NĂşmero 42 Julio - Agosto 2015
Jugando en casa
Miedo al cambio de escuela
El aire que respiramos Ejemplar gratuito prohibida su venta
www. gymboree.com.mx
Índice Editorial
Redescubre la magia en Gymboree
4 6
Publicación Bimestral. Año 8 Número 42 julio 2015 - agosto 2015 Directora Editorial Pilar González Corona Director de Arte Ricardo Ham R.
Jugando con material 8 de casa La importancia de la fotoprotección en los niños
14
¿Qué es el gluten? ¿Podemos comerlo?
18
Soy mamá y estoy en guerra
22
Diseño Gráfico e Ilustración: Andrea Vargas Figueras Fabián Gutiérrez Castillo Corrección de Estilo Beatriz Eréndira Sandoval Contreras Colaboradores: Paty Fernández del Busto, Cristina Fernández Arellano, Dr. David Octavio Viveros Ramirez, L.N. Mónica Sayuri Ramos Imuro, Psic. Berenice E. Marroquín C., Margarita Lignan Camarena, Psic. Lourdes Rodríguez, Psic. Ana Laura Castro Morales, Melissa Serrano. Fotografías: Gymboree Play & Music®, Archivo Digital, Andrea Vargas Figueras, Ricardo Ham, Pantherstock, Shutterstock Ventas Productos Gymboree, Melissa Serrano M., Edgar Herrera www.gymboree.com.mx Servicio de atención al público 01800 00 49626 gymboreecomparte@gymboree.com.mx Gymboree México
Un verano lleno de imaginación
28
Miedo al cambio de escuela
32
Cómo enfrentar una pérdida con los más pequeños
36
El aire que respiramos
42
(D. R.) © Gymboree Comparte. Marca Registrada. Año 8 Nº 42, Fecha de publicación: julio 2015 a agosto 2015. Revista bimestral, editada y publicada por: Productos Gymboree S.A. de C.V. Prol. Manuel López Cotilla No. 1535, Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, C.P. 03100, Tel. 55241324. Fecha de impresión: junio de 2015. Impreso por: Grupo Gráfico Arenal, S.A. de C.V. José Ma. Agreda y Sánchez No. 223, Colonia Tránsito C.P. 06820, México D.F. Tiro: 70,000 ejemplares. Certificado de Reserva de Derechos Nº 04-2007-052813060800-102. Certificado de Licitud de Título Nº 12355. Certificado de Licitud de Contenido Nº 9918. Gymboree® Comparte es una publicación gratuita, distribuida en sus centros Gymboree®, consultorios pediátricos y ginecológicos. Prohibida la reproducción parcial o total del material editorial publicado en este número ©. Las opiniones vertidas en los artículos publicados son responsabilidad de quien los firma y no reflejan necesariamente la opinión de Gymboree® Comparte.
Cuida el planeta, dona esta revista a alguien que la necesite
Editorial Pilar González Corona Directora Editorial
Cuando tu mayor anhelo es un mejor país, no queda de otra más que formarlo a través de la educación. Afortunadamente trabajo en una escuela en donde el aliento diario nos lleva a generar acciones que nos ayudan a construir puentes para guiar al mundo hacia un mejor lugar, más honesto, abierto a la tolerancia, la confianza y la empatía. Y, aunque a veces existan acciones que nos frustren o manifiesten un comportamiento insano y nuestro trabajo no parezca alentador; siempre hay algo que puede llenarnos de optimismo. Para nosotros “cuidar la infancia” es eso, hacer que más personas se sumen a nuestro sueño a través de valores tan sencillos como la felicidad o el amor. Necesitamos ser humanos justos y amables. Caminar juntos es mejor que solos, y para lograrlo hay que educar niños diferentes, arriesgarse a pensar que la solución al problema de la deshumanización es la Educación para la Paz. Para que nuestro proyecto cobre sentido, es necesario darles más responsabilidad a las escuelas y familias; sumar nuestras vidas a un sentimiento de esperanza; que en las aulas, cuando menos, la maldad no sea una institución nacional. Conoce nuestra revista digital y nuestro Gymbo Store: www.gymboree.com.mx www.kindergym.com.mx. Como siempre te invitamos a que escribas tus comentarios y sugerencias a: gymboreecomparte@gymboree.com.mx
4
Revista Gymboree Comparte @Revista Gymboree
6
desarrollo
Gymboree se abre a los sentidos…
Y te invita a compartir con tu hijo dos nuevas propuestas de juego sensorial que son resultado de la constante actualización en neurodesarrollo de quienes diseñan nuestros programas, así como de las instructoras profesionales en áreas de psicología, desarrollo y educación, quienes conforman los equipos de trabajo de todos los centros gymboree de la república mexicana.
MULTI
SENSORIAL
El programa multisensorial
es un espacio en donde mamá y papá aprenderán a conocer e interpretar las necesidades de desarrollo de su bebé y a ofrecerle ricas y variadas oportunidades de juegos sensoriales. Éstos son adecuados para satisfacer esas necesidades emocionales, sociales, cognitivas, motoras y de lenguaje durante los primeros 18 meses de vida. Clases semanales de 45 minutos. Nivel 1: de 6 a 11 meses Nivel 2: de 11 a 18 meses
** A partir de los 18 meses de edad, te ofrecemos el programa GymboreeArte.
El nuevo programa de música en donde músicos profesionales crean un ambiente mágico que convierte actividades interactivas en juegos, para favorecer el desarrollo del aprendizaje musical desde sus cimientos. Hemos incorporado nuevos instrumentos musicales y juguetes sensoriales que invitan a los niños a explorar diversos estilos y contenidos musicales, promoviendo también el desarrollo del lenguaje, el desarrollo cognitivo, motor y socioemocional. Clases semanales de 45 minutos. Nivel 1: de 6 a 18 meses nivel 2: de 18 a 30 meses nivel 3: de 2.5 a 4 años. Estas primeras experiencias de juego compartido son el mejor regalo que puedes brindarle a tu hijo. Además de fortalecer el vínculo afectivo, estás sentando las bases para un sano desarrollo en todas las áreas de su persona. Iniciamos en septiembre de 2015. Llama al Gymboree más cercano para informarte de toda la variedad de programas, talleres y servicios que tenemos para tu familia.
7
Jugando con material en casa
Por: Cristina Fernรกndez Arellano Paty Fernรกndez del Busto
8
educación
En estas vacaciones de verano, comparte el juego con tu hijo. Cuando juegas con él, generas un vínculo afectivo entre ustedes, te das la oportunidad de conocerlo mejor y favoreces su desarrollo mientras descubres y promueves nuevas habilidades. Cuando se divierten juntos, le transmites amor y confianza. Y qué mejor manera de pasar tiempo de calidad con tu hijo, sin necesidad de gastar en juguetes, que explorando el material cotidiano que tienes a tu alcance. Al jugar con tu pequeño descubrirás lo maravillosa y sorprendente que puede ser tu casa: los utensilios de cocina -como ollas, recipientes de plástico y cucharas- bastan para hacer una orquesta; una sábana y la mesa sirven para construir una perfecta casa de acampar; y la caja de tus zapatos ofrece un sinfín de posibilidades si la conviertes en un cofre de tesoros. Las ideas y los juegos en casa pueden ser tan ricos como tu imaginación te lo permita. El juego libre es el momento en el que el niño puede jugar con sus propias ideas e intereses, del modo en que él quiere y simplemente por jugar, sin buscar un producto final ni resultados específicos. Los adultos han de enriquecer la experiencia de juego ofreciendo el ambiente, los materiales y oportunidades de calidad. A diferencia de lo que muchos creen, esta calidad no se alcanza por la cantidad de juguetes disponible sino por la creatividad con la que se favorece el juego en diferentes espacios, la variedad de estímulos que se presentan y, sobre todo, por compartirlo con tu hijo. Todo lo que se encuentra en la casa puede convertirse en un mundo sorprendente para los niños cuando despertamos su
curiosidad y les ayudamos a encontrar nuevas posibilidades y funciones en lo ya conocido. Basta con observar la emoción que le causa a un pequeño el jugar con las llaves del coche o el largo tiempo en que es capaz de dedicarse a sacar y meter las cosas de un cajón… ¿y qué tal con la envoltura de un regalo? No se trata de que la casa se convierta en un salón de juegos en donde todo sea de y para los niños. Es muy importante que los papás delimiten los espacios, cuidando siempre la seguridad. Lo que proponemos es fomentar la curiosidad, la creatividad y el desarrollo de tu hijo a través del juego, con objetos y materiales que hay en casa y que no implican un gasto adicional. 9
educación
Algunos beneficios para los niños de jugar con material de casa: • • • •
Satisfacen su curiosidad de manera segura, explorando objetos que ofrecen información variada y que son parte de su entorno. Utilizan sus sentidos para conocer y comprender el mundo que los rodea, y a la vez descubren su cuerpo y cómo lo pueden utilizar. Practican sus habilidades de comunicación. Promueven la imaginación y la creatividad.
Ideas para aprovechar el material Para niños de 6 a 24 meses • Canasta de tesoros: recolecta objetos que sean interesantes para tu hijo y que no sean peligrosos (sin partes filosas, que no se rompan, sin piezas pequeñas; y asegúrate de desinfectarlos antes). Colócalos en una canasta. Acerca a tu bebé y motívalo a explorar. No le muestres el uso funcional de las cosas, a menos de que él te pida de alguna manera que le ayudes. Disfruta observando su creciente curiosidad y la creatividad con que se le ocurrirá utilizar los objetos que para ti son cotidianos. Algunas sugerencias para tu canasta son: cajas pequeñas, carretes de hilo, cucharas de madera, diferentes tipos de papel, bolsas con cierres, cartera de cuero, portavasos, estuches de lentes, corbata, empaques de frijoles, telas, incluso verduras o frutas. • Cajas de diferentes tamaños: puedes meter mascadas en una caja, pasarlas de una a otra, hacer una ranura en la caja (como las de pañuelos desechables) para variar el reto; la caja también se puede convertir en un coche en el que dé paseos por los pasillos. Pueden esconder y encontrar objetos. Si tu hijo es más grande, se divertirá haciendo un castillo gigante donde meterse, y puedes adornarlo utilizando pintura. • Recipientes de plástico: junta recipientes de varios tamaños y formas con sus tapas. Tu hijo pasará un buen rato intentando tapar y destapar, descubriendo que unos son redondos y otros cuadrados, grandes o chicos. Pon diferente material y texturas en el interior para que explore y pase de uno a otro con cucharas. • Botellas transparentes: llénalas con distintas cosas, como agua, semillas o tela, y asegúrate de cerrarlas bien (es recomendable sellarlas con cinta adhesiva). Jueguen a rodarlas, girarlas, cargarlas; observen cuál va más rápido y cuál más despacio, atrápenlas en movimiento. Si tu hijo ya está más grande, puede ayudarte a llenar las botellas; haz la prueba con materiales como agua con colorante y aceite de cocina para que el juego sea interesante y asombroso. Con música de fondo, estas botellas son instrumentos geniales. • Texturas para explorar: anímate a explorar diferentes materiales como pasta cocida o gelatina, puedes hacerlo en una pequeña alberca de plástico o tina; tu hijo explorará texturas y pasará un buen rato, y a la vez aprenderá sobre su cuerpo.
10
educación
Para niños de 2 a 4 años • Estampas: coloca Papel Contact en alguna ventana o pared para hacer un pizarrón pegajoso. Busquen juntos algunas tapas, papeles, listones, etcétera. Tu hijo pasará un buen rato intentando despegar y pegar objetos; si ya es más grande, puedes ponerle retos mayores como hacer una figura o incluso una letra, pegarlos por color o tamaño, entre otras categorías. Ojo: es importante que los materiales no sea muy pequeños y que estés atenta ahí para mantenerlo como un juego seguro. El reto puede aumentar. • Goteros y jeringas: a los niños de esta edad les encanta verter de un lado a otro. En una taza o recipiente, coloca agua y muéstrale cómo llenar un gotero o jeringa y pasar el líquido a otro recipiente. Varía el juego usando diversos objetos como esponjas para exprimir, cucharas o vasitos; también puedes modificar el material a verter: semillas o cereal, por ejemplo. • Revistas: busquen y recorten diferentes objetos, personas, expresiones, etcétera. Es importante que decidan desde el principio qué van a buscar. Hazlo más divertido, diciendo “Veo, veo… cosas para comer” (o “niños y niñas”, o “cosas rojas”…). Ya identificado lo que elijan, deben recortarlo y armar cajas de tesoros, o hacer un collage. Dale cartulina, colores, pegamento, tiras de estambre y lo que se te ocurra a tu hijo.
11
educación
• Harina y agua: forma un engrudo suave, divide la pasta y haz cada parte diferente en color y textura, agregándole granos de sal o cereal. Recorta pedazos de cartón de alguna caja que no uses, para que pinte con sus manos. Cuando esté a punto de secarse la pintura, puede usar un tenedor o un cepillo de dientes para darle más textura a su obra. • Cubetas: se pueden convertir en canastas de basquetbol. Da un paso atrás cada vez que encestes para hacerlo más difícil. Sube la cubeta a una silla, luego a una mesa para un mayor reto. Varía el tipo de objeto que avienten: mascadas, cajitas, pelota hecha de papel, entre otros. Amarra una cuerda a la cubeta para que tu hijo transporte cosas de un cuarto a otro, o le dé un paseo a una muñeca. Se puede meter en la caja para que mamá lo lleve a él de paseo.
12
educación
Para niños de 4 a 6 años • Recipientes, popotes y agua: hagan barquitos con variedad de recipientes de plástico como de crema y de yogur. Pega un popote con cinta adhesiva y un triángulo de papel para la vela. Ponlos a flotar en una tina; exploren cómo pueden moverse: soplando, empujando con algo, moviendo el agua. Mete objetos en los recipientes para ver si flotan o se hunden. Decoren los barcos, las velas. • Alimentos: (plátano, cacahuates, zanahoria, migas de pan, queso). El juego se trata de adivinar qué animal o animales comen qué alimentos. Pueden relacionar imágenes o palabras. Ya que los adivinen, jueguen a caminar o saltar como el animal, a hacer gestos y sonidos. También pueden jugar “Dígalo con mímica”, imitando a los animales y adivinando. • Bolsas y objetos varios: mete objetos (que sean conocidos) dentro de una bolsa no transparente. El niño solo debe introducir su mano y adivinar de qué objeto se trata. Le puedes ir dando pistas a partir de preguntas, por ejemplo: ¿es suave o duro?, ¿crees que se come o es para bañarse? Para variar el grado de dificultad, puedes poner objetos únicamente de baño o de cocina, antes de poner variados. • Harina, mantequilla, azúcar y huevos: toma una receta de galletas e invita a tu hijo a medir las cantidades y a batir la masa. Lo mejor es meterla al refrigerador antes de hacer las galletas (bolitas, recortes, cuernitos), para que sea más fácil. Platiquen de las figuras que vayan haciendo y de cómo las van a decorar. Inviten a la familia u organicen una reunión de muñecos. • Cojines, sillas y muebles: organicen una pista de obstáculos con el mobiliario de casa y plantea algunas pruebas a realizar, como: saltar tres veces, girar alrededor de una silla, cruzar como gato por debajo de la mesa, y más. La idea es ir variando los desafíos de acuerdo con las habilidades del niño, y lo recomendable es que él ponga pruebas para que mamá y papá también las lleven a cabo.
Algunas sugerencias de páginas de internet: http://theimaginationtree.com http://livingmontessorinow.com
13
La importancia de la fotoprotección en los niños
Por: Dr. David Octavio Viveros Ramirez Médico Cirujano Dermatólogo
Los niños son el grupo de la población en el que más debe atenderse la fotoprotección, ya que son muy sensibles a los efectos negativos de una exposición solar excesiva, y no son conscientes de este riesgo. Ellos desarrollan más actividades al aire libre que la mayoría de los adultos, y la exposición a la radiación ultravioleta y las quemaduras durante la infancia son importantes factores de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo en la edad adulta. Es, por tanto, fundamental proteger al niño de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta. Las medidas de cuidado incluyen acciones para evitar el sol; la protección con ropa, gorros y gafas; y el uso de fotoprotectores.
14
salud
La exposición solar intensa durante las dos primeras décadas de la vida se ha relacionado especialmente con el fotoenvejecimiento cutáneo y la formación de cáncer de piel. Este es el tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial y el melanoma que más rápido aumenta, según las últimas publicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La radiación UV, y en especial la exposición temprana e intensa durante la infancia, son el principal factor de riesgo para el cáncer de piel. Se ha demostrado una estrecha correlación entre las quemaduras en la infancia y el riesgo de melanoma. La disminución de la exposición a la radiación UV en la etapa infantil podría disminuir de manera significativa la incidencia de cáncer de piel tanto en esa misma edad como en la adulta. La piel juega un papel indispensable en la biosíntesis de vitamina D. Para que esta función se produzca con normalidad se necesitan dosis pequeñas de radiación UV. La asociación de una dieta equilibrada y de una exposición solar mínima (en un país con abundante radiación solar como México) son suficientes para cubrir las necesidades en la infancia.
Fotoprotección infantil
La fotoprotección incluye todas aquellas medidas que nos permitan protegernos de las radiaciones solares. La necesidad de protección de la radiación UV debe ser una prioridad y debe comenzar en la niñez. Aunque las medidas de fotoprotección son aconsejables en todas las edades, sí deben ser más intensas en la población infantil y juvenil, ya que es más susceptible que los adultos a las radiaciones UV. De hecho, algunos estudios establecen que entre 50% y 80% del daño inducido por la exposición solar que un individuo recibe a lo largo de la vida sucede durante la infancia y la adolescencia. Otra consideración importante en el caso de los niños es que, mientras son muy pequeños, son sus padres los que deben responsabilizarse de su fotoprotección y de fomentar en ellos hábitos saludables, dándoles su propio ejemplo. En un estudio llevado a cabo en Estados Unidos de América durante el verano de 1997, los autores demostraron que un 13% de los chicos había sufrido quemaduras en la semana previa a la investigación. La FDA (Administración de alimentos y medicamentos) no recomienda la aplicación de fotoprotectores en menores de seis meses de edad, con el fin de evitar posibles problemas de toxicidad secundarios a la mayor absorción y superficie relativa de la piel del neonato. Estos pequeños tampoco deben exponerse
directamente al sol sin ropa protectora, ya que tienen menor capacidad de producción de melanina y de sudoración, por lo que son especialmente susceptibles a las quemaduras solares y al calor. Por otra parte, se recomienda limitar las exposiciones solares en los menores de tres años de edad. La fotoprotección exógena incluye aquellas medidas que podamos instaurar de forma externa para proteger a la piel de la agresión que producen las radiaciones solares. Ya hemos señalado que en el caso de los niños más pequeños, son los padres quienes tienen que realizar todas estas medidas de fotoprotección e ir afianzando conductas de cuidado personal paulatinamente, para que los niños las vayan desarrollando progresiva e ininterrumpidamente conforme aumente su autonomía. La medida más importante consiste en evitar o disminuir el tiempo de exposición a la radiación solar. Durante la infancia se realiza un mayor número de actividades al aire libre, que implican una exposición solar prolongada. Se calcula que los niños reciben el triple de radiación solar que los adultos. Así, se aconseja la disminución de las actividades al aire libre en las horas centrales del día, fomentar la estancia en lugares con sombra o evitar la exposición intencionada cuyo objeto sea conseguir un bronceado perfecto (incluidas las cabinas de bronceado). Hay 15
salud
que tomar en cuenta que la sombra y los árboles reducen la radiación UV directa, pero no la indirecta emitida por las superficies circundantes como el agua, la arena o la nieve. Si vamos a estar expuestos al sol, es conveniente cubrir la mayor parte del cuerpo posible, con ropa adecuada, sombreros y gafas fotoprotectoras. El uso de gorras protectoras es especialmente importante en los niños. Las gafas de sol protegen los ojos y las regiones perioculares.
Recomendaciones prácticas
Como ya hemos señalado, en los menores de seis meses debe evitarse la exposición solar directa y también el uso de productos fotoprotectores. En los mayores de seis meses deben aplicarse todas las medidas de fotoprotección necesarias.
Las estrategias de fotoprotección de acuerdo con las guías nacionales e internacionales incluyen: • • • • • • •
Evitar la exposición solar, especialmente entre las 11 y las 16 horas. Cubrirse con ropas y gorros apropiados. Llevar gafas con protección solar. Uso de fotoprotectores después de los seis meses de edad. Protegerse también en días nublados, porque la radiación UV puede atravesar las nubes. Protegerse del sol aunque la piel sea bronceada, ya que también es susceptible a quemarse.
En cuanto a las características de los fotoprotectores, deben: • • • •
16
Tener un factor de protección solar (FPS) mayor o igual a 25. Ser de amplio espectro (deben cubrir la radiación UVA y UVB). Ser resistentes al agua y al frotamiento. Aplicarse en la cantidad adecuada en todas las zonas expuestas al sol, incluidos pabellones auriculares, hombros y cara posterior de rodillas y piernas. Hay que tener cuidado con la aplicación cerca de los ojos, ya que puede provocar escozor.
Estudios han demostrado diferencias entre la eficacia teórica de un fotoprotector (la medida en el laboratorio) y la eficacia real. Esto puede ocurrir por variaciones en la cantidad, el modo de aplicación, el espectro de radiación UV dependiendo de la hora o la latitud, y por la evolución fotoquímica de los filtros en el transcurso de la exposición solar. Dr. David Octavio Viveros Ramírez Médico Cirujano Dermatólogo. Egresado del Hospital Central Militar. Correo electrónico: viveros72@yahoo.com.mx Tel.: 52546478
salud
Sólo tienes una piel
Protégela con Daylong
Daylong protege tu piel todos los días Formulada para niños de 1 a 12 años Humecta con glicerina, dexpantenol y vitamina E Probado incluso en casos de dermatitis atópica Único con tabla de dosificación en la etiqueta que ayuda a una fácil y óptima protección según la edad del niño y área a proteger
COMENDADAS NÚMERO DE DOSIS REDEL CUERPO E RT PA DA PARA CA Edad (años)
Altura (cm) 1
1
1
1
1
1
80 92
1
2
1-2
1-2
1
1-2
1-2
1
1-2
104
1
4
1-2
6
2
2
1-2
2
116
1
1-2
2-3
128
1-2
8
3
2-3
3-4
3
1-2
3
10
140
2
4
3
152
2
12
1-2
3
14
4-5
3-4
1-2
3-4
164
2
da las piernas se recomien mayor extensión como dosis, era terc la de n En zonas del cuerpo con ció ica la apl a 10 minutos antes de 15 minutos. dejar un intervalo de 5 po no es superior a los tiem el que ose ánd asegur
CONSULTA A TU MÉDICO
Aviso SSA: 143300202D212
www.daylong.com.mx 17
¿Qué es el gluten? ¿Podemos comerlo? Por: L.N. Mónica Sayuri Ramos Imuro Nutrición y Metabolismo NIDO
18
En los últimos años, la popularidad del gluten ha aumentado, y no de forma positiva. Sin embargo, eliminarlo de la dieta no siempre es lo mejor. Seguro a ti también se te ha ocurrido dejarlo, pero antes debes informarte bien y saber en qué casos es necesario y en qué casos no se recomienda.
nutrición
¿Qué es ten? el glu oteína r es una p El gluten a por gliadina ad conform , presente a in n y glute s, s cereale igo. o n r en algu ente el t principalm
¿En dónde se encue ntra?
Aparte de l centeno, trigo, en algunos cebada, k cereales am c menor ca ntidad). P ut, espelta y ave omo na (en ero no so alimentos n derivados donde puedes enco los únicos como pan ntrarlo; s contienen , u gluten. Y pastas, salvados y s en sus et aunque n harinas o iq mayoría d uetas y listas de lo digan tal cual e in contienen los productos in gredientes, la dustrializ : salsas soya, ter ados lo aderezos, iyak c polvo, em oncentrado de mis i, BBQ y otros b se puede utidos y sopas en o, caldos en la e ingredient sconder sin la pala tadas. También es como: bra glute de trigo, a n en almidón d lmidón modificad o, proteín e trigo, a malta de gen a c y glutama ebada, proteína veg te espesante, etal hidro to monos lizada muchos ó producto dico. Como ves, está en s.
Metabolismo normal del gluten Cuando una persona come una rebanada de pan (o un cereal con gluten), mastica y los carbohidratos comienzan a digerirse; dado que el alimento solo pasa en la boca por unos segundos, dichos carbohidratos terminan por digerirse en el estómago. Las proteínas (en su mayoría gluten por ser de trigo), comienzan a digerirse en el estómago pero sobre todo en el intestino a partir de enzimas liberadas por las vellosidades intestinales y el páncreas. La glutenina se digiere por estas enzimas fácilmente, pues es una proteína grande y se le pueden unir las enzimas para su degradación. Por otro lado, la gliadina es una proteína densa pero muy pequeña, es decir, está compacta y por ello las enzimas la encuentran con dificultad; además, tiene aminoácidos de difícil digestión (prolina y glutamina). Pero esto no significa que el organismo humano no sea capaz de asimilarla.
¿En qué casos, definitivamente, se debe dejar de consumir gluten? Y lo más importante:
Enfermedad celiaca:
¿por qué?
También se le llama intolerancia al gluten y realmente un porcentaje bajo de la población mundial la padece. Es un padecimiento autoinmune, y no se erradica. Las personas que la padecen tienen una predisposición genética, presente en los genes HLA-DQ2 o HLA-DQ8. En estos casos, las vellosidades intestinales se atrofian dificultando la digestión del gluten. Los síntomas pueden variar pero comúnmente son: diarrea, distensión abdominal, náusea, vómito, debilidad generalizada, estreñimiento, dolor de cabeza, cambio en el esmalte dental, fracturas por osteoporosis, dolor en huesos...
Alergia al gluten: Es una reacción inmunológica en la cual el cuerpo no
reconoce al gluten y aparecen síntomas diversos, no solo a nivel gastrointestinal como en la enfermedad celiaca. Puede aparecer de un momento a otro y asimismo desaparecer a cualquier edad. Los síntomas pueden incluir aquellos de enfermedad celiaca o sensibilidad al gluten, acompañados de otros comunes a las alergias, como dermatitis, rinitis, conjuntivitis, asma, urticaria. 19
nutrición
Sensibilidad al gluten:
Es una enfermedad “nueva”, y no corresponde totalmente con la enfermedad celiaca pero tampoco con una alergia al gluten. No se padece desde el nacimiento como la primera; puede aparecer e intensificarse poco a poco. Los síntomas son: dolor abdominal tras comer alimentos con gluten, erupciones en la piel, diarrea, dolor de cabeza, confusión o cansancio, estreñimiento, vómito, adormecimiento de extremidades. Pueden estar todos o nada más uno o dos síntomas. Esta sensibilidad se ha detectado en un alto porcentaje poblacional.
Padecimientos del espectro autista:
Las enfermedades del espectro autista son: síndrome de Asperger, autismo, síndrome de Rett, trastorno generalizado de desarrollo, trastorno desintegrativo de la infancia, déficit de atención con o sin hiperactividad. Quienes padecen estas enfermedades tienen trastornos a nivel de deficiencias enzimáticas (intolerancias), propensión a alergias alimentarias o sensibilidad a algunos componentes de los alimentos. Estas enfermedades se diagnostican en la infancia, etapa en la cual debe haber grandes cambios físicos, desarrollo de destrezas y aprendizaje. El que los niños con algún tipo de autismo tengan una dieta con gluten (entre otras sustancias), podría ocasionar un retraso en su crecimiento y desarrollo, además de dificultar su aprendizaje y concentración.
la ca y de te ia l e c d da en enferme tado recientem era a l e d n e o no aum alencia La prev ad al gluten ha emplo, en Méxics una de id ej o sensibil ra rápida. Por de 10 añ a, ahora r o d e d e e c r n y de ma ues si hace al nfermedad celia e. ¿Qué p e e , d la pa c iversas común personas tenía e u q a l d n cada 100 de la població ento? Existen % m es el 4.6 cado este au o ha prov : causas
industrializado, llevamos unas galletas o una barrita de cereal para el almuerzo, comemos pasta y cenamos un sándwich; es decir, estamos expuestos todo el día a un gluten más grande y modificado, y probablemente nuestro cuerpo no ha evolucionado lo suficiente como para reconocerlo. Esto podría ocasionarnos uno que otro síntoma o malestar. Seguro que si comieras carne cuatro o cinco veces al día también te sentirías mal.
Sobreexposición a químicos en alimentos medicamentos, y a químicos del ambiente:
Estamos constantemente expuestos a sustancias diversas que nuestro cuerpo no reconocería en condiciones normales; nuestro cuerpo está sometido todo el tiempo a un estrés. El estrés disminuye la impermeabilidad del tracto gastrointestinal, lo que permite que moléculas grandes, en este caso el gluten, entren al torrente sanguíneo, exponiéndolo al sistema inmunitario que no lo reconoce, y esto desencadena una reacción de sensibilidad.
Manipulación genética del trigo y del gluten: Hasta el 2012 no existía un trigo modificado El contenido genéticamente (actualmente ya está modificado), pero no existe de productos reglamentación alimentaria que diga que un producto debe informar que está modificado genéticamente. La modificación se sin gluten (que induce para que el trigo tenga mayor cantidad de gluten y sea normalmente más elástico, lo que facilita la elaboración de productos como pan, pasta, etcétera, y proporciona mayor rendimiento. El trigo tienen gluten): que antes se consumía no es igual al que existe ahora. Comemos demasiado gluten:
Probablemente nuestros bisabuelos comían una rebanada de pan al día, y pasteles y galletas rara vez; los cereales industrializados no existían, las salchichas y los embutidos no se adulteraban con harinas, no había sopas enlatadas, las pastas no venían en bolsa... Actualmente nos levantamos, desayunamos cereal 20
En muchas ocasiones, los productos que se elaboran sin gluten y que normalmente lo tendrían, como panes, pastas y cereales industrializados, contienen otras sustancias para proporcionarles la textura que genera el gluten o
nutrición
para esconder sabores de las harinas sin gluten (como los de leguminosas, que son muy fuertes). Algunos de estos ingredientes son: • Goma guar: Es un derivado de una semilla llamada guar. Al ser una semilla, puede provocar alergias, náuseas, gases, inflamación abdominal, y se ha relacionado con dificultad de absorción de vitaminas y minerales. •
Goma xantana: Es el derivado de la fermentación de maíz transgénico, generalmente realizada por una bacteria. Se ha relacionado con ataques de asma, reacciones cutáneas y alergias respiratorias.
nes i no tie n, s , r io r e lo ant el glute o r d a o j t e d lo ara Por o real p mejor que no te iv t o m n r u ea ocasiona mente s probable rque podrías o hagas p blemas. o otros pr Si aún no estás convencido de qué hacer, conoce lo malo de una dieta libre de gluten: Los productos libres de gluten o “gluten free” no tienen mejores propiedades nutricionales que los demás; algunos hasta son peores y aparte son más caros. Si no eres intolerante, sensible, alérgico, ni padeces trastornos neurobiológicos, podrías afectar la flora intestinal de tu organismo con productos libres de gluten. Existe evidencia de que el gluten puede tener efectos en el equilibrio de triglicéridos y ayudar al control de la presión arterial. Los almidones de los cereales mantienen la flora bacteriana de tu intestino saludable, lo que puede reducir la inflamación y ayudar a la absorción de otros nutrimentos. Podrías pasar por alto alguna otra enfermedad, como el síndrome de colon irritable. La mayoría de las personas que tienen síntomas gastrointestinales cree que se trata de sensibilidad al gluten y comienzan a hacer una dieta sin orientación, eliminando el gluten. Los primeros días y semanas probablemente se sientan bien, pero poco después continuarán sus síntomas; quizá eliminen los lácteos, pero sucederá lo mismo. Y finalmente recurrirán a dietas demasiado estrictas y sin resultados positivos, entonces irán con el médico. Puedes ahorrarte todo esto si desde un inicio acudes con un especialista. De cualquier forma seguirás consumiendo gluten (en productos industrializados). En un estudio reciente publicado en el European Journal of Clinical Nutrition se evaluaron 158 productos etiquetados como “gluten free”. El estudio tuvo una duración de tres años y se encontró que alrededor de 5% de estos no iba de acuerdo con la regulación de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés), que indica que un producto libre de gluten debe tener menos de 20 partes por millón de gluten. En muchas industrias ocurre una contaminación cruzada, pues no solamente producen el alimento sin gluten, sino también otros que podrían contenerlo.
Muchos productos dicen “sin gluten”, pero a la hora de leer los ingredientes, algunos de ellos indican que lo tienen (extracto de malta, jarabe de malta de cebada...). Siempre es mejor leer todos los ingredientes y conocerlos. Si crees padecer intolerancia, sensibilidad o alergia, acude con un especialista, él sabrá guiarte por el mejor camino. Seguro te indicará comer “comida real”: verduras y frutas principalmente, además de ciertos cereales (en una porción razonable), leguminosas (de vez en cuando), proteína animal (en pocas cantidades), lácteos (en días especiales), y eliminará todos los cereales con contenido de gluten (trigo, avena, espelta, cebada…). Por otro lado, aunque no tengas un diagnóstico, recuerda que si comes trigo varias veces al día te puede ocasionar sensibilidad; lo importante es variar la alimentación y para esto existen muchos cereales y tubérculos: quinoa, amaranto, teff, arroz, kamut, espelta, cebada, centeno, trigo sarraceno, avena, arroz, papa, maíz, camote, yuca.
bes a s a a y el Ahor acerca d e t todo n, no glute engañar. dejes 21
Soy mamá
y estoy en guerra Por: Psic. Berenice E. Marroquín C.
“Nuestra vivencia infantil determina la relación que establecemos con nuestro bebé.” -Laura Gutman Hay un miedo que la mayoría de las madres enfrenta y del cual pocas hablan. Y es el temor a ser capaces de llenar el deseo de sus hijos y aun así poder satisfacer sus propios deseos y necesidades. A veces, las dificultades que enfrentamos vienen de las creencias cerradas e impuestas por el sistema de valores arcaico que tenemos, fomentado por nuestra sociedad.
22
reporte especial
Si el sistema de valores que has integrado e interiorizado en tu vida es tan rígido que crees que no puedes tener más de dos deseos a la vez, evidentemente el hecho estar embarazada o tener un hijo se convierte en una lucha interna titánica. ¿Por qué?: porque se te hace difícil o inconcebible reconocer que podrías satisfacer las necesidades de tu pequeño sin dejar de satisfacer las tuyas. Y aquí es importante que tomes nota. Mientras tengas un sistema de creencias limitado y limitante, estarás dentro de una guerra invisible: la idea de que puedes satisfacer las necesidades de tu hijo sin dejar de satisfacer las tuyas te parece extraña porque sientes que ambas cosas se contraponen.
¿Has escuchado alguna vez la frase “tu limitación es mental”?, ¿cuántos de los pensamientos que tenemos nos aprisionan? Reconocer que podemos satisfacer ambos deseos es el principio de una relación sana y equilibrada. ¿Qué te viene a la mente cuando te dicen que es posible que tengas espacios para ti también? Si un bebé llora es porque tiene una necesidad -hambre, frío, calor, incomodidad porque se hizo del baño- que quiere que sea cubierta. Al llorar, su deseo no entra en conflicto con ningún sistema de valor integrado, de tal manera que puede llorar en demanda de algo. Mientras tú puedes alinearte con el deseo del bebé y responder; sin embargo, la dificultad se presenta cuando no respondes porque tu 23
reporte especial
sistema de creencias choca con ideas como: puede malcriarse, se trauma, lo estoy volviendo manipulador, no está bien, estoy cansada... Y lo que en realidad pasa es que lo que tú quieres no va de acuerdo con lo que la sociedad dicta y entras en una encrucijada sin fin, ya que en ocasiones se tratará de asuntos menores, pero habrá otras en que sean cuestiones relevantes o formativas, ¿y qué vas a hacer? Cuando se establece una dinámica así, se genera una guerra invisible entre los dos (madre e hijo), ya que internamente ella desarrolla un sentimiento de que el pequeño le roba su energía, tiempo y disponibilidad; no obstante, no aceptará esos sentimientos porque se supone que una buena madre jamás podría pensar y mucho menos decir eso. Así, la mecánica es que solo hay lugar para un deseo, y por lo general el que gana es el de la persona mayor. Conforme los hijos crecen, las demandas van cambiando; sus periodos de sueño disminuyen y con eso sus demandas se incrementan. En consecuencia, tú entras en conflicto porque en gran parte te sientes responsable y sobre todo observada: ¿qué tan buena mamá eres?, ¿cumples el rol adecuadamente?, ¿tus hijos son o no tu prioridad? Más aún: ¿tu juez personal te castiga o te comprende? Piensas que tienes que poder “porque eres una mamá 4x4, todoterreno”, y al estresarte y correr de clase en clase o actividad en actividad quedas agotada, ya que no hay espacio para ti. Si tienes trabajo, puedes sentir culpa porque te quita tiempo, o bien, te limita el que podrías pasar con tus hijos; en caso de que no trabajes fuera de casa, puedes frustrarte porque no alcanzas a cubrir en su totalidad las necesidades de los niños y entonces no eres la mamá que pensabas que serías o la que la sociedad dice estereotipadamente que debes ser.
Pero, haz una pausa, detente ahí mismo en donde estás y pregúntate: ¿qué necesito?, ¿sé lo que verdaderamente requiero? Ser mamá no significa ser superhéroe, no hay por qué dejarte de lado. Cuando ignoramos las necesidades que tenemos, estas nos consumen internamente. ¿Te sientes clara en tus sentimientos? El solo saberlos es un 60% del trabajo; a veces lo que más nos cuesta no es el trabajo en sí, sino el concientizarlo, el ejercicio interno de saber. El apego es una de las cosas más nocivas que existen, debido a que da poco margen para movernos; pero en el autoconomiento y la superación personal es fundamental el dejar ir a quienes somos para llegar a ser quienes queremos ser. Hay que aprender a lidiar con nuestros sentimientos, en lugar de adormecerlos, para que no nos molesten, ya que seguir obviándolos o evitándolos es de las principales causas de que estemos estancados. 24
reporte especial
“Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma.” _Carl G. Jung
Cuando decides mejorar tu calidad de vida, lo primero que experimentas es la pérdida, porque empiezas a notar todas las cosas que permites y mantienes por miedo a cambiar. ¿Crees que estar ocupada, sin energía, viviendo entre la casa y la oficina, de las clases de los niños a otras actividades, en una rutina saturada, es símbolo de estatus, poder o éxito? ¿Cómo te sientes tú?, ¿cuánto te disfrutas?, ¿cuándo fue la última vez que te diste un espacio?
25
reporte especial
¿Sabías que vivir en una rutina desgastada en donde solo te sientes tensa y presionada no es lo mejor para ti, y mucho menos para tus hijos? ¿Qué puedes hacer entonces? Alinea tu deseo: no vivas con culpa; los hijos no vienen con un manual; haz las cosas como mejor puedas; elimina criterios como “está o no bien de acuerdo con los demás”. Si haces algo, que sea porque verdaderamente estás convencida y no te sientas mal por ello. Evita los dobles mensajes. Replantea: escribe en tercera persona tu problemática, de manera detallada; guarda el escrito y activa una alarma que te recuerde a los cinco días regresar a revisar tu anécdota. Lee en voz alta, identifica lo que realmente vale la pena considerar como un problema, piensa qué puedes cambiar y cómo lo abordarías diferente. Recuerda: un problema no se resuelve con la misma conciencia con la que es creado. Controla tu emoción: recuerda que tu madre hizo lo mejor que pudo y que tú no tienes por qué repetir su patrón; usa esto conscientemente y date cuenta de qué patrón quieres y debes seguir y cuál no deseas aplicar. Profundiza en tu infancia sobre los roles que había y si estás repitiendo alguno. “No son nuestras intenciones, sino las experiencias de nuestra primera infancia las que nos harán vivir la presencia del niño como devoradora o como complementaria”, dice la psicopedagoga Laura Gutman.
26
Rompe la limitación: es fácil que repitamos nuestra vivencia, por eso date espacios conscientes para ti y da espacios a tus hijos; eso te dará pistas acerca de cómo has organizado tu mundo interior; obsérvate para no mantener una guerra invisible.
Organiza tus tiempos: haz un calendario y verifica qué actividades, por salud mental y desgaste físico, puedes quitar o poner con respecto a los niños; y sobre todo, asegúrate de hacer un espacio para ti y de realizar alguna actividad que te guste y disfrutes, en donde solo estés consintiéndote. Psic. Berenice E. Marroquín C. Atención Familiar Especializada Cerro Prieto No. 129, Col. Los Pirules, Tlalnepantla, Edo. Méx. Tel.: 53705807
27
Un verano
lleno de imaginación Por: Margarita Lignan Camarena Escritora, asesora pedagógica en Norma Ediciones
Leer con los niños es siempre un goce doble, pues tanto los pequeños como los adultos disfrutamos de la convivencia, de escucharnos, de hacer un alto en el día para estar juntos, muy cerquita; abrazarnos, recostarnos, escuchar nuestras voces con sus distintos tonos, mirar nuestros gestos y a partir de ahí reconocer emociones, miedos, deseos, afectos. Cuando llegan oportunidades como el verano, lo primero que pensamos es en huir, escapar de la rutina y las presiones; pero no siempre lo podemos hacer; incluso, si se da la oportunidad, sabemos que viajar con niños puede resultar más agotador que relajado. Por eso es buena idea considerar a los libros como aliados en este verano; ya sea que viajes, pases las tardes en el parque o te quedes en casa, ¡acompáñate de unos cuantos libros! Puedes poner en una mochila algunos cuentos, hojas de papel, colores o crayolas, recortes de revista, pedazos de papel de colores o envolturas, pegamento en barra y glitter, y tomar los tips que a continuación te daré para aprovechar al máximo el tiempo de lectura con tus hijos.
28
lectura
1. Vocabulario
Uno de los principales beneficios que otorga la lectura es la adquisición de vocabulario; a medida que leemos, nuestras palabras aumentan, esto es primordial en un niño que comienza a reconocer el mundo, pues conforme emplee más palabras, podrá también comunicarse mejor. Si tu hijo es muy pequeño, será más importante hacer énfasis en el vocabulario que en la trama de la lectura; si es mayor, puedes recorrer la trama y luego llevarlo a enfocarse en el vocabulario. Vean las imágenes, dile el nombre de cada cosa que llame su atención; luego selecciona unas cuantas palabras, las que más les hayan gustado, como: rojo, árbol, espejo, sonrisa. Posteriormente, juega con el niño a encontrar en recortes de revistas figuras que representen esas palabras: un objeto rojo, otro espejo… y péguenlos en una hoja que además decoren a su gusto.
2. Secuencia y desarrollo del pensamiento lógico
Es muy frecuente que si leemos cuentos a los niños, ellos quieran escuchar una y otra vez el mismo; incluso suele pasar que tengamos que leerles las mismas frases, de la misma manera y hasta con idéntica entonación. Esto tiene que ver con dos aspectos: primero, el reconocer la misma historia una y otra vez les da una sensación de seguridad, de que en el mundo hay situaciones que no cambian y que ocurren de una manera medianamente predecible; en segundo lugar, les permite acceder al pensamiento lógico narrativo, es decir, lo que pasó primero, lo que pasó después, lo que pasó al final. Haz dibujos que representen los distintos momentos del cuento y pídele al pequeño que los ordene e incluso que te cuente que pasó primero, qué pasó después y en qué terminó el cuento. A medida que veas que su habilidad en este aspecto se va incrementando, puedes ir subdividiendo la trama en más partes.
3. Observación y atención
Un niño observador será un niño atento. El mundo actual nos presenta cada vez imágenes más rápidas, momentos que se vuelven instantáneos y que hacen que nuestra atención se disperse porque no puede quedarse en ningún lado el tiempo suficiente. Un libro para niños tiene dos autorías, la del escritor y la del ilustrador. Las imágenes también dicen cosas importantes; es más, mientras que un lector se va consolidando, las palabras se vuelven también imagen y ya no las leemos letra a letra, sino que las identificamos y esto va perfeccionando nuestra escritura y ortografía.
29
lectura
Invita a tu pequeño a describir lo más detalladamente posible todo lo que ve, con calma y detenimiento; descubran los objetos, los animales, las sombras, los colores; luego platiquen sobre qué significan todas esas imágenes juntas en una escena: el gato corriendo asustado, el florero que se cae y el perro que viene detrás muy contento con la lengua de fuera, representan una corretiza. O bien, una escoba rota, un sapo fuera del caldero y una nube de humo verde nos muestran que la bruja ha tenido algunos contratiempos. Si tu niño es mayor, observen también cuántas palabras ya conoce e identifica (las puede leer) a golpe de vista. Recorta algunas palabras que creas que tu hijo conoce. Dibujen o decoren con el mayor detalle una de sus escenas favoritas del cuento y peguen ahí mismo las palabras reconocidas.
4. Empatía e identificación de emociones y valores
Cada personaje representa distintas características humanas: carácter, actitudes, valores; algunos son astutos, otros nobles, alegres, pesimistas, honestos, tramposos o enojones, y tendemos a identificarnos con aquellos cuyas características admiramos y quisiéramos tener. Puedes calcar la imagen de algunos personajes y elaborar con los papeles de colores caritas que representen distintos estados de ánimo y valores. Juega con tu pequeño a ponerle caritas a cada personaje para representar su carácter y actitudes. Comenten a qué personas que conocen se parecen, con cuál se identifican más, si creen que alguno debió actuar de manera distinta y por qué. Esta actividad te permitirá observar aspectos emocionales de tu hijo que, por su edad, no puede compartir de manera evidente, pero que sin duda van formando su personalidad. Al realizar todas estas actividades, ten muy en cuenta que la labor que hace la familia en el fomento a la lectura no es un trabajo académico, no se trata de presionar a los niños para que den más de lo que pueden dar, ni de propiciar una competencia insana con otros niños. El fomento a la lectura tiene que ver con contagiar el gusto por ella. Cuando recomendamos una película, un postre o un sitio para vacacionar, lo hacemos compartiendo nuestras mejores experiencias, los detalles
30
agradables; lo mismo ocurre con la lectura, los niños se convierten en lectores no por un deber sino por la pasión que les genera observar el disfrute de tal actividad en los adultos.
¡Disfruta tu verano
leyendo!
El viaje de Juanito Pierdedías Autor: Gianni Rodari Ilustraciones:
Valeria Pretone Este hermoso libro está compuesto por varios relatos rimados al mejor estilo de Rodari, ganador del premio Hans Christian Andersen. Cuenta los viajes de Juanito Pierdedías, desde el planeta de chocolate hasta el país ideal, y de su encuentro con los hombres de hule y los hombres de jabón. El viaje es toda una aventura que nos habla de la importancia de reconocer las diferencias en los demás y de aprender de ellas. El libro ideal para viajar este verano sin salir de casa. Un día de lluvia Autor e ilustrador:
Valeri Gorbachev ¿Quién dijo que un día de lluvia no es divertido? El cerdito ha llegado empapado y emocionado con su amigo el carnero, porque quiere contarle lo que le ha ocurrido mientras llovía: no solo ha aprendido a contar, sino que también ha hecho muchos amigos. Un día de lluvia es una historia llena de humor y ternura. Sus hermosas ilustraciones transmitirán a los niños la idea de que la diversión puede encontrarse en cualquier lugar y en cualquier estación del año por ejemplo el verano.
TOMA AGUA
32
preescolar
Miedo al cambio de escuela Tal vez fue un reto la elección de la primera escuela de tu hijo, y después de muchas indagaciones y búsquedas tomaste la decisión final. Para algunos padres de familia la elección se basó en la idea de la escuela más cercana; para otros, los intereses fueron el proyecto educativo, el nivel académico, la formación de valores, la educación religiosa o la ausencia de esta, la impartición de uno o más idiomas, entre otros. Hay un sinfín de factores a tomar en cuenta. Y ahora tu pequeño, después de una etapa natural de desapego, seguro está felizmente adaptado a su escuela. Sin embargo, quizá no lo has concientizado, pero tu hijo ha pasado los primeros años y ha terminado esa primera etapa tan maravillosa que es el preescolar. Ese espacio en que tuvo sus primeras amistades, sus primeros aprendizajes y sus primeros grandes logros. Como sabes, estos años son la base para un futuro exitoso cuando se ha tenido la suerte de contar con un espacio de seguridad física y emocional para potencializar todas sus capacidades.
Por: Psic. Lourdes Rodríguez Gymboree Del Valle
Tal vez se ha requerido un cambio, por varias razones, como que la escuela no cubrió las expectativas de los padres, que el niño nunca logró adaptarse, circunstancias nuevas como el mudarse de casa o de empleo, dificultades económicas, etcétera. Ante casos así, el cambio de escuela podría generar en la familia una mayor ansiedad. Si en los padres el cambio es un generador de ansiedad, en los niños lo es aún más, aunque en ocasiones no lo puedan verbalizar. Tal vez has notado que tu pequeño
muestra cambios de humor, hace berrinches con frecuencia, tiene dificultades para dormir, entre algunos otros síntomas. Puede ser que aun sin haberles comunicado los padres una decisión, los niños sepan que se avecina algo nuevo. Cualquiera que haya sido el motivo de la búsqueda del cambio de escuela, se trata de un CAMBIO. Todo movimiento genera una reacción natural de inseguridad, incertidumbre ante el futuro; al mismo tiempo que es un momento de crisis, y una oportunidad de mejorar y crecer.
33
preescolar
Los cambios son parte de la vida, nos permiten reconocer nuestros recursos internos para adaptarnos a algo nuevo. A continuación, te daré algunos consejos que podrán ayudar a los padres y a su hijo a que el cambio de escuela sea de lo más favorable y hagan de él un “aprendizaje para la vida”:
1. Hablen claramente con el niño respecto al cambio de escuela que se aproxima y las razones por las que se ha tomado la decisión. Esto ayudará a que él se vaya preparando emocionalmente para ello y no lo tome por sorpresa. No es fácil dejar a sus compañeros, maestros y ambiente que lo ha acogido y brindado seguridad durante un buen tiempo. Aun cuando su anterior escuela haya sido una primera mala experiencia, en la imaginación del pequeño puede estar la idea de que en otra escuela pasará por algo similar.
2. Acepten las inquietudes, miedos o temores ante el cambio. Al aceptar la ansiedad y otras emociones que generan los cambios, podemos reconocerlas y más fácil sobreponernos a ellas. No se debe minimizar el temor que los chicos expresen, al contrario, de debe propiciar el ser empáticos. Es recomendable hablar y comprender las emociones como válidas y muy naturales. Pero, al mismo tiempo, aprender con el niño que las emociones no pueden paralizarnos, sino hacernos actuar para superar el momento difícil. Por lo tanto, habrá que hacer lo que sigue:
3. Empoderen a su hijo. Es importante ayudarle a enfrentar el cambio de la mejor manera, ya que poco a poco aprenderá a adaptarse a nuevas circunstancias. Los cambios son constantes en la vida, por lo que es bueno hablarle de cuando los mismos padres han pasado por cambios y cómo han salido airosos de ellos; esto le ayudará a reconocer que SÍ PUEDE lograrlo. 5. Recuerden que los niños se adaptan más rápido si los adultos lo toman con naturalidad. Todos hemos vivido cambios, y tal vez no han sido fáciles, por lo que los padres quisiéramos que nuestros hijos no sufrieran lo mismo y pensamos que son demasiado pequeños para experimentarlos. Sin embargo, los niños tienen una gran capacidad de adaptación, sobre todo si sus padres comprenden sus emociones, no las niegan ni las exageran. Así verán crecer seguro de sí mismo a su hijo, a pesar de los retos con los que se llegue a enfrentar.
34
4 . Ve a n los cambios como normales, vean lo positivo y favorable. En todo cambio hay una pérdida, pero también una ganancia. El niño podrían ganar nuevos amigos, un espacio más grande, nuevos maestros y, por supuesto, aprendizajes. Tal vez encuentre algunas otras ventajas particulares del cambio, pero es importante ser realistas y no generar expectativas falsas.
6. Denle el tiempo que necesite y dejen abierta la vía de comunicación. Incluso después de que hayan hablado de las inquietudes o temores, de las ventajas del cambio y de las emociones ante el futuro, la situación no deja de crear incertidumbre. Es preciso dejar abierto el canal de comunicación para retomar el tema con el niño cuantas veces se requiera.
preescolar
Apóyense en la escuela. Generalmente, al terminar un nivel escolar se recomienda hacer un recuento de los años transcurridos y un sencillo festejo de despedida; pues esto permite hacer un cierre de la estancia escolar del niño ahí. En caso de que el pequeño no termine el preescolar o la primaria en una escuela, se recomienda solicitar apoyo de los maestros y la dirección para que antes de retirarse tenga alguna despedida especial para concluir ese ciclo.
¡Les deseo el mayor de los éxitos, una oportunidad de crecimiento!
35
Cómo enfrentar una pérdida con los más pequeños
“Pedacitos de tiempo que vivimos con cada persona. No importa la cantidad de tiempo que pasamos con cada amigo, sino la calidad del tiempo que vivimos con él.” -Antoine de Saint-Exupéry
Por: Psic. Ana Laura Castro Morales Mtra. en psicoterapia Gestalt
36
preescolar
Te has preguntado “¿Cómo me enfrento a las pérdidas?”. Es importarte darnos cuenta de esto, ya que de acuerdo con cómo nos enfrentemos a ellas podremos explicar y hablar del tema con más asertividad a nuestros hijos. A los adultos nos cuesta trabajo manejar las pérdidas, a los niños también. Ellos las tienen todo el tiempo, algunas más significativas que otras, y la mayoría de ellas implica un proceso de duelo. Hay situaciones que afectan a los pequeños que pueden parecer cosas menores, tales como mudarse a una nueva ciudad o escuela, la llegada de un bebé a la familia, o la muerte de un animalito. Son pérdidas y se les debe poner atención. Asignarle palabras a un suceso de pérdida nos resulta difícil, sobre todo si tenemos que comunicárselo a los más pequeños. Sin embargo, es un hecho que como seres humanos tendremos que enfrentar en algún momento. Por eso es importante contar con recursos para ayudar y acompañar a los niños. Las pérdidas en ellos pueden referirse a: *Dejar el pecho materno *Cambios corporales *El nacimiento de un hermano *La entrada a la escuela *Dejar el pañal *Desprenderse de algún objeto externo con valor sentimental *La separación de los padres *La muerte de un ser vivo, como una mascota o un ser querido *Un cambio de casa, de escuela, de grado escolar; un amigo que se va, etcétera Cuando en la infancia ocurre algún tipo de pérdida, hay un duelo, es decir, un proceso normal que está en movimiento y que implica cambios en el estado físico, psicológico y social. Los casos de duelo en los niños son muy frecuentes, ya que están en una etapa de evolución constante. Cada etapa en su desarrollo supone una separación o pérdida de la dependencia de sus padres o cuidadores. Los cambios significativos implican una trasformación en la vida del chico y, por lo tanto, un proceso a elaborar.
37
preescolar
_Clara se mudó con sus papás, era mi mejor amiga. _Creo que extrañas a Clara -dijo mamá. _¿Qué quiere decir extrañar? -preguntó el hijo. Suele pensarse que los menores no se dan cuenta de lo que sucede tras una pérdida; se cree que son demasiado pequeños para poder entenderlo y que no lo viven con la misma intensidad que un adulto. Pensar así nos deja más tranquilos, ya que para los adultos también es un proceso difícil de elaborar. Pero los niños sí se dan cuenta de lo que pasa alrededor tras la falta de algo significativo para ellos. Estas vivencias suelen afectar más a los infantes que a los adultos, ya que sus defensas, soporte emocional y capacidades se encuentran aún en desarrollo.
Para elaborar un proceso de duelo es necesario: Que comprendan la situación y le den un significado. Que sean incluidos en los procesos de duelo familiar. Que sus padres se muestren cercanos y amorosos. Que sus dudas sean escuchadas y respondidas, así como sus temores y emociones. Que reciban información de lo sucedido; y es muy importante que esta información sea acorde con la etapa de desarrollo del menor. El duelo en la primera infancia (del nacimiento a los 2 años)
Los bebés que han tenido alguna pérdida pueden mostrarse más inquietos, irritables, pueden estar durmiendo mal o presentando molestias al comer. Ellos perciben las ausencias, ya sea el destete, la falta de alguien querido, entre otras. Conforme el niño crece, se va percatando de más cosas y ante las pérdidas puede reaccionar con berrinches o enojo. En esta etapa, cuando ellos sufren cuando falta un ser querido, pueden buscarlo con frecuencia y esperan que en algún momento entre por la puerta.
En esos momentos, es importante que: Tengan rutinas y horarios fijos para que se sientan seguros. Cuenten con una figura estable y significativa que les brinde tranquilidad. Reciban cariño y afecto adicional, ya que necesitan confirmar que no dejarán de ser queridos. Se les explique de manera sencilla lo que ha sucedido.
38
preescolar
El duelo en los preescolares (de 3 a 6 años) Los niños de preescolar pueden llorar y sentir emociones más intensas. En esta etapa, tal vez se muestren confusos y pregunten dónde está el ser querido a pesar de que se les haya explicado que no va a volver: _Mamá, ¿cuándo volverá mi perro del veterinario? _¿Te acuerdas de lo que hablamos ayer? Rex estaba muy, muy viejito, y murió; eso significa que ya no va a volver. Los niños, en ocasiones, siguen preguntando, ya que al momento de recibir la noticia de la pérdida, el impacto que produce en ellos los lleva a formular preguntas que no tienen que ver con lo sucedido. Es importante que no insistamos en que comprendan de inmediato, hay que darles su tiempo e ir poco a poco. En esta etapa es común que imiten las reacciones de los adultos; por lo tanto, si los padres lloran, el niño probablemente llorará; o si los padres no expresan ninguna emoción o tratan de ocultarla, el niño quizá haga lo mismo. Al perder a un ser querido hay que explicárselos a los niños con sensibilidad y de forma clara. Debemos comentarles lo que son los cambios y lo que significa morir. Usar metáforas o enmascarar la verdad puede causarles confusión.
39
Ante estas situaciones, en esta etapa, se necesita: • Contarles las cosas poco a poco • Escuchar sus preguntas y responderlas • Explicarles lo que significa que un ser vivo ya no estará más • Ayudarles a comprender que la muerte es irreversible • Decirles cómo nos sentimos por ello y qué haremos a partir de ahora • Describirles cómo nos despediremos • Tranquilizarlos sobre nuestra propia salud y decirles que seguiremos cuidándolos y estando para ellos • Procurar que hablen de lo que sienten, mostrándonos cercanos y abiertos respecto a nuestros propios sentimientos • Enseñarles que estar tristes o llorar no es malo • Explicarles que esa tristeza es pasajera y después se sentirán felices otra vez • Brindarles la cercanía de su familia • No sacarles de su entorno habitual e incluirlos en la despedida Cuando los niños experimentan la partida de algún ser querido, por ejemplo de un abuelo, pueden sentirse inquietos de que le suceda lo mismo a alguna otra persona cercana; es por eso que debemos explicarles las causas: “estaba muy, muy enfermo”, o “estaba demasiado viejito. Así se sentirán más tranquilos, ya que el estar enfermo de gripa o de algo simple no les significará que alguien vaya a morir por eso. En ocasiones, los pequeños tienden a culparse a sí mismos, ya sea por la separación de sus padres, por un ser querido que ya no está, etcétera. Esto se debe a que en las etapas tempranas de su desarrollo poseen un pensamiento egocéntrico, lo que significa que creen que todo pasa por responsabilidad suya y que el mundo gira a su alrededor. Hay que explicarles que esos sucesos no son por su culpa y que no los dejaremos de querer ni de cuidar.
40
La vida se encuentra llena de pérdidas, es inevitable que sucedan; sin embargo, podemos salir adelante y ayudar a que los pequeños las comprendan como algo natural. Es importante llevar a cabo cierres y hablarles con la verdad, de acuerdo con su etapa de desarrollo. Que hagan un dibujo de cómo se sienten, una carta de despedida, que les lean cuentos relacionados con el tema, todo esto puede ayudarlos a asimilar mejor lo que pasa. Por último: actúa con mucho cariño, con mucho amor, hablando con delicadeza, respetando su mundo emocional, escuchándolo, pasando tiempo juntos, sabiendo esperar, sin mentiras, sin temor y siempre con disposición a la verdad. Así es como una pérdida podrá ser más llevadera para los niños.
Psic. Ana Laura Castro Morales Mtra. en psicoterapia Gestalt
va i贸on e u cc n e s
gymbo
lectura, cultura
& diversi贸n
41
Para el ser humano, el aire es vital, pues lo necesitamos para respirar. Diariamente respiramos 22,000 veces, equivalente a 12,000 galones. Inspiramos y respiramos para renovar el oxígeno de nuestro organismo. Cada día van a los pulmones cerca de 12,000 litros de aire; gran parte de él es el oxígeno, que es bueno y necesario para la vida.
Por: Melissa Serrano Social Media Manager Gymboree
Existen diversos estudios que muestran una caída continuada en los niveles de oxígeno oceánico y medidas del oxígeno atmosférico muestran un descenso desde 1990.
Factores contaminantes
Incendios 42 forestales
Gases industriales
Uso de plaguicidas
Esta caída es atribuida principalmente a la intensa combustión de hidrocarburos como el petróleo y combustibles fósiles como el carbón.
Productos domésticos
Esmog de vehículos
Quema de plásticos y basura
En nuestro planeta no falta aire, pero debido al grave problema de contaminación que existe, cada vez hay menor cantidad de oxígeno. Ésta no solo afecta al medio ambiente y los que vivimos en él. Los estudios demuestran que la exposición a las partículas que se encuentran en el aire, como óxido de nitrógeno, óxido de azufre, monóxido de carbono y ozono, genera diversos problemas de salud.
Tos, producción de flema, infecciones respiratorias Trastornos y enfermedades cardiovasculares crónicas Cambios en la función pulmonar, cáncer de pulmón Retardo del crecimiento intrauterino, bajo peso en producto, baja talla para edad gestacional Actividad restringida
óxido de nitrógeno óxido de azufre monóxido de carbono ozono
Afectaciones a la salud La presencia de sustancias en el medio ambiente causa un daño a la salud y al bienestar del hombre, lo que ocasiona desequilibrio ecológico. La contaminación del aire es un problema que cada día preocupa más, pues millones de personas vivimos expuestas a niveles de contaminación del aire superioriores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que afecta a corto y largo plazo nuestros organismos.
Ciudades
más contaminadas de México Monterrey Toluca Mexicali Cd. Juárez Cd. de México Guadalajara Tijuana Puebla *Se denomina PM10 (Particulate Matter) partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, cuyo diámetro es menor que 10 µm
>88 >85 >71 >70 >56 >52 >51 >42
=PM10*
43 43
Población mundial sin aire limpio Las Palmas, Islas Canarias, tiene el aire más limpio de España
Bogotá tiene el mayor promedio anual de PM 2.5
Salvador de Bahía, Brasil, tiene el aire más limpio de América
Comprométete con tu entorno
Reduce el consumo de electricidad
Minimiza el consumo
Usa transportes amistosos con el medio ambiente
Análisis de la calidad del aire en 1,600 ciudades de 91 países
Mide el nivel de las partículas contaminantes PM 2.5
Lima, Perú, tiene la peor calidad del aire en Latinoamérica Guadalajara, Jalisco, tiene el mayor promedio anual en concentración de ozono
Las acciones para prevenir la contaminación atmosférica deben ser hábito cotidiano de todos, en todos los lugares y todo el tiempo, para que realmente sean efectivas.
La suma de todas las acciones individuales da como resultado un gran cambio. Melissa Serrano Social Media Manager Gymboree México
44 Recicla y reutiliza
Emplea fuentes alternativas de energía
http://sial.segat.gob.pe/ www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/gdlenbici.org www.impactony.com www.fundacionhombrenaturalezablog.wordpress.com www.planverde.df.gob.mx/
cuéntanos tu historia
En Gymboree® siempre nos hemos preocupado por mostrarte diferentes formas de jugar y aprender junto con tu bebé. Gracias a nuestros participantes por compartir sus experiencias de aprendizajes memorables. Envía tu historia, nombre completo, dirección y teléfono a: gymboreecomparte@gymboree.com.mx primeros pasos que dio fue cuando estábamos en el parque y ella solita se soltó de nuestras manos y dio 2 pasos. Fue una gran experiencia que reforzamos mucho en Gymboree, pues teniendo 1 año 2 meses ya caminaba perfectamente y ahora quería correr. Miss Lolys nos ha ayudado mucho en el comportamiento y temperamento de mi hija. ¡Es la mejor! Es muy paciente y nos dio muchos consejos para que Bárbara aprendiera más y desarrollara habilidades. Nos encanta tomar clases con ella.
Hola.
Mi hija se llama Bárbara y entramos a Gymboree cuando ella tenía 8 meses a nivel 3. Era una bebé que no podía gatear o más bien, no quería. Intentamos de todo en casa y ella simplemente no quería. Nos preocupamos; pensábamos que Bárbara tenía un problema. Un día sin querer pasamos por Gymboree, nos paramos a pedir información y ¡simplemente nos encantó! Era el lugar perfecto para mi hija, para que conviviera con bebés de su edad y para mí y mi pareja, para poder pasar tiempo juntos con ella. Nos ofrecieron una clase muestra y fuimos. Como no convivió con más niños el primer día estuvo llorando mucho y estuvo muy inquieta, pero la clase nos pareció increíble. Trabajamos mucho en casa y en Gymboree. Al paso de las clases, Bárbara empezó a gatear un poco ya pues no le gustaba ni estar sentada, ella quería estar parada, ¡ella ya quería caminar! Gateó bien hasta los 11 meses y caminó al año. ¡Es una experiencia increíble! Los
Seguimos asistiendo, pues a mi hija le encanta ir. Lo veo desde la cara de felicidad que hace cuando le digo “vamos a ir hoy a Gymboree”, eso no la cambio por nada. En verdad Bárbara ha cambiado mucho desde que está ahí. Hoy puedo decir que tengo una hija muy sana y que gracias a Gymboree es también muy sociable y con grandes habilidades que nos sorprenden. Le encanta la clase de música, no para de bailar y en clase de arte, le encanta hacer figuras. Hoy Bárbara tiene 2 años y somos orgullosamente, una familia Gymboree.
Marlet Saldivar Gymboree Poza Rica
45
e adores d n a g s lo sa O de: felicidade ECODIN Muchas s e t e u q pa increíbles
los
Aragón arduño – G a ri le a 1. V – DF na Luna ec 2. Cristi agunas – Metep L ia n e F 3. K pez – D ex anda Ló 4. Fern do- EdoM tina Ovie s e rn E 5.
re.com upperwa .t w w w n se ficial Búscano México O re a rw e parte se Tupp oree Com b
ym equipo G uien del lg a to n o. Muy pro to contig n contac e rá d n o p
¡Felicidades! Ellos son los gan adores de los hermosos collares “Gotitas de Ambar” 1. Monica Rojo – Guadalaja ra 2. Ovis Sánchez – Jalapa 3. Nancy Mercado – San Luis Potosí Búscanos en www.gotitasdeamb ar.com 5523-1351 Gotitas de Ámbar Muy pronto alguien del equipo Gymboree Comparte se pondrá en contacto contigo.
46
illosos los marav e d s re o ad tiene e los gan l NORMA a ri o Sé uno d it d e ros que kits de lib . para ti. spuestas re s tu s o y Envían periodista
ria la es origina ís a p é u q a Anza? ngo”? 1. ¿De Ana Luis go Tepori nden narradora l autor de “Domin compre n es e rías que 2. ¿Quié son las 4 catego Norma? a s Editori l le e á d u r C la ¿ o c 3. de Prees los libros
ico
rma Méx
No Editorial
léfonos iudad/ te /c to le p x re com e.com.m on nomb gymbore puestas c @ s e re rt a s p tu Envía boreecom cto a: gym de conta
Síguenos
GYMBOREE
®
Gana uno de los 3 paquetes GymTunes que Gymboree te regala para participar en el nuevo pro grama de música. Envíanos tus respuestas.
1. Menciona dos actividade s del programa Gymboree Música. 2. Menciona los beneficios que ofrece a tu bebé el pro grama Gymboree Música en su desarrollo.
3. Menciona al menos tre s instrumentos del progra ma Gymboree Música Síguenos
Gymboree México Envía tus respuestas con nom bre completo/ciudad/ teléfonos de contacto a: gymboreecomparte@gymbor ee.com.mx
47
48
49
50