1
N o v i e m b r e - D i c i e m b r e 2 0 11 / E d i c i ó n
N o . 2 5 / 1 0 . 0 0 0 E j e m p l a r e s / D i s t r i b u c i ó n g r a t u i t a / w w w. h a b i t a n t e 7 . c o m /
La Mujer... en acción
Quien pretende el amor y la compañía de una mujer, debe apostar por los buenos tratos, el cariño, la sinceridad y el buen carácter. ( Página 2 ).
2
Editorial
Mujeres como hombres Libres Por: Luis Fernando Muñoz Gómez / fernandomunoz31@hotmail.com
Soy un ignorante, un Hombre entusiasta que pretende sin ser un experto lingüista o profesional de la psicología femenina, plasmar en el presente artículo una opinión sobre el trato con la mujer, enfocando el tema desde una perspectiva de ser hombre y acorde con la realidad actual que existe en nuestra sociedad. Y no puedo empezar de otra forma sino haciendo referencia a mis valores en esta materia: Respeto, confianza, alegría, buen carácter, amor, pasión, sinceridad y humildad. En base a esto puedo decir en alta voz y como primer punto: ¡¡Igualdad de derechos ¡¡ Desde los orígenes del ser humano, de forma natural han existido siempre el hombre y la mujer, como seres que comparten unas mismas características generales y que se diferencian en otros aspectos más específicos. Esta realidad no se ha dado únicamente en el plano humano sino que también ha sido así en el resto de los animales y en el mundo vegetal. Por otra parte a lo largo de la historia los roles masculinos y femeninos han sido bien distintos. Dependiendo del país, la raza, la religión y en general del contexto en el que nos encontremos, ya sea rural o metropolitano, del norte o del sur, de oriente u occidente se han podido observar multitud de posibilidades. Aceptando esta realidad podemos entender también lo siguiente: que somos complementarios. La naturaleza, la creación es sabia y nos
que nos conozcamos unos a otros. Esto es natural y fácil de comprender. Por poner un ejemplo: Para tener un hijo es necesario un óvulo y un espermatozoide. En esta complementariedad, en la diversidad más básica, radica uno de los mayores disfrutes de esta vida, la comprensión del otro, de aquello que siendo distinto puede hacernos mejores y beneficiarnos hasta los planos más profundos de nuestro ser. Esto les ocurre tanto a hombres como mujeres, en parejas, en amistades, en padres, en hermanos etc.
La Mujer co mo ser humano igu al al hombre, deb e ser plenamente libre
Ahora bien como se puede conseguir un entendimiento de estas coincidencias y estas diferencias entre ambos sexos, Director
Luis Fernando Muñoz Gómez Editor y Comunicador
Joana Rivera Gil Fotografía
Corporación Mundo Urbano Comunicaciones Cra 69 No. 73-25 Of 202 PBX: 441 66 46 habitante7@gmail.com
Diseño y Diagramación Joana Rivera Gil
ha hecho diferentes pero complementarios para de tal forma que no exista una superioridad de uno sobre otro, sin tener que recurrir a técnicas machistas o feministas, sin el maltrato, sin faltar al respeto. Es en este punto, una vez expuesto lo anterior donde surge la cuestión fundamental por la que escribo este artículo: El trato con la mujer. En este sentido muchos “hombres” no parecen tener muy clara sus pautas de conducta. Si bien no se puede generalizar, pues no es una característica común en ellos, bien es cierto que como se está observando diariamente en los medios de comunicación algunos hombres (perdón animales) deciden utilizar el maltrato físico o psicológico para obtener un mayor grado de poder y control dentro de una relación. Aprovecho la ocasión para expresarles a todos los maltratadores, mi más sincero rechazo a su actitud, de hecho los insultaría con ganas pero ni siquiera merecen la pena para eso. Todos los que pertenecemos al sexo masculino deberíamos tener claro que nada ni nadie puede obligar a una mujer a estar sujeta a un hombre. Ni el tiempo, ni los hijos ni mucho menos el maltrato, la agresión o las amenazas. Para finalizar sólo me gustaría decir que según mi experiencia quién pretende el amor y la compañía de una mujer, debe apostar por los buenos tratos, el cariño, la sinceridad, el buen carácter y sobre todo debe conceder a la mujer algo que es su derecho, aunque muchos piensen que no, este es la libertad de elección.
Interventoría
Dirección de Comunicaciones – Alcaldía de Medellín Comité Editorial
Preprensa e Impresión
Casa Editorial El Mundo
Agradecimientos Secretaría de la Mujer Alcaldía de Medellín
Mesa de Comunicaciones Comuna7 Organización Ejecutiva
Corporación Mundo Urbano Comunicaciones
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden ser reproducidos citando la fuente.
Te Cuidamos... Por: Luis Fernando Muñoz / fernandomunoz31@hotmail.com
El Primero de enero del próximo año, nacerá como una gran apuesta de 38 organizaciones comunitarias y sociales de Robledo, la Corporación de Servicios en Salud “Te Cuidamos” el cual contará con un alojamiento en salud.
Salud
3
servicios en salud
Te Cuidamos “le ofrecerá una calurosa bienvenida, a cada cliente que nos visite convirtiéndolo en un invitado de honor. Quien desee una recuperación exitosa, tranquila y cómoda, nos esforzaremos por unir energías y conocimientos que le brindarán el Servicio que él requiere. Tranquilidad, seguridad y confort serán nuestra misión durante su estadía”. Comenta John William Múnera: Miembro de la junta directiva. Te Cuidamos, brindará los servicio de transporte en Van o Automóvil: Aeropuerto-Hotel-Clínica-Consultorio, pensando en la comodidad y consientes de la necesidad de diferentes traslados por parte del paciente. Su habitación contará con elementos propios para el post operatorio, entre ellos: Colchón
clínico impermeable, lencería hospitalaria, sistemas de relajación y artículos sanitarios. Te Cuidamos capacitará en los próximos días a un grupo de enfermeras para el cuidado, asistencia y compañía, durante los siguientes días posteriores a la cirugía, apoyado del caluroso y amable servicio del equipo humano. En Te Cuidamos será posible la recuperación sin dolor post operatorio. Ofreceremos monitoreo y cuidado constante de médicos y enfermeras para no sentir dolor después de la cirugía. Manejo post- operatorio del dolor ALIVIAMOS. Te Cuidamos Contaremos con ambulancia y
paramédicos para prestar los primeros auxilios y traslado del paciente en caso de requerirlo. EMI Los pacientes que requieran menú de dieta o menú especial, serán atendidos en concordancia con las indicaciones médicas o de dietista. Dentro de las alternativas de terapias post operatorio, ofrecerán servicio de Spa , Sauna, Jacuzzi, Baño Turco, Aromaterapia, Piedras Volcánicas, Tratamientos Desintoxicación, con alianzas estratégicas. Te Cuidamos ofrecerá el cuidado de cualquier persona en lo referente a la salud.
44
Educación
Un Bosque que seduce Su primer nombre fue Urbanizacion Alejandria. Debido a que en varios lugares de medellín existían con el mismo nombre se opto por hacer un cambio y llamarlo Bosques de San Pablo. Nombre que nace: Bosques ( sector arbolizado) san pablo (constructora que construyo la urbanización)
Bosques de San pablo es una Urbanización con más de 20 años de existencia. Ésta tiene 323 casas, el cual gran parte son unifamiliares y conservan su estructura original.
Bosques de San Pablo y su flora
Esta Urbanización cuenta con uno de los parques más bonitos de la zona, caracterizado por su paisajismo. El parque fue remodelado y ahora los niños pueden divertirse tranquilamente.
La iglesia Santa Cecilia se encuentra ubicada frente al parque de la Urbanización. Está rodeada de árboles y su estructura es muy original.
5
a r a p a n e l p a í n a d a d u i c o d n e y u r t s n o r e Cuatro años co n é g e d d a d i u q e n o c , ín l l e d e M e las mujeres d
1
6 Alcaldía de Medellín gana Primer Premio a las Mejores Prácticas Locales con Enfoque de Género Los reconocimientos Al recibir el premio, la Secretaria de las Mujeres, Margarita Rosa Trujillo Turizo, expresó: “Colombia no ha sido ajena a la escena mundial, sus mujeres hemos sido partícipes activas de esa Revolución Silenciosa de la Liberación Femenina siempre en la búsqueda de la igualdad de derechos y oportunidades, pero sobre todo del reconocimiento de nuestra dignidad como seres humanos”.
De izquierda a derecha: Juan Schiaretti, Gobernador de la Provincia de Córdoba (Argentina); Margarita Rosa Turizo Trujillo, Secretaria de las Mujeres de Medellín; Margarita María Peláez Mejía, Asesora Secretaría de las Mujeres; Federico Castillo Blanco, Presidente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
P
or unanimidad, las jurados del “Concurso a las Mejores Prácticas Locales con Enfoque de Género”, otorgaron el Primer Premio a la Secretaría de las Mujeres de la Alcadía de Medellín, destacando esta experiencia como pionera, que crea una estructura rectora de políticas en el marco de los derechos de las mujeres, considerada como un mecanismo de género con alta legi-
timidad institucional, recursos y un enfoque holístico del género que reconoce un proceso de articulación de actores políticos y sociales. Esta premiación se llevó a cabo durante la instalación de la 1ª Cumbre Iberoamericana “Agendas Locales de Género, Construyendo Modelos para la Igualdad”, que organizó la Unión Iberoamericana de Municipalistas. Asociación internacional con sede en Granada España que agremia a más de 700 municipios de 16 países, y trabaja por la construcción de nuevos modelos de ciudades, mediante el intercambio de conocimiento y experiencias transferibles, las relaciones de cooperación entre los municipios y la promoción del desarrollo local.
2
Así mismo, destacó el trabajo político y social que se viene desarrollando en la ciudad a través de la Administración del Alcalde Alonso Salazar Jaramillo: “Mi ciudad Medellín, es una urbe de oportunidades y progreso, que invierte en su gente y cree firmemente en la convivencia y reconciliación como punto de partida de cualquier proyecto de transformación, con enfoques de desarrollo de derechos, poblacional y diferencial, de urbanismo social y de equidad de género”. El premio además es un reconocimiento al esfuerzo de las organizaciones de mujeres de la ciudad de Medellín, a sus históricas luchas por obtener sus derechos desde el marco estatal y a la clase política por abrir escenarios a esa articulación a través de la creación de la Secretaría de las Mujeres, entidad que desde hace casi cinco años trabaja en la concertación de políticas públicas favorables a los derechos y oportunidades de las mujeres, hoy más del 53% de población en Medellín.
7 Como parte de este reconocimiento Medellín fue elegida por unanimidad como la sede anfitriona para la realización de la “2ª Cumbre de Agendas Locales de Género, Construyendo Modelos para la igualdad”, en el 2013, que concentrará durante varios días a diversas autoridades municipalistas Iberoamericanas para la transferencia de experiencias y modelos exitosos de desarrollo. Autoridades municipalistas de Iberoamérica, asistentes a la 1ª Cumbre Iberoamericana “Agendas Locales de Género, Construyendo Modelos para la Igualdad”, en la Provincia de Córdoba (Argentina).
Cuatro años cambiando la historia de las Mujeres Desde su creación, hace casi cinco años, la Secretaría de las Mujeres se consolida a nivel regional, nacional e internacional, como una experiencia a replicar en la planificación de políticas públicas con enfoque de equidad de género para las mujeres, acompañando y asesorando a diversas ciudades colombianas.
Políticas Públicas para las Mujeres Urbanas y Rurales de Medellín es contribuir a la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, disminuyendo las prácticas discriminatorias que atentan contra el desarrollo político, social, económico y cultural de las mujeres del municipio de Medellín; a través de la transversalización En correspondencia al “Plan de Desarrollo del enfoque de equidad de género en el di2008 - 2011, Medellín Es Solidaria y Competi- seño, implementación, coordinación, monitiva”, durante este período se invirtieron más toreo y asesoría de las políticas, planes y de 64 mil millones, para que las mujeres de programas de la municipalidad. Para esto, Medellín se empoderen social y políticamen- la Secretaría trabaja en cuatro áreas estratéte, sean autónomas, seguras y reconocidas. gicas, a saber: Reconocimiento de Derechos y Potencialidades, Participación Social y La misión de la Secretaría de las Mujeres, Política, Autonomía Económica, y Segurien su condición de entidad rectora de las dad Pública.
3
8 Reconocimiento de Derechos y Potencialidades de las Mujeres
La Esquina de las Mujeres, en la carrera Bolívar con calle 73 y cerca al Jardín Botánico, reconoce y exalta los aportes de 14 mujeres Avanza en la transformación de patrones insignias de Medellín y Antioquia. Con su culturales machistas que obstaculizan el remodelación se incluyó la escultura de Las reconocimiento y posicionamiento de los Sufragistas, en conmemoración de los 50 años derechos de las mujeres, por medio de la del voto femenino en Colombia. implementación de estrategias con enfoque de equidad de género en el ámbito cultural, Gracias al Acuerdo Municipal N° 36 de académico, artístico y laboral, que hacen 2011 “Por medio del cual se adopta una visibles las potencialidades de las mujeres política pública para la transversalizacomo sujetas plenas de derechos y con ejer- ción del enfoque de género en los Proyectos Educativos Institucionales de cicio de la ciudadanía. las Instituciones Educativas de la ciu50 mujeres fueron exaltadas y cerca de 800 dad de Medellín” se avanzó en el área postuladas en los concursos “Mujeres Jóve- educativa y se crearon las mesas de nes Talento”, “Medalla al Mérito Femenino” “Salud y Género” y “Economía y Géy “Medellín las Mujeres y las Artes”. Jun- nero” con las decanaturas de las faculto con la Cámara de Comercio, a través del tades de medicina y economía. Se creó Convenio Medellín Ciudad Cluster, se lide- la estrategia de enfoque de equidad de ró el concurso “Empresas que Suman Tra- género para las instituciones educativas bajo más Vida, una nueva cultura laboral” y quedan 238 docentes diplomados en Gécon el fin de promover las buenas prácticas nero y Educación, además de 300 docentes, de equidad de género y flexibilidad empre- cinco instituciones educativas y 10 mil estusarial, al que se sumaron Crepes & Wafles, diantes sensibilizados con el Modelo CoeduEmpresas Públicas de Medellín, Interquim, cativo Pentacidad. Gracias al programa “La Indupalma, La Pastizzería, Repostería As- Escuela Busca a la Mujer Adulta”, mil mutor, Swim Wear, Quifarma y Colchones Fan- jeres concluyen sus estudios de primaria o secundaria. tasía, entre otros.
Jóvenes exaltadas en el concurso Mujeres Jóvenes Talento 2011
4
Escultura de las sufragistas
9 Se firmaron convenios de colaboración en transversalización del enfoque de equidad de género en el Inder y el ITM con sus respectivos equipos de trabajo. Con la ESE Metrosalud se desarrolla el programa Gestoras, Cogestoras y Gestores de Igualdad en las comunas y corregimientos de la ciudad desde ejes como la salud sexual y reproductiva, la prevención de las violencias basadas en el género contra las mujeres y la participación social y política de éstas, además el componente de nuevas masculinidades no hegemónicas con el fin de lograr relaciones armónicas y de cooperación entre hombres y mujeres; se brinda atención sicológica para las mujeres que han sufrido violencias basadas en género.
Beneficiarias del Programa Mujeres de la A a la U
Participación Social y Política de las 401 lideresas se entrenaron para la participa- En Planeación Local y Presupuesto PartiMujeres ción social y política, se conformaron 21 colec- cipativo (PP) se priorizaron recursos por Promueve y fomenta el ejercicio y reconocimiento social y político de los derechos ciudadanos de las mujeres con la participación social y política en las esferas públicas y privadas, desarrollando su capacidad y liderazgo para dirigir, decidir y controlar; contamos con un modelo de entrenamiento para la participación social y política con enfoque de equidad de género, dirigido a mujeres para familiarizarse con los espacios de participación ciudadana y lograr la incidencia política para la representación de sus derechos e intereses.
tivos para incidencia social y política (uno para cada comuna y corregimiento), quedando 21 agendas de desarrollo local de las mujeres; lo que contribuyó al origen de la “Agenda Ciudadana de las Mujeres de Medellín 2011- 2015 Entre-tejiendo los sueños de Ciudad de las Mujeres” socializada por la Mesa Mujer y Trabajo de Medellín con aspirantes a la Alcaldía.
Usuarias del programa La Escuela Busca a la Mujer Adulta.
Certificación de lideresas.
5
$6.227 millones y se ejecutaron 99 iniciativas, que beneficiaron la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres; incrementándose en un 36,9% la participación de delegadas.
10 Autonomía Económica de las Mujeres Promueve el acceso de las mujeres a oportunidades de generación de ingresos, el control sobre ellos, la autoregulación de su fertilidad como un ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos y el conocimiento para enfrentar y prevenir violencias basadas en el género. La Secretaría adaptó un modelo de Empresarismo Social con equidad de género para aplicar un enfoque de economía del cuidado. En las siguientes líneas se crearon 25 empresas. En el área urbana: 1). Línea de cuidado de infancia: 11 Empresas Sociales en las que trabajan 44 mujeres; 2). Línea de procesamientos de alimentos: cinco empresas que generan
30 puestos de trabajo. 3). Línea de producción asociada y comunitaria a nivel rural y en el marco del Acuerdo de Fomento a la Mujer Rural: 6 empresas para la producción de hortalizas bajo condiciones protegidas, contando entre todas con 14 mil metros cuadrados de invernaderos, con tecnología de punta y ajuste tecnológico para la producción; ubicados en San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Santa Elena, Altavista y San Antonio de Prado. 4). Línea de turismo rural: 3 empresas en Santa Elena, San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado. 4.480 mujeres en situación de pobreza, entre 15 y 45 años, mejoraron sus competencias laborales en oficios y formación técnica. Adicionalmente, 1.034 mujeres adultas en contexto de prostitución del centro de Medellín fueron capacitadas con los programas de empresarismo social con enfoque de equidad de género, para cambiar sus perfiles laborales.
En los invernaderos, las mujeres regresan a la naturaleza como fuente de ingresos.
Mujeres capacitadas en competencias para el empleo.
Cr. 42 (Córdoba) #52-73 es la dirección del Restaurante Bija y Barullo, un espacio para deleitarse con lo mejor de la gastronomía del Pacífico.
3.750 Madres Comunitarias, Famis y Sustitutas recibieron un subsidio bimestral para pagar sus servicios públicos. Se estableció un mecanismo para su profesionalización por medio de PP para acceder a su for-
11 mación como normalistas, con la Normal Superior, con la Metodología de la Alternancia. Igualmente, 9.574 mujeres de los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén obtuvieron créditos del Banco de los Pobres – Banco de las Oportunidades.
Niños y niñas del asentamiento Esfuerzos de Paz I participando de la lectura de cuentos infantiles y construcción de historias.
instituciones competentes (26), las Violencias Basadas en GéneCon el proyecto de Cooperación Interna- ro contra las mujeres en los escional con el País Vasco “De la Exclusión al pacios públicos y privados. Reconocimiento”, orientado a mejorar las condiciones de vida de la población afro- Desde el 2008, se implementó la colombiana, se impactó directamente a 150 Estrategia de Seguridad Pública mujeres y sus familias, y de manera indi- de las Mujeres: “Medellín ciudad recta a 2.000 personas de los asentamientos segura para las mujeres, mujeres seEsfuerzos de Paz I y II, Altos de la Torre guras para la ciudad”, gracias a la cual, y Unión de Cristo de la Comuna 8 - Villa con el Sistema de Información sobre Género Hermosa y el barrio Ocho de Marzo de la y Desarrollo, se cuentan con indicadores senComuna 9 - Buenos Aires. Se crearon cinco sibles al género, base para crear programas y unidades productivas: restaurante, provee- proyectos con mayor asertividad. duría, misceláneas, salón de belleza y cuidado infantil. La articulación de diversos organismos respon-
sables de la seguridad en la ciudad, que hacen parte del Consejo de Seguridad Pública para las Mujeres -primero en el país-, el cual contribuyó al diseñó del Sistema de Alertas Tempranas Promueve una vida más segura para las mu- para la prevención de las violencias basadas en jeres de Medellín en los espacios públicos género, el fortalecimiento al Centro de Atención y privados para garantizar sus derechos al a Víctimas de Abuso Sexual - Caivas y al Cenimplementar una estrategia de seguridad de tro de Atención contra la Violencia Intrafamila mano con la Secretaría de Gobierno, en la liar - Cavif de la Fiscalía, el acompañamiento a que se analicen e intervengan, a través de las la revisión de rutas y protocolos de atención de violencias intrafamiliar y sexual e Interrupción Voluntaria de Embarazo, entre otras.
Más Seguridad Pública para las Mujeres
En la estrategia están los circuitos institucionales, conformados por los Comités Locales de Gobierno, que han formulado 21 planes de seguridad y convivencia, logrando la inclusión de los problemas que afectan a las mujeres en el territorio.
Semana del desarme 2011
Se destaca la Cátedra Abierta de Justicia y Género que articula a 10 facultades de derecho de Medellín y al Comité Seccional de Género de la Rama Judicial, que junto con los diplomados de Género y Justicia sensibilizan a estudiantes y funcionarias/os de la Rama Judicial sobre los derechos humanos de las mujeres, las violencias basadas en género y su acceso a la justicia. Una medida exitosa es el programa de los 15 Hogares de Acogida que han protegido transitoriamente la vida de 400 mujeres en riesgo y a sus hijos e hijas menores de 18 años y ofrece atención jurídica y sicológica para los hombres agresores. A esta estrategia se ha articulado la comunidad con los Circuitos Sociales creados con 465 mujeres de toda la ciudad, capacitadas para reconocer y prevenir todas las formas de violencias contra ellas, y los grupos terapéuticos que promueven el autocuidado y que han llegado a 951 mujeres. Con campañas se rechazó toda forma de violencia contra las mujeres, siendo el 53% de la población, movilizando la comunidad en defensa de sus derechos.
12 25 de noviembre
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Según la Resolución 54/134 del 17 de diciembre de 1999 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) se conmemora el 25 de noviembre como el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, en memoria del asesinato de las hermanas Mirabal -Mercedes, Minerva y María Teresa-, ocurrido el 25 de noviembre de 1960 en República Dominicana por su activismo contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
rechos humanos de las mujeres en Colombia se articulan para el desarrollo de concurridas agendas, para sensibilizar frente a la eliminación de las violencias contra las mujeres colombianas.
Junto a la Estrategia de Comunicación orientada por el Ministerio de las Nuevas Tecnologías y de las Comunicaciones de Colombia y la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer llamada: “Mujer tienes derechos, estamos contigo”, la Secretaría de las Mujeres de MeLa ONU solicita a los Estados adoptar me- dellín continúa en esa tarea priorizada que didas para erradicar las violencias y toda ha desarrollado campañas preventivas y forma de discriminación contra las mujeres, educativas, para ganarle espacio a los allas cuales se constituyen en uno de los pri- tos índices de violencia contra las mumeros obstáculos para el logro de la igual- jeres, e incluso con acciones de reedad, el desarrollo y la paz. ducación hacia los hombres y con enfoques culturales como las nueLa conmemoración del 25 de noviembre es vas masculinidades, en el afán de un llamado a la reflexión sobre las manifes- contribuir a la construcción de taciones de las relaciones de poder y des- una sociedad más armónica e igualdad que históricamente han sufrido igualitaria. las mujeres frente a los hombres, relegándolas a un status inferior, donde sobresale Acciones que en el caso de Meel dominio masculino, la discriminación y dellín sirven para que las mujeotros factores que han impedido el desarro- res se empoderen cada vez más llo libre y equitativo para las mujeres, hoy la empoderadas de sus derechos, mayor población en el mundo y la más afec- denuncien con menos temor y tada por los desplazamientos, la pobreza y busquen respuestas más inmelos conflictos armados. diatas de las instituciones del Estado, que se vienen sensibilizando En esta fecha todas las organizaciones pri- frente al enfoque de la equidad de vadas y públicas que trabajan por los de- género para las mujeres.
Medellín avanza en la erradicación de las violencias contra las mujeres, cada vez se rompe más ese silencio que intimida a estas víctimas, ahora más visibles ante la sociedad, pero sobre todo, ante los medios de comunicación que han entendido su responsabilidad social, acompañando las campañas de prevención y denunciando todo acto contra la integridad de las mujeres.
Mi comuna
13
Las mujeres de la Noroccidental Unidas por un Mundo Sin violencias Por: Luz Yolanda Raigoza / yraigoza@hotmail.com
La Corporación Mujeres Unidas de la Zona Noroccidental Fundada hace 17 años, ha liderado por espacio de 10 años, junto a más de 30 organizaciones de mujeres; entre colectivos de mujeres, corporaciones, comités, unidades productivas y en general el movimiento de mujeres de la Zona 2 de Medellín, una Campaña anual de prevención por la no violencia contra la mujer. En el presente año 2011 realizaremos la VII CAMPAÑA “Las Mujeres de la Noroccidental Unidas por un mundo sin violencias” en prevención de las violencias sexual e intrafamiliar, económica, psicológica dirigida a las mujeres habitantes de las comunas 5,6 y 7 de la Zona Noroccidental de Medellín
Breves
Cádiz con Internet comunitario. Como una gran apuesta la Acción Comunal del barrio Robledo Cádiz, lanzó hace pocos días su unidad productiva una sala de internet, “la intensión es de lograr llevar el servicio de internet a bajos precios y lograr ensenar el uso del computador en sectores como el nuestro de escasos recursos económicos “. Comenta Norman Carmona Vicepresidente de la Acción Comunal de Cádiz.
sica, mental y sicológica al perder a sus compañeros, hijos e hijas, hermanos en estas acciones violentas que las convierten en víctimas de estas guerras. El lanzamiento de dicha campaña será en los días 21, 22 y 23 de octubre, en adelante y hasta el día 31 de octubre. Esta campaña se extenderá vinculando expresiones populares como el RAP, grafiteros, cuenteros, sensibilizándolos a que compongan temas alusivos a la campaña, también se realizaran discos foros, cine foros, conversatorios y eventos artísticos. Las mujeres de la zona 2 de Medellín, conscientes de ser un agente de cambio y desarrollo, se proponen una cobertura amplia y suficiente para llegar a los habitantes de dicha zona con un mensaje claro y vinculante a la campaña, haciendo nuestro slogan, ya internacional, “Ni con el pétalo de una rosa”. En el marco de la campaña se abrirán diferentes espacios de reflexión en torno a la violencia contra la mujer. La Campaña busca llegar a los habitantes de la Zona, para que reciban y aporten elementos para el conocimiento y prevención de la problemática de la violencia, que en muchas de las ocasiones termina en feminicidios, la situación de Salud y violación a los Derechos Sexuales y Reproductivos que se evidencian en la comunidad. En el presente año queremos hacer especial énfasis en los casos de feminicidio y violencia ejercida por las diferentes bandas que actúan en el sector, en sus luchas por el dominio del territorio, y que afectan a las mujeres en su salud fí-
En el cierre de campaña se realizará X Encuentro de las Mujeres de la zona dando continuidad al encuentro del 25 de septiembre efectuado en Esumer, allí se concluirá con la aprobación de las propuestas y proyectos a llevar a cada Equipo de Gestión y definir los de alcance zonal. la situación de Salud y violación a los Derechos Sexuales y Reproductivos que se evidencian en la comunidad.
14
Severino y sus Poemas
Por: Samuel Severino / orgraices7@gmail.com
DIFERENTES EDADES
HOMBRE TRANQUILO
HE PENSADO EN TI
Edad en la crezco Edad en la que sueño Y edad en la que muero Yo estoy en la que sueño y eso me gusta Y no tardare para sentirme vivo. Levanto mi cabeza al cielo y doy gracias. Los recuerdos tienen voz pero no parte Y la vida está cerca del último momento que es la muerte.
Esa muchacha que está haciendo el desayuno, está brava conmigo porque no fui sincero Esa muchacha que me da de comer está triste conmigo ella no sabe como dejarme ir o tal vez arrancarme de su alma Esa muchacha que yo quiero no quiere hablarme y lo peor de todo es que yo no me mosqueo porque la quiero.
cuando paso cerca de ti cuando te siento cerca de mí cuando te acercas a mí he pensado en ti cuando veo a alguien que me recuerda tu nombre cuando te necesito cuando te sueño He pensado en ti porque eres importante para mí porque has dejado huellas en mí porque fuiste lluvia en el desierto por que tus manos son suaves y calman mi dolor reseco he pensado en ti el problema es que no quieres nada de mí He pensado en ti aunque ya se apago la llama de pasión que nos mantenía con calor estoy pensando en ti No se como y hasta cuando O con que pretexto Pero seguiré pensando en ti Y tal vez en mí.
MIS QUEJAS EN EL PAPEL Hace de los años que cargo la lápida y tuve que sentarme a observar. Verdaderamente la marcha permanente del gobierno que trató de anular en mi mente. ese estado que crítico y del cual no estoy conforme esa actividad constante que violenta el pueblo ¡mi pueblo! Ese sistema al que me opongo con mi mente despierta que sabe matar muy bien sirve para ultrajar, busca la corrupción y nunca dice la verdad Lo peor de todo es que yo soy el gobierno.
HOY Y SIEMPRE TENERTE ES COMPLICADO No siempre fue como tú lo quisisteis en mi Nunca olvides mi nombre que escribí en tu mente Estoy lejos de siempre pero muy cerca sin suerte. No me regales tus rabias acompáñame en mis sabias palabras O tal vez espérame al azar. No soy tan fuerte Hoy y siempre tenerte es complicado. Estoy conforme sabiendo que puedo volver a sentirme inconforme Siendo la vida incierta Estoy tranquilo a pesar de los sinsabores de la vida Que pesan muchos kilos
EL TRONO BLANCO Estoy en el lugar más cotidiano de mi vida cotidiana Cumpliendo con la naturaleza humana Y no voy a salir hasta que no acabe con todos los restos de mí Así como todo lo sube baja También todo lo que entra sale Me gusta este momento porque Me siento a filosofar Planeo mis movimientos Y no hay quien me pueda exhortar
UN DÍA MÁS Recién levantado y con pereza Pero con certeza de que debo Salir a trabajar Porque si me quedo quieto No consigo mis sueños Ayer era tarde cuando me acosté Hoy me levante temprano Mañana no lo sé.
AMOR LIBRE Hoy amanecí amor libre es mucho lo que debo decirte porque anoche nací en sueños pues tus ojos iluminan mis largas noches. Hoy amanecí amor libre El tiempo es mi mejor aliado Inocente y fresca tu alma, Fuerte alma Hoy amanecí amor libre Me quiero como nunca antes derrochando mis alientos como siempre Hoy amanecí amor libre libre como antes antes por todas partes nunca en el desastre.
Mi comuna
Robledo con rostro de mujer
15
16