La iluminación de la Torre Squadra 63

Page 1

Torre

Squadra 63 72

Iluminaci贸n+Redes 5


Con una iluminaci贸n planeada, funcional, de bajo consumo y eficiente, as铆 como est茅tica y atractiva, este edificio refleja un concepto integral y continua del proyecto que lo ubica como un referente urbano en su zona. Iluminaci贸n+Redes 5

73


ESPECIAL

I

nicialmente, el diseño de iluminación para este edificio de oficinas comprendía sólo algunas áreas interiores (zonas comunes, lobby, ascensores, y piso 12 que incluye el auditorio, la terraza y el comedor de eventos). A partir de la intención de los arquitectos del proyecto por tener una propuesta novedosa en el tema, el equipo encargado de la asesoría de iluminación desarrolló diferentes propuestas. Junto con las áreas especiales por intervenir, los diseñadores de iluminación sugirieron también meterse en la fachada, con la idea de hacer una iluminación igualmente novedosa en el exterior y de esta manera dar una respuesta lumínica al entorno, que además agregara a los futuros usuarios el valor de habitar un edificio con iluminación planeada, funcional, de bajo consumo y eficiente, así como estética y atractiva. Así, el proyecto de iluminación comprendió las áreas interiores inicialmente definidas, la fachada, y la automatización general. Los diseñadores de iluminación tenían claro que la ubicación estratégica del edificio debía ser aprovechada al máximo, afianzándolo como un referente en la ciudad. Su localización en la esquina de la calle 64 con carrera 7a. le da una amplia visibilidad norte-sur, en donde la iluminación planteada permitiría darle la recordación buscada dentro del perfil urbano. Algunas de las especificaciones preliminares del diseño eran que la iluminación exterior no interfiriera con las oficinas, evitando que el color de las luces de la fachada ocasionara molestias a los usuarios dentro del edificio y compitiera con la luz interior, y reducir la contaminación lumínica, entre otras.

74

Iluminación+Redes 5


ESPECIAL

El concepto de iluminación propuesto, más que una simple solución con luminarias, era desarrollar ideas de luz, mediante el uso de efectos como canales, líneas y acentos, para así crear nuevas sensaciones como flotabilidad, imponentes entradas y grietas de luz, entre otras. A partir de esa noción, y varios análisis y ensayos mediante matriz de escogencia, simulaciones, pruebas preliminares y de campo, se definió el sistema de iluminación. En los espacios interiores se utilizaron luminarias fluorescentes lineales y compactas y Led, por tener larga vida útil, bajos consumos, baja carga térmica, bajos costos de reposición, cómodo mantenimiento, dimensiones reducidas y ser de fácil adquisición en el mercado. Ambas se ubicaron debajo de una membrana difusora Tensoflex, que además de ocultar las lámparas permite crear los efectos de alta especificación deseados. La iluminación exterior planteada juega con la percepción del observador, mostrándole diferentes aspectos del edificio sin marcar exclusivamente cada uno de los pisos. Para esto se buscó desmaterializar la forma de la torre mediante un software de programación que trabaja las tres fachadas como un solo plano, lo que permite la concepción integral y continua del proyecto. Para la fachada se ubicaron 170 lámparas Led de alta potencia, distribuidas piso por piso en los aleros, dando un efecto de baño total a cada uno. Estas cornisas en concreto claro debían ser los elementos exteriores a realzar, por lo que se propuso que se iluminaran mediante proyectores ubicados con cierta inclinación, lo que logra mayores ángulos de cobertura y además reduce su cantidad.

Iluminación+Redes 5

75


ESPECIAL

Iluminaci贸n cielorraso Lobby

Cobertura de sensores S贸tanos

76

Iluminaci贸n+Redes 5


ESPECIAL

Se decidió, entonces, que las diagonales de luz así generadas no se vieran como simples líneas demarcadas, sino como barridos de luz en los que no existieran puntos oscuros o sombras. Además era necesario ocultar los proyectores. Esto implicó hacer una serie de recorridos de luz logrados gracias a la programación, respondiendo más que a una idea creativa a cómo hacer movimiento de luz para minimizar los dos aspectos mencionados y dar la versatilidad deseada. Cada reflector Led RGB, controlado independientemente, da la posibilidad de 16 millones de colores y todas las opciones en programación. Además, el sistema incluye lentes de angulación cerrada o de poca apertura, para que la iluminación no sea difusa y logre mayor cobertura longitudinal. Su luz siempre se refleja sobre las superficies, evitando el contacto visual con el foco de luz que a los conductores que circulan las vías adyacentes podría confundirlos, causando accidentes. En los espacios interiores, específicamente el lobby, se quería una iluminación que le aportara ligereza al espacio, por lo que se generaron líneas de luz en el cielorraso mediante trenes de iluminación fluorescente, cubiertos por Tensoflex. Los diferentes apliques de la iluminación fueron especialmente elaborados para el proyecto, pues reflejan la imagen corporativa del edificio. Así, a partir del nombre Squadra, estos elementos se diseñaron como pirámides en acero. Uno de los logros más importantes del edificio fue concebir de forma integral un sistema de automatización de todas las zonas comunes, mediante sensores de ocupación y de la luz día, para así definir el encendido o apagado de las luminarias según las condiciones lumínicas del momento.

Iluminación+Redes 5

77


ESPECIAL

La sistematización se centra en el cuarto técnico, donde se encuentra el panel de control. Este esquema permite un importante ahorro energético que, en este edificio con ocupación variable, se refleja en la reducción de costos de administración por metro cuadrado. La programación permite que se pueda jugar con la iluminación, generando diferentes efectos de color y hasta la descomposición de las formas. En este caso, mediante un software controlador se arman los esquemas con diferentes escenas, en donde cada lámpara puede tener un comportamiento independiente. Así, focos contiguos pueden simultáneamente iluminar con diferente color, en actos que van de un segundo a cinco minutos, lo que da una percepción dinámica al edificio. Para lograr coherencia de todo el proyecto fue de especial importancia la coordinación entre la obra civil y el proyecto eléctrico, para definir las perforaciones en las placas para la inserción del cableado de interconexión y la ubicación de los elementos de señal, evitando posteriores intervenciones a la estructura ya construida.

Ficha técnica Cliente Ubicación Año del proyecto Diseño y construcción Área construida (m²) Consultor de luminación Diseño de iluminación Proveedores de iluminación Proveedores del sistema de control lumínico Programación de la iluminación de la fachada Especificación y programación del control lumínico Diseño del control lumínico Interventoría

78

Iluminación+Redes 5

Torre Squadra 63 Bogotá 2010 Pizano Pradilla Caro Restrepo 15.000 Light Consulting By Highlights, Arq. Jorge Andrés Gaitán Arq. Jorge Andrés Gaitán Highlights S.A. Highlights S.A. (Interior) Highlights S.A. Philips (Exterior) Highlights S.A. - Lutron Agustín Jaramillo

Ing. Sandra Marino Arq. Jorge Andrés Gaitán Highlights S.A. Luis Gerardo Gonzalez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.