M U E S T R A R I O D E P A P E L E S
1 / I N T R O D U C C I Ó N 1.1 INTRODUCCIÓN
5
2 / F A B R I C A C I Ó N 2.1 FABRICACIÓN DEL PAPEL
3 / S I T U A C I Ó N
A C T U A L
3.1 INDUSTRIA EN RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
4 / T I P O S
D E
D E
5.2 CARTULINA SULFATADA 5.3 CARTULINA KROMACOTE 5.4 CARTULINA MURILLO 5.5 CARTUILINA CAMBRIC
D E
6.1 MINAGRIS 6.2 KRAFT SENA
12 14 16 18 20 22 24 26 28
C A R T U L I N A
5.1 CARTULINA BRISTOL
6 / T I P O S
9
P A P E L
4.1 PAPEL BOND 4.2 PAPEL COUCHE MATE 4.3 PAPEL COUCHE BRILLANTE 4.4 PAPEL MARQUILLA 4.5 PAPEL VEGETAL 4.6 PAPEL KRAFT 4.7 PAPEL GRADO ALIMENTICIO 4.8 PAPEL REVOLUCIÓN 4.9 PAPEL MANILA
5 / T I P O S
7
31 33 35 37 39
V A R I O S 42 44
I N T R O D U C C I Ó N
La finalidad de este muestrario es describir, de la manera más clara la fabricación del papel, así como la situación actual de la industria en relación con el medio ambiente, en este muestrario se verán las características, propiedades, aplicaciones, formatos y gramajes de algunos tipos de papel y cartulinas. Este muestrario ayuda a los ingenieros, arquitectos, diseñadores y a muchas más personas a seleccionar el tipo de papel para cualquier circunstancia, ya sea para un negocio, para planos, etc. ¡Espero que este muestrario sea de mucha ayuda, disfrútalo!
5
F A B R I C A C I Ó N P A P E L
D E L
Se talan árboles con diferentes tipos de fibras, tanto resinosas como frondosas. Para preparar la pasta se cortan los troncos en rollizos de 2 - 2,5 m, para después descortezarlos, dejándolos limpios y preparados para el proceso de astillado. Tras el astillado de la madera se procede a la realización de la pasta según la que se desee obtener ya sea mecánica, termomecánica, química ó quimicotermomecánica. Posteriormente se lleva a cabo el blanqueo. A continuación se lleva a cabo la depuración, que, dependiendo del tipo de fibra necesitará unos u otros tratamientos. En la tina de mezclas se realiza la formulación del papel, añadiendo fibras, cargas y aditivos que se precisen. Esta mezcla pasa a una tina de reserva y a veces se da un nuevo refinado. Tras la tina de mezclas se lleva a cabo la depuración de la pasta que eliminan las partículas indeseables. La caja de entrada regula la pasta para pasarla a la mesa plana a través del labio que posee la caja de entrada. Una vez la pasta está distribuida sobre la mesa plana comienza el proceso de desgote. Se utilizan distintos mecanismos de desgote empezando por los rodillos desgotadores que soportan la tela y ayudan a eliminar el agua. Inmediatamente después de la tela el papel pasa por las prensas, donde se consolida la hoja forzándola a un contacto con el rodillo. La humedad se queda en los fieltros y el papel pasará posteriormente por la sequería. Las lisas son el último paso de fabricación. Son grupos de rodillos metálicos superpuestos que se encargan de dar lisura y regular el espesor de toda la hoja. Finalmente, el papel es enrollado para mandarlo a la fase de acabados. Una vez hecho el papel, se puede aplicar una salsa de estuco que ennoblecerá su acabado y lo dotará de mejores condiciones de imprimibilidad.
¡Conoce más sobre este proceso!
A continuación del estucado el papel se rebobina, eliminando posibles defectos y haciendo empalmes de posibles roturas. Una vez bobinado el papel se le da el acabado que le corresponde a cada uno, pueden darse tres acabados distintos ó solo uno, dependiendo del papel.
7
S I T U A C I Ó N A C T U A L
La producción de papel es una de las actividades industriales con mayor impacto negativo para el medio ambiente. Su proceso de fabricación, distribución y consumo implica la sobreexplotación de recursos naturales que son nocivos para la naturaleza. Estudios afirman que por cada kilo de papel producido se emiten alrededor de 3,3 kg de CO2 equivalente o dióxido de carbono. Además de la emisión de CO2, la fabricación de papel implica otros daños medioambientales tales como: La destrucción de bosques: Greenpeace afirma que, de toda la madera talada para actividades industriales, el 40% pertenece a la fabricación de papel. La sustitución de ecosistemas ya que ha tenido repercusiones en la fauna. Muchas especies se encuentran en peligro de extinción debido al daño a su hábitat, luchando a diario por su supervivencia. El dióxido de carbono (CO2) es una de las fuentes principales de la industria del papel. De acuerdo el estudio antes citado de la ONG medioambiental Greenpeace, la fabricación de papel ocupa el quinto lugar en consumo mundial de energía dentro del sector industrial.
¿Aun no sabes cómo reducir tu consumo de papel?
¡Aquí te dejamos 8 consejos que te pueden ayudar!
9
T I P O S
D E
P A P E L
P A P E L B O N D
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES De alta blancura, especialmente diseñado para ofrecer resultados de impresión de alta calidad. Destaca por su brillo, satinado y por su excelente resolución, por su alta opacidad es el más apropiado para la impresión a doble cara. APLICACIONES Es perfecto para aplicaciones técnicas que exigen una elevada precisión y una excelente claridad como en papel de regalo, individuales de papel, talonarios, entre otros. FORMATO A3- 297 x 420 mm. A4- 210 x 297 mm.
GRAMAJE 60-74 g/m2 75-81 g/m2 82-105 g/m2 106-169 g/m2
1 2
P A P E L C O U C H E
M A T E
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES El papel couche mate es el ideal cuando el objetivo es un producto sofisticado porque, como absorbe más luz, permite obtener un resultado final con colores puros y con elevado contraste. APLICACIONES Este papel es indicado para imprimir tarjetas de visita, flayers, folletos o calendarios, por ejemplo. FORMATO
GRAMAJE
56x46 cm.
90 gr
69x89 cm.
115 gr
61x86 cm.
130 gr
72x102 cm.
150 gr
69x89 cm.
200 gr
61x86 cm.
250 gr
69x89 cm.
300 gr
72x102 cm.
350 gr
72x102 cm.
400 gr
1 4
P A P E L C O U C H E B R I L L A N T E
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Es perfecto para productos con imágenes porque, como tiene un brillo satinado, los colores impresos tienen vida. Este tipo de papel refleja mucho la luz y eso puede dificultar la lectura, aunque dependa también del material gráfico y del gramaje. APLICACIONES Invitaciones o tarjetas de agradecimiento son ejemplos de productos de marketing muy pedidos en estucado brillo. FORMATO
GRAMAJE
56x46 cm.
90 gr
69x89 cm.
115 gr
61x86 cm.
130 gr
72x102 cm.
150 gr
69x89 cm.
200 gr
61x86 cm.
250 gr
69x89 cm.
300 gr
72x102 cm.
350 gr
72x102 cm.
400 gr
1 6
P A P E L M A R Q U I L L A
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES El papel marquilla es un papel artístico humilde, ya que este es de bajo costo. Este tipo de papel muy versátil que viene en block y te permite cualquier técnica, húmeda o seca, dependiendo de la técnica que utilices será el tratamiento que le des al papel para tener un mejor resultado. APLICACIONES Excelente opción para practicar "gesture" partes del cuerpo específicas y en general cualquier tipo de prácticas de forma, con lápiz o lapicero. FORMATO
GRAMAJE
24.5x32 cm.
130 g/m2
32x49 cm. 42x59 cm. 50x65 cm
1 8
P A P E L V E G E T A L
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES El papel vegetal es un papel especial de alta transparencia. El tratamiento especial del papel reduce la opacidad de sus fibras, lo que permite utilizarlo para calcar, lograr efectos de transparencia, superponer capas y por su transparencia es capaz de matizar los rayos de luz de una forma muy delicada. APLICACIONES Muy utilizado en dibujo técnico, obras artísticas y manualidades. Ingenieros, diseñadores gráficos, ilustradores, artistas, dibujantes y pintores también usan este soporte en sus obras para bosquejar, hacer croquis, planos, etc. FORMATO Desde DIN A4 hasta rollos de 1,10x20m, pasando por pliegos de 70×100 cm. o incluso en blocs.
GRAMAJE Gramajes, desde 90/95 hasta 280gr.
2 0
P A P E L K R A F T
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES El papel Kraft, también conocido como papel de estraza o papel madera, es un papel rugoso, basto y resistente de color marrón. Su nombre hace referencia al proceso Kraft, una técnica industrial para la producción de pasta de celulosa. APLICACIONES Por su bajo precio, el papel Kraft se suele utilizar como papel de embalaje para la envoltura de regalos. Al ser un papel bastante rígido y firme, el papel Kraft también se utiliza para rellenar los huecos de las cajas de embalaje y proteger así la mercancía (se suele arrugar para que ocupe más espacio). FORMATO Ancho de: 45 cm.
90 cm.
51cm.
100 cm.
61cm.
125 cm.
69 cm.
160 cm.
76 cm.
GRAMAJE Gramaje desde 70 g/m2 hasta 350 g/m2
2 2
P A P E L G R A D O A L I M E N T I C I O
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Es fabricado especialmente para estar en contacto directo con alimentos. Por ello, una de sus características principales es que, tiene que cumplir con la normatividad sanitaria correspondiente para ser utilizado en la envoltura de comida y asegurar que no exista riesgo de contaminación de estos con alguna sustancia o microorganismos nocivos para la salud. APLICACIONES El papel grado alimenticio se usa para empaque de productos lácteos como quesos y mantequilla, así como envoltura de dulces, alitas, dedos de queso, nachos, tacos, helados, carnes, frutas, verduras, pan y tortillas. FORMATO 30x40 cm.
GRAMAJE 30 gr.
34x45 cm. 35x50 cm. 50x68 cm.
2 4
P A P E L R E V O L U C I Ó N
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Es una línea de papel reciclado y purificado de empaque, también es muy económico, rendidor y resistente para el segmento de alimentos. APLICACIONES Sirve para envolver y proteger productos delicados de manera individual, también es utilizado para tortillerías, taquerías y para envolver alimento como carnes, tacos, manualidades, entre otros. FORMATO 35x50 cm.
GRAMAJE 49 gr.
50x70 cm.
2 6
P A P E L M A N I L A
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES El papel manila es un papel fino elaborado a partir de pasta 100% reciclada. De gran versatilidad y flexibilidad, se utiliza principalmente para proteger objetos delicados. APLICACIONES Relleno, separación de productos, manualidades, alimentación (panadería), protección o envoltorio de cerámica, porcelana u orfebrería. FORMATO 11x18 cm.
GRAMAJE 70 gr.
19x25.5 cm. 23x30.5 cm. 24x34 cm. 25x38 cm. 62x86 cm. 70x95 cm.
2 8
T I P O S
D E
C A R T U L I N A
C A R T U L I N A B R I S T O L
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Estas cartulinas están diseñadas para impresión comercial a todo color, con excelente rigidez, blancura y opacidad. Con una superficie fácil para escribir o borrar las hacen ideales para uso escolar también. Su durabilidad hace posible utilizarlas bajo manejo reiterado. APLICACIONES Son ideales para tarjetas de archivo, trabajos escolares, sistemas índices, formas rayadas o cuadriculadas, tarjetas de respuesta comercial por correo, novedades suajadas y cubiertas de publicaciones. FORMATO
GRAMAJE
Legal- 216 x 356 mm.
170 g/m2
A4- 210 x 297 mm.
175 g/m2 200 g/m2
3 1
C A R T U L I N A S U L F A T A D A
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES La cartulina sulfatada es un material de alta rigidez que la convierten en el mejor tipo de papel para poder aplicar una gran variedad de acabados, realzados, barnizados, etc. La cartulina sulfatada protege al producto, lo dignifica y ennoblece y por si fuera poco también es adaptable a formas y funciones. APLICACIONES Ideal para empaques que necesiten un gran impacto visual y excelente calidad de impresión como cajas decorativas para almacenaje, regalo, material para display, revisteros, folders, empaques alimenticos, cosméticos y farmacéuticos. FORMATO
GRAMAJE
58x88 cm.
70 gr.
60x90 cm.
90 gr.
71x125 cm.
115 gr.
71x95 cm.
150 gr.
90x125 cm.
200 gr.
3 3
C A R T U L I N A K R O M A C O T E
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Es una papel plegadizo compuesto de fibra virgen de gran resistencia, alta blancura y excelente recubrimiento, que garantiza una impresión de alta calidad. Parecido a la tela pero más duro, resistente y permite imprimir. APLICACIONES Tarjetas de presentación, invitaciones, diplomas, separadores, poster grueso, postales. Lo recomendable en este tipo de papel es que no se usen figuras rellenas, sino solo líneas, ya que, por sus características, entre más relleno tenga, menos se aprecia el papel y más complicaciones tiene para conservas la fijación de lo impreso. FORMATO 70x95 cm.
GRAMAJE 250 gr.
58x89 cm.
3 5
C A R T U L I N A M U R I L L O
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Es una cartulina fabricada con celulosa 100% ECF. Libre de ácido. El grano particular de la superficie y los colores altamente resistentes a la luz son las principales características del Murillo. APLICACIONES Es ideal para las ediciones de lujo, impresiones de arte, folletos, calendarios, dibujo, etc. FORMATO 70x100 cm.
GRAMAJE 190 gr. 260 gr. 360 gr.
3 7
C A R T U L I N A C A M B R I C
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Para su fabricación se utilizan fibras recicladas, lo que reduce el consumo de celulosa de madera, así como las emisiones de gas y el gasto de energía. Su paleta de colores es muy amplia y sugerente. Una elección muy apropiada para quien está interesado en la conservación del medio ambiente. APLICACIONES Entre sus principales aplicaciones destacan la elaboración de folders, papelería corporativa, cubiertas, calendarios, impresión de sociales, interiores de libros, menús y cualquier otro proyecto creativo. 66X101cm y 58X89cm. FORMATO 66X101cm. 58X89 cm. 50x65 cm.
GRAMAJE 216 gr.
3 9
T I P O S
D E
V A R I O S
M I N A G R I S
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Cartoncillo de color gris y textura burda ligeramente áspera. Su rigidez media tipo cartulina le permite recortarse o troquelarse con facilidad, para el armado de pequeños separadores y divisiones para el correcto y económico embalaje en cajas. Evita ralladuras por fricción, golpeteos y ruido en piezas pequeñas. APLICACIONES Es ideal como separador entre partes o piezas que no deban tocarse, por ejemplo, es gran aliado del papel auto copiante cuando viene en blocks. Muy utilizado como “sleep sheet”, entre camas de estiba en tarimas. FORMATO 70x95 cm.
GRAMAJE 200 gr. 300 gr.
4 2
K R A F T S E N A
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES Este papel envoltura es más grueso y resistente que los papeles semi-kraft. Está fabricado con fibra 100% virgen. Es la mejor solución para empaque sustentable y con gran resistencia a la manipulación. APLICACIONES Excelente para uso comercial, textil, construcción, corte y confección, ideal para tarjetas de presentación, envolturas, artesanías, etiquetas, etc. FORMATO 70x100 cm.
GRAMAJE 180 gr. 260 gr.
4 4
Diseñado por: Layla Henaine