LAS FAVELAS Y EL PROYECTO FAVELA-BARRIOS
La creación del programa «favela – barrio» corresponde a una propuesta del arquitecto Jorge Jáuregui. Esta idea de integración de la favela a la ciudad formal aún no es una realidad, ya que la transformación física no basta para lograr integrar las favelas a la dinámica funcional y vital de una ciudad «formal». Al arquitecto Jorge Mario Jáuregui, le fue otorgada la realización de más de quince obras concretas, todas ellas mediante concurso de proyectos de favelas. El aporte más significativo de la obra de Jáuregui, es la coherencia y unidad, tanto de pensamiento como formal, mantenida a lo largo de un elaborado proceso proyectual. El éxito de sus realizaciones radica en la estrecha vinculación entre la teoría y la práctica; entre el estudio de la particularidad de los usos y costumbres de la comunidad; los condicionantes específicos del asentamiento en el contexto urbano y las soluciones urbanísticas y arquitectónicas alcanzadas. Luego de más de medio siglo de concepciones formales y espaciales impositivas, especialmente en relación con las comunidades carentes, provenientes de la "alta'' cultura profesional; se trata ahora de descubrir, asimilar y digerir las múltiples lógicas de la cultura popular, configuradoras de los ambientes de vida de la comunidad. PROGRAMA FABELA BARRIOS Las favelas de Río de Janeiro surgen a partir de la ocupación marginal de los cerros, como una respuesta espontánea a la necesidad de asentamiento, reforzada por la inexistencia de una política de estado para proveer de vivienda a los más pobres de la ciudad. El desarrollo económico brasilero hace que las favelas se extiendan durante todo el siglo XX; hoy viven en ellas cerca de un millón de habitantes de Río, que se encontraban en condiciones precarias e inaceptables hasta la aparición del programa Favela Barrio. Ante esta situación, el gobierno se interesa en las áreas deterioradas y promueve la renovación de estos espacios marginados con el propósito de integrarlos a la trama urbana.