Maná promete tocar sus más grandes éxitos en sus presentaciones en Phoenix. REGRESA AL VALLE
ROSTROS DE AZ
ORQUÍDEA MORALES
Una profesora de Tucson se dedica a analizar el rol de las latinas en las películas de terror.
NOTICIAS
ORDEN EJECUTIVA
Trump rmó una orden ejecutiva para poner n al Departamento de Educación.
TEMA DE PORTADA
Luis Ángel 'El Flaco' celebra 25 años de carrera
Agradecido con Dios de celebrar 25 años de carrera artística, Luis Ángel “El Flaco” con esa que cada paso que ha dado, ha valido la pena, porque su vida ha estado llena de música, que es lo que más le llena, y aunque reconoce que no todo ha sido miel sobre hojuelas, no hay nada de qué arrepentirse, porque de todo ha aprendido.
“Ha sido muy bonito, ha sido de muchas experiencias que he vivido en este tiempo, algunas gratas, de todo un poco, pero creo que eso es lo interesante para poder salir a darle saborcito a la música y a la vida” expresó el cantante sinaloense.
Una de las grandes decisiones en estos 25 años de carrera y por ende en su vida, fue su separación de Los Recoditos, banda que le dio fama y lo colocó como uno de los mejores cantantes del género, ya que no sabía qué le deparaba el destino como solista
“En este momento, estoy seguro que cada decisión que he tomado ha sido acertada, porque todo cambio implica un reto, como el haber salido de Los Recoditos, qué bueno que tomé la decisión, aunque reconozco que en su momento, sí había cosas por las que me sentía inseguro. porque no sabía si la iba a hacer o no la iba a hacer, estaba la incertidumbre de: “qué va a pasar”, pensaba “hay muchos artistas surgiendo y puede ser que ya sea mi n”, pero gracias a Dios no es el caso y aquí estamos, celebrando ya más de 25 años en la música”,
expresó.
Uno de los grandes aprendizajes que ha tenido en todos estos años, ha sido entender que la fama y el éxito son fugaces, y que siempre hay que tener cuidado y mantener los pies sobre la tierra.
“Hasta este momento, la fama no me ha logrado a atrapar al 100%, sí hubo destellos, sí hubo momentos en los que yo me sentía Juan Camaney y en los que yo pensaba “yo soy el más cabrón de todos” y ese tipo de cosas, pero gracias a Dios, estoy rodeado de gente muy sincera y de volada me dijeron: “Flaco, tranquilo”, por ejemplo, mi madre, mis amigos me dicen: “Flaco, la estás regando,
tranquilo” y de volada me vuelvo al carril, es que el éxito, la fama y el dinero son dos combinaciones muy canijas, que te pueden llegar a manipular hasta cierto punto, te pueden llegar a hacer pensar que eres algo que no eres”, señaló.
Para el cantante no hay nada como rodearte de gente que te ame y sume en tu vida,
“Si no tienes las personas adecuadas, si no tienes la educación y la formación mental, la fuerza mental, te quedas en ese mundo, mis fans y todo los que me han seguido durante tantos años, pueden ver que “El Flaco” sigue siendo buena onda, sigue siendo lindo, un artista
bien que tiene esa humildad, está mal que yo lo diga, pero yo me considero igual, nomás con más trabajo, con más obligaciones qué hacer, pero yo me sigo considerando igual, el mismo hombre, la misma persona”, expresó.
Para “El Flaco", la prioridad en su carrera, siempre ha sido su público, por lo que espera nunca defraudarlos.
“El proyecto más importante que tiene “El Flaco “, desde siempre, es estar en el gusto del público y perdurar en la música, ya fueron 25, empezamos el año 26 el 7 de marzo, ya sé que hay mucha gente que me quiere, que hay mucha música para darles, pero el continuar en esto, es como lo más complicado. el seguir haciendo cosas de calidad, el seguir buscando la nueva canción eso es lo que me mantiene, ese es mi proyecto principal: el complacer a mi público”, puntualizó.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
¿Quién es Luis Ángel "El Flaco"?
h Lanzó su disco 25 aniversario
h En este material incluye colaboraciones con Majo Aguilar, Víctor García, “El Mimoso y “Tony Aguirre”
h Desde los ocho años quiso ser cantante
h Inició su carrera a los 15 años
h Fue vocalista de Banda Los Recoditos
Escríbanos a: noticias@lavozarizona.com
por La Voz Publishing. 200 E Van Buren, Phoenix, Az. 85004
Joanna Jacobo Directora de Comunidades joanna.jacobo@gannett.com
Nadia Cantú Coordinadora de Contenido 602-444-3802 nadia.cantu@lavozarizona.com
La banda, la gran pasión de Luis Ángel “El Flaco”. SONY MUSIC
SRP ESTÁ AQUÍ PARA AYUDAR
El
apoyo
nunca está lejos
Si necesitas soluciones para reducir tus costos de energía, podemos ayudar. Tenemos programas y recursos que ofrecen apoyo cuando más lo necesitas.
Explora tus opciones en srp.net/controlacostos.
TV Y MÁS
Maná se alista para hacer rockear a Phoenix
Nadia Cantú La Voz | USA TODAY NETWORK
Maná hará historia este 2025 cuando se presente en Los Ángeles y supere a Bruce Springsteen con un récord de 44 conciertos en esta ciudad, y, por si fuera poco, está nominada para estar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. El 2025 promete ser un año muy exitoso para la banda de rock mexicana, que anunció en marzo su gira por Estados Unidos y Canadá, “Vivir Sin Aire”, que comenzará el 5 de septiembre en San Antonio, Texas, y culminará el 27 de febrero de 2026 en Elmont, Nueva York.
La gira también llegará a Phoenix, Arizona, con dos presentaciones el 7 y 8 de noviembre en el PHX Arena, antes Footprint Center.
“Estamos felices de regresar con esta nueva gira de ‘Vivir sin Aire’... siempre es un agasajo regresar a Phoenix, Arizona, una ciudad que —desde siempre, desde nuestros inicios- nos han apoyado muchísimo”, señaló Alex González, baterista de Maná, en entrevista con La Voz Arizona.
La agrupación se presentará en el centro de Phoenix, donde promete un show completamente nuevo con una producción de primera con impresionante iluminación, efectos especiales. Traerá sus grandes éxitos y prometen sacar del baúl canciones que jamás han tocado o que tienen varios años sin tocar en vivo.
“Queríamos como hacer algo más novedoso, que aparte la gente se fuera con una experiencia visual... y sobre todo darle también otros factores y elementos durante el concierto. Como saben, tocamos más de dos horas —vienen los hits pero también estamos trayendo otras canciones que no hemos tocado igual nunca, que también es muy interesante para los grandes fans de Maná que les va a gustar escuchar cosas que vienen en el cd o disco pero que nunca han escuchado en vivo”, agregó González.
Maná: 40 años de trayectoria y éxito
El próximo año, Maná cumple 40 años de trayectoria. Desde sus inicios en
El 2025 promete ser un año muy exitoso para la banda de rock mexicana Maná, que anunció su gira por Estados Unidos y Canadá “Vivir Sin Aire” CORTESÍA LIVE NATION/JUAN BOTERO
1986, la banda se puso en el gusto del público, tiempo que su popularidad ha crecido y se ha mantenido de generación en generación.
“Lo que ha ayudado a Maná a permanecer todavía presente ahora, sobre todo con la nueva generación, es que los fans que crecieron con nosotros cuando Maná empezó a ser una banda ya internacional —por ahí de 1993 y antes, inclusive-, esos mismos fans se hicieron papás y tienen hermanos y hermanas y van pasando nuestra música como de generación en generación", dijo González.
Otra cosa que destacó el baterista es que Maná es una banda que le encanta salir de gira, por lo que permanecen en el gusto del público gracias a ese contacto que hacen en cada presentación en vivo.
“El estar constantemente girando, tocando, eso siempre atrae que la gente nos vaya a ver y también escuchen canciones y los que conocen a Maná ya se saben las canciones, creo que esos son los dos factores más importantes”, señaló González.
Con su gira "Vivir sin Aire", Maná visitará 20 ciudades de Estados Unidos y Canadá, incluyendo lugares que jamás había visitado como Nashville, St. Louis, Baltimore, Montreal y Detroit, además de múltiples fechas en Phoenix,
Chicago, Dallas, San José y Miami.
“La verdad es increíble. Primero, como los latinos han crecido en Estados Unidos, y hay mucha gente que viven en otras ciudades, pero no pueden agarrar un camión o un avión y viajar a otra ciudad. Entonces cada vez que Maná se pueda acercar a los fans pues mejor, así que estoy muy emocionado”, dijo González.
Récord de conciertos y nominación al Salón de la Fama del Rock and Roll
Este noviembre, la banda mexicana hará un esperado regreso al Kia Forum de Los Ángeles con cuatro noches, sumando más fechas a su histórica residencia. Con estos shows, Maná alcanzará un total de 44 presentaciones en las arenas de la ciudad, superando el récord de Bruce Springsteen (42) y convirtiéndose en el artista con más shows en la historia de la ciudad.
“Es algo que de repente cuando te lo dicen no te lo crees. La primera vez que tocamos en Los Ángeles fue en 1993 y lo que la banda viene haciendo siempre es tocar y tocar y hacer giras, pero nunca estamos como que tomando cuentas o números de cuantos shows o cuantos lugares hemos repetido. Los Ángeles es como nuestra segunda casa, porque ahí
comenzó nuestra carrera en Estados Unidos, y hay una conexión increíble en esa ciudad”, dijo orgulloso y emocionado.
A este emocionante anuncio se le suma la reciente nominación de Maná al Salón de la Fama del Rock and Roll, lo que los convierte en el primer grupo de hablahispana en ser nominado. Este hito histórico reconoce su impacto duradero en la música mundial y su papel como pioneros del rock latino.
“En primer lugar queremos agradecer al comité de Rock & Roll Frame, por haber mirado para otro lado y decir ahí esta la banda que el año que viene va a cumplir 40 años, que sigue tocando, sigue componiendo, siguen haciéndose giras, han tenido un impacto grandísimo en Estados Unidos cantando en español. Aparte las cosas y labores sociales que ha hecho”, dijo orgulloso el músico.
González añadió que se siente honrado por esta nominación y quiere compartirla con la comunidad latina “porque ellos son que siempre han estado ahí desde un principio”.
Defendiendo a la comunidad latina
Por más de 30 años, Maná ha apoyado y defendido los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, dando donaciones para becas a Dreamers, haciendo campaña para registrarse para votar y abogando por los derechos de esta comunidad por medio de diferentes organizaciones proinmigrantes.
En esta ocasión, un porcentaje de las entradas de “Vivir Sin Aire”será donado a la fundación Latinas Luchonas, en honor a Rosario Sierra, fallecida madre del vocalista y compositor Fher Olvera, cuya fuerza y resiliencia continúan inspirando al cantante.
En asociación con la Fundación de la Herencia Hispana, el programa empoderará a las mujeres empresarias latinas a través de becas, tutorías y oportunidades de liderazgo. Juntos, elevarán a la próxima generación de empresarias latinas, honrando su lucha, espíritu y contribuciones.
Shakira conquista a los mexicanos
Diana García Corresponsal Cd. de México
Tras agotar entradas en Monterrey y conquistar al público en Guadalajara, Shakira demostró el amor que le tiene a los mexicanos en su primer concierto en la Ciudad de México, donde más de 65 mil fans vibraron con su energía inigualable —lo que se repetirá seis veces más en este Estadio GNP Seguros.
Ningún otro artista ha logrado lo que ella logró en este estadio —agotar siete fechas de su gira.
La colombiana aprovechó este primer concierto para agradecer a su público, que la hayan arropado cuando más los necesitaba.
“Estos años no han sido nada fáciles para mí. Estoy en deuda con ustedes porque cuando necesité que alguien creyera en mí, ustedes lo hicieron; cuando necesité fuerzas, ustedes me las dieron; cuando sentí el desamor, ustedes me arroparon. Les debo tanto", expresó.
Con sus sensuales bailes y su voz in-
Maná
Continuación de página 4
“El Hispanic Community Commission fueron los que llegaron con esta iniciativa, que está dedicada a la mamá de Fher, que fue una mamá muy luchona. Ella enviudó muy, muy joven, y estuvo encargada de cuatro hijos y ella fue una señora que sacó y trabajó muy fuerte para sacar a su familia adelante”, dijo González.
El baterista añadió que la idea es que con el dinero recaudado buscarán ayudar a las mamás a empezar o impulsar su negocio, para que puedan sacar a sus familias adelante.
Respecto a la retórica antiinmigrante que se vive en Estados Unidos, González señaló que es muy triste ver la situación que vive la comunidad latina, que solo busca trabajar y apoyar la economía.
“Estados Unidos es un país hecho de inmigrantes. Obviamente Maná viene empujando desde hace muchos, muchos años una reforma migratoria. Hay que encontrar una forma de ayudar. No-
Shakira plasma en “Soltera”, su sentir ante una separación amorosa. SONY MUSIC/NICOLAS GERARDIN
igualable, Shakira conquistó el corazón de México al realizar un homenaje a nuestra música cantando con el Mariachi Gama 1000.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Maná llega el 7 y 8 de noviembre a Phoenix. CORTESÍA LIVE NATION/JUAN BOTERO
sotros seguimos empujando mucho”, señaló el baterista.
'Vivir Sin Aire' Tour: Maná en Phoenix
Detalles: viernes 7 y sábado 8 de noviembre a las 8 p.m. en PHX Arena (antes Footprint Center), 201 E. Je erson St., Phoenix. El precio de boletos es de $34 a $295 dólares. Compra tus boletos aquí.
¿Sientes más calor estos días? Haz algo al respecto.
¡Únase a la Academia de Liderazgo en Calor Urbano 2025!
The Nature Conservancy en Arizona invita a los residentes del condado de Maricopa a unirse a nosotros para encontrar soluciones al calor extremo en sus vecindarios. A través de UHLA, aprenderá sobre los efectos del calor urbano y cómo puede tomar medidas para mejorar las condiciones en su comunidad.
Envíe su solicitud entre el 24/3 y el 7/5. Visita nature.org/UHLA o escanee el código QR para obtener más información y aplicar.
¡GRATIS! No hay costo para participar.
Aprendizaje en línea a su propio ritmo disponible en inglés y español.
Oportunidad de conectar y colaborar.
Escanee aquí
TV Y MÁS
Adrián Marcelo se disculpa con madre de Gala Montes
su manera.
El in uencer regiomontano Adrián Marcelo entrevistó para su programa de YouTube, a Crista Montes, madre de la actriz y cantante Gala Montes, con quien tuvo con ictos en 2024, dentro de “La Casa de los Famosos México”, y le ofreció públicamente una disculpa a la señora por haberle faltado al respeto en algún momento dentro del reality y por herir con sus comentarios a su hija.
“Le debo una disculpa por lo que le hemos hecho pasar, aunque no puedo hablar a nombre de su hija, pero por lo que la hemos hecho pasar su hija y yo, y los involucrados en toda esta tormenta que se ha hecho. Creo también, de todo corazón, que debo decirle que en el fondo, realmente no creo que usted sea una explotadora infantil como dije, con la intención tal vez de hacer daño. Siendo sincero, sí le dije esas palabras a su hija, pero no considero que lo sea”, le expresó Adrián.
A lo largo de la entrevista, la señora Crista, quien fuera manager de Gala, desde que inició su carrera como actriz infantil en TV Azteca, hasta el 2023, con rmó que sufrió violencia física de parte de sus dos hijas: Gala y Beba Montes y dio como ejemplo, su versión de un incidente que Gala ya había contado a
“Ella (Gala) llegó de grabar y me dijo: ¿qué hay de comer?, porque quería que hiciera el súper (la comida, todo en la casa)… pero me dijo que me iba a dar un sueldo (como manager), pero como ya me había dado techo y comida, entonces ya no. Entonces llega y le digo: "hay cereal, come cereal". Yo tenía el plato y me lo aventó. Dije: 'hasta aquí llegaste' y le di una cachetada, pero ¿cómo crees?… me la contestó y no con uno, con varios. Se puso de acuerdo con la hermana, y la hermana llega y me detiene para que me dé (golpes). Que es muy diferente a lo que ella contó. Y esa es la verdad que yo quería contar”, reveló.
Crista expresó estar muy dolida por la actitud que ha tomado Gala hacia ella, por lo que ve lejana una reconciliación.
“No hay vuelta atrás, ni pidiéndome perdón. Lo peor es que la gente te juzga, los medios te juzgan, sin saber”, expresó.
Adrián, que ha sido muy criticado, porque pareciera que con esta entrevista quiere utilizar a la señora para seguir violentando a Gala, con quien ha seguido teniendo dimes y diretes agresivos a través de las redes sociales, dejó claro que lo único que quiere es estar en paz, por lo que no le interesa seguir en polémica con la actriz.
Gala Montes reacciona a entrevista de su mamá
“Espero que a través de está plática, más que resentimiento, ella (Gala) pueda re exionar y que sirva para hacer un puente entre todos los involucrados, porque no quiero hacer de mi carrera. el estar peleando con una chica que tiene un potencial tremendo", explicó.
El conflicto entre Gala Montes y Adrián Marcelo
Habrá que recordar, que Adrián utilizó lo que Gala contó antes de entrar a “La Casa de los Famosos México”, para decirle, entre otras cosas, que su madre era una explotadora, ya que, según la actriz, casi la obligó a iniciar su carrera artística, cuando apenas era una niña, porque en su casa había necesidad eco-
nómica, ya que su padre las abandonó a las tres, a ella, a su hermana y a su madre.
Gala reveló que su mamá fue su manager desde su debut y desde el día uno, ella cobraba y administraba todo lo que ganaba como actriz y así se mantuvieron completamente las tres, de su trabajo, que muchas veces le fue extenuante, pero necesario.
Gala especi có que a los 23 años de edad, le pidió cuentas a su mamá y solo recibió excusas, porque según ella, no había dinero, ahorros, por lo que optó por separarse de ella, y según acusó la señora, la dejó sin dinero, ya que no solo nunca le pagó por haberle servido de manager durante años, sino que no la liquidó, literalmente la dejó sin dinero para mantenerse, en medio de pleitos, acusaciones y agresiones físicas mutuas.
Ambas, madre e hija, han hecho videos personales y entrevistas, acusándose de maltrato y agresiones físicas mutuas, dividiendo a la opinión pública, como ahora mismo sigue, con esta entrevista de Adrián Marcelo a la señora, ya que se asegura, Adrián le pagó alrededor de 15 mil dólares solo para seguir atacando a Gala.
Diana García es corresponsal en la Ciudad de México para La Voz Arizona. Sigue su cobertura en X @DianaGaav.
Después de que Crista Montes, madre y exmanager de Gala Montes, aceptara dar una entrevista a Adrián Marcelo —por la cual supuestamente el in uencer le habría pagado 350 mil pesosla actriz reaccionó a este inusitado hecho, ya que supuestamente, su madre lo demandó, defendiéndola porque él la violentó en la última temporada de “La Casa de los Famosos México”.
“Es cierto que me duele que me dejes, pero como otras veces, ya se me pasará", expresó Gala.
La actriz, quien se encuentra de vacaciones en Europa, musicalizó el mensaje con el tema “Ni Parientes Somos”
Gala Montes. TELEVISA
de Los Tigres del Norte, de donde extrajo también la frase que escribió.
Tras conceder la entrevista a Adrián Marcelo, Crista se desvivió en halagos hacia él.
“No cabe duda que me llevo una sorpresa. El Sr. Adrián Marcelo, en toda la extensión de la palabra. Aunque me critiquen todos los envidiosos, el perdón existe. El Sr es un caballero. Él y su equipo me trataron súper bien… gracias, me llevo un gran sabor de boca", escribió.
Nodal responde a tema de Cazzu
Diana García Corresponsal Cd. de México
A solo unas horas de que Cazzu diera a conocer su tema “Con Otra“ —en la que la cantante lanza una aparente indirecta a Ángela Aguilar- la canción acumuló medio de millón de escuchas gracias al apoyo del público.
En redes sociales, los fans aplaudieron el tema, por lo que cuando Christian Nodal pidió que apoyaran su nueva canción “El Amigo”, una usuaria le comentó: “No señor Nodal, ahorita estamos con 'Te va a engañar'.
Por lo que el cantante no se contuvo y respondió al comentario. “Yo ando con la de 'Ya supérame' y eso no me impide disfrutar de 'El Amigo'! Jajajaja”, escribió, lo que se entendió como una indirecta para Cazzu.
Diana García Corresponsal Cd. de México
Adrián Marcelo. TELEVISA
Christian Nodal y Angela Aguilar. GIORGIO VIERA, AFP VIA GETTY IMAGES
Diana García Corresponsal Cd. de México
The
point is not saying everything, but everything that matters.
ROSTROS DE ARIZONA
Profesora explora el rol de latinas en lmes de terror
Jose R. Gonzalez La Voz
Los cementerios eran un lugar de paso habitual para Orquídea Morales de niña, cuando ayudaba a juntar tierra de cementerio para los rituales que su tía realizaba como bruja.
Mientras crecía en la frontera entre Estados Unidos y México, cerca de la desembocadura del Río Grande, se inclinaba con frecuencia hacia lo espeluznante. Una parte central de su vida joven era ver películas de terror de Hollywood dobladas al español y escuchar cuentosd de terror populares entre mexicanos.
"Me encanta el terror", dijo Morales entre risas en una entrevista con el Arizona Republic.
La mujer de 39 años está en su segundo año como profesora adjunta en la Escuela de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de Arizona (UA) y aborda el terror como fanática y académica, deniendo el género como una forma de hacer películas que provoca reacciones incómodas y viscerales.
Morales también utiliza el análisis y la crítica para exponer los factores de la industria del terror de Hollywood que, intencionalmente o no, demonizan a las latinas. Enseña a sus 50 a 75 estudiantes por semestre en la UA sobre las implicaciones del género del terror en la vida real.
El cine de terror "permite tanto espacio intermedio, tanta exibilidad. Y por eso debemos tomarlo en serio. Nos dice mucha verdad", a rma Morales. "Nos ayuda a lidiar con miedos que no sabemos cómo procesar de otra manera".
Debajo de la super cie
Señala la película en español del 2019 "La Llorona", aclamada por la crítica. El director de la película, Jayro Bustamante, se aferra a la historia de advertencia de siglos de antigüedad y raíces mexicanas sobre una mujer que ahoga a sus hijos y la transforma en un ángel vengador de la muerte por crímenes de guerra. La elección creativa de Bustamante en "La Llorona" confronta al público con el ge-
Orquídea Morales sostiene una copia rmada del lme "From Dusk Til Dawn" mientras posa para una foto en su o cina en la Universidad de Arizona en Tucson, el 2 de octubre de 2024. DIANNIE CHAVEZ/THE REPUBLIC
nocidio de los mayas durante la Guerra Civil de Guatemala de 1960-1996, explicó. "Es mucho más fácil hablar de temas difíciles -el racismo, todo ese tipo de cosas- a través de películas de terror por-
que afectan a las personas emocionalmente", señaló Morales, y agregó que los espectadores se vuelven "vulnerables" y "hablan de estos temas con más comodidad".
La Llorona ha perseguido a Morales durante mucho tiempo. La historia que conocía la presenta como una migrante mexicana cuyo bebé muere mientras cruzan el Río Grande en busca del padre
ROSTROS DE ARIZONA
Profesora
Continuación de página 8
estadounidense ausente. Pero una narrativa común enmarca a la Llorona como una mujer despreciada que ahoga intencionalmente a sus hijos después de que su padre abandona a la familia para comenzar otra relación.
Las diversas versiones de la mujer eternamente condenada que escucharía serían la base de su tesis de maestría en la Universidad de Texas en Río Grande. La tesis abordaba cómo la narración oral sobre La Llorona oscilaba entre representaciones de ella como virgen o prostituta y los impactos que estas caracterizaciones en las películas tenían en la identidad latina.
La disertación que le valió un doctorado en Estudios Estadounidenses de la Universidad de Michigan abordó la violencia de género a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México a través de una lente de terror.
"From Dusk Till Dawn", la película mexicana de vampiros de 1996 dirigida por Robert Rodríguez y escrita por Quentin Tarantino, es uno de los temas favoritos de Morales. Dijo que celebra a Salma Hayek, que entonces tenía veintitantos años, como "la encarnación del in erno" en el papel de la vampiresa Santanico Pandemonium. Pero reconoce que el ambiente de un bar en topless al sur de la frontera evoca lo que dijo es una percepción sostenida desde hace mucho tiempo de las mujeres mexicanas como salidas sexuales "fáciles" para los hombres estadounidenses.
Santanico, una devoradora de hombres literal que ataca inmediatamente al personaje de Tarantino después de bailar seductoramente para él, sufre de los dañinos estereotipos de Hollywood que caracterizan a las latinas como "impulsivas" y "engañosas", expuso Morales.
Señaló que las representaciones abrasivas de Hollywood de las latinas como "ruidosas, francas, demasiado seguras de sí mismas, abiertamente sexuales" se remontan al tempestuoso personaje mexicano de era que la actriz Lupe Vélez interpretó en las comedias de los años 40.
Pero Morales sostiene que el problema de estereotipar a las latinas surge dentro del género de terror.
La actriz mexicana Lupita Tovar fue la protagonista femenina de la produc-
ción en español de 1931 de “Drácula” de Universal Studios, que se lmó durante la noche con actores hispanos en el mismo escenario que la producción en inglés protagonizada por Bela Lugosi.
A diferencia de la ropa formal de época que usaba la heroína en la película de Lugosi, a Tovar se le hizo usar un negligé, infundiendo la impresión de que las latinas y el público latino tienen una moral más relajada que sus contrapartes de habla inglesa, lamentó Morales.
En la oscuridad
El terror es un género preferido entre los ciné los latinos, por lo que la disparidad en la representación latina es tan preocupante para Morales.
El Informe de Diversidad de Hollywood más reciente de la UCLA encontró que las personas identi cadas como latinas representaron solo el 2.3 por ciento de la participación de los protagonistas de las películas del 2022 en comparación con el 78.4 por ciento de la participación de los blancos. El mismo informe encontró cuatro películas de género de terror dentro de las10 películas del 2022 con la mayor proporción de miembros
Haciendo referencia a la estrella mexicano-estadounidense y puertorriqueña de "Beetlejuice Beetlejuice", Jenna Ortega, de 22 años, Morales ve un futuro mucho menos sombrío para las latinas en el cine de terror. El papel principal de la actriz en las últimas dos películas de la franquicia "Scream" y su trabajo en proyectos más pequeños la han convertido en una "nueva reina del terror" y una "chica gótica latina" sin precedentes, dijo Morales.
Ortega es el protagonista de un próximo episodio de "Monstras: Latinx Monsters & Folklore", un podcast iniciado en el 2018 por Morales con la copresentadora y fanática del terror Brenda Salguero.
En busca de inspiración
La enseñanza es una pasión que Morales tiene desde hace mucho tiempo. "Mi trabajo me permite seguir aprendiendo y al mismo tiempo compartir la información que tengo. Y no se me ocurre nada mejor que hacer", mencionó Morales.
de la audiencia identi cados como latinos para el n de semana de estreno y la taquilla total.
El informe encontró que el género de terror estaba representado en dos de las 10 películas con la mayor proporción de miembros de la audiencia negra. El género no apareció en las listas de películas de cine del informe, lo que representa la participación de las audiencias asiáticas o blancas.
"Eso es lo que es tan molesto", expuso Morales sobre la falta de visibilidad entre los latinos en el género a pesar del apoyo de la comunidad al mismo.
El género de terror atrae al público latino porque la comunidad está históricamente marginada e incluye tradiciones populares como La Llorona y el hombre del saco, El Cucuy, mencionó Morales.
"Cuando te sientes como un extraño en la sociedad, a veces te identi cas con los extraños. Y el terror tiene que ver con eso. Sentir que no perteneces. Sentirte fuera de lugar", dijo Morales, y agregó que los latinos tienen "ciertas leyendas con las que crecimos, por lo que nos sentimos más cómodos pensando en ellas y simplemente estando bien con las cosas espeluznantes".
Nacida en Reynosa, Tamaulipas, una ciudad mexicana situada en el Río Grande, Morales aspiraba a ser educadora como su madre, que era maestra de escuela primaria. Su familia se mudó a la pequeña ciudad cercana de La Jolla, en Texas, cuando ella tenía 4 años. Antes de llegar a la UA, Morales fue profesora asistente durante algunos años en el Departamento de Estudios Estadounidenses y Medios y Comunicaciones de la Universidad Estatal de Nueva York, Old Westbury. Antes de eso, continuó su investigación sobre la cultura latina como investigadora postdoctoral en el programa de becas Cesar Chávez en Dartmouth College.
Morales está trabajando actualmente en un ensayo en video que analiza la historia de las latinas como criaturas aterradoras en las películas de Hollywood, ya sean fantasmas como la Llorona o vampiros como Santanico.
A pesar de todo el contenido escalofriante que busca activamente, hay una experiencia que se le ha escapado de manera frustrante.
"Nunca he visto un fantasma y me encantaría verlo", dijo.
ComunícateconelreporteroJoseR. Gonzalez por correo electrónico jose.gonzalez@gannett.com o en X @jrgzztx.
TraducciónAlfredoGarcía
Orquídea Morales sostiene una copia rmada de "From Dusk Til Dawn" en su o cina en la Universidad de Arizona en Tucson el 2 de octubre de 2024. DIANNIE CHAVEZ/THE REPUBLIC
Trump ordenó cerrar el Departamento de Educación. Este será su impacto
El presidente Donald Trump rmó una orden ejecutiva para poner n al Departamento de Educación de los Estados Unidos.
“Y suena extraño, ¿verdad? ‘Departamento de Educación’. Vamos a eliminarlo y todos saben que es correcto, y los demócratas también. Espero que voten a favor”, dijo Trump el jueves durante un evento con propósito de tratar el tema de educación en la Casa Blanca.
Desde que tomó protesta hace dos meses, el presidente había comentado múltiples veces la promesa de cerrar el Departamento de Educación (DE).
Y mientras el presidente alentaban esta futura decisión, su administración también ponía en práctica un plan de reducción en fuerza laboral. Para inicios de marzo, cerca del 50% del personal del DE fue reducido a través del programa de renuncia referida y pagos de incentivos por separación voluntaria.
“La reducción de personal de hoy reeja el compromiso del Departamento de Educación con la e ciencia, la rendición de cuentas y la garantía de que los recursos se dirijan a quienes más importan: a los estudiantes, los padres y los docentes”, declaró la secretaria de educación Linda McMahon en un comunicado de prensa. “Agradezco la labor de los dedicados servidores públicos y sus contribuciones al Departamento. Este es un paso signi cativo para restaurar la excelencia del sistema educativo de Estados Unidos”.
Trump cumplió con lo que el dice ser “una acción histórica que se gestó durante 45 años” y que venía prometiendo desde su regreso a la Casa Blanca rmando una orden ejecutiva que le da la tarea a McMahon de empezar con el desmantelamiento del DE.
El
Paula Soria
La Voz
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rma una orden ejecutiva para reducir el tamaño y el alcance del Departamento de Educación junto a niños de la escuela que rman sus propias versiones. CHIP SOMODEVILLA, GETTY IMAGES
Continuación de página 10
Sin embargo, el cierre del DE no ocurrirá hasta no tener la aprobación del Congreso de Estados Unidos.
¿Qué es el Departamento de Educación de los Estados Unidos y qué significaría su cierre? Estos son los puntos clave a saber.
¿Qué es el Departamento de Educación?
El Departamento de Educación de los Estados Unidos es una agencia federal conmásdecuatrodécadasdeoperación responsable de establecer políticas en el sector educacional al igual que administrar fondos federales, recolectar datos importantes de la educación en la nación y coordinar programas de dicho sector.
Los orígenes del DE datan del año 1867 bajo la presidencia de Andrew Johnson. El presidente en aquel entonces rmó la legislación para crear el primer DE cuyo rol principal era colectar datos sobre las escuelas de EEUU.
Un año más tarde, el departamento se convirtió en una pequeña o cina y pasó a formar parte del Departamento de Interior debido a preocupaciones sobre el involucramiento del gobierno federal en la educación.
Tras años de aprobación de leyes entre las décadas de los 50 y 70 —como la Ley de Educación para la Defensa Nacional de1958 y la Ley de Educación Primaria y Secundaria de 1965- el rol del gobierno federal en el sector educativo comenzó a expandirse.
Fue en 1979 que el presidente Jimmy Carter rmó la legislación para establecer El Departamento de Educación que conocemos hoy en día.
¿Qué hace el Departamento de Educación?
El DE tiene como misión “promover el rendimiento estudiantil y su preparación para la competitividad global, fomentando la excelencia educativa y garantizando la igualdad de acceso para estudiantes de todas las edades”.
Varias de las escuelas de educación primaria a secundaria que reciben
apoyo del DE cuentan con grandes cantidades de estudiantes que provienen de hogares de bajos ingresos. Los fondos que brinda el departamento también bene cian a aquellos estudiantes que asisten a la escuela bajo la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA por sus siglas en inglés).
A su vez, el DE se enfoca en apoyar programas de instituciones de educación superior brindando fondos para asistencia nanciera de estudiantes a través de becas y préstamos, un programa mejor conocido como FAFSA.
También protege a estudiantes de discriminación a base de género, raza, ideología y más, e impone regulaciones en cuanto al tema de abuso físico y sexual.
¿Puede Trump cerrar el Departamento de Educación?
Trump no puede cerrar el DE por sí solo, dado que el departamento fue establecido por el Congreso y se requeriría un acto de este mismo cuerpo para poder cerrar el departamento.
¿Qué pasaría si cerraran el Departamento de Educación?
Con el cierre del DE, la administración del sector educativo pasaría a manos de los estados de manera individual.
Además, de cerrar el DE, sus servicios también terminarían o tendrían un futuro incierto.
Estos son algunos de los efectos que causaría la terminación del DE según The Hechinger Report, medio periodístico especializado en la cobertura de educación:
Financiación de educación primaria a secundaria
Bajo el programa del Título 1 y el programa de IDEA, los fondos del DE inuyen en la educación de estudiantes de bajos recursos y con discapacidades. Es factible que la nanciación más allá de desaparecer simplemente se trans era a otra agencia. Ambos programas han contado con un apoyo bipartidista sólido, y el congreso se ha resistido a las peticiones de los presidentes de recortarles la nanciación, lo que podría contribuir a su conservación.
Protección contra la discriminación
A través de la O cina de Derechos Civiles, el DE provee vigilancia y protección a estudiantes en tanto a posibles actos discriminatorios. También tiene la habilidad de crear leyes federales para proteger a personas que pertenecen a minorías.
De eliminarse el DE, no queda claro cómoseelaboraránoaplicaránlaspolíticas antidiscriminatorias o si estas seguirán existiendo ya que estas políticas suelen aplicarse mediante condiciones vinculadas a los fondos federales administrados por el departamento. Tampoco habría una alternativa de rastrear si se están aplicando normas o acciones discriminatorias a nivel nacional.
Apoyo a estudiantes para su educación superior
Las becas y préstamos a estudiantes universitarios son otra fuente de ayuda ofrecida por el DE.
Los estudiantes que ya tienen préstamos estudiantiles podrían ver una interrupción en el servicio, ya que estos se transferirían a otra agencia. En el caso de quienes tengan deudas por préstamos estudiantiles, esta no desaparecería. Podría transferirse a otra agencia o posiblemente venderse a un administrador de préstamos privado.
En el caso de algunos programas como la Beca Pell —el más grande para estudiantes de bajos recursos- que son administrados por el DE, pero la elegibilidad la establece el Congreso, signi caría que Trump no podría eliminarlo por sí solo.
Comunícate con la reportera Paula Soria por correo electrónico psoriaaguilar@gannett.com .
De desmantelar al departamento, los estudiantes que necesiten ayuda para costear sus estudios universitarios por medio de FAFSA tendrán que recurrir a prestamistas privados. Esto podría implicar tasas de interés más altas, la eliminación de los pagos basados en los ingresos y la exclusión de programas que condonen los préstamos estudiantiles si los estudiantes trabajan en áreas especí cas.
Legisladora de Arizona quiere que hospitales pregunten sobre ciudadanía
Stephanie Innes Arizona Republic
Una legisladora republicana de Arizona quiere que los hospitales comiencen a preguntar a los pacientes si son ciudadanos estadounidenses, una medida que, según los críticos, podría avivar el temor entre los inmigrantes y perjudicar la salud pública.
La senadora Wendy Rogers, republicana por Flagsta , es la promotora del Proyecto de Ley Senatorial1268, que exigiría a los hospitales de Arizona que aceptan pagos de Medicaid preguntar a lospacientessiseencuentranlegaloilegalmente en los Estados Unidos y si son ciudadanos estadounidenses.
La información que proporcionen los pacientes no se reportará a las autoridades de inmigración, según el proyecto de ley.
La propuesta también exige que el Departamento de Servicios de Salud de Arizona emita informes trimestrales sobre el estatus migratorio de los pacientes del hospital.
El proyecto de ley, al que se oponen la mayoría de los principales hospitales de Arizona, re eja una ley ya vigente en el estado de Florida. En Texas, el gobernador Greg Abbott emitió una orden ejecutiva en el 2024 que exige a los hospitales preguntar sobre el estatus migratorio de los pacientes, y una propuesta que podría ser considerada por la Legislatura de Texas estudiaría los costos hospitalarios para el tratamiento de inmigrantes indocumentados.
Quienes de enden estas medidas, incluyendo a Rogers, a rman que son herramientas estadísticas importantes para determinar cuánto gastan los estados en atención médica para personas que no son ciudadanas estadounidenses ni residentes legales.
Rogers ha señalado que ya existe una ley federal, la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto (EMTALA por sus siglas en inglés), que prohíbe a los hospitales negar o retrasar el tratamiento de un paciente, independientemente de cualquier factor. Por lo
tanto, los pacientes están protegidos en cuanto a la atención médica, a rmó.
"No niega la atención a nadie", declaró Rogers sobre su proyecto de ley durante una audiencia del Comité de Asuntos Militares y Seguridad Fronteriza del Senado estatal el 3 de febrero pasado. "Responder a la pregunta es opcional. No hay consecuencias migratorias".
Sin embargo, los críticos han planteado inquietudes éticas sobre el proyecto de ley de Rogers, argumentan-
do que podría avivar el temor de los inmigrantes a recibir atención médica. El presidente Donald Trump ya ha anulado la directriz federal que protegía áreas "sensibles" como escuelas, hospitales e iglesias de las redadas de inmigración.
La medida también podría perjudicar la salud pública, según los críticos del proyecto de ley de Rogers, ya que cuando las personas, sean ciudadanas o no, no reciben tratamiento para problemas de salud como las enfermedades transmisibles, la salud de la población en
general está en peligro. El Senado estatal aprobó el proyecto de ley el 26 de febrero con una votación de 17 a 12, con la ausencia de un miembro. Los votos se dividieron según las líneas partidistas. El proyecto de ley de Rogersseencuentraactualmenteentrámite en la Cámara de Representantes estatal. El Comité de Salud y Servicios Humanos de la Cámara de Representantes lo aprobó el 10 de marzo con una
VerLEGISLADORA,página13
La senadora estatal Wendy Rogers en el pleno del Senado en el Capitolio estatal en Phoenix, el 12 de junio de 2024, mientras los legisladores debaten el presupuesto estatal. ROB SCHUMACHER/THE REPUBLIC
TODAY NETWORK
NOTICIAS
Legisladora
Continuación de página 12
votación de 6 a 4, con la ausencia de dos miembros, también dividida según las líneas partidistas.
'Deberían quedarse en casa si quieren recibir atención médica'
El proyecto de ley plantea la pregunta de por qué es importante recopilar los datos y qué medidas se tomarán con base en los hallazgos, según declaró Noah Schramm, analista de políticas de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés) de Arizona, ante el Comité de Salud y Servicios Humanos de la Cámara de Representantes estatal el 10 de marzo. Schramm a rmó que los datos podrían utilizarse para acciones punitivas, como recortes de fondos a hospitales. Rogers a rma que su proyecto de ley se centra en la rendición de cuentas y ha enfatizado que la pregunta sobre la ciudadanía en los hospitales debe ir seguida de una declaración que indique que la respuesta del paciente no afectará su atención médica ni resultará en un informe sobre su estatus migratorio a las autoridades migratorias.
"Quiero saber cuánto pagamos por las personas que no son ciudadanas", declaró Rogers durante la audiencia del 3 de febrero. "Fuimos elegidos para proteger a los ciudadanos de este país. Estados Unidos debe ser lo primero y sí, somos una nación rica. Pero no seguiremos siendo ricos si seguimos regalándolo todo sin rendir cuentas".
Entre las organizaciones que se opusieronalproyectodeleydeRogersseencuentran Arizona Medical Association, the Greater Phoenix Chamber of Commerce y el Health System Alliance of Arizona, que representa a varios de los principales sistemas hospitalarios de Arizona.
Algunos opositores al proyecto de ley de Rogers a rman que, aunque la pregunta sobre la ciudadanía sería opcional, su existencia podría disuadir a las personas de obtener la atención médica que necesitan.
"Esto aumentará la reticencia de las personas que necesitan atención médica y será menos probable que la busquen debido a leyes como esta. Si esa no es la intención, creo que es importante
que se entienda", declaró la senadora Eva Burch, demócrata por Mesa, durante la audiencia del 3 de febrero.
"Entonces deberían quedarse en su paísdeorigensiquierenrecibiratención médica", respondió Rogers.
Informe estima los costos de salud de los inmigrantes indocumentados en la Florida
Un informe de la Agencia para la Administración de Atención Médica de Floridaestimórecientementequelosinmigrantes indocumentados costarían al sistema de salud de ese estado casi 660 millones de dólares en 2024, aunque los críticos han señalado que las cifras no consideran a los inmigrantes que pagan sus facturas médicas, según varios medios de comunicación.
La metodología del estado para calcular los costos fue de ciente, declaró Alexis Tsoukalas, del Instituto de Políticas de Florida, una organización sin nes de lucro, al medio de comunicación Tallahassee Democrat en un artículo del 11 de marzo.
"Lo cierto es que los inmigrantes indocumentadosrepresentanunaproporción mínima de todos los pacientes hos-
pitalizados y visitantes de urgencias", declaró Tsoukalas al periódico. "Además, es importante considerar las innumerables contribuciones que los inmigrantes, incluidos aquellos sin estatus migratorio, hacen al Estado del Sol".
Un análisis realizado el 24 de agosto por la Fundación KFF, una organización independiente sin nes de lucro dedicada a la investigación de políticas de salud y un sitio de noticias, reveló que, a pesar de tener una mayor tasa de personas sin seguro médico, los inmigrantes no ciudadanos, en particular los indocumentados, utilizan menos la atención médica y tienen un menor gasto en ella que quienes nacieron en Estados Unidos.
El menor uso de la atención médica entre los inmigrantes probablemente re eja una combinación de su juventud y salud, según el análisis, "así como el aumento de las barreras para acceder a la atención médica, incluyendo tasas de cobertura más bajas debido al acceso más limitado a la cobertura privada y las restricciones de elegibilidad para Medicaid para inmigrantes".
Los inmigrantes indocumentados no cali can para Medicaid, un programa gubernamental de seguro médico para
"Quiero saber cuánto pagamos por las personas que no son ciudadanas... Fuimos elegidos para proteger a los ciudadanos de este país. Estados Unidos debe ser lo primero y sí, somos una nación rica. Pero no seguiremos siendo ricos si seguimos regalándolo todo sin rendir cuentas"
personas de bajos ingresos, y los inmigrantes legales, en la mayoría de los casos, deben esperar al menos cinco años después de obtener su estatus legal antes de poder inscribirse.
Existe una categoría de gasto de Medicaid denominada "servicios de emergencia" o "Medicaid de emergencia" que reembolsa a los hospitales por la atención de emergencia a personas que cumplen otros requisitos de elegibilidad para Medicaid, pero que no tienen un estatus migratorio elegible. Se trata de una categoría de gasto que incluye a inmigrantes con residencia legal que están sujetos a un período de espera de cinco años para Medicaid o que siguen sin ser elegibles para Medicaid, así como a inmigrantes indocumentados, según KFF.
El gasto en Medicaid de emergencia fue de 3.8 billones de dólares en el año scal 2023, lo que representó el 0.4 por ciento del gasto total de Medicaid ese año,segúnunanálisispublicadoel25de febrero por investigadores de KFF. Rogers a rmó que es importante contar con estimaciones precisas de costos especí cos para Arizona.
"Debemos proteger a los estadounidenses que son ciudadanos", declaró Rogers en la audiencia del 3 de febrero. "Debemos atender a las personas enfermas; es la ley. Así que, si acuden al hospital, recibirán atención. Pero sabremos si son ciudadanos y debemos rendir cuentas por los fondos que se están gastando".
Traducción Alfredo García
Wendy Rogers Senadora Republicana por Flagstaff
El líder de la mayoría, Michael Carbone, analiza documentos durante una sesión legislativa en la Cámara de Representantes de Arizona en Phoenix el 12 de febrero de 2025. DIANNIE CHAVEZ/THE REPUBLIC
ToAdvertise,visitourwebsite:
n PublicNotices/Legalsemail:
n Business&Servicesemail: n Topostjobopenings,visit:
Italian Greyhound 6 ten wk old pups 4f, 2m. $1,500 Call or text 602-321-7956
AKC Yorkies 6 year old female, not spayed, retired mom, $600 6 year old teacup male, not neutered $600 Wendy Butters 480.747.3754 4theloveofyorkies.com
Toy & Mini Poodles! 2 Red Male. 2 Merle Male. $2,500$3,000. Champ Lines. Tail & Dews done, Chipped, UTD Shots, Dog door trained. silverrosepoodlesanddoodles. com 480-208-4309