Iluminacion11 pags54 59

Page 1

internacional

Alumbrado p煤blico

en Machala 54

Iluminaci贸n+Redes 11


Fotos: cortesía Havells Sylvania

internacional

La capital de la provincia ecuatoriana de El Oro emprendió un plan de renovación urbana que incluye el mejoramiento de cinco importantes arterias viales. Para su iluminación, que debía aportar al embellecimiento de la ciudad y el resalte arquitectónico de sus puntos turísticos, se reemplazaron más de 1 093 luminarias de sodio de alta presión por tecnología LED.

U

bicada al sur del Ecuador, la ciudad costera de Machala es conocida como la Capital Bananera del Mundo por la importancia de su puerto en la distribución de esta fruta. Con una población aproximada de 218 mil habitantes, e impulsada por la economía agrícola, se ha convertido en un epicentro turístico, cultural y comercial del suroccidente ecuatoriano. Para continuar con su desarrollo, el alcalde Carlos Falquez Batallas acometió desde el 2005 un proyecto integral de renovación

Iluminación+Redes 11

urbana que incluye entre otros espacios públicos, como plazas y mercados, la intervención de las arterias vehiculares de mayor trascendencia para el tráfico machaleño: el intercambiador de ingreso a la ciudad y las avenidas Colón-Tinoco, 25 de junio, Rocafuerte y Bolívar. Cada uno de estos cinco proyectos independientes comprendía el reemplazo del asfalto por adoquines, la construcción de carriles para tránsito exclusivo de buses de servicio público, el rediseño de las aceras con nuevo cemento y cerámicas antidesli-

55


internacional

zantes, la dotación con canecas de basura, bancas y jardineras, y la instalación de los postes metálicos para las luminarias (cuya red de cableado se presenta subterránea). Para el suministro e instalación de la iluminación de estas avenidas, Machala abrió una licitación pública que fue concedida a INOPREL, distribuidor autorizado de Havells Sylvania en Ecuador. Con la adjudicación del contrato, esta empresa se comprometió a “iluminar” una gran porción de la ciudad en un tiempo récord de cuatro meses, para lo cual emplearía la serie de luminarias Nova LED en estas cantidades: • 144 Luminarias Nova LED 60 W. • 445 Luminarias Nova LED 90 W. • 96 Luminarias Nova LED 150 W. • 408 Luminarias Nova LED 180 W.

56

Proyección hecha realidad Contrario a lo que ocurre en otras urbes que deciden reemplazar su alumbrado público tradicional por luminarias LED, en Machala los argumentos ambientales y económicos fueron secundarios. Pese a que las últimas verificaciones in situ han determinado un ahorro del 32 % en el consumo de energía –en comparación con lo demandado por las lámparas de sodio de alta presión– y una mayor vida útil de los puntos instalados (lo que redunda en menor costo por mantenimiento), optar por LED fue una decisión fundamentada en la necesidad de embellecer la ciudad y promover el turismo. El Alcalde, quien ha visitado ciudades europeas con alumbrado público LED, en co-

Las últimas verificaciones in situ han determinado un ahorro del 32 % en el consumo de energía en comparación con lo demandado por las lámparas de sodio de alta presión.

laboración con la Corporación Nacional de Electricidad-Regional El Oro, promovió el plan de mejoramiento urbano independientemente de los costos asociados al consumo de energía eléctrica, que en Ecuador se encuentra subsidiada por el Estado. Sin embargo, ambos actores institucionales encargaron un estudio técnico que demostrara que la iluminación LED puede reemplazar a la de sodio y determinara los cálculos de iluminación para cada etapa (altura de los postes, distancia entre ellos, potencia de las luminarias según alturas…).

Iluminación+Redes 11


internacional

Havells Sylvania Ecuador participó de estos estudios, cuyo plan piloto fue el intercambiador de entrada a la ciudad. Por ser la primera “cara” que se presenta a los turistas, en julio de 2012 se construyó para descongestionar el tráfico y testear la nueva iluminación. El resultado: no solo se mejoró la visibilidad para transeúntes y conductores, también aumentó la percepción de seguridad y la afluencia de ciudadanos (contribuyendo directamente al fortalecimiento del comercio de la zona). La inversión en el plan piloto y el desarrollo del alumbrado de estos proyectos ascendió a 1,5 millones de dólares; dos tercios correspondieron a la compra de las luminarias y el restante tercio a la instalación y el trabajo con grúas. Avalados por los estudios técnicos, los diseños de iluminación resultantes fueron:

1. INTERCAMBIADOR DE INGRESO A LA CIUDAD: • Altura de los postes: 11 m • Ancho de la vía: 17 m • Interdistanciamiento: 30 m • Disposición: bilateral • En cada poste se usaron: Nova LED 180 W (instaladas a 11 m) Nova LED 90 W (instaladas a 5 m)

2. AVENIDA COLÓN-TINOCO: • Altura de los postes: 9 m • Ancho de la vía: 7 m • Interdistanciamiento: 25 m • Disposición: unilateral • En cada poste se usaron: Nova LED 150 W (instaladas a 9 m) Nova LED 60 W (instaladas a 5 m)

3. AVENIDA BOLÍVAR: Altura de los postes: 9 m Ancho de la vía: 9 m Interdistanciamiento: 25 m Disposición: unilateral En cada poste se usaron: Nova LED 180 W (instaladas a 9 m) Nova LED 90 W (instaladas a 5 m)

• • • • •

4. AVENIDA ROCAFUERTE: Altura de los postes: 8 m Ancho de la vía: 10 m Interdistanciamiento: 25 m Disposición: bilateral En cada poste se usaron: Nova LED 180 W (instaladas a 8 m) Nova LED 90 W (instaladas a 4,5 m)

• • • • •

5. AVENIDA 25 DE JUNIO: • Altura de los postes: 9 m • Ancho de la vía: 9 m • Interdistanciamiento: 25 m • Disposición: unilateral • En cada poste se aplicaron: Nova LED 150 W (instaladas a 9 m) Nova LED 60 W (instaladas a 5 m)

Iluminación+Redes 11

57


internacional

Luz blanca para Machala Las luminarias elegidas para estos proyectos pertenecen a la serie Nova LED de Havells Sylvania. Su cuerpo compacto está fabricado en inyección de aluminio, que además de dotar al sistema de una protección IP 65 también le ayuda –por su

diseño– a la disipación del calor, necesaria para aumentar la vida útil del dispositivo LED. Con una alta eficiencia asimétrica rectangular, ajuste de inclinación de 5° y driver electrónico integrado de corriente constante, estas alcanzan unas 50 mil horas de funcionamiento.

Temperatura de color

Flujo luminoso inicial

Potencia de línea

Tensión de red

Nova LED 30 W

6 000 K

2 250 lm

34 W

100 – 240 V

Nova LED 60 W

6 000 K

5 700 lm

67 W

100 – 240 V

Nova LED 90 W

6 000 K

8 700 lm

100 W

100 – 240 V

Nova LED 120 W

6 000 K

12 000 lm

130 W

100 – 240 V

Referencia

De acuerdo con el ingeniero Homero Naula, gerente de Fixtures & Projects de Havells Sylvania, “en las distintas etapas del plan de mejoramiento urbano alcanzamos mediciones de 108 lúmenes por vatio con Nova LED, muy cercanas a las que brinda una de sodio pero a una menor potencia. En cuanto a luminancia, alcanzamos 2,8 candelas por m2, un índice muy superior al que exige la norma –2 candelas en vías principales y 1,6 en secundarias–. Esto, obviamente, se consideró desde el estudio técnico, en el que además de contemplar factores como ancho de vía, potencia y ubicación de las luminarias, consideramos con detenimiento las necesidades de seguridad buscadas por la municipalidad de Machala, necesidades que se satisfacen, entre otras medidas, con mayor iluminación”. En cuanto a la vida útil, Naula evidencia un punto importante: “En las fichas técnicas de muchos fabricantes se hace alarde de las horas de funcionamiento; sin embargo, hay que cuidarse de lo que esto significa. Cuando Sylvania especifica las horas de vida útil, lo hace garantizando un determinado flujo luminoso, pues de qué sirve que de 50 mil horas de uso las últimas 20 mil sean con un 70 % de flujo”. Con más de 10 meses de instaladas, ninguna de las luminarias ha requerido cambio alguno.

La inversión en el plan piloto y el desarrollo del alumbrado de estos proyectos ascendió a 1,5 millones de dólares; dos tercios correspondieron a la compra de las luminarias y el restante tercio a la instalación y el trabajo con grúas.

58

Iluminación+Redes 11


internacional

Se espera que, como funcionan 12 horas continuas por día, deban ser reemplazadas después de 10 a 15 años. Por otra parte, como mecanismo de automatización los proyectos fueron dotados de tableros Zelio Logyc. Aunque no suponen un sobrecosto significativo, haber utilizado dispositivos de fotocontrol en cada una de las luminarias aumentaba las posibilidades de falla –encendido continuado–, toda vez que su confiabilidad aún no supera la del panel digital empleado.

Más allá de los beneficios, la gestión Proveer la iluminación de una ciudad, además de un excelente negocio por el volumen de luminarias involucradas en este tipo de proyectos, es también una oportunidad de generar identidad, de la misma manera que lo hace la arquitectura o el paisaje natural circundante. “La iluminación forma ahora parte de un complemento arquitectónico de embellecimiento; hay muchos arquitectos que no la consideraban, y solo se fijaban en el tema de aceras, bordillos y columnas. Ahora, además de crear espacios más frescos, seguros, que invitan a los machaleños y reactivan el comercio, y de ofrecer a los conductores panorámicas con mayor facilidad para percibir colores, se crean puntos turísticos”, complementa Naula. Sin embargo, a la hora de competir con otros oferentes, el desempeño de la iluminación no es el único argumento por considerar. En el caso de Machala, varios fueron los aciertos que permitieron a Havells Sylvania hacerse con la licitación: • De acuerdo con el ingeniero Naula, muchas personas demuestran cierto reparo frente a las fichas técnicas de los productos. Si bien las luminarias poseen una avalada por la marca y el fabricante, conviene contar con un tercero especializado que dé fe del rendimiento de las mismas. Para esto, Havells Sylvania Ecuador envió

Iluminación+Redes 11

al laboratorio QTech de Medellín las Nova LED. Este certificó su rendimiento en flujo luminoso, temperatura de funcionamiento e Índice de Reproducción de Color (mayor a 70), entre otros factores. • Sumado a la experiencia de las empresas participantes –Havells Sylvania Ecuador con 50 años de existencia e INOPREL con 38–, la licitación también exigía un tiempo de entrega muy ajustado, ya que los proyectos fueron pensados para cuatro meses de trabajo. Satisfacer este punto requirió, por ejemplo, que el primer lote de luminarias fuera enviado por avión; pese a los sobrecostos que esto pudiera acarrear, lo importante era participar en las primeras etapas de renovación urbana, que servirían como showroom para las luminarias. De hecho,

tal ha sido el éxito del proyecto, que ya se designó a la compañía como proveedor para cuatro nuevos desarrollos urbanos. • Cuando se habla de asesoría técnica, no se habla solo de conocer los productos propios; se trata también de brindar a la municipalidad los conocimientos necesarios para tomar la mejor decisión de compra. Los estudios de factibilidad realizados para estos proyectos permitieron diseñar una iluminación eficiente, a la medida de lo que requería la alcaldía para aumentar la seguridad y el tránsito de turistas. • Todas y cada una de las luminarias viene con una garantía de tres años de funcionamiento. Desde julio de 2012 no se han reportado fallas que obliguen a cambiar algún dispositivo.

ficha técnica Cliente Ubicación Inversión Contratista Luminarias empleadas Proveedor de iluminación Año

Alcaldía de Machala & Corporación Nacional de Electricidad-Regional El Oro Machala, Ecuador 1,5 millones de dólares INOPREL Nova LED de 60, 90, 150 y 180 W Havells Sylvania Ecuador 2012

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.