Periódico Habitante Siete - Edición 16

Page 1

1

Enero 2011 / Edición No.16 / 10.000 Ejemplares / Distribución gratuita / www.habitante7.com

Rob ledo 201 1 en la búsqueda

del liderazgo y el desarrollo En el plan de desarrollo.

Abril

Se lanzó la Red 7 Pág 3

Noviembre

1 año de historias, noticias y luchas Pág 9

Diciembre

Villa Claret, 10 años sin alcantarillado Pág 10


22

Editorial

Así escribimos a Robledo en el 2010

Habitante 7 es un medio que nació con el fin de ofrecer un periódico local alternativo a los habitantes de la Comuna Siete, donde se informe, entretenga y eduque a todos sus lectores, además les brinde la oportunidad de participar en forma activa del acontecer comunitario, creando opinión pública, crítica y analítica, que forma ciudadanos prospectivos en el desarrollo local. En un año que llevamos de funcionamiento, nos hemos esforzado por desarrollar y publicar mensualmente este medio de comunicación local alternativo, que permanentemente informa a los habitantes de la Comuna Siete los acontecimientos, historias, eventos y noticias más relevantes de cada mes, por medio de contenidos claros y de interés general, permitiendo la identificación de la comunidad con la realidad de su entorno. Así mismo, hemos generado un modelo de participación para conocer informes, pensamientos, sentimientos y opiniones de los habitantes, que contribuyen al desarrollo y montaje del periódico. Es por esto, que para este comienzo de año, queremos hacer un recuento de los aconteceres, noticias, historias y personajes que durante el 2010 llenaron las páginas de nuestro periódico. En el año 2010, hicimos un recorrido por algunos barrios de la Comuna Siete, entre ellos: Bello Horizonte, Villas de La Campiña, Cádiz, Los Pomos, Curazao y La Cascada, donde pudimos rescatar sus historias y contarlas a los lectores para que conozcan un poco sobre el surgimiento y desarrollo de nuestra Comuna.

De igual forma, visitamos otros barrios como Fuente Clara, La Portada y Villa Claret, pero con la intensión de conocer de primera mano sus problemáticas y las denuncias que los líderes manifestaron.

Correa, Rosa Amelia Orozco, Magdalena Rodríguez, Alba Mery Castaño, Norman Carmona “Candela”, Nelson de Jesús Ortiz Saldarriaga y con motivo de nuestro aniversario el periódico también estuvo ocupando una página de Habitante 7. Durante este año que pasó, quisimos destacar además, los hechos noticiosos más relevantes y novedosos, tratando temas de salud, medio ambiente, cultura, educación y sociales relacionados con nuestra comuna en general. En el año 2010, trabajamos con convicción, soñamos, creímos, crecimos y maduramos. Gracias a todos y a todas por depositar su confianza y por darnos sus aportes para construir cada página de nuestro periódico. La lucha continua en este 2011, en el que seguiremos desarrollando un medio que los mantenga al día de los hechos y acontecimientos más relevantes de nuestra comuna y todos sus componentes, y de igual manera, esperamos continuar contando con sus aportes porque en Habitante 7, “Robledo lo escribimos todos”.

Director Luis Fernando Muñoz Gómez Editora y Comunicadora Catherine Cataño Penagos Practicante Leandro Vásquez Sánchez Stephanny Guerra Henao Organización Ejecutiva Corporación Mundo Urbano Comunicaciones www.mundourbanocomunicaciones.com Interventoría Luz Marina Toro Gómez Dirección General de Comunicaciones – Alcaldía de Medellín Fotografía Corporación Mundo Urbano Comunicaciones

“A pico y pala ... En un año que llevamos de funcionamiento, nos hemos esforzado por desarrollar y publicar mensualmente este medio de comunicación local alternativo, que permanentemente informa a los habitantes de la comuna siete los acontecimientos, historias, eventos y noticias más relevantes de cada mes, por medio de contenidos claros y de interés general, permitiendo la identificación de la comunidad con la realidad de su entorno.

“A pico y pala ... En nuestra Comuna Siete, que es una comuna que se distingue por la diversidad, nos encontramos con varios personajes que de alguna u otra forma, se han distinguido en el entorno donde viven y tienen una historia particular que contar, ellos fueron: Samuel Severino, Mario Gómez

Cra 69 No. 73-25 Of 202 PBX: 441 66 46 habitante7@gmail.com

Diagramación Juan Esteban Ospina

Preprensa e Impresión Casa Editorial La República

Comité Editorial Aura Serna-Adulto Mayor Claribel Munera-Madres Comunitarias Consuelo Hernández-Asociación de Mujeres Yolanda Raigoza- Red 7 Elpidia Posada - Adulto Mayor Isabel Cristina Monsalve - J.A.C El Diamante Shirley Arango- Red Juvenil Oscar González-Biblioteca la Quintana Estela Cardona-Corporedas

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden ser reproducidos citando la fuente. Esta edición se imprimió antes de finalizar el año 2010 para dar cumplimiento a los procesos contractuales.


El Presupuesto participativo fue

noticia en el mes de abril

de zonas periféricas que nunca contemplaron la posibilidad de contar con educación superior, hoy su propia gente les han brindado esa realidad; muchas obras de infraestructura requeridas por la comunidad tienen hoy su materialización, que en otros tiempos era imposible de soñar y menos aún de hacer. Y la cosa va bien, pues en el primer año de la administración del ex alcalde Sergio Fajardo Valderrama, inició con un monto del 6% de su presupuesto, unos 60 mil millones, hoy en día Medellín es un buen está alrededor de los 500 ejemplo de estas bon- mil millones. dades. Por ejemplo, más de 3 mil jóvenes El Presupuesto Participativo no sólo tiene la virtud de que confluyan la democracia participativa y la representativa, sino que también es un mecanismo pedagógico de participación que posibilita una gobernabilidad y una transparencia en la gestión de los recursos públicos y, por ende, todo ello revertido en más y mejor inversión para la comunidad, en especial la más necesitada.

En la memoria de Bello Horizonte

La pregunta obligada y que hasta el cronista más experto habría hecho, llegó tras ingresar a la casa de Samuel Gomez: ¿Por qué se llama Bello Horizonte? “Porque cerca a la carrera 80 había unas casas de ricos del sector que se llamaban así y cuando nos independizamos de Robledo Diamante tomamos la decisión de llamarnos como ellos, en ese momento el Presidente de la Acción Comunal era don Honorio Ruiz”.

7

Habitante

Abril Se lanzó la Red

7

3

Desde principio de este año la Red de Organizaciones de la Comuna 7 (RED 7), viene reuniéndose cada quince días, con la intención de lograr una mayor interacción entre los diferentes actores que componen la Red, consolidando lazos de integración para gestionar políticas que visibilicen las organizaciones de la comuna de Robledo. “El interés es lograr que la Red 7 sea un escenario donde las organizaciones sociales y comunitarias, se conozcan, puedan plantear sus problemas y logremos generar alto grado de compromiso y confianza”, comenta Miriam Restrepo representante Naturaleza Latina, una de las organización fundadoras de la Red.

La lideresa Magdalena Rodríguez, Presidenta de la Junta Administradora Local, fue la protagonista de Habitante 7.

La siete de los juegos protagonista

“No me gusta remendar amistades”, dice refiriéndose a la hipocresía que se percibe en las dinámicas comunitarias. “Lo único que me enseñaron quienes fueron mis tutores fue la lealtad y la honestida”, concluyó.

Mauricio Morales Saldarriaga, se convirtió en el

nuevo rector del

Tecnológico Pascual Bravo El Consejo Directivo del Tecnológico Pascual Bravo designó este jueves 25 marzo como rector de la institución a Mauricio Morales Saldarriaga. El comunicador social periodista y magíster en Lingüística, de la Universidad de Antioquia, estaba en el cargo como rector encargado desde el 26 de enero pasado.

La comunidad de la ciudadela Nuevo Occidente fue una de las mayores protagonistas de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010. Los habitantes de ese sector recibieron a las diferentes delegaciones y se lucieron como los mejores anfitriones. Para que los 3.500 deportistas que llegaron a la Villa Suramericana se sintieran como en casa, los habitantes de ese sector participaron en reuniones de socialización de los juegos y realizaron jornadas de limpieza.


44

Mayo

“Conceptos y Herramientas para la Gestión del Desarrollo”

El sábado 1 de mayo arrancó en el auditorio de la Institución universitaria Esumer, el diplomado sobre “Conceptos y herramientas para la gestión del desarrollo”, con la participación de 20 líderes y lideresas de la Comuna Siete.

La Fuente no es tan Clara

El acueducto del barrio se construyó para las 1500 casas que conforman Fuente Clara, pero con la construcción de nuevas urbanizaciones en la parte alta de la Vía al Mar, todas esas aguas provocan una sobre saturación que obliga al agua a buscar salida por la tierra, ocasionando ablandamientos que lleven a grandes derrumbes. La quebrada La Pajarita, es otro dolor de cabeza para esta comunidad, ya que cuando se represa, obliga a la evacuación de sus vecinos quienes viven en permanente zozobra.

La Joya de Robledo

Quienes pasamos repetidas veces por frente al Parque de Robledo y vemos o ingresamos a la Iglesia de Nuestra Señora de Los Dolores, quizás no sabemos que este templo por su valor histórico y arquitectónico, fue declarado Monumento Nacional de Colombia, por medio de la resolución Nº 1.791 del 15 de diciembre de 2000. Este carácter de monumento nacional implica que todas las restauraciones, remodelaciones, refacciones y las obras de conservación que deban efectuarse tanto en la capilla como en colección de bienes muebles, deberán contar con el permiso previo del “Consejo de Monumentos Nacionales”.

El Cedezo,

como un eje articulador para la

generación de oportunidades

Los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal (Cedezo) siendo un programa de la Secretaría de Desarrollo Social articulado al Banco de las Oportunidades, se consolidan como el núcleo del desarrollo económico de los territorios de la ciudad, pues a partir de su metodología se constituyen en la estrategia de articulación de los componentes económicos que desde lo público y privado, se vislumbran como soporte y apoyo al emprendimiento, desarrollo empresarial y generación de oportunidades para el empleo. El proceso de consolidación de los Cedezo como núcleo y eje de los programas económicos para los territorios, ha incluido la articulación de procesos adicionales que desde la Subsecretaría de Integración Socioeconómica se desarrollan, por ejemplo, la Unión Temporal Medellín 2011, con la dimensión económica del Presupuesto Participativo y los Puntos de Intermediación laboral como oportunidades para la generación de empleo.

Red +7

La Red de Organizaciones Juveniles de la Comuna 7 (RED J+7) es una organización de carácter incluyente y participativo que hace una invitación amplia a todas las organizaciones juveniles de la Comuna 7, que buscan trabajar articuladamente para mejorar su gestión y tener proyección en la comuna y en la ciudad.


PP joven una opción para

comenzar a liderar

Junio

Curazao, mayor de edad

5

¡Que mal paso!

Curazao nació con 292 casas, las cuales fueron construidas por la entidad Optima y financiadas por Comfama. Hoy en día, tiene más o menos de 350 a 400 casas, ya que se han realizado reformas a las viviendas en forma horizontal, y de las casas de un piso que entregó la Constructora, en su mayoría, ya tienen dos o más pisos.

Como una alternativa para involucrar a los jóvenes en los procesos democráticos de de la ciudad, se abrió un espacio de enseñanza y orientación, denominado Presupuesto Participativo Joven, en el que se brinda capacitación a la población juvenil en temas del Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo, formulación de iniciativas comunitarias, planes de desarrollo, habilidades comunicativas y argumentación, entre otros.

Santa María estrena piscina

“Luego de dos años de haber sufrido un siniestro a causa del desbordamiento de la quebrada La Malpaso, en el sector aún quedan las secuelas de aquel fatídico acontecimiento”, nos comenta la Presidenta de la Junta de Acción Comunal, Olga Lucía Madrid, quien fue nuestra guía en este recorrido por el barrio La Portada.

Se inicia

Obra de la 72A

Uno de los proyectos más ambicioso de la comuna, es la terminación de la carrera 72 A. El proyecto tiene una longitud aproximada de 5.1kilómetros. Atraviesa los barrios Los Colores, San Germán, Volador, Robledo Volador, Bosques de San Pablo, Luis López de Mesa, Kennedy,Castilla, La Esperanza y Pedregal.

En ceremonia especial se llevó a cabo el pasado 30 de mayo la inauguración de la piscina del barrio Santa María Campestre, la cual contó con la participación de 157 personas. El Presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio, Víctor Manuel Conrado, en señal de gratitud con la constructora Conhabitat S.A, expresó en nombre de los directivos y comunidad, sinceros agradecimientos a los fundadores y artífices del proyecto Ciudadela Santa María Campestre, como reconocimiento a la onerosa voluntad mostrada por parte de los constructores.

¡Qué personaje!

Samuel Severino es un artista urbano de la comuna 7, que impacta al público con su optimismo y carisma. Es un cantante, compositor, guitarrista, y arreglista de música pop en español y actualmente trabaja como docente de música en la Corporación Ateneo.


66

Julio-Agosto

Edil de la 7, elegida como Fiscal

Del 1 al 4 de julio, líderes y lideresas comunales de varias delegaciones del país, se encontraron en la ciudad de Cúcuta para recibir capacitaciones por parte de representantes del Estado y analizar el panorama actual de las Juntas de Administradoras Locales en el país. En dicho encuentro participó la delegación de la Junta Administradora Local de nuestra Comuna 7.

Encuentro de empresarios

Barro las calles para ganarme el café

El periódico Habitante 7, ofrece a partir de este ejemplar un espacio especial para la difusión del Plan de Desarrollo de la Comuna, porque queremos que llegue a los lectores de este medio de comunicación y puedan así participar en los diferentes espacios para que hagamos del Plan de Desarrollo, una posibilidad para unirnos alrededor de la gestión del desarrollo y articular a los diferentes actores que quieran planear para el futuro de nuestra comuna. Durante el día y hasta horas de la noche, este joven recorre las calles de su barrio y comienza a barrer los parques, aceras y vías del sector. Le preguntamos a Mario ¿por qué lo hace?, a lo que nos respondió “barro las calles para ganarme el café”, haciendo referencia a que algunas personas cuando lo ven haciendo su labor, le brindan un café y eso para él ya es ganancia; de igual forma, nos manifiesta que no se cansa de barrer las calles del barrio, porque no le gusta verlo tan sucio.

Villas de Laparaje Campiña, tropical

Comuna 7, campeona en Torneo Futvalores

17 microempresarios apoyados por la Alcaldía de Medellín, se encontraron en medio de una Rueda de Contactos en el Parque Biblioteca La Quintana, organizada por la Gerencia de La Iguaná y por el Cedezo la Quintana, para entablar negocios y generar contactos comerciales con diferentes compradores, empresarios y microempresarios de la ciudad.

“El nombre de nuestro barrio hace referencia a estar viviendo en medio de La Campiña tropical en el occidente de Medellín. Es un error de los residentes y vecinos denominarla con el nombre singular Campiña, pues el nombre original y verdadero de la Urbanización es “Villas de La Campiña” y sirve para distinguirla de otras dos que hay en el vecindario como “Campiña Diamante”, en el sector del Diamante y “Villa Campiña” ubicada en la parte alta de Tulipanes”, indica Oscar Pérez, Presidente de la JAC.

Previa a la celebración del Bicentenario, el pasado 17 de julio se llevó a cabo la Final del Primer Torneo Futvalores organizado por el INDER de Medellín, en el cual participaron en representación de la comuna 7, los sectores de Cádiz, Villas de La Campiña, Los Pomos, Las Margaritas, Cucaracho, Córdoba, Ciudad Central, Villa Flora, Curazao, Diamante, Masavielle y Villa Sofía.


Un100siglo de vida, años de experiencia

Rosa Amelia Orozco viuda de Nieto nació en Sonsón Antioquia, el 31 de enero de 1910. Se casó con el señor Luis Antonio Nieto a la edad de 17 años y de esta unión nacieron 14 hijos; 7 mujeres y 7 hombres, “¡repartiditos ¿no?!”, dice una de sus hijas sonriendo.

Mesa de Trabajo por la Educación en Robledo

Agosto-Septiembre 7 Integración ymediante recreación el deporte

En la comuna 7 contamos con una mesa de trabajo que apoya el tema de educación en Robledo, la cual nace con la pretensión de contribuir en la creación de un clima pedagógico de armonía, participación y convivencia entre todos los miembros de la comunidad educativa de Robledo con proyección a la zona 2 de Medellín.

Programa alimentación nacional endela Comuna 7

La Cascada más visible La Cascada, es un barrio modesto y sencillo, pero con gran tradición. Se encuentra ubicado en la Comuna Siete – Robledo, entre la calle 63 Vía al Mar, cerca al Proyecto Ciudadela Nuevo Occidente y Nueva

El “Torneo Amistad” fue creado y ejecutado por el Comité de Deportes de la JAC de Ciudad Central, el cual cumplió su segunda versión. La primera fue en el año 2008 con la participación de nueve equipos, entre ellos Policía Departamental, Colonia de Giraldo, equipos de la urbanización y del barrio Córdoba.

Vía Río Cauca. Fue nombrado La Cascada, debido a que el terreno se encuentra ubicado en medio de dos quebradas: Chagualón y Cascada.

Unidos por la Gestión del Desarrollo Integral de la Comuna 7 El Plan de Desarrollo como tal, además de generar un referente guía para la acción, se propuso fortalecer la integración social de la comunidad, al estimular el trabajo grupal y el interés por conocer los asuntos propios de la comuna. La activa participación de los diferentes agentes sociales que existen en el territorio le aporta un alto grado de legitimidad a todo el proceso del Plan en tanto de muestra la interacción entre comunidad y las instituciones presentes en la zona.

El objetivo del programa es poder brindar un complemento alimentario que cubra como mínimo el 30% de las recomendaciones diarias de calorías y nutrientes necesarios para la población Adulta Mayor, mediante el suministro de un complemento alimentario estipulado en un almuerzo caliente que se entrega de lunes a viernes en un horario de 11:00 am a 2:00 pm, en los puntos de distribución que posee la comunidad.


88

Octubre A construimos pico y pala nuestra casa

En horas de la tarde, llegamos a la Urbanización Cádiz, el último barrio que construyó el Padre García Herreros, con su Fundación El Minuto de Dios antes de morir. El nombre de la urbanización, se lo pusieron luego de varias deliberaciones que los llevaba a debatir en llamarse “Minuto de Dios”, que fue la fundación que aportó los materiales para su construcción o “Cádiz” que era el nombre de la finca donde se construyó.

Unidos Por la gestión del

Venga y conozca una de galería arte en la Comuna de Robledo

Te invitan a disfrutar del arte, en la “Galería Rodrigo Arenas Betancourt El Maestro”, contamos con exposiciones permanentes de arte, colecciones itinerantes, visitas y recorridos guiados.

A.C. Diamante participó en los Juegos Ciudad de Medellín

Trovando con

Desarrollo integral de la comuna 7

El proceso de actualización del diagnóstico de la Comuna 7 se realizó a través d la revisión de las problemáticas y potencialidades de las diferentes dimensiones del territorio, para este efecto se llevó a cabo un proceso que incluía no sólo la consulta de fuentes secundarias sino adicionalmente la validación y retroalimentación de la información recolectada en los distintos escenarios de participación y gestión del desarrollo local.

“Candela”

Norman Darío Carmona, nació en Medellín el 26 de noviembre de 1975. Comenzó a trovar, ya que en el colegio en el área de español, les daban varias opciones para enfatizar como: poesía, teatro y entre esas trova. El profesor llamado Rodrigo Rodríguez, quien era el encargado de las clases, era trovador y poeta, por ende fue quien le enseñó a trovar y desde ese entonces, Norman Darío se fue apasionando e introduciendo en el tema de la trova. A.C. Diamante es un equipo de fútbol de niños de categoría sub 12, del barrion Robledo El Diamante que representa a la comuna siete en los Juegos Ciudad de Medellín organizado por el Inder.


Noviembre Asorobledal

¡NOS GRADUAMOS! Un selecto grupo de líderes y lideresas de la Zona 2 se graduaron en la primera cohorte del diplomado Conceptos y Herramientas para la Gestión del Desarrollo, de la Escuela de Pensamiento para la Gestión del Desarrollo. El programa fue ejecutado en la Institución Universitaria Esumer entre los meses de mayo y septiembre, en asocio con la Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias de la Zona 2 (Enredos).

1Añode historias, noticias y luchas

9

realizó su Primer

Congreso Comunal

Huerta ecológica suene presumido, pero en el Asorobledal mes Los objetivos del Congreso eran disertar, analizar Realizó su Primer Y la basura se convirtió CongresoperComunal y discutir acerca del futuro de la organización coen lechuga de noviembre nos auto nombramos Pág 11 Pág 15 en Robledo y promover la integración de 9 sonajePág 8,del mes porque Habitante 7 cum- munal plió un año de dificultades y aprendizaje. las Juntas de Acción Comunal.

Los Pomos Quizás

Una barrio de constructores

En Noviembre fue noticia

Y la basura se convirtió

en lechuga

Somos Vecinos

Del Parqueadero al fútbol profesional Carlos Mario Arboleda es un joven del barrio Cádiz que nació el 6 de agosto de 1986. Cuando era niño, no perdía la oportunidad de patear la pelota aunque estuviera descalzo. Escapaba de su casa para jugar en el Parqueadero (como conocen este lugar los jóvenes del barrio), pues en Cádiz no hay canchas. Hace apenas una semana, su equipo, el Itagüi Ditaires salió campeón de la primera b del fútbol colombiano.

Desde finales del 2009, el Hospital Pablo Tobón Uribe ha impulsado una iniciativa llamada “Somos Vecinos”, para tener un mayor acercamiento a la comunidad que lo rodea.

Los Pomos, un barrio de constructores

La parte trasera de la Institución Educativa San Vicente de Paúl, sede El Diamante, era un depósito de escombros y basuras. Además, contaba con una construcción en ruinas que se convirtió en refugio para personas indeseables. Pero esto cambió, gracias al esfuerzo de la comunidad que convirtió el lugar en una Huerta Ambiental.

Como los habitantes de Los Pomos trabajaban en el gremio de la construcción, llamaban a sus amigos los fines de semana para que les ayudaran a revocar y embaldosar las casas. “El barrio se inició con una sola manzana de 50 casas. Como las entregaron en obra negra, tocó terminarlas. Teníamos que caminarpor senderos llenos de pantano hasta al barrio el Mirador para traer los materiales”, cuenta Mario de Jesús Loaiza Pérez, uno de los fundadores del barrio Los Pomos.


Villa Diciembre Claret , 10

10 sinaños alcantarillado Villa

En la parte alta del barrio Villa Claret no hay alcantarillado hace diez años. Los dueños de las franjas de terreno por donde deberían pasar, dicen que no las pueden ceder, pero sí las venden. La administración municipal afirma que la compra de terrenos para este tipo de intervenciones no está dentro de sus políticas.

Claret,

años 10 sin alcantarillado

Jardín Infantil Buen Comienzo

para Robledo Aures

27 años de liderazgo comunitario

Avances

Proyectos con nombre

Avances en el

En el plan de desarrollo.

y apellido de mujer.

27 años

Plan de Desarrollo Pág 3

Pág 6

de liderazgo

Pág 8 y 9

El año 2010 fue significativo para concretar el Plan de Desarrollo de la Comuna 7 Robledo. El convenio entre el Departamento Administrativo de Planeación del Municipio de Medellín y la Institución Universitaria ESUMER “Modelo de Gestión Integral Participativo para el Desarrollo Local” que inició en año 2009, permitió convocar el Equipo de Gestión del Plan de Desarrollo y actualizar el diagnóstico (análisis situacional) que se hizo en el año 2008, a la vez, abrir las posibilidades para concretar las estrategias que orientan hoy la construcción del Plan de Desarrollo.

Alba Mery Castaño es una de las lideresas más reconocidas de la Comuna de Robledo. También es una conversadora incansable que nos hechizó con sus palabras durante más de una hora, contándonos de las luchas que ha librado en Robledo para promover el desarrollo y transformar la manera tradicional de hacer la política.

El Jardín Infantil Robledo Aures será inaugurado en febrero del próximo año, gracias al programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín, que busca que los niños y niñas de Medellín disfruten de un desarrollo adecuado, integral, diverso e incluyente en su primera infancia.

Red de Escuelas de música

La Perla,

Centro de

Bienestar Animal

El Centro de Bienestar Animal La perla está ubicado en el corregimiento de Alta Vista. Cuenta con 507 perros y 60 gatos para entregar en adopción. “Si quieren un animal de compañía, los invitamos a que adopten, pues ellos han sufrido mucho en la calle y necesitan un hogar”, dijo Sandra Osorio, directora del Centro de Bienestar La perla.

La Red de Escuelas de Música de Medellín es un programa de la Alcaldía de Medellín – Secretaría de Cultura Ciudadana, que tiene como propósito generar y fortalecer procesos de cultura ciudadana, mediante la formación integral de niños, niñas y jóvenes a través de la música. La Escuela de Música de Robledo está ubicada en la Carrera 84 No 63 – 89. Se pueden comunicar por medio del correo redmusicarobledo@ medellincultura.gov.co.


Ediciones Especiales Historia

de un cuarentón

El Hospital Pablo Tabón Uribe inició tareas en 1970, pero su historia data del 12 de febrero de 1946, cuando la Fundación de la Asociación Nacional de Industriales (Andi) firmó el acta de constitución de un hospital que llevaría su nombre y prestaría servicio a los trabajadores de las empresas afiliadas a dicha entidad.

Civitón, un centro de salud

orientado a la prevención

El será Cerro Volador transformado

11

En la Iguaná queremos mascotas felices

La inversión para la recuperación urbanística del Cerro Volador será de 7 mil millones de pesos con recursos del Área Metropolitana.

La Cultura sin

casa

En cuenca de la Iguaná se vienen adelantando unas Jornadas de vacunación y esterilización de perros y gatos. Estas jornadas se dan gracias a los talleres de sensibilización acerca de la tenencia responsable de mascotas en diferentes barrios de La Iguaná, realizados con el apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente y la Inspección Ambiental. La empresa privada Solla también se unió a estos eventos, aportando cuido para perros y gatos en sus diferentes etapas de crecimiento.

A Robledo la falta de un Centro Cultural. Quienes aspiran a mostrar susendotes Llamadores, El lienzo blancoartísticas, En troel Límite Llamadores, Renédesolador: Ortiz Morales el ritmo decon nuestra sangre piezan un panorama solo hay de la guerra El lienzo en blanco René Ortiz Morales el ritmo de nuestra sangre Pág 3 8 y 9 el sector del Parque un auditorioPág en Biblioteca Pág 4 Pág 8 y 9 Pág 3 la Quintana que, por lo general, está ocupado con eventos que no tienen nada que ver con El llamador es un tambor que los negros de la Cosel arte. ta Atlántica utilizaban para convocar a las fiestas. Después de cuatro mese de deliberación, un grupo Hace poco recorrí algunos barrios de Roblede muchachos liderados por su profesor de Edudo para averiguar dónde practican nuestros cación física, bautizaron con el nombre de este artistas y qué facilidades tienen para mostrar instrumento al grupo de danzas folclóricas que se sus habilidades. ¡Oh sorpresa! En cada una estaba gestando en la Institución Educativa Lluís de nuestras visitas la queja fue que no contaLópez de Mesa. ban con escenarios adecuados.

El ritmo de nuestrasangre

El Centro de Salud del barrio Civitón queda en la Calle 77 C numero 61-95. Presta servicios de atención de consulta médica general, consulta odontológica, toma de muestras de laboratorio, control y seguimiento de programas por parte de una enfermera profesional y servicio de farmacia.


12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.