Especial salud

Page 1

RadiogRafía

del sectoR de la salud y su papel pRotagónico en el bienestaR de los colombianos.

buen diagnóstico



Esta revista fue posible gracias al apoyo de:

3


SUMARIO Y BANDERA EDITORA GENERAL Ana Maritza Villalba Castro Signo vital

5

Rompiendo paradigmas

78

Una historia de cambios

6

Médicos influyentes

80

Marcando el paso

10

Grandes mentes

82

Haciendo camino

12

Entre los mejores

84

Antes de la Ley 100

14

Marcando la diferencia

86

Nuevas reglas de juego

16

S.O.S.

87

Punto de giro

18

Cruzando fronteras

88

En franca recuperación

20

Atención cinco estrellas

90

El corazón del sistema

22

Hecho en Colombia

92

“Buscamos un fondo eficiente”

24

Atención a bordo

94

Plata en mano…

26

Al servicio de la salud

98

Pensando a futuro

28

¡A donar!

100

Un derecho universal

30

A la vanguardia

101

La corte y el sistema

32

Con la bata puesta

102

La base de la pirámide

34

Del arte a la cirugía

36

VANGUARDIA MÉDICA

Piso a piso

38

Bajo control

108

Buscando equilibrio

40

De la probeta al mercado

110

Con sello verde

112

Contra reloj

43

Cuestión de precios

114

Grandes logros

44

Por debajo de la mesa

116

El gran desafío

46

Batalla ganada

118

Letras que curan

48

Punto medio

119

Vidas más seguras

50

Más que un ‘cacho’

120

Fuera de peligro

124

El antivirus humano

126

“Protegemos con sentido humano” 42

TIERRA DE TALENTOS

JEFE DE REDACCIÓN Mauricio Sáenz PERIODISTAS Andrea Maussa Acuña, María Alejandra Ortiz Zarama, Ana María Girón Abadía y María Angélica Huérfano Báez COLABORADORES Juan Mendoza-Vega, Alejandro Gaviria, Antonio José Correa, Bernardo Carvajal, José Fernando Hoyos PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA Y FOTOGRAFÍA David Amado Pintor COORDINACIÓN COMERCIAL Alina Camacho Hauad PRODUCCIÓN COMERCIAL Tatiana Medina Giraldo e Íngrid Mendoza Sánchez DIRECTOR DE ARTE Hernán Sansone JEFE DE DISEÑO Leidy Sánchez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Catalina Munévar INFOGRAFÍAS Triibu CORRECCIÓN DE ESTILO Hernán Miranda Torres FOTOGRAFÍA León Darío Peláez, Daniel Reina Romero, Juan Carlos Sierra y Guillermo Torres FOTO PORTADA David Amado Pintor ARCHIVO FOTOGRÁFICO Javier Cruz, Yolanda Parra, Eliana Álvarez y Carlos Rocha

Sala de espera

54

Inyección salvavidas

128

Cobertura médica

56

De Colombia para el mundo

130

PUBLICACIONES SEMANA

Tarea pendiente

58

La gran apuesta

132

Un reto de todos

60

A toda máquina

134

GERENTE GENERAL Elena Mesa

Semilla educativa

62

Calidad de exportación

136

Alumnos aplicados

64

A la carta

138

Alta exigencia

66

El complemento perfecto

139

Sin fronteras

68

Medicamentos efectivos

140

Amiga de la vida saludable

70

La mejor cura

142

¡Por la salud!

72

Atención en casa

143

Un plus médico

74

Más que locura

144

Y el ganador es…

76

En términos médicos...

146

AGRADECIMIENTOS:

Universidad de Antioquia, Clínica de Marly, Fundación Santa Fe de Bogotá, Hospital Universitario Mayor Méderi, Hospital Simón Bolívar, Academia Nacional de Medicina, Fundación Italocolombiana del Monte Tabor, Acemi, Hospital Universitario de San Vicente Fundación, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad Nacional.

GERENTE DE CIRCULACIÓN Natalia Pinedo Bustamante DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Orlando González DIRECTOR DE PLANEACIÓN FINANCIERA Miguel Cepeda PREPRENSA DIGITAL SEMANA IMPRESIÓN Printer Colombiana S.A. PUBLICACIONES SEMANA S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Carrera 11 n°. 77A - 65, Bogotá D.C. PBX 6468400 • Fax Redacción 6210475 www.semana.com • correo@semana.com Abril de 2015

4


FOTO: INGIMAGE

INTRODUCCIÓN

signo vital

Q

uedarse en la anécdota y no evaluar el panorama general es una constante en nuestro país. El sector salud no ha estado exento de esa mirada. Las críticas que durante años se le han hecho no han dejado ver avances como la creciente amplitud de la cobertura del sistema –que hoy llega al 96 por ciento de la población– y el tener uno de los paquetes de procedimientos y medicamentos más completos del mundo. Tampoco se pueden negar los errores que en este camino se han registrado. Por eso hoy los desafíos más grandes de este sector son recuperar la confianza de los usuarios, afinar y humanizar su modelo de atención, así como garantizar los recursos financieros para dar acceso a todos y cada uno de los colombianos a servicios de calidad. En esta edición especial, SEMANA hace una radiografía de un sector crucial para el país y muestra cómo ha sido su desempeño en las últimas décadas, cómo logró esa cobertura casi total, su lucha constante por garantizar en el largo plazo su financiación; el papel que ha

desempeñado la Justicia y las reformas que se han hecho en los últimos años. Hasta llegar a la recientemente sancionada Ley Estatutaria que consagra la salud como un derecho fundamental. Las siguientes páginas también destacan las grandes virtudes de este sector, como el prestigio internacional que ha ganado la medicina del país gracias al talento humano y a que tanto el sector público como el privado han invertido en forma constante en tecnología y en infraestructura. Por todo esto Colombia es reconocida mundialmente como un país a la vanguardia en procedimientos médicos y en investigación científica. No es casualidad que hoy decenas de sus profesionales médicos lideren procesos exitosos en distintos lugares del planeta. Hoy Colombia también es punto de referencia del turismo de salud, pues la calidad de los servicios que ofrece, comparable o superior a la de países más desarrollados, y sus precios más competitivos, convierten a las instituciones de salud nacionales en un polo de atracción para pacientes de todas las latitudes. 5


HISTORIA

una historia de cambios Desde las tradiciones indígenas para curar el dolor, pasando por la influencia europea y norteamericana en la formación de los médicos, hasta la Ley 100 de 1993, el país ha recorrido un largo camino para consolidar su sistema de salud. Por Juan Mendoza-Vega*

* Médico. Presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.

6

FOTO: CORTESÍA ARCHIVO HISTÓRICO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

C

omo a todos los seres humanos, a los habitantes precolombinos de nuestro país les debió interesar su salud y sin duda tuvieron normas tradicionales de alimentación y de conducta encaminadas a cuidarla. No tenían ellos lenguaje escrito y por eso carecemos de documentos que nos permitan concretar esa afirmación, pero algunos datos consignados por los primeros cronistas de la conquista española dejan entrever que en algunas regiones había personas encargadas de enfrentar las enfermedades. Pobladores de la región llamada Tegua, cercana a la sabana de Bogotá, se destacaron como hábiles sanadores hasta el punto de que los hablantes de español tomaron el término ‘tegua’ como sinónimo de curandero indígena. La llegada de los conquistadores produjo un gran cambio. No vinieron inicialmente médicos europeos, solo escasos oficiales o soldados con conocimientos empíricos para tratar heridas. Para ellos, las ideas básicas eran las del humoralismo hipocrático, vigentes en Europa, según las cuales el cuerpo humano estaba formado por cuatro humores: sangre, linfa, bilis amarilla y bilis negra o atrabilis, que debían permanecer en equilibrio para conservar la salud. Formados en las mismas ideas llegaron en años posteriores los primeros médicos, que establecieron su práctica privada en las más importantes ciudades

La Facultad de Medicina del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario abrió sus puertas en 1803.

recién fundadas. Se crearon instituciones de estudios superiores desde finales del siglo XVI y en ellas, escuelas de medicina, pero tales estudios no tuvieron aspirantes, entre otras cosas, porque no se consideraban adecuados a la dignidad de los hidalgos de ‘sangre limpia’, como aspiraban a ser los españoles conquistadores y sus descendientes. La preocupación por la salud era asunto individual y familiar, prácticamente sin normas de alcance social o comunitario. A mediados del siglo XVIII al virreinato de la Nueva Granada llegó José Celestino Mutis y Cossio como médico del virrey Pedro Messía de la Zerda. Médico cirujano graduado, era un joven estudioso con gran curiosidad intelectual

y cultura ya para entonces amplia, que no solo sabía de heridas y enfermedades, sino de botánica, física, mineralogía y matemáticas. Con base la mayor parte del tiempo en la capital del virreinato, Santa Fe de Bogotá, recorrió casi todo el país para estudiarlo. Promovió y dirigió uno de los mayores esfuerzos científicos de su época, la Real Expedición Botánica. Como él se había formado en las nuevas ideas médicas que habían empezado a reemplazar el humoralismo en Europa, una de sus preocupaciones fue precisamente la salud y la formación de médicos para el país. Instauró un método para prevenir y tratar la viruela, apoyó la gran ‘expedición de la vacuna’ que la Corona española envió a las colonias


José Celestino Mutis dirigió la Expedición Botánica.

americanas dirigida por Jaime Balmis y escribió un plan de estudios para la Facultad de Medicina que en 1803 se abrió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde se graduaron los primeros médicos que luego ejercieron durante la guerra de Independencia y en el inicio de la República.

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

EDUCACIÓN FORMAL A uno de estos médicos, el doctor José Félix Merizalde, se debe el primer libro con enseñanzas sobre higiene y salud publicado en nuestra patria: el Epítome de los elementos de higiene que en el mismo título agrega “i de los medios de conservar la salud”, en 1828. Fue señalado oficialmente como texto para enseñar higiene en las universidades. El doctor Merizalde, tras prestar destacados servicios como médico militar entre 1812 y 1824, participó en la fundación de la Universidad Central en Bogotá (1826). Allí dictó cátedras en la escuela de medicina. Para entonces, la salud seguía siendo asunto primordialmente familiar y privado, pero los médicos empezaron a preocuparse por asuntos como la alimentación, la prevención de epidemias –aunque sobre estas no se tuvieran muchos conocimientos– y el estudio de las realidades de salud en diversos sitios. Como la escasez de recursos pedagógicos era evidente, los jóvenes médicos a partir de la tercera o cuarta década del siglo XIX buscaron, casi siempre en Francia y algo en Alemania e Inglaterra, la instrucción complementaria acorde con los avances de la ciencia. Algunos estudiaron desde cero la carrera y obtuvieron el grado de doctor en París, Berlín, Londres, lo que les daba especial importancia social cuando regresaban a ejercer en Colombia. En 1867 el gobierno creó la Universidad Nacional de Colombia y en ella la Facultad de Medicina, lo que cortó de

tajo cualquier informalidad en estudios y títulos profesionales, para dar comienzo a una medicina seriamente profesionalizada, acorde con los conocimientos científicos del momento y marcada por un ímpetu de actualización y de progreso que no ha cesado. La influencia predominante en este periodo, tanto en los actos médicos como en la forma de vivir y de vestir de los profesionales, fue francesa. Los médicos más destacados atendían a los enfermos en sus consultorios particulares y les cobraban por ello honorarios, pero destinaban casi todas las horas de la mañana para atender, gratuitamente o con remuneraciones simbólicas, a los enfermos pobres que acudían a los hospitales públicos, que solían llamarse “de caridad”. INFLUENCIA NORTEAMERICANA Este esquema se mantuvo durante la primera mitad del siglo XX. La llegada al poder de las ideas liberales desde la presidencia de Enrique Olaya Herrera, en 1930, introdujo preocupaciones alrededor de lo que hoy se conoce como “determinantes sociales de la salud”; la prevención de las enfermedades, el suministro de agua potable, la calidad de las viviendas,

las costumbres alimentarias, el consumo de algunas bebidas tradicionales (con especial énfasis en la chicha de maíz), las condiciones ambientales de ciertos oficios y trabajos. Se creó en el alto gobierno la Dirección General de Higiene, que luego evolucionó a Ministerio de Salud. Además, las universidades de mayor prestigio habían puesto en marcha facultades de medicina, con planes de estudio ajustados a normas internacionales, pero muchos médicos continuaban viajando al exterior, en especial a Francia, ya no para repetir su carrera sino para especializarse o actualizarse. La Segunda Guerra Mundial cambió radicalmente el panorama. Agobiada por la catástrofe bélica y la ocupación alemana, Francia perdió su preponderancia científica y fue sustituida por Estados Unidos, cuya red de escuelas de medicina se había fortalecido desde la famosa reforma causada por el Informe Flexner de 1910. Desde 1940, jóvenes médicos colombianos, al terminar sus estudios universitarios, iban a Norteamérica para especializarse. Los que no viajaban se establecían en pueblos, ciudades pequeñas y barrios de las ciudades mayores para ejercer como médicos generales. Atendían por igual a niños, adultos y ancianos, asistían partos y practicaban algunas cirugías. Actuaban como verdaderos médicos de familia, daban consejos para conservar la salud y no era raro que se los consultara sobre asuntos no médicos pero de importancia para el grupo familiar. La influencia norteamericana pronto se sintió. El Ministerio de Salud organizó equipos de trabajo y oficinas para ocuparse de problemas sanitarios colectivos de importancia, como paludismo o malaria, y de otros parasitismos clasifica7


HISTORIA dos como tropicales (tuberculosis, fiebre amarilla y desnutrición). Se construyeron nuevos hospitales, centros y puestos de salud, a donde se enviaron como cabezas de equipo a los médicos que obtenían su grado profesional y que debían cumplir un año de servicio social obligatorio para recibir la licencia de ejercicio. Muchos de estos ‘médicos rurales’ terminaron asentándose en la pequeña urbe a donde fueron destinados. Para dar asistencia a empleados y obreros, se organizó el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS), que brindó servicios en todo el país y contrató médicos, generales y especialistas, a quienes se les pagaba un salario y no los acostumbrados honora-

gestionar los riesgos se crearon entidades intermediarias con ánimo de lucro, popularmente conocidas como Empresas Promotoras de Salud (EPS), a las cuales se entregó el manejo de las ingentes sumas de dinero que se asignaron al sistema. Se ordenó que toda persona se afiliara al sistema en una de tres categorías según su capacidad económica: la contributiva, que debe pagar cuota mensual y otras contribuciones monetarias al sistema; la subsidiada, que paga una parte de esas contribuciones, y la vinculada, correspondiente a quienes carecen de capacidad de pago. Cubrir los costos de atención de estas dos últimas se señaló como obligación del Estado.

La crisis del sistema favoreció el crecimiento de la tutela, mecanismo con el que los pacientes lograban la atención médica que requerían rios. Debían prestar sus servicios en las instalaciones del instituto y con horario fijo. Los hospitales públicos llamados ‘de caridad’ siguieron funcionando, y allí acudían heridos y enfermos que no podían pagar atención privada ni estaban cubiertos por el ICSS. Los dineros para sostener estos hospitales provenían del presupuesto nacional, departamental o municipal. La atención privada se prestaba en clínicas, algunas de ellas muy bien dotadas, propiedad de personas o sociedades organizadas para el efecto.

8

En 1993 y luego de la gestión del entonces ministro de Salud, Juan Luis Londoño, el presidente César Gaviria sancionó la Ley 100.

FOTO: ARCHIVO SEMANA

EL PRESENTE En los setenta resurgió una idea socioeconómica del siglo XVIII, que ahora se llamó ‘neoliberalismo’ y uno de cuyos postulados sostiene que la libre empresa, con un Estado relativamente pequeño que interfiera lo menos posible, es el ideal para las naciones, porque el ánimo de lucro y las leyes del mercado impulsan y controlan el crecimiento. En Colombia esas ideas se concretaron en la Ley 100 de 1993, puesta en marcha en 1994. Allí se adoptó el modelo de salud en forma de servicios asistenciales, concebidos como bienes de mercado, que los obtiene quien los pueda pagar. Para

Al sistema así creado se le dejaron graves fallas, entre ellas, la falta casi total de información interna que permitiera conocer con detalle las realidades sobre las cuales se actuaba, y la debilidad de los controles estatales, que pronto permitieron el surgimiento de actividades corruptas por las cuales se desviaron grandes sumas del presupuesto asignado. El propósito de los intermediarios era incrementar todo lo posible su lucro. A las entidades asistenciales se les planteó la obligación de facturar y cobrar lo suficiente para autosostenerse. Los profesionales encontraron cada vez más difícil tener ingresos adecuados a menos que se

vincularan con una entidad asistencial o crearan cooperativas para contratar sus servicios con hospitales y clínicas. El resultado fue la generalización del afán de utilidades y lucro, aunque fuera a costa de la calidad de los servicios, que empezaron a ser demorados o negados por consideraciones pecuniarias y no médicas. Todo esto llevó, a comienzos del siglo XXI, al crecimiento de un mecanismo judicial de defensa: la tutela, con la que sí era posible que se dieran citas médicas, se autorizaran procedimientos y se entregaran medicamentos . Contra el sistema, injusto y afectado por la corrupción, se inició un movimiento social de protesta que después de 2011 llevó a que las organizaciones de médicos, lideradas por la Academia Nacional de Medicina, conformaran un grupo activista bautizado Gran Junta Médica Nacional, que en 2012 convenció al presidente Juan Manuel Santos de reformar a fondo el sistema de salud, para lo cual la Gran Junta redactó un proyecto de Ley Estatutaria, presentado al Congreso por el mandatario con mensaje de urgencia. Fue aprobado en 2013. Pasó a revisión de la Corte Constitucional que lo aprobó a finales de 2014. Y en febrero de 2015 fue firmado y sancionado por el presidente Santos. Esta ley define la salud como un derecho fundamental de toda persona, y se considera el cimiento para una gran reforma, que acabe la corrupción y permita tener un sistema de salud centrado en la persona y sus necesidades, atento a la promoción y a la prevención sin descuidar el tratamiento integral de enfermedades y accidentes.



HISTORIA

MARCANDO el paso VII

XIII

El médico indio Sushruta ya hablaba de la operación de cataratas en su tratado Sushruta Samhita.

Se construye uno de los primeros sistemas de alcantarillado del mundo en la Roma antigua. Conocido como la Cloaca Máxima.

1963

El médico Héctor Abad Gómez funda la Escuela Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia.

1965

Se realiza el primer reimplante de mano en América Latina, en el Hospital San Vicente de Paul.

10

XVI

1267

El monje franciscano y científico inglés Roger Bacon habla por primera vez de las gafas en 1267. Sin embargo, el invento se le atribuye al italiano Salvino D’Armate en 1284.

1960

Se organizan las primeras especializaciones (neurocirugía, ortopedia, medicina interna) en la Universidad Nacional de Colombia.

1967

El sudafricano Christiaan Barnard realiza el primer trasplante de corazón humano.

1513

En 1513 se funda el primer hospital en Colombia en la ciudad de Santa María la Antigua del Darién.

1957

El gastroenterólogo Basil Hirschovitz crea el endoscopio. Su gran aporte es utilizar fibras ópticas en la elaboración del instrumento y darle una mayor flexibilidad.

1971

El ingeniero electrónico inglés Sir Godfrey Hounsfield y el físico sudafricano Allan McLeod desarrollan el primer prototipo aplicable de la Tomografía Axial Computarizada (TAC).

XVII

1564

El médico italiano Gabriele Falloppio utiliza una funda de lino para evitar el contagio de sífilis. Sin embargo,los primeros condones de látex no aparecerían antes de 1920.

1954

El médico estadounidense Clarence Walton Lillehei realiza la primera cirugía de corazón abierto.

1977

Los hallazgos de los estadounidenses Raymond Vhan Damadian y Paul Lauterbur y del británico Peter Mansfield permiten el desarrollo de las resonancias magnéticas.

1590

Zacharias Janssen es apenas un niño de 2 años cuando descubre el microscopio. Sucede mientras juega con lentes dañadas en un taller. Él y su padre figuran como los inventores.

1953

Los británicos Harry Crick y Dewey Watson revelan la hipótesis de la doble hélice del ADN, punto de partida para que entre 2001 y 2003 se completara la secuencia del genoma humano.

1979

Nace el primer niño probeta, un ser humano fecundado artificialmente en laboratorio.

1600 / 1700

Athanasius Kircher propone que los microorganismos causan las enfermedades infecciosas.

1951

El biólogo e investigador estadounidense Gregory Pincus desarrolla la píldora anticonceptiva.

1984

El doctor colombiano Salomón Hakim inventa la válvula programable para controlar la hidrocefalia, y en 1991 vende los derechos de su invento a la compañía Johnson & Johnson’s.

1628

El británico William Harvey descubre la circulación general de la sangre.

1928 / 1929

El científico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina.

1988

Se realiza el primer trasplante simultáneo de riñón y páncreas en Colombia.


La investigación y el espíritu científico han sido pieza clave en el desarrollo de la medicina. Estos son algunos de sus avances más representativos. INFOGRAFÍA: Triibu

XVIII

1661

Rodrigo Hernández de Andrade emprende la primera cátedra de medicina en Colombia.

El italiano Marcelo Malpighi descubre los vasos capilares.

1723

El arzobispo fray Juan de los Barrios y Toledo funda el Hospital San Juan de Dios en Bogotá.

XX

1928

Conocido como el ‘pulmón de acero’, el respirador artificial se crea en Estados Unidos para tratar a los enfermos de poliomielitis.

1920

Los doctores Esguerra Gómez, fundadores de la Clínica de Marly, realizan los primeros estudios con rayos X en Colombia.

1908

Se descubre el virus de la poliomielitis, enfermedad comúnmente conocida como polio.

1783

La Expedición Botánica a cargo de José Celestino Mutis es considerada la gran empresa científica del periodo colonial.

1899

El alemán Friedrich Bayer y su compañía lanzan la aspirina al mercado.

XXI

1993

En Medellín se lleva a cabo el primer trasplante de médula ósea del país.

2002

El Hospital San Vicente de Paul de Medellín realiza el segundo trasplante exitoso de laringe en el mundo y el primero de tráquea.

2005

Los médicos Jean-Michel Dubernerd y Bernard Devauchelle realizan el primer trasplante de cara exitoso del mundo. Colombia realiza el primer trasplante de esófago del mundo, en el Hospital San Vicente de Paul de Medellín.

1808

José Celestino Mutis y Miguel de Isla reabren la cátedra de medicina en el Colegio del Rosario.

1895

El alemán Wilhelm Roentgen anuncia el descubrimiento de los rayos X. Sigmund Freud publica sus primeras teorías sobre el psicoanálisis.

2008

Científicos californianos de la empresa Stemagen Corporation crean el primer embrión humano clonado con células cutáneas adultas.

1819

El francés René Teóphlie Laennec inventa el estetoscopio.

1880

El médico francés Charles Leveran descubre el parásito que causa la malaria.

2013

Colombia se convierte en el primer país del mundo en erradicar la Oncocercosis, o la ceguera causada por un parásito transmitido por moscas negras.

1840

Se introduce el proceso de anestesia y se realizan experimentos con éter y óxido nitroso en Estados Unidos.

1873

Se crea la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá, que desde 1981 se conoce como la Academia Nacional de Medicina.

1864

Se funda la Cruz Roja Internacional.

1867

Los médicos Santos Acosta y Manuel Plata Azuero fundan la Universidad Nacional de Colombia.

2014

Colombia se declara libre de enfermedades infecciosas como el sarampión, la rubeola y el síndrome de rubeola congénita autóctona. Un equipo de la Fundación Cardiovascular de Colombia de Bucaramanga realiza el primer implante de corazón artificial de Suramérica.

Fuentes: El libro de la medicina Clifford A. Pickover/ Personajes e hitos milenarios en la medicina Álvaro Rodríguez Gama y Emilio Quevedo Vélez/ Medicina, la historia de la curación: de las tradiciones antiguas a las prácticas modernas/Ricardo Rozo, director de Ascofame (Asociación de Facultades de Medicina)/ Juan Mendoza: presidente de la Academia Nacional de Medicina de Colombia.

1636

11


ACTUALIDAD

haciendo camino Colombia es uno de los países con el porcentaje más alto de cobertura en salud de su población. Pero debe afinar su sistema y sus políticas públicas para que ese acceso sea cada vez más eficiente.

C

12

país atendiendo a las poblaciones, podemos constatar que en las zonas rurales aisladas donde MSF ha estado presente existen todavía barreras que impiden el acceso oportuno a la salud para la población”. Un primer avance para mejorar esta situación fue el decreto 2561 del Ministerio de Salud que busca garantizar este derecho a los habitantes en zonas apartadas del país a través de una Entidad Prestadora de Servicios (EPS) que se encargará de brindar la Según el Banco Mundial entre 2010 y 2014, el gasto en salud en Colombia correspondió a un 6,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

omo si de un cuerpo humano se tratara, el sistema de seguridad social de Colombia es un organismo complejo con células, sangre, corazón, cerebro y algunas enfermedades. A la cabeza se encuentra el Ministerio de Salud y Protección Social, encargado de regular y determinar las normas de funcionamiento de salud pública y de asistir a 48 millones de colombianos. Al menos siete sectores actúan como órganos que lo dinamizan y lo complementan: el financiero, el aseguramiento, los proveedores de servicios, el educativo, el farmacéutico y el de tecnología médica. Todos tienen un objetivo en común: garantizar la prestación de los servicios de salud a través de la atención al usuario, la sostenibilidad financiera del sistema y de las 11.386 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). El objetivo en gran parte se está cumpliendo, pues hoy el 96 por ciento de la población está asegurado y afiliado al Régimen Contributivo (RC) o al Subsidiado (RS). Sin embargo, el acceso efectivo de los usuarios al sistema aún debe mejorar, ya que entre enero y octubre de 2014 se presentaron 94.336 tutelas para reclamar tratamientos de salud y medicamentos, según la Defensoría del Pueblo. En las áreas rurales el panorama es difícil. Para Pierre Garrigou, coordinador general de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Colombia, la inseguridad causada por el conflicto armado sumada a otras problemáticas como la falta de recursos económicos y de infraestructura, y la discriminación a comunidades estigmatizadas por la guerra, dificultan la atención. “Tras muchos años en el

atención médica y de dirigir a las IPS en estas regiones. Este modelo que ya se estrenó en Guainía, se replicará en Chocó, Vaupés y Putumayo. Así mismo, en el primer semestre de 2014 se destinaron 575.000 millones de pesos para la atención de la población de bajos recursos no asegurada que, de acuerdo con cifras oficiales, son 2.930.290 personas que por distintas razones no acceden a servicios de salud.


EFECTO DOMINÓ Según el Banco Mundial entre 2010 y 2014, el gasto en salud en Colombia correspondió a un 6,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y el aporte en recursos de las personas inscritas al RC fue de 7,4 billones de pesos. Aunque las cifras son altas, no parecen ser suficientes. Hoy el sistema busca resolver tal vez el mayor problema financiero que lo afecta: la deuda que las EPS tienen con las IPS, que supera los 5 billones de pesos, y al mismo tiempo la deuda que el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) está pendiente de saldar con las EPS y que llega a los 2,1 billones de pesos. Las primeras soluciones ya se están dando. El Ministerio de Salud resolvió hacer giros directos a las IPS y aumentar el valor de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) –valor que paga a cada prestador por los servicios que le

presta a cada afiliado– un 6 por ciento para dar liquidez a las EPS. Para Carlos Jurado, director de la Cámara Sectorial Salud de la Andi, también se están dando otros pasos hacia el mejoramiento del sistema: “Estamos trabajando para mejorar los sistemas de información y una de las medidas es la facturación y generación de historias clínicas electrónicas que permite tener cuentas claras”. Sin embargo, es necesario que las políticas públicas que se hacen en otras entidades como el Ministerio de Hacienda o el de Educación, la Superintendencia de Industria y Turismo o el Departamento Nacional de Planeación estén articuladas con el sistema de salud de manera que exista una visión de desarrollo que integre los determinantes sociales, ambientales, educativos y no se limite a reparar enfermedades.

818.000 millones de pesos

42 por ciento de la población rural tuvo riesgo de contraer enfermedades por falta de agua apta para el consumo humano.

se asignaron en 2011 para igualar el POS del Régimen Contributivo con el Subsidiado para los menores de 18 años.

35 por ciento

aumentaron los recursos del sector entre 2007 y 2011.

20 billones de pesos recaudó el Fosyga en 2010

Fuentes: Ministerio de Salud y Así Vamos en Salud.

Casi 1 millón

de empleos directos generados

Un niño

de África tiene ocho veces más riesgo de morir antes de cumplir 5 años que uno de Europa.

2.500 millones

El sector en números

90 enfermeras y parteras por cada 10.000

Estas son algunas cifras de la salud en Colombia

habitantes

tienen en promedio los países de altos ingresos

de personas en el mundo están en riesgo de ser infectadas por el virus del dengue.

Entre 20

y 40 por ciento

800 mujeres

mueren al día en el mundo por complicaciones del embarazo y el parto.

de los recursos utilizados en salud se malgastan

¿Y el mundo? 80 por ciento

descendió el número de muertes por sarampión entre 2000 y 2012

Fuente: Organización Mundial de la Salud.

13


ACTUALIDAD

antes de la ley 100

Solo un tercio de la población tenía acceso a los servicios de salud y casi la totalidad de estos recursos salían del Estado. Esas fueron las principales razones para que en 1993, Colombia diera un giro en su legislación. El sector de la salud tenía usuarios públicos y privados, y brindaba atención a través de tres sistemas principales:

3

El sistema de seguridad social compuesto por:

El sector público estaba conformado por:

a ur ct tru

es

El sector público dependía de los impuestos que recaudaban los departamentos y el Ministerio de Salud. A eso se sumaban las rentas cedidas entre las que estaban los impuestos al licor, al tabaco y a los juegos de azar.

ció

cia n

En 1992 solo el 18 por ciento

m

er

os

de la población estaba afiliada al ISS. El 80 por ciento de la población no tenía ningún seguro de salud.

En

Bajo este modelo, la cobertura era reducida (según el actual ministro de Salud, Alejandro Gaviria, solo un tercio de la población tenía acceso al sistema) y los servicios eran en gran parte ineficientes, sobre todo para las personas de bajos recursos, pues solamente quienes contaban con un empleo estable tenían un seguro médico garantizado.

Las cajas de previsión se financiaban con el 5 por ciento de los salarios de los trabajadores públicos y el Estado realizaba los aportes. El trabajador tenía acceso a servicios de salud completos, mientras su familia tenía cobertura parcial.

an

hospitales y centros que ofrecían los servicios de salud a la población de menores ingresos, que no contaba con ningún seguro médico. La atención médica que recibían se limitaba a los servicios básicos.

ión ac str ini m Ad

El gobierno transfería los recursos directamente a los Servicios Seccionales de Salud, que controlaban la red de hospitales del país, administraban los recursos físicos y económicos, y vigilaban los indicadores de salud pública.

2

clínicas y seguros privados. Atendía a las personas con altos ingresos amparados en pólizas de medicina prepagada.

Fin

El Instituto de Seguridad Social (ISS) y las Cajas de Previsión Social (CPS) cubrían a trabajadores del sector privado. La Caja Nacional de Previsión Social (Cajanal) que aseguraba a los empleados públicos. Las Cajas de Compensación Familiar (CCF), entidades privadas financiadas con un impuesto a la nómina, que en un principio atendían a las familias de los trabajadores del sector privado. Después incluyeron al sector público con tarifas subsidiadas.

El sistema privado, integrado por:

La

1

Los colombianos destinaban el 7 por ciento de sus ingresos laborales para pagar al ISS. Así el usuario tenía acceso total a los servicios, mientras que su cónyuge e hijos menores de 1 año recibían atención limitada.

Con el 40 por ciento de los subsidios oficiales para los hospitales públicos se atendía al 50 por ciento de la población que contaba con mayores recursos económicos.

En 1986, el país gastaba en salud 4,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). A comienzos de la década de los noventa existían

1.000 hospitales públicos

en todo el país. Estas instituciones atendían al de la población que no estaba afiliada a ningún servicio de medicina prepagada.

63 por ciento

Fuentes: Academia Nacional de Medicina y Fedesarrollo.

14



COLUMNA

nuevas reglas de juego El sistema de salud colombiano debe ser un acuerdo social coherente, con alta participación ciudadana y mayor compromiso de todos sus actores.

N

Por Alejandro Gaviria Uribe Ministro de Salud y de la Protección Social.

16

o es fácil hacer un balance objetivo acerca de los logros y fracasos del sistema de salud colombiano. Los debates sobre el sistema parecen ocurrir en un vacío empírico. Priman las anécdotas. Dominan los discursos. Prevalecen las ideologías. Y escasean los datos. Vale la pena por lo tanto presentar algunas cifras básicas, algunas estadísticas esenciales. En Colombia, los resultados en salud han mejorado ostensiblemente en las últimas dos décadas. La esperanza de vida aumentó cinco años entre 1993 y 2013. La mortalidad infantil se redujo a la mitad en el mismo periodo. La mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) disminuyó aún más rápidamente. El sarampión y la rubeola fueron erradicados antes que en cualquier otro país del continente. Con todo, los resultados contradicen los diagnósticos catastrofistas que dominan con frecuencia los reportes de prensa. Los avances en protección financiera son notables. Hace 20 años una enfermedad representaba la ruina económica para millones de familias. Hoy la situación es distinta. Casi la totalidad de los colombianos tiene un seguro de salud con un cubrimiento amplio que abarca todas las patologías. En América Latina, en promedio, 35 por ciento del gasto de salud viene directamente del bolsillo de los ciudadanos. En Colombia el porcentaje correspondiente no supera el 15 por ciento. Colombia, para usar solo un ejemplo, es el único país latinoamericano con cubrimiento universal (y gratuito) de enfermedad renal crónica. Las percepciones de los colombianos sobre la atención son también positivas a pesar de un cubrimiento mediático en el que predomina la casuística del fracaso. En una encuesta reciente, con representatividad nacional, el 73 por ciento de los afiliados al sistema reportó que la atención brindada a sus necesidades en salud fue buena o muy buena y el 70 por ciento calificó a su EPS con 4 o 5, en una escala de 1 (muy mala) a 5 (muy buena). En suma, los indicadores globales de salud, las estadísticas de protección financiera y las cifras de satisfacción subjetiva son positivos. “Las anécdotas no son el plural de los datos”, escribió hace ya varias décadas el economista George Stigler. En salud, infortunadamente, los juicios de muchos analistas parecen consultar más el anecdotario de los problemas que los datos generales. El sistema se encuentra actualmente en un momento crucial, en un punto de inflexión, en una coyuntura de recuperación de los problemas financieros y


FOTO: CORTESÍA CRUZ ROJA COLOMBIANA

En Colombia, los resultados en salud han mejorado ostensiblemente. Entre 1993 y 2013, la mortalidad infantil se redujo a la mitad.

de transición, hacia un sistema mejor, más centrado en la gente. La ley estatuLa sostenibilidad es otro de los retos taria, sancionada recientemente por el presidente Juan Manuel Santos, define preponderantes del sistema. La llegada con claridad unas nuevas reglas de juego: principios, derechos y criterios que de nuevas tecnologías, el rápido envejecideben orientar la evolución del sistema de salud. Los retos del sistema pueden miento de la población y las expectativas resumirse en tres palabras: equidad, legitimidad y sostenibilidad. crecientes de las clases medias urbanas En los próximos años resulta imperativo disminuir las brechas entre presionarán el gasto en salud hacia arriba, regiones, grupos socioeconómicos y grupos étnicos tanto en los resultados tal como ocurre en todos los países del en salud como en el acceso efectivo a los servicios esenciales. En algunos mundo. En Colombia, no obstante, las preindicadores, la brecha (el abismo podríamos decir) entre el centro del país siones serán mayores, habida cuenta de la y la periferia es de varios órdenes de judicialización del sistema magnitud. Lo mismo ocurre en cuanto y la recientemente sancioal acceso a servicios: el residente de una nada ley estatutaria. Si no Hace 20 años una ciudad grande tiene acceso, en promeexiste una mínima coheenfermedad representaba dio, a 2,3 consultas generales al año; el rencia entre los beneficios residente de un municipio pequeño a y los recursos, entre lo la ruina económica para 0,5 consultas. El Plan Decenal de Salud que la sociedad demanda muchas familias. Hoy casi Pública y el Plan Nacional de Desarrollo y lo que está dispuesto tienen como objetivos preponderantes a pagar, los problemas todos los colombianos disminuir estas brechas. financieros del pasado tienen un seguro de salud Al mismo tiempo, es importante podrían repetirse. Incluso recobrar la legitimidad en el sistema. con un cubrimiento amplio con mayor fuerza. Los logros en salud constituyen uno de Hacia adelante, el de diversas patologías los avances sociales más importantes del sistema de salud tiene país con posterioridad a la Constitución que estar fundado en de 1991. Sin embargo, algunos escánun acuerdo social cohedalos de corrupción, los problemas de rente, esto es, en un calidad y oportunidad en la atención y las mismas dificultades financieras acuerdo que garantice la correspondenhan menoscabado la confianza y disminuido la legitimidad. El beneficio cia entre los beneficios y los recursos, que de la duda no existe. Cualquier problema de atención se asocia de manera promueva una conciencia clara sobre inmediata con la corrupción. Además, las expectativas de los ciudadanos la doble responsabilidad de los agentes, son cada vez mayores. Hacia el futuro, el sistema requiere de una mayor con los pacientes y con los recursos del participación ciudadana en las decisiones, un mayor compromiso de todos sistema, y que propicie un mejoramiento los agentes y una intensa pedagogía sobre los logros sociales. Sin legitimi- gradual, un reformismo responsable dad el sistema puede caer en el círculo vicioso del pasado, en una urgencia orientado a proteger los logros alcanzareformista sin dirección, en un ímpetu a cambiarlo todo sin una idea clara dos y a enfrentar los retos futuros de equide las alternativas viables. dad, legitimidad y sostenibilidad. 17


ACTUALIDAD

punto de giro En 1993, Colombia cambió su modelo de atención en salud. Con la Ley 100 el país estableció las reglas de juego de una nueva estructura para descentralizar los servicios y lograr la mayor cobertura de la población.

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss) creado en 1993, pasa a ser un sistema de manejo mixto en el que intervienen el sector público y el sector privado:

Se crean las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para administrar los recursos y garantizar la prestación de los servicios médicos. Es decir, actúan como intermediarios entre los usuarios, las clínicas y hospitales.

Un nuevo sistema

Los hospitales y clínicas se convierten en empresas que venden servicios y se denominan Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). Todas deben ser contratadas por las EPS.

Cobertura al 100 Hoy los afiliados se distribuyen en dos regímenes:

Régimen Contributivo (RC): Son personas con capacidad de pago, que de acuerdo con su salario aportan al sistema. Tanto el cotizante como su familia reciben atención en salud.

Régimen Subsidiado (RS): Aquí se atienden a los afiliados de los niveles I, II y III del Sisbén (Sistema de identificación de Potenciales Beneficiaros de Programas Sociales), un programa estatal para identificar las familias que requieren subsidios totales o parciales para recibir el servicio de salud. Existen además Regímenes Especiales para los miembros de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, el Magisterio y Ecopetrol.

18

Los hospitales públicos pasan a denominarse Empresas Sociales del Estado (ESE).

El Plan Obligatorio de Salud (POS) Los beneficios a los que tienen derecho los asegurados se establecen en el Plan Obligatorio de Salud (POS), que define la cobertura en atención, en procedimientos médicoquirúrgicos y en medicamentos esenciales. Las atenciones adicionales que requieran los pacientes se cobran en el sistema como servicios no POS, para el RC, y como no POS-Subsidiados, para el RS. Antes de julio de 2012 cada régimen tenía coberturas diferentes en procedimientos y medicamentos. Con la unificación del POS, hoy existe un plan de beneficios universal que cubre a los dos regímenes e incluye 5.874 procedimientos e intervenciones en salud y servicios hospitalarios, además de 730 medicamentos.


Financiación del sistema El modelo de financiación está basado en una compensación que establece la cuota que el Estado debe pagar a las EPS por la atención a los usuarios. Estas, a su vez, les pagan a los hospitales e IPS por los servicios de salud. ¿Cómo se hace?

Pago de las EPS, hospitales y clínicas (IPS) El sistema de salud le reconoce a cada EPS un valor por los servicios (incluidos en el POS) que le presta a cada afiliado. Ese valor se denomina UPC (Unidad de Pago por Capitación). El dinero que cada afiliado paga llega directamente al Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía) –que centraliza los recursos del sector– que paga a las EPS en UPC para el régimen contributivo.

La UPC varía de acuerdo con el número de personas que afilie cada EPS y tiene en cuenta el género, la edad y la zona geográfica del afiliado para cubrir los riesgos de ocurrencia de enfermedades. Sin embargo, en el Régimen Subsidiado las UPC son fijas y es el gobierno municipal el que destina el dinero para los distintos municipios que deben contratar algunas EPS-S, además de un hospital para que atienda a los pacientes.

En el Régimen Contributivo

En el Régimen Subsidiado

El empleador paga el 8,5 por ciento y el trabajador el 4 por ciento. Si el empleado es independiente asume el costo total del aporte, es decir, el 12,5 por ciento de su sueldo mensual. De estos recursos, el 0,41 por ciento de la cotización se destina a la subcuenta de la promoción y prevención del Fosyga.

Los recursos que financian este régimen provienen de las regalías, rentas cedidas, recursos propios y dineros del Sistema General de Participaciones (SGP) de los diferentes departamentos y municipios. Además lo cubren el impuesto social a las armas; aportes patronales; el 1,5 de la cotización del régimen contributivo; el 1,5 de la cotización del régimen especial (aquí se aplica el principio de solidaridad) y el 5 por ciento de los recaudos del subsidio familiar.

En el caso del no POS En el Régimen Contributivo cada afiliado paga una cuota moderadora al utilizar los servicios incluidos en el POS.

Garantías para los usuarios

En el Régimen Subsidiado el departamento o entidad territorial debe responder por el pago a los hospitales o IPS.

La Constitución de 1991 crea la acción de tutela: mecanismo a través del cual el ciudadano puede reclamar ante un juez si sus derechos fundamentales son vulnerados. Hoy, en caso de que una EPS niegue un medicamento, tratamiento o intervención autorizada en el POS, el paciente podrá interponer una tutela para recibirlo. Cuando el procedimiento no está incluido en el POS la decisión estará en manos de un Comité Técnico Científico (CTC) –a cargo de la EPS– que debe estar conformado por un representante de las IPS y un representante de los usuarios. Si este lo niega y un juez lo autoriza, solo el 50 por ciento de los costos serán reembolsados a la EPS. Fuente: Academia Nacional de Medicina, Fedesarrollo, Ministerio de Salud.

19


COLUMNA

en franca recuperación El saneamiento fiscal y financiero del sistema de salud, así como la reducción de las trabas en el flujo de recursos, le permite estar consolidado hoy.

C

on frecuencia se hacen conjeturas sobre la situación financiera de algunos sectores del país. El de salud, el más importante dentro del tema social, no escapa a ello. Mucho se habla de los detonantes de su crisis financiera y que se remontarían al periodo 2008-2010, cuando hubo un crecimiento inesperado de las prestaciones no incluidas en el Plan Obligatorio de Salud (POS), a cargo de las entidades territoriales y del Fosyga, que originaron la fallida emergencia social. De ese momento a hoy, son muchos los avances en materia financiera. Por un lado, se unifica el POS, para consolidar el anhelo de la Ley 100 Por Antonio José Correa Jiménez* de 1993 de lograr un plan igual para toda la población, además de su universalización. Esto le implicó al gobierno nacional la destinación de recursos * Senador. Miembro adicionales por 4 billones de pesos. de la Comisión Séptima del Senado. La Ley 1438 de 2011 trajo un cambio fundamental en la ejecución de los recursos del Régimen Subsidiado (RS). Al eliminar el sistema de suscripción de contratos de aseguramiento, no solo se logró un mejor flujo de estos, sino que fue el paso definitivo para universalizar la afiliación, toda vez que para acceder al subsidio en salud no se requiere disponibilidad y giro de recursos de la entidad territorial, sino que se garantizan directamente desde el Fosyga. Así mismo, los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se giran directamente a los prestadores de servicios, para corregir definitivamente La Ley que facilitó la la maraña de este flujo de recursos. compra de cartera directa Otro hito importante en la recuperación finanpor parte del Fosyga a los ciera del sector fue la Ley 1608 de 2013, que facilitó la estrategia de compra de cartera directa por prestadores ayudó a que el parte del Fosyga a los prestadores. Esto le ha dado sector se recuperara oxígeno al sistema por más de 1.03 billones de pesos. También autorizó el uso de los recursos de cuentas maestras del RS y de aportes patronales – estancados por años en cuentas de los municipios y de otros actores del sistema– para las necesidades más sentidas del sector. Se estructuraron los programas de saneamiento fiscal y financiero de los hospitales públicos, liderados por el Ministerio de Hacienda, y que beneficiarán a 568 hospitales clasificados en riesgo medio y alto. En total, según cifras del Ministerio de Salud, se han invertido entre 2011 y 2014, recursos por 4 billones de pesos en medidas de saneamiento del sector que incluyen todas las relaciones entre los actores del sistema. La implementación de la política de control de precios de medicamentos es una batalla que con éxito ha dado el ministro Alejandro Gaviria, que aunada a las medidas anteriores redunda en el mejoramiento de las finanzas del sector. 20


Toda una historia marcando huella al servicio de la vida

Nuestros servicios Modelo de atención El modelo de atención de la Clinica Palermo tiene como eje central la dignidad humana del paciente y su familia, la identificación y resolución de sus necesidades y expectativas, con enfoque basado en procesos, sustentado en las guías de manejo y procedimientos, que sirven como instrumento para brindar un cuidado de salud

oportuno, seguro, con calidad técnico-científica, sin barreras de acceso, por personal competente, especializado, motivado, con sentido de pertenencia, que trabaja en equipo y en condiciones laborales seguras, garantizando así la atención integral de los Usuarios, con criterios de calidad, en cumplimiento de los Principios y Valores institucionales.

Calle 45 C No 22-02 PBX: 572 7777 • 742 0560 Bogotá • Colombia www.clinicapalermo.com.co

• Consulta externa • Hospitalización • Urgencias • Cirugía ambulatoria y hospitalaria • Cuidado intensivo adultos • Cuidado intensivo neonatal • Cuidado intermedio • Apoyo diagnóstico • Laboratorio clínico • Laboratorio de patología y citología • Laboratorio de sueño hospitalario • Radiología diagnóstica • Radiología terapéutica e intervencionista • Medicina nuclear • Resonancia Magnetica • TAC


el corazón del sistema El Fosyga es el fondo encargado de centralizar y distribuir los recursos con los que funciona el sistema de salud en Colombia. En sus primeros años, el fondo estaba dividido en cuatro subcuentas independientes que facilitaban la administración de los recursos. En 2011 se adicionó una quinta: Compensación: financia los servicios de salud de las personas del Régimen Contributivo y sus familias. Promoción: paga las actividades de educación, fomento de la salud y prevención de la enfermedad. Solidaridad: financia los servicios de salud de la población de escasos recursos. Eventos catastróficos y accidentes de tráfico (Ecat): financia la atención de las víctimas de accidentes de tránsito, eventos catastróficos y terroristas, entre otros. Garantías de la salud: se creó en 2011 a través del decreto 4107 y financia las instituciones del sector para darles liquidez y garantizar la prestación de servicios.

La estructura

Con el fin de administrar los recursos del sistema de salud, el artículo 218 de la Ley 100 de 1993 creó el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga), una cuenta del Ministerio de Salud y la Protección Social que, sin personería jurídica ni planta de personal propia, centraliza los recursos provenientes de los impuestos al licor, los juegos de azar y las cotizaciones del Régimen Contributivo, y los distribuye entre los distintos actores del sistema de salud.

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA / SEMANA

Distribución de recursos

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

Puesta en marcha

>> A las cinco subcuentas llegan los recursos de las cotizaciones del Régimen Contributivo. El Fosyga las distribuye entre las EPS a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el valor que el sistema de salud les reconoce por los servicios prestados. >> En el caso del Régimen Subsidiado, el pago a las EPS se cubre con un porcentaje de los recursos que aportan los afiliados del Contributivo y la otra parte se financia con dineros del Estado. >> Con el dinero que el Fosyga les distribuye, las EPS deben pagar a las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) –hospitales y clínicas– por la atención médica que les dan a sus afiliados. >> El fondo también administra los recursos en portafolios de inversión, actualiza las bases de datos con la información de los afiliados y ejecuta los procedimientos, para el correcto pago de la UPC y de los servicios no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud –conocidos como no POS–, y que el Fosyga paga a los prestadores bajo la figura de recobros.

22

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

ACTUALIDAD


En el primer semestre de 2014 estos fueron los diagnósticos por los que más recobros se presentaron al Fosyga:

Tumores malignos (como el de próstata y mama)

$46.764

$172.580

Trastornos metabólicos

millones

Los recobros

Trasplantes de órganos

Hemofilia

$37.372

millones

millones

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

Obesidad y otros tipos de hiperalimentación

La solución El cuello de botella

millones Leucemia

$35.997

Para que el fondo supere la crisis, en 2014 se puso en marcha un nuevo modelo operativo que pretende ahorrar tiempo en sus procesos. De acuerdo con el Ministerio de Salud y la Protección Social, hoy la presentación de las solicitudes de recobros es más ágil y el Fosyga da respuesta en línea a las mismas. Así el prestador sabe en menos tiempo si su cuenta es aceptada o no.

$45.442

$40.731 millones

Son solicitudes que hacen las EPS al Fosyga por procedimientos y medicamentos no incluidos en el POS pero administrados a un paciente con previa autorización del Comité Técnico Científico (CTC) o a través de un fallo de tutela. Una vez los prestadores hacen dicha solicitud, una entidad independiente al fondo se encarga de auditarla y determinar si se aprueba o no el pago de la cuenta.

millones

$34.422 millones

>> La falta de actualización de las bases de datos, las barreras de acceso a la prestación de servicios y los largos tiempos que toma el Fosyga para girar los recursos generaron una crisis financiera en el fondo que casi lo convirtió en una cuenta de reaseguramiento en el que cada trámite se hacía más complejo. >> A esa crisis contribuyó, por ejemplo, que el sistema de salud empezó a operar en 1993 sin un registro de afiliados, que facilitaba las dobles afiliaciones de los usuarios, por lo que el Fosyga pagaba dos o tres veces por el mismo paciente a diferentes prestadores o por personas ya fallecidas. A partir de 2005 se sistematizó el registro. >> Según cifras de Ramiro Guerrero, director del Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud (Proesa), a marzo de 2014, el Fosyga tenía una deuda con las EPS de casi 2 billones de pesos por recobros de servicios no POS. Fuentes: Ministerio de Salud y la Protección Social.

23


ACTUALIDAD

“buscamos un

fondo eficiente”

Para cumplir su promesa de tener un sistema de salud equitativo, sostenible y legítimo, el gobierno busca incluir nuevos recursos como las rentas cedidas para financiar el acceso a servicios de calidad y a tiempo.

SEMANA: ¿Qué cambios plantea el gobierno para el Fosyga? SIMÓN GAVIRIA: Se crearía una entidad

que unifique las fuentes que financian la seguridad social en salud, con el propósito de mejorar el flujo de los recursos y la administración de la información. Una vez entre en operación, se suprimiría el Fosyga. SEMANA: ¿Cómo operaría esa nueva entidad? S.G.: Desaparecerían las subcuentas

actuales, mas no la obligatoriedad de cumplir los mandatos legales de los programas que se sostienen con los recursos del fondo. Pero este cambio eliminaría las limitaciones actuales y financiaría el aseguramiento, y la prioridad será la sostenibilidad del Régimen Subsidiado. SEMANA: ¿Cómo funcionaría el giro de los recursos a los actores del sistema? 24

S.G.: Se mantendrían las medidas de la Ley 1438 que introdujo el giro directo del Presupuesto General de la Nación, el Sistema General de Participaciones, Coljuegos y el Fosyga. Además, se incluirían recursos como las rentas cedidas, y se introducirían mecanismos para controlar la información y las operaciones de manera que el giro de recursos sea efectivo y eficiente.

Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación.

SEMANA: ¿Qué actores del sistema se beneficiarían? S.G.: Todos porque además de asegurar

el flujo de recursos, se contaría con el respaldo del Estado para su seguimiento y monitoreo. Además, se mejorarían aspectos operativos como la protección de la información y los recursos para garantizar la continuidad del aseguramiento. SEMANA: ¿Los pacientes tendrían que pagar por servicios no POS? S.G.: En el Plan Nacional de

Desarrollo no se hace referencia a un porcentaje de pago por los servicios no POS. No obstante, la Corte Constitucional ha reiterado que dentro de los derechos y deberes de las personas se encuentra el de “contribuir solidariamente al financiamiento de los gastos que demande la atención en salud”. Así, la reglamentación de estos servicios estaría a cargo del Ministerio de Salud y no afectaría al Régimen Subsidiado, pues sería acorde con la capacidad de pago.

FOTO: ALEJANDRO ACOSTA / REVISTA DINERO

E

l nuevo Plan Nacional de Desarrollo ‘Todos por un nuevo país’ articula los objetivos y metas del gobierno de Juan Manuel Santos para el periodo 2014-2018. Dentro de las reformas que plantea al sistema de salud, está eliminar las cinco subcuentas del Fosyga con el fin de garantizar el adecuado flujo de los recursos. Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación, entidad que se encargará de estructurar esta iniciativa, explica los cambios que tendría el fondo en caso de que sean aprobados en el Congreso:



ACTUALIDAD

plata en mano…

Un sistema con buena salud financiera se traduce en calidad y garantía de servicios para los usuarios. Por eso, el mayor desafío es que las aseguradoras, el Estado y las clínicas y hospitales del sector sean viables desde el punto de vista económico.

26

FOTOS: GUILLERMO TORRES / SEMANA

L

as cuentas claras y el chocolate espeso”, es un adagio perfectamente aplicable al sistema de salud. Las directivas de las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), clínicas y hospitales solo pueden cumplir sus funciones a cabalidad si invierten en tecnología y recurso humano. Y tienen claro que el mayor esfuerzo debe estar en prevenir la enfermedad. Pero también saben que mantener un hospital o una clínica requiere pagar nómina y proveedores. Pero algo tan simple como eso se dificulta enormemente pues el dinero y el tiempo de espera para recibir el pago de las Empresas Promotoras de Salud (EPS) exceden los 60 días –incluido el plazo para presentar una objeción– que dispuso el ministerio para los recobros y pagos del sistema. Basta con mirar los indicadores de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC) y la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado (Acesi) –que representa a 450 hospitales públicos del país– para darse una idea de la situación financiera del sistema. Solo en 2014, la deuda de las EPS de ambos regímenes alcanzaba 10,5 billones de pesos y la demora en los pagos era mayor a 90 días. Luis Guillermo Saldarriaga, jefe administrativo del Hospital Pablo Tobón Uribe, confirma la preocupante situación que viven 14 IPS de Antioquia. “Los aseguradores nos pagan en un promedio de 211 días y la cartera en mora sigue en aumento. En la medición más reciente, a septiembre 30 de 2014, la deuda sumaba 1,14 billones de pesos. ¿Qué sector económico aguanta una rotación de cartera de esta magnitud?”, cuestiona Saldarriaga.

En 2014, la deuda de las EPS de ambos regímenes con las clínicas y hospitales del país alcanzaba 10,5 billones de pesos.


OTRO DEUDOR Pero las cuentas pendientes no solo son asunto de las aseguradoras. El Fosyga (fondo que centraliza los recursos del sector y se encarga de pagar por afiliado a las EPS o directamente a los hospitales y clínicas) es en muchas ocasiones el deudor más demorado para pagar. “El Fosyga nos está pagando en 720 días o dos años y eso es solo a los hospitales y clínicas de Antioquia”, afirma Saldarriaga. Además en noviembre de 2014 Proesa, el Centro de Estudios en Protección Social y Economía de la Salud, publicó un informe sobre la deuda que mantiene el Fosyga con las EPS. En total este fondo ha dejado de pagarles 2,1 billones de pesos. Otro punto del informe que también preocupa es el mal estado financiero de las propias EPS, pues en ambos regímenes las aseguradoras presentan pérdidas. En el caso del Régimen Contributivo, 14 EPS muestran un déficit de 165.000 millones de pesos, mientras que en el Régimen Subsidiado 24 de las 35 existentes perdieron 6.000 millones de pesos. EL ORIGEN Hoy, muchas de las grietas del sistema se explican por circunstancias que en el pasado –con el inicio de la Ley 100– no se previeron. Así lo reconoció el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien en un debate de la Universidad del Rosario –el año pasado– entregó una lista de las fallas que han afectado el modelo a través de los años. Hay varias causas. La primera es que la transición de personas del Régimen Subsidiado al Contributivo se vio frenada por la crisis económica que vivió Colombia en 1999. En efecto, cuando se esperaba que más colombianos pudieran hacer aportes a salud, el desempleo hizo que muchos necesitaran la asistencia del Estado o que quedaran desafiliados. Otra causa son los problemas de descentralización y flujo de los recursos para los hospitales y clínicas de todo el país –responsabilidad que hasta ese momento era del Estado–. Y una tercera parte es la ausencia de normas claras sobre la intervención de todos los actores del sistema.

La crisis financiera de algunos prestadores de servicios de salud obliga a los pacientes a recurrir a la tutela para ser atendidos.

Y tal vez la más grave de todas es la falta de supervisión de la Superintendencia de Salud que desencadenó la llamada judicialización del sistema. En otras palabras, llegaron miles de demandas de tutela de los pacientes que no tenían acceso a tratamientos y medicamentos incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Además se sumaron los reclamos por acceder a los servicios que no hacían parte del POS y para los que no existía una estrategia financiera clara que pudiera soportar sus altos costos. Jairo Núñez, investigador de Fedesarrollo y exviceministro técnico del Ministerio de Salud, asegura que “desde 2004 las tutelas, las exclusiones del POS y la ambigüedad del mismo desbordaron la capacidad financiera del sistema que pasó de ser superavitario a deficitario y alcanzó un gasto anual de 2 billones de pesos en los últimos diez años. Pero tal vez el problema más grave fue la falta de actualización del POS que dio paso al no POS y a los recobros”. Según cifras de la Defensoría del Pueblo, de enero a octubre de 2014 se presentaron 94.336 tutelas en el sector. Paradójicamente, el 64 por ciento se hicieron para reclamar servicios del POS y el 37 por ciento restante correspondieron al no POS. Para Norberto Acosta, delegado de la salud de esta entidad, “negarle la cita médica a un paciente es privarlo de todos los servicios posteriores. Es cerrarle la puerta del sistema, de la atención y de los tratamientos a los que por ley tiene derecho” y crear mayor caos y gastos en el presupuesto de salud.

BUSCANDO SOLUCIONES Una de las estrategias de las IPS ha sido asociarse para denunciar la iliquidez de recursos y las deudas que afrontan desde hace diez años. Un ejemplo de ello es 14más1, una agrupación de 14 instituciones hospitalarias de Antioquia –que representan más del 80 por ciento de la oferta en salud de alta complejidad de ese departamento–, que para seguir funcionando, según Carlos Arroyave, jefe de facturación del Hospital Universitario de San Vicente Fundación, han “recurrido al endeudamiento con la banca, deuda que en septiembre de 2014 llegó a 215.000 millones de pesos”, Para Núñez lo primero que hay que hacer para solucionar esta situación es aclarar las reglas de juego que debe seguir cada uno de los actores del sistema de salud. “Debemos regular el financiamiento del alto costo y del POS. Además, el sistema debe quedar libre de deudas y para que eso suceda todos los colombianos debemos pagar este déficit, que no es otra cosa que robos acumulados del pasado. Si esas dos reglas están clarísimas existen los recursos suficientes para tener un sistema comparable a los mejores sistemas de salud del planeta”. Olga Lucía Zuluaga, presidenta de Acesi, plantea dos estrategias adicionales: “El gobierno debe garantizar que la cartera se gire y pague acorde con las normas vigentes, sin acumular deuda y establecer serias sanciones para quienes incumplan”. Paralelamente debe existir un seguro, “similar al de la banca, que les responda a los prestadores y proveedores cuando una entidad no esté en condiciones de pagar sus deudas”. 27


ACTUALIDAD

pensando a futuro

Resolver la deuda que las EPS tienen con las clínicas y hospitales, definir el papel que cada actor tiene y cómo garantizar los recursos que soporten su funcionamiento son las prioridades que el sistema de salud debe enfrentar.

P

Jaime Arias, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral.

ara Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la reforma más urgente del sistema debe centrarse en la atención primaria en salud. Sin embargo, el presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, Jaime Arias, asegura que solo se dará una verdadera transformación si se cambia el modelo prestacional actual. Ambos coinciden en que aumentar el gasto público en salud es el primer paso. SEMANA: ¿Qué opina del actual sistema de salud? JUAN CARLOS GIRALDO: La Ley 100 in-

trodujo innovaciones conceptuales muy interesantes. Sin embargo, tiene unos problemas regulatorios que no han sido atendidos de manera correcta. Debemos evolucionar hacia la compra de resultados, hacia un sistema donde

alto de América Latina y redujo el costo de bolsillo de los colombianos. Esto es lo positivo y es mucho, pero también es cierto que debió evolucionar. El futuro es un sistema intermedio donde se pague por paquetes, por resultados. SEMANA: ¿Cuánto les deben las EPS a los hospitales? J.C.G.: El último reporte semestral

que hicimos arrojó una cifra de 5,5 billones de pesos en una muestra de 135 instituciones médicas; las EPS del régimen contributivo (RC) adeudan el 36 por ciento, el 31 por ciento las del subsidiado (RS) y el 11 por ciento restante el Fosyga y los entes territoriales. La Nueva EPS es el mayor deudor en el RC con 500.000 millones de pesos. En el RS es Caprecom con una morosidad superior al 70 por ciento. J.A.: La deuda de las aseguradoras afiliadas a Acemi es de 1,9 billones de pesos. Pero analicemos otras cifras.

FOTOS: GUILLERMO TORRES / SEMANA

“El actual sistema de salud logró en 20 años una cobertura nacional del 96 por ciento de la población”: Jaime Arias el médico general asuma las funciones que perdió y los hospitales de baja complejidad puedan resolver la mayoría de casos. JAIME ARIAS: Es un sistema que por sus frutos se puede juzgar. En 20 años logró una cobertura nacional del 96 por ciento. Tiene el plan de beneficios más

De 1998 a 2013 el costo médico ha llegado al 96 por ciento (sin contar el no POS), de cada 100 pesos que recibe una EPS debe aplicar 96 a gastos médicos. Conclusión: las EPS están quebradas. SEMANA: ¿Es una verdadera solución la compra de cartera para resolver la deuda? J.C.G: Hoy el 70 por ciento de la pla-

ta del Régimen Subsidiado se mueve con giro directo, pero estas son solu-


ciones parciales. La compra de cartera arrancó en 2012, es decir que hemos recibido 600.000 millones. J.A.: Sí ha sido un alivio y el gobierno ha hecho un gran esfuerzo, pero claramente no es la solución. Me parece aberrante, por ejemplo, ver que una EPS se liquida y sus directivas tranquilamente dicen que deben 400.000 millones de pesos. Se van y se lavan las manos. SEMANA: ¿Por qué hay un debate tan fuerte frente al avance tecnológico? J.C.G.: Me preocupa cierto discurso

temeroso frente a la tecnología y la falsa creencia de que a largo plazo

J.A.: Me gusta el mercado cuando es

bueno, cuando es malo hay que intervenirlo. A mí me gustaría un manual tarifario con topes. Debería ser una banda y a eso tenemos que llegar. SEMANA: ¿Quiénes son los responsables de la mala atención y el exceso de trámites para el acceso a tratamientos del POS? J.A.: En 2013 se presentaron 115.000

tutelas que deben tener un denominador. Nosotros lo hacemos por servicios prestados en el año y la cifra es muy baja comparada con los servicios que presta el sistema: 150 millones de consultas al año. Defendemos este de-

“Me preocupa cierto discurso temeroso frente a la tecnología y la falsa creencia de que a largo plazo quiebra el sistema de salud”: Juan C. Giraldo quiebra el sistema de salud. En un primer momento un procedimiento puede ser más costoso, pero en el mediano y largo plazo significa menos reingresos, complicaciones e incapacidad. Estas variables nunca están en las ecuaciones del gobierno porque pocas veces analizan el ahorro. J.A.: Colombia no gasta lo que debería por paciente: 400 dólares por persona (valor de la UPC) al año, cuando Chile gasta 1.800 dólares y México 1.200. Los usuarios tienen derecho a la última tecnología, pero hay casos de 4.000 millones de pesos al año. Vivimos angustiados por el dinero y es un tema odioso pero necesario.

recho, pero el 60 por ciento de las tutelas se generan por diferencias entre lo que piensa la persona y la EPS. El POS es ambiguo y causante de muchos de estos problemas. J.C.G: El último dato son 125.000 tutelas. Es una situación grave y esa cifra de que el 60 por ciento se presentan por POS no solo es una muestra de problemas en el sistema sino un fraude, porque paga el ciudadano y el Fosyga. Pero todo se reduce a que las EPS y el gobierno no se gastan lo poquito que deben en promoción y prevención.

SEMANA: ¿Por qué no hay una estandarización de los precios? J.C.G.: Desde hace mucho tiempo hemos

SEMANA: Semana.com publicó un artículo en el que algunos médicos denuncian prácticas indebidas de las EPS para limitar los gastos por paciente… J.A.: Las EPS tienen unos

querido tener un piso tarifario. En Colombia existe un manual del Ministerio de Salud que no les gusta mucho a las EPS porque les parece que es muy caro. En cambio hay otro manual del extinto Seguro Social que sí les gusta y es de 2001. Queremos un piso y no un tope tarifario para evitar la competencia desleal de las clínicas de garaje.

puede salir el médico cuando quiera, la ley se lo permite. No podemos llegar al extremo de que las EPS no puedan opinar médicamente. J.C.G.: En lugar de pensar en dar lo óptimo, las EPS se han dedicado al racionamiento. La medicina es una ciencia y un arte, se necesitan conocimientos sustantivos sobre determinadas áreas, pero el arte es enfrentarse a la variabilidad humana. Esto es un constreñimiento, en gran medida, a esa variabilidad. Sería mucho mejor avanzar en guías robustas donde los médicos tengan voz y voto.

Juan Carlos Giraldo, director de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

criterios generales que deben transmitirse a los médicos porque su función no se reduce a intermediar financieramente. No tienen protocolos, pero sí guías médicas de las cuales se 29


ACTUALIDAD

un derecho universal

La ley estatutaria definió las nuevas reglas del sistema de salud que deben centrarse en la atención integral de todos los pacientes sin excepción. Estos son los principales cambios que vienen para el sistema.

Los retos

FOTO: CORTESÍA PRESIDENCIA

E

l presidente Juan Manuel Santos firmó el pasado 16 de febrero la Ley estatutaria en salud. “Desde la existencia de la Constitución, es la primera vez que se regula un derecho fundamental, y eso es histórico”, aseguró. Lo dijo porque esta norma sobrepasa los alcances de una reforma ordinaria, y su gran desafío es diseñar un escenario donde todos los actores respeten la ley. Hoy está en manos del Estado y de las instituciones del sector garantizar que la salud, por fin, sea un derecho para todos.

Por primera vez una ley colombiana habla del deber de cada persona con su estado de salud, pues debe mantener hábitos saludables, acudir al médico a tiempo y seguir sus recomendaciones.

Alejandro Gaviria, ministro de Salud.

Juan Manuel Santos, presidente de la República.

¿Qué es una ley estatutaria? Es una norma de categoría superior a las leyes que se tramitan en el Congreso. Su objetivo es esclarecer las reglas de juego y abrir el camino a reformas posteriores.

¿Qué cambió? La Ley estatutaria o Ley 1751 reafirma que la salud es un derecho fundamental autónomo y establece que el Estado y sus instituciones deben ampararlo por encima de todo.

30

Otras ventajas >> Ya no será necesaria la autorización de las EPS para que las personas sean atendidas en las salas de urgencias. >> Se reconoce la autonomía médica, pero las decisiones deben respaldarse con evidencia científica.


Los cambios en la historia

Movilidad entre regímenes

La ley dispone atención especial para las zonas dispersas (territorios más alejados de los centros urbanos) y el gobierno ya expidió un decreto que creará nuevos centros médicos con todos los servicios que necesiten las poblaciones de estas zonas. Este modelo operará con un único asegurador, es decir una sola EPS.

¿Qué pasa con el POS? >> Desaparece la lista de servicios y procedimientos, establecidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS). De ahora en adelante, los usuarios recibirán los servicios que requieran sin traba alguna y solo existirá una lista de exclusiones. >> La lista de exclusiones incluye servicios estéticos o cosméticos y terapias o medicamentos experimentales sin evidencia científica. Así mismo, no se aprobarán las terapias o medicamentos experimentales que se practican en el exterior y que en algún momento pueden ofrecerse en el país.

Ley 100 de 1993

Zonas apartadas

Ley 1122 de 2007

>> El Ministerio de Salud regulará los precios de los medicamentos y puede hacerlo en toda la cadena productiva de los fármacos. >> Las compañías farmacéuticas deben tener en cuenta los precios internacionales, pero tienen libertad de utilizar cualquier otra herramienta al momento de fijar el costo de los medicamentos.

>> Crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). Nacen las EPS, los regímenes de afiliación, el Plan Obligatorio de Salud (POS). Las clínicas y hospitales pasan a ser Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS). >> Establece la Comisión de Regulación en Salud (Cres) y los Comités Técnicocientíficos. Además, amplía la cobertura para los niveles I, II Y III del Sisbén y regula la integración vertical.

Sentencia T 760 de la Corte Constitucional

Control más fuerte

La Ley estatutaria asegura que el sistema no debe financiar los servicios adicionales (como transporte y hospedaje) que no estén justificados. Sin embargo, tampoco lo prohíbe. Es decir, la norma dejó abierta la posibilidad de cubrir estos gastos pero cada caso se evaluará por separado.

Estos son las reformas que han modificado en distintos momentos el sistema de salud del país:

>> Define la salud como un derecho fundamental autónomo, es decir, que los usuarios pueden interponer acciones de tutela para acceder directamente a la salud sin necesidad de justificar la petición con otros derechos fundamentales. >> Además obliga al gobierno a actualizar el POS y a unificar los servicios que este ofrece para los usuarios de los dos regímenes de afiliación.

Ley 1438 de 2011

El Régimen Subsidiado (RS) y el Régimen Contributivo (RC) se mantienen, pero el concepto cambia. Ahora las personas se afilian al sistema y no a una EPS como tal. Esto quiere decir que los usuarios del RC que demuestren incapacidad para seguir cotizando, pueden ser atendidos como usuarios del RS.

¿Qué pasa con los otros servicios?

>> Su objetivo era fortalecer la atención primaria en salud. Para lograrlo, aprueba el plan decenal de salud pública y crea un observatorio para los actores del sector. >> Además, aprueba el giro directo de recursos a las clínicas, hospitales e IPS y elimina la intermediación de los entes territoriales.

31


COLUMNA

la corte y el sistema

La jurisprudencia de la Corte Constitucional (CC) es un motor de los cambios en el sistema de salud. Tanto que la Ley Estatutaria retomó la mayoría de principios que ya había fijado.

¿ Por Bernardo Carvajal Sánchez* * Profesor de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho de la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne.

32

Cómo ha cambiado el sistema por cuenta de la CC? Según la forma de vincular la salud como derecho y como servicio público, se distinguen tres etapas: 1) Entre 1992 y 2008, una era la suerte del derecho, otra la de la seguridad social en salud. La salud era un derecho prestacional, subordinado al desarrollo de la seguridad social. 2) Desde 2008 la CC reconoce un derecho fundamental, autónomo y multidimensional a la salud. Termina la separación del derecho y el servicio. No solo se identifican obligaciones en cada caso, sino también de regulación, vigilancia y financiamiento del sistema. La Justicia protege el derecho y vela por el gobierno diligente del servicio. 3) Tras la revisión de la Ley Estatutaria de salud en 2014, la corte validó una reformulación del sistema donde se integren las garantías institucionales del derecho al nuevo modelo de seguridad social que deberá fijarse bajo ese nuevo marco. En esta etapa, la CC cree posible un equilibrio y correspondencia entre el servicio público y el derecho a la salud. ¿Por qué la Justicia constitucional ha intervenido? Por tres razones. Una social: la necesidad real de la gente de acudir a la tutela para acceder a la salud. Otra es política: ante las fallas estructurales del sistema y las malas prácticas de sus agentes, la respuesta del gobierno y del Congreso no ha sido eficaz. Y la otra es jurídica: la CC tomó en serio su papel y el de los derechos en un Estado Social de Derecho. ¿Cuáles son las decisiones más relevantes de la corte? La sentencia T-760/08, precedida de aquellas que abrieron la puerta a la fundamentalidad del derecho a la salud. Esta sentencia estructural fija un concepto amplio de salud, aplica estándares internacionales, reúne los principios y reglas fundamentales de la salud, rompe el mito que distingue derechos fundamentales y prestacionales, hace de la salud un derecho autónomo, fija sus límites y dimensiones, da órdenes a los poderes públicos para superar las fallas del sistema. De otro lado, la sentencia C-313/14, precedida de las sentencias C-037/08, C-463/08 y C-936/11. Aquí la actitud de la CC al revisar las reformas de 2007 y 2011 como un legislador positivo que completa la ley con el precedente constitucional, contrasta con el rol menos activista asumido al revisar la reciente Ley Estatutaria, como legislador negativo puntual. No moduló el alcance de temas como la exclusión a priori de prestaciones en salud, no obstante en otros como la sostenibilidad fiscal haya reiterado su jurisprudencia. ¿Su intervención se justifica? Sí. Por la crisis de gobernanza del sistema y para materializar normas superiores con una nueva visión de democracia y equilibrio de poderes. Con todo, resultan criticables la ineficiencia económica del juez-regulador; la difícil retoma de la gobernanza con el seguimiento a la T-760/08; el riesgo de una noción hipersubjetiva de salud que imposibilite su definición objetiva y científica; o el ensimismamiento en la tutela como único mecanismo de protección de la salud.



ACTUALIDAD

la base de la pirámide La construcción de hospitales y clínicas muestra un importante crecimiento en los últimos cuatro años en el país. Invertir en las instituciones de baja complejidad es fundamental para que funcione el modelo de atención de salud.

C

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

uando se construyó el primer hospital en Colombia, el San Juan de Dios, que en 1564 se llamó Hospital San Pedro, la atención se hacía en una casa con camas y los monjes estaban a cargo de curar a españoles, criollos, esclavos libres e indígenas. Hoy, los hospitales y las clínicas son las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) del sistema de salud colombiano, y pueden ser entidades públicas al servicio de todos, privadas para quienes pagan por recibir servicios adicionales, o mixtas. Según el Ministerio de Salud, en 2014 había 11.386 instituciones de las cuales el 91 por ciento son privadas y mixtas, y el restante son públicas e incluyen a las IPS indígenas que crean las Asociaciones de Cabildos o las Autoridades Tradicionales Indígenas. Con esas cifras, la construcción de IPS durante los últimos cuatro años creció 10 por ciento, sobre todo la de

34

instituciones privadas y mixtas, que aumentaron 13 por ciento. Las regiones con mayor número de hospitales y clínicas son Bogotá con 1.919, Valle del Cauca con 1.152 y Antioquia con 1.038, donde se encuentra gran parte de la infraestructura de alta complejidad para atender enfermedades graves. Pero la situación no es igual en todas las regiones del país. Las zonas con menor número de IPS son Vaupés que tiene dos, Guainía cinco y Vichada diez, lo que afecta el modelo de atención, pues los problemas de los pacientes que no pueden ser tratados en las áreas rurales o en hospitales de baja complejidad, deben ser remitidos a los de alta y eso incrementa los costos y evidencia la importancia de trabajar en el tema de prevención de enfermedades. Para Juan Carlos Giraldo, presidente de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), es necesario entender el papel clave de las IPS

de atención básica: “El hospital de baja complejidad es un elemento vital para el sistema, sin estos toda la carga se urbaniza y complejiza. Este debería ser el gran gerente de la atención primaria en salud”. La congestión en los servicios y el estancamiento del modelo de atención generan a su vez escasez de camas. Según el Ministerio hay 75.272 habilitadas, una cifra menor si se tiene en cuenta que según la población colombiana hay 1,58 camas por cada 1.000 pacientes. Por eso, hoy el gran reto del país es definir un modelo financiero que permita desarrollar infraestructura hospitalaria básica, sobre todo en las zonas rurales y crear planes de trabajo estructurados y centrados en el tema de la prevención. Todo ello para que solo un mínimo porcentaje de los usuarios deba ser atendido en las IPS de mayor complejidad, donde hoy se están concentrando gran parte de los mismos.

Hoy el gran reto del país es definir un modelo financiero que permita desarrollar infraestructura hospitalaria básica.


SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA Aquamantys Tecnología “Transcollation” que combina radiofrecuencia y solución salina para realizar hemostasia en tejidos blandos y hueso.

Sistema de Fijación Craneal Set de placas en titanio para reconstrucciones de cráneo.

Injerto de Duramadre Durepair Es un sustituto de duramadre biológico utilizado para la reparación de la duramadre durante los procedimientos neuroquirúrgicos.

Sistema de Navegación StealthStation S7 Cirugía asistida por imagen que le permite al cirujano visualizar la anatomía del paciente en 3D antes y durante el procedimiento quirúrgico.

Midas Rex Motor de alta velocidad, utilizado en procedimientos quirúrgicos de columna, cráneo, otorrinolaringología y ortopedia.

Sustitutos Óseos Matriz ósea desmineralizada y biocompuestos de origen biológico, que permiten corregir defectos en el hueso en procedimientos quirúrgicos de ortopedia y columna. Ortésicos Breg líder mundial en la fabricación de ortésicos llega al mercado colombiano para satisfacer las necesidades de los pacientes con lesiones articulares.

“Somos una empresa importadora y comercializadora de dispositivos y equipos médicos de calidad que contribuye a mejorar el don de la vida, donde nuestra responsabilidad es la salud de los pacientes. Para lograrlo contamos con tecnologías de última generación y el mejor equipo humano comprometido con la excelencia en el servicio y la responsabilidad social con todos los grupos de interés”. Calle 85A N. 24-26 • PBX: +571 483 3333 • www.medirexsas.com Bogotá D.C., Colombia


ACTUALIDAD

del arte a la cirugía En los últimos cuatro años se trataron en el país 120 casos de cáncer de próstata con cirugía robótica, técnica con la que se obtienen mejores resultados posoperatorios. Colombia es pionera en América Latina por utilizarla también en el cáncer de pulmón.

36

FOTO: CORTESÍA CLÍNICA DE MARLY

E

n 1490, cuando Leonardo da Vinci dibujó en uno de sus diarios El Hombre de Vitruvio, no planeó que esta famosa representación del cuerpo humano y sus proporciones se convirtiera, seis siglos más tarde, en un robot que simplificaría algunos de los procesos quirúrgicos más complejos de la medicina moderna, y además llevaría por nombre su apellido. El Da Vinci –como se conoce al sistema robótico conformado por cuatro brazos y una cámara 3D, que opera al paciente con las instrucciones dadas por el cirujano a través de una cabina– es uno de los mayores desarrollos del siglo XXI. Llegó al mercado en 2000 y desde entonces cambió radicalmente las técnicas quirúrgicas lideradas, en ese momento, por la laparoscopia. En 2010, la Clínica de Marly decidió que era el momento de sumarse a los centros médicos expertos en esta técnica a nivel mundial y conformó el primer grupo de cirugía robótica (Ciru robótica) del país. Así reafirmó el compromiso que desde hace 111 años mantiene con la medicina colombiana y se convirtió en la primera institución en practicar cirugías con el Da Vinci para las especialidades de urología y ginecología. Para Manuel Rueda, urólogo y director médico del departamento de Ciru robótica de la clínica, operar con el Da Vinci ofrece múltiples ventajas. “El calibre de un nervio es como el de un pelo y con el robot se ve diez veces más grande, lo que permite conservar todas sus estructuras, evitar daño de otros órganos y garantizar

De izquierda a derecha: Camilo Giedelman, urólogo; Luis Eduardo Cavelier, urólogo y Miguel Ricardo Buitrago, cirujano de tórax.

calidad de vida para el paciente. Las pinzas del robot pueden girar 360 grados y sus movimientos son amplios y precisos porque el temblor normal de la mano ya no está”. Hoy, después de 140 procedimientos exitosos realizados con este robot, el grupo de Ciru robótica de la Clínica de Marly es un ejemplo de progreso médico para Latinoamérica. Hoy son pioneros en la región por utilizar esta técnica en cirugía de tórax, ginecología y cirugía transoral o TORS (por su sigla en inglés) para el tratamiento del cáncer de pulmón, cáncer de laringe y otras patologías no malignas. Los grandes beneficios quirúrgicos, posoperatorios especializados en el manejo del dolor y una recupera-

ción más rápida son las mayores pruebas del éxito de estos complicados procedimientos que requieren tanto conocimiento como compromiso, palabras que el doctor Rueda y su equipo conocen muy bien. Para entender una parte de la gran responsabilidad que enfrentan es suficiente recordar las palabras de Catherine Mohr, cofundadora de Intuitive Surgical Inc, compañía que fabrica el robot Da Vinci: “Ahora los médicos podemos alcanzarlo todo y verlo todo. Curamos la enfermedad y dejamos al paciente funcional al terminar una cirugía. Esa es mi visión del futuro: personas intactas y suficientemente funcionales para ir y salvar el mundo si deciden que deben hacerlo”.


para darte lo que necesitas, cuando y donde lo necesitas. En Colsanitas sabemos que la atención en salud va más allá de una consulta, significa ayudar a sentirte bien, donde quiera que estés. Por eso ahora podrás pagar el valor del vale de Colsanitas o Medisanitas directamente con tu profesional de salud, o comprarlo en línea a través de nuestra Oficina Virtual.* Más fácil, más rápido, más cerca.

*Consulta en www.colsanitas.com las ciudades donde aplica.

ColSanitas San itas Int er na ciona l


ACTUALIDAD

Piso piso a

Con el fin de organizar el Sistema General de Seguridad Social del país, en Colombia se clasificaron los hospitales y clínicas para brindar el cuidado que los pacientes necesitan según la complejidad de su enfermedad.

4

3-

2

N

INFOGRAFÍA: Triibu

1

N

COMPLEJIDAD BAJA NIVEL I Realizan actividades de promoción, protección, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

38

Tienen médicos generales para realizar consultas pero no hacen procedimientos quirúrgicos.

En ocasiones disponen de equipos conformados por auxiliares de enfermería, odontólogos, trabajadores sociales, promotores de saneamiento y de salud enfocados en los programas de prevención.

Algunos brindan servicios de terapias respiratorias y físicas para complementar sus servicios.

N


Cuentan con laboratorio clínico con capacidad para practicar los exámenes básicos de sangre, orina y materia fecal. N

1

N

2

EstáN capacitados para ejecutar labores de atención de urgencias y desarrolla programas de cirugía ambulatoria.

N N

3-

4

11.386 3-

4

4

Tienen médicos generales, especialistas básicos y subespecialistas –cardiólogos, neurólogos, nefrólogos, gastroenterólogos, entre otros–.

UR

N

3-

Tienen unidades de neurocirugía, unidad renal, unidades de cuidados intensivos, de cuidados pediátricos y de procedimientos de alta complejidad en ginecobstetricia,

Algunos tienen pabellones de quemados, de infectología y oncología.

COMPLEJIDAD MEDIA

C O M P L E J I D A D A LT A

NIVEL II

NIVEL III - IV

Hospitales de complejidad intermedia caracterizados por la presencia de médicos generales y especialistas, como pediatras, anestesiólogos, cirujanos, ginecólogos y de medicina interna.

AS

CI

N GE

IPS están habilitadas para prestar servicios de salud en Colombia

N

2

Hospitales especializados en atención de enfermedades catastróficas y raras.

Atienden los pacientes remitidos desde el primer y segundo nivel.

Cuentan con una estructura especial de equipamientos y personal humano.

Cuentan con importantes avances tecnológicos en el laboratorio.

Fuente: Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

Centros locales y regionales que brindan atención general y básica.

39


ACTUALIDAD

buscando equilibrio Según la Asociación de Sociedades Científicas, en Colombia solo tres de cada diez consultas son resueltas por el médico general. Hoy varias voces piden que se aproveche todo su conocimiento y experticia.

E

n 1990, cuando el país pensaba en la que sería la reforma más importante del sector de la salud –la Ley 100– lo hacía con un propósito claro, y sobre todo necesario: pasar de un modelo de seguridad social que cubría al 25 por ciento de la población a uno que fuera capaz de proveer servicios de salud a todos los ciudadanos. Para lograrlo era indispensable aumentar el personal médico. Un paso lógico que el gobierno de turno resolvió con una mayor apertura educativa. Colombia pasó entonces de tener 21 facultades de Medicina en 1990 a 58 en la actualidad, según cifras de la Asocia-

ción Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame). Sin embargo, lo que en un primer momento se percibió como un remedio, a largo plazo se convirtió en parte de la enfermedad. “Hace unos años Colombia era reconocido en el continente por la excelencia en educación médica, ya no podemos decir lo mismo. Hoy menos de la mitad de las facultades pertenecen a Ascofame. Ni siquiera llenan los requisitos y no se puede decir que ofrecen educación de calidad a sus estudiantes”, explica el doctor José Félix Patiño, médico y exministro de Salud. En el afán de aumentar el recurso humano del sector con una política limitada y poco visionaria se perdió un elemento esencial: la capacidad reso-

lutiva de los médicos, especialmente de los médicos generales que son la puerta de entrada al sistema de salud. ¿Pero es solo un tema de formación académica? En cierta medida lo es. La baja calidad de algunos programas de medicina es la punta del iceberg. Para muchos médicos que conocen de cerca el modelo educativo, la raíz del pro-

FOTO: GUIILLERMO TORRES / SEMANA

El déficit de médicos en el país se solucionaría en gran medida si el médico general tiene mayor capacidad resolutiva.

40


blema es el enfoque hospitalario que históricamente han tenido las facultades de Medicina. Gustavo Quintero, decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario sostiene: “Es necesario pasar de los currículos basados en la enseñanza hospitalaria a currículos cuyo enfoque sea la comunidad o a aquellos que tengan un balance entre estos dos tipos de enseñanza. Para graduar un buen médico general se necesita esta clase de equilibrio; de trabajo en redes de atención. Los médicos de hoy están bien preparados para ejercer en el pasado”. La otra parte y tal vez la que más preocupa son las restricciones impuestas desde la Ley 100. Para Ricardo Escobar Gaviria, asesor de Ascofame, las limitaciones del médico general vienen desde el gobierno y con el inicio del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). “Desde el principio, el sistema le dijo al médico general qué no hacer (al igual que a los internistas, pediatras, y demás especialistas generalistas). Hoy el

Manual de Procedimientos e Intervenciones (Mapipos), que le impide al médico general, en el primer nivel de atención, solicitar pruebas diagnósticas y hacer procedimientos para los cuales los formaron en las facultades de Medicina, sigue vigente”.

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

Colombia requiere un equilibrio donde los médicos generales estén mejor formados y haya cupo para los especialistas.

Juan Carlos Giraldo, director general de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC), asegura que en su época de estudiante existía una sola regla frente a la atención de pacientes: resolver en el primer nivel el 85 por ciento de los casos; el 10, en el segundo nivel y el 5 por ciento restante, en alta complejidad. Ese modelo aún hoy se considera el ideal. La prevención de la enfermedad, precisamente, debería ser la piedra angular de todo sistema de salud, por eso no se entiende por qué los médicos generales están tan limitados, cuando en esta tarea tienen un papel protagónico. Para Juan Pablo Uribe, director general de la Fundación Santa Fe de Bogotá, se trata de lograr un equilibrio donde los médicos generales estén mejor formados y haya cupo para los especialistas y subespecialistas que necesita el país. “Necesitamos una verdadera política de talento humano que balancee los distintos roles en salud, donde cada quien hace lo que sabe y lo hace muy bien cuando le toca hacerlo. No podemos aspirar a un sistema donde solo haya hospitales de alta complejidad y súper especialistas, eso no es correcto. Pero tampoco dejemos que nos lleven a una Colombia de médicos generales y familiares en una polí-

Es necesario pasar de los currículos basados en la enseñanza hospitalaria a currículos cuyo enfoque sea la comunidad Hoy se necesita que la solución vaya más allá de simplemente reivindicar el papel protagónico que debería desempeñar el médico general. La brecha entre los generalistas, los especialistas y los subespecialistas (sin contar el déficit en la disponibilidad de muchos de ellos) es cada vez más amplia, y la atención que debería estar concentrada en los niveles 1 y 2 (menor complejidad) de la red hospitalaria está centrada en los niveles más complejos.

tica de ahorro en el gasto cuando los colombianos cada vez más aspiran a tener más y mejor salud”, asegura. Por eso, no estaría mal que Colombia recuerde las palabras de la doctora Barbara Starfield, reconocida en el mundo científico por demostrar el impacto de los servicios de atención primaria y secundaria en salud: “Los sistemas nacionales de salud con bases fuertes en atención primaria tienen una población más sana, menores disparidades y bajos costos en todos los servicios”. 41


ACTUALIDAD

“protegemos con sentido humano” Con un sistema de gestión de riesgo, Salud Total garantiza la calidad de vida de sus protegidos, y casi 18.000 millones de pesos que antes invertía en usuarios con enfermedades complejas, tras su mejoramiento, hoy los destina a programas de prevención y promoción.

SEMANA: ¿Cuál es el modelo de atención de Salud Total? LUIS GUILLERMO VÉLEZ: Consolidamos

un modelo de atención basado en la gestión del riesgo, que consiste en identificar las patologías de mayor impacto (renales, cáncer, VIH sida, esclerosis múltiple, talla baja, hemofilia, riesgo cardiovascular) y abordarlas integralmente. La idea es mantener a la población sana alejada de las IPS y que solo los realmente enfermos acudan hasta estas entidades. SEMANA: ¿Cómo lo han hecho? L.G.V.: En Salud Total EPS, hemos de-

finido 11 riesgos individuales y tres poblacionales. Para cada uno de ellos encargamos a un grupo de personas que 42

identifica el problema y define el tratamiento; organiza una red de atención en conjunto con las IPS y posteriormente estudian los resultados. Aquí las plataformas tecnológicas son vitales porque a través de ellas estamos en contacto con nuestros protegidos y tomamos decisiones en tiempo real.

dicos generales para resolver cada caso. Además le estamos devolviendo la capacidad resolutiva al médico general para que solucione lo que esté a su alcance.

SEMANA: ¿Cuál es el balance? L.G.V.: Nuestros modelos han demos-

gestión de riesgos decidida, pues en Colombia convive un esquema donde las solicitudes de salud son infinitas frente a unos recursos finitos. Todo lo que hagamos en atención primaria, prevención y promoción redundará en un sistema que ofrece mejor calidad de vida y en su sostenibilidad financiera.

trado que son costo-efectivos. Podemos llegar a más personas, con mejor calidad y mayor efectividad, lo que permite tener a nuestros protegidos más controlados, más estables y más adheridos a los tratamientos. Esto redunda en mejor calidad de vida.

SEMANA: ¿Por qué las EPS deberían implementar este modelo? L.G.V.: Todos debemos volcarnos a una

SEMANA: ¿Fue fácil implementarlo? L.G.V.: Muchas IPS y médicos tienen

otra concepción de lo que debe ser un modelo de atención. Sin embargo, hoy en Salud Total tenemos un relacionamiento con más de 200 IPS del país y el modelo ha sido exitoso tanto para ellos como para nosotros. Hemos roto paradigmas porque este modelo lo hemos ido perfeccionando.

Luis Guillermo Vélez, presidente de Salud Total.

SEMANA: ¿Cómo se atiende al protegido en su modelo? L.G.V.: Colombia ha dirigido su

sistema a una atención altamente especializada. Sin embargo hoy no hay la cantidad de especialistas que se requieren. Nosotros entonces le apostamos a una base de especialistas líderes que coordina a los mé-

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

S

alud Total es una de las principales Entidades Promotoras de Salud (EPS), con un modelo de gestión pionero en Colombia. Trabaja con Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) altamente calificadas para así tener protegidos con mayor calidad de vida y mejor tratados. Luis Guillermo Vélez, presidente de la compañía, asegura que el modelo procura “al sano mantenerlo sano, al enfermo recuperarlo pronto y al crónico mantenerlo estable”. Su modelo en gestión de riesgo ha sido tan exitoso que la Cuenta de Alto Costo (Fondo del Estado destinado a cubrir las enfermedades de alto costo) la destacó como una de las EPS que mayores esfuerzos ha hecho en este camino.


Reloj contra

5,6

La celeridad con la que el sistema de salud estudie y autorice citas o procedimientos médicos es vital para garantizar la calidad de atención a los pacientes.

5,6

7,4

6,5

7,2

10,2

3,1 8,2

8,8

CITAS PARA AT E N C I Ó N G E N E R A L MEDICINA GENERAL ODONTOLOGÍA

INFOGRAFÍA: Triibu CITAS PRIORITARIAS

C

inco días hábiles es el plazo máximo que mediante el Artículo 125 del Decreto 019 de 2012 se estableció para que las EPS autoricen los servicios de salud. Y aunque estas cuentan con sistemas de evaluación y seguimiento de tiempos que deben reportar a la Superintendencia Nacional de Salud, siguen siendo importantes las demoras en algunas autorizaciones de medicamentos o tratamientos incluidos en el POS. De acuerdo con la encuesta de evaluación de los servicios de las EPS realizada por la Superintendencia Nacional de Salud, en 2013, estos fueron los días que, en promedio, el sistema tomó para asignar:

12,1

30,9

CITAS CON E S P E C I A L I S TA S MEDICINA INTERNA PEDIATRÍA GINECOBSTETRICIA CIRUGÍA GENERAL MEDICINA ESPECIALIZADA

OTROS SERVICIOS EXÁMENES DE LABORATORIO RADIOGRAFÍAS O PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO TERAPIAS CIRUGÍA

43


COLUMNA

grandes logros El sistema de salud colombiano ofrece a la población, entre otros beneficios, equidad y protección financiera.

L

En 2013, 91 por ciento de la población estaba cubierta por el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

44

FOTO: DAVID ESTRADA LARRAÑETA

Por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).

a Sociedad Internacional para la Equidad en Salud define la equidad en salud como: “La ausencia sistemática y potencialmente remediable de diferencias en uno o más aspectos de salud, entre poblaciones o grupos de poblaciones definidos social, demográfica, o geográficamente”. Una manera de medirla es evaluar la cobertura poblacional y el acceso que tienen las personas a la atención profesional cuando la requieren. El estudio sectorial de salud realizado en 1990 reveló que solo 46 por ciento de la población colombiana tenía acceso a servicios médicos y 11,7 por ciento estaba cubierto bajo un esquema de aseguramiento y seguridad social. Pero desde 1993, con la expedición de la Ley 100, se han logrado avances significativos en acceso a servicios de salud y en cobertura de población asegurada. En este último aspecto, los datos son muy alentadores. En 2013, 91 por ciento de la población estaba cubierta por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss), con un incremento de 79 por ciento en los últimos 20 años. El acceso a los servicios de salud, de acuerdo con el estudio Dos décadas de cambios en la equidad en el sistema de salud colombiano: 1990-2010, también ha mejorado. Entre 2000 y 2010 pasó de 66 a 70 por ciento. Aunque este crecimiento podría ser poco, la reducción se hace más notoria en los estratos 1 y 2 y en las áreas rurales, donde aumentó 10 por ciento. El estudio también evaluó por qué las personas que requerían un servicio de salud no accedían a este. En 2000, el 66,8 por ciento de los colombianos no lo hacían por los costos que debían asumir. En 2010 esa cifra solo era del 30 por ciento. Aquí también el cambio es mayor en los estratos 1 y 2 y en las áreas rurales, donde la disminución alcanza hasta un 46 por ciento. Es necesario, entonces, analizar la protección financiera, que ofrece el sistema, y el gasto de los colombianos. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el gasto de los hogares en salud puede ser de dos tipos. Los gastos directos, llamados también gasto de bolsillo, que corresponden a los pagos netos realizados por hospitalizaciones, procedimientos ambulatorios y medicamentos. Y los gastos indirectos que se destinan a seguros médicos privados, planes complementarios y contribuciones al sistema de salud público. En la encuesta de calidad de vida realizada en Colombia por el Dane en 2013 se observó que “la entidad de seguridad a la cual está afiliado” fue la principal fuente para cubrir los costos de atención en salud (63,1 por ciento). Por su parte, la utilización de “recursos propios o familiares” fue de 19,5 por ciento. Estas cifras evidencian la buena protección financiera que ofrece el sistema de seguridad social, al compararlo con el de países como Chile, México y Perú, en los que el último porcentaje es mayor. Además Colombia es reconocida porque su gasto en salud solo representa 1,9 por ciento del gasto total familiar.



ACTUALIDAD

el gran desafío

U

na aguja en un pajar. Así se podría definir a las enfermedades huérfanas, esos males que afectan a un número muy pequeño de la población y que se caracterizan por incluir síntomas raros para los que en la mayoría de ocasiones no existen tratamiento ni medicamentos que los curen o, si los hay, su disponibilidad es mínima. En varios países se considera que una enfermedad es huérfana cuando afecta a una persona de cada 2.000. En Colombia, la relación varía: un caso por cada 5.000 habitantes. Pero más allá de cuál es la estadística ideal, lo cierto es que esos números son los que explican por qué es tan complicado encontrar la cura y la atención ideal para estas enfermedades. ¿Se justifica que las empresas farmacéuticas emprendan investigaciones cuyos costos se cuentan en miles de dólares para producir un medicamento que menos del 3 por ciento de la población 46

Se debe incentivar la investigación de estas enfermedades para desarrollar tecnología que resulte en tratamientos efectivos.

mundial necesita? ¿Se justifica que un hospital, una universidad o un médico inviertan varios años y recursos en especializarse en ellas cuando puede que en toda su vida traten solo a un puñado de pacientes que la padezca? La respuesta es sí. Se justifica porque la salud es un derecho fundamental de cualquier ser humano. Pero la discusión es mucho más complicada con una economía de libre mercado en la que los laboratorios deben compensar sus inversiones con las ventas de sus productos, y las clínicas y hospitales deben cubrir sus costos con los pagos que reciben por atender a los pacientes. De acuerdo con Ángela Chaves, presidenta de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer), “los sistemas de salud están diseñados para enfermedades más prevalentes. En los modelos de políticas públicas no existen los protocolos de atención a enfermedades raras, ni incentivos para crear sistemas de referencia”. Por esta razón, como dice Luis Alejandro Barrera, director del Insti-

tuto de Errores Innatos del Metabolismo, “las enfermedades raras despiertan poco interés a la hora de ser investigadas y de desarrollar medicamentos para tratarlas”. En consecuencia, los pacientes no reciben la atención adecuada y la mayoría de tratamientos no están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud. La problemática es aún mayor porque las huérfanas no son pocas. Se cuentan por montones. Es decir, muy pocas personas sufren una sola enfermedad rara, pero en el planeta existen miles de males extraños. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 9 por ciento de la población mundial sufre enfermedades raras, pero cada una puede padecer una distinta. Y si se quiere una estadística más precisa, según Barrera, en el planeta se han diagnosticado entre 6.000 y 8.000 enfermedades de este tipo, y cerca del 80 por ciento tienen origen genético por lo que en su gran mayoría no tienen cura.

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

Las enfermedades huérfanas son un reto para el sistema de salud. Es imperativo garantizar el tratamiento adecuado y los medicamentos que necesitan los pacientes e invertir en investigación y tecnología.


Solo en Colombia, según el censo de 2013, en el que se enlistan estos padecimientos, existen 2.000 enfermedades de este tipo y no menos de 13.000 personas las padecen. La más común es la hemofilia, un trastorno en el que la sangre no coagula normalmente y el paciente sufre con frecuencia fuertes hemorragias. Solo en el primer semestre de 2014, el Fosyga, fondo que centraliza los recursos del sistema de salud, pagó en recobros (pagos a las EPS por procedimientos y medicamentos que no están incluidos en el POS pero que administran a un paciente) 37.382 millones de pesos por la atención que recibieron las personas diagnosticadas con esta enfermedad.

El enanismo es una enfermedad huérfana frecuente en Colombia. Sin embargo, la atención a los pacientes aún es limitada.

FOTO: JULIÁN ROLDÁN

TAREAS PENDIENTES Ante este panorama el reto en materia de prevención, investigación y financiación es enorme. Los primeros pasos en ese camino ya se están dando. En 2010, la Ley 1392 reconoció a las enfermedades huérfanas como un tema de especial interés y contempló aspectos como la disponibilidad de los medicamentos y la organización de redes de farmacias que garanticen el acceso a ellos en todas las regiones del país. Además incluyó apoyo psicológico y cuidado a las personas que están a cargo de los pacientes, pues, en la mayoría de los casos, dependen de los padres toda la

cho fundamental, a pesar de que nunca se hace de una manera coordinada y depende de muchos factores y actores”. Pensando en eso, Fecoer también le propuso al gobierno crear un fondo adicional al que ya existe para las enfermedades de alto costo. “Podría –

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 9 por ciento de la población mundial sufre enfermedades raras vida, por lo que es común que personas de la tercera edad, que también necesitan atención, sean los responsables del bienestar de sus hijos adultos. Además se busca que la tramitomanía se acabe, que los pacientes no tengan que esperar por años la aprobación de un medicamento o de un tratamiento y que las tutelas no sean la única alternativa para recibir atención médica pues, como explica Chaves, “hoy es el único mecanismo para acceder a este dere-

dice Chaves– distribuir de manera más eficiente los recursos, además de definir las rutas y niveles de atención”. La prevención es otro punto que se debe trabajar. Según Barrera, “nos deberíamos anticipar en educación y divulgación para estar preparados, así diagnosticarlas y darles el tratamiento que requieren”. Y cita el ejemplo de la enfermedad de Huntington, una degeneración neuronal que causa el movimiento exagerado y constante de las extremidades y al paciente

se le hace cada vez más difícil hablar y recordar. Esta es una enfermedad hereditaria, que se puede evitar con asesoría genética y con exámenes que determinan qué probabilidades existen de que los hijos, antes de ser concebidos, la padezcan. Barrera también insiste en agilizar la importación de los medicamentos, pues la mayoría de ellos no se producen en el país. “Hay una crisis que se debe resolver con urgencia para evitar que el paciente quede con secuelas graves por la demora en la traída de los medicamentos. El Invima debería generar un mecanismo de importación ágil”, explica. Los pacientes también esperan que el gobierno incentive la investigación de estas enfermedades para desarrollar tecnología que resulte en tratamientos más efectivos y, por qué no, en la cura de muchas de ellas. Esta apuesta, dicen, no debe tener ninguna pretensión económica, pues está claro que las enfermedades raras no son un buen negocio, pero quienes la padecen sí tienen derecho a un sistema de salud a la altura de sus necesidades. 47


ACTUALIDAD

letras que curan El paso por las Unidades de Cuidado Intensivo puede ser traumático para los pacientes. Procurar que duerman bien, evitar su confusión mental y disminuir la sedación podrían ser clave para lograr una recuperación integral en menos tiempo.

L

as Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) son áreas de un nivel superior de complejidad dentro de los hospitales, donde un grupo altamente calificado atiende a los que requieren observación o tratamiento especial. Allí los medicamentos, los procedimientos y el estrés pueden deteriorar la condición del paciente, pues está propenso a infecciones asociadas, dada la alteración de su sistema de defensas y la necesidad eventual de introducir en sus cuerpos aparatos invasivos requeridos para su recuperación. Por esta razón, en Colombia se está implementando un modelo para rehabilitar al paciente crítico en menos tiempo, enfocado en una

reducción de la sedación y procurando una movilidad temprana. Este paquete de actividades se basa en la experiencia del grupo médico de la Universidad de Tennesse, que con estrategias simples recomienda una serie de medidas conocidas como el paquete Abcdef, que asegura una menor estancia en la UCI, reduce las complicaciones y contribuye a una recuperación integral. Clínica La Colina es una de las primeras instituciones del país que está implementando este programa con un equipo profesional multidisciplinario. Tomás Romero, su director médico, explica: “En teoría es simple, pero en la realidad requiere de protocolos organizados. Es todo un esfuerzo de médicos,

FOTO: CORTESÍA CLÍNICA LA COLINA

Clínica La Colina trabaja con modernas instalaciones, tecnología y talento humano por el bienestar del paciente.

48

terapistas y enfermeras que creen en la atención humanizada”. El primer paso del Abcdef consiste en despertar al paciente, con la reducción rápida de la sedación (Awakening). Se busca que esté tranquilo, colabore en su recuperación y no dependa del respirador (Breathing). Luego se eligen los medicamentos apropiados (Choice of sedation) y se disminuye el ambiente hostil de las UCI. Así, tiene a su disposición habitaciones privadas diseñadas para disminuir el ruido y la iluminación. Además el tratamiento ayuda a prevenir el Delírium (estado de confusión mental), con el monitoreo constante del paciente a través de cuestionarios simples. La movilización temprana (Early mobility) es el siguiente paso. Inicia con rangos de movimientos pasivos; evoluciona a movimientos activos, con la recuperación de su fuerza neuromuscular. Luego retoma actividades básicas como peinarse y leer. En todo el proceso, el paciente debe estar acompañado de la familia (Family), que le genera mayor confianza y así reduce la ansiedad por su recuperación. Para facilitarlo, La Colina libera los horarios restrictivos de visitas, entrega información frecuente, da apoyo psicológico y facilita la comunicación efectiva. El paquete Abecdef ya redujo notablemente los tiempos de recuperación de varios pacientes. Por eso la clínica le sigue apostando por estas iniciativas y por romper paradigmas. “En Clínica La Colina –concluye Romero– no dejamos de pensar en eso cada vez que nuestros pacientes con respirador artificial miran por la ventana el paisaje, se levantan, se ejercitan, se sientan, juegan, leen pero, sobre todo, sonríen con sus familiares”.


GE Healthcare

Resonancia magnética silenciosa

Imagen molecular

Ultrasonido portátil

Estudios radiológicos en la nube JB29813CO

Tomografías con menos radiación

Tecnología GE GE Healthcare se destaca por innovar en soluciones tecnológicas que benefician cada vez a más y más gente, apoyados siempre en premisas como conectividad, seguridad, portabilidad, movilidad y comodidad. Sus desarrollos se dan sobre la base de la estrategia healthymagination, que apunta a la humanización de los exámenes y mejoran considerablemente la relación médico-paciente. www.gehealthcare.com.pa

producto.salud@ge.com

1) La información en este material se presenta a modo general, aunque se procura que no existan datos inexactos, pueden existir distintas interpretaciones al respecto; esta información puede ser de aplicación restringida en su país. 2) Los productos mencionados en este material pueden estar sujetos a regulaciones del gobierno y pueden no estar disponibles en todas las localidades. El embarque y la efectiva comercialización únicamente se podrán realizar si el registro del producto ya ha sido otorgado en su país.


ACTUALIDAD

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA / SEMANA

¿Cuánto cuesta y quién define el pago?

Aunque en la última década se redujo la evasión en el pago del Soat, hoy la cifra alcanza el 20 por ciento.

vidas más seguras

La cultura preventiva en Colombia es una materia en la que aún se debe trabajar. Prueba de ello son la evasión y el fraude en las pólizas obligatorias para vehículos.

L

a historia de los seguros obligatorios para accidentes de tránsito dio sus primeros pasos en Europa, en 1950, cuando transportarse en automóvil se convirtió en una práctica cotidiana. Desde entonces, proteger al peatón y al conductor fue una necesidad imperiosa que con el tiempo se convirtió en un objetivo mundial: evitar las muertes y lesiones por accidentes de tránsito de 5 millones de personas para 2020, establecido así en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia este seguro es conocido como Seguro Obligatorio en Accidentes de Tránsito (Soat), adoptado en abril de 1988. Es un beneficio social que cubre los gastos de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria de cualquier persona víctima de un accidente de tránsito. Y aunque parece ser la solución más eficiente en estos casos, su aplicación ha sido todo un reto. Esto se

50

explica, en parte, porque muchos conductores no hacen este pago. Según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) hoy la evasión es de 20 por ciento, una cifra menor si se compara con la de 2000 (50 por ciento), pero que preocupa por el crecimiento del parque automotor nacional. A la evasión se suman también los fraudes cometidos a nombre del seguro y la falsificación de la póliza. Juan Carlos Penagos, líder nacional de líneas personales de la aseguradora DeLima Marsh, cuenta que el caso de estafa más frecuente ocurre “cuando una persona lesionada o herida, por distintas causas, busca que alguien con Soat vigente haga la reclamación de indemnizaciones por un supuesto accidente de tránsito que nunca sucedió”. Y agrega que el mayor reto está en la autenticidad de las pólizas, “pues hoy un agente de tránsito no tiene cómo validar que el Soat es ciento por ciento verdadero y por eso hay que reemplazar el documento de papel por un formato electrónico que permita un control detallado”.

La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) establece el precio del seguro y se paga en cantidad de salarios mínimos legales diarios vigentes (smldv). Además, la SFC clasificó los vehículos en 35 clases diferentes, así cada propietario cancela según el uso, cilindraje o capacidad de carga y antigüedad de su automóvil.

¿A dónde va este dinero? El dinero que paga el propietario de un vehículo por el Soat cubre a las víctimas de accidentes de tránsito, las campañas de seguridad vial y la atención de eventos terroristas y desastres naturales. Así se distribuye: La aseguradora recibe el 56,5 por ciento; el Fosyga, el 40,5; el Fondo de Prevención Vial (que hoy se conoce como Agencia de Seguridad Vial) recibe el 2 por ciento y el 1,1 restante es para gastos de operación del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt).

¿Qué cubre la póliza? El pago depende de las atenciones médicas que requiera cada persona, pero tiene un límite de 810 smldv, es decir, 17.182.000 pesos. Si después del accidente la víctima necesita incapacidad permanente será indemnizada con hasta 180 smldv. En caso de muerte, la familia recibirá hasta 750 salarios mínimos.

¿Quién paga? El hospital o centro de salud que recibe a las víctimas debe cobrarle a la aseguradora que expidió el Soat del vehículo. En caso de que el automóvil no esté asegurado, no sea posible identificarlo o la víctima requiera tratamientos médicos adicionales que sobrepase la cobertura del Soat, el Fosyga (Fondo que centraliza los recursos del sistema de salud) deberá responder económicamente.

¿Si no tiene el Soat? Los propietarios que sean sorprendidos sin la póliza vigente o legítima deberán pagar una multa equivalente a 30 smldv y entregar su vehículo a las autoridades. En caso de un accidente de tránsito deberán asumir los costos y gastos que genere la atención de las víctimas.


Científicamente avanzados, humanamente cálidos

Nuestra misión es tú bienestar

En Clínica Los Nogales, nos comprometemos con nuestros pacientes, por eso reducimos el tiempo de espera en la atención.


FOTO: DAVID AMADO PINTOR

FORMACIÓN

tierra de talentos Colombia ocupa un puesto envidiable en el continente: ser reconocida por la calidad excelsa de su recurso humano en el área de la salud. Para mantener ese liderazgo es necesario fortalecer la política educativa y garantizar un sistema con pleno respaldo para el libre y autónomo ejercicio de sus profesionales.



FORMACIÓN

sala de espera “

S

olo hay citas a partir del 24 de noviembre”, sentenció la secretaria al otro lado de la línea. Era 19 de octubre cuando Ceneida Arango intentaba programar una cirugía de urgencia para su esposo en su EPS. Como ella, decenas de colombianos reciben a diario la misma respuesta: una cita a largo plazo cuando es de carácter urgente. El gobierno ha intentado tomar cartas en el asunto con la Ley 019 de 2012 y el decreto 1552 de 2013, en los que exige a estas entidades cumplir con el plazo máximo de 17,2 días para asignar una cita. El problema es que siguen otorgándolas para meses después, sobre todo las de especialistas. Una

percibe. Es como cuando sentimos un olor diferente pero no sabemos cuántos gramos de ese olor hay”. Otros expertos del sector reconocen que no solo se trata de escasez. Muchos culpan al modelo de atención que les ha restado capacidad resolutiva a los primeros niveles y obliga al médico general a remitir los pacientes a los especialistas. Así se ha creado la necesidad de tener cada vez más de ellos. Para Luis Carlos Ortiz, director de Desarrollo de Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, esa situación se presenta porque “el sistema carece de un modelo de atención que ha generado que menos del 70 por ciento de los casos sencillos sean resueltos en el

Casi 150 especialidades están reconocidas en Colombia, mientras que en Europa hay menos de 50 y en Estados Unidos, unas 40 causa de esa demora parece ser el poco número de profesionales disponibles. Y el debate por la escasez de personal de la salud apenas comienza. Lo primero es realizar un censo que identifique con cuántos especialistas cuenta el sistema de salud, pues hasta hoy no hay estadísticas precisas. Jaime Calderón, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, explica que “los estimados que hay al respecto son groseros, pero la escasez sí se 54

primer nivel. Los mismos especialistas nos dicen que atienden hasta un 50 por ciento de personas que no deberían ver”. Estos problemas también se presentan en cada especialidad. Por ejemplo, los cirujanos generales tienen la capacidad para atender a pacientes en espera de una cirugía oncológica y los pediatras la diabetes de un niño. Sin embargo, el sistema no lo permite y así los subespecialistas terminan con una mayor carga que no pueden aten-

FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

El sistema de salud tiene entre sus tareas urgentes establecer con cuántos médicos especialistas cuenta y cuántos necesita para dinamizar la atención, reducir sus costos y acortar los tiempos de espera de cada paciente.

der y los pacientes, mientras tanto, aguardan en largas listas de espera. Juan Mendoza, presidente de la Academia Nacional de Medicina, cree que “no es necesario tener muchos especialistas. La cuestión es que la pirámide de atención –en la que en la base están los generales y en la punta los supra especialistas– está invertida. Entonces los especialistas están resolviendo las enfermedades menos graves porque al médico se le quitó toda función y se lo puso a remitir”. Y es que el modelo incluso pretende tener en municipios pequeños un equipo de especialistas que ni son necesarios, ni cuentan con la infraestructura para asistir de manera adecuada a los pacientes. “Mientras en Bogotá, por ejemplo, hay 10.000 personas con problemas del cerebro, en Villapinzón hay dos. ¿Entonces para qué tener todo un equipo especializado en el cerebro? Necesitamos un médico general que resuelva y remita solo lo necesario”, recalca Mendoza.


¿Cuántos hay? Según cifras de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud este es el número de profesionales en Colombia:

83.381 médicos

48.562

enfermeros

38.840

odontólogos En varias ciudades del país, la atención se concentra en los niveles 3 y 4, y se desaprovecha el talento humano en los niveles de baja complejidad.

Pero las limitaciones no solo son culpa del sistema o del modelo de atención, sino también de los mismos profesionales que cada vez más se subespecializan para ganar más dinero. En consecuencia, se pierden algunos especialistas con mayor campo de acción. “En el país, el médico ortopedista se subespecializa en brazo, hombro, pierna o rodilla y las personas que, por ejemplo, tienen un dolor en la rodilla, ya no quieren ser atendidos por un ortopedista sino por un subespecialista en esa articulación”, cuenta Calderón. Hoy, alrededor de 150 especialidades están reconocidas en Colombia, mientras que en Europa hay menos de 50 y en Estados Unidos, unas 40. Además, el sistema relega tanto la prevención de la enfermedad como la promoción de la salud y privilegia la atención del dolor. Ricardo Escobar, asesor de Ascofame, asegura que se “desaprovecha el talento humano en los niveles de atención 1 y 2, y se concentra la atención

en los niveles 3 y 4. Esto es ineficiente porque requiere cada vez más supraespecialistas”. Por eso tener la información exacta de la disponibilidad del recurso humano en salud no es un capricho. Sin ella se crean políticas erradas en relación con las necesidades de salud de la gente e inclusive se generan más gastos. En cambio, tenerla permitirá incentivar la formación de los especialistas que el país y las regiones necesitan.

2.345

pediatras

2.178

internistas

1.611

ginecólogos

1.471

cirujanos generales

332

médicos familiares

Las otras profesiones Según Esteban Bustamante, director de la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud, hay sobreoferta de personal en la mayoría de las profesiones no médicas excepto en enfermería. “Tenemos un déficit de enfermeros profesionales; mientras que auxiliares de enfermería, bacteriólogos y odontólogos están sobreofertados”. Expertos consideran que lo más grave de la situación es que anualmente las facultades siguen graduando a decenas de ellos y sin ninguna política legislativa.

55


FORMACIÓN 8,02 6,12 8,20 6,86

8,26 7,17 6,07 5,64

18,36 7,47 9,47 4,85

AMAZONAS

ANTIOQUIA

11,55 9,04 8,33 6,76

ARAUCA

20,38 11,01 4,00 3,82

ARCHIPIÉLAGO

ATLÁNTICO

DE SAN ANDRÉS

11,96 6,03 3,05 1,87

35,55 20,34 23,20 11,26

BOGOTÁ D.C.

11,00 8,09 8,69 4,66

BOLÍVAR

12,55 7,67 5,95 3,96

BOYACÁ

7,12 3,65 4,83 3,23

CALDAS

11,03 6,04 6,33 3,69

CASANARE

CAQUETÁ

INFOGRAFÍA: Triibu

COBERTURA

9,32 5,74 3,08 1,46

MÉDICA Esta es la distribución de personal médico en el país por cada 10.000 habitantes. ENFERMERÍA

CAUCA

CUNDINAMARCA

12,68 10,65 6,85 3,32

ODONTOLOGÍA

CÓRDOBA

17+9+8561A

BACTERIOLOGÍA 4,91 5,05 4,32 2,63

GUAINÍA

HUILA

10,13 4,33 4,05 4,12 NARIÑO

NORTE DE

5,68 3,72 3,08 1,25 PUTUMAYO

10,02 5,18 2,51 1,79

7,55 5,05 2,31 1,69

13,54 7,31 5,31 2,68

GUAVIARE

8,60 4,20 2,31 1,09 META

CHOCÓ

GENERAL

16,83 9,19

4,59 8,63

3,30 3,58 6,51 2,65

3,94 3,69 4,18 2,26

CESAR

PROMEDIO

8,52 1,68 1,69 1,17

LA GUAJIRA

15,02 8,77 9,70 4,24

MAGDALENA

19,29 12,05 8,50 4,72

QUINDÍO

RISARALDA

SANTANDER

17,48 10,15 6,40 4,02 SANTANDER

9,96 4,98 2,63 2,08 SUCRE

9,60 7,10 5,91 2,61 TOLIMA

17,67 8,54 8,62 3,83 VALLE DEL CAUCA

56

0,56 4,98 2,16 0,41 VAUPÉS

1,25 2,99 2,22 2,90 VICHADA

Fuentes: Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud con datos de 2011 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el Centro de Proyectos para el Desarrollo (Cendex) y la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).

MEDICINA

2,85 2,17 1,17 0,61

14,77 11,11 6,08 5,17



FORMACIÓN

tarea pendiente Es indispensable que el personal de la salud trabaje en condiciones materiales y económicas adecuadas, para garantizar la calidad del servicio y evitar que el talento humano migre a otros países.

H

ace 25 años la historia era otra. Los médicos, enfermeros, odontólogos y el resto del personal de la salud contaban con garantías laborales como los principios básicos de un contrato, la remuneración por todo el tiempo trabajado, la estabilidad y la continuidad en el empleo. Hoy, el personal debe vivir con una relación laboral a través de terceros, contratos flexibles y la disminución del salario base. El actual panorama es consecuencia de la Ley 50 de 1990, última reforma laboral en el país. Esa norma formalizó el empleo temporal, posibilitó la jornada de seis horas por turnos para evitar el pago de horas extras y compensatorios, introdujo los contratos de prestación de servicios para suprimir el pago de prestaciones sociales, eliminó la obligación del reintegro para trabajadores con más de diez años de servicio y

permitió los despidos colectivos cuando el empleador lo crea necesario. Y mientras los trabajadores eran los más afectados con las nuevas disposiciones, los empleadores recibieron todas las libertades para definir las condiciones laborales y salariales de su personal. Por ejemplo, la Federación Odontológica Colombiana, dirigida por María Fernanda Atuesta, identificó dos modalidades de empleo. “La primera consiste en el arrendamiento de consultorios por horas o consultas. La segunda es el pago por porcentaje de los tratamientos realizados”. Para los salarios se definieron unos escalafones guía con los que cada empleador defina el sueldo de sus trabajadores. Sin embargo, el mercado se rige estrictamente por la oferta y la demanda. Así lo explica Esteban Bustamante, director de la Federación Gremial de Trabajadores de la Salud: “Odontólogos, bacteriólogos, psicólogos y otros

profesionales que no son directamente médicos tienen salarios muy bajos porque hay mucha competencia. En ciudades grandes, como Bogotá, hay sobreoferta y por eso suelen ganar menos. En las pequeñas los salarios son un poco más altos”. A los salarios bajos se suma el retraso en los pagos que se viene presentando por la crisis financiera que sufrio el sistema. “A muchos les deben hasta seis meses de trabajo”, asegura Bustamante. La problemática ha llevado a que muchos profesionales busquen nuevos rumbos. Entre los países preferidos están Canadá, Estados Unidos y España, que constantemente abren convocatorias en busca de personal. Para Catalina Ochoa, miembro de la Asociación Nacional de Enfermeros de Colombia, “los enfermeros en Colombia, por ejemplo, podemos trabajar hasta 48 horas semanales. En estos otros países son más o menos 36 y con menos responsabilidades a cargo”.

En promedio Los médicos especialistas reciben los salarios más altos entre los profesionales de la salud. Estos fueron los sueldos promedio en 2014.

$4.762.753

$14.501.776

Complejidad media

Complejidad alta

$13.398.364

No aplica Complejidad baja

$8.834.338

$3.265.547 Complejidad alta

No aplica

$3.335.443 Complejidad media

$1.462.206

$3.323.508 Complejidad baja

$6.242.687

$10.270.754 Complejidad alta

$2.433.333

$9.375.394 Complejidad media

$15.190.981

$17.608.574 Complejidad baja

$20.000.000

$9.514.853 Complejidad alta

$19.034.102

$7.049.849 Complejidad media

$5.154.616

$ 9.180.920 Complejidad baja

$ 6.230.592

$9.180.920 Complejidad alta

$7.793.246

$7.446.250 Complejidad media

$7.793.246

No aplica Complejidad baja

$10.453.666

$9.193.193 Complejidad alta

$3.450.000

$9.133.972 Complejidad media

$9.166.089

$15.672.065 Complejidad baja

$6.453.952

Médicos subespecializados

$9.313.924

$3.083.680

Enfermera general

Complejidad alta

$7.602.375

Médico especializado en radiología

$9.945.145

$7.926.250

Médico especializado en pediatría

No aplica

Contratación prestación de servicios

Médico especializado en ortopedia y traumatología

Complejidad media

Sueldo total de planta

Médico especializado en obstetricia y ginecología

Complejidad baja

Tipo de contrato

No aplica

Médico especializado en cirugía general

Fuente: Estudio de salarios de cargos administrativos y asistenciales 2014 de la Asociación Colombiana de Clínica y Hospitales (ACHC). El estudio se realizó con información correspondiente a 2014, en el que participaron 80 instituciones afiliadas ubicadas en diferentes regiones del país.

58



FOTO: CORTESÍA UNICOLMAYOR

FORMACIÓN

El sector académico asegura que hay una desconexión entre lo que necesita el país en salud y los profesionales que se gradúan cada año.

un reto de todos Los Ministerios de Salud y Educación comparten responsabilidades en la preparación de los médicos. Por eso, el mayor desafío es lograr una política educativa que forme profesionales autónomos con un sentido de responsabilidad centrado en el paciente.

E

n junio de 2013 una noticia acaparó los titulares de los medios colombianos. El Ministerio de Educación canceló ocho programas académicos del área de la salud que ofrecía la Fundación Universitaria San Martín. Así debían cerrar sus puertas las carreras de Medicina en Sabaneta (Antioquia) y en Cali, y las especializaciones en cirugía plástica, cirugía general, anestesiología, ortopedia, oftalmología y pediatría en Bogotá. La noticia cayó como un baldado de agua fría. Por un lado, el personal docente y los más de 1.500 estudiantes matriculados en estos programas quedaban con la incer60

tidumbre de no saber qué iba a pasar con su educación profesional. Por el otro, el hecho ponía en el ojo del huracán a decenas de universidades que ofrecen una educación de baja calidad. Hasta los años ochenta, la educación médica colombiana se destacaba por ser una de las mejores del continente. Pero, al poco tiempo el país buscó satisfacer la cobertura en salud con más talento humano y el sistema educativo permitió la apertura de nuevos programas, sin importar mucho la calidad de los mismos o si realmente existía la infraestructura hospitalaria para formar a los nuevos miles de estudiantes.

Andrés Sarmiento, decano de Medicina de la Universidad de los Andes, asegura que esa proliferación de programas deterioró el nivel académico y científico de este programa. “De las 57 facultades de Medicina existentes en el país, casi 32 pertenecen a la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame) y las demás están como ruedas sueltas haciendo su propia interpretación de cómo debe ser la formación médica”. Hoy existe una gran variedad de modelos educativos. Y si bien muchos se preocupan por formar un personal integral con competencias tanto científicas como humanas, Carlos Alberto Palacio, decano de la Facultad de Medicina de la Univer-


FOTO: CORTESÍA SAN VICENTE DE PAÚL

“El mayor problema es la desarticulación” La reciente aprobación de la ley estatutaria en salud es la mejor oportunidad para facilitar la formación pertinente de los profesionales en salud que hoy necesita el país. Para Ricardo Rozo, director de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (Ascofame), el hecho de que la ley estatutaria obligue al sistema de salud a respetar la autonomía médica debe ser un llamado para que las universidades formen profesionales con un mejor criterio ético y una mayor capacidad resolutiva. SEMANA: ¿Qué tanto afectó la Ley 30 a la educación?

RICARDO ROZO: Durante los diez primeros años de la ley faltó regulación. Y esta responsabilidad que antes era exclusiva del Ministerio de Salud pasó a manos del Ministerio de Educación. Hoy, la desconexión entre estas dos carteras y el exceso de normatividad no ha permitido superar la problemática de la formación. SEMANA: ¿Se están formando los profesionales médicos que necesita el país?

R.R.: Los preparamos para hacer más de los que el sistema les permite hacer, pero la sociedad ya no cree en los médicos generales y esto tiene un alto costo en la formación del personal de la salud. La base de la pirámide de atención se alteró, así se diga que el modelo está basado en atención primaria. SEMANA: ¿Cuáles son las dificultades para especializarse en medicina?

R.R.: Los cupos, que por razones diversas son insuficientes, y los altos precios de la matrícula. Sin contar que Colombia es el único país que no les paga a sus residentes. Para superar estas barreras hay que favorecer la capacidad resolutiva de los médicos en los primeros niveles de atención hospitalaria y ampliar los cupos de las especialidades para programas de pregrado acreditados.

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

sidad de Antioquia, insiste en que “muchos otros ven en la educación un negocio y ofrecen a la sociedad unos profesionales con una dudosa formación”. Esta situación empezó a ser crítica a partir de la entrada en vigencia de la Ley 30 de 1992 de educación superior, cuando la formación de los profesionales en salud pasó a manos del Ministerio de Educación. Así, los programas de enfermería, odontología, bacteriología, entre otros, empezaron a ser ofertados por más universidades que tenían la libertad de organizar su pénsum de acuerdo con sus propios intereses. Muchos graduados entonces salen con vacíos académicos en materias que antes eran vitales en la educación de un profesional de la salud, como las ciencias básicas. Además hay una desconexión entre lo que realmente necesita el país y los profesionales que están saliendo de las facultades porque como lo explica Martha Rodríguez, directora académica de Odontología de la Universidad del Valle, “los Ministerios de Salud y Educación trabajan de forma independiente; no hay un control en la formación de los profesionales que el país realmente necesita”. La visión de Natalia Ariza, viceministra de Educación Superior, sin embargo, es muy distinta. En su opinión las carreras de la salud que están hoy abiertas tienen total autonomía para adecuar sus programas educativos como lo prefieran y “todas cumplen con los lineamientos básicos establecidos en las leyes del país. Por eso están aprobadas por el ministerio”. Pero más allá de esta discusión, para los expertos del sector es imperativo exigir calidad a todas las universidades que ofrecen programas de la salud, y promover una capacitación continua de los profesionales graduados para estar siempre a la vanguardia científica. Valdría la pena entonces recordar la premisa de la Asociación Médica Mundial: “La enseñanza médica es un aprendizaje continuo que comienza con la admisión en la escuela de medicina y termina con el retiro del ejercicio activo”.

Ricardo Rozo, director de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina.

61


FORMACIÓN

semilla educativa De los 1.064 programas de educación superior en Colombia solo tres se ofrecen de manera virtual y 11 a distancia. Las universidades del país tienen el reto de incorporar las nuevas tecnologías.

A

ltos costos en las matrículas y escasez de cupos en las universidades son las principales dificultades para hacer una especialización médica en Colombia. A esto se suma que la mayoría de universidades se concentran en las ciudades principales como Bogotá y Medellín. Por eso, las nuevas modalidades que incorporan Tecnologías de la Información y la Comunicación se perfilan como la mejor alternativa. La Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, con 144 años de creada, es una de las entidades que le está apostando a mejorar esta situación con 45 posgrados, 400 profesores vinculados y su trayectoria en investigación. El mayor diferencial: siete de sus posgrados están acreditados en calidad y es la única en el país que brinda posibilidad a médicos con pocos recursos económicos de realizarlas. A raíz de este beneficio al año se presentan más de 2.600 aspirantes

FOTO: CORTESÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

La Universidad de Antioquia creó el Semillero de Posgrado, para ofrecer una opción a los médicos generales en su desempeño profesional.

62

pero los cupos son limitados, razón por la que la Universidad creó el Semillero de Posgrado, para ofrecer una mejor opción a médicos generales para su ingreso y desempeño. El semillero es una Diplomatura que brinda actualización en áreas clínicas y quirúrgicas, capacita y mejora el desempeño en los consultorios, salas de urgencias o servicios de hospitalización. Además prepara a los aspirantes de la especialización para las pruebas de admisión de medicina. Este programa se ofrece en la modalidad presencial y telepresencial a través de una plataforma de alta definición. “Queríamos diseñar un programa innovador donde los participantes puedan interactuar en tiempo real con los mejores docentes de nuestra facultad”, explica Alfredo Gómez Cadavid, jefe del Centro de Extensión de la Facultad de Medicina. Hoy, el Semillero tiene estudiantes en seis países, 21 departamentos de Colombia y en más de 70 municipios.

Las jornadas se dividen en cinco temas principales: medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, cirugía y psiquiatría. Además hay bloques cortos de medicina física y rehabilitación, toxicología, patología, urología, ortopedia, oftalmología, otorrinolaringología, disfunciones sexuales y alergología. “Muchas de las conferencias se basan en casos clínicos y se enfatiza en los aspectos prácticos de diagnóstico, enfoque del paciente, criterios de remisión y tratamiento”, agrega Gómez. En este momento están terminando la tercera versión del Semillero que ha otorgado la certificación a casi 1.700 médicos. En un futuro abrirán el Aula Virtual Permanente, un programa que se transmitirá de manera abierta y se ofrecerá a toda la comunidad médica sin ningún costo. “Toda la semana de siete a ocho de la mañana se reunirán profesores y residentes de los programas de posgrado a hacer seminarios y estudios de casos complejos para tratar temas por especialidad”, concluye Gómez.



FORMACIÓN

alumnos aplicados Universidad Javeriana (Bogotá)

Universidad del Valle (Cali)

Universidad de los Andes (Bogotá)*

Sus médicos en formación se ponen en contacto con el sistema de salud a través de Javesalud y del Hospital San Ignacio. Pueden trabajar en cualquiera de los nueve grupos de investigación registrados por Colciencias. Así el 49 por ciento de sus estudiantes obtuvieron los mejores resultados en el Saber-Pro.

Sus estudiantes realizan la mayoría de sus rotaciones en el Hospital Universitario del Valle y pueden participar en cualquiera de los 13 grupos de investigación reconocidos por Colciencias. Estas características permitieron que el 47 por ciento de sus estudiantes se ubicara entre los mejores del país.

Sus estudiantes pueden participar en cualquiera de los 12 grupos de investigación reconocidos por Colciencias y tienen como centro de práctica la Fundación Santa Fe. Esto permitió que el 52 por ciento se destacara en el Saber Pro.

FOTO: CORTESÍA UNIVERSIDAD JAVERIANA

*Aunque esta carrera aún no ha sido acreditada en Alta Calidad, ha logrado ubicarse entre las mejores del país en menos de diez años.

Desde que se graduó la primera promoción de enfermeras hospitalarias en 1948, se ha reconocido la calidad de sus profesionales, que se confirma con los dos grupos de investigación reconocidos por Colciencias. En las pruebas de Estado, el 55 por ciento de sus estudiantes se ubicó entre los mejores.

Bacteriología

Universidad del Valle (Cali) Tras 58 años de múltiples adaptaciones, este programa se caracteriza por su línea formativa en investigación, que se desarrolla con el apoyo de seminarios y el grupo Inbiomic reconocido por Colciencias. En 2013, el 66 por ciento de sus estudiantes se ubicó entre los mejores del país.

Universidad de Antioquia (Medellín) Durante 64 años sus estudiantes han aprendido la teoría en las aulas y lo práctico en el Hospital San Vicente de Paúl. Hoy el programa cuenta con cinco grupos de investigación avalados por Colciencias. El 50 por ciento de sus estudiantes se ubicaron entre los mejores del país.

FOTO: NATALIA BOTERO

Enfermería

Universidad del Valle (Cali)

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca (Bogotá) Sus bacteriólogos desarrollan una excelente capacidad investigativa en temas de biología, química e inmunología. Cuenta con 14 laboratorios y ocho grupos de investigación reconocidos por Colciencias. El 42 por ciento de sus estudiantes obtuvieron excelentes resultados en las pruebas de Estado.

FOTO: JAMES ARIAS

Medicina

La calidad de las universidades se mide entre otras cosas por los resultados en las pruebas Saber Pro y por la dinámica investigativa. Estos programas acreditados obtuvieron los mejores puntajes en 2013.

Fuente: Consejo Nacional de Acreditación e Icfes.

64



FORMACIÓN

alta exigencia La desbordada oferta de especializaciones médicas, sus elevados costos, no saber exactamente qué número de especialistas hay en el país y cuántos necesita, dificultan afinar la atención médica. Las más duras

¿Qué es una especialidad clínica?

Se trata de un posgrado donde se trata la enfermedad a través de actividades de prevención, diagnóstico y terapias sin técnicas quirúrgicas.

¿Qué es una especialidad médicoquirúrgica?

Todas las que utilizan medios invasivos (quirúrgicos) para tratar físicamente una patología.

Las especialidades con mayor exigencia académica son Medicina Interna, Radiología, Dermatología y Anestesiología.

Las más demandadas Medicina Interna Radiología Anestesiología Dermatología Cirugía plástica Pediatría

¿Qué hay?

En Colombia existen 685 programas de posgrados en el sector de la salud: 592 especializaciones clínicas y quirúrgicas, 80 maestrías y 13 doctorados. Mientras que en otros países el promedio está entre 35 y 65.

Sin información precisa

Colombia no sabe cuántos especialistas necesita. No hay estadísticas exactas ni suficientemente actualizadas. La cifra más reciente habla de 14.387 especialistas graduados en los últimos 12 años.

En efectivo

El costo de una especialización médica en Colombia varía entre los 8 y 14 millones de pesos por semestre y su duración puede ser de uno a cinco años.

Menor demanda

Las especialidades relacionadas en oncología son las que menos demanda académica tienen en el país.

Disponibilidad

Según un estudio de la Universidad Javeriana de 2013, las especialidades con mayor oferta en Colombia de 1980 a 2011 fueron: Pediatría, Medicina Interna, Anestesiología, Ginecología y Obstetricia y Cirugía General. Para 2011, las especialidades con mayor disponibilidad de personal eran: Pediatría (14 pediatras por cada 100.000 niños) Ginecología y Obstetricia (13 especialistas por cada 100.000 mujeres) y Medicina Interna (siete especialistas por cada 100.000 habitantes).

Los obstáculos para acceder a las especialidades

Costos de las matrículas Inexistente remuneración económica en la residencia –tiempo y proceso de aprendizaje en un hospital durante la especialización–.

Fuentes: Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Academia Nacional de Medicina, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Estudio de la Universidad Javeriana y el Cendex (Disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad).

66



FORMACIÓN

sin fronteras

Los cupos limitados para especializarse en las universidades colombianas hacen que los profesionales de la salud del país vean en el exterior una alternativa para continuar su formación.

68

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

S

egún el Ministerio de Educación, en Colombia hay 629 programas de especialización en salud para preparar a cerca de 14.000 profesionales que se gradúan al año. Sin embargo, esta situación no se traduce en acceso. Puntualmente en medicina, los cupos son escasos y hacen difícil que todos los médicos tengan acceso a mayor conocimiento. El Ministerio de Educación está a cargo de autorizar el número de cupos de las 46 universidades públicas y privadas que ofrecen estos programas. No obstante, esta disponibilidad está sujeta a ciertos estándares con lo que deben tener las instituciones. Mónica Patricia Vargas, directora de especializaciones médicoquirúrgicas de la Universidad Icesi, explica:“Se necesitan dos condiciones: recurso humano –especialistas para la enseñanza– e instituciones de salud con la capacidad instalada para que el estudiante y los docentes lleven a cabo los procesos de aprendizaje”. Para lograrlo las universidades incurren en altos costos que trasladadan a las matrículas de los estudiantes. Y la situación es más complicada, pues Colombia es el único país que no paga a los médicos por las residencias que realizan como un requisito para graduarse. Esto los pone en desventaja frente a sus colegas de otros países –donde se están especializando–, pues ellos sí son considerados profesionales en formación y no deben esperar mínimo tres años para obtener un título y un salario, como ocurre aquí. De ahí que los colombianos miren al exterior como una opción

Los países a los que más viajan los colombianos a especializarse son Reino Unido, México, Estados Unidos, España y Brasil.

para especializarse. Jerónimo Castro, director ejecutivo de Colfuturo, explica: “Los sistemas educativos internacionales ofrecen estudios en instituciones donde se están realizando innovaciones e investigación de alto nivel con laboratorios de primera. Además, en algunos países, ciertas instituciones ofrecen ayudas económicas a estudiantes que realizan residencias, subespecialidades o doctorados”. Según esta entidad, los países que más atraen a los colombianos en el área de la salud son Reino Unido, México, Estados Unidos, España y Brasil. El primero de estos ofrece posibilidades de becas con instituciones educativas, organiza-

ciones e incluso con el gobierno. Además, países como Francia, Alemania, Italia, España y Brasil no distinguen entre estudiantes nacionales y extranjeros en los programas educativos públicos, por lo que el costo de una especialización suele ser más barato si se compara con los precios nacionales. Pero Colombia también tiene lo suyo. Para Mónica Uribe Ríos, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, “es difícil por los pocos cupos que existen para formación avanzada. Sin embargo, hay un retorno económico, emocional y profesional a muy corto plazo”.



FORMACIÓN

amiga de la vida saludable Un servicio de salud eficiente se anticipa a la aparición de la enfermedad. Por eso la prevención y el seguimiento médico a los pacientes son fundamentales.

70

decir, en las IPS. El doctor Armando Garrido, director administrativo de Comfandi, explica que “la idea era que las personas con mayor riesgo de desarrollar alguna enfermedad fuesen intervenidas prioritariamente para evitar que lleguen pacientes en estado más crítico”. Su modelo se enfoca en detectar tempranamente a las personas que tienen algún riesgo para la salud, para intervenir a nivel primario, fortalecer el autocuidado y hacer seguimiento para evitar complicaciones posteriores. Para tener un mayor impacto de sus acciones, Comfandi, con una red de 24 IPS ambulatorias y hospitalarias, invirtió en un centro de mayor complejidad: la Clínica Amiga. Esta institución encabeza la red de los 24 puntos de atención en todo el Valle del Cauca y complementa junto con las clínicas de Cartago y Palmira el trabajo de identificación, captación e intervención de riesgos. En este modelo los aseguradores (EPS, ARL y fondos especiales de seguridad social) cumplen un papel fundamental con la entrega oportuna de autorizaciones, para acortar el tiempo de espera de las diferentes intervenciones requeridas. Con esta estrategia, la Clínica Amiga es el referente de mayor capacidad resolutiva de una red de IPS que le apostó a este modelo. La construcción del primer edificio se hizo en

Comfandi tiene en la Clínica Amiga profesionales calificados y equipos especializados que fortalecen sus servicios de alta complejidad.

FOTOS: CORTESÍA COMFANDI

E

l desafío de los sistemas de salud en el mundo es contener los costos crecientes que resultan del envejecimiento y las nuevas tecnologías. Para lograrlo se requiere intervenir con políticas en diferentes sectores, determinantes sociales y en modelos de atención que privilegien el enfoque preventivo sobre el curativo. La tarea no es fácil. Desarrollar políticas y estimular comportamientos de vida saludable no está en el ámbito de los prestadores de servicios de salud. No obstante, estas instituciones pueden realizar intervenciones tempranas, detectar riesgos, diagnosticar y tratar oportunamente enfermedades y eventos que afectan a la población. Colombia, y específicamente Cali, con la participación de la Universidad del Valle, es pionera en esta clase de iniciativas, reconocidas mundialmente, como la estrategia de Atención Primaria de la Salud en los años setenta, con la cual se intervenían riesgos poblacionales con un enfoque transdisciplinario. Producto de estas experiencias exitosas, la Caja de Compensación Familiar del Valle del Cauca (Comfandi) incorporó el Modelo Moderador de Riesgo en la red prestadora de servicios de salud, es

un lote de 25.000 metros cuadrados para facilitar los servicios de urgencias, hospitalización, cirugía y unidades de cuidados intensivos (UCI). Hoy cuenta con 687 trabajadores entre personal de salud y administrativo, y se ha posicionado entre las mejores clínicas, con un importante desarrollo


Compromiso ambiental

Para estar a la vanguardia de los avances en salud, ha sido necesario renovarse constantemente. Por eso, la Clínica Amiga iniciará en 2015 el diseño de otros dos edificios para ampliar la oferta de atención en cirugía, UCI, hospitalización, imagenología, la nueva unidad de endoscopia diagnóstica e intervencionista. Para Carlos Augusto Hernández, subdirector de servicios de salud de Comfandi, “las ampliaciones se harán para tener mayor capacidad de respuesta con los pacientes que requieren intervenciones más oportunas e iniciar el proceso de recuperación y rehabilitación dentro de la estancia hospitalaria, esto garantiza el retorno en mejores condiciones a su ambiente familiar y laboral”.

en cirugía cardiaca, con más de 150 operaciones de corazón abierto en el último año, neurocirugía de alta complejidad, reemplazos articulares, cirugía bariátrica y en procedimientos de hemodinámia, de los cuales ya se cumplieron las primeras 100 atenciones desde su reciente implementación.

TECNOLOGÍA DE PUNTA La Clínica Amiga ha invertido cerca de 35.000 millones de pesos en equipos biomédicos de alta tecnología. “Los equipos ayudan a la detección temprana de la enfermedad, lo que permite las intervenciones oportunas, contribuye a mejorar el estado de salud y la calidad de vida de los usuarios, y minimiza los costos para el sistema”, agrega el doctor

La Clínica Amiga implementó dos modelos para el manejo de los residuos biológicos producidos por las 10.000 muestras realizadas en su laboratorio diariamente. Una de ellas consiste en un biodigestor que aplica un proceso de biodegradación acelerado a los residuos peligrosos, como sangre, suero y grasa humana. Con esta práctica se duplican las ventajas ambientales y económicas para las instituciones comprometidas con la gestión de la calidad, la normatividad y la responsabilidad empresarial, pues son procesos en los que los residuos no son incinerados. El otro modelo consiste en el uso de un gel para solidificar los derrames de fluidos y evitar la contaminación en el alcantarillado. Posteriormente, los desechos son recogidos y depositados junto a los peligrosos en la unidad técnica de residuos.

Hernández. Por eso, el objetivo de Comfandi es claro: tener en la Clínica Amiga profesionales calificados y equipos especializados para fortalecer los servicios de alta complejidad, y mejorar la oportunidad de las intervenciones requeridas por la población. Y en ese camino puso en servicio recientemente la Sala Híbrida, en la que se aplicarán procedimientos diagnósticos y terapéuticos de alta complejidad en las áreas de cirugía cardiaca, cardiología, ortopedia, neurocirugía, neurología y cirugía de trauma. Laureano Quintero, director general de la Clínica Amiga, la Clínica Tequendama y el Centro de Especialistas Amiga, explica que “esta sala permite hacer la radiografía e inmediatamente proceder a la intervención quirúrgica, si es necesaria. Pacientes con traumas complejos y pacientes con patologías vasculares, como aneurismas arteriales y problemas cerebrales, pueden ser estudiados allí, y de requerir intervención especial, es posible proceder sin desplazarlo a otros espacios. Así se minimizan los riesgos”. 71


FORMACIÓN

¡por la salud! Durante 142 años la Academia Nacional de Medicina ha estudiado los grandes cambios que ha vivido la salud en el país.

E

n enero de 1873 la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales, que 17 años más tarde, mediante la Ley 71 de 1890, se convirtió en la Academia Nacional de Medicina (ANM), para asesorar al gobierno en las áreas

de cuidado de la salud, el ejercicio de la medicina y la educación de estos profesionales. “En ese entonces era normal que gobernantes y médicos fuesen muy amigos. De ahí salió la idea de esta importante función”, explica Juan Mendoza, presidente de la ANM.

Presencia regional Pasto

Neiva Manuel Plata, Nicolás Osorio, Liborio Zerda, Abraham Aparicio, Leoncio Barreto y Evaristo García, seis de los médicos más destacados del país, fundaron la academia.

A comienzos del siglo XX, los miembros de la ANM estudiaron la chicha y encontraron que sus efectos eran perjudiciales. El gobierno quiso evitar su consumo pero hoy sigue vigente.

>> Se actualiza constantemente sobre los problemas y avances de esta disciplina.

Hitos

72

Entre los reconocimientos que ha recibido se destacan la Cruz de Boyacá, la Orden de la Democracia y la Medalla Jorge Bejarano.

Su trabajo Hoy la academia es una organización privada sin ánimo de lucro.

>> Mantiene un contacto directo con los Ministerios de Salud y Educación, pero de forma independiente.

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

En el museo de la Academia se guardan desde instrumentos y aparatos que ya no se usan hasta colecciones médicas.


Barranquilla

Santa Marta

El mayor logro

Cúcuta Bucaramanga

Pereira

Cruzando fronteras

El 16 de febrero el presidente Juan Manuel Santos sancionó la Ley Estatutaria de Salud. La propuesta fue hecha por la Gran Junta Médica, en la que participó la ANM.

Gonzalo Esguerra, presidente de la ANM entre , impulsó el nacimiento de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina.

>> La reestructuración del sistema de salud es su principal preocupación. Busca que esté enfocado en el paciente.

Sus prioridades

1965 y 1970

>> La educación médica también es su prioridad. Germán Gamarra

Herman Esguerra

D

I AV :D

TO FO O

AD

AM OR

NT

PI

Juan Mendoza Vega

La junta Cada dos años, la ANM elige una junta compuesta por un presidente, un vicepresidente, dos secretarios y un tesorero. Desde hace un año está conformada por: >> Juan Mendoza Vega, presidente >> Herman Esguerra Villamizar, vicepresidente >> Hernando Groot Liévano, secretario >> Germán Gamarra, secretario >> Jaime Fandiño Franky, tesorero

Hernando Groot Liévano

Los miembros

La elección

300 miembros clasificados cuatro categorías:

Tiene más de en

>> Honorarios: profesionales premiados por la ANM y los ministros de Salud. >> De número: médicos con carreras ilustres >> Correspondientes: médicos jóvenes que han hecho importantes estudios. >> Asociados: profesionales de otras carreras de la salud.

Un jurado de tres miembros hace el proceso de evaluación y elección teniendo en cuenta los méritos científicos, profesionales, éticos y humanos.

73


FOTO: CORTESÍA MEDPLUS

XXXXXXXXX

un plus médico

El objetivo de las entidades de medicina prepagada es que más colombianos tengan atención de calidad y citas directas con especialistas, entre otras ventajas. Hoy más de 1 millón de afiliados cuentan con estos servicios gracias a las bajas tarifas del mercado nacional.

A

cceso directo a especialistas y tecnologías, y atención en los mejores hospitales son algunos de los beneficios que ofrece la medicina prepagada. Este servicio se estableció en Colombia en 1973 como una alternativa adicional para las personas que frente al difícil acceso a los servicios de salud decidieron invertir y asegurar su bienestar con el pago de un seguro médico adicional. MedPlus, grupo empresarial que reúne los sectores asegurador, farmacéutico, prestación de servicios de salud, construcción y servicios, cuenta con una de las compañías de medicina prepagada líder del mercado. Jaime E. Barrero F., su presidente, asegura que el éxito de esta organización se debe a que “hemos hecho de la medicina

74

prepagada una opción viable casi para cualquier bolsillo”. Hoy, después de 23 años de trayectoria MedPlus es una de las mejores opciones en el cuidado de la salud de los colombianos. SEMANA: ¿Cuál es el rol de la medicina prepagada en el sistema de salud? JAIME E. BARRERO F.: Es un servicio com-

plementario y una pieza clave que alivia la congestión y las finanzas del sistema. Según estudios especializados, cada usuario financia a ocho personas del régimen subsidiado a través del aporte al POS, y mediante el pago de una prima voluntaria nuestros afiliados pueden evitar las limitaciones en oportunidad y calidad propias del sistema de salud. Este aporte adicional en muchas ocasiones es menor al pago obligatorio por salud. Además, por disposición del ente regulador, tenemos un beneficio para

aquellos que hacen una doble inversión y que hacen de nuestros planes una opción más asequible. SEMANA: ¿Qué beneficios ofrecen a sus afiliados? J.B.: Tener un carné de MedPlus equi-

vale a disfrutar de un club de privilegios en salud. Las experiencias favorables hacen de nuestro servicio un plus porque somos una empresa hecha a la medida de las necesidades de los clientes y generamos valor en la oportunidad médica, la red de prestación y el acceso. Nuestros más de 80.000 usuarios tienen el respaldo de 3.000 profesionales de la salud en todas las especialidades, cinco centros médicos propios y exclusivos, uno de los bonos de servicio más económicos en nuestras IPS –ubicadas en 15 regiones del país– y la experiencia de estos 23 años de servicio.


SEMANA: ¿Cuáles son las ventajas de MedPlus? J.B.: Somos la única empresa de salud

SEMANA: ¿Qué más los diferencia de la competencia? J.B.: Nuestros usuarios pueden acceder

a la mejor red de hospitales del país y a hotelería de calidad para ellos y sus familias. Contamos con instituciones médicas propias donde disfrutan de varios servicios, en un concepto comparable al de un club privado. Para brindar un excelente servicio de asistencia telefónica, contamos con el único contact center especializado en salud y un oportuno servicio domiciliario que incluye médicos y ambulancias cuando se requieren. SEMANA: ¿Cuál es su principal logro? J.B.: Son muchos, pero considero que el

principal es que hemos hecho de la medicina prepagada una opción viable casi para cualquier bolsillo, incluso menos costosa que un plan de telefonía móvil o de televisión paga por suscripción. Así, por menos de 2.000 pesos diarios, una

MedPlus cuenta con instituciones médicas propias, con un concepto comparable al de un club privado.

persona puede tener asegurada su salud con altos estándares. Eso es un logro sectorial y de carácter social, pues significa permitir que algo que tiene una connotación elitista, gracias a la diversidad de opciones de MedPlus, sea una posibilidad de aseguramiento con calidad y oportunidad para la mayoría. SEMANA: ¿Cómo incorporan la tecnología a sus servicios? J.B.: Buscamos que nuestros usuarios

accedan permanentemente a las nuevas tecnologías y avances para dar el mejor servicio al cliente. Contamos con una aplicación para que desde un teléfono móvil accedan a toda la información en tiempo real y recordamos las citas vía mensaje de texto, entre otras cosas. Además, tenemos una plataforma robusta para ser ágiles en la atención telefónica y domiciliaria, y nuestras páginas web están desarrolladas para la interactividad con las redes sociales.

Batas con corazón MedPlus Holding Empresarial creó la Fundación Manos Pintadas de Azul que contribuye al bienestar de grupos vulnerables, como parte de su compromiso para construir una sociedad más justa. Uno de los programas bandera de la Fundación es Batas con Corazón, que atiende a niños entre los 0 y 13 años a través de brigadas médicas y seguimiento de su historia clínica. Brinda cobertura a los tratamientos básicos y citas con especialistas y en caso de no poderlos atender, los remiten a las EPS. En Bogotá hicieron la primera versión con la Fundación Alas Cinco en Altos de Cazucá, a quienes además se les dio atención psicológica. Su siguiente apuesta es la población Wayúu del Corregimiento de Shiruria, en la Guajira, donde atenderán a 400 niños y 150 mujeres entre el 24 y 27 de abril.

SEMANA: ¿Qué otros servicios ofrecen? J.B.: Tenemos un centro de investiga-

ciones que, en alianza con las principales farmacéuticas, participa en el desarrollo de nuevos medicamentos que exportamos a todos los continentes. Tenemos una amplia experiencia en construcción de infraestructura hospitalaria para beneficiar a los usuarios en nuestros proyectos. Y recientemente, establecimos una alianza con un importante prestador de servicios estéticos para ofrecer descuentos y beneficios a nuestros afiliados.

Jaime E. Barrero F., presidente de MedPlus.

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

especializada en planes de medicina prepagada por lo que nuestros usuarios no derivan de los servicios del Plan Obligatorio de Salud (POS) en comparación con un plan complementario u otras opciones. Además, tenemos la mejor “relación costo-beneficio” con planes diseñados para cada necesidad y uno de los bonos más bajos del mercado. Nuestros planes garantizan oportunidad y acceso directo a los especialistas, ventajas que se traducen en una mejor expectativa de vida del paciente.

75


FORMACIÓN

Y EL

GANADOR ES... Los descubrimientos de los premios Nobel de Medicina confirman anualmente que este campo de estudio está en constante transformación. El galardón se entrega desde 1901 y lo han recibido 207 personas.

LAS INVESTIGACIONES Las áreas de la medicina que tienen más investigaciones premiadas son:

Farmacología Neurociencias

Genética Metabolismo

INFOGRAFÍA: Triibu Biología celular

LOS PREMIOS El comité anuncia los galardonados en la segunda semana de octubre y entrega los premios en el Palacio de Conciertos de Estocolmo (Suecia).

Inmunología

Infectología

1DI0C bre i e ma r a c i d p de o, 10 a añ r el l E cad ra ió r o de mem e mu u con en q bel. o día ed N r f l A

UN LEGADO

FOTOS: AFP Y AP

ALFRED NOBEL, industrial sueco inventor de la dinamita, creó los premios Nobel en su último testamento, firmado el 27 de noviembre de 1895. En el documento estableció que el 99,7 por ciento de su fortuna serviría para premiar cada año a los médicos, físicos, químicos, escritores y pacifistas más importantes del mundo.

76

Tr a s mu su e fam rte, s op ilia s u uso e req a s po uerim us r i pri lo qu ento s m No er P e el be rem pu l so io d ent o se lo r cin regad co o má añ s t os ard e.

1

LOS NOBEL Un diploma RECIBEN elaborado por los COMO PREMIO: más destacados artistas y calígrafos suecos y noruegos.

2

Una medalla en oro verde de 18 quilates recubierto de oro de 24 quilates.

3

Un premio en dinero, que cada año depende de los ingresos que en el último año haya registrado la organización.


EN ESPAÑOL

Solo seis científicos hispanoamericanos han recibido el premio:

1

1. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL 1906 2. BERNARDO HOUSSAY 1947 3. SEVERO OCHOA DE ALBORNOZ 1959

LOS DUROS Los ganadores más reconocidos son:

4. PETER MEDAWAR 1960 5. BARUJ BENACERRAF 1980

1. Alexander

2

6. CESAR MILSTEIN 1984

2

Fleming, quien descubrió la penicilina y recibió

1

el premio en 1948. 2. James Watson y Francis Crick

4

premiados en 1962 por descubrir la estructura del ADN.

3

E L L A S TA M B I É N

6

De los 207 Nobel de Medicina, 11 son mujeres:

5 GERTY THERESA CORI 1947

LOS MÁS GANADORES ROSALYN YALOW 1977

Los países con mayor número de premiados son:

R

ás importante dent

INS

KA INST

ITU

T

min io

de

la

fis iol og ía la

OL

ro de l do

Finalmente, la Asamblea Nobel vota por quien se acerque más a lo establecido por el fundador en su testamento:

ed

pe rs

m

En el caso específico del Nobel de Medicina, los más importantes científicos del mundo nominan a los que consideran personajes con trabajos destacados.

2

FRANCOISE BARRÉ-SINOUSSI 2008

ELIZABETH H BLACKBURN 2009

a”

“la

n ici

1

LINDA B. BUCK 2004

Después el Comité Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, una de las universidades médicas más importantes del mundo, identifica a los mejores candidatos.

¿Y COLOMBIA? Ningún científico colombiano ha ganado un premio Nobel de Medicina, pero se asegura que cuatro de ellos han estado nominados: Manuel Elkin Patarroyo, Nubia Muñoz, Rodolfo Llinás y Salomón Hakim.

Fuente: Premio Nobel (nobelprize.org)

iento m

ET

l

3

o

q

ue

ya ha

oe ch he

rim cub d es

BARBARA MCCLINTOCK 1983 ÚNICA MUJER QUE RECIBIÓ EL PREMIO SOLA.

EL PROCES0

KA

on a

0 :7 6 OS D :2 I UN IDO A: 18 N S I 12 N DO INO U 7 IA: MA TA E E C S L R E IA: A AN :7 AL FR R CIA ST E U U A S

77


XXXXXXXXX

rompiendo paradigmas

FOTO: CORTESÍA VIRREY SOLÍS IPS

Los modelos basados en la prevención del riesgo y la promoción de la salud resultan muy efectivos al atender a la población y económicamente sostenibles. El reto es que cada vez más instituciones lo implementen.

78

L

o que hoy se conoce como la estrategia de promoción de la salud y prevención de la enfermedad no solo se refiere a la simple adopción de algunos hábitos para estar bien, sino también a todo aquello que está ligado a la noción del cuidado para la supervivencia de la especie. Una de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que lo entendió a la perfección fue Virrey Solís IPS. Inicialmente solo prestó servicios de laboratorio clínico y radiología a personas de escasos recursos, pero poco a poco implementó las consultas médicas generales y especializadas, las odontológicas, las terapéuticas e inclusive, los procedimientos quirúrgicos de mediana complejidad para perfeccionar la atención de su modelo preventivo. Esta iniciativa consiste en identificar los riesgos en salud de los nuevos

afiliados, así como el de la población vulnerable para intervenirla. La clave, según el doctor Jorge Guevara, jefe médico de prevención y promoción de Virrey Solís IPS, es trabajar en equipo y de forma transversal. “Si un médico de consulta externa o un odontólogo identifica un usuario con algún tipo de riesgo, debe notificarlo e intervenirlo de forma inmediata. Así impactamos tempranamente dicho riesgo, prevenimos la enfermedad y recuperamos al usuario lo antes posible”. La tarea, por supuesto, ha sido titánica, mucho más cuando el país está acostumbrado a un sistema asistencial curativo, en el que la mayoría de los pacientes esperaría ser

atendidos por especialistas y recibir tratamientos específicos cuando no los necesitan o cuando la enfermedad ya está muy avanzada. Por eso, el doctor Guevara hace énfasis en que así como los usuarios tienen derechos, también tienen deberes. “Es necesario romper estos paradigmas y sensibilizar a la población de que la salud está primero en sus manos y luego en la del equipo de profesionales capaz de resolver sus necesidades”. Hoy, más que un programa de prevención y promoción, Virrey Solís IPS promueve una cultura del autocuidado para preservar la salud o tratar las enfermedades. “Podemos tener los mejores médicos y recursos tecnológicos disponibles, pero si el usuario no reconoce sus riesgos y toma parte en la solución, los resultados van a ser parciales o nulos”, concluye el doctor Guevara.

Excelentes resultados Virrey Solís IPS atiende a más de 620.000 usuarios, a lo largo y ancho de Bogotá y sus municipios vecinos. Con ellos ha hecho un trabajo inicial de caracterizar y priorizar los riesgos en salud. Una de sus metas es la intervención de las enfermedades crónicas, principalmente la diabetes y la hipertensión, con excelentes resultados en el control de estas y en minimizar su principal complicación: la enfermedad renal crónica. Los buenos resultados los confirman las cifras: un 56 por ciento de los pacientes diabéticos controlados, control y minimización del daño renal. En la salud sexual y reproductiva (maternidad segura o detección temprana de cáncer de cuello uterino y de mama) también hace gran énfasis. Hoy registran menores tasas de mortalidad materna, de ingresos de recién nacidos a cuidados intensivos y bajas tasas de hospitalización en menores de 5 años.



FORMACIÓN

médicos influyentes

Hombres curiosos, persistentes, creativos y con un gran amor por su profesión han escrito la historia de la medicina colombiana. Estas son algunas de las eminencias científicas más destacadas en el país. TO FO L IE AN :D

José Félix Patiño (1927)

A IN

RE

Nació en Venezuela pero se crió en Boyacá. Inició sus estudios de Medicina en la Universidad Nacional. En Estados Unidos se especializó en cirugía general, torácica y cardiovascular, y desarrolló una técnica quirúrgica para tratar anomalías congénitas del corazón. Fue ministro de Salud, rector de la Universidad Nacional y miembro del grupo fundador de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. Hoy es jefe honorario del departamento de cirugía de la Fundación Santa Fe.

O

ER

M

RO

TO

RR

ES

/S

EM

AN

A

A

AN

EM

/S

Jorge Cavelier Gaviria (1929 -2012)

FO TO

:G

UI

LL

ER

M

O

Este médico de la Universidad Javeriana y especialista en urología de la Universidad de Yale presidió la Academia Nacional de Medicina en dos ocasiones. Durante 29 años dirigió la Clínica de Marly. Lideró la ampliación y remodelación de la clínica y se abrió el primer programa de trasplante de médula ósea del país. Después de retirarse en 2007, su hijo Luis Eduardo Cavelier Castro –también urólogo– asumió la responsabilidad de continuar su labor en la Clínica de Marly.

FO TO

:C

OR TE

SÍ A

CL

ÍN

IC A

BA

RR

AQ

UE

R

José Ignacio Barraquer Moner (1916-1998)

Con la llegada del doctor Barraquer al país, en 1953, se crearon los procedimientos más importantes de esta especialidad: la cirugía refractiva y los trasplantes de córnea. Proveniente de España, y de una familia de oftalmólogos, desarrolló importantes avances como la técnica Lasik (corrección de defectos visuales con láser). Carmen Barraquer –su hija y oftalmóloga– dirige hoy la clínica, un centro referente en su especialidad en América.

Salomón Hakim Dow (1922-2011)

FO TO

:A

RC

HI

VO

PA RT I

CU

El síndrome de Hakim o la hidrocefalia con presión normal (NPH), hizo famoso a este médico en el mundo. Hakim Dow nació en Barranquilla en una familia de inmigrantes libaneses. Se graduó en la Universidad Nacional y estudio neurocirugía en Estados Unidos. A su regreso a Colombia, en 1957, fundó el programa de su especialidad en el Hospital Militar Central. Su invento, conocido como la Válvula de Hakim, ha brindado bienestar a miles de pacientes en el mundo. LA

R

A

TE OR :C

TO FO IA

R TA

SI

ER IV

UN AN

JU N. AS RP

CO

Se graduó en la Universidad Nacional con tesis laureada en 1948. Realizó su internado en semiológica clínica de la misma universidad, especialización de la cual fue jefe posteriormente. En 1971 fundó la Escuela de Medicina Juan N. Corpas –que lleva el nombre de su tío Juan Nepomuceno Corpas– y desde allí impulsó la formación del médico familiar. Cinco años más tarde creó la Clínica Juan N. Corpas.

N

IÓ AC ND FU

Jorge Piñeros Corpas (1927-2012)

80



FORMACIÓN

grandes mentes

Tres elementos son esenciales para que un médico se destaque: vocación y entrenamiento y formación constante. Algunos de los profesionales colombianos más sobresalientes en este campo han marcado el avance científico del país.

Raúl Sastre Cirujano plástico y de la mano Tiene 30 años de experiencia en el campo de la microcirugía (reconstrucción y reimplantación de tejidos del cuerpo a través de lupas que aumentan tres veces el tamaño del campo visual). Este médico bogotano hizo su carrera en el Hospital de San Juan de Dios, dirigió la unidad de cirugía reconstructiva del Instituto Nacional de Cancerología y posteriormente llegó a la decanatura de Medicina de la Universidad Nacional. Hoy está vinculado a la Fundación Santa Fe y es el director científico del Hospital Universitario de la Universidad Nacional, un complejo médico que abrirá su primera etapa en 2015. FOTO: CORTESÍA REVISTA MEDLIFE / MIGUEL ÁNGEL BONILLA

Víctor Raúl Castillo Cirujano cardiovascular En 1980 terminó Medicina en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en Bogotá, se especializó en Medicina cardiovascular en Medellín, y en Bucaramanga hizo su práctica en Cardiología. Formó, junto a otros médicos, la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV) que dirige desde hace 14 años y es una de las dos instituciones en el país con mayor número de trasplantes de corazón (realiza 30 al año). Una de sus mayores hazañas fue hacer parte del equipo de la FCV que en 2014 implantó el primer corazón artificial completo (Heartmate II) en Suramérica. FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN CARDIOVASCULAR DE COLOMBIA

Carlos Leal Ortopedista y traumatólogo Terminó sus estudios médicos en la Universidad El Bosque en 1992. Su interés por los tratamientos con ondas de choque –que permiten regenerar tejidos de difícil cicatrización a través de la aplicación de ultrasonido de alta energía– lo llevó a implementar por primera vez esta técnica en América Latina. Estas terapias benefician a pacientes con diferentes patologías, desde tendinopatías (lesiones relacionadas con el tendón) en futbolistas profesionales y retardos de unión ósea en fracturados, hasta el manejo de úlceras en pacientes con lepra. Hoy es uno de los cirujanos más reconocidos en rodilla del país. FOTO: CORTESÍA REVISTA MEDLIFE / MIGUEL ÁNGEL BONILLA

82


Felipe Torres Especialista en medicina regenerativa Médico de la Universidad El Bosque y especialista en toxicología es un experto en medicina de regeneración celular, tratamientos con ondas de choque y medicina de regulación fisiológica (manejo de moléculas mensajeras en inmunología, endocrinológica y neurología). Hoy es pionero en practicar un solo procedimiento –que integra estas terapias de regeneración celular– para patologías autoinmunes, crónicas y degenerativas, como la artritis, lupus, esclerosis múltiple y diabetes. FOTO: CORTESÍA REVISTA MEDLIFE / MIGUEL ÁNGEL BONILLA

Guillermo Ortiz Neumólogo y experto en simulación médica Gracias a él Colombia ya cuenta con uno de los centros de referencia más destacados en simulación médica en la región. Este médico de la Universidad Nacional es además especialista en cuidado intensivo y epidemiología. Después de 20 años de ser profesor universitario, publicar más de 100 artículos y cinco libros académicos, decidió traer al país una alternativa pedagógica que, en sus palabras, “permite que los estudiantes pasen de ser espectadores a participantes del conocimiento”. Así nació en 2011 Insimed, un instituto para realizar práctica clínica y quirúrgica con maniquíes capaces de reaccionar a 400 medicamentos, hablar, sudar y convulsionar. FOTO: DAVID AMADO PINTOR

Fernando Hakim

César Andrade

Neurocirujano

Urólogo laparoscopista

Después de creer por varios minutos que su mamá había fallecido por un soplo en el corazón y luego de que el médico que la atendía desmintió el suceso, Fernando Hakim supo a sus 15 años que quería dedicarse a la medicina. Hizo parte de la primera promoción que graduó el Hospital Militar en neurocirugía y posteriormente realizó su práctica en el Massachusetts General Hospital de la Universidad de Harvard. En 1994 se vinculó a la Fundación Santa Fe, donde ha ejercido por más de 20 años. Hoy además de dirigir la unidad de neurocirugía de la fundación, dedica su tiempo a estructurar el proyecto de la que sería la primera clínica para atender la Hidrocefalia con Presión Normal en América Latina. FOTO: DAVID AMADO PINTOR

En una familia de políticos huilenses fue el único que decidió estudiar medicina. A los 17 años se fue a vivir a México donde se graduó de la Universidad de Monterrey y se especializó como urólogo. Con 27 años decidió subespecializarse en laparoscopia y cirugía mínimamente invasiva en el East Surrey Hospital de Londres. Su entrenamiento en esta novedosa técnica quirúrgica lo convirtió en líder de estos tratamientos en América Latina. Hoy es una autoridad nacional en prostatectomía radical por laparoscopia (procedimiento para extraer la próstata) y es pionero en el país por la cirugía de puerto único (una sola incisión) para su especialidad. FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

83


FORMACIÓN

entre los La calidad de los servicios y la preocupación del personal médico por a que el país cuente con especialidades y subespecialidades destacadas a

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA / SEMANA

84

Oftalmología

Reproducción asistida o fecundación artificial

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

Como explica el oftalmólogo Gabriel Oliveros, “dos de los procedimientos más practicados en el mundo son la cirugía de catarata y la cirugía refractiva (procedimientos con láser y lentes intraoculares) ambos muy demandados en Colombia por dos razones: estamos muy actualizados en tecnología y al día en los últimos procedimientos. Ofrecemos un servicio más económico. Aquí, por ejemplo, los procedimientos cuestan la tercera parte de lo que cuestan en Estados Unidos”. El país es reconocido además en las subespecialidades de cirugías del segmento anterior del ojo –como la cirugía de catarata y facorrefractivas–, cirugías correctivas para defectos visuales como la presbicia (donde se intercambia el cristalino natural del ojo que ya no funciona por un lente artificial multifocal).

Son el conjunto de técnicas o métodos que busca mejorar las posibilidades que tiene una pareja para tener un hijo. Su duración es la misma de un ciclo menstrual, 28 días, y se clasifica en dos grandes grupos: de baja y alta complejidad. En la primera categoría están las dificultades leves y se tratan estableciendo las mejores fechas para tener relaciones sexuales, en otros casos el semen del paciente se mejora y se incuba artificialmente para inducir la inseminación. Las de alta complejidad, por su parte, consisten en extraer óvulos de la futura mamá, fecundarlos para generar embriones o bebés en el laboratorio y transferirlos en el mes indicado a la paciente. Colombia ha sido pionero en laboratorios de alta complejidad y es líder en América Latina en reproducción asistida. Alejandro Montoya, ginecólogo y subespecialista en reproducción humana, explica: “Mientras que aquí un tratamiento puede costar 10.000 dólares, en Estados Unidos puede llegar a los 40.000 dólares y los honorarios que cobra el médico por cada hora alcanzan fácilmente los 500 o 600 dólares. Además la gente prefiere venir a Colombia porque en algunos países como Costa Rica está prohibido hacerse fecundación in vitro”.


mejores

FOTO: DAVID AM

ADO PINTOR

Los primeros trasplantes en Colombia se hicieron en 1971. Medellín es una de las ciudades referentes del país, pues allí se constituyó el grupo de cirugía de trasplantes en nefrología como respuesta a los numerosos pacientes que fallecían a causa de la insuficiencia renal crónica. En 1973 se creó oficialmente el programa en convenio con el Hospital San Vicente Fundación y la Universidad de Antioquia. Desde entonces se han realizado más de 5.800 trasplantes renales, hepáticos, partición de hígado, de intestino delgado y combinados (riñón-páncreas). La competitividad de Colombia se mide sobre todo por la experticia de los médicos, pues en términos económicos estos procedimientos están en los precios promedio de la región. Según Germán Lenis, director del centro de trasplantes y tejidos de centros especializados del San Vicente Fundación, Colombia tiene un buen promedio de donación de órganos si se compara con los indicadores de Suramérica. Hoy el San Vicente Fundación realiza, cada año, 160 trasplantes de riñón, 40 de hígado, riñón-páncreas y dos o tres de intestino delgado. En promedio cada grupo de trasplantes que existe en el país hace 26 cirugías de este tipo anualmente.

Tratamiento de quemados

Trasplantes de órganos

FOTO: GUILLERMO TORRES / SEMANA

aprender nuevos procedimientos y técnicas quirúrgicas han llevado escala mundial. Estas son algunas de las más sobresalientes.

Las mayores causas de quemaduras en el país son los líquidos hirvientes, incendios, cortos eléctricos, manipulación de químicos, pólvora y violencia de género. En su tratamiento, el Hospital Simón Bolívar (HSB) es el referente nacional y latinoamericano. Atiende anualmente 1.000 personas por quemaduras, y de estas, el 44 por ciento son niños. Cuenta con 53 camas y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con diez camas más, exclusiva para atender estos pacientes. Además el hospital atiende los casos que necesitan tratamientos quirúrgicos, donde se retira la piel, y se determina si se debe o no colocar injertos. El hospital ha conformado un equipo médico multidisciplinario de más de 100 personas, entre los que se cuentan diez cirujanos plásticos, 44 auxiliares de enfermería, fisiatras, fisioterapeutas, rehabilitadoras respiratorias, terapeutas ocupacionales, cinco intensivistas (médicos generales especializados) neumólogos y un especialista en sueño. Patricia Reyes, jefe de la unidad de quemados del HSB durante 20 años, cuenta que “gracias a una alianza humanitaria con la organización internacional Médicos por la paz –que durante los dos últimos años ha formado y capacitado al personal– la unidad de quemados del HSB tiene el servicio más actualizado en manejo de férulas, máscaras y terapia ocupacional de personas con secuelas de quemaduras muy graves y altas limitaciones funcionales”.

85


FORMACIÓN

marcando la diferencia

La oftalmología es una de las especialidades médicas más sobresalientes del país. Y gracias a ella, algunas de las mejores clínicas de Colombia se han convertido en un referente internacional en esta y otras áreas de la medicina.

E

der (FOS). Diez años más tarde y con el apoyo del empresario Carlos Ardila Lülle crearon el complejo Foscal con servicios en 50 especialidades y 80 subespecialidades. Pero su expansión no paró allí. El doctor Galvis y el reconocido grupo de especialistas médicos entendieron que para mantener su liderazgo era necesario traspasar fronteras y así nació Foscal internacional. La primera etapa de esta nueva clínica, desarrollada como zona franca especializada en salud, entró en funcionamiento en febrero del año pasado y cuenta con 350 camas hospitalarias básicas, 22 salas de cirugía y de intervencionismo radiológico y 120 cubículos para cuidado intensivo. El proyecto también está dotado con algunos de los centros más modernos de América Latina en diferentes especialidades: oftalmología, oncología con equipos robotizados para radiocirugía y radioterapia, un instituto de cardiología, hemodinámica y cardiocirugía; un centro de artroscopia y reemplazos articulares, y la fundación de investigación de tejidos y terapias avanzadas.

En su primera fase, Foscal internacional ya es una de las clínicas más sobresalientes en el exterior. Como lo explica Carolina Galvis, subdirectora general de la organización, “desde hace cuatro años recibimos pacientes de Panamá, las islas del Caribe, Canadá y otros países. Además de un personal altamente capacitado, tecnología médica de punta y una infraestructura moderna, nuestra gran diferencia es la calidez en el servicio y así queremos que nos reconozcan”. Hoy este complejo médico (que incluye Foscal, Foscal internacional y cuatro sedes especializadas en atención de niveles 1 y 2 en Bucaramanga) cuenta con 657 camas, 42 quirófanos, 168 cubículos para cuidados intensivos. Y solo en 2014 atendió a 404.716 pacientes nacionales y 523 pacientes extranjeros. Por eso, su objetivo es seguir trabajando por Santander, el nororiente colombiano y América Latina, pero lo más importante, insisten sus directivos, es brindar la mejor calidad y una esperanza de vida a todos sus pacientes. FOTO: CORTESÍA CLÍNICA FOSCAL

n febrero pasado, Virgilio Galvis Ramírez, especialista en oftalmología, fue el encargado de realizar las dos primeras cirugías correctivas de presbicia en América, un procedimiento que hasta entonces solo se había practicado en Europa y Asia. Las intervenciones se realizaron en la Foscal, en Bucaramanga. La historia de esta institución médica comenzó en 1976 en el piso 11 del Hospital Ramón González Valencia, donde el doctor Galvis, su fundador, brindaba servicios oftalmológicos a la población del nororiente colombiano. Tres años más tarde, se trasladó a una vieja casona donde desarrolló un programa de servicio comunitario, con un equipo profesional y paramédico comprometido con la misión de “ayudar a que otros vean”, como lo señalaba su lema en aquella época. Después de establecer unidades móviles para los habitantes de la región, y tras una alta demanda de pacientes, se inauguró en 1983 la Fundación Oftalmológica de Santan-

El complejo médico de Foscal y Foscal internacional cuenta con el centro de cáncer más completo e integral de Latinoamérica.

86


s.o.s.

FOTOS: AFP

En 2011 las enfermedades cardiacas, las cerebrovasculares y las respiratorias eran las principales causas de muerte en el país. Sin embargo, hoy el primer enemigo de la salud de los colombianos es el cáncer. Estos son los diagnósticos que más nos afectan.

Enfermedad renal crónica

Cáncer de cuello uterino

Cáncer de mama

La pérdida progresiva de las funciones de los riñones afecta a uno de cada diez adultos en el mundo. Según el Ministerio de Salud en 2013, 1.039.119 personas en Colombia tenían un diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica. Sus principales causas son la hipertensión arterial y la diabetes mellitus.

En 2008 esta enfermedad fue la responsable de 275.000 muertes en el mundo y su causa se relaciona con el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se contagia por transmisión sexual. En 2012 en Colombia se presentó una tasa de mortalidad de 8,46 muertes por 100.000 mujeres.

Es la tercera causa de muerte por cáncer en Colombia, pues hay dificultades para acceder al diagnóstico y tratamiento, sobre todo en áreas rurales. Según datos de Así Vamos en Salud, en 2012 la mortalidad fue de 10,58 casos por 100.000 habitantes.

Cáncer de estómago

Cáncer de colon y recto

Cáncer de próstata

Es el más frecuente en el país y es la principal causa de fallecimientos por cáncer tanto en hombres como mujeres. Según la Liga contra el Cáncer en Colombia cada año surgen 5.987 casos, de los cuales el 66 terminan en la muerte. A partir de los 40 años se recomienda hacer una endoscopia digestiva preventiva.

Cada año se diagnostican 5.663 casos nuevos en Colombia. Generalmente los síntomas aparecen en un estado avanzado de la enfermedad por lo que se recomienda pruebas de detección temprana, principalmente en personas con antecedentes familiares y que sufran de enfermedades inflamatorias crónicas del colon.

Generalmente aparece a partir de los 40 años y es el más frecuente en los hombres colombianos. Según el Ministerio de Salud, uno de cada tres hombres mayores de 50 años lo padece y alrededor de 3.000 mueren al año por esta causa.

Fuentes: Ministerio de Salud, Así Vamos en Salud y Liga contra el Cáncer.

87


FORMACIÓN

Armando Sardi: Cirujano oncólogo, especialista en el tratamiento de tumores intraabdominales. Es uno de los pocos en el mundo que cuenta con procedimientos de última generación para tratar cáncer de ovario, colon, apéndice, gástrico y mesotelioma (tumor en el tejido que recubre los pulmones, el estómago, el corazón y otros órganos) en estados avanzados.

cruzando

Como si se tratara de una competencia, se preparan y se destacan en el exterior. su trabajo contribuye día a día a lograr una Alejandro Jadad: Anestesiólogo, experto en dolor de la Universidad de Oxford. Trabaja por el bienestar de las personas con el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aplicadas en la salud. Fundador y director del Centre for Global eHealth Innovation de la Universidad de Toronto.

Rodolfo Llinás: Médico neurofisiológico. Profesor de Neurociencia en la Universidad de Nueva York y director del departamento de Psicología y Neurociencia de esta misma Universidad. En 1991 recibió la medalla de oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco.

Canadá

Catalina López Correa: Genetista. Investiga el genoma humano para entender la generación de enfermedades complejas como el cáncer y la diabetes. Es vicepresidenta científica de Genoma Quebec, uno de los seis centros que financia proyectos de investigación de este tipo en Canadá.

Juan Carlos Celedón: Neumólogo y epidemiólogo genético. Profesor de Harvard Medical School. Investigador líder en el estudio de afecciones neumológicas desde la perspectiva genética. Recibió el premio A. Clifford Barger Excellence in Mentoring, que reconoce la excelencia de las tutorías en medicina.

Andrés Forero Torres: Especialista en hematooncología. Profesor en la división de hematología y oncología de la Universidad de Alabama donde investiga el cáncer de mama y los linfomas. En 2010 fue destacado como uno de los mejores investigadores de cáncer en América.

Deyanira Corzo: Pediatra especialista en genética e investigación clínica. Instructora de pediatría en Harvard Medical School. Trabaja en el laboratorio de investigación genética Genzyme Corporation donde se desarrollan tratamientos para enfermedades que no tienen cura. Supervisó la investigación para el desarrollo de un medicamento para la enfermedad rara y hereditaria Pompe.

88

Diego Chaves-Gnecco: Pediatra y máster en salud pública. Profesor y director del programa ‘Salud para niños’ del Hospital de Pittsburg, donde se da atención médica primaria a familias y niños con énfasis en competencia, cultura y lingüística.

José Gilberto Montoya: Médico internista, especialista en toxoplasmosis. Profesor e investigador de la Universidad de Stanford. Lidera una investigación sobre el Síndrome de Fatiga Crónica y su relación con agentes infecciosos.

Estados Unidos

Costa Rica

Alberto Alape Girón: Microbiólogo y químico clínico, director del Instituto Clodomiro Picado en Costa Rica. Investiga y produce sueros y medicinas para combatir el envenenamiento por mordeduras de serpientes.


fronteras varios profesionales de la salud colombianos Aunque no hay medallas de oro, plata o bronce, población más sana. Estos son algunos de ellos: Manuel Patarroyo: Oncólogo, PhD. en Ciencias Médicas. Profesor del Instituto Karolinska de Estocolmo. Su investigación aportó descubrimientos sobre las reacciones inmunes en pacientes con cáncer.

Suecia

Diego Sepúlveda Falla: Médico cirujano y doctor en medicina. Trabaja en el Instituto de Neuropatología del Hospital de Hamburgo. Recibió el premio de la Fundación Erich Martini por rastrear la causa de un síntoma específico en los pacientes con alzhéimer.

Alemania

Germán Velásquez: Filósofo y economista. Director del Programa Mundial de Medicamentos Esenciales de la Organización Mundial de la Salud. Es la máxima autoridad en el mundo sobre los efectos que los acuerdos mundiales de comercio y legislación de patentes tienen sobre el acceso a la salud.

Ana María Béglé Pineda:

Suiza

Médica epidemióloga especialista en infectología y patologías tropicales. Reconocida por su lucha contra el VIH/Sida.

Francia España Martha Cabrera Sierra: Especialista en alergología e inmunología. Dirige el Departamento Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad Europea de Madrid.

Nubia Muñoz: Médica patóloga, epidemióloga y viróloga. Descubrió que el virus del papiloma humano es la principal causa del cáncer cervical, y gracias a esto se desarrolló la primera vacuna. En 2006 recibió el premio sir Richard Doll, y en 2009, el Canada Gairdner Global Health.

India Mónica Trujillo: Pediatra de Médicos sin Fronteras. Viajó a Sierra Leona para atender pacientes infectados con el virus del ébola.

89


FORMACIÓN

atención cinco estrellas

FOTO: CORTESÍA LOS NOGALES

El objetivo de la Clínica Los Nogales es brindar un modelo de servicio en salud humanizado. Con confortables instalaciones, tecnología y su equipo humano lo está logrando. Hoy es un ejemplo por seguir en la atención ágil y oportuna en su servicio de urgencias.

Los Nogales quiere garantizar que el paciente se sienta en la clínica como si estuviera en su casa.

E

n el año 2013 se inauguró en Bogotá la Clínica Los Nogales. En casi 30.000 metros cuadrados y con una inversión de 50 millones de dólares, Los Nogales le cambió la cara a la atención de los pacientes. Tomando como referencia modelos arquitectónicos europeos, desarrolló y adecuó todas sus instalaciones con un estilo hotelero, en el que el paciente tiene a su disposición cómodas habitaciones, lobbys amigables y amplias instalaciones. Debido a su condición de zona franca, cuenta con los más modernos equipos para realizar los exámenes que cada paciente requiere, y el equipo humano –médico y administrativo– para garantizar la atención en distintas especialidades como cardiología, neurocirugía, neonatal, oncología, materno fetal y urología, entre otras.

90

Su unidad de urgencias es un referente para el sector, pues su objetivo desde que el paciente ingresa es que la atención que se le brinde sea oportuna, ágil y humanizada. Estas premisas le han permitido posicionarse con tiempos de atención de máximo 30 minutos y con un equipo médico multidisciplinario disponible las 24 horas. La doctora María Paz Azula, directora general de la Clínica Los Nogales, explica: “Queremos que el paciente no espere horas para ser atendido y que tenga acceso a los especialistas que requiera en el menor tiempo posible. Nosotros estamos en capacidad de atender 12.000 urgencias por mes, al contar con la infraestructura, la tecnología y el equipo humano calificado para garantizar el mejor servicio”. La Unidad de Oncología no se queda atrás. Es un departamento completo en el que prestan los servicios de patología, diagnóstico, cirugía, quimioterapia, tratamiento del dolor y cuidados paliativos. “Como parte de nuestra cultura de prevención y para ofrecer tratamiento oportuno e integral a los pacientes, realizamos pruebas genéticas, mediante tecnología especializada y las pruebas BRCA1 y BRCA2, para detectar el cáncer de seno de tipo genético que se encuentra en el 15 por ciento de los casos registrados”, asegura la doctora Azula. Comprometidos con la detección precoz del cáncer, en especial el de

mama, la clínica cuenta con diversos programas como el de tamizaje sistematizado, el cual permite brindar tratamiento oportuno con cirugía y quimioterapia. Así han logrado que el 70 por ciento de las pacientes atendidas con este diagnóstico conserven el seno, manteniendo su calidad de vida. Y como la principal causa de muerte de los colombianos son las enfermedades cardiovasculares, la Clínica Los Nogales también quiere contribuir a transformar esta realidad. Por eso cuenta con una Unidad Integral de Cardiología, de la que hacen parte tres clínicas especializadas: Cardiooncología, Falla Cardiaca y Electrofisiología, conformadas por un equipo humano de más de 30 especialistas y subespecialistas. Así, Los Nogales quiere garantizar que el paciente se sienta en la clínica como si estuviera en su casa, pues como lo describe su directora general: “Somos científicamente avanzados, humanamente cálidos”.

Cruzando fronteras La Clínica Los Nogales es la única zona franca permanente especial de salud en Bogotá. Su tecnología y su amplio portafolio de servicios médicos son su ventaja competitiva para atender pacientes del exterior, principalmente de Centroamérica y el Caribe, en especialidades como neurocirugía, oncología, procedimientos cardiovasculares, bariátricos y estéticos.



FORMACIÓN

hecho en colombia La historia demuestra que los países más desarrollados a nivel científico son aquellos que logran producir su propia tecnología. Colombia se ha ganado un lugar en esa lista gracias a inventos que han contribuido al avance de ciertas especialidades. En 1964, este neurocirujano inventó la válvula para tratar la Hidrocefalia con Presión Normal (NPH por su sigla en inglés) y posteriormente diseñó, junto a su hijo Carlos (ingeniero biomédico del Massachusetts Institute of Technology) la válvula de presión programable que ofrece 20 tipos de presiones. Para tratar sus síntomas (trastorno en la manera de caminar, demencia y pérdida del control de esfínteres) creó un aparato en el cual a través de un tubo –implantado en la mitad del cerebro– el líquido céfalo raquídeo concentrado en una vena (que no lo absorbe) salta este conducto obstruido y puede llegar al corazón o al peritoneo donde se conecta la válvula. Así alivia la presión del líquido y los ventrículos se normalizan.

El marcapasos de Jorge Reynolds En 1958 el marcapasos de corazón, que en ese momento pesaba casi 50 kilos y funcionaba con batería de automóvil, fue implantado por primera vez a un sacerdote proveniente de Guayaquil, Ecuador. El resultado fue un paciente con ritmo cardiaco normal que vivió 18 años más. Desde ese momento el invento, que surgió para tratar la arritmia cardiaca, está incluido en la lista de los 100 mejores de la historia y ha ayudado a salvar la vida de 78 millones de personas en el mundo.

La válvula de Salomón Hakim

Gafas Listenmee: Carlos Escalante, diseñador industrial, y los neurólogos William Omar Contreras y Jairo Espinosa Después de notar que los pacientes con Párkinson se benefician con las terapias tradicionales para tratar su enfermedad, pero mantienen la dificultad al caminar, crearon las Listenmee. Estas gafas se conectan al oído de quienes padecen la enfermedad y les permite caminar sin arrastrar los pies. Además, como explica Escalante, “les ofrece más de 100 sonidos de diferentes frecuencias que al ser escuchados entregan un estímulo cerebral externo que mejora la marcha”. Las Listenmee cuestan 600 euros.

FP

:A

TO FO : TO FO AR

A

CU

I RT PA

TE OR :C

VO

I CH

TO FO

R LA

RN FE DO

AN M

KI

HA

92


RC

:A

TO FO

Incluchair

VO HI U IC RT PA

Adriana María Ríos, María Cristina Vargas, Liliana Álvarez (terapeutas ocupacionales) y Mónica González, diseñadora industrial

R

LA

Adriana María Ríos, terapeuta ocupacional de la Universidad del Rosario, ha trabajado gran parte de su vida con niños que padecen parálisis cerebral moderada. Así nació Incluchair, una silla para mejorar la postura, el desempeño y la interacción en actividades escolares y sociales de estos pacientes. “Una de las preocupaciones más grandes con estos pacientes –explica Ríos– es que no pueden estar sentados de manera adecuada y no tienen el control de su cabeza, tronco y brazos, lo que les genera muchas dificultades para cargar objetos. Esta silla tiene una inclinación de 20 grados en la pelvis, que permite a los niños, entre 4 y 11 años de edad, tener una postura más erguida por más tiempo”. El asiento es tan amplio que distribuye la presión de igual manera en la cadera, las piernas y la pelvis de los pacientes para dar mayor estabilidad al sentarse.

Keraderm:

LA CU PA RT I O IV RC H FO TO :A

En 2007 eran tres cirujanos plásticos con ganas de hacer algo fuera de lo común en su especialidad. Hoy son los creadores de Keraderm, un laboratorio que cura heridas de piel con láminas de colágeno. Todo empezó por un viaje de Zambrano a Viena, una de las ciudades más reconocidas en el mundo por el cultivo celular en medicina. Cuando regresó a Colombia quiso replicar el procedimiento. Así decidió, junto a Gaona y Soto, iniciar esta técnica con insumos distintos: en vez de suero animal, usan suero del mismo paciente. Y a partir de una muestra de sangre y piel de la oreja del paciente se cultivan queratinocitos (células más superficiales de la dermis) y fibroblastos (indispensables en la curación de heridas). Después de cinco días, estas células se reproducen en cantidad suficiente para poder sembrarse en una membrana de colágeno y así obtener la lámina que cubre la herida abierta del paciente. Una sola membrana vale 1,4 millones de pesos.

R

Juan Carlos Zambrano, Rodrigo Soto y Jennifer Gaona

Investigar es la clave Muchos de los avances médicos producidos en Colombia son resultado de una apuesta académica por la indagación y la experimentación. Desde la década de los ochenta hasta hoy se ha recorrido un largo camino para estar a la vanguardia científica. Hace aproximadamente 30 años Colombia empezó a realizar sus propias investigaciones clínicas. Hoy cuenta con 123 centros de investigación aprobados por el Invima, que sobresalen en

diversas áreas medicinales y terapéuticas, y han posicionado al país en esta materia. Colombia cuenta con 585 grupos clasificados por Colciencias dentro del Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud. Estos se destacan por desarrollar proyectos que encuentren soluciones a los problemas prioritarios de la salud en el país y han dado paso a la creación de varias políticas públicas.

Fuentes: Colciencias y Asociación Colombiana de Centros de Investigación Clínica.

93


FORMACIÓN

atención a bordo Desde 2009 la Fundación Italocolombiana del Monte Tabor recorre la costa Pacífica colombiana en el barco hospital ‘San Raffaele’. Gracias a esta labor un equipo de médicos especialistas ha podido atender a más de 47.000 personas. Texto y fotos: María Alejandra Ortiz Zarama*

E

n las orillas del río Naya, entre los departamentos del Cauca y Valle, se encuentra Puerto Merizalde. A ese lugar de la costa Pacífica colombiana solo se puede llegar por el río y cuando la marea lo permite. No tiene calles pavimentadas ni agua potable, pero sí una gigantesca iglesia ubicada en la cima de su única montaña, que llama la atención porque en su cúpula permanece un enorme Cristo que parece imitar al Corcovado de Brasil. * Periodista.

94

Hace unos años un sacerdote quiso hacer de este pueblo un puerto principal, pero irónicamente las inversiones comenzaron y terminaron en la construcción de la iglesia, y hoy a Puerto Merizalde solo llegan las lanchas de las veredas cercanas. Las obras de saneamiento básico encallaron en el camino y el objetivo de ser un centro de comercio quedó en la deriva. Después de navegar diez horas por el océano Pacífico y otras dos por el río Naya, el barco-hospital San Raffaele llegó a este pueblo. Había zarpado de Buenaventura el pasado viernes 30 de enero rumbo hacia el sur del país, con 20 profesionales de la salud a bordo, seis personas del área administrativa y seis

más de la tripulación, comandada por el capitán Elcías Estupiñán. El objetivo de la embarcación ha sido el mismo desde 2009. La Fundación Italocolombiana del Monte Tabor recorre en el San Raffaele los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño, brinda atención médica a las poblaciones que no cuentan con recursos económicos para acceder a ellos o que en su región no tienen un centro hospitalario que les preste servicios de salud básicos, como un médico general o un odontólogo. A cargo de la misión se encuentra Diego Posso, presidente de la fundación, y Ana Lucía López, la directora. Hacia las dos de la tarde del 31 de enero, el San Raffaele ancló a dos kilóme-


En la brigada médica que hicieron en Puerto Merizalde, el hospital del corregimiento sirvió de sala espera para los pacientes.

El ‘San Raffaele’ hace constantemente jornadas de salud en los departamentos de Chocó, Valle, Cauca y Nariño.

tros de Merizalde y dos horas más tarde empezó a atender a los primeros pacientes. Una escalera se desplegó hasta el río para que las personas abordaran y la proa se convirtió en la sala de espera. En tierra, otros pacientes esperaban en el Hospital San Agustín, una Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS) de nivel 1, en el que a diario, dos médicas atienden a la población con servicios básicos de medicina general y exámenes de laboratorio, aunque cada vez es más difícil, pues algunos equipos están dañados, y si se presenta una urgencia de alta complejidad no siempre la lancha ambulancia está disponible para trasladar al paciente a Buenaventura. EL INICIO En esta jornada, los encargados de organizar a los pacientes y remitirlos a los especialistas del San Raffaele –IPS

FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN ITALOCOLOMBIANA MONTE TABOR

Los primeros pasos Durante 20 años Diego Posso vivió en Italia y trabajó como paramédico en el sistema de ambulancias de Milán. Allí se dio cuenta de que muchos hospitales renovaban sus equipos cada cuatro o cinco años y los botaban. Decidió entonces pedirlos y traerlos a Colombia como una donación. De ahí surgió la idea de tener un barco hospital para hacer misiones y llevar servicios de salud a las regiones apartadas. Antes de la inauguración del San Raffaele en 2009, la Fundación Italocolombiana realizó algunas misiones a bordo del barco La Esperanza. Sin embargo, este no tenía las condiciones de seguridad necesarias y los médicos tenían que dormir en una embarcación distinta que se llamaba La Anita. Las donaciones que hizo Italia permitieron acondicionar un barco de tres cubiertas y con capacidad para 32 personas que llamaron San Raffaele.

de nivel 2– son el etnoeducador Óscar Arley Gómez y Natalia Posso, asistente administrativa de la embarcación. Para acceder a la atención médica los pacientes deben presentar la cédula y el carné de una EPS que tenga convenio con el barco. Si el paciente está afiliado a un prestador que no tiene convenio, debe pagar 15.000 pesos por consulta de medicina general y 30.000 por especialistas.

Y la mayoría los paga, pues su otra opción es ir a Buenaventura o Cali, un viaje que en lancha dura dos horas y que solo el trayecto de ida puede costar 60.000 pesos, sin contar los gastos de hospedaje y alimentación en los que deben incurrir si el médico general que los atiende los remite a un especialista. Así lo confirma Sandra Gallego, mientras espera a ser atendida en el San Raffaele. “En el hospital de aquí no hay médico internista, entonces nos tocaría viajar hasta Cali para ser revisados por uno. El barco es una facilidad y es más económico”. Una lancha se encarga de llevar a los pacientes desde la orilla hasta el San Raffaele, donde el segundo piso está habilitado para el hospital, con una zona de registro, una farmacia, un quirófano y seis consultorios en los que se atienden a los pacientes de odontología, medicina general, pediatría, medicina interna y ginecología. Para hacer las cirugías, se necesita que los pacientes estén en ayunas, así que el primer día de la misión es de larga espera para los cirujanos. El equipo médico debe realizar pruebas que determinen si el paciente es apto o no para llevarlo al quirófano. Para lograrlo recurren al ingenio o a los exámenes más básicos. Por ejemplo, las pruebas para mujeres embarazadas son caseras, pues el barco aún no cuenta con todos los equipos, y aunque han escuchado promesas de distintas entidades, aún ninguna se ha materializado. 95


FORMACIÓN Mientras tanto, las demás especialidades brindan servicios con el mismo agite de un hospital en tierra. Al consultorio del odontólogo Mario Medina llegan pacientes con distintas dolencias, sobre todo niños pequeños. “Se tienen que hacer exámenes clínicos por primera vez y enseñar técnicas de cepillado para que tengan mejor higiene bucal”, explica. Al consultorio del internista Alonso Ruiz ingresa una paciente con debilidad en brazos y piernas que le dificulta caminar. El diagnóstico: paraparesia espástica, una enfermedad causada por un retrovirus en el cuerpo que se transmite por contacto sexual, sangre infectada o leche materna. Con el tiempo, los síntomas se agravan hasta el punto de necesitar una silla de ruedas. El diagnóstico preocupa aún más pues la paciente tiene cinco hijos y su condición se deteriora con el tiempo. Ruiz y la ginecóloga Luz Viviana Pasmiño, entonces recomiendan hacer una cirugía de ligadura de trompas. Una solución que no la curará pero que contribuirá a su calidad de vida. LA HORA CERO El domingo primero de febrero todos los servicios están habilitados en el San Raffaele. Desde las cinco de la mañana los médicos se alistan y una hora después los pacientes empiezan a llegar. Adentro, el aire acondicionado hace sentir fresco el ambiente pero al cruzar la puerta se puede sentir la bruma y humedad de la selva. En la proa, debajo de un toldo que los protege del sol, esperan los pacientes. Casi todas son mujeres. Vienen a consultar sobre planificación familiar o acompañan a sus hijos en pediatría o a las cirugías de hernia umbilical que son las que más se presentan por aquí. La pediatra neonatóloga María Isabel Lozano tiene la meta de atender 20 pacientes en el día y hoy tendrá que vérselas con condiciones relacionadas con la desnutrición, con manchas en la piel e infecciones causadas por la falta de saneamiento básico y agua potable. A las nueve de la mañana los cirujanos Uriel Cardona, Pedro Hurtado 96

Las consultas de odontología y las cirugías de ligadura de trompas fueron los procedimientos que más realizó el equipo médico en Puerto Merizalde.


y Carlos Melo están listos para iniciar el procedimiento de la paciente con paraparesia. Las enfermeras Ángela Mahecha y Karen Sulua la preparan con ropa adecuada y le conectan el suero que contiene antibiótico para evitar infecciones. Mientras tanto, el auxiliar Jorge Chicangana esteriliza el instrumental en un cuarto aparte, libre de contaminación. En la sala de cirugía, que no alcanza los 20 metros cuadrados, todo está conectado. Los anestesiólogos Juan Manuel Ramírez y Andrés Astudillo monitorean los signos vitales de la paciente, los cirujanos se encargan del procedimiento de ligadura de trompas y las instrumentadoras Adriana Escalante y Viviana Duarte asisten tanto a los cirujanos como a los anestesiólogos. Una vez finalizan, en cuestión de minutos la paciente es trasladada a recuperación y se debe esterilizar la sala, cambiar el instrumental y las batas del personal médico. Un nuevo paciente entra y como si fuera un proceso mecánico, continúa el ciclo. Pero las complicaciones no faltan. A la una de la tarde, se daña el electro bisturí caliente para hacer cortes más precisos que evitan el sangrado. Y el equipo médico vuelve a mostrarse recursivo y en las siguientes tres cirugías de ligadura de trompas usan el bisturí frío, que aunque no compromete los resultados de la intervención, alarga el tiempo de los procedimientos. Los médicos apenas tienen un espacio para almorzar, el tiempo corre, los pacientes esperan y los servicios tienen que continuar. Hacia las cuatro de la tarde, una mujer llega buscando a Ana Lucía. Está pálida y sangra a causa de un aborto espontáneo. Inmediatamente entra a la sala de cirugía para practicarle un legrado al que asiste la ginecóloga Pasmiño. De no hacerse este procedimiento, se podría generar una infección. A esa preocupación se suma también la de la entrega de medicamentos. Una de las metas de la fundación es dar las drogas que necesita cada paciente. Pero no siempre lo pueden

Los logros En la jornada de salud en Puerto Merizalde el equipo médico del ‘San Raffaele’ realizó 640 procedimientos, entre los que se destacan:

Consultas especializadas de pediatría

73

Consultas ambulatorias de medicina general

169

Ligadura de trompas de falopio

20

Citologías vaginales tumorales

48

hacer. Por ejemplo, al consultorio del doctor Ruiz acude una paciente con leishmaniasis, una enfermedad propia de las zonas selváticas que se transmite por la picadura de un insecto. Aunque hasta ahora la mujer solo presenta una erupción en la pierna, esta enfermedad puede causar inflamaciones del hígado y el bazo, desnutrición y anemia. Para tratarla se debe inyectar un fármaco durante 20 días, pero en Colombia el acceso a esta medicación es restringido –es altamente demandando por grupos al margen de la ley– y solo las secretarías de Salud lo suministran. A las ocho de la noche termina la jornada de atención y los médicos suben al tercer piso a cenar. El cansancio se hace notar pero no hay tiempo de expresarlo. El lunes será otro de los siete días que dura la misión en Merizalde. 97


FORMACIÓN

al servicio de la salud

FOTOS: DAVID AMADO PINTOR

Colombia es uno de los tres primeros países en la región con mayor liderazgo en turismo de salud. La calidad y la constante inversión en tecnología de punta para el sector han sido la clave para convertirse en referente mundial.

Con 58 años de experiencia, G. Barco ofrece tecnologías con la más alta calidad para sus clientes y pacientes.

D

esde hace cinco años Colombia ocupa el tercer puesto en América Latina con mayor crecimiento en la incorporación de tecnologías médicas de alto nivel en su sistema de salud. De acuerdo con Procolombia, al país llegan anualmente cerca de 20.000 extranjeros en busca de procedimientos de excelente calidad a menores precios. Pero mantener el liderazgo en el panorama médico implica grandes desafíos y G. Barco lo sabe mejor que nadie. 98

Con 58 años de experiencia, esta compañía colombiana ofrece tecnologías con la más alta calidad para brindar seguridad y confianza a sus clientes y pacientes; su mayor prioridad. Hoy es reconocida por su compromiso con el crecimiento del sector de la salud y la garantía, a través de soluciones que permiten mejorar la calidad de vida ante cualquier enfermedad, requerimiento médico o quirúrgico. Cuenta con equipos y dispositivos médicos para dotar salas de ciru-

gía y de cuidado intensivo, mejorar las técnicas en los tratamientos neurovasculares –vasculares periféricos– cardiovasculares, de reproducción asistida y ginecobstetricia. Así lo explica Juan Pablo Montes, gerente general de la compañía, “los médicos encuentran en estos productos un apoyo trascendental a sus amplios conocimientos con lo que pueden entregar mayor seguridad y confianza a sus pacientes. Nosotros le apuntamos a la calidad y por eso nos enfocamos en que nuestro trabajo se vea reflejado en apoyo al médico y a las


instituciones para que se cuide la salud del paciente”. Conscientes de su crecimiento y exigencia del mismo, la empresa está certificada con la norma ISO 9001:2008, que garantiza que todos los procesos estén enfocados en cumplir los requerimientos del cliente. Además trabaja bajo los estándares que el Invima exige para la distribución y comercialización de equipos e insumos de uso médico y hospitalario y cuentan con el respaldo internacional. “Nuestros dispositivos y equipos están avalados por la FDA –Food and Drug Administration– o la certificación europea CE Mark”, explica Montes. SENTIDO HUMANO De acuerdo con el Ministerio de Salud y la Protección Social, la cobertura de afiliación en el país es del 97 por ciento, y esto representa un mayor compromiso para los actores del sistema, incluyendo a la industria farmacéutica y de suministros médicos, y para compañías como G. Barco, que demuestran su alto sentido de responsabilidad y apuestan por su crecimiento. Hoy esta compañía cuenta con más de 100 profesionales de diferentes especialidades y disciplinas, que han logrado mantener la calidad y la humanidad en todos los servicios prestados al sector de la salud. Además, representa en la comercialización y distribución de equipos y dispositivos médicos a más de diez empresas de gran trayectoria y reconocimiento internacional como General Electric, Welch Allyn, Covidien, W.L Gore, BenQ , Trilux, Cook Medical, Teleflex, Conmed, Medgraphics y Masimo. Y ante los cambios legislativos del sector –como la Ley Estatutaria que consagra la salud como un derecho– que además le exigen al país estar a la vanguardia en tecnologías, G. Barco conserva su liderazgo como una de las compañías referentes en dispositivos y tecnología médica y hospitalaria.

G. Barco representa a más de 10 empresas de equipos y dispositivos médicos de trayectoria y reconocimiento internacional.

Tecnología de punta Estos son algunos de los equipos que provee G. Barco: • Endoprótesis Gore: para tratamiento de aneurismas de aorta abdominal y torácica, y tratamiento de enfermedad vascular periférica. • Dispositivo para embolización Pipeline: es un catéter flexible que redirecciona el flujo sanguíneo en los aneurismas cerebrales. Ofrece mayor precisión y control al realizar procedimientos avanzados en el cerebro. • Lámpara quirúrgica Aurinio versión 120-160 PM: ofrece una mayor iluminación con menor consumo de energía. Permite al cirujano apreciar el color real de los tejidos. • Máquina de anestesia Aisys CS2: administra anestesia ciento por ciento digital para garantizar la seguridad del paciente a través del control y monitoreo del agente (anestésico) y el flujo de oxígeno. • Balón hidrostático Bakri: dispositivo para controlar y disminuir la hemorragia post parto con el fin de salvar la vida y el útero de las pacientes.

DE CALIDAD Según la Organización Mundial de la Salud, hoy existen alrededor de 1,5 millones de dispositivos médicos en el mundo. Pero la tendencia indica que esta cifra seguirá en aumento debido al imparable interés de generar equipos de última generación en beneficio de los pacientes en las manos de expertos galenos. En este esfuerzo por brindar un excelente servicio a sus clientes, esta compañía se ha preocupado por garantizar la capacitación constante de su personal y entregar una atención más directa. Y para cumplir sus objetivos cuenta con oficinas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga

y Manizales. Además sus empleados son capacitados y certificados por los fabricantes que representan. Hoy G. Barco es un importante proveedor de tecnología médica para instituciones como la Fundación Santa Fe, la Clínica Shaio y la Fundación Cardio Infantil, en Bogotá; el Centro Médico Imbanaco de Cali y el Hospital San Vicente de Paúl de Medellín. “Hemos construido un código de ética que involucra todas nuestras actuaciones de negocios. Nuestros colaboradores lo llevan puesto como su uniforme de trabajo y pese a los cambios constantes del entorno, siempre estamos trabajando en pro de ser una solución integral para la salud”, puntualiza Montes. 99


FORMACIÓN

¡a donar!

Según cálculos del Instituto Nacional de Salud (INS), en Colombia hay más de 2.000 personas esperando un trasplante de órganos. Por cada millón de colombianos, solo hay siete donantes.

¿Quiénes donan?

La donación es la entrega de órganos y tejidos del cuerpo de una persona fallecida para trasplantarlos en otra. Se pueden donar corazón, pulmones, hígado, riñones, intestino, páncreas, vías aéreas, tejidos, córneas, piel, huesos, médula ósea, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos y tendones.

Cualquiera puede ser donante de órganos y tejidos, siempre y cuando las pruebas de compatibilidad entre el donante y el receptor determinen que es apto. La Ley 73 de 1998 establece que solo se puede donar cuando existe consentimiento del donante, del receptor y de los familiares.

Las verdades del proceso

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

¿Qué es?

En las regiones Angélica Salinas, coordinadora de la Red de Donación y Trasplantes del INS, asegura que “Medellín, Bogotá y Cali son las ciudades con más donantes. La costa Atlántica es la región con menor desempeño. Esto se debe a una cuestión cultural”. >> Mientras en las seccionales de Medellín y Bogotá se realizaron 356 trasplantes de órganos (en cada una), en Barranquilla se hicieron 11. >> Mientras en la de Medellín hubo 139 donantes reales de órganos, en Barranquilla solo hubo 2. >> Mientras en la de Medellín la aceptación familiar a la donación alcanza el 79,5 por ciento, en Barranquilla es del 11,1 por ciento.

Cifras de 2014 1.046 trasplantes de órganos realizados.

345 donantes reales de órganos.

2.179 personas en lista de espera por un órgano.

72 personas

murieron a la espera de un trasplante de órgano.

El cuerpo del donante no queda desfigurado. Muchas religiones del mundo están a favor de donar órganos. El donante no recibe ningún tipo de remuneración. La venta de órganos es considerada un delito. El trasplante de riñón, hígado, corazón, córnea y médula ósea están incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) deben cubrir los costos que generan estos procedimientos.

Proyectos de ley >> El senador Efraín Cepeda propuso que los formularios de expedición de la cédula y el pase incluyan una opción para que las personas expresen su intención de ser o no donante. >> El representante a la Cámara Rodrigo Lara radicó un proyecto que busca modificar la ley de donación y trasplante de órganos. De aprobarse todas las personas serían donantes a menos de que en vida hayan expresado lo contrario.

Fuentes: Instituto Nacional de Salud (INS) y Asociación Nacional de Trasplantados.

100


a la vanguardia Centro Policlínico del Olaya desarrolla un moderno ecosistema de salud, que lo diferencia en el modelo de atención médica en Colombia. tructura ha sido dotada con tecnología de última generación bajo la dirección de equipos médicos altamente especializados. Tatiana Jiménez Gonzalez, directora general de CPO, asegura que “para nosotros es claro que la tecnología reafirma la seguridad, precisión y eficacia de nuestros profesionales. El avance de la misma es parte del desarrollo científico de la medicina. Sin ella, el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades sería precario, pero también lo sería que no estuviera al alcance de todas las personas, y eso es lo que estamos haciendo”. Por eso las nuevas áreas brindan seguridad, confort y facilitan el respeto por los derechos de los pacientes, así acercan la infraestructura a las necesidades de las personas, una manera de humanizar la atención. Otro pilar es la efectividad clínica, que analiza la correlación entre el nivel de recursos invertidos La tecnología y la infraestructura son dos de los pilares del modelo de atención del Centro Policlínico del Olaya.

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

D

ebido a los problemas estructurales que azotaron al sistema de salud del país en la última década, numerosas instituciones tuvieron que cerrar sus puertas o quedaron en una situación compleja. Sin embargo, en esos años de crisis, algunas lograron innovar y convertirse en un modelo de atención. Una de ellas es Centro Policlínico del Olaya (CPO). Este cambio está basado en tres pilares. El primero: la infraestructura. En los últimos años, CPO ha duplicado su capacidad y pasó de 11.000 a 25.000 metros cuadrados y permanentemente se encuentra atendiendo las necesidades de sus usuarios, por eso les ofrecerá una nueva central de urgencias, unidad de alto riesgo obstétrico, unidad oncológica, ocho salas de cirugía inteligentes y duplicará su oferta de camas hospitalarias. Toda la infraes-

en salud y los resultados obtenidos, para estrechar la variabilidad inapropiada de la práctica clínica, con lo cual CPO procura los mejores resultados médicos, como la marcada disminución de los indicadores de mortalidad materna, que en los últimos cinco años pasó de 12,6 por 1.000 nacidos vivos a cero; la tasa de mortalidad en menores de 5 años, que en el último quinquenio, pasó de 23 a 1,5 por cada 1.000 niños atendidos; la tasa de mortalidad infantil que en cinco años, se redujo de 14,8 por 1.000 menores de 1 año atendidos, a 2,04. Estos resultados muestran el compromiso del Centro Policlínico con las metas fijadas por los entes de control y el avance en el cierre de brechas entre la calidad esperada y la obtenida por la institución. El principal pilar de la organización es la calidad. En CPO, los procesos son estandarizados pero flexibles de acuerdo con las necesidades de cada persona y de sus patologías. Lo que se busca es fortalecer su calidad a partir de la gestión de sus sistemas integrados, que aliente la creación de valor en el ecosistema de salud institucional, con lo que se mejoran los resultados clínicos al paciente y se viabiliza la sostenibilidad empresarial. Los directivos tienen la convicción de que Policlínico, además de ser financieramente sostenible, debe ser efectivo y seguro, por lo que “fundamentamos nuestro éxito en la ética, la pasión por la calidad, la responsabilidad social, el respeto y la calidez con los que atendemos a nuestros usuarios”, explica Tatiana Jiménez y concluye: “Nos diferencian la humildad, la pasión por lo que hacemos, el amor entre nosotros y el que sentimos por nuestros usuarios”. 101


Renato Bresciani, cirujano cardiovascular del Hospital Universitario Mayor Méderi.

Francisco Carreño, director de servicio de urgencias; Diego Chiquiza, médico general; Fernando Alvarado, cirujano general, y Deisy Balambá, coordinadora de instrumentación quirúrgica de la Clínica de Marly.

Diana Tovar, profesional especializada del banco de sangre de cordón umbilical del Hemocentro distrital.

Casi 1 millón de colombianos trabajan en el sector de la salud. Estos son algunos de los profesionales que día a día se dedican a garantizar el bienestar de los pacientes y a salvar vidas.

FOTOS: DAVID AMADO PINTOR

con la bata puesta

Ángela Taborda, anestesióloga de la Clínica de Marly.


Cielo Rodríguez, perfusionista cardiovascular del Hospital Universitario Mayor Méderi.

Dora Díaz, pediatra-neonatóloga de la Clínica de Marly.


Lady Torres ‘doctora amarilla’ de la Fundación Doctora Clown - Terapia de la risa, Hospital Simón Bolívar.

Ricardo Araque, oftalmólogo de Urgencias del Hospital Universitario Mayor Méderi.

Adriana Cediel, jefe enfermera de la Clínica de Marly.


Henry Rodríguez, tripulante de ambulancia de Emi.

Francisco Boyacá, jefe de servicio de medicina interna de la Clínica de Marly.

Lilian Baiz de Cavelier, oftalmóloga de la Clínica de Marly.


FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN CLÍNICA SHAIO


INNOVACIÓN

vanguardia médica

El gran objetivo del sector de la salud es eliminar fronteras a través de la innovación y la tecnología. Y en esta materia Colombia ya ocupa un lugar relevante. Hoy, los colombianos y más de 31.000 extranjeros visitan el país para recibir los mejores servicios y tratar sus enfermedades con procedimientos médicos de calidad.


INNOVACIÓN

bajo control

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Gran parte de la esperanza de encontrar la cura para enfermedades como el sida o el cáncer recae en la industria farmacéutica. Por eso es fundamental que logre el equilibrio entre los costos de investigación y producción y los precios de sus productos.

E

n 2009 un estudio de Health Action International (HAI) reveló que Colombia tenía el precio de un medicamento más alto en todo el mundo, que sobrepasaba incluso a países como Alemania, Suiza o Estados Unidos. Era el antibiótico ciprofloxacina. Este medicamento, que no tiene patente y que por lo tanto cuenta con varias versiones genéricas, se vendía con precios de hasta 200 veces más que en Asia y 60 veces más que cualquiera de sus versiones genéricas. Los precios en la industria farmacéutica se explican, como en cualquier otro negocio, por la necesidad de compensar lo invertido en investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos. Sin embargo, en muchas ocasiones los laboratorios no

108

En Colombia, la industria farmacéutica genera casi 25.000 empleos de los cuales 18.000 son directos.

solo apuntan a cubrir esos gastos, sino que además buscan ganancias elevadas. En Colombia, la industria farmacéutica genera casi 25.000 empleos de los cuales 18.000 son directos. Según cifras de la Cámara de Farmacéuticos de la Andi, entre 2010 y 2012 este sector pasó de producir 2,1 billones de pesos a 4,6 billones. El mayor potencial para las empresas se encuentra en el mercado

interno que hasta noviembre de 2014 importaba 2.153 millones de dólares, mientras que las exportaciones eran de casi 500 millones de dólares. Pero incluso ese buen desempeño y sus cifras al alza, en 2009 aumentó tanto los precios de los medicamentos que contribuyó a la crisis financiera al sistema de salud por los recobros que se hacían al Fosyga por varias drogas de

Importación versus exportación • Al mercado farmacéutico colombiano llegan productos desde Alemania, Estados Unidos y China, principalmente. Bayer, Pfizer, Novartis y Sanofi son los mayores importadores. • Las empresas exportadoras son Procaps, Vitrofarma, Genfar y Merck que en su mayoría llevan los medicamentos a Venezuela, Ecuador y Perú.


¿POR QUÉ SUBIERON? Hasta finales del siglo XX la mayoría de países, con excepción de Estados Unidos, regulaban los precios de los medicamentos. En Colombia estuvo vigente esta medida hasta 2006, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio con ese país. En ese momento se quitaron los precios de referencia, se fortaleció la asignación de patentes y por lo tanto el gasto en medicamentos fue mayor. “Legalmente aparecía que no existía tal libertad, pero en la práctica se pusieron los precios que cada quien quisiera”, explica Francisco Rossi, director del instituto de investigación y consultoría Ifarma. Entre 2006 y 2010, entonces, los precios de los medicamentos se multiplicaron casi ocho veces. La crisis se reflejó en 2009 cuando el sistema colapsó a causa

FOTO: CORTESÍA LASANTE

alto costo. Rodrigo Arcila, presidente de la Cámara Farmacéutica de la Andi explica: “La política de precios no solo era establecida por los laboratorios y las farmacéuticas. Existían unos intermediarios en la cadena que estaban afectando el valor de los precios”. Desde entonces la política del gobierno, en cabeza del Ministerio de Salud y con la recientemente aprobada Ley Estatutaria, ha sido controlar los precios de los medicamentos en función de mejorar las finanzas del sistema, que es el principal comprador, y facilitar el acceso de los usuarios a ellos.

¿Qué son los genéricos? • Medicamentos que se comercializan después de la caducidad de la patente que posee el pionero. • Contienen el mismo principio activo, es decir, la misma concentración y dosificación que su equivalente de marca. • Como la empresa que lo produce no invierte en investigación y desarrollo, y además genera competencia en el mercado, su precio es menor, pero su calidad no se ve afectada.

tope máximo para los recobros. Además, desde 2012 se apoyó en el Instituto de Evaluación de Tecnologías de la Salud (IETS), que con evidencia preliminar evalúa la efectividad y la correspondencia del costo de drogas, procedimientos y dispositivos utilizados. “El sistema se vuelve más eficiente con poca plata; puede producir mayores resultados en salud; obteniene mayor cobertura y le da a la

Hoy la facultad para fijar los precios de servicios y tecnologías de la salud, incluyendo las drogas, quedó solo en manos del Ministerio de Salud de recobros por 2,4 billones de pesos, de los cuales el 83 por ciento correspondía a medicamentos, en gran parte biotecnológicos. Productos como el Novoseven, para la hemofilia, llegó a costar 14 millones de pesos, cuando en 21 países su precio promedio era de 2,5 millones de pesos. En 2010, el Ministerio de Salud tomó las riendas de los precios y fijó el

población lo que más necesita”, explica Héctor Castro, director del IETS. Así, un año después, el Ministerio emitió la circular 03 para fijar los precios máximos y posteriormente eliminó la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos que se creó en 1993 con el amparo de la Ley 100 y que estaba a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de

Salud y un delegado de la Presidencia de la República. Hoy la facultad para fijar los precios de servicios y tecnologías de la salud, incluyendo las drogas, quedó solo en manos del Ministerio de Salud. La Ley Estatutaria que se firmó el 16 de febrero pasado así lo ratificó y aclaró las dudas del sector farmacéutico. “Siempre hemos solicitado al gobierno que las reglas sean claras con una vigencia en el tiempo y que no sean cambiantes. Esto es fundamental para que los inversionistas tengan confianza en la legislación y puedan venir al país”, explica Arcila. Las preocupaciones de la industria están justificadas, pues fijar los precios basándose en las necesidades del mayor comprador puede generar desconfianza en los inversionistas. No obstante, más allá de las leyes del mercado, la Ley Estatutaria, cuya premisa es garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos, parece ser suficiente argumento para lograr precios accesibles a todos los pacientes, sin fijarse mucho en el cotidiano principio de oferta y demanda. 109


INNOVACIÓN

de la

PROBETA

1 A

al mercado

Se id cél entifi ula ca rec , una una e en ptor in enzim la por enfe volucr a o un com rme ado bat dad ir.

2 A

INFOGRAFÍA: Triibu

B

ales nim ters a n s a co ám a ent mo h edir l m i o r m ny e (c exp rio ara ció Se orato ejos) psimila ulas lab on , a léc de o c rción as mo etapa o l abs ón de o. Estaesario i sm ec en c a i n i n s n ist elimel orgaza si e no ex rios. i l en e rea r que unda s fica sec solo veri ctos efe

1 INVESTIGACIÓN Búsqueda de las moléculas que combatan una enfermedad o patología específica. D U R A C I Ó N : HASTA 4 AÑOS.

2 DESARROLLO PRECLÍNICO Estudio de las moléculas más adecuadas identificadas en la etapa anterior, para determinar qué tan eficaces son. D U R A C I Ó N : DE 4 A 7 AÑOS.

3 DESARROLLO CLÍNICO Evaluación de la eficacia de las moléculas y su comportamiento en los humanos. Se desarrolla en tres fases y antes de iniciarlas es necesario contar con el aval de la entidad regulatoria. D U R A C I Ó N : DE 7 A 11 AÑOS.

4

APROBACIÓN POR ENTIDADES R E G U L AT O R I A S

Tras la revisión de todas las etapas, la entidad regulatoria (independiente en cada país) emite el aval para que el medicamento pueda ser producido y comercializado. D U R A C I Ó N : DE 11 A 15 AÑOS.

5 FA R M A C O V I G I L A N C I A No es una etapa como tal del diseño de un medicamento, pero es fundamental para hacerle cambios o prohibirlo si es necesario. D U R A C I Ó N : INDEFINIDA DESPUÉS DE LA SALIDA AL MERCADO.

110

B

Fabricar un medicamento puede tardar hasta 15 años, y su costo varía entre 800 y 1.500 millones de dólares. Este es su proceso paso a paso.

n liza rea s in e S eba , r pru eci las , es d tos o n vitr erime las u exp n cél de co bos . u s t en nsayo e

n eba pru ntes e S ere a dif s par a cul trar la é l mo ncon uada e ec al d s a ar má sí lleg nto. a y ame dic me

3


N

AP

Ó CI

RA

AÑ IN

VE

ST

DE

IG

AC

SA

RR

LO

PR

N

OL

NI

LO

CL

ÍN

IC

ÓN

PO

O

R

EN

TI

DA

DE

S

RE

GU

LA

TO

RI

AS

CO

Las fa lo rma rec s med céutic in oge ica as aceforma n, reg mentosuper rca ción istr s. P visa de qu an y ara n los e h ev ell ef ay al o de ectos an ob úan la sus se ten me cun ido dic dar am ios ent os.

5

1

1

1

A

5

EC

RR

CI

7

4

la za pie mo m E co y ón cci mento n u d pro edica cia co l m ego es e n d se orida enta. ut de v te a las ecio rmen a pr terio ializ c Pos omer ento. c se dicam e el m

OL

SA

BA

Es ser ta info v r rec irá pa mació om ra h n end ac so acion er adebre el es me cuad uso dic o d am el ent o.

B

B A

C

3

C

4

Se s per olicita mit el e e reg lev ist ar l ro p a m ar olé a la cul com aa l es ercia tatu liza s d ción em .E edi sto cam ent o.

s tica nte céunteme ar a l farm nsta rrol Las en co y desaada debcubrir ntos c . s e des icam cace d s efi e m má vez

A

Fuentes: Laboratorios farmacéuticos y Julián González, profesor del departamento de Ciencias Químicas de la Universidad Icesi.

OS

DU

DE

RO

O

A

Ñ

Se evalúan los efectos deseados del fármaco en un grupo pequeño de voluntarios enfermos para determinar la eficacia y así mismo ajustar la dosis.

la esca ran g a sayo on miles n n en a lla u íses y c ar qué t bren o r r esa scu alu s pa Se d iferente para ev Si se de s, el ) io . (en d cientes rmaco benefic a fá cos p l e e . d ro es o po arse segu efectos e termin s d o e r u ot so p e proc

S

B

Se s igu (tole en las r ea ra y au ncia del cciones senc fárm i secu a de e aco ndar fecto s grup ios) e o volu peque n un ño d ntar ios s e anos .

111


INNOVACIÓN

con sello verde Los medicamentos son un derecho universal. Por eso es fundamental que un país cuente con droguerías de calidad que fomenten la sana competencia y promuevan a través de sus productos el bienestar de sus habitantes.

E

l Grupo Socofar – Cruz Verde, de origen chileno, compró en enero de 2012 el 60 por ciento de Farmasanitas y así adquirió el control de su administración. Ahora, la empresa posee una cadena de más de 140 droguerías con cobertura a nivel nacional y está próxima a ser una de las 100 compañías con más ventas en el país, la cual seguirá consolidándose en el mercado colombiano bajo el nombre de Cruz Verde. Para Jorge Schirmer, su gerente general, este objetivo solo podrá lograrse “entregándoles a los colombianos productos de calidad, con precios convenientes y un servicio de excelencia con el mayor profesionalismo y amabilidad”.

SEMANA: ¿Qué representa la alianza entre la Organización Sanitas y el Grupo Socofar? JORGE SCHIRMER: Sin duda, la evolución

FOTOS: CORTESÍA CRUZ VERDE

de Farmasanitas. Esta alianza conlleva a una evolución de la empresa en la búsqueda de aumentar su participación en el mercado colombiano por medio

112

Jorge Schirmer, gerente general de Cruz Verde.

del desarrollo de sus distintas líneas de negocio, entre estas la distribución, administración de farmacias intrahospitalarias, dispensación a usuarios del sistema de salud y un especial énfasis en el retail, todo lo cual involucra el cambio de su marca a Cruz Verde. De igual forma, permite ofrecer un incremento en los beneficios de todos nuestros clientes y usuarios, un mayor nivel de servicio, calidad en la atención, ampliar significativamente el catálogo de productos y un aumento en la cobertura nacional.

medicamentos, material médico quirúrgico, productos de belleza y cuidado personal, entre otros. SEMANA: ¿Cómo se están adaptando al cambio? J.S.: Hemos trabajado fuertemente en

el desarrollo de una cultura centrada en los clientes y el servicio, junto con la implementación de nuevos modelos operativos y estrategias comerciales, todo lo cual ha contribuido al crecimiento y el desarrollo que esta empresa ha logrado en los últimos años.

“El nombre y símbolo lo indican: Cruz Verde es salud. Por eso, nuestra misión es contribuir a la calidad de vida de los colombianos” SEMANA: ¿Qué significa Cruz Verde? J.S.: Su nombre y símbolo lo indican:

Cruz Verde es salud. En ese sentido asumimos nuestra gran responsabilidad de entregar salud y bienestar de una manera amable y con el máximo grado de profesionalismo a todas las familias colombianas, acompañando a cada uno de sus integrantes en las distintas etapas de su vida.

Es importante destacar que este proceso de transformación ha sido posible gracias al compromiso de todo el equipo humano que conforma esta gran compañía, compuesto por más de 1.800 personas, y que basan su actuar en los valores corporativos que nos rigen: respeto, honestidad, excelencia y servicio.

SEMANA: ¿Qué servicios ofrecen? J.S.: Actualmente ofrecemos la venta al

SEMANA: ¿Cuándo estará listo el cambio de marca? J.S.: El cambio comenzó el año pasado

público en general y la dispensación a usuarios de las EPS, por medio de nuestra red de droguerías, compuesta por más de 140 locales en todo el país; la distribución a instituciones, droguerías independientes y entidades del ámbito público y privado, y la administración de farmacias intrahospitalarias en 15 reconocidas clínicas a lo largo de todo Colombia. Nuestro portafolio de productos incluye todo tipo de

y está programado para finalizar en el primer semestre de este año. No ha sido un proceso fácil, pues Farmasanitas tiene una red de más de 140 droguerías ubicadas en 24 departamentos del país, de las cuales el 50 por ciento ya tiene la imagen de Cruz Verde. Algunas de ellas están ubicadas en Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta, Manizales, Pereira, Medellín, Santa Marta, Valledupar, Villavicencio, Yopal, entre otras.


Cruz Verde cuenta con una cadena de 140 droguerías y apunta a ser una de las 100 empresas con más ventas en el país.

SEMANA: ¿Y cuándo lanzarán oficialmente la marca? J.S.: El lanzamiento de la marca en

todo el país se tiene programado para el segundo semestre de 2015. Con él esperamos iniciar el proceso de posicionamiento de nuestras droguerías y de la marca Cruz Verde en el mercado colombiano, y así alcanzar, en un futuro próximo, su consolidación como líder en el ámbito de la salud y bienestar de las personas. SEMANA: ¿Cómo consolidarse en Colombia? J.S.: Por una parte, manteniendo los

planes de crecimiento que tenemos definidos en cada una de nuestras líneas de negocio, entre los cuales se incluye un fuerte plan de expansión de la cadena de droguerías, para poder estar más cerca de todos los colombianos.

Por otro lado, ofreciendo una gran variedad de productos de calidad, con precios convenientes y entregando la mejor experiencia de atención a nuestros clientes, con un servicio pensado en la gente, entendiendo sus necesidades reales y contribuyendo a su calidad de vida. Nuestro objetivo es llegar a ser la empresa –de distribución

farmacéutica, cadena de droguerías y farmacias intrahospitalarias– más reconocida en Colombia, por trabajar con responsabilidad hacia nuestra comunidad, colaboradores, clientes y proveedores, y que como consecuencia de lo anterior, cuando una persona piense en salud y bienestar, piense en Cruz Verde.

De talla continental El Grupo Socofar – Cruz Verde es uno de los grupos farmacéuticos más grandes de América Latina, con más de 30 años de experiencia en la compra, distribución y comercialización de todo tipo de medicamentos, material médico quirúrgico y productos de belleza y cuidado personal, con más de 900 puntos de venta y 12.000 trabajadores en la región de Centro y Suramérica.

113


INNOVACIÓN

cuestión

Los representantes de las industrias farmacéuticas nacionales y extranjeras se debe estimular la investigación y la innovación. Aún no se ponen de

C

on la reciente firma de la Ley Estatutaria de salud, el gobierno confirmó su política de control de precios a los medicamentos que desde 2013 venía aplicando. Para Francisco de Paula Gómez, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación (Afidro), la medida no era necesaria y se debió mantener la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos. Alberto Bravo, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Colombianas (Asinfar), coincide en esta posición, pero cree que es necesario que ingresen nuevos competidores al mer-

cado colombiano para que los precios no sean tan altos y no amenacen las finanzas del sistema. SEMANA: ¿Cómo afecta la Ley Estatutaria al sector de los medicamentos? FRANCISCO DE PAULA GÓMEZ: El gobierno

venía controlando los precios hace un tiempo, lo que hacía innecesaria una ley. Además, establecer como regla general el control es una mala señal para los socios comerciales del país, pues les anuncia que otros sectores pueden ser intervenidos. Es grave que los precios sean definidos por las necesidades del principal comprador, en este caso el Ministerio de Salud, ignorando condiciones básicas de formación de precios,

hacia los laboratorios multinacionales cuando les otorgan patentes. Concuerdo en que se debió mantener la Comisión de Precios. SEMANA: ¿Por qué la disputa por los biotecnológicos? F.P.G.: Nos preocupa la salud de los

pacientes porque medicamentos sin pruebas, por debajo de las exigencias de seguridad y eficacia que se exigen en todo el mundo pueden entrar al país a través de la llamada tercera ruta. Pero aquí los quieren porque supuestamente son más baratos que los biosimilares y los originales. ¿Acaso los colombianos merecen productos de baja o de dudosa calidad?

“Es grave que los precios de los medicamentos sean definidos por las necesidades del principal comprador”: Francisco de Paula Gómez

FOTOS: DAVID AMADO PINTOR

Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro.

114

costos y mercado. Es lamentable que el Ministerio de Industria y Comercio se haya desvinculado de esa responsabilidad y la ley haya eliminado la Comisión de Precios. ALBERTO BRAVO: No era necesario que la ley incorporara disposiciones que son cambiantes según las políticas de salud pública. La Corte y el Congreso debieron disponer medidas –si querían que hubiese un acceso adecuado y oportuno a los medicamentos como se pretende– respecto a la Superintendencia de Industria para restringir los favores

A.B.: La industria competidora quiere

y está preparada para fabricar algunos medicamentos pero debido a las patentes no es posible. Las multinacionales dicen que se deben hacer todas las pruebas, pero se ha demostrado que los productos de síntesis química están bien caracterizados y hay casos con moléculas que no requieren nuevos estudios. SEMANA: ¿Los genéricos son de menor calidad? F.P.G.: El Invima no exige sistemática-

mente pruebas de eficacia a todos los genéricos que lo requieren. Entonces la población y los médicos, sea porque han tenido, de verdad, malas experiencias o porque desconfían, rechazan muchas veces los genéricos. Por eso deben exigirse pruebas de equivalencia terapéutica, tal como lo hacen Chile o México.


de precios

coinciden en que para dinamizar el mercado de los medicamentos acuerdo en la política de control de precios, pero exigen reglas claras. A.B.: No hay país como Colombia donde existan más controles a los procedimientos para tener un registro sanitario de un medicamento. Sin embargo, a veces estos se degradan por condiciones de almacenamiento o transporte. En la fabricación, nosotros tenemos total responsabilidad y compartimos el interés que tiene el Estado de que haya algo mejor. La tendencia mundial es garantizar el acceso a los medicamentos, y los genéricos son parte esencial de esos proyectos. SEMANA: ¿Por qué en otros países los medicamentos son más baratos? F.P.G.: En Venezuela el gobierno subsi-

dia los medicamentos y están afectados por el dólar paralelo. En Ecuador los precios están congelados hace años y aunque parece bueno, el resultado es que las nuevas tecnologías no ingresan, ni se dinamiza el mercado. A.B.: La Comisión de Precios dejó en manos del exministro Diego Palacio el control de precios de los medicamentos que desbordó los recobros hasta por productos incluidos en el POS. Gran parte de la responsabilidad está en el Estado, que debió vigilar y controlar, pero también hubo irresponsabilidad de algunas empresas que incrementaron los precios exponencialmente. Lo único que controla los costos de los medicamentos es la competencia y por lo tanto hay que ampliarla.

A.B.: No se puede llegar al punto en que cualquier relación entre la industria y el médico es censurable. El médico tiene que conocer los adelantos directamente por quienes fabrican los medicamentos. No obstante, debe ha-

culo en el Plan Nacional de Desarrollo que otorga al Ministerio discrecionalidad para impedir el registro sanitario a cualquier producto nuevo. Así muchos entrarán con años de retraso o incluso nunca lo harán.

“Lo único que controla los costos de los medicamentos es la competencia y por lo tanto hay que ampliarla”: Alberto Bravo ber unos códigos y por eso no estamos en total desacuerdo con el gobierno. Hay muchas empresas que hacen visitas médicas pero no deben existir incentivos. SEMANA: ¿En Colombia se promueve la innovación? F.P.G.: Infortunadamente no. Hemos in-

A.B.: Prometieron que se iba a destinar el 1 por ciento del PIB a la investigación y después se llegaría al 3 por ciento. Eso es una materia aplazada por parte del gobierno y en este tema no vemos políticas claras.

sistido al Ministerio de Salud y al Invima en la necesidad de una política para promover la investigación clínica en el país pero, por el contrario, se han puesto trabas a la innovación y el acceso a nuevos tratamientos, como el reciente artí-

Alberto Bravo, presidente de Asinfar.

SEMANA: ¿Qué opinan sobre el control de las prebendas? F.P.G.: En realidad el proyecto apunta

a regular las transferencias de valor que de forma incorrecta se entregan a los profesionales de la salud. No es solo para la industria farmacéutica y los médicos. Debe considerarse seriamente la autorregulación.

115


INNOVACIÓN

por debajo de la mesa

Casi 1 millón de personas en el mundo mueren por consumir medicamentos falsificados. Por eso el gobierno declaró el contrabando un problema de seguridad nacional.

S

mercancía se lleva hacia el Valle del Cauca, Eje Cafetero, Antioquia y la capital del país. A este problema se suma la falsificación de medicamentos, pues como los productos de contrabando ingresan al país sin los respectivos registros sanitarios, logotipos y etiquetas que aprueba el Invima y el Ministerio de Salud y además carecen de la documentación que se requiere para su venta y consumo, entonces la industria ilegal se aprovecha de los empaques de los medicamentos vencidos; los manipula y cambia sus fechas de vencimiento, lote y sellos, para luego distribuirlos como legítimos. Los más perjudicados con esta actividad son los pacientes. Cuando el producto carece de principio activo, no se obtiene el efecto terapéutico deseado. Además, en caso de ser adulterado, vencido o de origen desFOTO: LEÓN DARÍO PELÁEZ / SEMANA

egún la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), al año ingresan cerca de 6.000 millones de dólares en productos de contrabando, que representan el 10 por ciento de las importaciones del país. Y la industria farmacéutica no está exenta de este flagelo. En 2014, mediante acciones de control, se decomisaron más de 1 millón de medicamentos valorados en 3.883 millones de pesos y tan solo en este año se han encontrado 190.011 unidades que entraron al país de manera irregular. Las principales rutas de entrada al país de medicamentos ilegales están en las fronteras con Venezuela y Ecuador. Por lo general los fármacos que entran por Norte de Santander y La Guajira se distribuyen en Santander, el Caribe y Antioquia, o se transportan a través del Magdalena Medio hasta Bogotá. Cuando ingresan por Ecuador, la

En 2014, mediante acciones de control, se decomisaron más de 1 millón de medicamentos valorados en 3.883 millones de pesos.

116

conocido, puede generar efectos no deseados y empeorar o causar una nueva enfermedad en el consumidor. Por esta razón Gilma Díaz, directora técnica de Locatel, recomienda, “desconfiar de establecimientos y proveedores de medicamentos con precios demasiado bajos o que no cuenten con condiciones locativas y legales requeridas. Este tipo de productos no son elaborados bajo condiciones óptimas, con la composición, los procesos, el almacenamiento, la importación, la distribución, y demás controles requeridos que las autoridades exigen para garantizar que el medicamento que se comercializa cumpla con los estándares de calidad y pueda ser llevado al mercado”. Según el Ministerio de Salud, entre los medicamentos que más se adulteran están el suero fisiológico, los usados en tratamientos oncológicos y de VIH, psiquiátricos, pediátricos, anticonceptivos, calmantes, analgésicos, a los que les adicionan cemento, yeso, arena, colorantes artificiales, esencias de sabores, entre otros. Tampoco están exentas las pastillas para adelgazar, los medicamentos para la tos y el resfriado, la disfunción eréctil, los reguladores del colesterol, los antipalúdicos y los productos de nutrición. Los actores ilegales hacen uso de sistemas como internet para crear sitios de venta en los que un 50 por ciento son falsos. Por eso, la Interpol puso en marcha la Operación Pangea, un mecanismo de control y seguimiento para acabar con la venta ilegal de medicamentos en internet de la que Colombia es miembro. Según el informe de esta operación, en 2014 en el mundo fueron detenidas 237 personas y se decomisaron más de 36 millones de dólares por medicamentos falsificados.



INNOVACIÓN

batalla ganada

Los medicamentos biotecnológicos hacen parte de los tratamientos más frecuentes contra las enfermedades de alto costo. Hoy sus precios están por las nubes, pero con la entrada de los biosimilares se reducirán notablemente. El ahorro

Alta calidad En el caso colombiano estos medicamentos no podrán circular si no cumplen con los más altos estándares de calidad que serán corroborados por el Invima para que los pacientes no corran ningún riesgo.

El Estado cubre las medicinas biotecnológicas con recursos públicos del sistema de salud. Con la entrada de los biosimilares, el gobierno estima que podrá ahorrar entre 300.000 y 600.000 millones de pesos, pues cada nuevo competidor que entra al mercado puede reducir el precio de un medicamento hasta un 40 por ciento. Con los ahorros generados se podrán cubrir más tratamientos o ampliar el Plan Obligatorio de Salud (POS).

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA /

FOTO: ALEJANDRO

SEMANA

ACOSTA / REVISTA

DINERO

Aprobados los biosimilares

Biotecnológicos versus biosimilares Los biotecnológicos son medicamentos derivados de organismos vivos o de sus tejidos. Lideran los tratamientos contra enfermedades como la diabetes, el cáncer o la hepatitis. Su proceso de fabricación es muy complejo, por eso puede tardar hasta 20 años. Los biosimilares o bioequivalentes son medicamentos semejantes a los biotecnológicos que solo podrán ser comercializados una vez expiren sus patentes y obtengan la certificación que demuestre su similitud con el producto original.

En Colombia, las enfermedades de alto costo están en aumento y estas se tratan cada vez más con medicamentos biológicos. Por eso, el año pasado el presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto que aprueba la entrada de los bioequivalentes con el fin de que haya más competencia y por lo tanto precios mucho más bajos. La decisión la tomó tras cuatro años de intensos debates en que las multinacionales farmacéuticas intentaron bloquear la firma.

Un nuevo orden Desde hace algunos años el mercado farmacéutico mundial dirigió sus esfuerzos a producir medicamentos biotecnológicos. En Colombia este es el segmento que más está creciendo y según el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, en 2013 superó el 30 por ciento del mercado total. Como la mayoría de estos medicamentos están patentados, los precios son muy altos. Por su parte, los biosimilares cuestan en promedio tres veces menos que los biotecnológicos. En cuanto el decreto empiece a operar, los precios caerán casi de inmediato.

Fuentes: Ministerio de Salud; Fabio Aristizábal, director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional; Andrea Reyes, investigadora de Misión Salud.

118


punto medio

omo “la farmacéutica de los pobres”, así se conoce a India, un país que con más de 1.240 millones de habitantes es uno de los grandes productores de medicamentos genéricos de alta calidad en el mundo. Hasta 2005 no otorgaba patentes farmacéuticas pero por sus compromisos con la Organización Mundial del Comercio (OMC) tuvo que establecer algunas regulaciones. No obstante y gracias a los bajos precios que ofrece, aún suministra el 92 por ciento de los medicamentos genéricos a pacientes con VIH y es el principal proveedor de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONG). Las patentes son títulos nacionales que se obtienen ante una autoridad pública y permiten la comercialización exclusiva de un producto –en este caso una droga– por un determinado periodo (mínimo de 20 años). Para concederlas se evalúa la novedad del fármaco, la invención (que no sea un descubrimiento evidente), y la aplicación industrial. Así, los países que pertenecen a la OMC –a través del Acuerdo sobre los aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Adpic)– deben ofrecer protección mediante patentes para todas las invenciones, productos o procedimientos. En el caso de India, aunque cuenta con un sistema de propiedad intelectual, en muchas ocasiones recurre a licencias obligatorias, un mecanismo permitido por la OMC, que autoriza la producción de medicamentos genéricos a cambio de que las industrias farmacéuticas otorguen 6 por ciento de las ganancias a las empresas dueñas de la patente. En América Latina el referente en este tema es Brasil. Tiene uno de los mejores programas de atención del mundo para los pacientes de VIH. Para lograrlo, y

Las patentes permiten la comercialización exclusiva de un producto.

FOTO: AP

C

La industria farmacéutica y los gobiernos deben encontrar el punto de equilibrio entre la protección a las patentes de cada medicamento y el acceso al mismo de los pacientes con precios justos.

al igual que India, ha otorgado licencias obligatorias, de manera que quienes sufren esta patología pueden acceder a medicamentos genéricos a bajo costo. ¿Y EN COLOMBIA? El país aún está atrasado en esta materia. El sistema de propiedad intelectual de las farmacéuticas se estableció en Colombia en 1994 con el fin de estimular la innovación en salud y tener un equilibrio entre los consumidores y productores que invierten recursos en la producción de medicamentos. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Para Germán Holguín, director general de la Fundación Misión Salud, “en 20 años el objetivo de estimular la innovación se perdió y de 100 medicamentos que se desarrollan, solo 15 se pueden considerar pioneros o innovadores. El resto se hacen para perpetuar patentes”, explica. De ahí que entre 2002 y 2011 la cantidad de drogas patentadas llegó a 89 por ciento y aumentó considerablemente los precios, pues las versiones genéricas disponibles en la oferta son

mínimas y los pacientes no tienen otra opción que pagar los altos costos de los medicamentos pioneros, como se les conoce a las sustancias que obtienen la patente cuando se usan por primera vez. Solo en 2012, según Holguín, el sistema de salud pagó 400 millones de dólares por este concepto. Otra oportunidad que se desaprovecha para reducir los costos de los medicamentos es que muchos de estos son producidos en las universidades públicas, lo que facilitaría que los gobiernos tuvieran las patentes y a partir de allí les dieran acceso a bajo costo a los pacientes, pues no estarían pensados como negocio sino como política de salud pública. Así lo confirma Mario Hernández, profesor de Salud Pública de la Universidad Nacional: “Cada cosa patentada le da el poder a la industria farmacéutica y de alta tecnología para manejar el costo como quiera y cada país está sometido a esas reglas del supuesto libre comercio internacional a favor de los productores”, si muchas patentes estuvieran en manos del sector público los costos bajarían. 119


INNOVACIÓN

más que un ‘cacho’

En Colombia muchas personas ya usan el cannabis en aceites o cremas producidas artesanalmente para tratamientos medicinales y terapéuticos. Hoy ese negocio es ilegal, pero con la implementación de la ley, estos productos se fabricarían de manera regulada y el gobierno deberá delimitar todos los temas relacionados con la prescripción, venta, comercialización y calidad.

FOTO: AFP

En el Congreso de la República se debate un proyecto de ley que busca regular el cannabis para uso medicinal. De ser aprobado, Colombia se sumaría a los 21 países en el mundo que ya le dieron el sí.

Hoy, países como Canadá, Israel y Finlandia y algunos estados de Australia y Estados Unidos aprueban el cannabis con fines terapéuticos.

¿Debate desviado?

120

Charlotte Figi, desde sus 5 años –hoy tiene 9–, es el símbolo de la lucha por la legalización de la marihuana medicinal. Después de probar decenas de medicamentos tradicionales para combatir el síndrome de Dravet (síndrome epiléptico), un aceite a base de cannabis mejoró su calidad de vida. Fue una de las primeras pacientes en las que se probó este producto con fines terapéuticos para reducir las más de 300 convulsiones que sufría a la semana.

La discusión de fondo

En el mundo

A una gran parte de los colombianos le preocupa que legalizar el cannabis medicinal sería el punto de partida para la aprobación de su uso recreativo. Por eso, el debate se alejó de su punto central –los beneficios de algunos de sus componentes a la salud– y se dirigió hacia el posible incremento de consumo de marihuana una vez se apruebe el proyecto. Galán debió precisar que el proyecto busca regular los cannabinoides y no legalizar la marihuana.

El ícono

El proyecto En julio de 2014, el senador Juan Manuel Galán radicó en el Congreso un proyecto que autoriza al gobierno a reglamentar las cepas de cannabis (marihuana) con fines medicinales y terapéuticos. La iniciativa se basa en los estudios que aseguran que su uso reduce el dolor y mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer, sida, artritis, epilepsia, entre otros. El siguiente debate en el Legislativo será en el segundo semestre de 2015.

Jorge Marín, presidente de la Asociación Colombiana de Toxicología, asegura de forma radical que fumar marihuana causa muchos problemas en el organismo y que se debe ser muy cuidadoso con lo que se está debatiendo. “El cannabis es muy malo para aspectos como el cognitivo y el cardiovascular. Por eso hay que hablar del cannabinoides – uno de los componentes de esta planta– que es el que ha funcionado en pacientes con enfermedades crónicas”. Recomienda que hacia allá se dirija la discusión.

FOTO: IVÁN VALENCIA / SEMANA

Se trata de regular



INFORMACIÓN COMERCIAL

Nelly Vega, presidenta de Jomedical

TECNOLOGÍA MÉDICA CON SENTIDO HUMANO Con más de dos décadas en el mercado, Jomedical se posiciona como una de las empresas más destacadas y confiables en la provisión de equipos médicos.

L

a experiencia y el conocimiento, dos de las principales características de los líderes por excelencia, les permitieron a Jorge Machado y a su esposa Nelly Vega, convertirse en visionarios del sector salud en Colombia. En 1990, esta pareja de profesionales, que trabajaba en el área de la electromedicina, identificó la necesidad que tenía el país en acceder a equipos médicos con tecnología de punta a un precio asequible. Una oportunidad única que les permitiría a las entidades prestadoras de salud, tanto públicas como privadas, la posibilidad de brin-

122

dar un servicio con los mejores estándares de calidad a nivel internacional. Así nació Jomedical, compañía que con 25 años de trayectoria se ha convertido en líder en la asesoría, comercialización y respaldo técnico de servicios integrales de tecnología médica de alta calidad. Jomedical representa y comercializa equipos médicos de al menos diez importantes casas matrices de amplia y reconocida trayectoria a nivel mundial, especializadas en las áreas de gastroenterología, anestesiología, cirugía, neonatología, radiología y neumología. Un portafolio que, adicionalmente, cuenta con la garantía y el mantenimiento preventivo y correctivo para toda la línea de productos, en un servicio posventa

UNA MARCA ESTRELLA Jomedical representa a marcas tan importantes como la japonesa Fujifilm, líder a nivel mundial en equipos médicos en el área de la gastroenterología. “La tecnología de Fujifilm permite obtener imágenes de alta calidad –gracias a la magnificación óptica– que facilita que los endoscopios amplíen hasta 200 veces la imagen de la mucosa del intestino logrando identificar con mayor precisión cualquier tipo de lesión. Equipos que les permiten a los especialistas la detección temprana del cáncer en las vías digestivas y así garantizar diagnósticos precisos y tratamientos eficaces en diferentes patologías, siempre en beneficio de los pacientes”, señala Nelly Vega, presidenta de la compañía.


que se ha convertido en el principal valor agregado de la compañía. Un respaldo exitoso gracias a que Jomedical cuenta con una robusta infraestructura que le permite ofrecer soluciones ajustadas a las necesidades de cada uno de sus clientes. Jomedical cuenta con cuatro laboratorios especializados en endoscopia y electromedicina, ubicados dentro de sus oficinas en Bogotá y Medellín. Complejos dotados con tecnología de punta para la reparación de equipos y que cumplen con todos los lineamientos exigidos por la normatividad colombiana y por las casas fabricantes de las marcas que representa. La compañía tiene a su disposición diferentes bodegas de almacenamiento de equipos y de un amplio stock de accesorios, partes y repuestos originales de fábrica, que permite brindar soluciones integrales en tiempos muy cortos de respuesta. Estas instalaciones cuentan con el Certificado de Capacidad de Almacenamiento y Acondicionamiento (CCAA), emitido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima). Pero ofrecer equipos con los mejores estándares de calidad y garantizar su funcionamiento y alto desempeño durante toda su vida útil, no es el único compromiso de Jomedical; la compañía ha entendido que la capacitación del capital humano responsable de operar los diferentes dispositivos es pieza clave del éxito de su trabajo. Por esta razón cuenta con un auditorio diseñado para ofrecer capacitaciones permanentes, tanto al personal interno de la compañía, como a los clientes usuarios de sus productos. Una oportunidad para que el sector de la salud se actualice en los nuevos desarrollos que impone el avance científico. EQUIPO DE CONOCIMIENTO El gran protagonista del alto nivel de los productos y servicios que ofrece Jomedical, es, sin lugar a dudas, su equipo de colaboradores. Son alrededor de 60 profesionales idóneos, entre ellos, un

staff de ingenieros y técnicos especializado en el área de la electromedicina, todos disponibles para asesorar y atender los diferentes requerimientos de sus clientes a nivel nacional. Un equipo que trabaja bajo una gran premisa, ofrecer tecnología médica con sentido humano. “Creamos relaciones duraderas y de fidelización con nuestros clientes, gracias a que ofrecemos soluciones integrales. Nos convertimos en el aliado que les permite a las instituciones de salud suplir todos sus requerimientos tecnológicos con un solo proveedor”, sostiene Nelly Vega, presidenta de la compañía. El respaldo y credibilidad de sus clientes le ha permitido a Jomedical cre-

cer de manera sostenida desde el inicio de sus operaciones. Cifra que durante los últimos cinco años ha estado alrededor del 15 por ciento anual. Un crecimiento derivado del esfuerzo financiero y de una innovadora gestión comercial que le permite a la compañía ofrecer diferentes y cómodas alternativas para acceder a los productos. El arriendo con opción de compra y la venta directa con posibilidad de pago a plazos, sin ningún tipo de interés financiero, son algunos de los mejores ejemplos. Ventajas que Jomedical puede ofrecer gracias a que es una empresa económicamente robusta, con muy buena liquidez y bajos niveles de endeudamiento.

LA SOLUCIÓN INTEGRAL Nelly Vega, líder de esta compañía explica las razones que han permitido que Jomedical sea en la actualidad una de las compañías más importantes en la provisión de tecnología médica. SEMANA: ¿Por qué elegir a Jomedical? NELLY VEGA: Porque ofrecemos soluciones integrales en donde la relación costo-beneficio nos ha convertido en el mejor aliado del sector de la salud en Colombia. Nuestro trabajo, compromiso y respaldo nos ha posicionado como una de las mejores compañías de suministro de tecnología médica del país. Contamos con la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 que garantiza el excelente desempeño de nuestra labor y la estandarización de todos sus procesos y procedimientos. SEMANA: ¿Cómo ha contribuido Jomedical al desarrollo del sector de la salud en Colombia? N.V: Nuestra compañía les ha permitido a las instituciones de salud, tanto públicas como privadas acceder a un completo equipamiento de tecnología médica a menor costo con excelencia en servicio posventa, contribuimos a que toda la población colombiana, sin importar su condición social, reciba una atención con los mayores estándares de calidad. SEMANA: ¿Cuáles son las proyecciones de Jomedical para los próximos cinco años? N.V: Estaremos a la vanguardia del sector salud por medio de un portafolio de productos en constante actualización, que busca permanentemente la representación de las marcas en tecnología médica más confiables en el mundo. Jomedical seguirá consolidándose como la empresa con el mejor servicio posventa del mercado, ofreciendo satisfacción total para nuestros clientes. 123


INNOVACIÓN

fuera de peligro Colombia está expuesta permanentemente a virus y epidemias que se propagan muy rápido. Las autoridades sanitarias trabajan para evitar que estas enfermedades terminen en tragedia.

B

ien lo dijo el novelista y periodista Albert Camus, en su novela La Peste: “Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y, sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas”. La primera en ser registrada fue la peste de la Guerra del Peloponeso que se originó en Atenas –en el año 430 a.C.– y mató a 30.000 personas. El cólera, por ejemplo, cobró vidas en diferentes épocas y zonas geográficas a lo largo de los siglos XVIII y XIX en Europa, y durante el siglo XX en Suramérica, donde Perú fue el país con mayor número de víctimas. Pero sin duda, dos de las pandemias más letales de las que se tenga registro fueron la peste negra y la gripa española. La primera se dio entre 1348 y 1350 en Europa y mató a 25 millones de personas. La gripa española, por su parte, se originó en Kansas, Estados Unidos, durante la Primera Guerra Mundial y se conoció así porque la prensa de España fue la única que se ocupó del tema en esa época bélica. Mató a más de 45 millones de personas y contagió a 1.000 millones más en el mundo. Colombia no fue la excepción. En octubre de 1918 esta enfermedad –que causaba alteraciones nerviosas y respiratorias, desaliento, insomnio, delirio, vértigo, trastornos gastrointestinales, entre otros síntomas– llegó a Bogotá y, aunque los datos no son exactos, se estima que provocó la muerte de 2.000 personas, pues el control fue tardío y no se establecieron medidas de cuarentena. 124

EL PRESENTE Hoy, el panorama es muy diferente. La Organización Mundial de la Salud (OMS), los planes de salud pública y las autoridades sanitarias de cada país son parte fundamental de este cambio, así como de entender la diferencia entre una epidemia y una pandemia y cómo se controla cada una. Una epidemia o brote epidémico se define como la presencia de una enfermedad que se manifiesta, de manera súbita e inusual, en un número de pacientes que supera los esperados en un tiempo determinado. Esta se denomina pandemia cuando los casos presentados se extienden a más de un país y la enfermedad es más letal. Según Óscar Pacheco, director de vigilancia y análisis de riesgo en salud pública del Instituto Nacional de Salud (INS), “el término pandemia se reserva para situaciones complejas que trascienden fronteras y solamente pueden ser declaradas por la OMS de acuerdo con criterios establecidos. Por ejemplo, un aspecto que la OMS consideró al declarar la pandemia por influenza (AH1N1) en 2009 fue que la mayoría de los casos graves se presentaban en población joven y sana”. En Colombia, el Ministerio de Salud y el INS se encargan de mantener la vigilancia epidemiológica y articular a todos los actores del sistema en caso de un brote epidémico. Las secretarías departamentales y distritales de salud, clínicas y hospitales, EPS, entre otras instituciones públicas y privadas del sector, como la Cruz Roja Colombiana también intervienen en esta labor.


En el futuro Hoy el Ministerio de Salud y el INS se preparan para riesgos existentes en el mundo que podrían eventualmente causar brotes o epidemias en el país como: el ébola que actualmente se presenta en África, la H5-N1y H7-N9 en Asia y el coronavirus en la península arábica.

Ataque frontal

FOTOS: AFP

Invertir en investigación y hacer campañas preventivas es fundamental para contrarrestar las emergencias de salud pública.

FINANCIACIÓN Y EDUCACIÓN La distribución de recursos es uno de los factores más importantes cuando se presentan emergencias de salud pública, pues se deben destinar dineros extras a los departamentos para proteger a la población y particularmente a los territorios más afectados. Además se debe realizar una extensa labor de educación sobre la enfermedad, a través de guías de manejo clínico dirigidas a los trabajadores de salud, y generar políticas para prevenir casos futuros, como la adquisición de la vacuna indicada, si está disponible. “La manera de abordar y controlar una epidemia depende del tipo de enfermedad que esté alterando la salud comunitaria en ese momento. Por lo general requieren de un manejo integral intersectorial: salud, vivienda, necesidades básicas, educación, agricultura, etcétera, que garantice de alguna manera que no se presenten nuevos brotes o epidemias por las mismas causas”, asegura Pacheco.

Estos son los brotes epidémicos y algunas de las pandemias más significativas que ha enfrentado Colombia en los últimos cinco años: • Influenza o AH-1N1 (2009-2011): En Colombia se reportaron 5.380 casos de esta enfermedad y 363 muertes. Durante dos años se aumentaron los controles en los aeropuertos y las acciones de vigilancia, control y mitigación de esta emergencia en salud pública. Se incluyó la vacuna antipandémica que se aplicó a la población en mayor riesgo (mujeres gestantes, adultos mayores y niños). • Dengue (2010): Este virus transmitido principalmente por el mosquito aedes aegypti tiene la característica de ser endémico en Colombia, es decir, que se presenta frecuentemente en ciertas zonas del país. Sin embargo, en 2010 el número de casos de dengue superó los esperados en comparación con años anteriores. Según el INS, entre 2010 y 2011, se presentaron casi 190.000 y 420 fallecimientos. En 2013 se repitió el brote epidémico con 126.000 casos notificados. • Chikungunya (2014-2015): La transmite el mismo mosquito del dengue. Desde agosto de 2014 se ha propagado rápidamente y, según el más reciente reporte de marzo de 2015, esta enfermedad ya supera los 249.000 casos registrados en el país. En el 98 por ciento de ellos el tratamiento es ambulatorio y no es una enfermedad mortal.

125


INNOVACÓN

el antivirus humano

A

mediados del siglo XVIII, la viruela era una de las pestes que más afectaba al mundo. No se trataba solo de una enfermedad que se propagaba entre los humanos, sino también entre los animales. Las vacas, por ejemplo, desarrollaron erupciones en las ubres. En Inglaterra, puntualmente en Berkeley, las recolectoras de leche que tocaban con sus manos esas ubres, se contagiaban de la viruela bovina, que 126

Las vacunas no son ciento por ciento seguras o efectivas, pero las cifras dicen que sus beneficios superan con creces los riesgos.

no causaba grandes problemas en los humanos más allá de unas ampollas en las manos. Estas mujeres generaban una resistencia en su sistema y cuando llegaba la viruela humana, rara vez se enfermaban. Durante 20 años, Edward Jenner, médico de la región, estudió este fenómeno. En 1796 decidió llevar su teoría a la práctica e inyectó a un niño de 8 años la enfermedad bovina. Seis semanas después, Jenner le inyectó la viruela humana y el pequeño no se enfermó.

Cuatro años más tarde, alrededor de 100.000 personas en el mundo ya habían hecho el mismo proceso para inmunizarse contra esta peste. Desde entonces mucho se ha avanzado en materia inmunológica, especialmente con la creación de las vacunas. Gracias a ellas, se ha protegido a la población de contraer enfermedades como el tétano, las paperas, el sarampión, la tos ferina o la meningitis. Hoy se estima que evitan anualmente entre 2 y 3 millones de muertes.

FOTO: DIEGO SINISTERRA

La Organización Mundial de la Salud estima que 600 niños menores de 5 años mueren cada día por enfermedades prevenibles con vacunas. Una de las principales causas es el alto costo de los planes de vacunación en los países en vía de desarrollo.


¿Y COLOMBIA? Las acciones de vacunación en el país se iniciaron en 1960 por demanda de la población. El gobierno puso en marcha 14 años más tarde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), un plan para fortalecer la lucha contra las enfermedades prevenibles mediante las vacunas. Óscar Pacheco, director de Vigilancia y Análisis de Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS), asegura que “dependiendo de las prioridades en salud pública se incluyen las vacunas al PAI. Para definirlas se evalúan las tasas de morbilidad y mortalidad de las enfermedades del país y otras que ya han sido erradicadas en el continente”. Hoy, el esquema ofrece vacunas más seguras y eficaces contra enfermedades para niños entre los

FOTO: INGIMAGE

Por eso, las vacunas son consideradas una de las grandes revoluciones del siglo XX en materia de salud pública. Sin embargo, muchos profesionales de la salud han estudiado los riesgos que implica la vacunación y cuestionan su eficacia. Roberto Torres, médico especialista en medicinas biológicas, asegura que “ya se están usando indiscriminadamente, pues si se aplica dosis tras dosis, el cuerpo puede terminar asediado y se terminará afectando la salud”. Las vacunas, al igual que otros medicamentos, no son ciento por ciento seguras o efectivas, pero las cifras dicen que sus beneficios superan con creces los riesgos pues ejercen acción no solo en la salud del individuo sino también dentro de la comunidad al evitar que la enfermedad se propague. Milton Crosby, profesor asociado del Departamento de Farmacia de la Universidad Nacional, cree que precisamente esos beneficios impulsan a los gobiernos a desarrollar estos esquemas. “Vacunar contra la neumonía o el cáncer de cérvix resulta más económico que el tratamiento de la enfermedad. Este es uno de los instrumentos sanitarios preventivos de mayor importancia”.

Dependiendo de las prioridades en salud pública, se incluyen las vacunas al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

0 y 5 años. Además, previene a la población en zonas de riesgo contra la fiebre amarilla, a mujeres en edad fértil contra el toxoide tetánico y diftérico, a las niñas de 9 años o más contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y a los adultos mayores contra la influenza, sarampión-rubéola y paperas. Pero mantener este esquema de vacunación no es tarea fácil, pues puede costar alrededor de 200 millo-

nes de dólares anuales. Y es que muchas de las vacunas incluidas dentro del plan controlado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tienen valores muy elevados porque son pocos los laboratorios que las producen. “No hay competencia ni nadie que regule esos costos. Mientras haya un monopolio, el precio siempre va a estar elevado. Por eso con los biosimilares (biotecnológicos) los precios bajarán hasta un 50 por ciento”, concluye Crosby.

Igualdad de condiciones Las vacunas son una iniciativa de promoción y prevención en salud, pero se necesita mucho más para lograr el éxito en esas dos tareas; se requiere todo un plan de trabajo estructurado que incluya anticipación de la enfermedad y mejoras en las condiciones sociales de las personas. Un papel fundamental cumplen las políticas para mejorar garantizar sistemas de saneamiento básico de toda la población, pues según datos de la Contraloría General de la República y la Unicef en 2012, solo el 58,8 por ciento de la población colombiana tuvo acceso a agua potable. Para que esas cifras cambien y muchas de las enfermedades que aparecen por mínimas condiciones de salubridad se debe desarrollar una verdadera política educativa para los profesionales de la salud; mejorar los sistemas de información de medicina preventiva, con estadísticas confiables y datos actualizados, y lograr que la salud sea una prioridad de las políticas públicas.

127


INNOVACIÓN

inyección salvavidas Las vacunas existentes en el mercado permiten prevenir 26 enfermedades infecciosas, según la Organización Mundial de la Salud. Se estima que anualmente 3 millones de personas en el mundo aprovechan estas sustancias. Así se fabrican.

Cuando una vacuna protege contra una sola enfermedad se llama monovalente. Si es capaz de proteger contra varias enfermedades se denomina polivalente.

INFOGRAFÍA: Triibu

CARACTERÍSTICAS Su fabricación puede tardar entre seis y 22 meses.

6

MESES

22 MESES

Deben realizarse en un ambiente controlado en temperatura, humedad y en condiciones de asepsia absoluta.

50 +70% del trabajo consiste en controles de calidad.

128

Si un lote no responde a los criterios de calidad no se distribuye. Para algunas vacunas se realizan más de 50 análisis durante su fabricación.


CADENA DE PRODUCCIÓN

Este proceso puede tardar desde dos días hasta tres meses, según el tipo de vacuna.

3 O2

Tº 1 C U LT I V O

PH

Se cultiva el virus o se fermenta la bacteria. El objetivo es que estos microorganismos se multipliquen en cantidades muy pequeñas. Para lograrlo, las condiciones de temperatura, PH, nivel de oxígeno, esterilidad y homogeneidad deben ser adecuadas.

2 PURIFICACIÓN

C U LT I V O

Se destruye cualquier capacidad de contagio del germen, pero su capacidad de inducir una respuesta inmune debe preservarse. Así se obtiene la esencia de una vacuna: la valencia antigénica, encargada de proteger al organismo.

Hoy, existen vacunas que protegen a una persona contra seis enfermedades.

Al cultivo inicial se le adicionan estabilizantes o conservantes, en pequeñas cantidades, para garantizar la estabilidad, el poder protector y la eficacia de la vacuna.

FICACIÓN

Se puede agregar un adyuvante: material que ayuda a mejorar la respuesta inmunológica del organismo.

I N A C T I VA C I Ó N

Algunas vacunas son inestables en forma líquida así que deben deshidratarse al vacío y temperatura muy baja. El producto es un polvo que debe rehidratarse con un diluyente para ser administrado al paciente.

PURI

Los productos cosechados se purifican para eliminar rastros del proceso del cultivo y otras impurezas.

3 INACTIVACIÓN

4 DESARROLLO

DESARROLLO

Al finalizar la producción, se envían muestras de cada lote a las autoridades de salud o Invima, en el caso colombiano, que son los que realizan nuevos análisis. Una vez son aprobadas puede iniciarse la distribución.

DISTRIBUCIÓN

5 DISTRIBUCIÓN

La vacuna se empaca en jeringas o frascos sellados con tapones estériles que posteriormente se etiquetan para distribuirse.

Es importante mantener las condiciones de frío pues pueden perder su eficacia si están expuestas a la luz o a temperaturas extremas. Deben mantenerse entre 2 y 8 grados centígrados.

Se inspecciona sistemáticamente la calidad y el contenido de cada jeringa o frasco. Esta fase se realiza con cámaras electrónicas que detectan todos los defectos posibles.

El fabricante y las autoridades realizan los últimos análisis y se acondicionan las vacunas para ser despachadas.

129


INNOVACIÓN

de colombia

En 2014, 34.995 extranjeros visitaron el país para someterse a los principales destinos escogidos para este propósito. La meta es

E

l año pasado ingresaron al país 141 millones de dólares por la exportación de servicios de salud y en los últimos dos años este mercado creció 50 por ciento, según datos de Migración Colombia y el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). Estas cifras, nada despreciables, se explican por la gran apuesta que el gobierno, a través del Plan de Transformación Productiva (PTP), decidió hacer en el sector. Hoy, diferentes actores públicos y privados trabajan para convertir a Colombia en una potencia en la exportación de servicios de salud. El objetivo es que para la década siguiente, el país reciba ingresos superiores a los 6.000 millones de dólares por esta actividad.

Las IPS deben cumplir los mismos estándares de calidad y requisitos exigidos por el Ministerio de Salud para atender pacientes nacionales o extranjeros.

¿Turismo de salud o exportación de servicios? Ambas expresiones significan lo mismo y hacen referencia a una persona que viaja fuera de su país de residencia para recibir servicios médicos.

¿Cómo llegan a Colombia? Los pacientes extranjeros pueden llegar de manera independiente, a través de terceros, que actúan como promotores y coordinadores de las visitas, y de seguros privados gubernamentales. Las principales causas que motivan estos viajes son: Mejores precios Menores tiempos de espera para ser atendidos Tecnología y servicios de calidad

¿Qué incluye? Medicina curativa (cardiología, cirugía cardiovascular, neurocirugía, oncología y ortopedia) medicina preventiva (chequeo ejecutivo, cuidados y exámenes para la tercera edad), bienestar (talleres de estilo de vida, meditación, nutrición, spa) y medicina estética (odontología, fertilidad y cirugías plásticas).

Colombia es reconocido por los servicios médicos cardiovasculares. Algunas de las instituciones hospitalarias referentes son la Fundación Cardiovascular en Bucaramanga, la Fundación Santa Fe y la Fundación Cardio infantil.

La calidad de sus clínicas y hospitales: 31 IPS están acreditadas por el Icontec y tres de ellas cuentan además con la certificación internacional de la Joint International Comission (JCI).

A los extranjeros que no vivan en el país y tengan permiso de ingreso para realizarse un tratamiento médico no se les cobra impuestos.

Dependiendo de la complejidad del procedimiento, se ofrecen paquetes adicionales con atractivos turísticos.

¿Quién lo impulsa? Las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) privadas ofrecen estos bienes desde hace 50 años. La exportación de servicios nació como un mercado formal en 2009 en el país. Desde entonces, el Ministerio de Industria y Comercio, a través del PTP y en alianza con la Andi, el Ministerio de Salud, Bancoldex y Procolombia trabajan para atraer nuevos clientes. Está dirigido a extranjeros y a colombianos residentes en el exterior principalmente de Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Venezuela, y el Caribe.

130

Fuentes: Plan de Transformación Productiva, Andi, Pacientes sin Fronteras, Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Odontología y estética dental, oftalmología, cirugías plásticas, cirugías bariátricas (procedimientos quirúrgicos usados para tratar la obesidad, como el bypass gástrico), cardiología, neurocirugía y ortopedia.


para el mundo

tratamientos y procedimientos médicos. Bogotá y Medellín fueron que en 2032 Colombia sea líder mundial en el turismo de salud.

Solamente existe una restricción en trasplante de órganos. El turismo de salud no promueve estos procedimientos porque debe darse prioridad a los colombianos.

unaecial? e t is sp ¿Ex ión e lac u g re

d o de salu El turism en 9 por ye contribu dial PIB mun ciento al 5 5 2 y genera jos de traba millones o. d n en el mu

a rteaméric Asia y No mayor el registran pacientes e d ro e m s nú de mejore en busca édicos. m servicios

Ae sca la m und ial

En cifras

Atractivos nacionales

Colombia es el

Un paciente extranjero en Colombia ahorra entre un 50 y 60

por ciento

en el costo de los procedimientos médicos.

Lo má s ser s v vici end os ido s

edio y Oriente M tina son La América destino al ip c el prin de mientos ta a tr ra pa r. bienesta

cia n e pet Respecto a cirugías estéticas, Colombia m Co sigue siendo una buena opción por sus servicios de alta calidad y precios competitivos frente a países como Canadá y Estados Unidos.

Brasil y México lideran el mercado en América Latina.

tercer país

reconocido por la exportación de servicios de salud en América Latina, después de México y Brasil.

La Andi estima que un paciente extranjero gasta de 3.000 a 5.000 dólares por visita, incluidos los costos del tratamiento médico, tiquetes de avión, transporte local, hospitalización y hospedaje.

Tailandia, India, Singapur y Filipinas son potencias en servicios de lujo.

131


INNOVACIÓN

FOTO: JULIÁN ROLDÁN

Las instituciones médicas nacionales, como el Hospital San Vicente de Paúl (sede Rionegro), exportan servicios principalmente a América Latina.

la gran apuesta

L

Las zonas francas y clústeres de salud del país trabajan para fortalecer y consolidar el sector. Así se podrán exportar servicios de alta complejidad en mayor número y llegar a más países.

os datos dicen que la primera zona franca de Colombia se inauguró en 1959 para impulsar la industria y el comercio del país en el exterior, pero se necesitaron 53 años antes de darle importancia exportadora al sector salud, porque solo en 2011, la primera zona franca destinada a esta actividad abrió sus puertas: la Fundación Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro (Antioquia). 132

Desde entonces otras siete han comenzaron a operar y tres más están en construcción. Todas cuentan con beneficios tributarios, como el no pagar aranceles ni el Impuesto al Valor Agregado (IVA), en la compra de materiales de construcción, la importación de equipos e instrumentos médicos de alta tecnología y la dotación general de la clínica. Además, sobre el impuesto de renta, pagan una tarifa del 15

por ciento, cuando el resto de las empresas tributan una tasa del 33 por ciento. Édgar Martínez, director ejecutivo de la Cámara de Zonas Francas de la Andi, asegura que estas fueron creadas con dichos incentivos para “facilitar la construcción de nuevas clínicas, ofrecer servicios médicos especializados a la población local y fomentar el crecimiento del sector para posicionar aún más al país como exportador de salud”.


Hoy las zonas francas de salud se consolidan como una fuente importante de desarrollo y estimulan la generación de empleo. La inversión a diciembre de 2014 sumaba 733.000 millones de pesos cuando se estimaba que fuera de solo 527.000 millones. “En cuanto a empleos, en menos de cinco años estas zonas ya aportan cerca de 8.000, de los cuales más de 2.000 son directos y 6.000 indirectos”, afirma Martínez. APROVECHANDO OPORTUNIDADES Otra de las iniciativas que se aplicaron para consolidar el turismo de salud colombiano es el modelo clúster. Consiste en un proyecto impulsado por cada Cámara de Comercio

municipal en compañía de la Alcaldía, para que un grupo de empresas e instituciones desarrollen sus productos y servicios. El sector de la salud cuenta con cuatro de estos. Para Adolfo Moreno,

son esfuerzos muy recientes y es importante que se consoliden para hacer más sólida la oferta nacional y lograr el reconocimiento en los mercados del mundo”. Según cifras del Programa de Transformación Productiva (PTP),

Con menos de cinco años de actividad las zonas francas de salud ya aportan cerca de 8.000 empleos, de los cuales más de 2.000 son directos director del clúster Servicios de Medicina y Odontología de Medellín, “estos han permitido identificar oportunidades en los mercados internacionales y desarrollar capacidades para responder a ellas. Sin embargo,

Fundación Hospital San Vicente de Paúl en Rionegro

Sociedad Clínica Porto Azul S.A. en Barranquilla

Atlántico

Inaugurada en 2011.

50.250 personas ingresaron en 2013 a Colombia para realizarse tratamientos médicos, casi un 60 por ciento más de las registradas en 2012. Entonces el objetivo se está cumpliendo.

Inaugurada en 2013.

Servicios de Medicina y Odontología en Medellín

Bienes y Servicios de la Salud en Barranquilla

Antioquia

Bolívar

Centro Hospitalario Serena del Mar S.A. En construcción.

Excelencia Clínica en Cali

Valle del Cauca

Norte de Santander Fresenius Medical Care Servicio Renals S.A.S. en Cúcuta

Clínica Hispanoamericana en Pasto Inaugurada en 2013.

Nariño

Inaugurada en 2014.

¿Dónde están?

Cundinamarca Zonas Francas Clústeres

Clínica Los Nogales S.A.S. en Bogotá Inaugurada en 2013.

Ciudadela Salud S.A. en Sopó

Huila

Obras suspendidas por el momento.

Clínica Cardiovascular Corazón Joven S.A. Fuentes: Cámara de Zonas Francas de la Andi y Red Clúster Colombia.

Inaugurada en 2014.

Medical Duarte ZF S.A.S. en Cúcuta Se inaugurará en 2015.

Mi Destino Salud en Cúcuta

Santander Fundación Cardiovascular de Colombia S.A.S. en Bucaramanga En construcción.

Fundación Fosunab en Floridablanca Inaugurada en 2014.

133


INNOVACIÓN

a toda máquina Angiógrafo biplano:

Acelerador lineal:

Proporciona imágenes en 3D de alta calidad de vasos sanguíneos con un sistema de dos planos de acceso múltiple. Es ideal para procedimientos de hemodinamia, cardiología intervencionista, diagnóstico vascular y neurológico. Además, permite al cardiólogo hemodinamista e intervencionista trabajar desde diferentes ángulos y posiciones para una completa cobertura anatómica del paciente sin que este deba moverse.

Es un dispositivo eléctrico que posee un microcolimador interno. Esta tecnología permite adoptar múltiples formas, y de menor tamaño, para posibilitar irradiar tumores muy pequeños. Disminuye el riesgo de causar daño a tejidos aledaños en los tratamientos de cáncer.

FOTO: CORTESÍA SAN VICENTE DE PAÚL

El diagnóstico y el tratamiento de enfermedades son mucho más sencillos y seguros gracias a la tecnología y los dispositivos médicos. Estos son algunos equipos y procedimientos innovadores que se utilizan en Colombia.

FOTO: CORTESÍA CLÍNICA LA FOSCAL

Aquilion One: Es un tomógrafo de 320 líneas de detectores que explora órganos enteros con una única rotación y en menor tiempo (diez segundos). Esta información reconstruye imágenes de gran resolución de los tejidos, con menor dosis de radiación y del medio de contraste yodado. Además, realiza evaluaciones no invasivas de arterias coronarias y cerebrales. Los estudios permiten un diagnóstico rápido.

FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN CLINICA SHAIO

Equipo de cirugía robótica Da Vinci:

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Facilita los procedimientos quirúrgicos, sobre todo de patologías de alta complejidad como el cáncer y las cirugías de colon, ginecología, tórax, entre otros. Este equipo permite hacer intervenciones mínimanente invasivas con menor sangrado y mayor control de la técnica operativa que trae mejores resultados y optimiza tiempos. Además disminuye los efectos colaterales de la cirugía. Solo está disponible en la Clínica de Marly.

134

RetCam: Cámara retiniana para visualizar el fondo del ojo. Se utiliza en el tratamiento de diagnóstico que afectan la retina y de melanoma. Además, se usa en cirugías pediátricas, en la unidad de cuidados intensivos neonatal y en oftalmología pediátrica.

Equipos


Máquina extracorpórea Stocker:

FOTO: CORTESÍA SAN VICENTE DE PAÚL

Se utiliza para cirugía cardiovascular y especialmente en pacientes pediátricos para el monitoreo anestésico, con ecocardiograma transesofágico y perfusión de órganos –hacer que un líquido ingrese lentamente a un organismo–, como el cerebro y los riñones, que aseguran una mayor vigilancia durante la cirugía.

Terapia Exit enfocada en gastrosquisis: Consiste en corregir la gastrosquisis en los recién nacidos, aprovechando la circulación de sangre de la madre a través del cordón umbilical. Esta malformación que hace que los bebés nazcan con los intestinos por fuera de su cuerpo, se mejora durante el parto por cesárea y con una evaluación prenatal previa. Así, cuando la madre tiene anestesia general, se administra calor al cordón umbilical para que siga enviando sangre y se guardan los intestinos en el vientre del bebé antes de que tengan contacto con el exterior. Esta terapia reduce el tiempo de recuperación de los niños y mejora el funcionamiento de sus intestinos.

Quimioterapia intraarterial :

Radiocirugía robótica:

Única en el país y referente en América Latina. Trata el cáncer intraocular más frecuente en niños (retinoblastoma), en casos difíciles. Esta opción disminuye los efectos secundarios de la quimioterapia, que puede tener complicaciones como la pérdida de cabello, riesgos de infección y alteración de las mucosas y, en algunos casos, permite conservar los ojos en casos donde la única alternativa es la extracción del órgano.

Terapia donde se suministran altas dosis de radiación para destruir tumores benignos o malignos, detener su crecimiento o reducir su volumen. Este tratamiento se realiza mediante el Sistema CyberKnife que incorpora los avances en tecnología robótica y en procesamiento de imágenes computarizadas para hacer radiocirugía guiada por imagen. La radiación se administra con precisión submilimétrica en cualquier parte del cuerpo utilizando rayos X y así limita el daño a los tejidos sanos. Dado que los tumores se desplazan, se emplea el guiado continuo por imagen y la radiación se limita al tejido sano circundante por lo que los efectos secundarios son mínimos. Este procedimiento es ambulatorio y no requiere preparación especial, incisión quirúrgica, anestesia o sedación. No produce dolor ni cicatriz y reduce el riesgo de infección o sangrado.

FOTO: CORTESÍA GENOMIC HEALTH INTERNATIONAL

FOTO: CORTESÍA CLÍNICA LA FOSCAL

Las ventajas para los pacientes con esta tecnología son eficiencia, seguridad y procedimientos médicos con mayor éxito

Prueba oncotype:

Procedimientos

Es una prueba genómica que reporta el comportamiento de 21 genes relacionados con el cáncer de seno. Se utiliza un secuenciador para separar los genes, abrir el núcleo de la célula tumoral y obtener información sobre su comportamiento a futuro. Esto determina el grado de quimioterapia que se necesita o si es innecesaria. Esta prueba ya está incluida en Plan Obligatorio de Salud (POS).

135


INNOVACIÓN

calidad de exportación El trabajo de los profesionales e instituciones de salud en Colombia ha ganado protagonismo mundial por sus altos estándares. El Programa de Transformación Productiva pretende impulsar este sector desde el turismo médico.

E

l Programa de Transformación Productiva (PTP) es una iniciativa del gobierno que pretende aumentar la competitividad de los sectores económicos de Colombia. Para ello busca articular a los actores para realizar planes que beneficien a toda la cadena. Así, los sectores se organizan en gremios, hacen una propuesta de valor para entrar en el PTP y le proponen al gobierno esfuerzos adicionales para generar infraestructura. Esa propuesta contempla la inversión necesaria, los empleos que generará, las mejoras a la productividad, los cambios, la reingeniería, la apuesta del sector privado y los aportes que se pueden realizar desde lo público.

El sector de Turismo de Salud hizo la propuesta en tres categorías de servicios: curativos, estéticos –por belleza o corrección–, y preventivo. Y el PTP la aceptó al confirmar que en el mundo esta es una de las industrias que genera más ingresos y que además de ofrecer beneficios curativos, brinda un servicio total que favorece a todos los actores de la cadena al integrar transporte terrestre, aerolíneas, hoteles, entre otros. Hoy, Colombia se destaca por servicios de salud en procedimientos cardiovasculares, cirugías bariátricas para reducir la capacidad del estómago y cirugías estéticas. Salud dental y visual también sobresalen, así como actividades relacionadas con fertilidad, ortopedia y oncología empiezan a tener mayor protagonismo.

Metas Se espera que Colombia sea reconocida en el mundo por los altos estándares de calidad en procedimientos de alta complejidad y servicios de salud estéticos. Se quiere que el país sea pionero en ciencia e investigación y así facilitar la atención de un gran número de pacientes. El PTP mide el cumplimiento de estas metas con tres variables: número de turistas, aumento en ventas y generación de empleo. Se espera que en 2018 ingresen al país 86.000 turistas de salud y se reciban 350 millones de dólares por los servicios prestados. Estos recursos se invertirían en ciencia e investigación.

El plan de negocio para el turismo de salud se creó en 2009, proyectado hasta

FOTO: INGIMAGE

2032. Se trazó la meta de recibir

136

2,8 millones de turistas y alcanzar ingresos por 6.000 millones de dólares en este sector, pero este objetivo se actualiza de acuerdo con el avance y la evaluación hecha cada cinco años. Dentro de la estrategia planteada, se definió el mercado al que se orientan estos servicios. Actualmente, el plan de negocio para Turismo de Salud le apunta a Estados Unidos y, después de 2020, al mercado europeo.

Plan de negocio


Acciones Una de las funciones del PTP es elaborar programas que ayuden a superar las necesidades del sector. Estos son algunas de las acciones realizadas:

>> Las IPS tenían interés en invertir en tecnología pero muchas limitantes para importar equipos. Por ello se apoyó la creación de zonas francas de salud. Esto permitió beneficios tributarios y arancelarios para motivar la inversión. Hoy hay cinco zonas francas establecidas y cuatro en construcción.

>> Con Cotelco se elaboró una guía que permite que los hoteles puedan autoevaluarse, definir si están preparados para atender a un turista de salud y cómo mejorar. >> Promovió a Colombia como destino turístico en salud y en 2014 con Marca País, ahora Procolombia, se hizo un video mostrado en todos los vuelos de Avianca bajo el lema de ‘Colombia es la respuesta en salud’.

>> Visitas a India y Tailandia para presentar los beneficios del turismo de salud en Colombia. >> Junto al Ministerio de Salud se creó el decreto 903 y la resolución 2082 que desde 2015 va a permitir la llegada de otras entidades acreditadoras –además de Icontec– que estén bajo la International Society for Quality in Healthcare (ISQua) que es la norma internacional.

Especialización Se están realizando varios programas para capacitar al personal de la salud en Colombia. Con Icetex se hizo una convocatoria para financiar el 80 por ciento del pregrado y la especialización. Gracias a esta estrategia, en 2012 se otorgaron 270 millones de pesos y se beneficiaron 30 profesionales.

Necesidades Para competir en el mercado internacional, el PTP encontró factores que se deben mejorar para ofrecer mejores servicios a los turistas:

Los bajos índices de bilingüismo en Colombia.

El sector debe ser reconocido no solo por sus precios sino por una percepción de alta calidad.

>> Está trabajando en un sistema de estimación de cifras para que el sector las consolide y mida su crecimiento. Este año se hará la actualización de las guías y los protocolos que se utilizan en los aeropuertos para el transporte de pasajeros con una enfermedad o procedimiento médico.

FOTO: CORTESÍA SAN VICENTE DE PAÚL

>> En 2014 se hizo un curso de inglés para 360 personas para que las IPS capaciten a su personal.

>> Con la Organización para la Excelencia en Salud se está acreditando el Manual de Estándares de Salud Hospitalaria y Ambulatoria que convertirá a Colombia en el tercer país en América Latina en tener esta acreditación.

Pocas instituciones estaban acreditadas ante un ente internacional como la Joint Comission International (JCI).

Son necesarias más camas para los pacientes y que los hoteles se preparen para atender a un turista que se realiza un procedimiento médico.

Es necesario un sistema que permita consolidar las cifras del turismo de salud. Actualmente solo se tienen estimaciones del PTP.

Un déficit de especialistas y subespecialistas por lo que no es posible garantizar gran cobertura.

137


INNOVACIÓN

a la carta

Cada día más clínicas y hospitales deciden apostarle al turismo de salud. Adecuar sus instalaciones y capacitar a sus profesionales hacen parte de las medidas para empezar a exportar servicios. Estos son algunas de las instituciones más destacadas.

FOTO: CORTESÍA LAS AMÉRICAS

Pacientes atendidos:

FOTO: CORTESÍA SAN VICENTE DE PAÚL

Las Américas (Medellín):

1.128

Cuenta con servicios de odontología y consulta médica especializada, diagnóstico de alta tecnología, cirugía laparoscópica, tratamientos de oncología, neurocirugía y ortopedia, y chequeos ejecutivos. Desde 2001 tiene una oficina especializada para recibir pacientes extranjeros. Sus protocolos incluyen acompañamiento, transporte desde y hacia el aeropuerto, agenda de citas, gestión de cobro a sus compañías aseguradoras, intérpretes en inglés y traducción de informes médicos.

San Vicente Fundación (Medellín): Pacientes atendidos: Cerca de

Es referente en América Latina en el tratamiento de quimioterapia para niños con cáncer ocular. Ofrece servicios de alta complejidad como medicina cardiovascular, neurociencias, ortopedia, enfermedades digestivas, trauma y urología. Los pacientes extranjeros cuentan con todo el apoyo en alojamiento y transporte.

468

Durante tres años ha sido una de las principales instituciones de alta complejidad de la aseguradora UO-AZV que se encarga de administrar el plan de beneficios del seguro general de Aruba. También hace parte de la red de prestadores de servicios del Ministerio de Salud Pública de Ecuador, desde donde son remitidos pacientes, en especial a la unidad de Cardiología Pediátrica.

FOTO: CORTESÍA CENTRO MÉDICO IMBANACO

Centro Médico Imbanaco (Cali):

138

Pacientes atendidos:

168

Ofrece ortopedia –incluye reemplazos articulares–, neurocirugía mínimamente invasiva, trasplante de médula, radiocirugía, cirugía cardiovascular y bariátrica, oftalmología, medicina reproductiva y oncología. Para atender a los turistas tiene una oficina internacional con personal bilingüe que se encarga de los trámites de transporte, alojamiento y los permisos para el ingreso y estadía de extranjeros. *Cifras de 2014.

FOTO: CORTESÍA CLÍNICA LA FOSCAL

FOTO: CORTESÍA FUNDACIÓN VALLE DEL LILI

Fundación Valle del Lili (Cali): Pacientes atendidos:

1.000

Clínica Foscal (Bucaramanga): Pacientes atendidos:

312

Se especializa en servicios de alta complejidad ocular, oncológica, cuidado intensivo adulto y neonatal, cirugías mínimamente invasivas de ortopedia, urología, ginecología, reemplazos ortopédicos y chequeos ejecutivos. Tienen personal bilingüe que acompañan a los pacientes, quienes gracias a la cobertura de los seguros internacionales, acceden a un plan máximo de beneficios con habitaciones VIP. Foscal tiene una red de proveedores que ofrece hoteles bajo el aval médico, tours por el Área Metropolitana, y viajes a Panachi, Mesa de los Santos, San Gil y Barichara.


FOTO: INGIMAGE

En 1998 el Ministerio de Salud aprobó y reglamentó las terapias alternativas en la prestación de servicios de salud.

el complemento perfecto El 30 por ciento de las personas adoloridas acude a la medicina alternativa. Esta es solo una de las cifras que demuestra que los pacientes encuentran una respuesta cada vez más efectiva en tratamientos no convencionales.

E

n la medicina, como en la vida, hay más de un camino para lograr un objetivo. Uno de ellos es la medicina tradicional (que incluye consultas, diagnósticos y procedimientos comunes). El segundo, y menos generalizado, es la medicina alternativa o complementaria. Las prácticas médicas de esta última están clasificadas principalmente en cinco categorías terapéuticas: medicina mente-cuerpo, sistemas médicos alternativos (basadas en filosofías como la medicina tradicional china, el ayurveda, la naturopatía) terapias de manipulación (quiropraxia, osteopatía, masajes y reflexología), terapias de energía y terapias biológicas (que usan sustancias como hierbas o alimentos, entre otros). En Colombia la historia de las medicinas complementarias es reciente. En 1998 el Ministerio de Salud aprobó y reglamentó las terapias alternativas en la prestación de servi-

cios de salud y solo desde ese momento se establecieron normas técnicas, científicas y administrativas para incluirlas en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss). La principal diferencia de las medicinas alternativas es la manera de asumir la enfermedad y su tratamiento. Mientras en la tradicional se atiende una patología y se asigna un tratamiento genérico, en las complementarias lo más importante es entender por qué se produce la enfermedad. Así lo explica Roberto Torres Abello, cirujano y especialista en medicinas alternativas. “En la universidad le enseñan a uno que la migraña es incurable, por ejemplo, y con las terapias alternativas hemos resuelto casos de este tipo un 80 por ciento. Es importante eliminar una molestia pero más importante aún es comprender y hacerle entender al paciente qué lo llevó a enfermarse”. Los expertos del sector coinciden en que la mayoría de los pacientes llegan a ellos por enfermedades no

resueltas, pues es frecuente escuchar que –después de visitar a varios especialistas– algunas personas continúan con sus problemas de salud. Hoy, la integración entre ambas medicinas es cada vez más fuerte. No solo porque el Sgsss ya ofrece dentro de sus servicios médicos terapias como la homeopatía, acupuntura, masajes y terapias de relajación, sino porque en el sector educativo hay una preocupación por incluirlas en los programas de pregrado y posgrado de las ciencias de la salud. Según Pedro Castro Rengifo, presidente de la Sociedad Colombiana de Medicina Integrativa, Homeopatía y Homotoxicología (Scomedihh), “actualmente más de seis universidades en el país ofrecen especializaciones, maestrías y diplomados en medicinas alternativas. Algunos ejemplos son las maestrías de la Universidad Nacional en homeopatía, medicina tradicional china, terapia neural, osteopatía-quiropraxis”. 139


INNOVACIÓN

FOTO: CORTESÍA HEEL

Heel tiene portafolio de 200 productos, con registro del Ínvima, para tratar un amplio rango de diferentes patologías y afecciones.

medicamentos efectivos

Los medicamentos homeopáticos son una opción cada vez más confiable y efectiva para los pacientes con enfermedades no resueltas en Colombia.

H

eel es una de las corporaciones farmacéuticas que más conoce a los colombianos y sus enfermedades. Esta compañía –que empezó como un distribuidor de medicamentos y posteriormente se estableció como una subsidiaria en Colombia– decidió apostarle hace 17 años al mercado de la homeopatía en un país que considera “receptivo y con buena disposición hacia la medicina alternativa”. Para Édgar Mohs, gerente general, se trata de entender que esta es una opción tan válida como la medicina convencional y más que una competencia de mercados y pacientes, sus productos son un complemento que buscan el equilibrio del orga140

nismo y mantener la buena salud de las personas.

efectivos. Al final, todos buscan un esquema terapéutico diferente.

SEMANA: ¿Qué entiende Heel por medicina alternativa?

SEMANA: ¿De qué se tratan esos esquemas terapéuticos?

ÉDGAR MOHS: Somos precisamente una alternativa, un puente entre la medicina convencional y la homeopatía. Entre otras cosas porque identificamos tres grandes grupos de pacientes: en el primero están todas las personas con un problema de salud no resuelto; en el segundo, quienes no quieren químicos en su cuerpo –una corriente a nivel mundial que está creciendo– y que le piden a su médico algo natural. Y en el tercero, los pacientes que no les importa el origen de los medicamentos, siempre que sean formulados por un médico y sean

E.M.: Trabajamos directamente con los médicos y les enseñamos cómo funcionan nuestros medicamentos. Desde el año 2000 tenemos convenios con varias universidades en las principales ciudades del país, diseñamos un programa de 180 horas, que se llama Diplomado en Medicina Integrativa y bases homeopáticas con énfasis en homotoxicología. Los médicos pueden inscribirse directamente en las universidades. Anualmente participan en este programa universitario entre 200 y 300 personas. Además ofrecemos un curso corto


SEMANA: ¿Qué tan determinante es la calidad a la hora de comprar un producto de origen natural?

E.M.: Muchos en Colombia creen que un medicamento homeopático no requiere estándares de fabricación y calidad y pueden ser fabricados en espacios que llaman laboratorios ca-

es importante la detoxificación periódica del organismo para mantener un buen estado de salud y tenemos una variedad de productos para esto. Además tenemos una línea veterinaria de 15 productos con registro ICA aprobado porque los animales también padecen de muchas de las patologías de los humanos. Creemos que todo paciente humano que tenga una mascota quiere que esta reciba la misma medicina en la que él ha creído y ha visto los resultados. El departamento de veterinaria ya representa el 8 por ciento de las ventas anuales.

Heel distribuye sus productos en Colombia, a través de 17 locales propios, y de cadenas de farmacias que operan en todo el país seros, los cuales no cuentan con equipo especializado ni automatizado ni los permisos correspondientes. Sin embargo, los estándares de calidad de este tipo de medicamentos son los mismos que rigen para cualquier medicamento tradicional y deben cumplirse de la misma manera. Nuestros productos cuentan con los máximos estándares de calidad nacional e internacional. De hecho el ciento por ciento de los medicamentos de Heel se fabrican en Alemania, en la planta de Baden-Baden. Allí se producen más de 700 medicamentos diferentes: 1.000 millones de tabletas, 320 toneladas de gotas, 350 toneladas de crema y ungüentos y 1 millón de ampollas. Además, invertimos millones de euros anualmente para mantener tecnología de punta en esta planta. SEMANA: ¿En qué diagnósticos está demostrada la eficacia de los medicamentos homeopáticos?

E.M.: Todo lo que tiene que ver con tracto respiratorio superior (alergias, gripas) tracto gastrointestinal, dolor e inflamación, osteoartritis, ginecología, menopausia y climaterio. Es una medicina ideal para niños y adultos mayores que están polimedicados, por ejemplo. Así mismo consideramos que

SEMANA: ¿Cuánto tarda un tratamiento en ser efectivo?

E.M.: En general la respuesta a los medicamentos es bastante rápida. Por ejemplo, en estudios hechos con métodos como el electroencefalograma –examen que mide las ondas beta 2 en el cerebro que están presentes cuando hay estrés– demostraron que el efecto de uno de nuestros medicamentos empieza antes de una hora, y en dos horas ya hay un cambio significativo en ese paciente. Cada año realizamos un simposio internacional donde participan 1.200 médicos. Allí, un grupo representativo expone sus experiencias clínicas, y a través de diagnósticos y estudios demuestran el tiempo en que la patología fue resuelta. En patologías crónicas y complicadas el tiempo de resolución varía mucho, pero entre uno y dos meses debe haber cambios importantes. A diferencia de muchos medicamentos convencionales que solamente actúan a nivel de los síntomas, los productos de Heel van realmente a la causa y resuelven el problema.

tro del Invima– para tratar un amplio rango de diferentes patologías y afecciones comunes como lesiones, intranquilidad y problemas de sueño e infecciones virales recurrentes. La gran mayoría de nuestros medicamentos son de prescripción médica, pero también tenemos unos medicamentos de venta libre, como son: Traumeel crema, Neurexan gotas y tabletas y Engystol tabletas. SEMANA: ¿Dónde se venden los productos de Heel?

E.M.: Contamos con locales propios de distribución, 17 a nivel nacional. Y es así porque en farmacias normales un paciente no encontraría todo el portafolio de Heel. No obstante, para lograr que nuestros medicamentos estén al alcance de cualquier paciente, hace dos años creamos un equipo de distribución especial. Gracias a esto, hoy se consiguen algunos productos en Famasanitas, Farmatodo, Locatel y Olímpica y otras farmacias de cadena.

Édgar Mohs, gerente general de Heel.

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

cada cuatro meses. Los médicos generales son el grupo más sensible a la medicina alternativa, pero cada vez más hay especialistas interesados en aprender esta medicina. En total realizamos 250 eventos al año con un promedio de 15.000 asistentes.

SEMANA: ¿Cuáles son sus productos estrella?

E.M.: Tenemos un portafolio de 200 productos –con regis141


INNOVACIÓN

la mejor cura El sedentarismo es uno de los mayores enemigos de la salud. Hoy el mayor desafío es volver a lo básico: largas caminatas, comida fresca y natural, y una rutina libre de estrés para alargar la vida con salud de primera.

E

l profesor sueco Per Olof Astrand, autoridad mundial en fisiología del ejercicio y medicina preventiva, dijo alguna vez que “el ejercicio hace que la gente muera joven, lo más tarde posible”. Su frase resume, tal vez mejor que cualquier otra, la importancia de la actividad física en el estado de salud. Pero ¿realmente las personas saben cómo cuidarse? La Organi-

zación Mundial de la Salud (OMS) habla de la importancia de la alfabetización en salud. Es decir, que los ciudadanos conozcan los hábitos que ayudan a mantener su bienestar físico. Y en este proceso educativo, el papel de la medicina preventiva y la atención primaria es fundamental. Para Rocío Gámez, experta en actividad física y coordinadora del programa Muévete Bogotá, Colombia tiene todo para ser un país saludable, pero “deben existir normas claras y políticas de fomento a la salud desde todos los sectores gubernamentales. Estamos ante la presencia de un nuevo flagelo: el sedentarismo. Un estudio reciente demostró que en el país tenemos un promedio de tres horas al día de inactividad física”.

En la actualidad, la OMS estima que el 80 por ciento de las muertes causadas por enfermedades cardiovasculares o diabetes son evitables con una dieta saludable y actividad física. Además la tasa de mortalidad por cáncer podría disminuir en 30 por ciento. Una de las estrategias más exitosas en Colombia es el fomento de hábitos saludables a través de las Cajas de Compensación Familiar. Un buen ejemplo es Colsubsidio, una organización que se ha preocupado por diseñar programas de promoción y prevención, capacitación y salud empresarial que incentiven a los trabajadores a cuidar su salud. Mujer al máximo, Nutrición y cuerpo y Ergofitness son algunos de sus proyectos más importantes.

A moverse

FOTO: INGIMAGE

Hoy la Ley Estatutaria habla del deber de cada persona con su estado de salud, pues debe mantener hábitos saludables, acudir al médico a tiempo y seguir sus recomendaciones. Estos son algunos pasos que pueden guiar a los colombianos a su bienestar:

1

Consumir alimentos variados y nutritivos diariamente: frutas, verduras, cereales integrales, leguminosas, lácteos bajos en grasa, carnes magras y huevos.

2

Los adultos deben hacer actividad física por lo menos 150 minutos a la semana. Y los niños, por lo menos tres horas diarias.

3

Controlar las actividades que producen estrés y reducirlas al máximo. Algunas opciones recomendadas para lograrlo son la meditación y el yoga.

4

Disminuir el consumo de alcohol, sustancias psicoactivas y cigarrillo.

5

Establecer horarios para dormir y levantarse. El objetivo es adquirir rutinas que mejoren la capacidad de dormir y las horas de descanso. Fuente: Ministerio de Salud

142


atención en casa La atención domiciliaria retoma la antigua medicina personalizada, en la que un grupo interdisciplinario en salud convierte el hogar en espacio de recuperación en familia.

U

La doctora Adriana Patricia Forero Hincapié, gerente general de Innovar Salud ‘Contigo en Casa’, afirma que la IPS desarrolla actividades de educación e investigación, incorpora Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y ofrece a los pacientes, sus familias y a las aseguradoras, una diversa

La compañía también considera que la organización actual de los sistemas de salud en Colombia ha generado una atención centrada en el nivel institucional, sin considerar las condiciones de muchos pacientes que podrían beneficiarse de la atención domiciliaria. Por eso, resalta Forero, el Estado debería

Innovar Salud incorpora Tecnologías de la Información y la Comunicación en el modelo de prestación de servicios de salud domiciliarios gama de posibilidades, como los programas de Atención en Cuidados Paliativos y el Programa de Piel Sana. Estas, agrega Forero, están orientadas a proteger permanentemente los derechos de los pacientes y de los profesionales.

dar mayor importancia a este modelo asistencial para dinamizar y humanizar la prestación. Todo esto de la mano de desarrollar y fortalecer leyes en el sector salud propias de este tipo de servicio, al igual que en el ámbito educativo. Innovar Salud también desarrolla actividades de educación e investigación, para proteger los derechos de los pacientes y de los profesionales.

FOTO: DAVID AMADO PINTOR

na de las consignas del juramento hipocrático que hacen los médicos sostiene: “En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos”. Hoy la atención domiciliaria pretende retomar esa premisa, y mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. En Colombia se ofrece bajo dos modalidades: pacientes con enfermedades crónicas y la extensión hospitalaria, conocida como hospitalización domiciliaria. En este caso el cuidador del paciente y su familia cumplen un rol importante, al ser corresponsables del cuidado de la persona enferma. Ellos reciben educación y entrenamiento en cuidados básicos de los profesionales que integran este tipo de atención: médicos, enfermeras, terapeutas psicólogos, nutricionistas y trabajadores sociales. Esta atención se hace más importante con los cambios demográficos que demuestran que la población mundial tiene una tendencia a envejecer y se evidencia simultáneamente el aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. A eso se suman los limitados recursos económicos del sector salud, el aumento de la demanda de servicios, como también su congestión, la insuficiencia de la red hospitalaria y los avances tecnológicos, que exigen aplicar modelos de atención que den respuesta a estas necesidades, en donde la salud domiciliaria se constituye en una herramienta eficiente. Una de las compañías que se ha enfocado en este tema es Innovar Salud, que surgió como Institución Prestadora de Servicios de Salud Domiciliarios (IPS) hace 14 años, para brindar atención personalizada de calidad y enfocada en las necesidades reales del paciente.

143


INNOVACIÓN

más que locura Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 450 millones de personas en el mundo padecen un trastorno mental. Los tratamientos para estas enfermedades implican altos costos emocionales y económicos, y son considerados un problema de salud pública. Dos

diez

de cada colombianos sufren de ansiedad.

Quince

100

de cada sufren cambios de estado de ánimo.

Uno de cada 15 abusa del alcohol.

Uno de cada diez abusa de las sustancias psicoactivas.

Uno

dos

de cada bogotanos presenta trastornos psiquiátricos.

Cinco

100

de cada colombianos con trastorno mental intentaron suicidarse.

Uno de cada diez recibió atención psiquiátrica.

Poca atención La prestación de los servicios de salud mental, por encontrarse incluida en el Plan Obligatorio de Salud (POS), se financia a través de la Unidad de Pago por Capitación y es responsabilidad de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios de Salud. No obstante, los colombianos no tienen la costumbre de visitar a los psiquiatras, y en 2013 solo 616.254 personas con trastornos mentales recibieron atención médica. Si los pacientes no reciben tratamiento adecuado pueden recaer.

Ley Esperanza En Colombia El Estudio Nacional de Salud Mental de 2003 revela que dos de cada cinco colombianos presentan en algún momento de su vida un trastorno mental. Por eso, para este año el Ministerio de Salud proyectó invertir 3.209 millones de pesos para tratar esta enfermedad.

La salud mental es concebida por la Ley 1616 de 2013 como derecho, prioridad y asunto de interés nacional. Sin embargo, trastornos como los alimenticios aún están olvidados. Estela Luz Pretelt, directora de la Fundación Colombiana de Anorexia y Bulimia, asegura que “la ley es sorda y muda frente a esta patología. Los jóvenes se están muriendo y a veces hasta se quitan ellos mismos la vida. ¿Y dónde está la promoción de la salud mental o la capacitación de quienes pueden ayudar?”.

Fuentes: Ministerio de Salud y Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro).

144



CIERRE

en términos médicos...

La medicina, al igual que otras profesiones, tiene un lenguaje propio para definir cada diagnóstico. Por ejemplo, lo que para el común de la gente es un dolor de cabeza, para los médicos es cefalea. Así se definen algunos diagnósticos en sus propias palabras.

a Pérd ida a norm al de

pelo

n de pus

Go

ecia

lpe

Acumulació

n sió ntu

Alop

Co

de dida

z

la vo

Pér

nía isfo

iratoria

Edema Hinchazón por

ión

gre an

es

nto

imie

uñ as r qu On e se por ico un n irradia mi er vi co o. Ne sis ural gia Tipo de muer te celular Necrosi

lac

ad lid

las

mu

Sa

anec Desv

Dolo

Acu

gia

a

timi

en

More tón

tom

rra

mo

os

is

a

e

acumulación de fluido s

mos

ma

He

n

el hueso Separación d ción

ng

Equi

He

Lipo

C

Ho

a

le efa

d

Quiste

la Luxación de su articu

146

Do

ltad resp Disnea Dificu

duc uras e re fract d ía e irug d

o

lor

C

d

eza

ab ec

ra

e loid is e Que d tes o s n e í c l Ex tricia os ste cica O o d i j n te ció

q

c

D

s

a anormal Bolsa cerrad el cuerpo en

Úlcera

aria Urtic l a la pie um Tra

vas Coá o s gul ang o e uín n Lesió eo n com Tro o de un consecu mb a enf encia o erme dad S ecue la Cierre de una herida S utu

Absceso

e ica d alérg ción Reac

s

cto pa o im uerp no lc sió e e Le sobr

t

erficial del Pérdida supl o mucosa. pie tejido de la

u

l

de

san

gre

h




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.