Página 12 Febrero-Marzo 2012 / Edición No.28 / 10.000 Ejemplares / Distribución gratuita / www.habitante7.com / Twitter: habitantesiete
Vivo para el
ARTE Triunfos en el Barrio Robledo Parque
Página 13
EPM crea Centro de Servicios Pùblicos en Villa Sofìa
Página 3
Página 11 Nuevos ediles de la Comuna 7-Robledo
Página 8,9
2
PUI
Editorial
Editorial
Robledo necesita un Por: Luis Fernando Muñoz Gómez / fernandomunoz31@hotmail.com
Hace poco en el Foro Zonal de Desarrollo que se realizó en el Colegio el Buen Concejo en el barrio Girardot, se conversó sobre los Planes de Desarrollo de las comunas 5-Castilla, 6-Doce de Octubre, 7-Robledo. Cuando hablaron de las necesidades de Robledo, se habló de lo que hace bastante tiempo desde esta columna venimos expresando; Robledo necesita que la administración municipal realice obras de gran impacto que logren el mejoramiento de la calidad de vida de quienes vivimos en este territorio. Así que, Llegó la hora de que nos pongamos de pie y digamos ¡Robledo necesita un Centro de Desarrollo Cultural, la unidad deportiva con las especificaciones modernas que permitan que contemos con un escenario donde cada rama del deporte se pueda practicar en aquel lugar! Y lo más importante el PUI ( Proyecto Urbanístico Integral ), nos han preguntado cual es nuestra insistencia en que Robledo cuente con un PUI, y lo vuelvo a explicar, el PUI es un instrumento de intervención urbana que abarca la dimensión de lo físico, lo social y lo institucional, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, donde se haya presentado una ausencia generalizada del Estado, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes.
www.habitante7.com
¡ Si te o d e l b Ro os m e j a b , tra e c u d I e s U P l e r ra para log muna 7Co para la ! Robledo
En ese fragmento de lo que es un PUI, vemos ubicadas nuestras necesidades hemos contado con la ausencia del estado en grandes obras para nuestro territorio y no han solucionado nuestras problemáticas, caso Centro Cultural, Unidad deportiva, nuestra conectividad, vías en muy mal estado y necesitamos que nuestros barrios se comuniquen (cosa que hasta hoy no ocurre) sólo por hablar de algunas necesidades de nuestros sectores. En cada reunión de habitantes de la comuna, se escucha la queja que estamos escasos de equipamientos en nuestros parques , que sería bueno contar con senderos verdes en un territorio donde abunda lo natural, Colegios de Calidad y no uno como hoy sino todos, la ciudadela universitaria debe ser una necesidad , en un lugar donde tenemos todas las entidades universitarias de la ciudad, bueno miles de cosas más y creo que en este cuatreño que se inicia con una administración que está demostrando deseo de trabajar de la mano con la comunidad estamos en mora de iniciar a tocar puertas para lograr lo deseado el desarrollo de la 7. El PUI hay que hacerlo en Robledo, este modelo de intervención integral tiene los componentes de participación comunitaria, coordinación interinstitucional, promoción de
Director
Luis Fernando Muñoz Gómez
vivienda, mejoramiento del espacio público y de la movilidad, adecuación de equipamientos colectivos y recuperación del medio ambiente. Una contribución del PUI es elevar las condiciones de vida de los habitantes de la comuna mediante la ejecución de iniciativas de desarrollo integral que acerquen a la administración municipal con las comunidades, a través de la participación comunitaria permanente, la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio. Creo que sobran las palabras, es hora de que el Alcalde Aníbal Gaviria y nuestros honorables Concejales, con el concurso de los Ediles de la Comuna, en una gran movilización social, iniciemos las gestiones necesarias para que nos otorguen el PUI de la Comuna 7- Robledo.
Comité Editorial
Mesa de Comunicaciones Comuna7
Editor y Comunicador
Joana Rivera Gil Fotografía
Corporación Mundo Urbano Comunicaciones Cra 69 No. 73-25 Of 202 PBX: 441 66 46 habitante7@gmail.com
Diseño y Diagramación Joana Rivera Gil
Organización Ejecutiva
Corporación Mundo Urbano Comunicaciones Preprensa e Impresión
Casa Editorial Globo, periódico la República
Agradecimientos Centro de Servicios Públicos Familia Moreno Javier Rendón Esumer Jonathan Camilo Zapata
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden ser reproducidos citando la fuente.
Mi Comuna Opinión
www.habitante7.com
3
Luego de hacer la entrega, la Comunidad debe de operarlo a través de las juntas de acción comunal, aquella junta que se la gane (porque eso es por licitación), es una solicitud privada de una oferta, donde se invitó a participar a todas las juntas de acción comunal del perímetro de Aures. Visión La visión que se tienes con el negocio, es que sea sostenible en el tiempo y cubra toda la demanda que se tenga dentro de la comunidad, buscando un beneficio y una calidad de vida para las personas. A parte de que se les ayuda a reducir la labor doméstica, este sitio es un lugar de encuentro comunitario donde se hacen amistades y se crea interacción. Costos El Centro de Servicios Públicos, es un proyecto que cumple la función de satisfacer una de las necesidades domésticas (el lavado y secado de ropa) de la comuna 7-Robledo. La idea nace hace aproximadamente 10 años pensada por Beatriz, subgerente de transmisión y distribución de energía de las Empresas Públicas de Medellín; y apenas ejecutado hace 12 meses. Según un estudio realizado, se encuentra que la zona con más necesidades domesticas es Robledo Aures. Así que, este proyecto busca que todas las personas tengan acceso a los servicios públicos básicos domiciliarios a través de otros mecanismos; disponible a aquellas personas que por muchas circunstancias no tienen acceso al servicio. “La idea es utilizarlo a través de herramientas, en este caso los activos que son las lavadoras.
$5.500 sin Jabón $6.000 con Jabón
EPM crea Centro de Servicios al Públicos en Villa Sofía Joana Lucrecia Rivera Gil / joana.lucrecia@gmail.com
Entonces aquí pueden utilizar los servicios básicos domiciliarios que no tienen en su casa. Ya sea suspensión o ahorro de agua, energía etc”: Menciona Martha Ligia Rojas, Líneas de mercadeo, transmisión y energía de EPM. Lo particular de este Centro es que mientras la ropa se lava y se seca, las personas tienen la oportunidad de aprovechar su tiempo ingresando al internet y/o viendo televisión. ¿Quién lo apoya? EPM es la organización que apoya el proyecto en una duración de 6 meses, a lo que se llama
prueba piloto. Durante ese tiempo, dicha organización hace acompañamiento total entregando todos los insumos, es decir, muebles, lavadoras, personal, espacio etc., haciendo todas las adecuaciones necesarias para el funcionamiento. Con la intensión de ser sostenible en el tiempo. Posteriormente, EPM les entrega el Centro a los operadores de las Juntas de Acción Comunal participantes, debido a que ellas son las que interactúan con la comunidad.
4
Cultura
www.habitante7.com
EN EL JARDÍN DEL EDÉN Por:Jonathan Camilo Zapata / camilopage@hotmail.com
L Edén.
a tarde, enteramente gris, se transformó de pronto, proyectándose, entonces, cálida y fresca mientras una iridiscente gama de luces llenaba cada rincón del
Flores de todos los tamaños, formas y colores adornaban con suntuosidad los verdes pastizales; y la majestuosidad de un río partía en dos la majeza de la montaña; ésta descendía desde la profundidad del cielo y se extendía hasta el horizonte lejano, esbozando en la distancia, un valle que jamás fue de lágrimas; por allí descendía el viento que viajaba libre desde el norte y le contaba sus románticas historias foráneas al cálido aire del jardín. El rio era emisario de pasiones y de ensueños, que podían ser vistos a la perfección si se miraba fijamente la corriente; en sus aguas polifónicas las ondas reflejaban las luces iridiscentes que el infinito le proveía, y se presentaba entonces un espectáculo tan bello e hipnotizante que ni aún el mismo Dios, de haber estado presente, habría resistido a la tentación de sentarse en la estepa para observar esa obra que solamente la naturaleza puede ofrecernos; sólo así hubiese podido disipar sus penas; además, la soledad es menos agobiante cuando se
Los demás animales simplemente se estaban DÍA, PRIMERA PARTE por ahí, pastando horas, días, acaso por el resto de sus vidas que, afortunadamente, no eran muy largas, sin ver el pintiparrajo que constituyen sus miserables existencias; inamovibles y temerosos de hallarse consigo mismos, solían mimetizarse entre la multitud y el verde manto de la estepa o de las colinas, y aunque tal evento era parte esencial de la belleza del jardín, es menester afirmar que si se mirara de manera individual a cada uno de esos animales,seguramente aparecerían absurdamente tediosos y torpes ante la Tomada por Camilo vallejo, Laguna de Tota, Boyacá mirada inquisitiva del espectador. observa y se escucha el rio… Y así, cada día, Llevándose consigo la luz […] de la tarde en ocasiones rojiza, huía el sol, dejando en el aire tan sólo la frescura de la Por su parte, las gaviotas, las golondrinoche. nas, los gavilanes, los sinsontes, los canarios, en fin, una gran cantidad de aves ¡SEPULCRALMENTE APACIBLE ERA LA enmarañaban los cielos con sus danzas primaverales; cual vigías celestes, conBELLA TRANQUILIDAD DEL JARDÍN! templaban el paisaje y eran uno con él.
Lea en nuestra próxima edición
En tierra, las hordas de la segunda parte de “En el fieros animajardín del edén” les amalgamaban con sus pelajes lo verde de las praderas; allí los Leones, reyes incólumes, dueños de la exaltación del espíritu y de la soberbia, acá expresaban, en a, Boy t o T e medio de su altivez na d , Lagu o j e l l a y de sus doradas V amilo cabelleras, que lo C bello de su grandeza se encontraba en su arrogancia y egoísmo y que la Camilo Vallejo, Laguna de Tota, Boyacá humildad es sinónimo de debilidad, cosa poco deseable en la lucha natural por la supervivencia.
Mi Comuna
www.habitante7.com
5
Empiezan Campañas de las Juntas de Acción Comunal y Juntas de Vivienda Comunitaria
La Secretaría de Desarrollo Social de Medellín, da cara al proceso de elección a dignatarios de los organismos comunales a desarrollarse durante el 2012, de acuerdo a lo establecido con el artículo y de la ley 743 de 2002, invitando a las organizaciones a dar comienzo a los procedimientos requeridos (campañas), de tal forma que se promueva la participación y el fortalecimiento de los mismos. El procedimiento de elección de los nuevos dignatarios de la Junta de Acción Comunal – JAC- y Juntas de Vivienda Comunitaria – JVCse realizará el domingo 29 de abril de 2012, el cual el conocimiento de la normativa especial consagrada en los estatutos particulares es primordial, así como el cumplimiento de los procedimientos de elección. Teniendo en cuenta la importancia que para el fortalecimiento de la democracia tiene la existencia del movimiento comunal, se reitera el compromiso de la Administración Municipal para el fortalecimiento técnico a las organizaciones, recordando que el manejo de libros y garantía de afiliación de asociados son fundamentales para la ejecución de dichas elecciones. De esta manera, para garantizar la seguridad y la libertad en el ejercicio del derecho a elegir y ser elegido, se solicita informar a la Secretaría de Desarrollo Social cualquier tipo de irregularidad o presión de grupos al margen de la ley que afecten el libre ejercicio de los derechos electorales.
Cronograma para elección de dignatarios de organismos comunales de primer grado para el año 2012 FECHA Sábado 14 de Abril Domingo 15 de Abril
HORA límite 8:00 PM
Elección de tribunal de garantías
8:00 PM
Asamblea previa para modificación del sistema de elección (Para las JAC que lo consideren necesario)
Sábado 21 de Abril
8:00 PM
Sábado 21 de Abril
8:00 PM
Sábado 28 de Abril
8:00 PM
Domingo 29 de Abril
8:00 PM
Martes 29 de mayo
5:00 PM
Viernes 29 de junio 29 abril a 29 de junio Domingo 1 de julio
4:00PM
ASUNTO
Fecha límite para la depuración del libro de afiliados. (A partir de la expedición de la presente circular las Juntas de Acción Comunal que no han iniciado el proceso de depuración de su libro de afiliados, deberán iniciarlo y tenerlo listo máximo al 21 de Abril de 2012. Cierre del libro de afiliados (debe ser refrendado por el fiscal de la junta). Cierre de inscripción de planchas o listas (verificar fecha límite establecida en sus estatutos). Elección de dignatarios en asamblea o por elección directa (se elige según estatutos). Fecha límite para entrega de documentación del proceso de elección en la zona urbana (radicar en la taquilla del Municipio de Medellín). Fecha límite para entrega de documentación del proceso de elección en la zona urbana (radicar en la taquilla del Municipio de Medellín). Reuniones de empalme en cada una de las organizaciones comunales con asistencia de dignatarios salientes y entrantes. Inicio de periodo de los nuevos dignatarios.
Este medio es apoyado por la Corporación Mundo Urbano como un compromiso de responsabilidad social con la Comuna 7 - Robledo
6
Ambiental
Primer Foro Ambiental de la Comuna
www.habitante7.com
Joana Lucrecia Rivera Gil / joana.lucrecia@gmail.com
El ambiente es el sustento y hogar de todos los seres vivos que habitan el ecosistema global, conocido como la biósfera AMOR ema Ideofon =
+O+RA
= A+M A-MOR
erte
R = mu
y MO A = sin
ida
rte = v sin mue = R O AM Armonía
tió de dos momentos, el primero, desde la parte conceptual para una apropiación adecuada del ambiente. Y el segundo, la interrelación que hay entre el ser humano con el ambiente.
El día 9 de febrero del presente año, se realizó en el auditorio Parque biblioteca, Tomás Carrasquilla, el 1er Foro Ambiental en la comuna. Este encuentro permitió a los visitantes fortalecer su conocimiento con respecto a la importancia del cuidado del ambiente. Y por supuesto su intención fue una concientización de todo lo que tiene que ver con la madre tierra. Este proyecto fue realizado por parte de la Mesa Ambiental (Coordinado por Frank Rivera) y La secretaría del Medio Ambiente; orientado por Mireya Ossa y coordinado en logística por Coragrum. “los habitantes han entendido que esos espacios de participación en las comunas (Mesas Ambientales) son encuentros entre los habitantes y la administración con el fin de construir juntos las soluciones para tantas problemáticas ambientales que existe”: dijo Ossa. El encuentro constó de varios momentos en donde conferencistas dieron su aporte para ser el rato más ameno; uno de ellos fue Antonio García-
Administrador, especialista en Control, Métodos de Enseñanza, Desarrollo Humano y Evaluador de Competencias- quien con su profesionalismo, energía y buen sentido del humor, hizo de la palabra Ambiente, un concepto coherente partiendo de ideofonemas y acrósticos, dando como resultado la derivación más completa de dicha palabra. Esta técnica concreta de explicación ofreció por medio de sonidos de la palabra para interpretar conceptos de utilización corriente. Posteriormente, Edilberto Rodas Cardona Biólogo de la Universidad de Antioquia, con especialización en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia, mostró en su presentación Lo Ambienta hoy para un mundo sostenible; su discurso par-
Al final de foro, y las actividades concluyó con una comida y una entrega de una planta llamada Bambú Chino con la intención de fomentar y cuidar el ambiente.
7
www.habitante7.com
En la Zona 2 de Medellín, la comunidad a través de los Planes de Desarrollo Local buscan articularse al Plan de Desarrollo De Medellín 2012- 2015
El Coliseo del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, en el barrio Girardot, el pasado 21 de febrero reunió más de 500 personas en un espacio que mostró la participación ciudadana y el reconocimiento en la articulación frente a los procesos de Planes de Desarrollo Local con el Plan de Desarrollo Municipal. En el encuentro los asistentes, además de conocer las líneas del Plan de Desarrollo de la ciudad, conocieron los proyectos priorizados por cada comuna, su articulación a las líneas del Plan de Desarrollo de Medellín y se recogen propuestas de los participantes. Las conclusiones del Encuentro serán un insumo para continuar el proceso de articulación con los Planes de Desarrollo local. El evento se dividió en 3 momentos: en el primero Se dio a conocer, por parte de un funcionario de la Administración municipal a
los asistentes, las líneas del Plan de Desarrollo de Medellín (PDM) y un líder representativo del Equipo de Gestión de cada una de las Comunas (5, 6 y 7) dio paso a la exposición de los Proyectos priorizados del Plan de Desarrollo Local y a cuál de las líneas estratégicas del PDM.
integral educativo frente a las vocaciones del territorio, desde el grado 0 a la formación media, técnica, tecnológica y universitaria de pregrado y pos grado. Va dirigido hacia la pertinencia y la calidad de la educación y a la conformación de la gran ciudadela universitaria para la investigación y la educación en la ciudad.
El segundo momento Los asistentes al encuentro se reunieron por líneas temáticas del Plan de Desarrollo de Medellín y sus componentes, y plasmaron en la hoja de preguntas, las más importantes propuestas de carácter zonal. Y se resaltó la necesidad de fortalecer el tejido social y los espacios como mesas temáticas en los territorios.
El Proyecto de Escuela de Líderes con enfoque poblacional, busca generar formación política, social y de liderazgo, para que a su vez se generen nuevos liderazgos en la comuna. Busca resolver el problema de falta de tejido social y comunitario en la Comuna 7, a través de fortalecimiento de los grupos poblaciones. Proyecto de Prevención de la violencia intrafamiliar.
Finalmente, De este valioso encuentro se concluye que la masiva asistencia de los pobladores de la Zona 2, Comunas 5, 6 y 7 al Encuentro es una muestra de ejercicio de planeación local, siendo de gran importancia para los actores sociales líderes en sus comunidades, y es un voto de confianza para el trabajo conjunto hacia un norte, la gestión participativa del desarrollo integral que aporta a que sus habitantes tengan unas condiciones de vida digna.
Propuestas gestonadas por la comuna 7 -Robledo, ariculadas a las líneas de Plan de Desarrollo Municipal 2012-2015 1. Sistema Local de Educación. Establecer la alianza público-privada-comunitaria .para el desarrollo educativo de la comuna, con las 9 universidades, los jefes de núcleo y las instituciones educativas, que permita la educación a través de ciclos propedéuticos, para generar un proceso
2. Cadena productiva de la salud. Busca articular lo que ofrece la comunidad a nivel de unidades productivas, empresas, pymes con las necesidades de los tres Hospitales de nivel 3, que permita dinamizar la economía solidaria de la comuna. 3. Equipamiento y amoblamiento comunal. Para el desarrollo humano integral de la comuna y la creación de tejido social a través de espacios públicos pertinentes en la comuna, se prioriza el Centro de Desarrollo Cultural y la Unidad Deportiva. El Proyecto Ecoparque Cerro El Volador, como oportunidad de aprovechamiento del cerro para el turismo urbano intra y extra comunal como ecoparque, con deportes extremos como el canopi, y aprovechamiento de las oportunidades con bulevar de alimentos con las unidades productivas de la comuna.
8
www.habitante7.com
Administrativos en la Gobernación de Antioquia y Secretaría de Participación Ciudadana (tomando de ésta bases en la parte comunal). Ha sido líder comunitario más de 10 años representando al Barrio San Germán; comprendido entre multifamiliares la Iguaná, Robledo Parque. Coordinador de la comisión es de RecreoDeportes, en presupuesto Participativo.
Jhon Fredy Echeverry Mejía
T
écnico en Mercadeo y Finanzas (Cesde). Ha ocupado cargos como Auxiliares
Su mayor motivación como Edil, es aprender y ayudar al otro, más que de interés personales o querer protagonismo. Su ideal es aportarle desde su conocimiento al Plan de Desarrollo de la Comuna 7- Robledo. La expectativa más importante es cumplir a cabalidad las funciones en la Junta Adminitradora Loca. los procesos que tienen que ver con la Cultura. Ha trabajado para una mejor formación, para crear corredores artísticos, dotación; teniendo en cuenta que si la comunidad está capacitada, están dispuestos a presentarse en espacios de ciudad.
T
Estela Cardona
rabajadora social y docente jubilada. Es residente del Barrio Robledo Palenque (Cortijo) y líder en
Como nueva líder del año 2012, Estela tiene cantidad de expectativas, una de ellas es poder hacer un trabajo conjunto con la comunidad para sacar adelante los proyectos propuestos del Plan de Desarrollo. se ha interesado por el bienestar de la comunidad, brindando la posibilidad de abogar por las necesidades de cada uno. Él es un líder positivo que piensa en mejorar los ideales de los habitantes de la comuna.
Andrés Restrepo
E
nfermero profesional. Residente de la Urbanización Palmar del Viento.Un líder quién
N u e vo s E d Com
Ha sido lidrLider por más de 15 años y su gran motivación en ser parte de la JAL de la comuna, ha sido trabajar con las personas, escucharlas, estar lo más cercana a ellas y sobre todo tener un buen proceso de comunicación con cada uno de los líderes con el fin de planear el desarrollo.
Éste ha desempeñado su labor social desde la salud, tiendo mucho que dar, “Vemos que la tercera edad es muy desamparada, los niños discapacitados son personas que necesitan de muchas oportunidades”: comenta Andrés. Su expectativa con respecto a su liderazgo en la JAL es dejar huella sin pretender protagonismo. Su prioridad es crear proyectos dentro de la comuna, trabajando en equipo, beneficiando especialmente a los discapacitados; gestionar recursos el cual se haga de sus vidas una mejor calidad de vida.
La JAL es lo más cercano que tiene enlace entre el gobie tas. Coordina la mesa y la Comisión de Economía. Es la comunidad quien la lleva a ser parte de la Junta Administradora Local de Robledo. TrabaMaritza Álvarez ja como líder coGrisales munitaria hace iene estudios en Comuni- 6 años. Empezó cación Social, Historia y en los corregiPlaneación. Vive en Las Come- mientos.
T
www.habitante7.com
9
del Barrio La Cascada, sector de RoResidente bledo Las Margaritas. Es líder comunitaria hace aproximadamente 18 años y lleva 4 periodos en la Junta Administradora Local en la comisión de Salud y Protección Social. Un tiempo que según ella, le ha servido a crecer como persona, pensar en la comunidad en el sentido que en el sector que vive es vulnerable y con asentamiento de población desplazada. Su motivación para seguir siendo parte de la JAL es continuar aportando lo que se aprende cada día y llevar el Plan de Desarrollo a articularlo a la Ciudad. Además, a Patricia le motiva tener la oportunidad de mostrar desde el liderazgo, que sí se interesan por las necesidades de la comunidad. La mayor expectativa es, en compañía con los nuevos líderes, articular los pensamientos y conocimientos con respecto a las necesidades de los
diles de la muna
e la comunidad con lo público; es el erno y la comunidad
Hacer todo un proceso con el Plan de Desarrollo de la comuna está dentro de los propósitos de Maritza en el liderazgo; teniendo en cuenta que esta comuna tiene todo para ser la más desarrollada y con grandes potencialidades en la Ciudad. Pero, el problema es la desarticulación entre los líderes/as.” “Si tan sólo los líderes/as que son valiosos se unieran, conseguiríamos todo lo que necesitamos, ya que ese norte unificado nos lo da el Plan de Desarrollo. Todos los líderes unidos, permite que todo avance, que todo crezca. Esta comuna carece de muchos espacios públicos: necesitamos mejorar todo el proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo, son herramientas que la comunidad tiene a la mano para mejorar su entorno inmediato”: Agrega Maritza.
Patricia Elena Cardona habitantes de la comuna. Y por supuesto, su idea es trabajar en equipo y despojar rivalidades, ya que éstas han sido las que más ha entorpecido los procesos.
E
s Ingeniero instrumentista. Ha trabajado en el sector en todo lo que tiene que ver con seguridad, medio ambiente y movilidad. Ahora está coordinando la comisión de Educación. Residente de la Urbanización Campala, sector Pilarica Sus expectativas con respecto al liderazgo que debe tener en la JAL es dejar una comuna avanzada en lo que le corresponde a seguridad; tener un mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes de Robledo.
Gabriel Ángel Sánchez
“Estamos rodeados de Instituciones Educativas, quisiera poder hacer un análisis del respaldo que ellos necesitan, de hecho, hay que revisar cada uno de esos procesos para poder darles ese aporte, para que los estudiantes también correspondan a ese nivel educativo y profesional”: Agrega.
R
esidente del Barrio Córdoba, actual coordinador de la comisión del medio ambiente. Hace parte de la Mesa Ambiental como coordinador de proyectos y residuos sólidos. Él hace 15 años es líder comunitario, cofundador de Asocomunal y cofundador de la corporación Córdoba vive; también miembro de la Junta de Acción Comunal de su Barrio. Su mayor expectativa como Edil es sensibilizar a las personas de que los recursos del ambiente se manejen de mejor manera:” la gente sigue invirtiendo recursos de Presupuesto Participativo en quebradas, cuando éstas se deben manejar con recursos ordinarios del municipio”. Dice Jorge.
Jorge Albeiro Atehortúa Rojas
10
www.habitante7.com
De recorrido por Robledo
En un ejercicio de conocer el territorio que habitamos se realizó el viernes 10 de febrero un recorrido por algunos barrios de la comuna 7-Robledo, con la participación de la RED 7, JAL, y los Dinamizadores del Plan de Desarrollo Local. La visita los llevó a conocer problemáticas y potencialidades de los barrios, tales como la Nueva Villa de la Iguana, San German, Robledo Parque, Santa María Campestre, Las Villas Sofía, Aures, Villa Flora. Se visitaron algunas organizaciones las cuales mostraron sus actividades y cuál es su proyección social. Estos recorridos se seguirán realizando periódicamente para dar a conocer el Plan de Desarrollo Local en cada lugar de Robledo.
La Escuela de Pensamiento aportando al Desarrollo Local El Plan de Desarrollo desde el fortalecimiento del Modelo de Gestión, continúa con la formación y generación de capacidades a líderes, lideresas, organizaciones comunitarias y sociales de la Comuna: En esta tercera vigencia la “Escuela de Pensamiento para el Desarrollo Local”, aportó a la formación de 112 líderes y lideresas de la zona noroccidental en tres diplomados: Conceptos y Herramientas para la Gestión del Desarrollo, Hacienda Pública y Gestión de Formulación de Proyectos y Cooperación Internacional. La Escuela, se convierte en un espacio pedagógico dinamizador para generar desarrollo en el proceso educativo en la comuna, dado que desde allí se busca crear, preservar y divulgar conocimiento relevante para los propósitos de desarrollo del territorio. La Red Enredos, es la encargada de este componente pedagógico dentro del Modelo de Gestión para el Desarrollo, en convenio con la Institución Universitaria Esumer.
La Comuna 7-Robledo avanza en el Modelo de Gestión Integral con la línea cadena de valor en los procesos de construcción de los proyectos para los Planes de Desarrollo Local El Jueves 23 de febrero algunos lideres de las comunas 6 y 7 conocieron a profundidad las propuestas que se tienen desde los Proyectos Educativos para la zona 2, en el marco de la CADENA DE EDUCACIÓN (Proyecto del Plan de Desarrollo Local, Comuna 7), ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR (Proyecto de los Planes de Desarrollo Local comuna 5 y 6) y el SISTEMA EDUCATIVO ZONAL (Proyecto Integrador Zonal) Este Proyecto busca que los jóvenes de la zona 2 accedan a la educación para el trabajo y el desarrollo humano encadenando sus ciclos formativos en los grados tecnológicos y universitarios, enmarcado en las vocaciones del territorio y los sectores estratégicos de desarrollo de la ciudad. En esta iniciativa participan como asesores de formulación de proyectos a la Corporación ECOSESA – Institución Universitaria Esumer, la cual será presentada a los equipos de gestión y se continuaran con las consultas y gestiones con las Secretarías de Educación y Salud del Municipio.
www.habitante7.com
“Quiero mostrar mi creencia a través del arte”
Cultura
11
Por: Joana Lucrecia Rivera Gil / joana.lucreciagil@gmail.com
Javier Rendón Escobar, conocido como “Chinga”, es un joven de 23 años, quien ha dedicado más de la mitad de su vida al mundo del arte circense. Loco, arriesgado, carismático buena gente, quien a los 13 años de edad tomó la decisión de salir de su casa en Apartadó, Urabá Antioqueño, para viajar junto con su amigo Marcel. De llegada a Medellín se encontraron con unos malabaristas Chilenos quienes con su arte y manera fácil de tirar sus clavas, fueron cautivados; y aunque la información que recibieron de cómo aprender fue muy poca, no desistieron y se dedicaron a instruirse. Después de dominar ese arte, se separaron, sin dejar de perder el contacto. Luego de 1 año, se reencontraron
y empezaron a trabajar juntos viajando por Colombia, Ecuador y Brasil, donde Javier vivió un año compartiendo con europeos y venezolanos aprendiendo diferentes técnicas. De regreso a Colombia, y luego de haber aprendido lo suficiente de este arte y de haber trabajado en la calle, tomó la iniciativa de trascender. Así que conoció la Escuela Circo para Todos, audicionó y pasó. “Pasar por esta escuela fue lo mejor que he hecho en mi vida. Ahí los profesores me guiaron con una técnica, teoría, ánimo y sobre todo vieron mis cualidades”: dice Javier con orgullo. Su intención de hacer este tipo de actividades es dar su creencia frente a un grupo de personas,
calle
El arte en la
“Chinga” en sus inicios empezó en la calle y a medida que pasó el tiempo, sintió la necesidad de trascender y avanzar. Buscó compañías que lo contrataran desde un punto de vista mas profesional y académico.
Hoy Este joven artista, está estudiando en Cali Artes Circenses, en la única escuela en Colombia, donde cada año se avanza, y luego se especializa en una de las técnicas que se ofrece. Está trabajando en Medellín con el colectivo Circo Teatro, EreArte, Noarte, Nícaros e independiente. Y ahora está es la preselección del nuevo programa Colombia Tiene Talento.
Literatura Erótica
“Allí donde vivían mujeres solas olorosas a flores muertas”.
Literatura Latina
“Era un filosofo Estaba contra la vida por principio ¿Que princopio? El de la futilidad”
sin importar en qué creen (feminidad, sexualidad, espiritualidad etc) de una manera no tan grotesca. La generación que está ahora, personas talentosas, se van a estancar si realmente no hay alguien que los motive y los informe adecuadamente.
“Hay libros que pueden probarsen y otros que se pueden tragar. Sólo algunos merecen ser masticados y digeridos”: Francis Bacon
12
Habitante 7
www.habitante7.com
mercados a los más necesitados, en el barrio la iguaná, tuvieron el infortunio de ser avisados en no volver más. “nosotros en cuestiones de regalar la platica y los mercados, lo hacíamos con gusto; había tesorero, fiscal y colector de mercado. Ahí me metí yo y no me arrepiento”: Dice Don Guillermo. Así que, Gracias al señor Pedro Monsalve por la donación de la casa donde ahora es La Sede de la Conferencia de San Germán y la colaboración de don Guillermo, se ha logrado hacer diferentes actividades como charlas gerontológicas, asistencia médica, talleres y diversidad de actividades el cual es principal atendido es el adulto mayor.
El recuerdo de lo pasado
Por: Familia Moreno
L
uis Guillermo Moreno Rodríguez, vecino del barrio San Germán desde hace 50 años, nació un 20 de febrero de 1914 en la ciudad más fría de Colombia, Túquerres en el departamento de Nariño. A la edad de doce años ingresó al Seminario de los Hermanos Maristas en la Ciudad de Popayán, donde hizo su formación como Bachiller Normalista especializado en Idiomas, área mayor Francés. Comenzó su vida laboral en la Ciudad de Buga, como director de la Escuela La Revolución. Contrajo matrimonio con la Señora María Inés Echeverry Bermúdez, y se trasladó a la ciudad de Neiva, en el Huila donde fue nombrado profesor de Idiomas en el Colegio Santa Librada., y de Francés en el Colegio de los Padres Salesianos por 18 años.
Más tarde fue trasladado a la Ciudad de Medellín donde se vinculó como profesor de Francés, Religión y Sociales; Incluso fue profesor de idiomas en el Colegio Marco Fidel Suarez por 24 años. En su llegada a Medellín y en compañía de algunos amigos, fundó la Conferencia Vicentina de San Germán apoyada por la Sede de la Sociedad de San Vicente de Paul. Él y el Dr. Darío Uribe, presidente de la Sociedad, hicieron labores como visitas a familias auxiliadas, adjudicación de casas en comodato a dichas familias, entrega de mercados quincenalmente. Luego de fundar San Vicente de Paul, pasaron a fundar las Conferencias de Aures, Villaflora y el 12 de Octubre. En algunas visitas que hacían para la entrega de
Como Presidente de la Conferencia de San Germán, fue delegado de Colombia a Congresos Mundiales de la Sociedad de San Vicente de Paúl en París y Montreal donde se desempeñaba también como traductor oficial del grupo de delegados de Suramérica. En el Congreso celebrado en París, el Papa Juan Pablo Segundo allí presente beatificó a Federico Ozanam por su labor social al crear la Prime ra Sociedad de San Vicente de Paúl en París y difundirla por el Mundo. Actualmente, el Profesor Moreno más conocido como Dongui por sus familiares y amigos, está por cumplir 98 años y vive en su casa en el barrio San Germán, donde es rodeado por sus 8 hijos, 29 nietos y 10 biznietos. Es un personaje reconocido y querido por todos, por su labor social y educativa, por su amor a la comunidad, en especial a los niños, y por su buena salud y fortaleza de espíritu que lo hacen una persona de excelente humor y amabilidad con todos.
www.habitante7.com
13
Triunfos del Barrio Robledo Parque Mi Comuna
Por: Gloria Nelly Madrid / glonemar@gmail.com
incluso con la administración local.
Es cierto que hoy más que en ninguna otra época, la vida de los seres humanos se desarrolla en medio de la agitación del día a día; todos corren, todos buscan, todos quieren llegar a la meta que se han trazado.
Las posibilidades del éxito individual están cada vez más lejanas; de ahí surge entonces la importancia de la generación de conciencia del colectivo, del trabajo en equipo, de la unión de fuerzas que buscando un fin común posibilitan el logro de grandes empresas. Esta corta introducción nos lleva al eslogan de una comunidad que quiere construir entre muchos el bienestar de todos; “MÁS UNIDOS, MÁS FUERTES”, es como siente la Junta de Acción Comunal de Robledo Parque que puede contribuir al mejoramiento de las condiciones y la calidad de vida de su comunidad. Elegida el pasado 26 de noviembre
del 2011, cumpliendo con todas las normas, esta Junta está conformada en su mayoría por profesionales en diferentes áreas del conocimiento, algunos de nosotros, incluso con estudios superiores de Especialización y Maestría. Es interesante ver cómo con el paso del tiempo se ha ido transformando el imaginario de los ciudadanos y de forma responsable y comprometida, a través de la consolidación de un proyecto de vida fortalecido por la formación y la academia, nos hemos ido convirtiendo en actores activos de los procesos de ciudad. Los actuales miembros de la Junta de Acción Comunal de Robledo Parque compartimos entre nuestras experiencias de vida aquellos procesos de crecimiento personal alcanzados a través del trabajo comunitario, desarrollado en diferentes sectores de la
ciudad y del Valle de Aburrá; nos identifica además, el interés por poner al servicio de la comunidad toda nuestra experiencia social, el bagaje profesional, así como nuestros ideales que se basan en una labor comprometida puesta al servicio de las personas. Como prueba de esta dedicación e interés, a pesar del corto tiempo que lleva esta Junta de haber sido elegida, hemos llevado a cabo importantes gestiones ante la administración municipal, entre ellas, la de recuperar el comodato de la Sede; planta física que es fundamental para el desarrollo de las actividades con la comunidad que ansía poder contar con ese espacio donde no sólo se le garantiza el esparcimiento y la capacitación, sino también la integración con los diferentes sectores sociales, económicos e
Nuestra sede es más que un lugar comprado por el Municipio de Medellín en virtud del Decreto 1246 de 1999, mediante el cual se aprobó el Presupuesto General de la ciudad; es ese sitio donde tantos encuentran un amigo que los escucha, donde otros buscan con afán su ejercicio dos o tres veces por semana con la esperanza de recuperar su salud física y en muchos casos, la mental; ese espacio donde unos le cuentan a los otros sus sueños y entre charla y chiste creen que todo puede hacerse realidad. Ese espacio lo estamos reclamando para darle a nuestra comunidad esas mañanas y tardes de capacitación, de esparcimiento, de risas, de compañía; la Junta está a la espera de esas buenas nuevas que debieron llegar también con el año nuevo, pero que sabemos coincidió con el cambio de administración, lo que ha hecho un poco más larga la espera.
14Emprendimiento
www.habitante7.com
Catering, “Todas cocinamos muy rico”
Por: Luis Fernando Muñoz Gómez / fernandomunoz31@hotmail.com
En el 2007, con recursos de Plan Local de Presupuesto Participativo, Un grupo de mujeres emprendedoras de la Urbanización las Cometas, inician una idea empresarial que llamaron Catering Banquetes; hoy en día es una de las Unidades Productivas con más éxito en la comuna en la línea de montaje de eventos y producción de alimentos. las que iniciamos fueron desertando, quedando 25, después 20 luego 15 y terminamos 11 .Hace poco una de las miembros se fue del sector y quedamos en definitiva 10, que somos la que hemos sacado a delante la unidad productiva hasta hoy.” Nos comenta Ana María Pineda.
un poco complejos que complicaban el desplazamiento al lugar del evento, pero logramos salir airosas y nos felicitaron los participantes, incluso la Alcaldía de Medellín. Otro evento grande que cubrimos fue el de Escome”
¿Cuál es el potencial de Catering Banquetes? “Es la unión, la exigencia, el compromiso y la responsabilidad. El contacto con la comunidad es de nuestras prioridades”.
¿Cómo se distribuyen la ¿Cuál es la debilidad? labor?
¿De dónde nace el nombre de Catering? “Surgió de la necesidad que vimos de contar con un nombre que sea de una sola palabra, cuando estuvimos en un curso donde nos estaban enseñando preparación de alimentos y decoración, nos explicaron que catering es hacer un montaje de un evento, además es un nombre femenino”: Dice Silvia Zuleta una de las integrantes de la unidad productiva.
¿Cuál es la Estructura de Catering Banquetes? “ Catering tiene una Junta Directiva que la integran una Representante Legal en cabeza de la señora Ana María Pineda ; Vice presidenta , luz
“todas saben hacer de todo siendo su mayor fortaleza; desde el aspecto culinario, en lo administrativo, decoración y estandarización de alimentos, lo que hace que Catering logre contar con una estructura sólida para salir al mercado” helena Henao pardo; tesorera, Natàlia Cossío vocal y Olga López Vocal “. Nos explica la señora Pineda.
¿Cuántas personas integran la unidad productiva? “Catering Banquetes lo integran 10 personas. Éramos 50 Cuando Maritza Álvarez logró el recurso por el Plan Local de Presupuesto Participativo. Se dio la información en forma general y se convocaron a reunión donde se les contó qué se pretendía con el recurso. se iniciaron unas capacitaciones con Créame, fueron muy largas y profundas, en realidad las capacitaciones estuvieron muy buenas, pero creyeron que ésto no salía y
¿Qué es lo mejor de Catering? “Lo mejor de Catering Banquetes es el sentido de grupo y que las mujeres que la integramos busquemos nuestros recursos sin abandonar nuestros hijos y familia, en cuestión de tiempo nos rotamos para cumplir los compromisos de la organización, a unos eventos va parte de los integrante y para el otro el resto “. Dice Silvia.
¿Cuál es el evento más complicado que han hecho? “fue en Buenos Aires, eran 300 almuerzos que debíamos llevar todos los días, como somos muy exigentes llevamos implementos
Una de las debilidades para ellas es no contar con un espacio propio para hacer las actividades. Hoy en día pagan arrendamiento a la sede acción comunal de las Cometas siendo el sitio bastante reducido.
¿Cómo es el tema de la contratación? Es buena. Nos sentimos agradecidas con las contrataciones porque apenas estamos empezando. Tenemos una imagen posicionada para el tiempo que llevamos en el mercado. Desde que empezamos oficialmente registradas en la cámara de comercio, llevamos contabilidad, pagamos impuestos como cualquier empresa.
¿Cómo se visualizan en 5 años? Nuestro mayor anhelo es tener una sede propia para pensar en atender eventos más grandes. Tener una casa de banquetes con todo, para poder ofrecer nuestros productos y cubrir eventos masivos, no sólo en la comuna, sino salir y buscar más lugares.
www.habitante7.com
15
16Contraportada
www.habitante7.com