. Así, ha disminuido el número de personas inscritas en busca de empleo en el municipio de 3.110 a 2.467. En diciembre de 2024, Las Rozas alcanzó su tasa de paro más baja en la historia, con un 4,34%. De esta forma, se consolidó como el tercer municipio con menos desempleo en la región entre aquellos con más de 40.000 habitantes.

“Desde el Ayuntamiento, y en concreto desde nuestro Servicio de Empleo municipal, estamos firmemente comprometidos con la búsqueda de empleo y oportunidades laborales para nuestros vecinos.

Un trabajo que se ve reflejado en una clara tendencia a la baja en las cifras de desempleo de nuestro municipio”. Así lo indicó el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, durante su intervención en un encuentro con empresarios, en el que firmó un acuerdo entre el Banco Sabadell y la Confederación de Asociaciones de Empresas de Madrid – CADEMO para poner a disposición de las PYMES de la zona noroeste productos personalizados y herramientas que ayuden a poner en marcha nuevos proyectos, al crecimiento económico y la consolidación del tejido empresarial.

Servicio de empleo

El informe mensual de paro registrado en la Comunidad de Madrid, en su análisis de 2024, ha mostrado una tendencia positiva en Las Rozas. Se refleja en una disminución constante de las cifras de desem-

pleo en todos los meses de 2024, a excepción de marzo. La ciudad ha logrado consolidarse como parte del corredor de municipios con menor tasa de paro de la región; junto a localidades como Pozuelo, Boadilla y Majadahonda.

Actualmente, el Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Las Rozas cuenta con 1.245 inscritos en su agencia de colocación. En el último año, 122 usuarios han encontrado empleo a través de sus servicios, aunque se estima que esta cifra podría ser aún mayor, ya que muchos usuarios no comunican su inserción laboral.

La agencia de colocación ofrece un servicio integral de acompañamiento a los desempleados. Incluye la inscripción como demandante, acceso a ofertas de empleo, atención individualizada; talleres presenciales y online sobre diversas temáticas relacionadas con la búsqueda de empleo; como la elaboración de currículums, entrevistas, gestión emocional y más.

Más de 10.500 empresas

Según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística –INE en el año 2024, Las Rozas fue el tercer municipio de la Comunidad de Madrid con mayor número de empresas; en total, 10.518, solo por detrás de la ciudad de Madrid, que cuenta con un total de 289.294 empresas y muy cerca de Pozuelo de Alarcón, cuyo número de empresas se sitúa en 10.682. Le siguen municipios como Alcobendas, con 10.056 empresas, y Fuenlabrada con 10.015.

GUADARRAMA

Más servicio de recogida de papel y cartón

Guadarrama ha ampliado el servicio de recogida mensual de papel y cartón para el año 2025. De forma general, se aumentará la frecuencia en la recogida mensual, y se establecerán servicios especiales en los meses y momentos de mayor depósito de residuos.

Concretamente, se ha señalado un incremento en la recogida en los meses de verano, en los que aumenta la población residente y en enero con la llegada de fechas como Navidad y Reyes en los que se produce un aumento en los depósitos de papel y cartón. Las nuevas actuaciones se han incluido en el convenio marco de recogida y suponen un gasto de 7.240 euros. El objetivo es dar respuesta a las necesidades que se vienen registrando y evitar los depósitos de estos residuos fuera de los contenedores.

Sustitución de los contenedores

Durante el año 2024 ya se habían reforzado los servicios de reco-

gida para momentos puntuales de mayor acumulación. Además, también se habían instalado 16 nuevos contenedores. No obstante, ante el incremento de los depósitos se ha decidido reforzar el servicio para mejorar la gestión de los residuos.

Asimismo, durante este año 2025, está previsto que finalice la licitación para la sustitución de todos los contenedores de residuos del municipio. Una actuación que cuenta con una dotación presupuestaria de 1,3 millones de euros. El proyecto supone ampliar no solo el número de contenedores, que pasará a casi mil, también incorporar en la recogida los contenedores para fracción orgánica. En este momento, por parte de los departamentos de medio ambiente y contratación del Ayuntamiento de Guadarrama, se está llevando a cabo la redacción de los pliegos para la puesta en marcha de la licitación del contrato y el suministro de los contenedores de forma que puedan renovarse tras más de veinte años de uso.

Farolas solares para mejorar la seguridad en La Serranilla

Forman parte de un proyecto más ambicioso

El Ayuntamiento ha mejorado la seguridad en el acceso nocturno a la urbanización “La Serranilla” con la instalación de nuevas farolas solares, con la que se pretende dotar a esta zona de alumbrado público. La instalación de las nuevas farolas solares, que se encuentran en pruebas, viene a dar solución a los problemas técnicos con los que, hasta ahora, ha contado esta zona para la instalación del alumbrado. El objetivo principal de esta solución de iluminación solar es mejorar el acceso en la incorporación en esta zona que se encuentra en un área limítrofe del municipio con acceso a través de una carretera regional.

En total, se han instalado cuatro farolas solares. Se trata de tres unidades con columna de 5 m que tienen un panel fotovoltaico de 100 Wp y una luminaria de 20 W. Así como una farola solar con panel fotovoltaico de 160 Wp, 2 luminarias de 20 W. En total cuatro columnas con cinco luminarias. Ambas instalaciones con centralita inteligente y sistema de telegestión.

La iniciativa ha contado con una inversión cercana a los 10.000 euros, que ha sido sufragada por la Concejalía de Obras y Servicios de Guadarrama

Sostenibilidad para el alumbrado público

Es la primera actuación municipal para la instalación de un alumbrado público a través de farolas solares. Una medida que podría imponerse en más zonas del municipio tras comprobar su idoneidad.

La concejala de Obras y Servicios, Alba López, ha explicado que “la medida da respuesta a uno de los

problemas de suministro de alumbrado público del municipio. El Ayuntamiento de Guadarrama ha puesto en marcha un proyecto piloto en una de las urbanizaciones, concretamente La Serranilla, donde se instalarán 5 luminarias solares en la entrada, marcando así el inicio de un modelo más eficiente y ecológico de alumbrado público”. “Las luminarias solares estarán equipadas con unos paneles fotovoltaicos que captarán la energía durante el día para iluminar de una manera autónoma durante la noche. Esto no solo reduce el consumo energético, sino también las emisiones de carbono, convirtiéndose en un ejemplo claro de sostenibilidad”, ha incidido López.

Una iniciativa mucho más amplia

En este sentido la concejala ha ade-

lantado que Guadarrama seguirá implementando otras medidas de tecnología más sostenible “Esto no es todo, ya que este proyecto piloto es una parte de una iniciativa mucho más amplia y ambiciosa que busca sustituir casi 2.300 lámparas de vapor de sodio de alta presión, que se instalarán en total en 2.082 puntos de luz en calles y vías de nuestro municipio por una tecnología LED. Estas nuevas luminarias no solo consumirán menos energía y será un mayor ahorro, sino que también ofrecerán una iluminación más eficiente y duradera”. La inversión de este proyecto es de aproximadamente 3 millones de euros, que será financiado a través del Plan de Inversión Regional (PIR) 2022-2026. La aportación municipal será del 5% del coste total, es decir, aproximadamente 143.000 euros.

El Ayuntamiento y la ONCE acuerdan trabajar por la inclusión de las personas con discapacidad visual

Solo 23 personas en Torrelodones están afiliados a la ONCE

El Ayuntamiento de Torrelodones y la ONCE trabajarán conjuntamente para facilitar la plena inclusión de las personas con discapacidad, en general, y más en concreto de aquellas con ceguera o discapacidad visual. Así se recoge en un convenio firmado por la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, y el delegado de la ONCE en la Comunidad, Luis Natalio Royo. En el acto, también participó la presidenta del Consejo Territorial de la ONCE, Mª Teresa Rodríguez, y la jefa del Departamento de Servicios Sociales de la ONCE en la Comunidad de Madrid, Fátima Peinado.

Tras la firma del convenio, la alcaldesa de Torrelodones, provista de un antifaz y un bastón blanco, experimentó en primera persona las sensaciones de una persona que acaba de perder la vista y se enfrenta a una rehabilitación integral para recuperar su movilidad.

El delegado de la ONCE explicó que en Torrelodones solo hay 23 personas con discapacidad visual que es-

Ecovidrio

tén asociados a la Organización; en total, en la Comunidad de Madrid cuenta 10.400 afiliados.

La alcaldesa recogió el guante de una de las propuestas de colaboración: que personal de la ONCE vaya a los colegios de Torrelodones para mostrar a los alumnos cómo se ha de interactuar con las personas ciegas.

Inclusión laboral

El convenio recoge que el Ayuntamiento de Torrelodones y la ONCE fomentarán la inclusión laboral y educativa de los ciudadanos con ceguera o discapacidad visual, como los dos principales pilares en los que se apoya la inclusión social plena. En el terreno laboral, la Organización ofrecerá el asesoramiento a la adaptación de los puestos de trabajo para que las personas con discapacidad visual puedan incorporarse en empresas, tanto públicas como privadas.

Del mismo modo, el convenio suscrito hace una especial referencia a la colaboración en lo relacionado con la venta de los productos de lotería de la ONCE, tanto en la promoción de esta salida laboral para las personas con discapacidad del municipio como para la protección de

y Medio

los agentes vendedores que realicen su actividad dentro de su ámbito, En lo relativo a la inclusión educativa, el Ayuntamiento de Torrelodones pondrá en marcha iniciativas de detección de problemas visuales en edades tempranas de menores con el fin de poder adecuar sus necesidades a la atención educativa que presta la ONCE, así como establecer una reserva de plazas en las escuelas de enseñanza municipales de Educación Infantil para menores con discapacidad visual.

Accesibilidad

La accesibilidad es otra de las materias contempladas en este acuerdo. Así, el Consistorio se compromete a hacer cumplir la normativa vigente sobre la eliminación de todas las barreras arquitectónicas y urbanísticas, para lo que contará con el asesoramiento del personal técnico de la Organización. La colaboración abordará también la accesibilidad en otros ámbitos como en el acceso a espectáculos, transporte público, dispositivos de ayuda para la movilidad de las personas ciegas, adaptación al braille o sonoro de material informativo… El fomento de la cultura y el deporte

Ambiente

ponen en marcha el canal HORECA

Para impulsar el reciclaje de vidrio

Ecovidrio, en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Torrelodones, ha comenzado una campaña para impulsar el reciclaje de vidrio en el sector hostelero.

Educadores de Ecovidrio están visitando alrededor de 80 establecimientos de Torrelodones. En una primera fase, entregarán a los hosteleros una carta informativa para conocer sus necesidades y saber si están reciclando o no correctamente.

En una segunda fase, visitarán aquellos establecimientos que en la fase anterior se han clasificado como no recicladores o no pudieron colaborar con la iniciativa. Con ello, se pretende reforzar el conocimiento de la normativa actual en materia de reciclaje de envases de vidrio.

Además, Ecovidrio entregará cubos a los hosteleros que lo soliciten para facilitar el transporte de los

residuos de vidrio y su posterior vaciado en los contenedores.

Mejora del reciclaje

El propósito de la colaboración de Ecovidrio con el Ayuntamiento es lograr un incremento de la tasa de reciclado de vidrio en el municipio. Para ello, trabajarán de manera continua con el canal HORECA (acrónimo de hoteles, restaurantes y cafeterías).

La entidad impulsa el reciclado en la hostelería, ya que en España ge-

entre las personas ciegas y con discapacidad visual es otro de los apartados, además de facilitar acciones de voluntariado que desarrolla la ONCE como apoyo a las personas con discapacidad visual. También se recoge en el convenio la colaboración entre ambas entidades en materia de igualdad de oportunidades y de no discriminación entre hombres y mujeres, muy en especial en el caso de las personas con discapacidad. En este aspecto,

la ONCE participará a través del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, en la programación que el consistorio de Torrelodones desarrolle sobre este tema y en las campañas informativas y de sensibilización que ponga en marcha.

Tras la firma del convenio, ambas entidades acordaron trabajar conjuntamente en otras materias que afecten a la ciudadanía con discapacidad en Torrelodones.

Sale a licitación un nuevo contrato para el servicio

de limpieza de edificios municipales

El importe aumenta al incrementarse el servicio en otros edificios municipales

nera más del 50% de los residuos de envases de vidrio de un solo uso que se comercializan en el mercado. Su incidencia en el reciclado es determinante; se estima que cada establecimiento genera una media de 23 envases de vidrio de un solo uso al día.

Además, la iniciativa pretende testar una vía de recuperación complementaria al contenedor verde con el fin de reciclar todos los residuos al 100% y convertirlos en nuevos envases.

El pleno del Ayuntamiento de Torrelodones del mes de enero aprobó la licitación del nuevo contrato del servicio de limpieza de edificios municipales, esto es, las dependencias tanto administrativas como deportivas y culturales. El presupuesto base de la licitación asciende a 890.732 euros (sin IVA), con un plazo de dos años, más dos prórrogas (1+1).

El incremento del presupuesto sobre el contrato en vigor se debe a que se han incluido nuevos edificios municipales que no estaban hasta ahora. Es decir, la Oficina de Turismo, los aseos de la pista de atletismo, la ampliación del edificio de Carlos Picabea y la antigua casa de los maestros de la calle Real, tal y como explicó la concejal de Ser-

vicios Generales de quien depende el contrato, Sagrario Cillero. Además, se ha regularizado el precio hora de los trabajadores que prestarán el servicio, según la legislación y convenios vigentes.

Fue el concejal socialista, Rodrigo Bernal, que votó a favor de la propuesta, quien recordó que, con el anterior contrato, gestionado por Vecinos por Torrelodones, los trabajadores de limpieza tuvieron que concentrarse varias veces ante el impago de sus nóminas por parte de la empresa adjudicataria.

“Cuando ocurrió esto, los grupos de la oposición dimos una solución a Vecinos por Torrelodones, pero VxT no hizo ni caso. Al final pasó por varias sentencias del Tribunal y terminamos pagando los vecinos de Torrelodones”.

La propuesta salió adelante por 14 votos a favor (PP, Vox y PSOE) y 7 en contra (Vecinos por Torrelodones).

EL ESCORIAL

La Comunidad inicia las obras del Centro Cívico de Los Arroyos

Con el Plan de Inversiones Regional (PIR)

La Comunidad construirá un centro cívico polivalente para actividades culturales en Los Arroyos (El Escorial), financiado por el Programa de Inversión Regional 2022/26 (PIR) con un presupuesto de 1,6 millones de euros.

Recientemente, el viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, visitó el municipio para conocer las obras de este nuevo inmueble de 751 metros cuadrados, ubicado en la Calle Dieciséis 8.

Plazo de obras: 14 meses

Según confirmó el viceconsejero, las obras del Centro Cívico de Los Arroyos tienen un plazo de ejecución de 14 meses, por lo que podría estar acabado a finales de este año o principios de 2026.

El proyecto contempla la construcción de un edificio totalmente accesible, sin barreras arquitectónicas.

Tendrá una sola planta y seis salas para baile, yoga, pintura, estudio o lectura e idiomas, entre otros servicios y una capacidad para más de 50 personas.

“Queremos dotar a esta localidad de un espacio de ocio y encuentro que repercutirá directamente en el bienestar de todos sus vecinos. Y ello es posible gracias al PIR, que

destina a El Escorial 3,2 millones de euros”; así lo señaló Sánchez.

Demanda social

En abril de 2024, cuando se presentó el proyecto, el alcalde, Antonio Vicente, destacó que la obra “es un equipamiento público muy necesario en Los Arroyos”, una zona que en los últimos años ha aumentado su núcleo poblacional.

El nuevo centro vendrá a ampliar la oferta cultural del municipio, con nuevos talleres para todas las edades, en un edificio sostenible y un entorno de gran valor ambiental. Según el proyecto, el edificio propiamente dicho contará con 751 metros cuadrados construidos en una sola planta. Agrupará un conjunto de salas polivalentes para multitud de actividades de ocio saludables para todas las edades, espacios todos flexibles modulados susceptibles de subdividirse en función del programa y las necesidades.

La construcción se ha proyectado de manera integrada con el entorno, cuidando para ello la escala, la configuración arquitectónica y los materiales al estar Los Arroyos dentro del entorno de protección del Bien de Interés Cultural delimitado por la Cerca Histórica de Felipe II. De hecho, los materiales que se emplean son acordes con la estética herreriana que caracteriza la zona tales como piedra de granito y pizarra natural.

El Escorial invierte

900.000

euros en la mejora de parques infantiles y espacios recreativos

El Ayuntamiento de El Escorial ha comenzado las obras de adecuación y mejora de los parques infantiles del municipio. Los primeros trabajos se iniciaron en el patio del colegio infantil Padre Gerardo Gil durante las vacaciones de Navidad. Estas obras, a petición de la dirección del colegio, consistieron en la sustitución de parte de la zona de arena por una nueva de caucho, también trabajos de hormigonado, nivelación en instalación de pavimento de seguridad continúo de caucho SBR encapsulado coloreado con juegos. Además, está prevista una valla metalizada que delimitará la pasarela de acceso a las aulas del edificio principal.

Tomillar, Peralejo y La Manguilla.

El Tomillar

Estos trabajos forman parte de un plan integral por fases destinado a modernizar y mejorar las áreas de recreo para los más pequeños. Con ello, se ofrecen espacios más seguros, accesibles y adaptados a las necesidades actuales.

Cuentan con una inversión de 919.000 € para parques infantiles en este primer semestre de 2025. En esta fase se incluyen otras actuaciones en El Escorial, como el Parque Fernández Panadero, Teresita en Los Arroyos,

Precisamente el pasado mes de enero comenzaron las labores de mejora en el parque infantil del Tomillar. Los trabajos consisten en la adecuación del área para la sustitución de la zona de arena, una actuación muy demandada por los usuarios, por un nuevo pavimento de caucho en el área de recreo. Los trabajos suponen hormigonado, nivelación en instalación de pavimento de seguridad continuo de caucho SBR encapsulado donde se instalarán nuevos elementos

Los vinos de Madrid llegan a San Lorenzo de El Escorial

Del 7 al 9 de febrero, catas, maridajes…

Los vinos de la Comunidad de Madrid serán los grandes protagonistas del 7 al 9 de febrero en San Lorenzo de El Escorial, que acogerá el evento “Vivan los Vinos de Madrid”. Está organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la agencia de comunicación Trivinci.

“Vivan los Vinos de Madrid” tiene como objetivo difundir y acercar al público y establecimientos hosteleros del municipio la cultura de un producto con una larga historia y tradición como es el vino de la región. El evento acogerá catas, degustaciones, actividades de maridaje y charlas que tendrán lugar en la Casa de Cultura.

En ese fin de semana enológico participarán representantes de la DO Vinos de Madrid a través de sus cuatro subzonas (San Martín de Valdeiglesias, Arganda del Rey, El Molar y Navalcarnero), enólogos y sumilleres, bodegas de Madrid, empresas de enoturismo y profesionales que mostrarán la riqueza y versatilidad de los caldos madrileños.

Actividades e inscripciones

Las actividades comenzarán el viernes 7, tras el acto de apertura, que tendrá lugar a las 11:00 horas en el Hotel Miranda Suizo. Estará seguida de una degustación y networking, entre profesionales, hosteleros de San Lorenzo y representantes de las bodegas participantes. Por la tarde, a las 18:00 horas, habrá un maridaje basado en el cocido madrileño, preparado por restaurantes locales. Es el caso de Vesta, Luz de Lumbre, Mirador de Felipe II o La Cueva, Cantina Virgilio y para el que es necesario que inscribirse sin coste en info@ vivanlosvinosdemadrid.com

El sábado 8, a las 12:00 horas, se celebrará la mesa redonda “Vinos de Madrid: hacia una

nueva Edad de Oro”. Mostrará la realidad de la Denominación de Origen Vinos de Madrid a través de sus cuatro subzonas de producción, representadas en el debate por Isabel Galindo, enóloga de Las Moradas de San Martín (San Martín de Valdeiglesias); May Rodríguez, técnico comercial de Bodega Jeromín (Arganda del Rey); Aitor Paul, bodeguero y enólogo de A Pie de Tierra (Navalcarnero) y Miguel Ángel García, socio de la bodega Tinta Castiza (El Molar).

Cata

A las 13:30 horas comenzará la cata guiada “El vino y su historia en Madrid”, impartida por Julieta Arévalo y Lara Moreno, integrantes del grupo de sumilleres Catárticas, con un precio de 15 euros, y plazas limitadas, para las que hay que inscribirse en info@vivanlosvinosdemadrid.com

A las 16:00 horas, una nueva cata “Cómo catar vino y no morir en el intento”, por Carmen Garrobo, directora de la Escuela de Cata Española y vicepresidenta de la Asociación de Sumilleres Profesionales de Madrid. El enólogo y sumiller del restaurante La Caníbal, Luis Vida, ofrecerá a las 17:00 horas la charla ”La gastronomía y el vino en Madrid”. Y con otra charla comienza el domingo 9, en esta ocasión de la mano de Jaime Baeza, CEO de Madrid Gourmet Tours, quien hablará del “Enoturismo en Madrid”. Al finalizar esta, el equipo de Quesos de La Cabezuela y Julieta Arévalo dirigirán una cata maridaje, con plazas limitadas y el precio de 15 euros. Para asistir hay que inscribirse en info@vivanlosvinosdemadrid.com

En paralelo a estas actividades, habrá un espacio para degustar los Vinos de Madrid en la Sala Manuel Andújar. El evento se completa con una exposición fotográfica sobre el viñedo madrileño que estará en la Galería de la Casa de Cultura del 3 al 9 de febrero.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

La Policía local pone en marcha un programa de Educación vial para estudiantes de Primaria

Acaba de comenzar en el colegio Nuestra Señora de Lourdes, un programa de Educación vial en Torrelodones, dirigido a alumnos de primaria.

Desarrollado por la Policía local, tiene como objetivo fomentar una cultura de seguridad vial entre los más jóvenes. El encargado de coordinar esta iniciativa es el oficial y responsable del Área de Educación Vial, Felipe Juan Moreno López.

Durante las primeras charlas los escolares conocieron los roles peatón y conductores, las partes que componen la vía y cruces seguros para los pasos de peatones, el rol del usuario de transporte público, el del conductor de bicicletas y patinetes sin motor y nociones básica ante emergencia. También los alumnos pudieron realizar sugerencias para mejorar la señalización de la localidad y preguntas sobre la labor que cumple la Policía local de Torrelodones.

Las charlas de educación vial se extenderán, en un primer momento, a otros colegios de los

ocho centros educativos públicos, concertados y privados con los que cuenta Torrelodones.

Otros centros

La iniciativa se engloba en nuevos proyectos, como la policía de proximidad, los agentes tutores y las clases de educación vial. Todos ellos son especialidades dentro de la Policía. Precisamente, una de sus funciones es realizar acciones preventivas para la mejora de la seguridad vial y de ahí la impartición de clases de educación vial a diferentes colectivos y en distintos ciclos de enseñanza.

Aunque en esta primera fase se impartirán en colegios de primaria, en otras posteriores se extenderán a secundaria y formación en centros de mayores y cualquier otro centro que lo solicite.

Los temas se diferenciarán según el curso.

El programa busca no solo enseñar normas y señales, sino también educar en valores como el respeto, la convivencia y la responsabilidad en el contexto vial.

Concierto solidario contra el cáncer en el Teatro Bulevar

El pianista Diego Valdivia dará el concierto, cuyas entradas están a la venta

La Asociación Española contra el Cáncer de Torrelodones, en colaboración con el Ayuntamiento, organiza el Concierto solidario contra el cáncer Piano, Fusión, Flamenco: Diego Valdivia el 7 de febrero de 2025 a las 19:30 en el Teatro Bulevar.

El propósito es recaudar fondos para aumentar la supervivencia en cáncer, a la vez que seguir prestando apoyo y acompañamiento a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familiares.

Este concierto solidario cuenta con el patrocinio de H&F Club Torrelodones y Normafin Inmobiliaria y la colaboración de Brooklyn Fitboxing Torrelodones, La Hacienda - Sports Chalet y Autoescuela Gala Torrelodones.

La alcaldesa, Almudena Negro, acompañada por la presidenta de

la AECC Torrelodones, Maico Blasco, patrocinadores y colaboradores, agradeció en rueda de prensa el patrocinio y la colaboración de todos e incidió en la importancia de la prevención, el tratamiento y la investigación en el cáncer.

Todos contra el cáncer

Coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, el concierto se enmarca en la iniciativa de la AECC ‘Todos Contra el Cáncer’, un movimiento social que busca involucrar a personas, empresas e instituciones en torno a la lucha contra el cáncer y conseguir revertir las cifras, garantizando la supervivencia de muchos pacientes y mejorando su calidad de vida.

“El reto más importante al que nos enfrentamos con ‘Todos Contra el Cáncer’ es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en 2030”, explicó Maico Blasco, presidenta de la Asociación Española contra el Cáncer de Torrelodones.

“Por eso, este año queremos lograr estar ‘Todos Contra el Cáncer’ con nuestro evento solidario para poder concienciar y movilizar a la sociedad española sobre la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra el cáncer que incremente los recursos disponibles para la prevención, investigación y tratamiento del cáncer”. Gracias este tipo de eventos se puede seguir financiando investigación oncológica de calidad, proporcionando servicios gratuitos a personas con cáncer y sus familiares, promoviendo la prevención del cáncer y luchando contra las desigualdades que provoca la enfermedad. “Porque el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer”, ha explicado Maico Blasco. Entradas a la venta en taquilla solidaria: Venta de entradas / tickets para Concierto Piano, Fusión, Flamenco: Diego Valdivia

Fitur, un escaparate para el turismo de los municipios de la Sierra de Guadarrama

La Feria Internacional de Turismo ha clausurado su 45ª edición con cerca de 255.000 visitantes y unos 155.000 profesionales. Las cifras avalan el liderazgo de la Feria madrileña con 9.500 empresas en 884 estands y una presencia de 156 países.

Con estos datos, IFEMA indica que “ha superado las expectativas”.

Las cifras reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente.

Bajo el lema “Orgullosos. Somos Turismo”, Fitur promueve un modelo turístico sostenible, inclusivo y competitivo.

La Sierra de Guadarrama

Fieles a su cita, la Sierra de Guadarrama ocupó un estand en el pabellón 9, destinado a promocionar turísticamente la comarca. La cultura, la naturaleza y la gastronomía han sido los protagonistas de la oferta de la Sierra de Guadarrama y los municipios que la conforman: Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Cercedilla, Collado Mediano, Guadalix de la Sierra, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Manzanares El Real,

Con Brasil como País Socio, los Reyes de España inauguraron la Feria el 22 de enero y contó con la participación de los agentes de la industria turística que presentaron las últimas tendencias.

Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada y Soto del Real. Todos ellos aglutinados en la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (Adesgam). La oferta ofrece un destino con más de 600 kilómetros cuadrados de naturaleza y cultura.

Los visitantes de Fitur conocieron la guía “Descubre tus caminos”, elaborada por Adesgam, que promociona a los empresarios y profesionales turísticos del destino. Como parte de MadRural, la Sierra de Guadarrama ha promocionado ese “Madrid que no te esperas”, con lugares de la región no tan conocidos por la población madrileña. MadRural integra destinos rurales, con más de 100 pueblos, que ofrecen más de 4.200 km cuadrados muy cerca de Madrid. Cuentan con planes culturales,

experienciales, de naturaleza y patrimoniales para satisfacer las necesidades de todo tipo de turistas. Unos destinos con una amplia oferta de alojamientos, gastronómica y de actividades ofrecida por empresarios y profesionales.

La Sierra de Guadarrama posee espacios protegidos en el ámbito mundial, europeo, nacional y regional. Lugares como la Reserva de la Biosfera de las Cuencas Altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama; el Lugar de Interés Comunitario de la Cuenca del río Guadalix; el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Además, desde 2018 Manzanares El Real forma parte de las Villas de Madrid. El mapa turístico de la Sierra de Guadarrama descubre 300 kilómetros de rutas caminan -

do o en bicicleta ofrecidas desde Ciclamadrid y los tranquilos paseos por los pueblos serranos.

El destino posee 15 rutas, mapeadas por Navalmedio Naturaleza.

Los municipios unen turismo activo y cultural. Descubrir sendas que recorren espacios naturales donde la historia ha dejado huella, como la Loma de La Sevillana, en Guadarrama. Los restos que en ella se encuentran, así como la riqueza de fauna, flora y paseo ofrecerán una buena posibilidad a quienes quieran disfrutar de la naturaleza y la historia.

Gastronomía

Junto a la naturaleza, la Sierra de Guadarrama destaca por su oferta gastronómica. La tradicional caldereta de Hoyo de Manzanares, con carne de

la Sierra de Guadarrama; un guiso visigodo de restaurantes de El Boalo; los quesos artesanos de Guadalix de la Sierra, las tapas de Cercedilla, la cerveza ecológica de Becerril de la Sierra, la artesana de Maltacaballar de Alpedrete; las mieles de la sierra de Manzanares El Real y la Abeja Viajera y Miel Diallo de Soto del Real. Todo ello acompañado de una ginebra artesanal de Los Molinos.

Si preferimos los dulces serranos, los Francisquitos de Guadarrama o los Alpedreteños de Alpedrete y Las piedras de La Maliciosa, de Becerril de la Sierra. Sin olvidar los chocolates artesanales de Los Molinos.

La cultura también está representada en cada uno de los

los teatros Auditorio y Real Coliseo de Carlos III de la Comunidad de Madrid.

Torrelodones: sello de turismo familiar

Tras varios años sin tener presencia en la Feria de Turismo, Torrelodones volvió a Ifema para dar a conocer su riqueza paisajística, mostrar sus sendas y caminos o sus rutas, como la del embalse de Los Peñascales, la del Canto de la Cueva y la del Monte de los Ángeles. También presentó su patrimonio, como la Atalaya, la fuente del Caño o la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, o la gastronomía, de la mano de hosteleros de la localidad.

La Feria sirvió además para lograr el Sello de turismo fa -

pueblos serranos. Y, en Fitur, Collado Mediano presentó Eclipsa Fest, el primer festival que combina la observación de eclipses solares con actividades culturales y de ocio.

San Lorenzo de El Escorial

El municipio, ciudad Patrimonio de la Humanidad, mostró en Fitur su rico patrimonio cultural y natural, al que se unen fiestas, tradiciones y gastronomía. Sin olvidar sus propuestas turísticas del Real Sitio durante el fin de semana. Rutas urbanas históricas, visitas caracterizadas y guiadas o sendas en la naturaleza son algunas de sus propuestas. Además, destaca el turismo cultural, gracias a la programación del Ayuntamiento y

miliar, que concede la Federación de Familias Numerosas. Así, Torrelodones se convierte en el segundo municipio de la Comunidad (tras San Lorenzo de El Escorial) en obtener la certificación.

La estrategia turística de la Comunidad

Durante el Día de Madrid, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, aprovechó para avanzar la nueva fase de la estrategia turística regional. 2025 será el Año del Turismo Rural y del Enoturismo. Una acción que coincide con el 35 aniversario de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Vinos de Madrid y con los 10 años de la creación de la Asociación Madrid Rutas del Vino.

Asimismo, potenciará sus destinos Patrimonio Mundial de la UNESCO con el objetivo de consolidar los municipios de Alcalá de Henares, Aranjuez y San Lorenzo de El Escorial como estancia obligada para los visitantes nacionales e internacionales. Igualmente, se reforzará el apoyo a las cuatro comarcas integradas bajo la marca MadRural (Sierra Norte, Sierra de Guadarrama, Sierra Oeste y la zona de Las Vegas y la Alcarria de Madrid) y a las 11 Villas de Madrid (Manzanares El Real, Patones, San Martín de Valdeiglesias, Torrelaguna, Villarejo de Salvanés, Buitrago del Lozoya, Chinchón, Colmenar de Oreja, Navalcarnero, Nuevo Baztán y Rascafría) y sus espacios naturales protegidos; entre los que se incluye el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Además, contará con Madrid Barista. Se trata de una guía

que destacan 44 locales hosteleros especializados en café de alta calidad. Estos espacios estarán repartidos entre la capital, con 39 establecimientos y Bustarviejo, Chinchón, Pozuelo de Alarcón, Velilla de San Antonio y Zarzalejo. Madrid vive “el mejor momento turístico de la historia”. Las previsiones apuntan a que el año 2024 se cerrará con 9 millones de llegadas de turistas internaciones, frente a los 7,8 millones de 2023. En total, se espera alcanzar la cifra de los 16,5 millones de visitantes, incluyendo los nacionales. A esto hay que sumar un crecimiento del 7% del gasto medio, que hoy es de 1.800 euros.

IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.

El Ayuntamiento y Cruz Roja fomentan campañas especiales de donación de sangre

El Ayuntamiento de Guadarrama refuerza su compromiso para salvar vidas con campañas especiales de donación de sangre de la mano de Cruz Roja. Un acuerdo por el que la localidad multiplica las posibilidades de donación con la visita de un mayor número unidades móviles. Unidades que estarán disponibles también durante la celebración de eventos y ocasiones especiales.

El objetivo es que el mayor número de donantes de la localidad puedan contribuir con su solidaridad a salvar vidas, sin salir del municipio. Así mismo, que todos aquellos, que aún no son donantes, entiendan la importancia de convertirse en donantes y salvar la vida de otros.

Más de 900 donaciones diarias La donación de sangre es un acto altruista, con el que se mantienen e incrementan las reservas de sangre de los hospitales. Cabe destacar que se necesitan 900 donaciones diarias para hacer frente a las exigencias hospitalarias en Madrid y se vuelven especialmente importantes en caso de accidentes

o de intervenciones urgentes. Por este motivo, es fundamental comprender que la sangre es un bien imprescindible para muchas personas. Así como que, las personas sanas, tienen la capacidad de ofrecer este recurso imprescindible en tan solo de 20 a 30 minutos de su vida.

El acuerdo entre el Ayuntamiento y Cruz Roja posibilita llevar más unidades móviles a la localidad para que residentes y visitantes puedan realizar sus donaciones anuales o convertirse en nuevos donantes.

Requisitos

Para ser donante se deben tener entre 18 y 65 años. Si se trata de la primera vez, hasta los 60 años. Además, se deberá tener un peso superior a 50 kilos y disponer de un buen estado de salud. Se puede realizar una donación cada 8 semanas, teniendo en cuenta que en un periodo de 12 meses no podrán donar más de 3 veces las mujeres, ni más de 4 veces los hombres.

El proceso es completamente seguro e indoloro.

Revisión y limpieza de imbornales para prevenir

Preparar la red de saneamiento para la llegada de la época de lluvias, en especial, en las zonas más vulnerables a los efectos del embalsado de agua, es el objetivo del dispositivo que durante las últimas semanas de enero ha puesto en marcha la concejalía de Obras y Servicios de Guadarrama. La actuación tiene como objetivo preparar y adecuar alcantarillas y canalizaciones para conseguir un drenaje adecuado.

Durante días, los operarios municipales, ayudados por los de una empresa de desatrancos de la localidad, han recorrido la red de alcantarillas e imbornales de las zonas más expuestas, levantando cada rejilla y liberando de restos las arquetas de saneamiento. Un trabajo que se realiza de forma continua pero que es necesario intensificar tras el otoño, puesto que es en esa época en la que más hojas se acumulan taponando el paso del agua.

Más de 5.000 puntos

La localidad cuenta con más de

5.000 puntos de revisión de alcantarillado. Una red que se mantiene de forma continua en la que, no obstante, siempre es necesario reforzar las intervenciones como forma de prevención. Así lo destacó la concejala de Obras y Servicios, Alba López, que aseguró que “el Ayuntamiento de Guadarrama está llevando a cabo un importante trabajo de mantenimiento y limpieza de imbornales, se ha comenzado en las zonas más vulnerables a las lluvias. Sabemos que este proceso es largo y requiere tiempo, ya que Guadarrama cuenta con más de 5.000 puntos de imbornales repartidos por todo el municipio. No obstante, se está realizado de manera progresiva, abarcando poco a poco todas las zonas y garantizando que cada uno de esos puntos quede limpio y en condiciones óptimas. Desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con el bienestar de todos nuestros vecinos y, por ello, seguimos trabajando para mejorar nuestras infraestructuras y garantizar que Guadarrama esté preparada para cualquier eventualidad”.

Más personal para mejorar la atención al ciudadano

Guadarrama continúa su propósito de adecuar la plantilla municipal a las necesidades de esta administración local, con la incorporación de nuevo personal, en esta ocasión en diferentes departamentos. En total, han sido quince personas las que se han incorporado como auxiliares administrativos, tras superar el proceso de selección realizado en 2024.

Los nuevos funcionarios forman parte de una plantilla que ha permanecido sin incorporaciones durante quince años, al no haberse aprobado un presupuesto que contemplase la ceración de puestos de trabajo en el Ayuntamiento de Guadarrama. La primera de las ofertas de empleo ha sido gracias al presupuesto de 2022. Las nuevas cuentas han supuesto ya la incorporación de un técnico de Medio Ambiente. Un puesto del que carecía de personal.

Modernización de la plantilla

La aprobación de presupuestos ha facilitado además la acometida de un proceso de modernización y adecuación de la plantilla municipal con la incorporación de otras plazas. Entre ellas, dos informáticos, cuyo proceso selectivo ya ha comenzado; cuatro técnicos más de administración general, TAG,

Los trabajos se han llevado a cabo tanto en el centro del municipio como en las zonas de accesos y vías de urbanizaciones actuando de forma concreta en aquellas calles en las que, por su configuración, registran más problemas en la circulación y el tránsito, en la temporada de lluvias.

Nuevas

para los que también se ha iniciado el proceso, y finalmente seis plazas de técnico medio, en los que se incluyen tres ingenieros técnicos industriales, dos arquitectos técnicos y un ingeniero de obra civil. Todas estas plazas, como las anteriores, se convocan por el procedimiento de concurso-oposición.

Todos los puestos convocados por el Ayuntamiento de Guadarrama tienen como objetivo, según destaca el alcalde, Diosdado Soto, “dotar a la administración local de los recursos suficientes para atender a los ciudadanos de la mejor forma posible. Guadarrama mantenía la misma plantilla de funcionarios que cuando la población no llegaba a 10.000. Los procedimientos se alargaban durante meses por falta de personal en los departamentos por lo que era necesaria una solución real y adaptada”.

La incorporación de este nuevo personal tiene el objetivo de mejorar la relación de los vecinos de Guadarrama con la administración, dotando a la misma no solo de las herramientas digitales necesarias para que la experiencia sea más satisfactoria, sino también haciendo posible que la respuesta en los procedimientos se acorte y los administrados puedan resolver en un menor tiempo posible

oportunidades para formarse en cocina y pastelería

Guadarrama renueva su respaldo al empleo en la localidad con siete nuevas formaciones en operaciones básicas de cocina y pastelería. Estos certificados de profesionalidad se impartirán durante el año 2025 entre personas desempleadas o en mejora de empleo.

Concretamente se ofrecen cuatro cursos para el área de cocina y tres cursos para pastelería. Todas las opciones contarán con tan solo 15 alumnos, que se seleccionarán, de forma prioritaria, entre personas desempleadas que se encuentren interesadas en mejorar sus posibilidades laborales.

La primera de las selecciones de alumnos será la de Cocina y se llevará a cabo el 4 de febrero. El curso comenzará el 12 de febrero y tiene prevista su finalización el

12 de mayo. Para aquellos que estén interesados en Pastelería, la selección se hará el 17 de febrero. El curso comenzará el 3 de marzo y tiene prevista su finalización el 12 de junio. Esta formación estará impartida por el maestro pastelero Mariano Carreto. Las dos opciones se desarrollan en las instalaciones del Centro de Formación El Soto de Guadarrama. Ambas modalidades de certificación cuentan con un alto índice de inserción laboral en la zona. Toda la información sobre los cursos y las convocatorias está disponible en el área de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Guadarrama. A través del correo electrónico aedlnt@ guadarrama.es o en el teléfono 918540051.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Formación para una búsqueda activa de empleo

El Área de Empleo y Formación ha abierto inscripciones para su agenda de formación destinada a personas en búsqueda activa de empleo residentes en San Lorenzo de El Escorial. Este programa tiene como objetivo actualizar habilidades y conocimientos para mejorar las oportunidades laborales de los participantes.

Gracias a un acuerdo entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, este trimestre se imparten talleres presenciales de Madrid Aula Digital, enfocados en el desarrollo de competencias digitales, y cuyo objetivo es fomentar la inserción laboral a través de la mejora en las habilidades digitales.

Entre los cursos destacados se incluyen: crear páginas webs con Google Sites (11 y 12 de febrero), Introducción al diseño para tus

creaciones digitales (18 y 20 de febrero) y No caigas en las trampas de internet (8 y 10 de abril).

Además, se impartirán talleres clave para la búsqueda de empleo, como: Consejos para preparar las entrevistas de trabajo.

Aprende a manejar las nuevas entrevistas virtuales (5 y 6 de febrero) y Reinvención profesional a partir de los 45 años (25 de marzo).

Cursos presenciales

En horario de tarde, el Área de Empleo ofrece cursos presenciales enfocados a varias competencias específicas. Es el caso de Chat GPT y novedades en inteligencia artificial (10, 12, 17 y 19 de marzo) o Manipulación de alimentos: Formación para quienes deseen trabajar en hostelería o servicios de alimentación (24, 25,

TORRELODONES

31 de marzo y 1 de abril).

Profesionalidad en atención sociosanitaria

En febrero comienza la quinta edición del Certificado de profesionalidad de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (SSCS0208). Esta formación de 450 horas permitirá adquirir competencias clave para trabajar en este ámbito. Abiertas las inscripciones para el proceso de selección de los participantes. Para inscribirse o ampliar información, las personas interesadas pueden contactar con el Área de Empleo y Formación a través del teléfono 91 890 36 94, el correo electrónico empleo@aytosanlorenzo.es o acudir presencialmente a la sede en C/ Juan de Toledo, 27 (planta baja).

Curso de inteligencia artificial para mujeres

Del 10 al 21 de febrero, en horario de 10 a 14:00h

El próximo 10 de febrero comienza en Torrelodones el curso de inteligencia artificial para mujeres. Se trata de una formación gratuita, dirigida a mujeres que quieran aprender a usar la inteligencia artificial y otras herramientas digitales clave para mejorar sus oportunidades de trabajo. Esta iniciativa de la Fundación máshumano en colaboración con la Concejalía de Desarrollo Local de Torrelodones cuenta con la financiación de los fondos Next Ge-

neration EU.

Desde el inicio de estos cursos en noviembre de 2022, más de 2.500 mujeres ya se han formado en distintos municipios madrileños.

Según una encuesta realizada a las participantes, el 90% calificó el curso como “excelente” y el 100% lo recomendaría a otras personas. Además, el 26% de las mujeres consiguieron un nuevo empleo tras la formación y el 74% afirmaron que el curso fue clave en su acceso al mercado laboral.

Programa formativo

Impulso Digital Básico ofrece 40 horas de formación presencial,

certificadas por la Comunidad de Madrid e impartidas por expertos en empleabilidad digital.

Este programa ayuda a las participantes a descubrir cómo las tecnologías digitales, especialmente la inteligencia artificial, pueden ser una herramienta poderosa en la búsqueda de trabajo.

El curso se celebrará del 10 al 21 de febrero, en horario de 10 a 14:00h, en Torreforum Está dirigido a mujeres de cualquier edad, preferiblemente en situación de desempleo, empadronadas en la Comunidad de Madrid.

Para ampliar la información: impulsodigital@mashumano.org.

El paro baja a niveles históricos en la localidad

El final de año en San Lorenzo de El Escorial ha dejado los datos de desempleo más bajos desde hace más de 15 años en el municipio. En diciembre de 2024 se registraron 671 personas desempleadas, 70 menos que en el mismo periodo del año anterior. Gracias a este descenso, San Lorenzo se sitúa como uno de los municipios de la zona con la tasa de paro más baja.

La Agencia de Colocación Municipal, con su intermediación en el mercado laboral del municipio, ha jugado un papel primordial en esta evolución, según confirman sus cifras al acabar el año con 515 empresas registradas para gestionar sus ofertas de empleo a través del servicio de intermediación municipal, 41 empresas más que el año anterior. De los 5.680 demandantes de empleo inscritos, son 2.226 los que se mantienen de alta y alrededor de 100 personas han sido contratadas el pasado año gracias a la mediación de la Agencia de Colocación de San Lorenzo.

Atención personalizada Uno de los servicios más valorados de la Agencia es la atención personalizada a los usuarios. Este pasado año se atendió de esta forma a 650 vecinos, con más de 250 gestiones, a quienes se les proporcionó, además, orientación sobre citas y gestiones de otros servicios públicos (SEPE, Seguridad Social, etc.) y ayuda con los trámites digitales o con la elaboración del currículum vitae.

Contratación municipal Las acciones que la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad pone a disposición de las entidades locales para su colaboración en la contratación de personas desempleadas de larga duración han permitido incorporar temporalmente 18 personas a la plantilla municipal a lo largo de 2024, dentro de los programas “APC para personas mayores de 30 años desempleados de larga duración”, “Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas” y “Activación profesional para jóvenes”.

El 27 de enero se celebra el Día Internacional en Conmemoración de la Víctimas del Holocausto. La fecha recuerda el aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau por las tropas soviéticas en 1945. En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esta fecha para su conmemoración. Desde entonces, anualmente, la Comunidad de Madrid y ayuntamientos como Las Rozas o Torrelodones celebran actos para no olvidar las barbaries que se cometieron

En memoria del Holocausto: Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, participó en el acto de recuerdo del Holocausto que se celebra todos los años en la Asamblea regional. Allí indicó que “no basta con rememorar la historia”. “No es suficiente pedir sentir piedad por los muertos de hace un siglo si se sigue despreciando a los vivos”, subrayó la presidenta, en referencia a la liberación, hace 80 años, de la “monstruosidad” del campo de concentración de Auschwitz”.

“No podemos

Las Rozas

El Ayuntamiento de Las Rozas organizó un acto, que estuvo presidido por el vicealcalde de Las Rozas, Gustavo Rico, acompañado por la concejal de Familia y Servicios Sociales, Ruth Agra. Además, contó con la presencia de Yifaith Curiel, agregado de Cultura de la Embajada de Israel; Ana Pellicer, coordinadora de Relaciones Institucionales del Centro Sefarad-Israel; Natalia Cogut, directora de Comunicación de la Comunidad Judía de Madrid; Patricia Weisz, hija

En este sentido, también aludió al antisemitismo, “una tónica hoy en muchos países”, que se “reaviva” y “a la mínima se reviste de antisionismo cuando se pone en tela de juicio la existencia del Estado de Israel”. “Los enemigos de Israel y del pueblo judío niegan su derecho a existir”, lamentó Díaz Ayuso en el homenaje donde participó un grupo de alumnos madrileños para recordar lo sucedido y se encendieron diferentes velas por las víctimas

permitirnos el olvido”:

de superviviente de la Shoá y presidenta de la Fundación Violeta Friedman, y familiares del diplomático D. Ángel Sanz Briz, conocido como el "Ángel de Budapest".

Al acto asistieron también alumnos de 1º de Bachillerato del IES Las Rozas 1 y de diferentes miembros de la Corporación Municipal. A lo largo del mismo, además de las distintas intervenciones, se realizó un simbólico encendido de seis velas y se llevó a cabo un minuto de silencio. La jornada

finalizó con la proyección de la película "La Profesora de Historia" y las palabras de Patricia Weisz.

"Es importante que sigamos celebrando actos como el de hoy. No podemos permitirnos el olvido. No podemos permitir que, con la muerte de los últimos supervivientes del Holocausto, se esfume el recuerdo de la ignominia en la que puede caer el ser humano. No podemos perder la memoria, porque si lo hacemos lo perderemos todo", señaló Rico.

Testimonio de las víctimas: Torrelodones

En Torrelodones, el escenario fue el Teatro Bulevar, donde se rindió homenaje a las víctimas, con la puesta en valor de las vidas de dos mujeres supervivientes del Holocausto: Violeta Friedman (fallecida hace 25 años en Majadahonda) y Eva Leitman, quien acudió a la localidad para dar testimonio de su vida.

Presidido por la alcaldesa, Almudena Negro, acompañada por la concejal Educación, Lorena Fernández, y la asistencia de Ana Pellicer, coordinadora de Relaciones Institucionales en el Centro Sefarad-Israel;

Uriel Macías, jefe de prensa de la Embajada de Israel; Gonzalo Aritio Sanz Briz, nieto de Ángel Sanz-Briz; y Eva Leitman Bohrer, superviviente de la Shoá. Alumnos del colegio Peñalar encendieron 6 velas en memoria de las víctimas.

La jornada continuó con el coloquio y posterior proyección de la película “Alas Blancas”, de Marc Foster. Asimismo, la Sala Villaseñor de la Casa de Cultura acogió la exposición “Mauthausen: Memorias compartidas”, que reflexiona sobre las vivencias compartidas por los republicanos españoles y el pueblo judío.

Félix López, vecino de Torrelodones, fue otra de las víctimas del Holocausto. Estuvo prisionero y fue esclavo del régimen nazi en el campo de concentración de Buchenwald, del que fue rescatado en abril de 1945. Hace hacer trece años se colocó en Torrelodones una placa en su memoria en la fachada de la Biblioteca municipal José de Vicente Muñoz. En ella se puede leer: “el racismo, el odio o la intolerancia no pueden tener cabida en nuestras sociedades. Reafirmemos también nuestro compromiso con la prevención de los crímenes contra la Humanidad”.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6 CalleHerrendeMadrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

Las Olimpiadas de Tecnología buscan a futuros genios digitales

NTT DATA FOUNDATION ha abierto el periodo de inscripción para las Olimpiadas Internacionales de Tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años. Tienen como objetivo fomentar el interés por la programación, desarrollar destrezas digitales y contribuir a la reducción de la brecha digital desde edades tempranas.

Por cuarto año consecutivo, la competición busca acercar a niños y adolescentes al mundo de la programación y la tecnología, no solo como consumidores, sino también como productores de contenido. A lo largo de la competencia, los participantes desarrollan sus destrezas digitales y fortalecen su creatividad, pensamiento crítico, habilidades comunicativas y gestión del tiempo mediante la creación de proyectos como videojuegos y animaciones.

En 2024, Pablo, un niño de Las Rozas, logró conquistar al jurado de las Olimpiadas con un videojuego donde animaba a sus abuelos y, en general, a las personas mayores, a llevar una vida sana. También, el extremeño

Miguel, creó un dinámico juego de diferentes pantallas ayudado por su profesor de tecnología, que consistía en conseguir monedas, esquivar obstáculos y así superar las tres pantallas con la mayor cantidad de puntos posibles.

Una competición por países

La novedad de este año es que se elegirán ganadores por país y por categoría que competirán en una final internacional en el mes de septiembre de 2025. La final española se celebrará en el mes de mayo. Las Olimpiadas se realizan a través de una plataforma digital que acercará a los niños a la programación a lo largo de 10 módulos que recorrerán durante dos meses con formación adaptada a su edad. Durante el recorrido, los participantes conocerán las bases del pensamiento computacional, estimularán su creatividad, su capacidad para detectar problemas y proponer soluciones, sus destrezas comunicativas, su curiosidad, su disciplina y perseverancia. Al finalizar el itinerario, los participantes res-

El Escorial tendrá un centro público de Educación especial

La Comunidad de Madrid construirá tres nuevos centros públicos de Educación Especial con 575 nuevas plazas escolares. Los nuevos colegios, en los que el Ejecutivo autonómico invertirá 23,5 millones de euros, estarán situados en Móstoles, El Escorial y el distrito madrileño de Villaverde. Está previsto que las obras comiencen en esta legislatura.

Así lo anunció el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, que explicó que el más grande de estos nuevos centros se ubicará en una parcela de 13.100 metros cuadrados del Parque Central de Ingenieros de Madrid. Tendrá 300 plazas en 6 aulas de Infantil, 20 de Educación Básica, 6 mixtas de Básica y Talleres Formativos, y otras 6 de Talleres exclusivamente. La superficie construida será de 5.500 metros cuadrados y requerirá una inversión de 9,5 millones de euros.

Por su parte, el de Móstoles estará en una parcela de 8.400 de la calle Iker Casillas.

Contará con 3 aulas de Infantil, 10 de Educación Básica y 4 de Talleres con capacidad para 125 escolares. Para construir estas infraestructuras, el Ejecutivo autonómico destinará cerca de 6,5 millones de euros.

150 plazas en la calle de la Estación Finalmente, en El Escorial las instalaciones se levantarán en una parcela de 14.030 metros cuadrados en la calle de la Estación. En este caso dispondrá de150 plazas en 4 aulas de Infantil, 14 de Educación Básica y 4 de Talleres, con un presupuesto de 7,5 millones. Todos dispondrán a aulas polivalentes, sensoriales, biblioteca, comedor y todas las instalaciones que requiere este tipo de colegios, con unas características arquitectónicas, organizativas y de recursos que permitan una atención individualizada a los alumnos. Estos tres nuevos centros se sumarán a los 27 colegios públicos de Educación Especial que ya funcionan en la región.

ponderán a un reto final a través de la creación de un videojuego, una animación, un cuento, diseñado con la herramienta gratuita de programación Scratch que solucione un problema de su entorno. Un comité de evaluación elegirá a los finalistas, quienes presentarán sus propuestas en una sesión virtual ante un jurado de expertos que seleccionará a los ganadores y que competirán en la fase internacional. Se otorgarán

divertidos premios (robots, drones, materiales educativos de programación, etc.) para seguir desarrollando sus destrezas digitales. Para participar en las Olimpiadas no es necesario tener conocimientos previos en programación. Tan solo hace falta un ordenador y conexión a Internet. La inscripción es gratuita y se puede realizar a través de https:// www.nttdatafoundationoit.com/es/ hasta el 20 de febrero de 2025.

Las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura aumentan un 7%

La Comunidad de Madrid aumentó el año pasado un 7,7% las intervenciones del Grupo Especial de Rescate en Altura (GERA) por emergencias ocurridas en la montaña, llegando a 307 actuaciones frente a las 285 del ejercicio anterior.

La mayoría de ellas (222) fue por asistencia a personas accidentadas o que sufrieron algún problema de salud, mientras que 85 tuvieron como objeto la localización de excursionistas extraviados. Donde más se produjeron fue en las zonas de gran afluencia de visitantes, especialmente los fines de semana y días festivos, cuando acuden para practicar deporte, disfrutar de la naturaleza o realizar otras actividades de ocio.

Diciembre, el de mayor demanda

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM 112) incorporó al GERA en 2023 seis enfermeros del Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) para los

periodos de más incidencia. Esta dotación, desde el pasado mes de diciembre, se ha incrementado a siete profesionales que trabajan a diario, permitiendo una atención inmediata a los posibles heridos y una mejor valoración sobre su estado de salud.

El número de actuaciones en las que se necesitó esta asistencia sanitaria ascendió a 115, siendo los meses de abril (21) y diciembre (17) los de mayor demanda de este servicio. En el 75% de los casos se trató de caídas accidentales de escaladores o excursionistas.

Además, este equipo especializado integrado en el Cuerpo de Bomberos autonómico precisó del helicóptero en el 65% de los casos. La aeronave se encuentra estratégicamente situada en la base del GERA en Navacerrada. Desde aquí puede llegar en un tiempo máximo de 10 minutos a cualquier punto de la región. En el 35% restante se utilizaron medios terrestres.

Más financiación para el desarrollo turístico de los destinos Patrimonio Mundial

La Comunidad de Madrid creará una nueva línea de financiación dotada con 300.000 euros para el desarrollo turístico de sus destinos Patrimonio Mundial de la UNESCO. El propósito es consolidar estos municipios, Alcalá de Henares, Aranjuez y San Loren-

zo de El Escorial, como estancia obligada para los visitantes nacionales e internacionales, favoreciendo la distribución y el equilibrio de los flujos turísticos.

“Esta inversión está destinada a la puesta en marcha de iniciativas culturales y de ocio que re-

sulten atractivas para el visitante más allá de la belleza y la riqueza originales de estas poblaciones históricas”, indicó el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco.

La medida se inscribe en la Estrategia Turística 2023/2026. Con-

Díaz Ayuso, Garbanzo Dorado

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, fue reconocida con el Garbanzo Dorado por su compromiso con el campo y sus productos. La distinción fue concedida por La Garbancera Madrileña,

entidad integrada por agricultores de 17 municipios, incluido Valdemorillo, en cuya plaza de toros se clausuró la VI Ruta del Garbanzo Madrileño.

La jefa del Ejecutivo autonómi-

co agradeció el trabajo del sector agroalimentario, que da empleo a más de 200.000 personas -el 5% del total- y cuenta con 1.700 empresas que hacen de Madrid “una de las grandes regiones del mundo”.

cretamente, en 2024, el Gobierno regional desplegó la mayor campaña de comunicación dedicada a estos espacios con un presupuesto de tres millones de euros.

El consejero destacó la condición de cuna de Cervantes de Alcalá de Henares, donde se encuentra su casa natal transformada en museo, así como

BREVES

su Universidad, fundada en los siglos XV y XVI, centro clave en el Renacimiento y la cultura humanística; la grandeza arquitectónica de San Lorenzo de El Escorial, con su monumental Monasterio y su entorno natural, y Aranjuez, con su Palacio Real de estilo Barroco-Renacentista y sus espectaculares jardines.

En 2025 habrá Premios extraordinarios de Educación Primaria

La Comunidad de Madrid concederá por primera vez en 2025 los Premios Extraordinarios de Educación Primaria cuyo objetivo es reconocer de forma oficial los méritos de esfuerzo y trabajo de los estudiantes que finalicen esta etapa. Los nuevos reconocimientos se sumarán a los que el Gobierno regional convoca cada año para destacar a los estudiantes más sobresalientes de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, de Danza y de Música.

Más de un centenar de trámites administrativos de alta demanda, simplificados

A través de la digitalización, más de un centenar de procedimientos administrativos especialmente demandados por ciudadanos y empresas. Entre ellos, la solicitud de licencia de caza y pesca, el reconocimiento de grado de dis-

capacidad y de dependencia, la pensión no contributiva, la inscripción como demandante de empleo, el bono de alquiler joven, la petición del título y tarjeta individual de Familia Numerosa o el registro y certificado de uniones de hecho.

El fútbol femenino se suma a la campaña contra las drogas.

En el marco de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol, la Comunidad ha sumado en su campaña al fútbol femenino. En la iniciativa han colaborado jugadoras del Real Madrid C.F y Atlético de Madrid, que han compar-

tido el mensaje No dejes que las drogas destrocen tu vida para alertar a los jóvenes sobre cómo estas sustancias pueden parecer inofensivas, pero terminan afectando a la salud y las relaciones familiares y de amistad.

La Feria de Artes Escénicas de Madrid se celebrará en San Lorenzo

La XXI edición de MADferia, la Feria de Artes Escénicas de Madrid, organizada por ARTEMAD, se celebrará del 16 al 20 de junio de 2025 en San Lorenzo de El Escorial. Contará con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, lugar donde se celebrará.

Los espectáculos se podrán ver en distintas salas del Teatro Auditorio y el Real Coliseo Carlos III, dependientes de la Comunidad de Madrid, y en distintos espacios de calle del municipio.

Tras doce años de colaboración con Matadero Madrid y sus Naves, esta edición se celebrará en este rincón de la Sierra de Guadarrama, y junto a la Comunidad de Madrid, MADferia seguirá contando con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Cultura-INAEM.

También mantendrá los acuerdos de colaboración de los últimos años con otras ferias, Galicia Escena PRO (Feria de Artes Escénicas de Galicia) y la Feria Ibérica de Teatro de Fundão (Portugal), a los que se suma el Gobierno de Navarra; gracias a estos acuerdos se programará una compañía gallega, una portuguesa y una navarra.

Espectáculos

Como es habitual, la programación se compondrá de una veintena de espectáculos, alrededor del 50% de propuestas de la Comunidad de Madrid y el otro 50% de fuera, que la directora artística de MADferia, María Sánchez de la Cruz, está seleccionando de entre las más de mil propuestas presentadas. Con ello conformará una programación diversa, igualitaria e innovadora que abarque todos los géneros. Se prestará especial atención a la creación contemporánea, a las nuevas dramaturgias, al pequeño y mediano formato, y a las producciones que no hayan realizado muchas funciones.

Cartel Además, ya está listo el cartel definitivo de MADferia para este año, un collage creado por la empresa Kantō Creative que muestra fotos de espectáculos de la pasada edición (de los fotógrafos oficiales de la feria, María Alperi y Fernando Marcos) junto a elementos que hablan del teatro, del público asistente, y de uno de los mayores emblemas del municipio que acoge a MADferia en esta edición, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Charlas de lectura para fomentar actividades

saludables entre los jóvenes

El Ayuntamiento de Las Rozas ha iniciado un nuevo ciclo de charlas sobre lectura dirigidas a los jóvenes de entre 13 y 18 años. Este nuevo ciclo, impulsado desde el área de Educación, se enmarca en las acciones vinculadas al Plan de Salud Mental que se ha lanzado recientemente.

Así, el ciclo persigue crear un espacio de reunión y debate para fomentar la lectura entre los jóvenes. El objetivo es dar a conocer diversos géneros literarios, recuperar libros clásicos, novedades y compartir impresiones sobre la lectura.

Una vez al mes

Las charlas de lectura están abiertas a todos los jóvenes de entre

Astronomía para jóvenes

El Ayuntamiento de Las Rozas ha puesto en marcha un ciclo de charlas formativas sobre astronomía dirigidas a jóvenes de entre 12 y 18 años. Este ciclo se enmarca en las acciones vinculadas al Plan de Salud Mental, un elenco de medidas para mejorar el bienestar de todos los roceños, especialmente de los jóvenes. Así, el ciclo no solamente persigue el objetivo de formar a los jóvenes con interés en el conocimiento de los secretos de nuestra cúpula celeste, sino también ofrecer a la población de esta franja de edad una actividad alternativa de ocio saludable, al aire libre y que fomente la curiosidad. Las charlas, programadas una vez al mes hasta junio, se desarrollarán fundamentalmente al aire libre en las inmediaciones del HUB232 municipal, situado en la calle Kálamos en El Cantizal, desde las 18:30 horas, y con una duración prevista de una hora.

Agrupación Astronómica de Madrid

La entidad sin ánimo de lucro, Agrupación Astronómica de Madrid, es la encargada de impartir estas charlas. Se trata de una entidad fundada en 1974 que realiza su actividad de divulgación en diferentes áreas y cuenta con más de 10 grupos de trabajo específicos. El próximo 7 de febrero la charla será “Cielo de invierno”, impartida por Alex Mendiagoitia;

el 7 de marzo, “Cálculos de estrellas”, dirigida por Fernando Hijar, quien también se encargará de las charlas programadas para el 4 de abril (Cálculos de Astronomía Antigua) y para el 9 de mayo (Cálculos de cometas). La última de las charlas previstas será el viernes 6 de junio con el título “Cielo de Primavera”.

El acceso a las charlas será libre para todos aquellos interesados en acudir, hasta completar aforo

El Concurso de fotografía Jesús y Adán premia las imágenes de aficionados

La concejalía de Educación, Cultura y Juventud de Las Rozas convoca el Concurso de fotografía Jesús y Adán, que este año celebra su 37ª edición. La convocatoria está dirigida a jóvenes talentos no profesionales, de entre 14 y 30 años, que pueden participar con sus obras de forma individual.

13 y 18 interesados en participar, con entrada libre hasta completar aforo. La Sala Ágora del HUB232 se convertirá en un espacio de encuentro, puesta en común e intercambio en torno a una obra literaria. En cada sesión se explorarán las motivaciones de los autores de cada libro, su estilo narrativo, las características de los personajes e imaginario creado.

Está previsto que las siguientes sesiones se celebren los viernes 21 de febrero, 21 de marzo, 25 de abril, 23 de mayo y 20 de junio, en torno a obras o temáticas que serán propuestas por los propios asistentes de las charlas, de tal manera que se pueda dar respuesta a sus intereses particulares.

Así, hasta el próximo 12 de febrero, los aficionados a la fotografía que deseen presentar sus obras al concurso podrán hacerlo de forma telemática, a través del trámite especifico que se habilitará en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Las Rozas o de manera presencial, en las Oficinas de Atención en Materia de Registro (OAMR). La presentación de las fotografías físicas se podrá realizar hasta el 17 de febrero en el Centro de la Juventud en horario de atención al público, siempre y cuando se haya realizado la solicitud previa.

Cada participante podrá concurrir con un máximo de tres fotografías, y el tema, la técnica y el diseño de estas serán libres, con unas medidas comprendidas entre un mínimo de 20 centímetros para el lado corto y un máximo de 40 centímetros para el largo.

Premios

El concurso está dotado con 1.400 euros en premios para las

cuatro categorías: premio a las tres mejores fotos del mismo autor, dotado con 500 euros; a la mejor fotografía, con 400 euros; 300 euros a la mejor obra perteneciente a un autor local y, por último, un premio de 200 euros a la mejor foto en la categoría de 14 a 16 años. Las obras se valorarán atendiendo a criterios como la técnica -se tendrá en cuenta la composición, grado de perfección, el sistema y el método empleado-; su composición artística; la creatividad, valorándose que el tema o la forma elegida por el autor incorpore una especificidad tal que permita considerarla una

realidad singular o diferente por la impresión que produce, así como su originalidad. El fallo del jurado se hará público en el momento de la entrega de premios, el próximo 20 de marzo, en la Sala de Exposiciones J.M. Díaz Caneja del Centro Cultural Pérez de la Riva, donde se inaugurará la exposición con las obras ganadoras y seleccionadas. El Concurso de Fotografía Jesús y Adán se viene celebrando desde hace 37 años en homenaje a dos jóvenes del municipio, Jesús Gómez y Adán Nieto, fallecidos accidentalmente mientras buscaban imágenes que captar con su cámara.

Teatralia llega con propuestas de títeres, circo, videocreación o performance

En 35 espacios de la región

La Comunidad de Madrid acogerá del 7 al 30 de marzo la 29ª edición de Teatralia, festival que incluirá 26 espectáculos de teatro, títeres, circo, videocreación o performance para todos los públicos que recalarán en 35 espacios de la región, 12 de ellos en la capital y 23 en municipios. Esta edición contará con piezas de 12 países: España, Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Reino Unido, República Checa, Dinamarca, Canadá, México, Brasil y Guatemala, y de ocho comunidades autónomas (Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Baleares, Cataluña, Andalucía, País Vasco y La Rioja).

Luis Matilla

“Esta será una edición especial dedicada a

TORRELODONES

MÚSICA

8 de febrero, 19:30h

XII Ciclo Grandes Conciertos

Joaquín Torre y Vadim Gladkov

Teatro Bulevar. Entradas: 12 euros

DANZA

15 de febrero, 19.30h.

“El cascanueces”. Jac Ballet

Teatro Bulevar. Entradas: 15 euros

TEATRO

21 de febrero, 19.30h.

Testigo de cargo, de Agatha Christie

Teatro Bulevar. Entradas: 15 euros

INFANTIL

22 de febrero

Torrecine. X Festival de Cine de animación de Torrelodones

Luis Matilla, dramaturgo fundamental en la modernización del teatro para niños en nuestro país. En su condición de gestor cultural ideó lo que sería la primera experiencia de traer a la región una muestra de lo mejor de este género dirigido para el público más joven que se hacía fuera de nuestras fronteras”, destacó el consejero de Cultura, Mariano De Paco Serrano. De las propuestas de Teatralia, los Teatros del Canal acogerán ocho montajes internacionales nunca vistos en España y, entre la variedad de espectáculos, se combinará el clasicismo con dramaturgias sin palabras con otras en las que el texto constituye la materia escénica principal. Además, la campaña escolar para acercar las artes escénicas a los estudiantes de centros de enseñanza ofrecerá 45 funciones (27 en la capital y 18 en otros municipios).

Agenda cultural

ÓPERA

28 de febrero, 19:30h

El Trovador

Teatro Bulevar. Entradas: 25 euros

CONFERENCIAS

19 de febrero, 19:00h

“Historia del teatro español II. Siglos XVIII, XIX y XX”

María Luisa Turell. Sala polivalente Casa de Cultura

LAS ROZAS

ÓPERA

8 de febrero, 20.00h

A la luz de las velas. Montserrat Martí Caballé

Auditorio Joaquín Rodrigo. Entradas: 20 euros

INFANTIL

15 de febrero, 18:00h

El monstruo de colores. Cía. Tutatis. Títeres

CC. Pérez de la Riva. Entradas: 10 euros

22 de febrero, 18:00h

Kids Rock Family

Auditorio Joaquín Rodrigo. Entradas: 10 euros

CONFERENCIAS

20 de febrero, 18:30h

Usa tus palabras para conectar mejor

Auditorio Joaquín Rodrigo

TEATRO

28 de febrero, 19:00h

La dama duende. Cía MIC Producciones

CC. Pérez de la Riva. Entradas: 20 euros

“Suena Jazz” vuelve a Guadarrama con nuevos conciertos

Los amantes de la buena música vuelven a tener una cita con los conciertos de Suena Jazz. Una iniciativa diseñada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama que cuenta con la colaboración de Javier González, coordinador musical que ha propuesto para la nueva edición una selecta programación musical. El primer concierto se celebró el sábado 25 de enero, con Drumless Trío, pero aún hay tres nuevas oportunidades.

Durante la presentación del nuevo ciclo, el alcalde, Diosdado Soto, señaló que “Suena Jazz” “se ha afianzado como programación de referencia en la sierra de Guadarrama completando una oferta turística y cultural de altísima calidad durante los meses de invierno”.

Todos los conciertos se celebrarán en el Centro Cultural La Torre, a las 19:30 horas. La entrada tiene un precio de 10 euros y estará a la venta desde una hora antes de que comience el espectáculo. El aforo de la sala es limitado.

Sábado 22 febrero. Jazz Noveau Febrero propone un encuentro con un quinteto, liderado por el guitarrista Miguel Morell. Una propuesta en la que el talento es la nota dominante que invita a disfrutar de una experiencia musical única. Jazz Noveau ofrece, con su estilo innovador y su pasión por el jazz, la fusión de elementos clásicos y contemporáneos para crear un sonido fresco y envolvente. Miguel Morell es un maestro del virtuosismo y la creatividad con su guitarra. Es el líder de un conjunto que consigue que el espectador se sumerja en un intimista recorrido por emociones y matices. Cada miembro de Jazz Noveau aporta su propio talento y estilo, creando una si-

Cine Infantil de Animación en Torrelodones y concurso de cortos

nergia que se refleja en cada interpretación.

Sábado 29 marzo. Enrique Rodríguez “Enriquito”

El tercero de los conciertos ofrece en Guadarrama un encuentro con el arte de la mano de un trompetista excepcional. Un músico que ha revolucionado la escena musical con su estilo único, en el que fusiona la pasión por el flamenco con la improvisación del jazz. Enriquito es un referente entre los músicos modernos que propone un viaje sonoro lleno de emociones y matices.

Con cada nota, Enriquito logra capturar la esencia del flamenco y darle un giro contemporáneo con su trompeta. Su música es una celebración de la tradición y la innovación, creando un sonido fresco y envolvente que conecta con el alma de los oyentes.

En Guadarrama presentará su formación a trío, junto al guitarrista Paco Soto y el percusionista Bandolero.

Sábado 26 abril. Daniel García “Piano Solo”

El broche final del ciclo lo pondrá Daniel García. Un músico que ha conseguido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, destacando como uno de los pianistas más prometedores de su generación. Para Guadarrama ha escogido una selección de piezas que abarcan desde los clásicos más queridos hasta composiciones contemporáneas, mostrando su versatilidad y profundo entendimiento musical. Cada interpretación es una muestra de su habilidad para conectar con el público y transmitir emociones a través del piano. Un concierto inolvidable para un ciclo diseñado con el objetivo de deleitar al público de Guadarrama.

El 22 de febrero se celebra en el Teatro Bulevar de Torrelodones, Torrecine, el Festival de Cine infantil de animación de Torrelodones. Un Festival dirigido a niños de entre 4 y 12 años, que tiene como objetivo la exhibición de corto y largometrajes de animación internacionales, especialmente recomendados para la infancia. Supone, además, un acercamiento didáctico al Séptimo Arte, a través de los talleres que se celebrarán durante el Festival y de un concurso de cortometrajes entre los escolares de Torrelodones, con dos categorías: infantil (8 y 12 años) y adolescente (13 y 16 años).

película obtuvo el premio Globo de Oro 2025 a la Mejor película de animación, candidata a los Premios Oscar y nominada a los Premios Goya.

Los cortometrajes tendrán un máximo de 3 minutos de duración y pueden ser de cualquier género (comedia, ciencia-ficción, terror…).

Música de cine

Ese sábado 22 de febrero, a las 10:30h, se celebra el taller “Composición de bandas sonoras. Música de cine”, dirigido a menores de entre 6 y 12 años, con un precio de 3 euros, a cargo de Gabriel Martínez, director musical.

Y en el mismo escenario y a la misma hora, otro taller: “Stop-motion básico. Plastimuñecos prehistóricos”, impartido por Giovanni Maccelli, premio Goya al mejor corto de animación en 2015.

Premios y películas

A partir de las 12:00h, comenzará una jornada con proyecciones de películas. La primera de ellas, “Flow, un mundo que salvar” (Letonia,2024), sin diálogos, dirigida a un público infantil de más de 6 años. Esta

Ya por la tarde, en el vestíbulo de la Casa de Cultura se llevará a cabo la ceremonia de entrega de premios del Concurso de cortos “Torrecorto”, a las 17:30h. Y, seguidamente, la competición de cortometrajes y votación del público.

La jornada maratoniana del cortometraje de animación infantil concluirá con la proyección de la película “Salvajes”, a las 19:00h, en el Teatro Bulevar (Suiza, 2024).

Esta película está nominada a los Premios del Cine Europeo y al Premio Cristal del Festival de Annecy.

Dos categorías para el concurso de cortos

En paralelo al Festival se celebra el concurso de cortos de animación, que cuenta con dos categorías: infantil, entre 8 y 12 años, y adolescente, entre 13 y 16 años.

El premio para los ganadores del concurso de cortos es la exhibición de los tres cortometrajes seleccionados (primer premio y dos finalistas) en el Festival Torrecine. Además, los galardonados con el primer premio recibirán una “Torrecita” al mejor cortometraje, y los dos finalistas, un diploma acreditativo.

El jurado del concurso estará compuesto por niños de Torrelodones. Elegirán los cortos ganadores, siguiendo criterios de calidad artística y técnicas que les indicará la directora del Festival.

El envío de obras se realizará telemáticamente; utilizando una plataforma de transferencia de archivos tipo WeTransfer o similar, al correo electrónico: cultura@ayto-torrelodones.org

El plazo para recibir los cortos finaliza el 7 de febrero de 2025.

La pedestre popular de Torrelodones cumple 38 años

Tres carreras, según edades

El próximo 23 de febrero se celebra en Torrelodones la XXXVIII edición de la Pedestre popular. Un referente entre las pruebas atléticas de la sierra madrileña y abierto a la participación de cualquier aficionado a las carreras, incluso antes de los 6 años. La pedestre popular se extiende a todas las categorías: desde alevines e infantiles hasta sénior, incluyendo a los veteranos y a los más pequeños.

Salida y meta

La salida y la meta serán en la Plaza de Mariano Cuadrado. A partir de las 08:00 y hasta las 10:30 h se pueden recoger los dorsales.

En cuanto a las carreras, la infantil A comenzará a las 10:45h; quince minutos después, a las 11:00h, la infantil B, y la general

será a las 11.30h.

El recorrido de la pedestre infantil, hasta 6 años, será de 300 metros, y la de 7 a 10 años, de 600 metros. Por su parte, los participantes en la carrera de adultos (a partir de 11 años) tendrán que recorrer 7 kilómetros.

El precio de la Pedestre popular para adultos es de 8 euros y la infantil gratis. Los dorsales están limitados 300, en el caso de las categorías superiores y de 100 en cada una de las infantiles.

Premios

Habrá trofeo para los tres primeros clasificados de cada categoría y un solo trofeo para la general masculino y femenino. Las inscripciones se pueden realizar hasta el 22 de febrero a través YouEvent: Información Evento

El Bonodeporte de Las Rozas no sube de precio

Ya se han abierto las renovaciones para las tres modalidades

La concejalía de Deportes de Las Rozas continúa ofreciendo en 2025 las tres modalidades de Bonodeporte sin subidas de precio. Su principal objetivo es facilitar la práctica deportiva a todos los roceños, con una gran oferta de clases y con una amplitud de horarios en las salas fitness que se adapta a diferentes horarios. Las renovaciones anuales ya están abiertas y además en cada una de las opciones se pueden adquirir bonos mensuales o incluso sesiones sueltas. La modalidad más básica de Bonodeporte de Las Rozas, que tuvo el año pasado cerca de 2.100 bonos anuales y 13.100 mensuales, es una de las favoritas. Con ella es posible acceder a todas las instalaciones de los cuatro polideportivos del municipio, a las salas de fitness, a las piscinas, además de la sauna y la pista de atletismo del polideportivo Dehesa de Navalcarbón.

BonodeporteClass y BonodeportePremium

El BonodeporteClass, que inició su an-

La patinadora Sofía Val, oro en los Juegos Mundiales Universitarios

La patinadora de Torrelodones Sofía Val y su compañero, Asaf Kazimov, se alzaron con la medalla de oro en los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Torino el pasado 18 de enero.

Ese día la pareja realizó una actuación que le valió el oro en las disciplinas de danza rítmica y danza libre sobre hielo.

El triunfo les llegó tras cosechar 172,77 puntos en una competición invernal, organizada por la Federación Internacional de Deporte Universitario (FISU).

Sofía Val sobre su triunfo

Sobre la victoria, Sofía Val indicó que “sienta muy bien. Hemos intentado no acelerarnos y disfrutar de cada momento y creo que ha funcionado. Estamos verdaderamente contentos”.

La joven patinadora, vecina de Torrelodones, es estudiante en la Universidad Camilo José Cela de Madrid, mientras que su pareja estudia en la Universidad Politécni-

ca de la misma ciudad. Ambos entrenan en la SK Academy puesta en marcha por la pareja olímpica Sara Hurtado y Kiril Jalyavin. Son la prueba de lo que puede suceder cuando se apuesta por un deporte en principio minoritario como es el patinaje artístico sobre hielo.

Desde la Universiada de Torino 2025 celebrada entre el 13 y el 23 de enero en Turín (Italia), la pareja viajó a la ciudad turca de Izmir a disputar la ISU Ephenesus Cup 2025, donde también se alzó con el oro en la categoría senior de danza. Dos victorias en menos de siete días.

La piloto de Cercedilla, Sandra Gómez Cantero se corona en el Dakar

Recibió el galardón como ganadora en la clase femenina

dadura en 2024, registró cerca de 200 bonos anuales y casi 1.000 mensuales. Este año, para seguir adaptándose a las propuestas de los usuarios, ofrece como novedad dos ramas diferenciadas. La primera de ellas, más centrada en el entrenamiento, con actividad física más intensa, en la que las clases son de intensidad moderada y alta en disciplinas como Core, GAP, suspensión, o escalada entre otras. Y una rama más centrada en la salud, con clases de intensidad baja, como Agua y Salud, Pilates, Stretching o Fitness music, entre otras. La tercera y última modalidad es BonodeportePremium, que durante 2024 alcanzó 223 bonos anuales y 1.080 mensuales. Este bono es el más completo en cuanto a prestaciones. Además de las ventajas ya mencionadas en las anteriores modalidades, permite acceder a cualquiera de las clases dirigidas que se imparten en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón durante todo el día; en horario de 8 de la mañana a 10 de la noche. Así, los usuarios de esta modalidad pueden asistir a clases como Body Balance, Fitness Combat, Ciclo Indoor y virtual, Style Dance y muchas más.

La piloto madrileña Sandra Gómez Cantero ha hecho historia en el 47º Dakar sobre la Fantic XEF 450 Rally que lucía el dorsal número 100.

La deportista de Cercedilla recibió en la meta el galardón que le acreditaba como ganadora de la categoría femenina de esta edición, en la que concluyó como 43ª absoluta y 33ª de su clase.

La duodécima y última etapa del Dakar 2025, el viernes 17 de enero, constó de 61 km contra el crono, con salida de pilotos en tandas de quince y sobre superficie arenosa, y de otros 70 km de un enlace inicial. Sandra paró el crono en 1 hora,11 minutos y 25 segundos, que le servía ser 41ª

del día en Rally 2, siendo segundo mejor piloto español de la clase y cuarta del Fantic Racing Rally Team; a 6 segundos de su compañero, el chileno Tomás De Gavardo y a menos de 6 minutos del italiano Tommaso Montanari; entre 79 pilotos que hicieron meta.

Clasificación en la general

En la general motociclista, Gómez finalizó 51ª de la jornada entre 89 participantes, y como cuarto mejor piloto española.

La española cerró sus 4.744 km contrarreloj en el puesto 33º general de la clasificación de Rally 2, sumando sobre su Fantic 68 horas, 15 minutos y 13 segundos; lo que le permitió acabar tercera entre los pilotos de España y cuarta de su equipo. El 34º clasificado finalizó a 1 hora y 3 minutos de Sandra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.