Familias de estatus mixto que han vivido en EEUU durante décadas están preparándose.
ESCÁNDALOS
¿ESPERANDO LA CIGÜEÑA?
Influencer dice que está embarazada de Christian Nodal; aseguran que busca seguidores.
NOTICIAS
TOMAN MEDIDAS
Distritos escolares en el país toman medidas en materia de inmigración ante llegada de Trump.
TEMA DE PORTADA
‘Emilia Pérez’, un orgullo para Karla Sofía Gascón
Diana García Corresponsal Cd. de México
Para la actriz española Karla Sofía Gascón, su personaje de Emilia Pérez, en la cinta del mismo nombre, le representa un orgullo, ya que lo interpretó de la forma más orgánica, sin juzgarlo, por lo que respeta, pero no comparte, las críticas recibidas en México, alrededor de la cinta en sí, por la forma en que aborda temas como el narcotrá co y las desapariciones forzadas que aquejan al país y hasta por solo tener a una actriz mexicana en su reparto.
Karla Sofía, famosa en México antes de su transición, interpreta a “Manitas”, un narcotra cante que por sus delitos tiene que esconderse por 10 años, tiempo en el que asume su verdadera identidad sexual y se somete a una operación de cambio de género para convertirse en Emilia Pérez y regresar a luchar por sus hijos.
“Yo no puedo juzgar al personaje de Emilia Pérez, si es mala o buena, no sabemos realmente tampoco lo que hizo 'Manitas', creemos que es malo, porque en la película nos dicen que es muy malo, pero yo no he visto ninguna gota de sangre en la película, no he visto a 'Manitas' cometiendo ninguna maldad, señaló la actriz, quien comparte protagónicos en esta cinta con Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz.
La actriz española está tan satisfecha de la interpretación de su personaje, que desea que haya una precuela de “Emilia Pérez”, para saber más de él.
“Me suena a la película “Tiburón”, de Steven Spielberg, daba mas miedo cuando iba a venir el tiburón, que cuan-
Karla Sofía Gascón está tan satisfecha con la interpretación de su personaje, que desea que haya una precuela de “Emilia Pérez”, para saber más de él. CORTESÍA
do se comía a la gente. Estoy deseando la precuela de “Manitas” para ver si es así de malo. Para preparar el personaje era ngir que era muy malo. Me imagino diciendo a “Manitas”: “vete corriendo y haz el disparo a aire”… No es mi labor juzgar a una persona en la cción”, expresó.
A pesar de que esta cinta ha sido considerada como un ejemplo de la representación de la diversidad en el cine, Karla Sofía aclara que ni Emilia Pérez, ni ella, son representantes de la comunidad LGBT.
“Solo me represento a mí misma como persona. Me gustaría que representara la viabilidad y la esperanza de controlar nuestros cuerpos por nosotros mismos, y que nadie decida lo que hagamos en nuestras vidas”, comentó.
Escríbanos a: noticias@lavozarizona.com
por La Voz Publishing. 200 E Van Buren, Phoenix, Az. 85004
Sin miedo por las amenazas de muerte, pues no le teme
Sobre las amenazas que ha recibido por representar a Emilia Pérez, la actriz no teme, pues no es la primera vez que sufre de esto.
“No me da miedo en lo absoluto, porque esto lo he vivido yo muchas veces… hay mucha gente que no soportan que otros sí tengan el control de su vida y hagan con su vida lo que quieran, sin hacer daño a nadie, no consienten y odian a las personas simplemente por existir, ahora les digo lo mismo, donde están todos los que me insultan en redes sociales, yo no tengo problema, quien me quiera matar, lo puede hacer mañana mismo. Miedo a la muerte no puedo tener, un día me voy a morir”, puntualizó.
Joanna Jacobo Directora de Comunidades joanna.jacobo@gannett.com
Emilia Pérez
h Comedia Musical
h Dirigida y escrita por el francés
Jacques Audiard
h Está propuesta para recibir nominaciones al Oscar, como cinta francesa
h Es protagonizada por Zoe Saldaña, Karla Sofía Gascón, Adriana Paz y Selena Gómez, las cuatro ganadoras del premio Mejor Actriz en el Festiva de Cannes 2024
h Se estrenó en Netflix en Estados Unidos, en 2024 y en México, el 23 de enero en cines
Cabe mencionar que aunque en México ha recibido las peores críticas, la cinta francesa ha recibido ha tenido múltiples reconocimientos de la industria cinematográ ca a nivel internacional, tan solo en mayo de 2024, logró que sus 4 protagonistas recibieran el premio a Mejor Actriz, en el Festival de Cannes.
En los Golden Globe Awards recibió 8 nominaciones y ganó en cuatro: Mejor Comedia Musical, Mejor Comedia Musical de Habla no Inglesa, Mejor Actriz de Reparto (Zoe Saldaña), y Mejor Canción Original.
Y se siguen acumulando, ya que representa la propuesta del cine francés, incluso para el Oscar.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Nadia Cantú Coordinadora de Contenido 602-444-3802 nadia.cantu@lavozarizona.com
Te invitamos a este evento público anual donde podrás explorar todo lo que ocurre tras bambalinas de ASU, la universidad número 1 de los EE. UU. y líder en innovación sostenibilidad e impacto mundial.
El evento ASU Open Door es una oportunidad única para que visitantes de todas las edades participen de actividades prácticas y exploren los laboratorios, las exposiciones en vivo, los museos y los espacios de aprendizaje avanzados.
Para conseguir tu entrada sin cargo y obtener más información, visita opendoor.asu.edu.
Cada campus de ASU tiene su propia identidad, ¡así que te invitamos a que los visites todos!
Downtown Phoenix: Sábado 1 de febrero, de 1 p.m. a 5 p.m.
West Valley: Sábado 8 de febrero, de 1 p.m. a 5 p.m.
Polytechnic: Sábado 15 de febrero, de 1 p.m. a 5 p.m.
Tempe: Sábado 22 de febrero, de 1 p. m. a 5 p.m.
Open Door
Calificada reiteradamente como innovación
TV Y MÁS
In uencer dice estar embarazada de Christian Nodal
Clovis Nienow y Aleska Génesis rompen
Diana García Corresponsal Cd. de México
Los in uencers Clovis Nienow y Aleska Génesis terminaron su noviazgo a ocho meses de haberlo iniciado románticamente, cuando buceaban en las aguas del caribe mexicano.
“Queremos compartir con ustedes que después de un tiempo juntos, se decidió tomar caminos distintos en nuestra relación de pareja. Ha sido una etapa hermosa llena de aprendizajes, momentos inolvidables y mucho cariño, por lo que seguimos valorándonos y respetándonos profundamente", expresaron en un comunicado conjunto.
Aunque la relación sentimental llegó a su n, Aleska y Clovis continúan su amistad, que inició cuando ambos participaron en “La Casa de los Famosos”.
"Nuestra historia no termina aquí, sino que se transforma en una bonita amistad, basada en el apoyo mutuo y en el cariño sincero. Seguiremos cuidándonos y deseándonos lo mejor en cada paso que demos, porque cuando hay respeto y cariño verdadero, los lazos perduran de una manera permanente", expresaron.
Habrá que recordar que durante el reality, se pensó que el corazón de Aleska latía por Christian Estrada, pero al salir éste en la primera semana, la ve-
nezolana se dio cuenta que todo fue una ilusión pasajera, ya que cuando hizo clic con Clovis, entendió que de él era realmente de quien se había enamorado, consolidando su relación al salir, misma que enmarcaron con una original pedida de noviazgo formal, cuando vacacionaban en Cancún. Ahora todo queda como un buen recuerdo.
Después de que Christian Nodal se casara con Ángela Aguilar, la in uencer Iveethzz ha mostrado regalos que supuestamente le envía el cantante, con quien dice mantiene una relación. Ahora, ha dado a conocer que espera un bebé de él, lo que la familia Aguilar desmintió a través de su página de noticias, asegurando que la in uencer solo busca sumar seguidores.
En respuesta, la in uencer envió un mensaje directamente a Pepe Aguilar.
“Señor Pepe Aguilar, usted podrá amenazar, denunciar a medio mundo, incluyendo a in uencers y ellos le tienen miedo porque no tienen con qué pagar, ni quién los de enda. Tampoco tienen pruebas sobre cositas. En cambio, yo sí tengo muchas cosas, y a mí lo
que es su hija me importa un comino si queda mal, esa niña nadie la quiere. Le pido que así como ha denunciado a otros, lo haga conmigo, así yo puedo destaparle muchas cosas”, expresó la in uencer.
En el mensaje, Iveethzz también aseguró que está esperando un hijo de Christian Nodal.
“A mí, ni usted ni nadie me puede impedir que yo diga abiertamente que estoy embarazada. Ya ni mi familia hace pedo por eso, entonces usted guarde silencio antes que yo diga tantas cosas”, comentó.
La in uencer no solo ha mostrado en sus redes supuestos regalos que le envía Nodal, también ha aprovechado sus redes para burlarse de Ángela Aguilar.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Ana Brenda revela el sexo de su bebé
Diana García
Corresponsal Cd. de México
Después de haber compartido que está embarazada tras haber perdido su primera gestación, ahora la actriz Ana Brenda Contreras compartió la feliz noticia de que espera una niña.
Fue a través de un video en sus redes sociales, que la actriz compartió la esta de revelación de género.
Junto a su esposo, Zacarías Melhem, la actriz partió con unas copas el pastel que dejó al descubierto el color rosa, que indicó que tendrán una niña.
“Aria, mi niña, mi bolita de amor. Tu familia te espera para conocerte, cuidarte y acompañarte en todos tus pasos
con amor incondicional. Lo mejor está por venir, más que nunca”, escribió la actriz.
En las imágenes también se puede ver un ultrasonido de la niña, en donde se ve cómo ha crecido.
Christian Nodal y Angela Aguilar. GIORGIO VIERA, AFP VIA GETTY IMAGES
Diana García
Corresponsal Cd. de México
Clovis Nienow. TELEMUNDO
Aleska Genesis. GUSTAVO CABALLERO, GETTY IMAGES
Ana Brenda. FRANCISCO MORALES/LA VOZ
Daniel, Me Estás Matando llega a Phoenix este mes
Nadia Cantú La Voz
Un día al año el Museo de Arte de Phoenix vive una experiencia de arte y música para todas las edades durante su evento anual PhxArt Ampli ed Vol. 4, que este 2025 de dará el sábado 25 de enero.
El evento comenzará con una actuación especial de la Sinfonía de Phoenix en el Jardín de Esculturas de Dorrance y estará encabezado por la banda de pop retro y boleroglam Daniel, Me Estás Matando, que en septiembre tuvo su Tiny Desk Concert con National Public Radio (NPR).
Asistentes del evento del museo podrán disfrutar de actuaciones de artistas musicales de todos los géneros, incluidos afrobeats/dancehall, ambient, experimental, R&B y rock indie.
“Estamos entusiasmados por el regreso de PhxArt Ampli ed Vol. 4”, dijo Jeremy Mikolajczak, director de Sybil Harrington y director ejecutivo del Phoenix Art Museum a través de un comunicado.
Harrington agregó que la programación de músicos y artistas de este año promete ser otra muestra destacada de actos diversos de toda la región y más allá.
“Estamos profundamente agradecidos a nuestro patrocinador principal, Men’s Arts Council, así como a nuestros numerosos socios comunitarios cuyo apoyo a eventos como Ampli ed permite al Phoenix Art Museum crear oportunidades únicas para que el público de todas las edades experimente música en vivo y paisajes sonoros en el contexto de un arte visual asombroso”, dijo Harrington.
Los invitados también disfrutarán de una amplia variedad de puestos de comida, bebidas especiales y cócteles, y una programación de participación artística.
“Este evento siempre reúne a la comunidad para un día de diversión, música y arte. Es un evento popular porque la comunidad puede experimentar todo lo que el Museo tiene para ofrecer. Atrae a diversos artistas y músicos de Arizo-
El PhxArt Ampli ed Vol. 4 estará encabezado por la banda de pop retro y bolerglam Daniel, Me Estás Matando. CORTESÍA PHOENIX ART MUSEUM
na, México y toda la región del suroeste”, dijo Art Harding, presidente de la junta del Consejo de Artes Masculinas en el comunicado.
La agrupación Daniel, Me Estás Matando, tiene sede en la Ciudad de México y fue fundada en 2018 por Daniel Zepeda e Iván de la Rioja.
La música de la banda tiene una fuerte in uencia del bolero antiguo, canciones latinoamericanas, letras románticas, voces dulces y acarameladas y el glamour electro-psicodélico de diferentes épocas.
Ampli ed Vol. 4 contará con tres escenarios de actuación. Los asistentes podrán disfrutar de instalaciones de arte visual al aire libre, vendedores de comida y programación de arte práctica en un ambiente festivo apto para toda la familia.
Detalles: sábado 25 de enero de 10 am a10 pm en el Museo de Arte de Phoenix. Boletos de $50 general, $40 tercera edad, $20 adolescentes y menores de 5 años entran gratis. Miembros $30, miembros adolescentes $10. Compra los boletos aquí.
Comunícate con la reportera Nadia Cantúporcorreoelectróniconadia.cantu@lavozarizona.com o por X @Nadia_Cantu
USA TODAY NETWORK
Familias se preparan para la separación bajo Trump
Paula Soria y Laura Daniella Sepulveda La Voz | USA TODAY NETWORK
"Incertidumbre, desamor y esperanza".
Estas intensas emociones han abrumado a los miembros de Aliento desde el 5 de noviembre, según Reyna Montoya, directora ejecutiva y fundadora de la organización. Esta organización sin nes de lucro con sede en Phoenix aboga por estudiantes indocumentados, beneciarios de DACA y miembros de familias de estatus mixto.
Una de sus integrantes es Xiomara Flores, una estudiante de biomedicina de 20 años de la Universidad Estatal de Arizona, la mayor de cinco hijos que solo han conocido Arizona como su hogar. Sus padres llegaron a EEUU como niños migrantes e indocumentados: su madre a los 2 años de Morelos, México, y su padre a los 12 años de Guerrero, México.
El miedo es algo a lo que están acostumbrados, compartió Flores con La Voz Arizona. Es imposible no sentirse así cuando sus padres han sobrevivido décadas de persecución por un crimen que no tenían idea de que estaban cometiendo cuando ingresaron al país cuando eran niños.
"Tratamos de no inculcar ese miedo. Sobre todo teniendo hermanos pequeños y habiendo conocido ese miedo en el pasado”, dijo Flores. “Pero tampoco queremos mantenerlos en la ingenuidad de lo que podría pasar”.
Lo que podría pasar, dice entre líneas, es la posibilidad de que sus padres sean detenidos por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y sean deportados.
Las promesas del presidente Donald Trump de llevar a cabo deportaciones masivas y la historia de separaciones familiares vividas durante su primer mandatohandespertadounamezcladeemociones: miedo y confusión, las más importantes para muchas familias de estatus mixto que viven en Arizona.
El primer mandato de Trump fue tristemente célebre por implementar la separación familiar de los inmigrantes que solicitaban asilo en la frontera. Y aunque no está claro si su administración restablecerá esa política, quienes han estado viviendoenEstadosUnidossinautoriza-
Alexa Baez posa para un retrato el lunes 16 de diciembre de 2024. PAULA SORIA/LA VOZ
ción durante décadas saben que la probabilidad de expulsión bajo su nueva presidencia es mayor, y el impacto que sentirán los miembros de sus familias, indocumentados o no, se sentirá aún más.
Según el Consejo Estadounidense de Inmigración, las estrictas políticas migratorias de Trump podrían afectar a aproximadamente4millonesdefamilias de estatus mixto que viven en EEUU.
Al igual que Flores, Britney Vera, una estudiante de Derecho de Negocios de 20 años en ASU y nativa de Arizona, es miembro de una familia de estatus mixto.
Vera es la segunda de tres hijas de inmigrantes mexicanos nativos del estado de Hidalgo, México, que ingresaron a los Estados Unidos en1990. La pareja estaba en busca de una vida mejor para la familia que nalmente tendrían y se establecerían en Phoenix, Arizona.
“(Mis hermanas y yo) tenemos el privilegio de estar en la universidad gracias a mis padres trabajadores que sacri caron tanto para venir a este país”, dijo Vera. “Durante toda su vida, lo único que han conocido es trabajar y han estado aquí más tiempo que en su propia patria, pero este país todavía se niega a aceptarlos como personas que se consideran ciudadanos simplemente por su estatus”.
Separación familiar, posible resultado con Trump
La separación familiar no es algo nuevo, ni dejará de serlo incluso después de que Trump deje el cargo, especialmente en un estado como Arizona con una his-
Britney Vera posa para un retrato en Papago Park en Tempe el jueves 19 de diciembre de 2024. PAULA SORIA/LA VOZ
toria de postura dura contra la inmigración no autorizada.
Las redadas de "La Migra" en los lugares de trabajo, la aplicación de leyes de inmigración por parte de agentes del sheri del condado de Maricopa y la aprobación de la SB 1070 en 2010 (la ley “muéstrame tus papeles”) se ciernen sobre lo que ahora podría ser la agenda de inmigración más dura del estado hasta la fecha con la Propuesta 314. Aprobada por aproximadamente el 60% de los votantes en noviembre, la propuesta convertiría el cruce ilegal de la frontera en un delito estatal, otorgando a las agencias policiales locales y a los juzgados la capacidad de hacer cumplir la ley federal de inmigración. La ley no entrará en vigor hasta que Texas supere los obstáculos legales con una legislación similar que debía entrar en vigor en marzo de 2024.
Evelyn Cruz, directora de la Clínica de Derecho Inmigratorio de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que, si bien la propuesta aceleraría las deportaciones en Arizona si se promulga, aconsejó a la comunidad inmigrante que mantenga la calmayespereaquelostribunalesdeterminen su legalidad antes de reaccionar ante los posibles cambios. "Hay muchas piezas en movimiento… Damiedo,estoysegura,tenertodasestas cosas otando por ahí que podrían suceder. Pero la realidad es que hay que tomar cada pieza por separado y trabajar de manera lógica entre ellas", dijo Cruz.
Durante el ciclo electoral de 2024, Trumpcentrósucampañaenunaofensiva fronteriza, prometiendo una "lista
Xiomara Flores posa para un retrato en una cafetería de Mesa que frecuenta el jueves 19 de diciembre de 2024. PAULA SORIA/LA VOZ
histórica de órdenes ejecutivas" que superará el alcance de los esfuerzos de deportación masiva de la década de 1950. También se comprometió a sellar la frontera y expulsar a los delincuentes que, según él, están contrabandeando drogas, fomentando la violencia de las pandillasyponiendoenpeligroalascomunidades de todo el país.
Durante su primera administración, el número de arrestos en el interior del país realizados por el ICE aumentó un 30% en el año scal 2017. El número de deportaciones de inmigrantes no autorizados también aumentó un 17% de 2017 a2018,yelnúmerodedetencionesdemigrantes en la frontera entre Estados Unidos y México aumentó en el año scal 2019 a su nivel anual más alto en12 años, según un análisis del Pew Research Center.
A pesar del aumento, los niveles de deportación, arresto y aprehensión fronteriza todavía están por debajo de los de principios de la década de 2000. El número de arrestos de inmigrantes no autorizados durante la primera administración de Trump fue mucho menor que durante el primer mandato del presidente Barack Obama, según mostró el análisis de Pew.
Esta vez, sin embargo, Trump ha esbozado un enfoque más agresivo en sus planes de inmigración para su próxima administración. Durante su discurso en la Asamblea Legislativa de Estados Unidos celebrado en Phoenix en diciembre, Trump dijo que el día que asuma el cargo,
NOTICIAS
Familias
Continuación de página 6
el 20 de enero, lanzará un programa de deportación para inmigrantes indocumentadosllamado"OperaciónAurora",e hizo referencia a un programa de deportación de la era de Eisenhower que utilizaba tácticas de estilo militar para expulsaralosinmigrantesilegaleseincluía redadas en ciudades tan al norte como St. Louis.
"Comenzaremos la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos, más grande incluso que la del presidente Dwight D. Eisenhower", dijo Trump en el mitin. "Los sacaremos rápido, y no tenemos otra opción".
Tom Homan, el zar fronterizo designado por Trump, ha dicho que las familiasdeestatusmixtopuedenverseafectadas a medida que la administración lleva a cabo planes de deportación. Homan fue el director interino de ICE durante el primer mandato de Trump y supervisó una controvertida política de separación de familias durante la primera administración.
Según el Consejo Estadounidense de Inmigración, esto afectaría a unos 8.5 millones de ciudadanos estadounidenses que tienen un familiar viviendo actualmente en el país sin permiso de residencia, lo que reduciría gravemente los ingresos de los hogares.
Cruz dijo que todavía hay incertidumbre con respecto a los procedimientos y la legalidad de la acción propuesta por Trump para su segundo mandato en el cargo. Dado que el enfoque de Trump probablemente se parezca a las medidas represivas contra la inmigración en el pasado, las prácticas de per lación racial pueden ser de particular preocupación, con agencias de cumplimiento potencialmente apuntando a áreas o lugares de trabajo con prominencia latina, lo que ejerce una presión adicional sobre las familias de estatus mixto, dijo. "Esto crea una carga adicional para las personas que parecen un estereotipo de una persona indocumentada", dijo. "EsoesalgoquevimosconlaSB1070:los ciudadanos estadounidenses que han estadoaquídurantegeneracionessehan vistoafectados.Conlasfamiliasdeestatus mixto, crea factores de estrés que afectan principalmente a una comunidad que tiene el mismo derecho a la protección de EEUU."
Sin embargo, dijo que cualquier nueva política implementada durante la próxima administración de Trump tendría que resistir los desafíos legales.
"Es necesario que haya un control establecido sobre cómo se hacen estas cosas,ynoapresurarseajuzgar",dijo.“Hay algunas cosas que pueden ser muy drásticas y que se pueden hacer dentro del marco de la ley tal como existe, pero que sírequierenunainversióndetiempoyde proceso… Eso es algo que lamentablemente habrá que ir abordando a medida que surja cada actividad”.
'El miedo puede paralizarte'
Las emociones encontradas nunca han estado más presentes para las familias que podrían verse afectadas.
Para muchos, el tiempo se detuvo la mañana del 6 de noviembre, día posterior a las elecciones, mientras un estallido repentino de miedo y ansiedad desmantelaba la esperanza que los acompañaba durante el ciclo electoral de 2024. Algunos han preferido mantener la calma y no preocuparse por algo que no ha sucedido.
Otros van de un extremo a otro, temiendo su situación actual y apoyándose en la posibilidad de que su familia puedasobreviviraotraadministracióny permanecer unida.
Aunque están llenos de esa esperanza,Floresysufamiliaintentannocaeren la ingenuidad, preparándose para el peor resultado posible.
Vera intenta mantener una sensación de paz en casa ofreciendo palabras de consuelo, prometiéndoles a sus padres y hermanas que permanecerán juntos a medida que se acerca el segundo mandato de Trump, especialmente con su madre, que ha expresado ese temor desde el 6 de noviembre.
Sibiensemantienefuertefrenteasus papás y hermanas, Vera ha encontrado consuelo en amigos que podrían verse afectados de la misma manera.
“Todos podemos identi carnos entre nosotros. Incluso si tenemos 20 o 21 años, que nos arrebaten a nuestros padres siempre será aterrador”, dijo Vera. “Escomosiesaniñatodavíavivieradentro de mí, que tenía miedo de dar un simple paseo en auto a altas horas de la noche para cargar gasolina, siempre tenía miedo de vivir en EEUU con padres indocumentados”.
Según el Consejo Estadounidense de Inmigración, la deportación de padres o
familiarespuedetenerefectosnegativos duraderos, especialmente en los niños, lo que lleva a “repercusiones físicas, emocionales, de desarrollo y económicas signi cativas para millones de niños en todo el país”.
Aunque han explorado distintas alternativas, Flores y su familia no tienen unplanconcreto,ensulugarestánesperandovercómoserálasituaciónentiempo real. Una de las opciones deja a Flores a cargo de sus hermanos de17,15,12,11y 9 años.
“En el caso de que mis padres fueran deportados, yo asumiría la responsabilidad de mis hermanos. Por supuesto, con elapoyoylaayudademifamiliayamigos que nos rodean aquí”, dijo Flores.
Mudarse a México con toda la familia “quizás podría convertirse en una opción”también, dijo.
Si bien el miedo a la deportación masiva está paralizando a algunos, otros, como Alexa Baez, confían en que el presidente entrante es la mejor opción para el país y para personas como ella.
Baez es una mujer transgénero de Veracruz,México,quellegóaEEUUhace24 años huyendo de la violencia de su país.
Baez es parte de una familia de estatus mixto: sus hermanos son indocumentados como ella y sus sobrinos y sobrinas son ciudadanos estadounidenses.
A pesar de ser partidaria de Trump —quenopudovotarporéldebidoasuestatus indocumentado- eso no la exime de sentirse preocupada.
“Sicumpleconsuspromesas,simbolizará a muchas familias afectadas y separadas. Muchas que tendrían que regresar a México donde la situación es muy difícil”, dijo Baez.
Familias se preparan para el peor resultado posible
La familia de Vera ideó un plan durante el primer mandato de Trump ante la posibilidad de que sus padres fueran expulsados del país a la fuerza. Días antes de que asuma el cargo nuevamente, dijo que el plan ha evolucionado unpoco,peroqueparaellaesigualmente "devastador".
El plan entonces era permitir que todas las responsabilidades recayeran sobrelahermanamayordeVera,laúnica adulta en ese momento, además de sus padres indocumentados. Ahora, como las tres hijas son mayores de edad, los padres han encontrado una forma más profunda de abordar el problema y una
sensación de paz al saber que sus hijos pueden cuidarse entre sí.
“El regreso de Trump a la presidencia de nitivamente me trae mucha sensación de déjà vu, mucha ansiedad”, dijo Vera. “Ahora que estoy por cumplir los veinte y puedo ser más independiente, todavía dependo de corazón de que mis padres estén aquí. Que me los quiten sería devastador”.
En cuanto se anunciaron los resultados la madrugada del 6 de noviembre, Aliento se asoció con terapeutas y comenzó a realizar sesiones de escucha, su forma de ofrecer un espacio a las personas directamente afectadas por las promesas de deportación de Trump, dijo Montoya.
Laorganizacióntambiénhaorganizado eventos comunitarios con sus estudiantes y sus familias, recordándoles que no están solos.
“Sabemos el costo emocional que supone escuchar constantemente la retórica antiinmigrante en la televisión o de parte de los políticos, pero también la sensación de que pasa de las palabras a los hechos y puede tener rami caciones reales dentro de nuestra familia”, dijo. “Queríamos estar en sintonía con su realidad emocional porque el miedo puede paralizarte”.
Aliento se fundó en junio de 2016, durante la primera campaña presidencial exitosa de Trump. Después de que ganó en noviembre de 2016, Montoya recordó haber recibido una cantidad abrumadora de llamadas de comunidades inmigrantes especí cas.
Como parte de su compromiso de “transformar el trauma, el miedo y la ansiedad en esperanza y acción”, Aliento comenzó a ayudar a las personas afectadas a crear “paquetes familiares de emergencia”.Lainiciativaconsistióenla recopilación de todos los documentos necesarios, como certi cados de nacimiento y pasaportes, así como una lista de contactos de emergencia o personas autorizadas a tomar la custodia de menores, condiciones médicas que los funcionarios deben conocer y más, todo para tener a mano si una familia alguna vez experimenta la deportación.
Con el segundo mandato de Trump a la vuelta de la esquina, Aliento tiene la intención de ofrecer el mismo apoyo. En su sitio web, la organización muestra un formulariodePlandeDefensayPreparaciónque,alcompletarse,daráalosusuarios acceso a un plan de recopilación de información y documentos.
NOTICIAS
Distritos escolares en EEUU se preparan
Madeleine Parrish
Las escuelas en todo el país se están preparando para proteger a los estudiantes ante la posibilidad de deportaciones masivas bajo la administración entrante del presidente electo Donald Trump.
Los distritos escolares de Chicago, Los Ángeles, Phoenix y otras ciudades de Estados Unidos han prometido no ayudar voluntariamente a los funcionarios federales de inmigración y han hecho planes para capacitar a los miembros del personal sobre cómo responder a las solicitudes de los agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
“Es importante que los distritos en este momento… transmitan a nuestra comunidad inmigrante que las escuelas no son funcionarios de inmigración”, dijo Viridiana Carrizales, directora ejecutiva de ImmSchools, una organización que capacita a las escuelas para apoyar a los estudiantes inmigrantes.
Los defensores promigrantes dicen que las escuelas públicas deberían tener políticas claras para responder a solicitudes de ICE.
“Durante más de 40 años, la Corte Suprema ha reconocido que el acceso a la educación es una garantía que debe estar abierta a todos por igual, incluidos los niños indocumentados”, dijo Nicholas Espíritu, subdirector legal del Centro Nacional de Derecho de Inmigración.
Defensores: Las escuelas deberían tener planes
Lo primero que los padres, maestros y administradores escolares deberían saber sobre la aplicación de leyes migratorias en escuelas es que el acceso a la educación es un derecho constitucional del estudiante, dijo Espíritu.
Ese derecho fue establecido por la decisión de la Corte Suprema de 1982 en el caso Plyler v. Doe.
Las escuelas pueden implementar políticas para garantizar que no se “elimine o infrinja ese derecho”y que los estudiantes y los padres se sientan cómodos participando en la escuela, dijo. John Mitchell, un abogado de dere-
El 5 de diciembre de 2024, la junta del Distrito Escolar Primario Cartwright decidió que el distrito no permitiría la aplicación de leyes de inmigración en los terrenos escolares sin una orden judicial o judicial válida y que no preguntaría ni documentaría el estado migratorio de los estudiantes o los padres. PROVIDED BY CARTWRIGHT SCHOOL DISTRICT
chos de los inmigrantes de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles de Arizona, dijo que creía que el objetivo de las escuelas K-12 debería ser adoptar políticas que reduzcan la cantidad de información proporcionada a las autoridades federales de inmigración y de cumplimiento de la ley y que reduzcan el acceso y la cooperación con esas autoridades dentro de la escuela.
Carrizales dijo que es vital que el personal escolar reciba capacitación sobre FERPA, la Ley de Derechos Educativos y Privacidad de la Familia, una ley federal que rige la privacidad de los registros de los estudiantes. Según la FERPA, el personal escolar no puede revelar los registros de un estudiante a un funcionario de inmigración a menos que la escuela tenga el consentimiento de los padres del estudiante o que el funcionario tenga una citación judicial válida o una orden judicial.
Las escuelas deben tener “protocolos muy claros” para responder a las solicitudes de los funcionarios de inmigración para que no violen inadvertidamente los derechos de los estudiantes, dijo Carrizales. “Que un maestro o el personal de la o cina principal de la escuela no lo sepa podría ser la diferencia entre tener un estudiante aquí o ponerlo en riesgo de deportación”.
Desde 2011, ha sido política o cial del
ICE no realizar redadas de inmigración en o cerca de las escuelas u otros “lugares sensibles” a menos que exista una “circunstancia apremiante”, como una amenaza a la seguridad nacional.
Esa política se estableció “en reconocimiento de los posibles daños”, no solo a los niños que podrían ser parte de familias de estatus migratorio mixto, sino también a todo el entorno educativo de la escuela, dijo Espíritu. “Nadie… quiere ver camionetas del gobierno en la y padres con miedo de dejar a sus hijos”.
Esa política se mantuvo vigente durante el primer gobierno de Trump. NBC News informó que Trump tiene la intención de rescindirla durante su segundo mandato.
Sin embargo, si la política se revirtiera, Carrizales dijo que “no disuelve los derechos constitucionales que tienen nuestros estudiantes, ni las protecciones federales que tienen como FERPA… o el hecho de que nuestros estudiantes pueden tener el derecho a permanecer en silencio y no revelar ni responder a ninguna pregunta relacionada con el estatus migratorio”.
Los distritos escolares prometen no colaborar con ICE
Después de que Trump fuera elegido en 2016, docenas de distritos escolares
en todo el país adoptaron resoluciones de "zona segura", declarando su intención de proteger a los estudiantes de la aplicación de las leyes federales de inmigración, según la Asociación Nacional de Educación.
En previsión de su regreso a la Casa Blanca, los distritos escolares han comenzado a hacerlo de nuevo.
La Junta Directiva de un distrito escolar primario en Phoenix adoptó una política en diciembre que establece que el distrito no permitiría actividades de aplicación de las leyes de inmigración en la propiedad escolar "sin una orden judicial o judicial válida" y no preguntaría ni documentaría el estado migratorio de los estudiantes o los padres. La política también ordenó al distrito capacitar al personal sobre FERPA y los protocolos para responder a las solicitudes de las fuerzas del orden.
La entonces presidenta de la Junta Directiva del Distrito Escolar Primario Cartwright, Anna Lynn Abeytia, tenía en mente las promesas de Trump de deportaciones masivas cuando adoptó la política. Pero dijo que también era una respuesta a una propuesta electoral aprobada por los votantes de Arizona en noviembre que, en parte, autorizaba a las fuerzas del orden estatales y locales
NOTICIAS
Sheinbaum pide a mexicanos en EEUU guardar calma
Diana García Corresponsal Cd. de México
Ante la toma de posesión de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos que se dio la tarde del lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió a los migrantes mexicanos en territorio estadounidense guardar la calma, asegurando que no están solos y que ya están en marcha medidas de protección y apoyo para quienes resulten afectados.
Confía, dijo, en que habrá una solución conjunta entre funcionarios de ambos países.
“A nuestras paisanas y paisanos decirles, primero que nada, que no están solos, y segundo, que hay guardar la calma, hay que ver cómo se desarrolla estas semanas el proceso”, expresó en conferencia de prensa la mandataria.
Una vez que Trump tome posesión, el objetivo de Sheinbaum es entrar en contacto con el equipo del presidente. Sin embargo, México ya ha tomado medidas por si Trump inicia deportaciones de migrantes, aseguró.
“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de (EEUU)- además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral que tiene que ver con apoyos del Bienestar, con ingreso al IMSS, con apoyo para empleo, con transporte para que puedan llegar a sus lugares de origen, un apoyo inicial que les permita también si llegan sin recursos”, explicó.
'México te abraza'
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer el programa “México te abraza”, el cual tiene como objetivo apoyar a los mexicanos que
Escuelas
Continuación de página 8
a arrestar y detener a los migrantes que cruzan la frontera entre Arizona y México sin autorización.
sean deportados de Estados Unidos.
“El gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción
‘México te abraza’. Llevamos meses trabajando desde que el presidente Donald Trump anunció que se llevaría a cabo la deportación de mexicanas y mexicanos. Por supuesto que no estamos de acuerdo pero, en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas de bienestar del gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas”, expresó.
Reiteró que lo mexicanos deportados serán recibidos con los abrazos abiertos.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, expresó.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Sinembargo,laaplicacióndeeseaspecto de la medida está en suspenso mientras los tribunales federales deciden si permiten que entre en vigor una ley similar en Texas.
Abeytia dijo que le preocupaba que la asistencia y la matriculación cayeran en el distrito como respuesta a las amenazas de una mayor actividad de la aplicación de las leyes migratorias.
“Esta comunidad tiene una gran población de familias indocumentadas y de estatus mixto”, dijo. “Creo que las familias están extremadamente preocupadas”. Esperaba que la política del distrito ayudara a mantener un entorno seguro para los estudiantes y enviara un mensaje a las familias de que los líderesescolares“realmentesepreocupan por los niños”.
En noviembre, la Junta de Educación del Distrito Escolar Uni cado de Los Ángeles renovó su resolución de “zona segura” de 2016, que prohibía al personal del distrito “cooperar voluntariamente en cualquier acción de la aplicación de las leyes migratorias”. La versión de 2024 ordenó al superintendente del distrito crear un plan de implementación para esa política. También estableció planes para capacitar al personal sobre cómo responder a las solicitudes de acceso o información del personal de inmigración.
Desde entonces, el Distrito Uni cado de Los Ángeles se ha estado preparando para capacitar al personal y plani car seminarios de “Conozca sus derechos” para las familias, según el portavoz del distrito Britt Vaughan.
El gobernador de California, Gavin Newsom, envió una carta a los líderes escolares varias semanas después de las elecciones de noviembre, diciéndoles que las escuelas del estado tienen prohibido solicitar números de SeguroSocialopreguntarsobreelestatus migratorio de los estudiantes o los padres. El scal general del estado, Rob Bonta, también emitió una guía para las escuelas K-12 relacionadas con la protección de los estudiantes inmigrantes.
Desde febrero de 2017, el Distrito
Uni cado de Los Ángeles ha utilizado una guía de referencia para las escuelas y el personal del distrito con instrucciones detalladas sobre cómo responder a las solicitudes de los agentes de ICE u otros funcionarios federales de inmigración, dijo Vaughan.
Durante la primera administración de Trump, no hubo visitas directas de funcionarios de inmigración a los sitios escolares del Distrito Uni cado de Los Ángeles, dijo.
“Era más común que los rumores de funcionarios de inmigración que visitaban hogares dentro de la comunidad se extendieran y asustaran a las familias, lo que provocó que se mantuvieran alejadas de los lugares públicos, incluido el envío de sus estudiantes a la escuela”, dijo Vaughan. “Y algunas familias retiraron a sus estudiantes de las escuelas y los inscribieron en nuestra Academia Virtual”.
La Junta de Educación de las Escuelas Públicas de Portland en Oregon aprobó una resolución a principios de enero que dice que el distrito no brindará información ni asistencia a ICE sin una orden judicial y brindará capacitación al personal sobre cómo responder a las solicitudes del personal de ICE. Todas las solicitudes irían al superintendente y al asesor legal del distrito, quienes estarían autorizados a pedir las credenciales del agente de ICE y la "validez legal de su solicitud", decía la resolución.
La Junta de Educación de las Escuelas Públicas de Chicago también aprobó una resolución que declara que el distrito no ayudaría a ICE en la aplicación de las leyes de inmigración. "No se permitirá a ICE el acceso a las instalaciones o al personal de CPS, excepto en los casos excepcionales en los que CPS reciba una orden judicial", decía la resolución.
Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York están preparadas para seguir el ejemplo, con planes para que su órgano rector vote sobre una resolución a nales de este mes que declare que ICE no tendrá acceso a las escuelas, a los estudiantes o a los registros de los estudiantes sin una orden judicial, que revisaría el asesor legal del distrito.
Las resoluciones aprobadas por los distritos escolares hasta ahora han sido en parte un esfuerzo por calmar los temores de las familias.
Traducción Joanna Jacobo Rivera
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. CHIP SOMODEVILLA, VIA REUTERS
ToAdvertise,visitourwebsite:
n PublicNotices/Legalsemail:
n Business&Servicesemail:
n Topostjobopenings,visit:
AKC TOY POODLE PUPPIES AKC TOY POODLE PUPPIES AVAILABLE. SO PRECIOUS AND ADORABLE, FULL OF LIFE AND JOY, 2F, 1M, BLACK. $500 DEPOSIT, MJWP PUPPY CONTRACT, FULL PRICE $2,800, FIRM. AVAILABLE TO COME TO THEIR NEW LOVING HOME ON 1.25.25. AFTER 1ST SET OF SHOTS AND GROOMING. JANIE @ 480.777.9937 OR DJMJanie@ gmail.com
Cockapoo & Cocker Spaniel
2 month old Male Cockapoo $1000 obo. UTD of Shots. 2 year old female Cocker Spaniel- $100 rehoming 480356-9843
Findyournew jobHERE!
Boston Terrier Puppies
AKC Boston Terrier Puppies Two Boys Born November 29 th they Will have 1st set of shots and wormed set up a meet and greet now. $2000 602-653-0146 602-653-0146 602-571-4015
AKC Cavalier King Charles Spaniel $2500 M, $3000 F 623850-4043 pixiedustcavalier.com
Lincoln Town Car Signature 2004 70,848 Miles. Just Passed a 64 Multi-Point Inspection by 100%. Brand New Goodyear Tires.Carfax Guarantee.Garage Kept Was $47,461 16,300 is a firm price. 480-930-7626