LA VOZ DE LA A6. DICIEMBRE 2024. N 253.pdf

Page 1


Año XXII • Núm. 253| https://lavozdelaa6.es

Las Rozas aprueba la nueva Zona de Bajas Emisiones

En el pleno de Las Rozas de noviembre se aprobó la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Está diseñada tras un estudio previo del municipio y se pondrá en marcha cuando la Comunidad active el protocolo.

Pág.4

TORRELODONES

El futuro aparcamiento de la calle Real, más cerca

Pág. 6

SAN LORENZO

El municipio, acreditado como Pueblo Mágico de España

Pág. 7

GUADARRAMA

Ayuntamiento y ONCE colaboran para ofrecer oportunidades laborales

Pág. 8

ESPECIAL NAVIDAD

Actividades de ocio para niños y familias

Págs. 19 y 21

DEPORTES

Las carreras San Silvestre y sus distintas modalidades

Pág.s 22 y 23

GESTIÓN EMOCIONAL

El milagro de Garabandal

MÉDICO DE FAMILIA. ESPECIALISTA EN PSICOTERAPIA

PSICOANALÍTICA CONSULTA MÉDICA TORRELODONES

DIRECTORA DE ELE, ESCUELA DE LIDERAZGO EMOCIONAL

Con motivo de las fechas que se avecinan, quiero compartir con vosotros más detalles de una apasionante, bonita historia. Algo de lo que ya hablé el pasado mes de noviembre y que tanta curiosidad, ganas de saber más, ha despertado en muchos de vosotros, las Apariciones de la Santísima Virgen en Garabandal.

Una historia apasionante por ser crónica de unos hechos excepcionales, que se apartan de lo ordinario o que ocurren rara vez.

Una historia fuera de lo común por tener una protagonista es-

pecial e inusual, la Santísima Virgen. Por tener un escenario poco glamuroso para lo que la cultura de hoy entiende, un pueblo pequeño del norte de España, habitado por personas de fe, humildes y trabajadoras dedicadas al cultivo del campo y ganado, con una vida sencilla sin riqueza, lujos ni sobresaltos. Por ser respuesta del cielo de una Madre solícita a los deseos de una hija preocupada de 12 años...

Sí, hoy os voy a hablar de Conchita de Garabandal, la niña que junto a otras tres niñas decía ver a la Santísima Virgen hace más

EL BIBLIÓFILO DE SCARLATTI

El Estado somos todos

LUIS POMED SÁNCHEZ

JURISTA Y LECTOR

Gustan nuestros políticos de envolvernos en el abrazo del oso como paso previo a la dentellada crematística. Es el único momento, amén del electoral, en el que confraternizan con nosotros y proclaman nuestra radical igualdad, antes de volver a considerarnos ruedas de la maquinaria que les da de comer. Así, tras el clásico “Hacienda somos todos”, llegó María Dolores de Cospedal pregonando que “Marca España somos todos”, en una sucesión de genialidades que han llegado ahora a la afirmación, hecha por el presidente del Gobierno, de que “el Estado somos todos”. Al momento de

redactar estas líneas se ignora qué reacción han suscitado estas palabras en el president Pugidemont, pero no parece que le hayan conmovido en exceso; como tampoco han frenado el desapoderamiento fiscal de ese Estado que somos todos en la comunidad autónoma del País Vasco. Dejando al margen otras consideraciones, cabe analizar la expresión desde dos ópticas, según aceptemos como irrefutable el enunciado o lo rechacemos. Supuesto que todos seamos Estado, habremos de convenir en que no hemos brillado a gran altura, por decir lo menos, con ocasión de las inundaciones

de 60 años. La niña cuestionada, enjuiciada, incluso maltratada por ser figura principal de un gran milagro… Un milagro autentificado por personas que vieron cómo esta niña entraba en trance la madrugada del 18 al 19 de julio 1962, y cómo por orden de Dios e intercesión de la Santísima Virgen recibía de manos del Arcángel San Miguel una Sagrada Forma a vista de todos.

Sí, queridos amigos, así es como Conchita recibía la prueba que tanto pedía para que todos la creyeran, así es cómo respondía una madre a la inquietud de una hija, así es como la Santísima Virgen desenmascaraba hace 62 años un “falso acusador” y hacía que Conchita fuese declarada inocente a día de hoy. Un “Milagruco chicu” a los ojos de la niña, y un gran milagro a los ojos de todos los que creemos en Garabandal. Un milagro defendido por la Santísima Virgen hace 62 años de forma brillante e inteligente

padecidas en la Comunidad Valenciana, Cataluña, Castilla-La Mancha y Andalucía. Hemos fracasado en la detección, mediante los oportunos sistemas de alerta temprana, de lo que otrora se llamara “gota fría”, ahora “dana” —que no es la forma coloquial de llamar a las Danielas, sino el acrónimo de “depresión aislada en niveles altos”— y en el futuro vaya usted a saber. Es un fenómeno recurrente en el levante y que, nuevamente, nos ha pillado con la guardia baja. Hemos fracaso también en la reacción inmediata, porque estábamos a otras cosas. Nos preocupaba más el control de las televisiones públicas con las que alimentar a nuestra grada de animación. Y, por supuesto, vamos a fracasar estrepitosamente en la depuración de responsabilidades. Cuando a ninguno de los políticos concernidos se le ha torcido el gesto, es vano apelar a los mecanismos de deducción de responsabilidades políticas. En todo caso, resultaría injusto que pagaran unos pocos por lo

como bien dice una persona que reza por mí, os digo porqué… La Virgen sabía que llegaría un día en que alguien se atrevería a etiquetar de fraude el milagro, acusar a Conchita de haber robado la Forma del Copón, y es por ello por lo que ideó un magnífico plan de defensa… Poner en la boca de Conchita una Sagrada Forma distinta a la que se utiliza en la Santa Misa, una Forma “más grande y de más diámetro, más blanca, más luminosa” como se describe en los muchos testimonios recogidos por el Padre García de Pesquera y otras personas. Sí, lectores, os cuento todo esto porque, aunque os parezca mentira es lo que ha ocurrido hace muy poquitos días cuando a un buen señor se le ha ocurrido acusar a Conchita de cometer este sacrilegio, haber robado la Forma del Sagrario …. ¡Qué disparate hacerlo, pensé, cuando la Virgen en previsión de lo que iba a suceder hace 62 años había dejado protegida

que es responsabilidad de todos. Dicho en positivo, ha llegado el momento de incrementar la presión fiscal para que Juan Español tribute y así podamos prevenir nuevos desastres naturales mediante el incremento de los asesores de los políticos y la constitución de los correspondientes observatorios y gabinetes. Pero ¿y si no todos somos Estado? Si rechazamos la sinécdoque presidencial, quizás podamos destacar que ha sido la sociedad —y no el Estado— quien ha reaccionado con una generosidad que ha conmovido a propios y extraños. Si nos negamos a aceptar la identificación de la nación con el aparato administrativo que debe servirla, habremos de convenir en que este es profundamente defectuoso. Insisto: la catástrofe ha venido provocada por un fenómeno meteorológico recurrente, cuya última manifestación extrema tuvo lugar en septiembre de 2019. No se acaba de entender muy bien la insistencia en advertir de los daños que

a Conchita de esta acusación, haciendo que la Forma Consagrada que apareció en su lengua tuviese unas características exteriores diferentes a las que los fieles conocían y están acostumbrados!

Queridos lectores, cualquier hipótesis de que Conchita robó la forma queda desmontada, queda desmontada porque la Santísima Virgen, dejó de antemano blindada su defensa, y sabéis por qué, porque es Madre de Dios, y Madre suya como también lo es nuestra. He compartido esta bonita historia para sembrar fe, esperanza, confianza en esa “Mujer” que vemos en los Belenes, en los dibujos, o que es protagonistas de Villancicos, aquella que cuida de nosotros y nunca nos abandona, la “Mujer” ejemplar que asumió con resignación cómo su hijo se debía entregar para salvarnos a todos nosotros… No perdamos la fe en que los Milagros existen ¡Feliz Navidad, queridos lectores!

acarreará el cambio climático y la escasa diligencia que parece existir en la prevención y reparación de tales daños. No se entiende en absoluto cómo siguen en sus puestos responsables — es un decir— políticos que han menospreciado a las víctimas, han sido incapaces de actuar con un mínimo de cordura frente a la adversidad o desenvolverse con la mínima ejemplaridad. Si no todos somos Estado, y no lo somos, debiéramos ejercer la responsabilidad individual y no comportarnos como siervos de la gleba de unos terratenientes que ni tan siquiera han considerado pertinente convocarnos a un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas. Habríamos de actuar como ciudadanos, que no otra cosa han hecho cuantos han contribuido con su tiempo, con su esfuerzo o con su dinero, a reparar el daño. Un daño, por cierto, que han sufrido en especial las personas más vulnerables: ancianos y discapacitados. Les debemos el recuerdo y la lealtad.

Desprotegidos

No sé usted, pero yo me encuentro desprotegido. La primera vez que tuve la percepción de desprotección fue en pandemia. Y, desde entonces, han sido varias las veces que he tenido ese sentimiento.

Ahora ha sido con la Dana que ha asolado pueblos de Valencia, de Castilla-La Mancha y, en menor medida, Málaga. Lo que allí ha ocurrido podría haber pasado en cualquier otro lugar. Y aquellos que supuestamente deberían velar por nuestra seguridad, los políticos, son los que más nos fallan.

De nuevo ha vuelto a pasar. Ha sido la sociedad civil quien se ha volcado con los afectados. He estado viendo cómo ciudadanos anónimos han estado trabajando y recogiendo material para los que se han encontrado en un abrir y cerrar de ojos que han perdido todo, más de 220, incluso la vida.

He recorrido las imágenes donde se agolpaban voluntarios y he agradecido que los políticos hayan pasado a un segundo plano. Con el tiempo llegaremos a enterarnos realmente de lo que falló, pero mientras esto escribo creo que falló todo. El gobierno de la Nación, el primero, porque a él correspondía haber tomado la iniciativa y lo que ha hecho es utilizar una Dana y la vida de cientos de personas para buscar un rédito político. El gobierno de la Comunidad Valenciana también falló. No supo estar a la altura ni enfrentarse a las circunstancias. Cuando esto escribo acabo de leer que un empresario ha ofrecido un piso a una víctima y tertulianos de izquierdas echan espuma por la boca y cargan contra él. Igual que han hecho contra otros. Ahora sabemos que se podía haber evitado gran parte de la tragedia si desde el Ministerio de Transición Ecológica hubiesen hecho las

infraestructuras necesarias hace muchos años. Había dinero, pero no había voluntad política. El falso ecologismo triunfó sobre la vida. Recuerdo a la ya exministra en un mitin durante la campaña electoral de mayo de 2023 en Majadahonda. Tras oírla, aquella tarde salí del acto pensando que el medio ambiente en España lo inventó ella y que no existía hasta que llegó al Ministerio. Ella es una de las primeras responsables, como el presidente del Gobierno, como el ministro del Interior y como la ministra de Defensa, que tres semanas después ha ido a Valencia a abroncar a los damnificados.

Y hay quien les cree. Se puede engañar y se engaña porque a los engañados el juego les conviene. Hace unos días acudí en Torrelodones a una charla de una plataforma “apolítica” que se ha formado tras oponerse a un proyecto del Ayuntamiento para construir un parquin en la Colonia. Me marché antes de que acabara, ya me sé la historia. Era un “déjâ vu”, pero con casi 20 años de diferencia. Entonces era contra un campo de golf en el Área Homogénea Norte. Aquellos, los de entonces, han vuelto. Si hace 20 años decían que iban a construir 3.500 edificios en esa zona, hoy aluden a la desaparición de zonas verdes, deportivas, y a la aparición de “suelo duro” y bares en lugar de un parque. El cuento es igual: manipular proyectos y a la opinión pública. Después, un anónimo valiente, esos que se esconden tras las redes sociales, me instaba a que escribiese sobre la reunión. Se ha abierto la veda del bulo y quien más y quien menos caza a la espera de la recompensa, tenemos ejemplos a diario en la política española. Estamos desprotegidos ante tanto bulo, manipulación y pseudopolíticos.

Miguel Ángel Estalayo

CON LUZ PROPIA

Madrid se vuelca con Valencia

Ha pasado algo más de un mes desde la catástrofe que asoló pueblos de la Comunidad Valenciana y en menor medida Castilla-La Mancha. Desde el primer momento, la Comunidad de Madrid se volcó con los afectados. En el balance, 50 voluntarios de Metro se han desplazado para labores de descarga, distribución de alimentos y recursos; tres contingentes de agentes forestales para la búsqueda de desaparecidos; 579 profesionales (médicos, bomberos, forenses, psicólogos y sanitarios del SUMMA 112…), 91 municipios de la región han movilizado a más de 600 efectivos y cientos de toneladas de alimentos y materiales de primera necesidad que han aportado los vecinos.

Edita: ESTUDIOS DE MEDIOS DE PUBLICIDAD PARA ESPAÑA S.L.

Redacción: redaccion@lavozdelaa6.es

Publicidad: publicidad@lavozdelaa6.es. Teléf.: 91 859 09 17

Edición digital: https://lavozdelaa6.es Ejemplar gratuito

Depósito Legal: M- 19567-2012

Nota:LA VOZ DE LA A6 no se hace responsable de las opiniones

ni de los contenidos expresados en los artículos firmados y, en ningún caso, tiene por qué identificarse con ellos ® La Voz de la A6 no permite la reproducción total o parcial por cualquier medio de la información contenida en sus páginas, sin la debida autorización.

LAS ROZAS

Aprobada la nueva Zona de Bajas Emisiones

Las medidas se pondrán en marcha cuando la Comunidad active el protocolo

En el Pleno de Las Rozas de noviembre aprobó definitivamente la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para el municipio.

La Ordenanza “se diseña tras un estudio previo que ha analizado nuestro municipio y sus particularidades, para adaptarla a la casuística de Las Rozas. Y ese es el punto más diferencial de esta ZBE, que se diseña basada en datos objetivos. El foco lo ponemos en el vecino para preservar su salud en el caso de que exista un problema con la calidad del aire. Pero lo hacemos sin limitar sus libertades. Esa es la esencia de esta nueva normativa”. Así lo señaló Jaime Santamarta, concejal de Medioambiente y Servicios a la Ciudad, durante el debate.

Perímetro

En el texto, aprobado con los votos a favor de PP, la abstención del PSOE, y en contra de VOX y Más

Madrid Las Rozas, se establece que el perímetro de la ZBE, cuya vigencia será permanente, comprende el suelo urbano que engloba a los ocho núcleos urbanos en los que se ha dividido el municipio, dejando fuera de su perímetro las zonas naturales interiores y limítrofes, así como los ejes viarios de alta densidad de competencia supramunicipal (M-505, M-50, A6 y sus vías de servicio) y estará señalizada en los puntos de acceso

La oficina del DNI amplía su horario

La oficina de documentación de la Policía Nacional de Las Rozas, ubicada en las instalaciones de la Policía Local del municipio, han ampliado su horario de apertura para facilitar a los vecinos la tramitación de su DNI, TIE o Pasaporte. A partir de ahora, abre también los miércoles por la tarde. Este horario se suma a las tardes de los martes y jueves, en horario de 16 a 20 horas, y al horario de mañana, de lunes a viernes, de 9 a 14:30 horas.

Desde su puesta en marcha en junio de 2023 hasta la fecha, desde esta oficina se han emitido 22.249 documentos; un total de 10.986 DNI, 7.753 pasaportes y 3.510 TIE,

según los datos facilitados por la Policía Nacional.

Oficinas

La instalación, cuyas obras de adecuación sufragó en su día el Ayuntamiento de Las Rozas, consta de cuatro puestos: dos destinados a la expedición del Documento Nacional de Identidad, uno para Pasaporte y otro para la Tarjeta de Identidad de Extranjero. La atención al público se realiza con cita previa, que se puede solicitar en www.citapreviadnie.es o en el teléfono 060.

Datos de localización y contacto:

C/ José Echegaray, 10 Teléfono: 91 322 31 72 www.lasrozas.es

al municipio, así como en los núcleos urbanos en los que se divida el término municipal con regulación de tráfico rodado.

Las medidas específicas de la ZBE ante episodios de contaminación se pondrán en marcha una vez que la Dirección General competente en materia de calidad del aire de la Comunidad notifique al Ayuntamiento de Las Rozas la superación de los umbrales de los indicadores de calidad del aire.

Cuando no exista ningún episodio de contaminación, podrán acce-

der, circular y estacionar por las calles del interior del perímetro de la ZBE, todos los vehículos.

Restricciones de circulación

Mientras que en episodios de contaminación se aplicarán las restricciones establecidas según el tipo de escenario alcanzado, garantizándose siempre el acceso a la ZBE, independientemente del distintivo, etiqueta o clasificación ambiental, a los servicios municipales y de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,

además de a todos los residentes, con independencia del tipo de vehículo. Los vehículos con etiqueta Cero emisiones o ECO también tendrán permitido el acceso en cualquier escenario. Con la activación de los posibles escenarios del Protocolo Anticontaminación, se restringirá el acceso, la circulación y el estacionamiento en los núcleos urbanos de la ZBE a vehículos sin distintivo, etiqueta o clasificación ambiental A y a los vehículos por su distintivo, etiqueta o clasificación ambiental, dependiendo del tipo y nivel de contaminante, según los objetivos de cada uno de los indicadores de calidad del aire y el parque circulante.

PGOU

Por otro lado, también en el Pleno salió adelante con mayoría absoluta, gracias a los únicos votos a favor del PP y en contra del resto, la aprobación inicial del Plan General Ordenación Urbana de Las Rozas. Ahora continúa dando pasos en su tramitación y abrirá un periodo de alegaciones una vez que publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Las necesidades de transporte público en autobús, a examen

La Concejalía de Transportes de Las Rozas ha realizado un estudio técnico del transporte público por autobús del municipio. Las conclusiones se han recogido en un documento que detalla las necesidades de la ciudad de cara al nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid para los próximos diez años. Así, se han analizado todas las demandas vecinales y carencias en las comunicaciones urbanas e interurbanas. Se ha apostado tanto por una mejor conexión con los municipios limítrofes de la corona metropolitana del oeste, como por una mayor agilidad para llegar a la ciudad de Madrid desde los barrios periféricos del municipio.

Líneas para todas las zonas Para las líneas urbanas, se ha propuesto modificar los trazados actuales para obtener un diseño radial desde el casco urbano hacia los barrios más periféricos, evitando duplicidades y zonas sin servicio. También se generarían nodos de intercambio entre las líneas urbanas para permitir el trasbordo y unir el municipio de norte a sur con

conexión directa a las estaciones de Cercanías.

Además, se modificaría la L1 para mejorar la cobertura en Molino de la Hoz llevando la cabecera a la zona de la urbanización de El Golf y el Alto Lazarejo, y la L2 modificaría su diseño para dar servicio a Las Matas Sur y a la urbanización de El Golf. De esta forma, se atendería a un total de 3.411 vecinos, carentes actualmente de ningún autobús. Por último, se solicitaría la creación de una nueva L3, cuya cabecera daría servicio a los vecinos de El Torreón de La Marazuela.

Nocturnos y líneas exprés

Por otro lado, en el estudio técnico también se analizaron las necesidades de mejora de las líneas de autobús nocturnas que dan servicio a Las Rozas. Para ellas se propone la creación de una nueva línea nocturna urbana circular (NUC) que opere de manera regular a imagen y semejanza de la que el Consistorio habilitó durante las noches de más afluencia en las Fiestas de San Miguel. Además, se propone mejorar la conectividad rápida con Madrid en

todas las líneas con cabecera en los barrios periféricos, limitando las paradas y accediendo al bus- vao en ambos sentidos. Así, la línea 628 Exprés de El Cantizal se lanzaría desde la carretera de El Escorial, y la 625 Exprés de Monte Rozas, desde el tronco de la A6.

También una nueva línea 622 Exprés con salida de Las Matas, evitando paradas en el casco urbano de Las Rozas y una nueva línea 629 Exprés desde el Parque Empresarial, con cabecera en el nodo de multimodalidad de la estación de Cercanías de El Pinar y con paradas en zonas con gran capacidad de aparcamiento disuasorio en Los Castillos y El Montecillo. Finalmente, el estudio también recoge otras medidas. Es el caso de la necesidad de instalar WC en todas las cabeceras de línea para dar un mejor servicio a los conductores, así como la apuesta de Las Rozas por la implementación de actuaciones con un claro carácter innovador y sostenible, como la digitalización completa de las marquesinas y el empleo de autobuses no contaminantes en las líneas urbanas, entre otras.

Adjudicada la redacción del proyecto para el futuro aparcamiento de la calle Real

Se prevén 315 plazas

La Junta de gobierno local de Torrelodones adjudicó la redacción del proyecto para las obras de construcción del aparcamiento subterráneo y del espacio de relación social en la calle Real. La adjudicataria es la UTE G. Cabanillas Arquitectos, SL., y Ábalo Arquitectura e Ingeniería, S.L, y el pazo previsto para la redacción del proyecto de ejecución es de cinco meses.

Al concurso se presentaron ocho empresas y ha resultado adjudicataria la UTE, que se encarga-

rá de la redacción del proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para las obras en la calle Real de Torrelodones. El importe es de 373.448,92 euros.

En los presupuestos de 2024 se incluyó una partida para los estudios y proyectos del aparcamiento y plaza de la calle Real de Torrelodones.

Una vez se concluya el aparcamiento y el nuevo espacio de relación social supondrá un alivio al tráfico rodado del casco urbano, además de mejorar la movilidad en el centro.

Con ello, el gobierno del Ayuntamiento de Torrelodones da un impulso al comercio local y la hostelería, perjudicados por la falta de aparcamiento y de rotación.

Plazas

El proyecto prevé alrededor de 315 plazas de aparcamiento en dos niveles bajo rasante. De esta forma, se repartirá entre plazas rotatorias y de residentes, mientras que la ejecución de la obra permitirá la circulación rodada en la calle Real y calle Relojeros en todo momento, sin afectar al comercio y al tránsito de la zona.

La finca de Villa Rosita ya es un cohousing

La alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, asistió a la inauguración del cohousing de Villa Rosita, donde dio la bienvenida a los nuevos 41 vecinos que han apostado por un modelo de vida, donde prima envejecer junto de una forma activa y sostenible. El acto de inauguración congregó no solo a los nuevos propietarios, también a todos aquellos que lo han hecho posible: constructores, entidades bancarias, asociaciones jubilares, Confederación de cooperativas Hispacoop y representantes del cohousing de localidades madrileñas y españolas que apostaron por esta forma de vida colaborativa.

La finca se ha convertido en una nueva filosofía de vida, la del cohousing del Jubilar Villa Rosita. En total, son 29 unidades residenciales. Una modalidad procedente de países nórdicos que se está em-

pezando a implantar en España y quiere dar respuesta a una diversidad de problemáticas generales, en torno a la convivencia, la dependencia y la vida colaborativa, saludable y activa. Este movimiento está configurado

como un modelo de vivienda comunitaria para personas mayores, cuyo objetivo es envejecer con autonomía y dignidad en un entorno comunitario, donde se preserva la intimidad, pero sus miembros se apoyan y cuidan mutuamente.

La Casa de Cultura llevará el nombre de Paco de Lucía

Tras la polémica de días anteriores, finalmente el pleno de Torrelodones acordó con los votos del PP, Vox y PSOE y en contra de Vecinos por Torrelodones que la Casa de Cultura lleve el nombre de Paco de Lucía.

La propuesta del PP salió adelante tras el cruce de acusaciones en días anteriores cuando Vox votó en contra del nombramiento en las comisiones informativas previas al pleno.

La oposición de Vox se debió a que no se les había consultado previamente para este cambio que, aseguraron, haber conocido tras publicarse en los medios. No obstante, la alcaldesa, lo había hecho público en ocasiones anteriores y, además, la propuesta provenía de un partido político y no del equipo de gobierno. Durante el pleno, la alcaldesa aclaró que el nombramiento se podría haber hecho, simplemente, por Resolución de Alcaldía, según lo recoge el Reglamento de Honores y Distinciones de Torrelodones.

¿Por qué Paco de Lucía?

El concejal del PP, Óscar Fernández, esbozó unas pinceladas sobre

la vida de Paco de Lucía y destacó que el 12 de febrero de 2012, ante la presencia del maestro Joaquín Rodrigo, el guitarrista grabó en el Teatro Bulevar el concierto de Aranjuez. El nombramiento se ha llevado a cabo en un momento en que se ha celebrado en el mismo Teatro el Festival de Flamenco de Torrelodones que este año ha rendido homenaje a Paco de Lucía cuando se cumple el décimo aniversario de su desaparición.

Otros acuerdos

También durante el Pleno se aprobó por unanimidad una adenda al convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo con el Canal de Isabel II para la urbanización Los Jarales. Esta era la última urbanización que faltaba en Torrelodones en acogerse al convenio.

Asimismo, se dio luz verde al convenio de colaboración entre la Mancomunidad del sur y el Ayuntamiento de Torrelodones para el tratamiento de biorresiduos procedentes de restos de poda y vegetales, que contó con el apoyo del PP, Vox y PSOE y la abstención de VxT.

Las ayudas sociales ascienden a 200.000

Como novedad, se han incluida ayudas por nacimiento o adopción

El Ayuntamiento de Torrelodones ha concedido este 2024 un total de 201.710,99 euros en ayudas sociales, repartidas entre un total de 349 becas para las familias de Torrelodones, en cinco modalidades. Las ayudas tienen como finalidad garantizar la cobertura de las necesidades sociales en el municipio y combatir la desigualdad y, de esta forma, se apoya a las familias más vulnerables.

Modalidades

Las becas para gastos por asistencia al comedor escolar para el alumnado de segundo ciclo de educación infantil y primaria para este curso 2024-2025 han ascendido a 180; en total, 141 ayudas de 850 euros y 39 de 600 euros, por un importe total de 143.250 euros. Las ayudas para los gastos por asistencia a la escuela infantil en este curso han llegado a 41 solici-

euros

tantes, a razón de 400 euros cada una. La partida total ha sido de 16.400 euros.

En cuanto a las ayudas para gastos de vivienda habitual, la cantidad ha ascendido a 37.144 euros; divididas para viviendas en régimen de propiedad, con 6.944 euros, que han llegado a 36 solicitantes, y ayudas para gastos de vivienda en régimen de alquiler, por un importe total de 30.200 euros y 76 ayudas concedidas.

Por lo que se refiere a las ayudas para tratamientos a menores con discapacidad, el importe ha sido de 3.450 euros, destinado a ocho solicitantes.

A estas ayudas se añade una novedad: las ayudas para gastos por nacimiento y/o adopción, con un importe de 1.466,99 euros, para ocho solicitantes.

Los listados definitivos de la concesión de ayudas están publicados en el tablón de anuncios de la Sede electrónica del Ayuntamiento y en el tablón de anuncios del Centro de Servicios Sociales.

SAN LORENZO

Premio a la Unidad de Educación Vial

La Unidad de Educación Vial de la Policía Local de San Lorenzo de El Escorial ha merecido el premio a las Buenas Prácticas en Educación Vial 2024, por el proyecto formativo de seguridad vial, dentro del programa “Agente Tutor”. Una iniciativa que desarrolla con los escolares de la localidad, tras valorar muy positivamente la candidatura presentada por el Ayuntamiento. El galardón lo otorgó la Unidad de Jefes de la Policía (UNIJEPOL), la Federación Española de Técnicos

Educación Vial (FETEVI), en colaboración con la Federación Española de Municipio y Provincias (FEMP), y la Dirección General de Tráfico. La alcaldesa, Carlota López Esteban, indicó que “el Programa Agente Tutor es una iniciativa que persigue ser un referente en la protección de la infancia y de la adolescencia, a través una figura de confianza que colabora con los colegios en diferentes actividades, como los talleres, charlas y circuitos sobre seguridad vial”.

San Lorenzo se incorpora a la Red Pueblos Mágicos de España

San Lorenzo de El Escorial ha recibido el distintivo que lo reconoce como Pueblo Mágico de España. El distintivo se ha alcanzado “por su compromiso con la preservación y promoción de su riqueza natural, histórica y cultura”. Esta red nacional está comprometida con el fomento del turismo de calidad. Por el momento, forman parte de ella alrededor de 140 municipios de menos de 25.000 habitantes de todo el país. Para San Lorenzo es especialmente significativa cuando el pasado mes de noviembre se celebró las Jornadas del Patrimonio, con motivo del 40º aniversario de la inclusión del Monasterio y Sitio en la lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La Red Pueblos Mágicos de España

La alcaldesa, Carlota López Esteban, recogió la placa que acredita a San Lorenzo en la Red Pueblos Mágicos de España. Al respecto, señaló “la importancia de formar

parte de una de las redes de promoción territorial y turística más destacadas de España, siendo de los primeros municipios de la Comunidad de Madrid en pertenecer a ella”.

De hecho, San Lorenzo de El Escorial es el segundo pueblo de Madrid en entrar a formar parte de “Pueblos Mágicos de España”, tras Loeches.

“Pueblos Mágicos de España” tiene entre sus objetivos promocionar experiencias auténticas y sostenibles, incentivando la pernoctación, a través de su app y página web con la inclusión de reportajes en revistas especializadas y con la colaboración de creadores de contenido en redes sociales, además de la promoción en ferias y eventos.

GUADARRAMA

El Ayuntamiento y la ONCE se unen para mejorar la empleabilidad de personas con discapacidad

El objetivo es mejorar la información de ofertas laborales

El Ayuntamiento de Guadarrama y el Grupo Social ONCE han iniciado una colaboración destinada a ofrecer oportunidades laborales a las personas del municipio con alguna discapacidad reconocida, igual o superior al 33 %.

Una colaboración que se inició con el acuerdo entre el alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, y el director de la Agencia ONCE de Collado Villalba, Marcos Domingo Maestre. La finalidad es colaborar en la búsqueda de empleo a través de la incorporación de ofertas en el portal de empleo del Ayuntamiento de Guadarrama, gestionado por la Agencia de Desarrollo Local.

Además, las personas de Guadarrama, con discapacidad reconocida del 33% o superior, que estén buscando empleo no solo pueden

inscribirse en las ofertas concretas, también pueden hacerlo como demandantes para cualquier otra oferta que se ajuste a su perfil en el portal municipal de Empleo.

Se abren inscripciones para el Concurso de carrozas y pasacalles de la Cabalgata

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama ha publicado ya las bases para la participación en el II Concurso de Carrozas y Pasacalles. Se celebrará el 5 de enero de 2025, durante el transcurso de la Cabalgata de Reyes.

Una iniciativa abierta a la participación de las asociaciones. Así como de los vecinos o grupos de vecinos que decidan unirse a esta propuesta.

La temática de las propuestas será la Navidad y los cuentos de Navidad, por lo que no se admitirá ninguna otra que no forme parte de este tema.

La participación tendrá recompensa en forma de premios. Se ha establecido un primer premio para la Mejor carroza dotado con 850 euros.; un segundo de 550 euros y un tercer premio con 300 euros. En el caso del pa -

sacalle también habrá premios, aunque en esta ocasión el 1º, 2º y 3º obtendrán un premio en metálico de 300 euros.

Para la elección de las mejores carrozas y pasacalles de Guadarrama se tendrá en cuenta criterios como la originalidad de la temática, en el material de confección del vestuario; la creatividad en el diseño, coreografía, animación y puesta en escena.

Inscripciones

Los premiados, elegidos por el jurado designado al efecto, se conocerán el miércoles 28 de enero de 2025, a las 12:00 h., en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guadarrama.

Los interesados en participar en esta iniciativa deberán inscribirse como fecha límite hasta las 14:00 horas del día 18 de diciembre.

Oportunidad

Concretamente, para la Agencia de Collado Villalba se buscan vendedores; no obstante, como indicó Marcos Domingo, “las perso-

nas interesadas en trabajar que se inscriban no solo pueden optar a esta oportunidad, también a todas las que se hayan puesto en marcha a través de Fundación ONCE

o ILUNION”.

En este sentido, Diosdado Soto, señaló que “desde el ayuntamiento buscamos colaborar con todas aquellas instituciones que puedan ayudar a nuestros ciudadanos a mejorar sus oportunidades de empleo. Y, en especial, a aquellas a las que se les puedan plantear más barreras para conseguirlo”. La reunión se celebró en el Ayuntamiento de Guadarrama y en ella, además del alcalde y el director de la agencia de ONCE en Collado Villalba, estuvo presente la concejala de Acción Social y familia, Alejandra Flores. Junto a ellos también participó el agente de Desarrollo Local, Francisco Teba.

Inscripciones

Los interesados en conocer las ofertas que se pongan en marcha pueden inscribirse en el Portal de Empleo de Guadarrama. Para optar tienen que estar en desempleo y un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Una placa recuerda a Jesús Garzón y su defensa de la trashumancia

Guadarrama cuenta desde el pasado 30 de noviembre con un nuevo espacio dedicado a la memoria de Jesús Garzón. Una placa instalada en el parque de la zona del Puente del Rosario o Puente de los Cinco Ojos reconoce la incansable defensa de la trashumancia que realizó Jesús Garzón y su unión a la localidad de Guadarrama en este empeño. El acto, presidido por el alcalde, Diosdado Soto, contó además con la presencia de Paloma Garzón, hermana del naturalista; Marity González, pastora trashumante que siempre acompañó a Jesús Garzón; Pablo Sanjuanbenito, codirector del Parque Nacional de Guadarrama. Se sumaron al acto representantes de vías pecuarias del Ministerio para la Transición Ecológica, representantes de la Universidad Autónoma de Madrid, el exalcalde de BOCEMA, Javier de los Nietos, pastores de la localidad y amigos del naturalista. Con el acto Guadarrama ha querido perpetuar su memoria y un reconocimiento por una larga trayectoria de defensa de la naturaleza y, en especial, de la importancia de la trashumancia. Precisamente fue esa defensa la que le unió a Guadarrama. En su paso por la localidad dos veces al año, consiguió despertar el interés de la población por esta

forma de pastoreo tradicional, haciendo posible que la localidad se convirtiera en “Ciudad Amiga de la Trashumancia” en 2016.

Un apasionado naturalista

A partir de ese momento su vinculación con Guadarrama fue creciendo y el paso de sus rebaños se convirtió en una de las citas más esperada por grandes y pequeños.

La imagen de Jesús Garzón con su rebaño de 2000 ovejas, pasando por el Puente del Rosario, acompañada por el texto: “EnmemoriadeD.Jesús GarzónHeydt“Suso”.Grandefensor delanaturalezaatravésdelatrashumanciaenGuadarramayentodaEspaña.Unaactividadancestralúnica que,graciasasuimpulso,empeñoy a su continua e incansable reivindi-

cación,haconseguidofinalmenteel reconocimiento como Patrimonio CulturalInmaterialdelaHumanidad porlaUNESCOen2023.

Naturalista apasionado, inconformista y generosamente comprometido con los espacios naturales recorriócaminos,sendasyveredas defendiendo los valores ambientales,socialesyeconómicosdelatrashumancia.

Gran amigo de Guadarrama, su ejemplosehaconvertidohoyenun legado imprescindible en la historiadenuestrariquezanaturalysu memoriapermanecerásiempreen nuestros corazones, tras incorporarse a ese universo de estrellas en elque,tantasnoches,encontrócobijo.EnGuadarrama,a30noviembrede2024”.

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

“Hostelería es…San Lorenzo” promueve la formación del sector gastronómico

La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban, y el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, dieron a conocer el proyecto ‘Hostelería es… San Lorenzo’. La finalidad es proporcionar servicios a los empresarios de hostelería del municipio, poniendo en valor su oferta gastronómica y profesionalizando los recursos humanos, un aspecto estratégico en un sector que es, en este momento, imagen de Madrid y motor en la generación de actividad económica y empleo.

Este proyecto se desarrolla en el marco del convenio de colaboración que Hostelería Madrid ha formalizado con la Dirección General de Turismo y Hostelería, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. Cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, para ayudar a la hostelería en su proceso de profesionalización, digitalización, promoción gastronómica y favorecer el acercamiento con los productores locales.

Mapa gastronómico

La alcaldesa de San Lorenzo, Carlota López Esteban, explicó que “el pasado uno de octubre firmamos el acuerdo con la Consejería de Cultura, Turismo y Comercio, con el objetivo de mejorar la competitividad de la hostelería del municipio con acciones que impulsen la digitalización del sector, la sostenibilidad y la promoción de productos de proximidad. La finalidad es posicionar a la hostelería

como elemento de atracción turística. Este acuerdo incluye también la elaboración de un mapa gastronómico que se desarrollará en la plataforma Saborea Madrid y que potenciará la oferta gastronómica en diversos municipios como el nuestro”.

Por su parte, el presidente de Hostelería Madrid, José Antonio Aparicio, indicó que “somos una organización de hosteleros para hosteleros, con un equipo detrás de más de treinta personas, especialistas en distintas áreas. Esta es nuestra labor, la que llevamos haciendo durante 140 años, y ponemos nuestra experiencia a vuestro servicio”.

El paquete

La iniciativa ‘Hostelería es… San Lorenzo de El Escorial’ promueve, entre otros objetivos, la formación, la digitalización y la sostenibilidad de las empresas de hostelería locales, con el fin de mejorar la calidad de los servicios y fortalecer la industria hostelera en su área.

La asociación prestará, durante un año, un paquete de servicios gratuitos a los hosteleros de San Lorenzo de El Escorial que se sumen a la campaña 'Hostelería es...'.

El paquete incluye marketing digital (página web, redes sociales, material fotográfico, pack hosting+dominio+mantenimiento web); sostenibilidad y seguridad alimentaria (procedimientos validados a nivel sanitario, protocolos de sostenibilidad, sistemas de cumplimiento de la legislación vigente) y formación a la carta.

Convenio para facilitar la acreditación de competencias profesionales

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha renovado el convenio con la Comunidad de Madrid para ofrecer a la ciudadanía un procedimiento de acreditación de competencias profesionales a través de la experiencia laboral o formación no formal.

Esta iniciativa busca beneficiar a aquellas personas que, aunque poseen conocimientos y experiencia en su área laboral, no cuentan con una titulación oficial que respalde sus capacidades.

EL ESCORIAL

Los presupuestos para 2025 ascienden a 18,8 millones

Suben más de un 26% con respecto a 2024

El Pleno del Ayuntamiento de El Escorial aprobó los presupuestos para 2025 que ascienden a 18,8 millones de euros, más de un 26% con respecto al ejercicio de 2024.

Más de 2,2 millones de euros se destinarán tanto a los viales como a las instalaciones municipales. Principalmente se acometerán obras de acerado, alumbrado y asfaltado en el casco urbano y Los Arroyos. A esta inversión se sumará una primera fase de un plan de accesibilidad para eliminar barreras arquitectónicas, además de continuar mejorando e invirtiendo de mejora en colegios públicos, piscina municipal y adquisición de material y herramientas necesarias para mejorar la seguridad en el cementerio o en Policía local.

Becas y ayudas

Incluyen ayudas a través de las becas escolares, cheque bebé, premios a la excelencia académica, ayudas a comedor o a los más vulnerables a través las ayudas de emergencia social; de los convenios suscritos con Cáritas y Cruz Roja y aportando más fondos a la Mancomunidad de Servicios Sociales. A destacar el impulso a través de subvenciones de la inclusión de niños con necesidades especiales y el fomento del deporte inclusivo.

Por otra parte, se prevén más de 142.000 euros de ayudas a los colectivos que forman parte del tejido asociativo escurialense; esto es, clubes deportivos, asociaciones culturales, comerciantes y hermandades.

Se mantiene la política fiscal de la bajada del IBI a las familias numerosas, la congelación de los precios públicos, gratuidad en las actividades de la tercera edad, además de la bajada en 2025 en un 10% en el recibo del impuesto en turismos, furgonetas y camiones. La finalidad es apoyar a las familias, autónomos y pymes que necesitan su vehículo para la movilidad y trabajo.

Seguridad y urbanizaciones

En los presupuestos habrá más agentes de Policía, a través de la nueva plaza de subinspector y la incorporación de otros cuatro, además de los nuevos medios tanto de vehículos, ampliación del sistema de cámaras en Los Arroyos; nueva uniformidad reglamentaria o la adquisición del dispositivo Taser.

Desbloquear la situación en la que están los vecinos de la Urbanización de Montencinar por su judicialización es una prioridad para el Ayuntamiento. Por eso, se han presupuestado 240.000 euros en el proyecto de urbanización en 2025. Además, se continúa trabajando con las inscripciones registrales, asumiendo este gasto el ayuntamiento a través del remanente positivo de tesorería con 100.000 euros.

Dos nuevos vehículos se suman a la flota de la Policía local

El Ayuntamiento de El Escorial acaba de adquirir dos nuevos vehículos para la Policía local del municipio, que vienen a sumarse a la flota policial.

Este procedimiento de acreditación, impulsado por la Comunidad de Madrid y financiado por el Ministerio de Educación y los fondos europeos NextGenerationUE, permite a quienes se encuentran en esta situación certificar oficialmente sus competencias; mejorando sus oportunidades de promoción laboral y empleabilidad. Ahora, gracias a este convenio, el Ayuntamiento actuará como entidad intermediaria para facilitar y guiar a los interesados en el proceso.

Se trata de dos vehículos patrulleros Dacia 4x4, dotados por completo del equipamiento policial y homologados debidamente.

Para su adquisición, el Ayuntamiento ha destinado una partida de 101.224,14 euros en modo de arrendamiento financiero por un periodo de cuatro años.

La Mancomunidad La Maliciosa, reconocida por su atención a las víctimas de violencia de género

El Punto Municipal del Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Mancomunidad La Maliciosa ha sido reconocido por la Comunidad de Madrid, con motivo del 25 de noviembre.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, presidió la entrega de reconocimientos que, en caso de La Maliciosa, recogió la coordinadora del Punto del Observatorio Regional, Virgina Alonso Adeva, y la directora de la Mancomunidad, Marisa López Barón.

Este reconocimiento distingue, en el apartado de entidades e instituciones, a los primeros puntos municipales del Observatorio Regional de la Violencia de Género, que cumplen 20 años prestando un servicio preventivo y de atención con profesionalidad y compromiso, como es el caso de La Maliciosa.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, explicó durante el acto de conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer “hoy se rinde tributo a

institucionesyorganismosquetrabajan de manera incansable para ayudaryacompañaratodasellas, y principalmente, a las que ya no puedenestarconnosotros”.

Prioridad

La consejera sostuvo que el Ejecutivo regional ha asumido esta lucha como una de sus “máximas prioridades”. Destacó que “la violencia contralamujernoentiendedeclasesodeideología”. Y seguirá trabajando para que ninguna se sienta sola. “No vamos a defraudarlas” , enfatizó.

Además, entre las entidades reconocidas por el Ejecutivo autonómico se ha incluido el Centro de Crisis 24 horas Pilar Estébanez del Ayuntamiento de Madrid, que fue el primer recurso en atender a mujeres víctimas de agresiones sexuales puesto en funcionamiento en España.

La Comunidad de Madrid ofrece otros dos centros de estas características, el segundo abierto recientemente con plazas residenciales.

También se premió a la Oficina de

Asistencia a Víctimas de Delito, que presta asesoramiento psicosocial, acompañamiento e información de la situación judicial a este colectivo.

Asimismo, se destacó la labor que realizan el Grupo contra la Trata de Seres Humanos de la Guardia Civil y la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Madrid de la Policía Nacional, por su dedicación y lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual; y a la Congregación Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, por su compromiso solidario desde 1864 con las niñas, jóvenes y mujeres en situación de prostitución.

Personas destacadas por su dedicación en este ámbito

En cuanto a las personas homenajeadas por su dedicación en este ámbito, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales resaltó la labor de las mediadoras interculturales de los Centros Pachamama y Ayaan Hirsi Alí de la capital, que desarrollan su trabajo en centros con mujeres de otras culturas y en

situación de exclusión social. También a los magistrados de la Audiencia Provincial de Barcelona, por hacer historia con una sentencia pionera que condenó a 35 años de prisión a un hombre que agredió sexualmente a una menor de edad en Igualada en 2021, sin necesidad de su testificación.

Por último, la Comunidad de Ma-

drid entregó un reconocimiento especial a las mujeres israelíes víctimas de los atentados terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. Ilana Grizewsky, que estuvo secuestrada durante más de 50 días, ha recogido el galardón como símbolo para denunciar la utilización del cuerpo de las mujeres como arma de guerra.

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Rompe el silencio 25N

La violencia contra la mujer se manifiesta de diferentes formas:

> Agresiones en el propio hogar

> Violencia sexual

> Trata de mujeres para la explotación sexual

> Mutilación genital femenina

> Matrimonio forzoso

> Coacciones para evitar que estudien, sean madres o se desarrollen con libertad

LAS ROZAS

Hoop Carpool, ganadora del Reto de Movilidad 2024 de GMC & Las Rozas Innova

La startup Hoop Carpool ha conseguido hacerse con el primer premio del Reto de Movilidad al Trabajo. Se trata de una convocatoria internacional de Las Rozas Innova y Global Mobility Call para identificar proyectos e ideas que promuevan la movilidad sostenible en las ciudades y que ayuden a las personas en sus desplazamientos a sus lugares de trabajo. La startup ganadora apuesta por optimizar la ocupación de los vehículos. Permite al usuario ahorrar tiempo, dinero y emisiones. Al tiempo que conecta a personas que se desplazan diariamente a los mismos sitios para que puedan compartir coche entre ellas. Por su parte, Meep, la idea ganadora está desarrollando una app de movilidad multimodal. Una iniciativa pensada para que

los empleados de las compañías se muevan de forma sostenible. Ofrece un programa de puntos que podrán ser canjeados por diferentes premios. La tecnología se compone de una aplicación con mapas y rutas que ayudan a moverse de manera sostenible.

Los premios Por parte de Las Rozas Innova, la idea ganadora ha obtenido un premio de 5.000 euros en metálico. Y la startup ganadora con un premio de 10.000 euros. Los criterios para la selección de finalistas y ganadores fueron la originalidad de la idea o solución, la aplicabilidad en las ciudades, su potencial de crecimiento y su respuesta al reto planteado mediante la aplicación de innovación, tecnología o un nuevo modelo de negocio.

Más de 30 empresas ofertan trabajo para jóvenes roceños

Se acaba de celebrar la feria de prácticas U-Match, organizada por el Ayuntamiento de Las Rozas, con el propósito de ayudar a los 419 jóvenes estudiantes universitarios, de FP y recién graduados inscritos a que conozcan y tengan la oportunidad de acceder a prácticas profesionales proporcionadas por empresas y startups donde podrán desarrollarse profesionalmente. Un total de 34 empresas han ofertado 119 puestos. Entre los perfiles que se han demandado en la feria se encuentran: ingenieros, contable, técnico de sistemas informáticos, comunicación, legal, admi-

Los escolares, concejales por un día

Propusieron ofertas de ocio para la localidad

Coincidiendo con el Día Universidad del Niño, el 20 de noviembre se celebró el Pleno infantil en Torrelodones con propuestas en torno al ocio.

Los alumnos de 5º de primaria de ocho centros de Torrelodones debatieron sobre “ocio y tiempo libre”; sobre cómo mejorarlo y hacerlo más accesible para ellos, para los niños. El pleno comenzó con un minuto de silencio, a propuesta de la alcaldesa, en recuerdo a los fallecidos en las inundaciones de la Dana.

Junto a la alcaldesa, Almudena Negro, estuvo un responsable de UNICEF, Sergio Aguado, y la concejal de Educación, Lorena Fernández, quien aludió en su discurso de bienvenida al artículo 12 de la Convención de los Derechos del Niño en el que se especifica “se tendrán debi-

damente en cuenta las opiniones del niño en todos los asuntos que le afecten”. Con esta idea en mente de “construir un mundo mejor para todos los niños de Torrelodones”, se daba cuenta también de las medidas tomadas a raíz del último Pleno Infantil que giró en torno al tema de la seguridad.

Así, desde el último pleno y a petición de los niños, se ha aumentado la presencia policial en las entradas y salidas de los colegios, se ha puesto en marcha un proyecto escolar de seguridad vial y se van a instalar cámaras de seguridad en las calles del municipio.

Propuestas de ocio

Por votación de los escolares, se aprobaron varias medidas, algunas inclusivas, como la creación de zonas en los parques para que aquellos niños con necesidades diferentes se sientan a salvo; algunas deportivas, como la ampliación del

Emiliano Rodríguez

nistración, técnico de ciberseguridad, atención al cliente y ventas, maestro, pedagogo, marketing digital, comercial y diseño gráfico, entre otros. El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, dio la bienvenida a los jóvenes, tras poner a su disposición "una plataforma única para impulsar las conexiones no solo profesionales, también las humanas. En un mundo donde las redes sociales e Internet parecen haberse convertido en el centro de nuestras vidas, aquí recuperamos algo fundamental: el valor del cara a cara, del intercambio directo de ideas y de la creación, juntos en un entorno tangible".

carril bici; la instalación de nuevas rampas de skate o de mesas de ping-pong en Pradogrande; la construcción de un nuevo polideportivo con actividades de hockey, bádminton o parkour y la construcción de un centro de escalada en el interior. Ligado al ocio, otra propuesta: un cine en el municipio. Además, se aprobaron otras ideas como la creación de un pasaporte cultural infantil, la instalación de un parque acuático en Pradogrande, la organización de torneos de juegos y talleres de cerámica, salidas en familia, talleres de cocina, conciertos de rock o incluso la celebración de un desfile de carnaval con cabezudos y concurso de disfraces incluido. Por último, se han aprobado mejoras en parques e infraestructuras municipales. Se ha propuesto la instalación de más fuentes en los parques, asfaltado y mejora de suelos y un mayor cuidado y limpieza de las zonas de ocio.

y César Pérez de Tudela, embajadores turísticos

La Concejalía de Turismo de Torrelodones ha creado los distintivos “Embajadores turísticos de Torrelodones”, que han recaído en dos de sus más destacados deportistas. Se trata de Emiliano Rodríguez, quien fuese capitán del Real Madrid de Baloncesto y figura indiscutible de la Selección Española, y César Pérez de Tudela, uno de los alpinistas más destacados de la historia mundial en el deporte de escalada. El salón de Plenos del Ayuntamiento acogió el homenaje a estas dos insignes figuras, que han llevado sus triunfos por todo el mundo. El acto contó con la asistencia de la primera teniente de alcaldesa, Sagrario Cillero, y del concejal de Turismo, Felipe Pinto, los homena-

jeados y familiares y amigos. Con los galardones, se pretende que el municipio reconozca las hazañas de insignes vecinos, que han paseado su palmarés a lo largo de muchos años.

Los homenajeados compartieron triunfos, anécdotas y recuerdos entre los asistentes al acto, con guiños a sus familiares y agradecimiento al Ayuntamiento por haberles reconocido sus méritos.

GUADARRAMA

Los mejores de la Feria taurina 2024, reconocidos con los premios Torre de Guadarrama

El Ayuntamiento de Guadarrama entregó los premios “Torre de Guadarrama” a los triunfadores de la Feria Taurina 2024. El acto, presidido por el alcalde de la localidad, Diosdado Soto, acogió no solo a los premiados, también a numerosos aficionados al mundo de los toros que se dieron cita en el Centro Cultural La Torre. El acto comenzó con la entrega del premio al Novillo Mejor presentado para el Nº 38, de nombre Bandolero, de la ganadería Guadalest.

También recogieron sus premios Cristian Expósito como Mejor Peón de Brega; Félix Majada por el Mejor Puyazo, y Rubén Sánchez por el Mejor Par de Banderillas.

Ganadería triunfadora

La ganadería de El Retamar resultó la triunfadora del Desafío ganadero, además obtuvo el premio al Mejor Novillo de la Feria.

El premio a la mejor estocada lo recogió Jesús de La Calzada. Y la Mejor faena fue para Bruno Aloi. El jurado destacó su valor y templanza, así como su elegancia, calidad y arte. Finalmente, el premio al Triunfador de la feria fue para el novillero Kevin Alcolado.

Premios fotografía taurina

Durante el acto se entregaron, además, los premios del vigésimo tercer concurso de Fotografía Taurina de Guadarrama. Un certamen organizado por la Peña de Los Bu-

cardos y el Ayuntamiento de Guadarrama. La fotografía presentada por el guadarrameño José Antonio Herrero Peña “Me llamo Perdigón” obtuvo el primer premio del concurso; dotado con un premio en metálico de 400 euros. Por su parte, “Naturales al galope” de Alessandro González de Miguel obtuvo el segundo premio del certamen; dotado con un premio en metálico de 200 euros. Ambos en la categoría La fiesta de los toros. En la categoría encierros de Guadarrama obtuvo el primer premio la imagen propuesta por Vanessa Maroto Luis, bajo el título “Mirando hacia el indulto”. Una imagen que obtuvo un premio en metálico de 100 euros.

Adisgua, en pro de la discapacidad en la sierra de Guadarrama

El alcalde de Guadarrama, Diosdado Soto, visitó las instalaciones de la Asociación de Personas con Discapacidad del Guadarrama para conocer la labor que realizan y apoyar el trabajo que llevan a cabo familias, trabajadores y voluntarios. Uno de ellos es el Servicio de Autonomía Personal, donde se forman en talleres de cocina o actividades de la vida diaria, incluso las clases de conciencia corporal. Este último taller permite a los participantes conocer su cuerpo y manejarlo en diferentes situaciones, como por ejemplo regular su conducta. Soto y su equipo comprobaron la renovación de la fachada de Adisgua. Consiste en un mural, elaborado por Ester Machuca, vecina de Guadarrama y socia de Adisgua. Los usuarios han participado activamente en la labor de pintar con sus propias manos el mural, defendiendo la diversidad que enriquece a toda persona. “La integración es la manera de entender la diferenciaylainclusióneslamanerade entenderlaigualdad”. Por su parte, el presidente de Adisgua, Óscar Jiménez Cabañero, agradeció el apoyo del Ayuntamiento de Guadarrama durante estos años, ya que la asociación nació en el municipio y es un referente en la comarca. Al mismo tiempo, se dio a conocer al equipo de gobierno de Guadarrama los diferentes pro-

yectos en los que la Fundación Adisgua 2050 está trabajando. La Fundación nace de la Asociación con el fin de conseguir la creación de un centro de día y residencia; ya que hay mucha demanda y poca oferta. Es el siguiente paso para poder atender plenamente a las familias de personas que son dependientes y necesitan unos apoyos que son vitales para su bienestar y poder ejercer los derechos que tiene como cualquier persona.

ROBLEDO DE CHAVELA ROBLEtapa, ocho establecimientos hosteleros muestran sus propuestas culinarias

Robledo de Chavela se prepara para una nueva edición de su Feria de la Tapa que llega con récord de participantes: ocho establecimientos se suman a esta ruta, que se celebrará los días 6, 7 y 8 de diciembre en horario de 12 a 15 horas. ROBLEtapa es el nombre de esta feria, con un especial protagonismo a los productos clásicos del otoño, con tapas para todos los gustos, también con variedad dulce. Y todas las tapas, tanto en su variedad dulce como salada, tendrán un precio de 3 euros (con botellín incluido y suplemento con otra consumición).

El objetivo, explica la concejala de Cultura, Carmen Ortiz, “es dinamizar el sector de la hostelería robledana, mediante el impulso de la gastronomía local y, en general, la reactivación económica del municipio, ya que un evento de estas características atrae a muchos visitantes a nuestra localidad y siempre reúne componentes tanto culturales como sociales, medioambientales y turísticos”.

Además, el viernes 6 de diciembre se podrá disfrutar de la típica gastronomía robledana a ritmo de batucada desde las 12 de la mañana con Los Dragones de Robledo.

Oferta cultural para regar la Feria

A modo de incentivo para que vecinos y visitantes se animen a recorrer los ocho bares y restaurantes que participan en ROBLEtapa y degustar sus propuestas, el Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha programado visitas guiadas a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora. De estas visitas pueden informarse y realizar las reservas a través de www.espaciorobledo. com o de forma telefónica en el 629 260811.

Asimismo, el sábado 7 de diciembre a las 19 horas se llevará a cabo la representación de la obra de teatro “Victoria viene a cenar”.

ROBLEtapa

Restablecido el servicio de la ruta escolar del colegio

Tras numerosas gestiones con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, finalmente el 27 de noviembre quedó restablecido el servicio de ruta escolar del colegio, en idénticas condiciones que las que se venía prestando. Desde el pasado mes de octubre cuando se suspendió el transporte escolar por quedar desierta la licitación del concurso de este servicio que conecta el Barrio de la Estación y Suiza Española con el colegio e instituto de la localidad, el Ayuntamiento ha priorizado “el bienestar y las necesida-

des de las familias del municipio”. En cuanto al servicio de ruta escolar del instituto, al cierre de esta edición el Consistorio robledano continúa trabajando de manera firme y coordinada con las autoridades competentes para garantizar una solución definitiva a la mayor brevedad posible.

El Ayuntamiento agradece a todas las familias su comprensión durante este proceso y reitera su compromiso “de velar por la calidad de los servicios públicos que afectan directamente al bienestar de nuestros vecinos”.

NAVIDAD NAVIDAD

EN SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Inauguración de la Iluminación Navideña

Viernes 6 de diciembre

Belén Monumental

Del 7 de diciembre al 7 de enero

Belén Tradicional

Del 8 de diciembre al 6 de enero

Mercadillo Artesano de Navidad

Del 20 de diciembre al 7 de enero

Pista de Patinaje

Del 20 de diciembre al 7 de enero

Espectáculos infantiles y musicales

En La Carpa de El Parque

Recepción de Papá Noel y talleres familiares

23 de diciembre

En La Carpa de El Parque

Llegada del Heraldo Real y la Estrella de la Ilusión

Viernes 3 de enero

En La Carpa de El Parque

Gran Cabalgata y recepción de SS MM Reyes Magos Domingo 5 de enero

Y talleres, cuentacuentos, visitas guiadas y teatralizadas, excursiones, torneos deportivos…

Incentivos para comprar y alquilar viviendas en Madrid

La Comunidad de Madrid estrena dos leyes con ocho bajadas de impuestos. Se trata de un paquete de incentivos para facilitar la compra y el alquiler de viviendas y de una rebaja, en la cuota autonómica del IRPF, para atraer inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero.

Ambas medidas podrán ser aplicadas por los declarantes que cumplan los requisitos en la campaña de la Renta 2024 que se presentará durante el próximo año.

Estas ocho nuevas bajadas de impuestos se suman a las 21 realizadas por el Gobierno autonómico y que han generado un ahorro fiscal a los madrileños superior a los 31.300 millones de euros. Además, la Comunidad de Madrid es la única región de España sin tributos propios y con la fiscalidad más baja de todo el país.

Ahorro fiscal en vivienda Los incentivos de la Comunidad de Madrid relacionados con la vivienda comprenden cinco deducciones en el IRPF. La prime-

ra de ellas supondrá un ahorro de 1.000 euros por el arrendamiento de viviendas vacías, y se la podrán aplicar los pequeños propietarios que firmen contratos con una duración efectiva de, al menos, tres años. Cerca de 20.000 beneficiarios podrán ahorrarse 20 millones de euros, según la estimación de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Otra pretende amortiguar el incremento de las cuotas de préstamos variables por la subida de tipos tomando como referencia el euríbor a diciembre de 2022 con un límite de 300 euros y siempre que se trate de la vivienda habitual. Esta no debe haber costado más de 390.000 euros y la renta familiar per cápita no superar los 30.930 euros. Se estima que alcanzará a 450.000 hipotecados y la reducción para sus beneficiarios será de 90 millones.

Además, se amplía el ámbito de aplicación de la deducción por arrendamiento de vivienda habitual vigente, elevando la edad máxima para poder aplicarla de 35 a 40 años. Con esta medida,

se beneficiarán cerca de 45.000 contribuyentes, que se sumarían a los 65.000 que actualmente se acogen a ella, generando un alivio fiscal de 50 millones de euros anuales.

De cara a combatir la despoblación de los municipios rurales (con menos de 2.500 habitantes), y para ayudar a los menores de 35 años a que cambien allí su residencia habitual, podrán deducirse 1.000 euros, independientemente de que compren o alquilen una vivienda.

Además, se podrán deducir el 10% del precio de adquisición, con un límite anual de 1.546 euros, durante diez ejercicios fiscales. En este caso se calcula puedan beneficiarse unos 1.200 ciudadanos con un ahorro de 1,6 millones.

A ello podrán sumar una bonificación adicional del 100% en los impuestos de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en caso de adquisición de vivienda de segunda mano, y de Actos Jurídicos Documentados (AJD) para nueva. El impacto previsto es de 7 millones de euros en ahorro para los madrileños.

Díaz Ayuso ofrece Madrid para el desarrollo de soluciones innovadoras de movilidad

Durante la visita de la presidenta regional a Corea del Sur, Díaz Ayuso ofreció la región como lugar donde poder desarrollar soluciones innovadoras de movilidad y para aplicar la tecnología de la compañía Hyundai en la gestión de determinados servicios públicos, como en el sector de las emergencias.

En este sentido, destaca el proyecto de movilidad en las zonas rurales que podría incorporar el servicio de vehículos eléctricos.

De esta forma, la Comunidad estudia complementar con un servicio de coches eléctricos el programa de taxi a demanda puesto en marcha en 42 localidades de la Sierra Norte y que se extenderá próximamente a más de una treintena de localidades del sur para asegurar los desplazamientos en los pueblos más pequeños.

Por su parte, la Dirección Gene-

ral de Transportes y Movilidad de la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras lanzará próximamente una prueba piloto en Valdemorillo y Boadilla del Monte para que los VTC (vehículos de transportes con conductor) atiendan trayectos compartidos por diferentes personas. Esta iniciativa da respuesta a las necesidades de los nuevos barrios residenciales teniendo en cuenta el crecimiento urbanístico que han experimentado estas poblaciones.

La Comunidad implanta el primer protocolo de atención a menores víctimas de violencia

sexual

La Comunidad de Madrid ha implantado en su red sanitaria pública el primer protocolo para niños y adolescentes víctimas de violencia sexual. Garantizará una respuesta rápida y coordinada para proteger y asistir a estos menores de forma integral y efectiva. Con el conocido como código de asistencia VISNNA se busca reforzar la cobertura y centralizar este proceso en el centro sanitario.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, presentó esta iniciativa en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de la capital y anunció que será desplegada el primer trimestre del 2025, con el objetivo de “garantizar una asistencia inmediata, continuada e integral a todos los dispositivos implicados: hospitalarios, judiciales, psicológicos y sociales”. La medida, elaborada junto a la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, está dirigida a varones menores de 18 años y adolescentes mujeres de hasta 16, ya que estas últimas son población diana en el Protocolo de asistencia urgente y coordinada a mujeres víctimas de la violencia sexual (Código VISEM).

Para facilitar su extensión en la red del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) el Ejecutivo autonómico ha creado la figura del referente VISNNA en cada uno de los 26 hospitales públicos acreditados que disponen de los servicios de Pediatría y Ginecología las 24 horas del día, contando con la participación de los profesionales del SUMMA 112 y SAMUR.

Funcionamiento del código

El procedimiento se activa una vez detectado un caso de esta

naturaleza bien desde las urgencias extrahospitalarias (Atención Primaria) o un centro sanitario acreditado. En ese momento se procede a la movilización y coordinación de todos los dispositivos implicados (sanitario, policial, judicial y social) para garantizar la prestación inmediata a integral del servicio en un solo punto; facilitando así la intimidad, los cuidados y el apoyo psicosocial. La primera valoración la realiza el personal facultativo, cuyo informe se notifica al juzgado de guardia, desde el que se ordena al forense del hospital proceder a desarrollar el expediente médico-legal. El proceso también incluye la valoración social del menor para determinar posibles situaciones de riesgo. La Comunidad de Madrid dispone de recursos especializados como la Barnahus (Casa de los Niños), que proporciona información, prevención, asesoramiento y primera atención a las víctimas.

Formación

La Dirección General de Salud Pública y la Gerencia Asistencial de Hospitales han llevado a cabo sesiones dirigidas a 150 sanitarios para presentar este código e informar sobre las nuevas pautas de actuación que recoge. En esta línea y como parte previa a su implantación, se llevará a cabo un plan formativo para dotar de herramientas complementarias a los profesionales del SERMAS; que también contarán con materiales específicos. Diez de los centros en los que se pondrá en marcha este protocolo se ubican en la capital, en el noroeste será en el Hospital de Collado Villalba, Puerta de Hierro y El Escorial.

Torrelodones

abierto todos los días

de 09:00h. a 22:00h.

Excepto 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

Crta.delacoruña

Salida 29

dirección Madrid

VíadeServicioA-6

Salida 27

dirección Villalba

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroeste

VíadeServicioA-6

AutovíadelNoroesteA6

VíadeServicioA-6

CalleHerrendeMadrid

La Navidad comienza en Metro con un tren mágico que recorrerá la línea 6

Los viajeros también podrán disfrutar de un Belén en el Museo de los Caños del Peral de Ópera

La Navidad ha comenzado en Metro con el tradicional tren decorado e iluminado con motivos típicos de estas fechas que recorrerá la Línea 6. El convoy circulará hasta el 6 de enero para trasladar la magia de estos días. Este año, como novedad, la compañía metropolitana organiza pases especiales de un mago para los más pequeños en la estación de Moncloa, se expondrá un Belén en el Museo de los Caños del Peral de Ópera y habrá un concierto de música en la Nave de Motores.

Papá Noel y sus elfos se subirán en el Tren de la Navidad los fines de semana y festivos hasta el 24 de diciembre y a partir del 25, serán los pajes de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente quienes acompañen a los usuarios del suburbano que recorre la Circular. La compañía madrileña informará diariamente a través de su perfil en X del recorrido y horario aproximado.

Además, Metro ha organizado pases, concertados previamente con colegios de la Comunidad de Madrid, hasta el 19 de diciembre en Moncloa. Allí, se ha habilitado el Aula de la Navidad, con espectáculos de magia en tres sesiones diarias y posteriormente, los escolares, acompañados de elfos, subirán al vagón y disfrutarán del viaje hasta Nuevos Ministerios.

Asimismo, en la estación de Ópera se exhibirá un Belén, cuyo montaje corre a cargo de la Asociación de Belenistas de Madrid, que

adornará desde el 5 de diciembre el Arco del Acueducto de Amaniel, conservado en el Museo de los Caños del Peral. Las tallas, de gran tamaño, provienen de la conocida Escuela paisajística de Olot en Gerona y representan con gran emotividad la Sagrada Familia y la Adoración de los Reyes Magos.

Museos de Metro

Por otro lado, el día 20 de diciembre tendrá lugar un concierto en la Nave de Motores de Pacífico, a cargo del grupo de viento y metal Atlántida Brass. Durará una hora e interpretarán un amplio repertorio de música navideña.

En este mismo espacio, se llevará a cabo una exposición de maquetas de material móvil histórico a partir del 6 de diciembre. En la muestra se podrá ver una reproducción del material móvil clásico, modelo Cuatro Caminos, a escala 1:14 y otras seis a escala 1:20 de coches clásicos, elaboradas por alumnos del Grado Superior en Modelismo y Maquetismo de la Escuela Pública de Diseño ArteDiez.

También desde el día 20, y previa reserva, se podrá probar el simulador histórico en la exposición de trenes clásicos de Chamartín. La experiencia consistirá en un recorrido por las estaciones del tramo inaugural en el primer tren que circuló en el suburbano madrileño.

Y, por último, como ya es tradición, Metro ampliará, con cita previa, los días de visitas a sus espacios museísticos para que todos los ciudadanos puedan acudir, de lunes a domingo, en diferentes horarios.

Premio a los mejores menús pediátricos en el concurso de cocina hospitalaria navideña

La Comunidad de Madrid convoca el octavo concurso de Cocina Hospitalaria Navideña Estrella Princesa. Este año, como novedad, se premiará a los mejores menús pediátricos con el trofeo Estrellita Princesa. La última fase de este certamen se celebrará en el Hospital público que le da nombre, el próximo 11 de diciembre.

Los centros sanitarios participantes podrán presentar indistintamente el menú de pacientes adultos e infantiles, en el caso que atiendan ambos perfiles de usuarios o bien en una de las dos categorías. Los cuatro mejores se darán cita en la gran final y elaborarán durante dos horas, en directo, sus propuestas gastronómicas para los mayores de edad. Como es tradicional, el proceso será explicado por los cocineros al jurado, cuyos miembros degustarán los platos. Ese mismo día, el vencedor, que se decidirá en la primera fase de la competición, mostrará su creación culinaria antes de recibir el galardón.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid

da un paso más para visibilizar y reconocer el trabajo de los equipos de hostelería de los centros sanitarios públicos del Servicio Madrileño de Salud. Además, sirve para subrayar la importancia de mantener una correcta alimentación, tanto dentro como fuera de un hospital; y más si cabe durante un ingreso. Todos los servicios de nutrición y cocina del SERMAS elaboran comidas especiales para que las cenas de Nochebuena y Nochevieja, así como las comidas de Navidad, Año Nuevo y Reyes; sean lo más semejantes a las que tendrían los enfermos en su hogar. Lo hacen con los productos habituales que utilizan y con dos premisas. La primera, garantizar una alimentación equilibrada, ciñéndose a las recomendaciones de endocrinólogos y dietistas. La segunda, hacer lo más llevadero posible a los usuarios su trance sanitario en fechas tan señaladas. Todo ello siempre que el destinatario, debido a su patología, no deba tomar una dieta específica.

La red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados y el programa STEM se presentan en Seúl

La Comunidad de Madrid presentó en Seúl (Corea del Sur) la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) y el programa STEMadrid para el fomento de las vocaciones científicas, tecnológicas y matemáticas. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, visitó el Seoul Technical High School, una de las instituciones coreanas más prestigiosas en el ámbito de las energías renovables, el arte gráfico, la automoción, impresión 3D, ingeniería eléctrica y electrónica, la construcción civil y la arquitectura, y la Universidad Nacional de Seúl. Viciana destacó, por un lado, la apuesta del Ejecutivo autonómico por el fomento de las vocaciones científicas entre los estudiantes madrileños que se materializa en la participación de un total de 135 colegios, institutos y centros para adultos (CEPA) en STEMadrid, iniciativa a la que se incorporarán otros 30 a lo largo de este curso. Además, como novedad, en el periodo

escolar 2024/2025 la medida también se ha empezado a desarrollar en inglés dentro del Programa Bilingüe de la Comunidad de Madrid. Por otro lado, Viciana visitó la Universidad Nacional de Seúl, donde presentó la red de Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA), destacando la excelencia de sus 19 universidades, “referente de calidad, con una amplia oferta de titulaciones y la mayor concentración de estudiantes de España y la mejor de Europa.

La Comunidad de Madrid cuenta con siete IMDEA en torno a diferentes áreas estratégicas del ámbito empresarial, científico y tecnológico: agua, alimentación, energía, materiales, nanociencia, redes y software. El Ejecutivo autonómico fundó estas instituciones dentro del IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT 2005/2008) con el objetivo de atender las necesidades de la sociedad a través de la I+D+i.

La Navidad en los colegios Educare: magia y aprendizaje para niños y adolescentes

La celebración de la Navidad en los colegios Educare representa mucho más que una fecha en el calendario; es una oportunidad única para fortalecer el sentido de comunidad y promover valores universales como la generosidad, el respeto y la empatía. Para los niños, estas actividades no solo despiertan alegría y emoción, sino que también refuerzan aprendizajes esenciales sobre convivencia y trabajo en equipo. "A través de iniciativas como festivales, obras teatrales y campañas solidarias, nuestro colegio se convierte en un espacio donde la magia de la Navidad fomenta la creatividad y el desarrollo emocional de los más pequeños. Estas tradiciones también ayudan a construir vínculos significativos entre compañeros y maestros, creando recuerdos imborrables.

Son fechas clave para toda nuestra comunidad educativa" comenta Daniel Lozano, director del colegio educare Peñalar.

"En un mundo cada vez más acelerado, celebrar la Navidad en el ámbito escolar es una forma de transmitir a las nuevas generaciones el valor de compartir y de construir un entorno basado en la inclusión y la solidaridad. En el colegio Parque venimos celebrando estas fechas a través de diferentes actividades con todo el cariño e ilusión del mundo en todas las etapas educativas", asegura Gema Navarro, directora del colegio Educare Parque.

Navidad solidaria en los colegios Educare

Durante estos días y antes de que lleguen las deseadas vacaciones, en los coles se llevarán a cabo distintas actividades relaciona-

das con la Navidad. Una de ellas es el Concurso de Christmas Educare, que se celebra hasta el 5 de diciembre. La tarjeta que resulte ganadora será la felicitación de Navidad que llegará a todas las familias que integran los centros Educare. No faltará el certamen de villancicos el 10 de diciembre. Una fecha en la que todos los alumnos preparan sus mejores villancicos para compartir con todos los colegios del grupo. Y el coro del colegio Peñalar acudirá a la Plaza de la Constitución de Torrelodones para participar en la iluminación de la Navidad y cantar un repertorio de villancicos, el próximo 12 de diciembre.

Los más pequeños de educación infantil y primaria participan en el Concurso de belenes, que se celebra del 9 al 20 de diciembre.

Estos días para los colegios Educare, como es tradición, son solidarios. Durante el mes de diciembre se recogerán alimentos y material de primera necesidad para repartir a la residencia de ancianos de Los Molinos, iniciativa que lleva realizándose desde hace varios años.

Y para llevar la alegría a los mayores, los alumnos de 5º y 6º visitarán

ticipan con su visita a infantil y 1º y 2º de Primaria el viernes 13. Un encuentro, el más esperado de la Navidad, donde los más pequeños podrán conversar con su Rey favorito y con sus pajes para transmitirles sus deseos para estos días.

y cantarán villancicos en las residencias de ancianos de la zona.

Festival y mercadillo navideño

Para compartir la Navidad con los padres y familias, los alumnos de Educación infantil y primaria preparan un festival de Navidad el 14 de diciembre en el colegio Parque.

Las familias del colegio Peñalar tendrán que esperar hasta el viernes 20 para ver a sus hijos actuar en la función de Navidad.

Mientras que los mayores de Secundaria y Bachillerato realizarán los días 13 y 14 de diciembre un mercadillo benéfico para colaborar con las diferentes asociaciones y residencias de ancianos. Si algo caracteriza a los colegios Educare es la cooperación y el hermanamiento entre los estudiantes. Prueba de ello, es que los alumnos de 6º de Educación Primaria ayudarán el 16 de diciembre a los peques de infantil para escribir su carta a los Reyes Magos.

Y hablando de los Reyes, la visita del Rey Mago y de sus pajes reales que acudirán el 18 de diciembre al colegio Parque a recoger las cartas de los niños. En el colegio Peñalar los Reyes Magos se an-

Y, si los más pequeños pueden lucirse con sus villancicos, también lo harán los de ESO, que pasarán por las clases el 19 de diciembre para desearnos a todos una Feliz Navidad. Pero antes de que lleguen las vacaciones, el 19 de diciembre los alumnos de infantil y primaria participan en un divertido desfile con sus sweaters navideños para finalizar con la Yincana, el 20 de diciembre.

Ese día, el 19 de diciembre, se celebrará la misa de Navidad en el colegio Peñalar. para todas las etapas educativas y las familias que quieran asistir.

El Belén de la Real Casa de Correos

Este año el tradicional Belén de la Real Casa de Correos es un homenaje al nacimiento que San Francisco de Asís, patrón de los violinistas, creó en la gruta de Greccio, en Italia, en la noche de la Navidad de 1223 y del que se cumplen 800 años. Esta obra es historia y tradición al servicio de todos los visitantes. Sobre una extensión de 145 metros cuadrados, se podrán contemplar alrededor de 480 figuras de los principales escultores

belenistas como José Luis Mayo o los hermanos Castells Ocho bombas mueven los 30 metros lineales de cascadas y ríos que discurren por el montaje que incluye 1.200 kilogramos de corcho y 1.000 de arena y piedras

El Nacimiento se ubica en una isla símbolo de la vida que representa la venida del Señor, y como faro espiritual y refugio de paz que invita a la reflexión en medio de la actividad que lo rodea.

Guadalandia, Navidad en Guadarrama

“Guadalandia” es la propuesta de Guadarrama para disfrutar de la Navidad en familia en la localidad. Citas imprescindibles que cuentan con osos amorosos que felicitan la Navidad, regalos de luces transitables, decoración, juegos, talleres, el tren de la Navidad, belenes tradicionales y de punto de cruz, gnomos, cuentacuentos, fiestas, conciertos… y un sinfín de propuestas que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guadarrama ha reunido en un programa de actividades en el que han colaborado también asociaciones del municipio.

Una Navidad que quedó inaugurada el pasado 30 de noviembre con el encendido de las luces, con las que se abre un programa que ofrecerá actividades para todos los públicos.

Sin olvidar, citas como la del 3 de diciembre, el día de la Discapacidad en la que los jóvenes de la Asociación Adisgua han preparado la lectura de un manifiesto que realizarán, como cada año, en el colegio Villa de Guadarrama.

Además, para los mayores del municipio, la Concejalía del Mayor ha organizado una salida para conocer las Mágicas Navidades, en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. La llegada del fin de semana de la Constitución ofrecerá a los más pequeños la posibilidad de disfrutar con talleres en la Plaza Mayor para crear un belén de plastilina o construcciones con lego, talleres en la biblioteca, jornadas de cine para grandes y pequeños o teatro en inglés.

Ilumina la Navidad con villancicos

Conciertos, talleres, teatro… muchas iniciativas que tienen

citas ya especiales en la Navidad de Guadarrama como la celebración de la jornada Ilumina la Navidad, que tendrá lugar el 19 de diciembre y en la que los más pequeños recorrerán las calles con sus farolillos desde la zona de los colegios a la Plaza Mayor para iluminar la Navidad con sus villancicos y acompañados por las gaitas de la Bandina Los Marnuetos. En la Plaza tendrán la oportunidad de mostrar sus deseos a Papá Noël.

La Navidad también tiene actividades especialmente diseñadas para los jóvenes del municipio. El Sejuve, Servicio de Juventud, ha diseñado un programa en el que ha incluido salidas al parque de atracciones, sesiones con simuladores deportivos, gomicampanadas, talleres de maquillaje, para envolver regalos, karaoke, baile Just dances, etc. Para los que en Navidad no quieran olvidar el deporte “Guadalandia” incluye entre sus actividades un Torneo de Navidad, uno de Reyes de voleibol y uno de ajedrez. Además, los amantes de los pájaros podrán disfrutar del Concurso y Exposición Ornitológica que se realizará en las instalaciones del polideportivo del Colegio Villa de Guadarrama, organizado por la Asociación Ornitológica Serinus Verde.

La programación de Navidad finalizará con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, el 5 de enero, a las 18:00 horas, con una Gran Cabalgata que recorrerá las calles de la localidad. Tras ella, los magos ofrecerán una recepción real en la Plaza Mayor, en la que como ya es tradicional se repartirá chocolate y roscón para endulzar la espera, antes de la más mágica de las noches.

El Mago de Oz protagoniza la Navidad en Las Rozas

Este año, la Navidad llega a Las Rozas con la magia de El Mago de Oz. Así, nos invita a compartir la aventura de Dorothy y su inolvidable viaje de vuelta a casa. Una historia de amistad, valentía e ilusión que celebra el poder regresar al hogar y disfrutar junto a quienes más queremos. Así, desde el Ayuntamiento de Las Rozas se ha preparado un completo programa de actividades navideñas para toda la familia bajo el lema “Las Rozas es mi hogar. Como en casa, en ningún sitio”. La Navidad llega a la calle Real con su mercadillo y una cuidada iluminación, que puede contemplarse desde el 5 de diciembre al 4 de enero. El lugar perfecto para disfrutar de la restauración, escuchar villancicos y hacer compras en un entorno festivo, con actuaciones, animación y un carrusel de época junto al parque de Javerianas.

Feria de la Navidad

El Centro Multiusos Bonifacio de Santiago se convierte, un año más, en cita imprescindible para todas las familias. Bajo techo, habrá una

de las grandes estrellas de la Navidad roceña: una pista de hielo de 450 m², para disfrutar de la magia del invierno. Además, la Feria de la Navidad contará con talleres infantiles, hinchables, animación, actuaciones, un Belén, un photocall y la exposición del concurso de tarjetas navideñas.

La apertura de la Feria de la Navidad será el 13 de diciembre, a las 18:00h, y permanecerá abierta hasta el 4 de enero, en horario de 11.30 a 14.30 y de 17:30 a 20.30h. Y la pista de hielo estará abierta del 6 al 10 de diciembre, de 11:30 a 21:30h.

Vuelve también el tren de la Navidad para recorrer el centro de Las Rozas, mientras se contempla la iluminación y las actividades navideñas. El tren conecta el Centro Multiusos con la Plaza de España y la Calle Real, del 13 de diciembre al 4 de enero, estará en funcionamiento de 17:30 a 20:30h.

Navidad en Las Matas

El 14 de diciembre, toda la magia de la Navidad llega a Las Matas. A partir de las 10:00 h, se podrá dis-

frutar del mercadillo navideño, y desde las 12:00 h, un concierto especial de Navidad a cargo de la escuela Musikum.

El Vals

El 14 de diciembre Las Rozas se vestirá de fiesta para recibir la Navidad como se merece en el Parque de Javerianas, a las 17.30h. Las alumnas de la Escuela Municipal de Danza ofrecerán una espectacular actuación en el auditorio del parque. Y, a continuación, todos los vecinos que se hayan inscrito y hayan estado ensayando durante semanas bailarán el tradicional Vals de la Navidad de Las Rozas.

Certamen de villancicos

Los coros de los centros educativos de Las Rozas ofrecerán un entrañable concierto de villancicos y canciones navideñas. Una oportunidad única para disfrutar de las voces de los niños de la ciudad el 13 de diciembre, a las 11:00h, en el Auditorio Joaquín Rodrigo.

Conciertos de Navidad y Año Nuevo

Bajo la dirección magistral de Pascual Osa, el Auditorio Joaquín Rodrigo acogerá el 21 de diciembre el Concierto Extraordinario de Navidad, a cargo de la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid. Incluirá piezas emblemáticas como La vida breve de Falla y Escenas andaluzas de Bretón.

El 2 de enero, también en el Auditorio, será el turno de la Gala de Año Nuevo, con un programa compuesto por los valses y polcas más conocidos de la familia Strauss, entre otras grandes composiciones.

Las Cabalgatas

La Navidad se despedirá por todo lo alto con las tradicionales cabalgatas en el centro y en Las Matas. A partir de las 17:00h en Las Matas y a las 18:00h en el centro, recorrerán sus trayectos habituales llenando las calles de magia y alegría.

Navidad en San Lorenzo de El Escorial: Belén monumental, Cabalgata y espectáculos

San Lorenzo de El Escorial se prepara para celebrar la Navidad, protagonizada, como es ya tradicional por la instalación del Belén Monumental, Fiesta de Interés Turístico Regional y del resto de belenes, entre los que destaca el tradicional de la Casa de Cultura.

Y este año, por primera vez, con una iniciativa que espera convertirse también en una de las entrañables tradiciones gurriatas. Se trata del Mercadillo Artesano de Navidad, que se instalará en el Callejón del Repeso. Esta actividad se suma a una variada programación que combina espectáculos infantiles, actividades culturales, deportivas y propuestas para todas las edades. Además, los niños podrán disfrutar de una pista de patinaje y actividades diseñadas especialmente para ellos, como el circuito de Marco Topo con temática especial navideña.

Encendido de Navidad

La Navidad comenzará el viernes 6 de diciembre, con el encendido de la iluminación navideña, a las 18:30 horas, en la calle Juan de Leyva, que estará amenizada por un DJ y una sesión de Zumba a cargo de Lorena Pérez y sus alumnas. Los asistentes podrán disfrutar de chocolate con churros como parte de la celebración.

Belén Monumental

El sábado 7 será el turno de la inauguración del Belén Monumental y del pregón de Navidad. Los eventos tendrán lugar en la Plaza de la Constitución, a partir de las 13:00 horas y contará con la actuación musical de la Coral Gurriata. El domingo 8, a las 13:00 horas, se abrirá al público el Belén Tradicional en la Casa de Cultura; que podrá visitarse hasta el 6 de enero, en horarios de mañana y tarde.

Actividades para niños y familias

Este año vuelve la pista de patinaje, aunque cambia de ubicación. Así se instalará en el Parque de los Romeros, del 20 de diciembre al 7 de enero en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Por 2 euros, los niños, acompañados por adultos si son menores de 9 años, podrán disfrutar de esta actividad especial. El programa infantil incluye una variedad de espectáculos y talleres. El viernes

13, la Biblioteca Municipal acogerá un cuentacuentos en inglés titulado Hansel y Gretel y el sábado 14, los más pequeños podrán disfrutar del evento de Bebecuentos Cucutrás. Durante el 21 de diciembre, habrá múltiples propuestas, como Títeres Fantasía en Navidad y la actuación de los finalistas de La Voz Kids en la Carpa de El Parque. Además, el lunes 23, Papá Noel recibirá a los niños en la misma carpa, donde también se realizarán talleres creativos organizados por Cruz Roja. El tradicional concierto de Navidad del Ayuntamiento se celebrará el día 22, a las 12:00 en el Real Coliseo de Carlos III. En esta ocasión presentando “Una Navidad Flamenca”, con la zambomba jerezana, con entrada libre hasta completar aforo. También celebran su concierto de Navidad, con villancicos tradicionales interpretados por el grupo folklórico El Cimborio. Será el sábado 14 en la Casa de Cultura o la Escolanía del Real Monasterio, el sábado 21 en la Basílica del Monasterio, entre otros.

Deportes

Los deportes también están incluidos en la Navidad de San Lorenzo de El Escorial. En primer lugar, la XXVII Carrera de Bicicleta de Montaña el sábado 21 de diciembre en La Herrería, dirigida a niños y jóvenes de 3 a 15 años. Además, se organizarán torneos de fútbol sala, baloncesto 3x3 y Unihockey en el Polideportivo Zaburdón. Para los adolescentes, destacan propuestas como el circuito de Láser Combat, el viernes 27, en la Carpa de El Parque, o las excursiones propuestas desde el Área de Juventud; sin olvidar la Fiesta de Año Nuevo, en La Carpa.

Un cierre festivo con la Cabalgata de Reyes

El viernes 3, el Heraldo Real y la Estrella de la Ilusión anunciarán que SS MM los Reyes Magos están llegando a San Lorenzo. Los peques que lo deseen pueden ir al Ayuntamiento a entregar la llave simbólica de sus casas; que pueden recortar del Programa de Navidad y pintar. El domingo 5 de enero, la fiesta más esperada por niños y grandes: los Reyes Magos llegarán a San Lorenzo en su Gran Cabalgata; partiendo desde la Lonja del

Monasterio, pasando por el Ayuntamiento; y finalizando con una recepción en la Casa de Cultura para saludar a los niños.

Esta actividad será el broche de oro de una Navidad cargada de ilusión, tradición y diversión para todos.

Las Hadas dan la bienvenida a la Navidad en El Escorial

El próximo 5 de diciembre llega la Navidad a El Escorial y lo hace con un acto de inauguración de la iluminación navideña, a cargo de las Hadas de la Navidad. Será a las 19:30 horas, con un recorrido que partirá desde la Casita de la Navidad, ubicada en Casa Miñana hasta el Parque Lorenzo Fernández Panadero, donde al finalizar se ofrecerá un chocolate con churros a los asistentes.

Una semana después será el turno de Los Arroyos con la inauguración y encendido de lunes navideñas, a cargo de los niños del “Centro Específico Nuño Gutiérrez Román” e Inés Pereira (La Voz Kids). Será el viernes, 13 de diciembre, a las 18:30 horas, en la plaza del Centro Comercial Los Arroyos. Y de nuevo, al finalizar, se ofrecerá un chocolate con churros a los asistentes. A partir de ambos eventos de inauguración del encendido navideño, comienza una programación pensada para toda la familia, con shows navideños, actuaciones musicales o comidas populares, sin olvidar la tradicional cabalgata que cada año esperan con tanta ilusión los más pequeños de la casa.

Además, esta Navidad los pequeños del municipio volverán a disfrutar de los re-

nos y de Papá Noel, que pasearán por las calles del municipio, repartiendo sus cartas oficiales entre los pequeños. Días después, visitarán el municipio de nuevo para recoger cada una de las cartas llenas con los deseños y sueños de los niños de El Escorial.

Más iluminación navideña y carpas festivas

La Navidad en El Escorial llegará acompañada de más iluminación navideña para impregnar de más ambiente las calles de la localidad. Por ejemplo, este año estará iluminada toda la avenida de la Constitución hasta la rotonda.

En Los Arroyos, al igual que el año pasado, se instalará en la plaza de la zona comercial una gran carpa para acoger actividades. Y no faltará la hora del aperitivo los días 24 y 31, amenizado con Dj para llenar de ambiente las calles en estas fechas marcadas de la Navidad.

Por último, las citas ya fijas en Navidad como es “La casita de la Navidad”, los jardines del parque Lorenz Fernández Panadero, la Casa de Papá Noel organizada por los Chachipes o el tradicional Belén municipal.

El judoca Hugo Tarjuelo

Clemente, medalla de oro del Campeonato de Madrid en 66 kg

Tarjuelo, de la Escuela de Judo de Torrelodones, se coronó campeón en noviembre pasado

A primeros de noviembre se celebró en el Pabellón Francisco Valcárcel, de Villaviciosa de Odón, el Campeonato de Madrid de Judo Ne Waza. En la categoría de 66 kg, se coronó como campeón de Madrid el torrelodonense Hugo Tarjuelo Clemente, de la Escuela de Judo de Torrelodones.

“El logro destaca el compromiso y la calidad de formación que ofrece la escuela a sus judocas, consiguiendo además un 4º puesto en el cómputo total del medallero por clubes del tor-

neo”, según indican desde el Club.

La Escuela de Judo de Torrelodones

Fundada por el reconocido sensei Jorge Valcárcel, la escuela se centra desde sus inicios en desarrollar las actividades técnicas y los valores personales de sus alumnos ofreciendo una formación deportiva integral. Actualmente, bajo la dirección del Maestro Antonio Silva, el club continúa con este planteamiento basándose en los valores de disciplina, respeto y perseverancia.

Las inscripciones a la escuela están siempre abiertas, para recibir más información se puede preguntar a través de WhatsApp en el 699 029 686 o del mail info@judotorrelodones.com.

La San Silvestre

Torresana corre por el cáncer de mama

La carrera se celebra el 21 de diciembre con salida desde la Plaza de la Constitución

Vuelve la San Silvestre Torresana el 21 de diciembre a las calles de Torrelodones con un recorrido urbano que sale de la Plaza de la Constitución, a partir de las 11 de la mañana. La popular San Silvestre Torresana es una carrera que invita a la participación de cualquier aficionado. Esta duodécima edición tiene un carácter solidario, pues un euro de cada inscripción se destinará a la lucha contra el cáncer de mama.

Categorías

Habrá dos categorías infantiles: niños hasta 8 años, que tendrán que salvar una distancia de 300 metros (una vuelta) y la infantil B para menores de 9 a 11 años, que tendrán que recorrer 600 metros (dos vueltas).

El ironman Pablo Lima Cerezo del Club On Moralzarzal se clasifica para el Campeonato mundial de Triatlón

Pablo Lima Cerezo, del Club deportivo On Moralzarzal Triatlón, se clasificó el pasado 27 de octubre para el Campeonato Mundial

de Triatlón Ironman 70.3

El evento se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2025 en Puerto Banús, Marbella. El proceso de cla-

sificación comenzó el pasado 6 de julio de 2024 y durará hasta el 29 de junio de 2025. En cada competición, que se celebra por todo el mundo, se adjudican entre 30 y 100 plazas como máximo, en función del número de participantes y los tiempos logrados por los diferentes grupos de edad. La clasificación para esta prueba es muy difícil por el nivel de los participantes y la exigencia de la propia prueba. El municipio andaluz cogerá el testigo de otras ciudades europeas que ya han sido la sede del Mundial como Zell am See-Kaprun (Austria), en 2015, Niza (Francia) en 2019 y Lathi (Finlandia) en 2023. Marbella, de este modo será la cuarta ciudad europea y la primera ciudad española en albergar este campeonato mundial, donde participará nuestro triatleta Pablo.

Sobre el Club deportivo On Moralzarzal

El Club deportivo On Moralzarzal tiene a bien su compromiso con los valores, sacrificio, esfuerzo y constancia. La clasificación de su atleta supone un éxito de superación personal, de trabajo en equipo y la ilusión por alcanzar objetivos.

San Lorenzo de El Escorial promueve la práctica de los deportes de invierno

Posteriormente a las 12:00 será el turno de la carrera popular para todos aquellos que tengan más de 12 años y que tendrán que recorrer un circuito urbano de 5 kilómetros, con salida y meta en la calle Real. Habrá medallas para todos los participantes de las carreras infantiles. Además, se entregará trofeo a los tres primeros corredores de la categoría masculina y femenina y de la clasificación general de la prueba.

Inscripciones Independientemente de la categoría, todas las inscripciones deberán hacerse online, a través de Deporticket. El plazo estará abierto hasta el 19 de diciembre, a las 23:59. El precio será gratuito para las categorías infantiles (menores de 12 años) y de 12 euros para la carrera popular. Un euro de cada inscripción se destinará a la lucha contra el cáncer de mama.

La recogida de dorsales será el día 21 de diciembre de 8:30 a 10:30.

Se impartirán clases como esquí, snowboard y rutas con raqueta de nieve en Navacerrada

El Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial ha firmado un acuerdo de colaboración con el Club Deportivo Elemental Ski Center Madrid para promover la práctica del deporte de invierno entre los vecinos de la localidad. Así, se impartirán clases de esquí, snowboard y rutas con raquetas de nieve en Navacerrada y otras estaciones de invernales de nuestra geografía.

Las clases

Para el desarrollo de las clases, que se impartirán los sábados y domingos desde diciembre hasta el mes de abril, se establecerán dos grupos de edades: de 6 a 16 años y a partir de 17 años. Estos recibirán sesiones de seis horas, cuando tengan lugar en la sierra de Madrid, y de tres horas en el caso de salidas a otras zonas.

Los precios de las clases serán de 38 euros/alumno por día de clase grupal de esquí o snowboard para los mayores de 17 años; y de 45 para los menores de 16 años.

La ruta con raquetas de nieve

tendrá un coste de 25 euros/persona. El coste del desplazamiento en autobús variará si es con o sin curso; y también hay posibilidad de alquilar el equipamiento para la práctica de este deporte.

Las Rozas abre inscripciones para la San Silvestre 2024

Este año la San Silvestre 2024 de Las Rozas será solidaria

Como ya es tradición, Las Rozas despedirá el año corriendo su San Silvestre, un evento que este año 2024 celebra su decimotercera edición. Se ha convertido en una de las pruebas con más participación de toda la Comunidad de Madrid. Ya pueden inscribirse de forma online todos los vecinos que deseen participar, a través de la página www.sansilvestredelasrozas.es.

10 o 5 kilómetros para la San Silvestre de Las Rozas

Esta última gran cita deportiva del año 2024 en Las Rozas constará de varias pruebas, que comenzarán a partir de las 10 de la mañana del día 31 de diciembre. Arrancarán con la carrera de 10 kilómetros (para mayores de 14 años), a la que seguirá la de 5 kilómetros (mayores de 12 o de 10 acompañados por un adulto). Simultáneamente, se iniciará la Marcha familiar e infantil. Se trata de una prueba no competitiva de unos 5 kilómetros para disfrutar de forma individual, en pareja o en familia, en grupos de 3 o 4 participantes, y en la que pueden correr los pequeños desde 4 años. Todas las pruebas tendrán su salida y llegada en el Recinto Ferial de Las Rozas.

Inscripciones

Las inscripciones ya están abiertas y se pueden realizar online en la página web www.sansilvestredelasrozas.es. Los precios varían en función de la carrera y la fecha en la que se realice la inscripción. Hasta el 3 de diciembre, se abonarán 15 euros para participar en la Carrera Popular de 10 kilómetros; 11 euros para correr la de 5 kilómetros y entre 9 y 25 euros en la Marcha familiar e infantil. A partir del 4 y hasta el 26 de diciembre, el precio de las inscripciones onli-

ne será de 20 euros para la carrera de 10 kilómetros, 14 euros para la de 5 kilómetros, y para la Marcha familiar, de 11 a 27 euros, en función del número de integrantes de la familia que se inscriban. En caso de quedar dorsales disponibles tras el periodo de inscripciones online, se podrán hacer inscripciones presenciales en el polideportivo Dehesa de Navalcarbón los días 27 y 28 de diciembre, en horario de 11 a 14 horas; el día 29, de 11 a 14 horas y de 16 a 20 horas, y el día 30 de diciembre, de

11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Los precios en estas fechas serán de 24 euros para la carrera de 10 kilómetros; 16 euros para la de 5 kilómetros y, para participar en la Marcha familiar, 12 euros si corre una sola persona y hasta 31 euros, si se trata de un grupo de cuatro.

Los inscritos, que recibirán una camiseta conmemorativa de la prueba, podrán recoger sus dorsales y chips en el hall del polideportivo de Navalcarbón el domingo 29 de diciembre entre las 11 y las 20 horas; y el lunes 30, desde las 11 hasta las 18 horas. Al llegar a la meta, todos los corredores inscritos serán obsequiados con avituallamiento y, en el caso de los tres primeros clasificados de cada categoría, recibirán un trofeo.

Carrera solidaria

Además, la San Silvestre 2024 de Las Rozas contará también con un dorsal solidario para todos aquellos vecinos que quieran hacer una donación a la Fundación Elena Tertre. La finalidad es financiar la investigación del osteosarcoma, apoyando y contribuyendo a la formación de médicos que tratan este tipo de cáncer de huesos; y ayudando a los niños con cáncer atendiéndoles, acompañando a sus familias y mejorando la calidad de vida de los pequeños.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.