INFORME ESPECIAL
TIPOLOGÍAS
Puente
Simaña Localizado en la troncal del Magdalena, en la carretera La Mata-San Roque.
Factores determinantes
· Reemplaza un puente de un solo carril que limitaba el flujo del tránsito vehicular.
· Sistema de construcción por teleférico. · Su estructura es de acero y la cimentación, de concreto.
· En la actualidad, las zonas de acceso al puente no se encuentran construidas.
Descripción
La luz del puente es de 105 m, y su ancho, de 14 m, aproximadamente. Las vigas tirantes tienen la misma longitud, con una altura de 1,50 m y un ancho de 60 cm. La superestructura tiene 14 vigas transversales, 12 de las cuales corresponden a los pendolones; las dos restantes se empotran en el estribo tipo silleta. Dichas vigas tienen 13,90 m de largo por 1,25 m de alto. Para el refuerzo hay dispuestas 5 vigas longitudinales, ensambladas en el espacio entre vigas transversales.
Diseñador: Germán Escobar Constructor: Consorcio Puentes de Colombia Inaugurado en: 2007
con la viga transversal empotrada en el estribo. A medida que se soldaron las secciones longitudinales de la viga, se instalaron las vigas transversales correspondientes, los segmentos de arco, los pendolones y las piezas de acero encargadas de garantizar la estabilidad del arco en la parte superior. De manera simultánea, se instalaron los refuerzos longitudinales con sección en I, de 50 cm de alto y 8,8 m de largo en 10 de los refuerzos; y de 8,6 m para los ubicados entre el estribo y el primer pendolón de cada extremo. Se finalizó con la instalación de la losa de concreto.
Montaje
El sistema constructivo empleado fue ‘por teleférico’, para transportar las piezas del puente. Fue necesario instalar dos torres metálicas en cada extremo, para que de ellas pendieran los cables transportadores.
Proceso constructivo
La cimentación de los estribos se hizo con 6 pilotes; su diámetro es de 1,40 m y la longitud, de 7 m, preexcavados con camisas de acero vibradas y perdidas. La zapata es de 15,80 m x 4,70 m x 2 m de alto, en concreto reforzado. Para ensamblar la viga tirante, se ubicaron 12 apoyos temporales en sentido longitudinal. Primero se instalaron las piezas que a manera de ángulo unen la viga tirante con la estructura del arco; éstas se ens ambla r o n CONSTRUDATA
TIPOLOGÍAS
EDICIÓN 159 JUNIO - AGOSTO 2011
43