INFORME ESPECIAL
TIPOLOGÍAS
Viaducto
Helicoidal Se encuentra localizado en la Concesión Autopistas del Café, en la doble calzada que conduce de Pereira a Manizales, en el tramo que une a Dosquebradas con Santa Rosa.
Factores determinantes
· Terreno inestable, compuesto de cenizas volcánicas y materiales residuales.
· Imposibilidad de ampliar la vía existente. · Mínima intervención del terreno, para garantizar la estabilidad del trazado.
Descripción
Su geometría helicoidal lo convierte en el primer puente de estas características en Latinoamérica. Tiene una longitud de 395,30 m, con un diámetro de 180 m, y presenta una pendiente constante del 7% y un peralte del 8%. Tiene 2 estribos y 8 columnas circulares huecas con dos secciones: 3,20 m de diámetro externo –para
la pila más alta en cada ladera–, y 2,30 m de diámetro para las restantes. La altura de las columnas varía entre 4,82 m y 25,59 m. La viga cajón de concreto postensado tiene un tablero de 10 m de ancho y una altura de sección constante de 2,20 m.
Proceso constructivo
Cada columna está soportada por tres caissons, con un diámetro de 1,50 m y una longitud que varía entre 9 m y 24 m, con zapata triangular, forma que permite una mínima intervención del terreno. Para cada estribo, se necesitaron dos caissons, con un diámetro de 1,20 m: la profundidad del eje 1 es de 14 m, y la del eje 10, de 11 m. Debido a la inestabilidad del terreno, se debieron construir terrazas alrededor de las zapatas, para garantizar la seguridad en la excavación de los caissons.
Las columnas se construyeron en concreto reforzado mediante formaleta trepadora, conformada por paneles de 50 cm de ancho por 2 m de alto. Luego de alcanzar la altura, se procedió a construir la viga cabezal o capitel de concreto, que además se fundió con los soportes de los gatos de arena –situados en cada esquina del capitel para absorber las compresiones– y los anclajes para la colocación de los aisladores sísmicos. A lo largo de la columna, hasta la cimentación, se instalaron múltiples barras de alta resistencia, diseñadas para absorber las tracciones; los gatos y las barras son elementos que compensan los momentos generados por la excentricidad del proyecto en la construcción de los voladizos. Entre la parte superior del capitel y la inferior de la viga, existe un espacio de alrededor
Diseñador: GRISA Constructor: Concesiones Autopista del Café Inaugurado en: 2010
34
CONSTRUDATA
TIPOLOGÍAS
de 41 cm de altura, donde se localizan los apoyos, que para este puente son aisladores sísmicos de péndulo por fricción. Aquí se presentan los desplazamientos entre las partes de la estructura, lo que permite liberar energía en caso de sismo. Para el armado de la viga o dovela sobre el apoyo, se inició el reforzamiento de la placa de fondo, de donde se establecieron los arranques de refuerzo para las almas o muros y la placa superior. Se prosiguió con el reforzamiento de la sección de viga con acero de refuerzo, y ductos para los cables de construcción de los voladizos, para finalizar con el vaciado del concreto.
Montaje
El proceso constructivo elegido para este proyecto es el de voladizos o dovelas sucesivas, que se lleva a cabo mediante carros de avance, instalados sobre la superficie de la losa de las vigas sobre apoyo. Para ejecutarlo, se monta con grúa un carro de avance que permite el vaciado de la primera dovela, que luego de fraguada se tensiona. Para instalar el segundo carro, el primero debe desplazarse sobre la dovela ya vaciada. La construcción de las dovelas se hace de forma simétrica sobre la columna; la longitud del voladizo depende de las especificaciones de diseño. En este proyecto se utilizaron cuatro carros de avance, para agilizar el empalme de los voladizos.