La revoLución infraestructura de La
En 2010, Colombia puso en marcha el plan más ambicioso para construir un país completamente interconectado y para consolidar su crecimiento económico y social, con sistemas de transporte y de logística eficientes.
Foto: Ruta del Sol S.A.S.
Obras viales en el municipio de Pelaya en Cesar
L ib ertad
y O rd e n
L ib ertad
L ib ertad
L ib ertad
L ib ertad
A
i N i
y O rd e n
y O rd e n
y O rd e n
ld
REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE TRÁNSITO
y O rd e n
Presidencia de la República Ministerio de Transporte Viceministerio de Transporte Viceministerio de Infraestructura Agencia Nacional de Infraestructura Instituto Nacional de Vías Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil Superintendencia de Puertos y Transporte Policía de Tránsito y Transporte Registro Único Nacional de Tránsito Fondo Adaptación
Ediciones Especiales Semana Redacción Leidy Sánchez Directora de Arte Diana Correa Cortés Diseño y Diagramación *amaze,inc studio Infografías Hernán Miranda Torres Corrección de Estilo David Amado Fotografía Invías-Proyecto doble calzada Loboguerrero-Buenaventura Foto de Portada SEMANA Preprensa Digital Printer Colombiana S.A. Impresión Publicaciones Semana S.A. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de Publicaciones Semana S.A. Sede: Calle 93 B n°. 13-47, Bogotá D.C. PBX 6468400 Fax Redacción 6210475 www.semana.com • correo@semana.com
4
La doble calzada de Madrid, Cundinamarca se inauguró en 2012.
Sumario
Actualidad Camino al futuro .......................................................................................................6 Una lección aprendida .......................................................................................... 10 Rutas de Cuarta Generación ................................................................................ 12 Una nueva era ......................................................................................................... 13 Todos para uno ....................................................................................................... 14 Una ley de beneficios ............................................................................................. 16 Plata en mano.......................................................................................................... 18 Impulso económico ............................................................................................... 20 Un salto hacia el futuro ......................................................................................... 22 ¡Llegó la hora! .......................................................................................................... 24
Trabajo en equipo Con las botas puestas ............................................................................................28 Una ruta con historia.............................................................................................31 Rompiendo récords................................................................................................34 Infraestructura con paso firme............................................................................36 Preparados para despegar ....................................................................................38 Sin ruedas sueltas ...................................................................................................40 Un caudal en progreso ..........................................................................................42 El Magdalena renace ..............................................................................................44 La unión hace la fuerza .........................................................................................46
La gran apuesta Seguimiento con lupa ............................................................................................ 50 Rumbo al Caribe..................................................................................................... 52 Del Caribe para el mundo .................................................................................... 54 Una región conectada............................................................................................ 56 Sueño sobre rieles .................................................................................................. 58 Un canal prometedor ............................................................................................ 59 A la altura................................................................................................................. 60 ¡A volar! .................................................................................................................... 62 La tarea de renovar los caminos.......................................................................... 66 Desde todos los frentes ......................................................................................... 68 Un claro horizonte ................................................................................................. 70 Buen puerto y buena mar ..................................................................................... 72 El tren hace la fuerza ............................................................................................. 74
En doble vía “Articularemos infraestructura y transporte” ................................................... 78 Más que chatarra .................................................................................................... 80 ¡A la carga! ............................................................................................................... 82 Así marcha el transporte urbano ........................................................................ 86 Un modelo por seguir............................................................................................ 88 ¡Adiós a las filas! ..................................................................................................... 90 Rutas más seguras .................................................................................................. 92 Recuperación a fondo............................................................................................ 94 Para ser mejores ..................................................................................................... 96 Un futuro más verde .............................................................................................. 97 Opinan los que saben ............................................................................................ 98 5
Foto: Cortesía Invías
El viaducto La Curva comunica a Ocaña con Sardinata, en Norte de Santander. La inversión de este proyecto asciende a los 6.000 millones de pesos.
6
Introducción
Camino al futuro
E
n el último trimestre de 2013, Ecopetrol copó su capacidad de producción de asfalto. Mientras que en Colombia se consumían normalmente entre 30.000 y 35.000 toneladas de este material, durante octubre y diciembre del año pasado se superaron las 45.000 toneladas. Este es un primer indicativo de que en materia de infraestructura se está construyendo como nunca antes en la historia del país. Así, con un ritmo sin precedentes y grandes transformaciones, se define la apuesta del presidente Juan Manuel Santos desde 2010. Y la estrategia para lograrlo se ha desarrollado desde el Ministerio de Transporte. Primero, con el exministro Germán Cardona, quien abrió la puerta al desarrollo del sector y luego –desde el 3 de septiembre de 2012– Cecilia Álvarez-Correa ha sido la encargada de liderar la reingeniería institucional y poner en marcha los proyectos del gobierno nacional. Gracias a su gestión, los escándalos, las demoras en las obras y la falta de unión institucional son cosas del pasado. Hoy, el ministerio y cada una de sus entidades adscritas tienen una visión intermodal en infraestructura de transporte y trabajan para hacerla realidad, pues más que un país carretero Colombia debe consolidarse como un país con ferrocarriles, puertos, ríos y aeropuertos eficientes. Esta política integral ya cuenta con resultados exitosos. Entre los más sobresalientes se cuentan la Ley de Infraestructura, la Ley de Alianzas Público-Privadas y la ley que crea la Agencia Nacional de Seguridad Vial que transformaron por completo la manera como el Estado contrata una obra y los trámites que debe seguir el concesionario al momento de realizar un proyecto determinado. Además se logró la participación activa del sector privado, la banca multilateral y los fondos de pensiones. Atrás quedaron los sobrecostos para la Nación y los pagos anticipados del gobierno. Y la inversión no se queda atrás. Entre 2011 y 2014 los recursos destinados a los proyectos de infraestructura llegaron a 28,5 billones de pesos, con una ejecución promedio anual de 7 billones de pesos y solo en los primeros cuatro meses de 2014 el ministerio ejecutó 2,3 billones de pesos. Adicionalmente, desde el Sistema General de Regalías se han invertido en proyectos de infraestructura para el sector transporte más de 3 billones de pesos. Por eso, ejecutar, más que un lema, ha sido el camino. Las Concesiones de Cuarta Generación, las Autopistas de la Prosperidad, los principales corredores viales y todas las obras que necesita el país cuentan con recursos asegurados para su desarrollo. Pues no solo se implementó un mecanismo de contratación justo para las partes, sino que además se garantizó que, en un futuro, las inversiones no procedan solo del presupuesto nacional, sino que haya una real sinergia entre públicos y privados. En infraestructura nunca nada estará totalmente dicho o hecho, pero al menos el panorama para los próximos cinco años está resuelto. Continuar con este programa de inversiones es necesario si se quieren reparar los errores de décadas anteriores. Solo así Colombia llegará a ser un país más competitivo, con menores costos y mayores beneficios para sus ciudadanos.
7
Foto: David Amado
El puerto de Buenaventura, que durante 2013 movilizĂł 16 millones de toneladas, es uno de los mĂĄs eficientes del paĂs, gracias a herramientas que optimizan el tiempo de cargue y descargue de grandes buques.
Foto: David Amado
La ejecución del presupuesto del ministerio en 2013 fue histórica: 92 por ciento.
Una lección aprendida La administración de Juan Manuel Santos se concentró en corregir y no repetir los errores que por décadas obstaculizaron el progreso del país. Hoy, cuatro años después, busca mejorar los corredores viales e impulsar el sistema férreo, portuario y fluvial.
D
esde el primer año de gestión, el gobierno nacional entendió que la calidad de los proyectos de infraestructura no dependen de la licitación y la adjudicación apresuradas de los mismos, sino de una completa estructuración que –entre otras cosas– exige
10
tiempo. Por esto, diseñó una política de acción integral que en estos cuatro años ya muestra grandes resultados: mayores recursos para el sector; un renovado marco legislativo que regula las concesiones y los contratos en esta materia; la creación de la Unidad de Planeación y la Comisión de Regulación (entidades que permitirán definir el rumbo del sector a largo plazo) y las Rutas de la Ejecución, que controlan los frentes de obra en todo el país y que ya han recorrido cerca de 10.000 kilómetros de carretera. Para darle seguimiento a este plan era necesario ordenar y despolitizar el sector de infraestructura. En este sentido, el primer paso fue
Actualidad
Un plan bien pensado Para superar el rezago en infraestructura, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos diseñó una estrategia basada en cuatro elementos: primero, se triplicaron los recursos en infraestructura de transporte; segundo, se creó el viceministerio de esta cartera, se promulgó la Ley de Asociaciones PúblicoPrivadas, la Ley de Infraestructura y la Ley de Seguridad Vial; tercero, se invirtió en estudios de ingeniería y se destinaron dos años para la estructuración de más de 40 proyectos, y cuarto, se implementaron las Rutas de la Ejecución, es decir, que todos los proyectos son supervisados personalmente por los funcionarios del Ministerio de Transporte y las entidades adscritas al mismo.
sector transporte. Tal como explica Juan Carlos Mojica, subdirector de Transporte del DNP, “la importancia de estos recursos es que son ejecutados por las gobernaciones y municipios, y eso quiere decir que se están invirtiendo en el desarrollo de las regiones, cumpliendo el objetivo de las regalías”. Una vez adjudicados esos proyectos de Cuarta Generación que serán definitivos para el futuro del país, el próximo paso es asegurar los recursos para terminarlos. Recientemente Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, anunció que los fondos de pensiones aportarán hasta 25 billones de pesos para culminar el programa de Cuarta Generación. Y con su presencia se completa la lista de inversionistas que aseguran el éxito de estos proyectos. Al fin la puerta hacia el progreso, con una infraestructura de calidad, está totalmente abierta.
El presidente, Juan Manuel Santos, y la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, lideran el desarrollo de la infraestructura nacional.
Foto: Cortesía Presidencia
liquidar el Instituto Nacional de Concesiones (Inco), que tuvo alrededor de 12 directores en casi una década de existencia. En su reemplazo nació la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) que cuenta con 26 concesiones viales, dos concesiones férreas y una obra pública férrea, 53 concesiones portuarias, siete contratos de concesión aeroportuaria con 17 aeropuertos y la segunda pista de Eldorado. Según datos de la Agencia Nacional de Infraestructura, en Colombia, entre 2011 y 2013 se construyeron 554 kilómetros de dobles calzadas. En 2013 la ANI batió el ritmo de construcción de dobles calzadas con más de 250 kilómetros al año y en 2014 espera alcanzar los 300 kilómetros. En cuanto a vías terciarias –carreteras que comunican a los sectores rurales con las cabeceras municipales– las cifras también son históricas. Mientras que en el periodo 2002-2010 se invirtieron 885.000 millones de pesos, en este cuatrienio se materializó un presupuesto de 2,8 billones de pesos. Lo que se traduce en 30.000 kilómetros de red terciaria mantenida y 1.701 kilómetros de pavimentos nuevos. Para José Stalin Rojas, director del Observtorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional, el buen momento que vive el país en materia de infraestructura se resume así: “Hoy los escándalos por demoras y sobrecostos son cada vez menos frecuentes. La reconversión de las entidades, así como el fortalecimiento institucional de la Superintendencia de Puertos y Transportes y del propio ministerio formaron un ambiente corporativo más sólido que en el pasado reciente”. Parte del éxito de esta política integral se ve reflejada en las excelentes cifras que reportan las entidades. El Ministerio de Transporte pasó de tener un presupuesto anual de 2,2 billones de pesos promedio en el gobierno anterior (2002-2010) a 7 billones anuales (2010-2013). El balance es positivo y bastante diciente: la ejecución presupuestal pasó del 49 por ciento en 2002 al 92 por ciento en 2013. Además, cerca de 3 billones de pesos del Sistema General de Regalías se invirtieron en proyectos de infraestructura para el
11
Rutas de Cuarta Generación Con una inversión de 47,2 billones de pesos y a través del programa de la Cuarta Generación de Concesiones, el Gobierno intervendrá 8.000 kilómetros de vías nacionales que conecten a las ciudades entre sí y con los puertos marítimos y las zonas de frontera.
RIOHACHA Paraguachón Cuestecitas
SANTA MARTA
BARRANQUILLA
Buenavista San Juan
Ponedera VALLEDUPAR
CARTAGENA Cruz del Viso
La Paz
Carreto
Toluviejo San Roque
SINCELEJO San Pelayo Necoclí
La Yé
MONTERÍA
Achí
San Marcos
CONVENCIONES
Aguachica
Aguaclara
Proyectos actuales Proyectos de 4G
Caucasia Palo de Letras
CÚCUTA
Simití
El Tigre
Pamplona
Barrancabermeja Remedios
Santa Fe de Antioquia
Puerto Berrío
Camilo C Bolombolo
PEREIRA
Tame
MEDELLÍN
Barbosa TUNJA
Puerto Salgar
MANIZALES
Sopó Villeta
YOPAL
Sisga Calera
BOGOTÁ Girardot ARMENIA Cáqueza IBAGUÉ Espinal Buga
El Secreto
La Paila
Chachagüí PASTO
12
Puerto Arimena Puerto Gaitán
VILLAVICENCIO Granada
CALI Santander de Quilichao
Puerto Carreño
Sogamoso
La Manuela
BUENAVENTURA
ARAUCA
BUCARAMANGA
NEIVA
MOCOA Fuente: Ministerio de Transporte
Actualidad
Una nueva era El gobierno del presidente Juan Manuel Santos busca que el país conecte sus centros de producción, de insumos y de materias primas con los centros de consumo, de manera eficiente y competitiva. Puerto Bolívar RIOHACHA SANTA MARTA
BARRANQUILLA
El Cerrejón Ponedera
CARTAGENA
VALLEDUPAR Bosconia Río
Tolú Viejo SINCELEJO
Ma
gd
ale
San Roque
na
MONTERÍA
Aguachica
TURBO
o
ure
Ap
Río
Infografía: amaze,inc studio
CÚCUTA
BARRANCABERMEJA Rí
Río
Río
a uc
Ca
BUCARAMANGA
uca
Ara
to
Atra
MEDELLÍN QUIBDÓ
Puerto Salgar
Irra Asia
Zipaquirá BOGOTÁ
La Paila BUENAVENTURA
ARMENIA Buga
IBAGUÉ
ca Cau Río
Tumaco
CONVENCIONES eta
Rio M
Puertos Aeropuertos concesionados Aeropuertos en estructuración
Loboguerrero
POPAYÁN
Duitama Sogamoso TUNJA
CALI NEIVA
CORREDORES FÉRREOS are Corredores en operación Rio Guavi Corredores privados en operación Rio Guainía Corredores en reparación Corredores nuevos Río
Vau p
és Fuente: Ministerio de Transporte
Foto: Cortesía Invías
Todos para uno En un país en obra, el Ministerio de Transporte debe estar a la altura del reto. Por eso se hizo una profunda reingeniería institucional que deja funcionarios más preparados y menos gastos internos.
L
a génesis de la cartera de Transporte proviene de 1905, cuando nació el Ministerio de Obras Públicas. El presidente de aquel entonces, el general Rafael Reyes, buscaba un equipo que atendiera los bienes nacionales, los ferrocarriles, los puentes y caminos, y hasta las tierras baldías del país. En los primeros 50 años de la entidad sus responsables establecieron las normativas para construir y conservar las vías, además de canalizar los principales ríos. También regularon las barcazas que por ellos navegaban, y crearon los distritos de obras públicas, la Empresa de Ferroel Banco carriles Nacionales de ColomInteramerIcano bia, la Policía de Tránsito y el de desarrollo (BId), Acueducto de Bogotá. Abrieron desemBolsó 30 plantas de tratamiento de agua mIllones de dólares y conformaron el Intra (Instituto para segurIdad vIal Nacional de Tránsito) que diseñó y logístIca el primer plan vial nacional para que participaran firmas constructoras extranjeras. En 1992 se dio la primera gran reestructuración de la entidad, y su nombre cambió. El renombrado Ministerio de Trans-
14
porte pisó fuerte con la primera (19941997), la segunda (1997-1999) y la tercera generación (2000-2010) de concesiones. Los actuales funcionarios aplauden lo hecho hasta ahora –incluida la década de nacimiento de los transportes masivos, como TransMilenio–. Saben que no se puede desconocer el camino andado, porque en los setenta, el ministerio era el que planeaba y construía, pero en los noventa, el ministerio pasó a planear y delegar la construcción. Esto es lo que se quiere seguir haciendo: que los trámites obstaculicen menos y se invierta más tiempo y dinero en planear políticas. Para lograrlo, esta administración le apuesta a una gran reingeniería institucional. Primero, al depurar las tareas y trámites que pertenecen a otros campos, y segundo, al canalizar los esfuerzos en la planeación de los grandes proyectos de infraestructura, movilidad y seguridad vial que conecten a Colombia por medios multimodales.
Actualidad
como la Agencia Nacional de Seguridad Vial El rEnacEr y la Unidad de Logística y Carga. Su labor Este cambio empezó a materializarse en 2010, va en paralelo con el otro viceministerio, el en el Departamento Nacional de Planeación de Infraestructura, a cargo de Carlos García, (DNP), con el liderazgo de expertos en áreas Uno de los quien explica que desde este último se jalonan clave como la financiera, la de infraestructura grandes cambios “todos los proyectos que las comunidades suey la institucional. Y fue la respuesta a las recofue liquidar el ñan y de los que se ha hablado toda la vida”. mendaciones que hizo la Comisión IntersecInco y crear una entidad Para cumplir con este objetivo inician labores torial de Infraestructura que convocó el presimás técnica y dos nuevas dependencias: la Unidad de Pladente Santos al comienzo de su gobierno. Este preparada: la Agencia Nacional neación de Transporte e Infraestructura y la diagnóstico sirvió de base para que el DNP y el de Infraestructura. Comisión de Regulación de Infraestructura. Ministerio de Transporte y sus entidades proPara blindar estos aportes administrapusieran soluciones para el notorio atraso de la tivos hay quienes, como Estupiñán, optan infraestructura de transporte en el país. por los créditos de la banca multilateral, Lo más importante es que las metas que como el Banco Interamericano de Desase plantearon no fueron pensadas para el corto rrollo (BID), que desembolsó 30 millones plazo, sino para que durante los próximos años de dólares para seguridad vial y logística. se siga un derrotero claro en la materia. Los “Este acompañamiento genera la obligación sugerencias hechas por la Comisión que se de gastarse esa plata en unas líneas temátuvieron en cuenta incluían, entre otras, la creaticas definidas. Yo mañana no puedo decir: ción de una nueva institución para financiar ‘es que no quiero gastarme la plata en esto, estudios de preinversión y diseños y que estructurara los contratos de tengo que migrar a esto’; No. Ya quedé con concesión y de obras públicas, y la expedición de una ley que diera solula cancha definida”, explica el ción urgente a los obstáculos legales que viceministro de Transporte. presentaba el sector. Toda esta reingeniería Para el tema institucional el deja tres hitos importantes: DNP contó con la asesoría de Manuel una inversión histórica en Maiguashca, y una de sus propuestas fue obras –más de 28 billones de clave: liquidar el Inco (Instituto Nacional pesos en un cuatrienio–, adede Concesiones) y crear la primera entidad más de multiplicar por cinco la con capacidad técnica para pensar en pro1. Agencia Nacional de Seguridad Vial. velocidad de construcción de yectos de gran magnitud, bajo el modelo Comenzará labores en 2015 y le hará dobles calzadas con respecto al de Asociaciones Público-Privadas (APP). frente a la segunda causa de muerte en gobierno pasado. De ese modo nació la Agencia Nacional de Colombia, la accidentalidad vial, con El programa de 4G ha sido Infraestructura (ANI), que cobijó al Plan educación y normatividad estricta. totalmente transparente y efiNacional de Desarrollo, le asignó un presu2. Unidad de Logística y Carga. ciente en sus procesos. La ANI puesto y permitió que arrancara la Cuarta Integrará los proyectos multimodales, cuenta con un equipo de profeGeneración de Concesiones. para que infraestructura y transporte sionales de las más altas califiDentro del ministerio también se empujen hacia una misma dirección. caciones para asegurar que los dieron otros cambios importantes, como 3. Unidad de Planeación Técnica e proyectos están bien diseñael Viceministerio de Transporte, creado Infraestructura. Será una incubadora dos y estudiados. Gracias a la por el decreto 087 de 2011. “Antes, teníade proyectos de infraestructura, implementación de estos cammos un solo ‘vice’ a cargo de temas de y consolidará un sistema de bios, el Ministerio de Translicencias, Runt, camioneros, fletes, y adeinformación especializado. porte logró ejecutar el 90 por más los grandes proyectos de infraestruc4. Comisión de Regulación ciento de su presupuesto anual tura”, explica Nicolás Estupiñán, vicemide Infraestructura. Comprenderá la en obras, y no en su funcionanistro de Transporte. Este cambio, en sus actual Oficina de Regulación Económica, miento interno. Esta inversión palabras, “permite tener dos súper gereny será la conexión entre ministerio y contribuye, paralelamente, a tes enfocados en esos temas”. demás comisiones del sector. generar empleo y hacer más Así las cosas, este viceministerio es competitivo al sector. el padrino de nuevas unidades de trabajo
Las nuevas del bloque
15
Una ley de beneficios El país estrenó la Ley de Infraestructura. Una herramienta creada para superar los cuellos de botella que afectan los proyectos que se requieren. Estos son los principales puntos de la nueva normativa.
Red de servicios públicos
Licencias ambientales
Títulos mineros Para los permisos mineros se determinaron las exigencias para los titulares de los mismos, que tengan a su cargo obras de infraestructura y para las entidades que desarrollen proyectos de infraestructura de transporte. Estos últimos tienen prelación sobre el interés particular del título minero.
16
Las autoridades podrán expedir más rápido las licencias ambientales. Las obras de mejoramiento y los cambios menores no requerirán licencias. No disminuyen los requisitos en orden ambiental sino que se optimizan los tiempos y los procedimientos para agilizar los trámites.
Compra de predios La ley garantizará los derechos del propietario, sin detener el desarrollo de la infraestructura, con mecanismos que permiten la entrega anticipada del predio. Si el propietario no está de acuerdo con el valor establecido por los avalúos podrá continuar con la discusión jurídica una vez haya hecho entrega del predio.
Se llena un vacío normativo. Se establecen procedimientos sobre el traslado de las redes y quién debe asumir la responsabilidad y los costos correspondientes. Si no hay acuerdo, la entidad puede hacer el traslado de redes y luego hacer el cobro.
La norma La Ley 1682 de 2013 fue sancionada por el presidente Juan Manuel Santos en noviembre de 2013 y entró en vigencia en enero de 2014. Busca completar los vacíos normativos, eliminar trámites, mejorar la estructuración de proyectos, acortar los litigios y acabar con los cuatro principales obstáculos de los proyectos de infraestructura: compra de predios, obtención de licencias ambientales, el conflicto asociado a las redes de servicio público y permisos mineros. Todo orientado bajo el principio de que la infraestructura es un bien público y su desarrollo es prioritario.
Actualidad
Estructuración de proyectos La ley demanda mayor exigencia a las entidades en la estructuración de proyectos para identificar, a tiempo, cuáles son los problemas en el área en la que se va a desarrollar la obra. Las autoridades tienen un plazo de 30 días para informar a los responsables de planeación sobre el estado de redes de servicios, patrimonio arqueológico, licencias ambientales, estado de los predios, presencia de comunidades y existencia de áreas protegidas.
BogotáGirardot, ¡por fin!
Reducción de trámites Para reducir los trámites habrá mayor claridad en asuntos contractuales y costos de los proyectos. Se incluyen cláusulas para la solución de controversias y problemas.
Beneficios El impacto más importante de la ley está en el proyecto de Cuarta Generación de Concesiones. Hará más seguras las condiciones para quienes quieran invertir en los proyectos y las obras se podrán ejecutar rápidamente.
Qué falta Uno de los puntos que no tocó la ley son las consultas previas. El gobierno tendrá que presentar una ley estatutaria sobre lo que deben hacer las entidades públicas frente a la consulta con las comunidades. Se busca crear un mecanismo más ágil y estable para consultar las leyes y evitar los abusos.
La Ley de Infraestructura permitió que se pudieran terminar las obras de la doble calzada Bogotá-Girardot, gracias a que se logró la entrega de un predio que por muchos años impidió su terminación. Por la nueva ley, el 26 de febrero de este año se llevó a cabo la entrega anticipada del predio y permitió garantizar la terminación de los 90 kilómetros de la Nueva Segunda Calzada del proyecto, que se dio al servicio el 7 de abril de 2014.
Coordinación y regulación La Nación deberá establecer canales de comunicación efectivos con las entidades territoriales y promover el desarrollo institucional en el sector de infraestructura. Así, creará la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte y la Unidad de Planeación del Sector de Transporte. El gobierno deberá facilitar una ventanilla exclusiva para todos los permisos y trámites de los proyectos.
17
Foto: David Amado
Plata en mano
Invertir en infraestructura es tan importante que se han ampliado los presupuestos de la cartera de Transporte y ha llegado el apoyo del sector privado.
L
as carreteras, puertos, aeropuertos, trenes y ríos del país mueven el comercio y el crecimiento económico. Para modernizarlas, la ANI, el INVÍAS, la Aerocivil, la Superintendencia de Puertos y Transporte y Cormagdalena han sido dotados cada vez con mayores presupuestos, hasta triplicar la inversión del ministerio en comparación con 2010. El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos definió de manera prioritaria que la inversión en infraestructura es fundamental para elevar la competitividad del país, reducir los niveles de probreza y generar más empleo en las zonas rurales del país. La inversión de menos de 1 por ciento del PIB se va a elevar a más de 3 por ciento, sosteniéndola en ese nivel en los próximos años. Así las cosas, se le dará liquidez al arranque de los proyectos de la Cuarta Generación de Concesiones (4G) y a la reparación
18
La puesta a punto del puerto de Buenaventura es uno de los objetivos del gobierno.
de miles de kilómetros de vías nacionales, secundarias y terciarias. La inversión en infraestructura de transporte alcanza un acumulado de 28,5 billones de pesos entre 2011 y 2014; y ha sido un sector clave para la expansión del PIB, según cifras del Dane. Entre 2002 y 2010 se acumularon, en cambio, 19,8 billones de pesos en inversión, lo que refleja un cambio significativo, pues hace una década, en 2004, se destinaron 1,2 billones de pesos. Hasta abril de 2014, el Ministerio invirtió 2,3 billones de pesos y ha ejecutado más del 30 por ciento en obras. Los recursos del sector van directo a todos los frentes: 3,5 billones para mejorar la infraestructura actual, que incluyen 1.864 kilómetros de carreteras del programa de corredores arteriales de Prosperidad (2,45 billones de pesos) y contratos en Nariño, Boyacá, Cauca, Tolima y Gran Darién, además de los aportes al contrato de la Red Férrea. Otros 2,7 billones se irán a construcción de nuevas obras, como el Túnel de La Línea y la Ruta del Sol, y los
Actualidad
restantes 0,5 billones se repartirán en programas como chatarride más del 254 por ciento respecto a la zación, seguridad vial y fortalecimiento institucional. anterior administración. Todo ello, por ejemplo, hace que INVÍAS deje al final de 2014 Y si hay algo tan bueno como más obras que las que se habían sumado en 20 años. Hay inverinvertir, es ahorrar. Este año la Superinsiones sin precedentes cercanas tendencia de Puertos y Transporte logró a 2,8 billones de pesos, reparautofinanciarse con la tasa de vigilancia tidos en 35.000 kilómetros de de los puertos. En 2010, el 80 por ciento el Ministerio de vías terciarias. El director de de su presupuesto provenía de recursos transporte se la entidad, Leonidas Narváez, de la Nación y solo un 20 por ciento de convirtió en el que asegura que “tenemos presencia la contribución. Con los ajustes al Plan Más dinero dedicó en 1.036 municipios. Esto significa Nacional de Desarrollo se logró convertir a sus proyectos que estamos en el 94 por ciento de este rubro en obligación. las zonas habitadas del país”. El río Magdalena, la arteria fluvial y Menos a su En la primera ola de licitade Colombia, no podía ser la excepción funcionaMiento ciones de 4G, el presidente de la en este boom inversionista. Es una de las institucional ANI, Luis Fernando Andrade, ha concesiones más importantes que dejará confirmado el interés de conceasignada este gobierno. Cormagdalena, sionarias nacionales y extranjeras, así como el respaldo que la entidad que se encarga de su desarrollo, banca multilateral dará para financiar el ambicioso programa. fue dotada en 2013 con 177.000 millones Además grandes grupos financieros nacionales han manifestado de pesos para inyectar capital en nuevas su interés por apoyar el programa, así como las aseguradoras y iniciativas a través de Alianzas Públicolos fondos de pensiones. Privadas, que le devuelvan la navegabilidad El programa demandará una colosal movilización de recursos, y la potencia económica a la red fluvial la más grande que haya experimentado el país y significa un desaf ío más importante del país, a través de obras enorme. Hasta el momento van 47 billones de pesos, que se reparde mantenimiento y dragado. Este año se tirán en tres etapas: los primeros 10 billones ya están en licitación, adjudicará el contrato entre los precalifiotros 20 billones van en prepliegos, y 8,8 billones más serán iniciacados para que finalmente se reescriba este tivas privadas. El dinero restante se adjudicará en 2015. capítulo de la historia de Colombia, donde Estas inversiones beneficiaran a amplios sectores de la se habían olvidado los trenes y los ríos economía, desde los bancos, hasta los productores de asfalto, hierro, como opción intermodal de transporte y cemento y plásticos, así como a productores de geotextiles y al protagonistas del desarrollo nacional. turismo. Se estima que el programa generará 200.000 empleos directos en su etapa de construcción, entre 2015 y 2020, y otro tanto de indirectos, con lo que se espera disminuir en 1 punto porcentual el desempleo. El Departamento Administrativo La Financiera Energética Nacional ahora es la Financiera de Desarrollo Nacional de Aeronáutica Civil también recibirá (FDN), un gran banco de desarrollo de proyectos de infraestructura, que vela por un importante impulso pues contará los recursos de inversiones en carteras tan variadas como la energética, la de este año con más de 920.000 millones de transporte, la de servicios sociales e incluso en suministro de agua. pesos para seguir rehabilitando las pistas Se rebautizó en 2011 bajo el decreto 4174 de 2011 y desde entonces y torres de control de los aeropuertos amplió su óptica financiera, al traer socios multilaterales que le dieran del país. Sus esfuerzos se centrarán, por un ambiente corporativo ‘libre de apetitos políticos’ y aseguraran la ejemplo, en el mantenimiento de la pista continuación de las inversiones en proyectos específicos, como lo explica norte de Eldorado, sin afectar la operación su presidente, Clemente del Valle. del mismo. Los 2,8 billones de pesos que suman las inversiones de esta entidad en el cuatrienio representan un incremento
La gran tarea
19
Impulso económico
El ‘boom’ de construcción ha impulsado la actividad industrial nacional.
D
os son los sectores que están haciendo crecer la economía del país: las obras civiles y la vivienda. Así lo demuestran los últimos indicadores del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en lo que tiene que ver con el Producto Interno Bruto (PIB). La infraestructura de transporte, que por primera vez en la historia nacional recibirá inversiones por más de 47 billones de pesos, está directamente relacionada con este progreso. Cuando el presidente Juan Manuel Santos y sus responsables del Ministerio de Transporte empezaron a hablar del impulso económico, desarrollo social y empleo que traerían consigo los proyectos de la Cuarta Generación de Concesiones (4G) y las inversiones en rehabilitación de vías nacionales no concesionadas, secundarias y terciarias, pocos creyeron que los buenos resultados se materializarían tan 20
Foto: Cortesía Ministerio de Transporte
La banca, los fondos de inversiones y el gobierno están listos para desembolsar los recursos que revolucionarán la infraestructura y potenciarán el crecimiento nacional.
pronto. Al fin y al cabo la percepción general ha sido pesimista durante años como consecuencia de estudios mal hechos, obras retardadas y corrupción que empañaron al sector en años anteriores. Si bien cada obra toma su tiempo y algunas de las que vienen están en proceso licitatorio o en busca de financiación, los beneficios ya son un hecho. Los números no mienten: en el cuarto trimestre de 2013, los pagos efectuados para la construcción de obras civiles registraron un crecimiento de 14 por ciento, en comparación al mismo periodo del año anterior y las obligaciones adquiridas subieron 7,7 por ciento. Todo esto llevó a que los índices de inversión
Actualidad
Ola de trabajos
aumentaran y que al final del año dejaran un balance positivo de la actividad económica.
Los colombianos de todas las regiones que serán intervenidas tendrán la posibilidad de educarse y emplearse gracias a las bolsas de trabajo que exigen los proyectos de las 4G y del INVÍAS. Está la propuesta de la constructora brasileña Odebrecht, encargada del segundo sector de la Ruta del Sol, que implementó el modelo de generación de empleo que tenía en ciudades como Lima, Quito y Buenos Aires. ‘Creer’, como se denomina la iniciativa, es un programa de calificación profesional continua que consta de dos etapas: un módulo básico de aprendizaje y un módulo técnico donde se profundizan las habilidades en perfiles específicos como albañilería, carpintería y armadura. En total, 13.500 colombianos se han inscrito gratuitamente, y 5.000 de ellos hoy trabajan entre Puerto Salgar (Cundinamarca) y San Roque (Cesar) cambiándole la cara al país. El Sena, tomando como ejemplo este esquema, ideó junto a la ANI una ‘Alianza por el trabajo’, donde se asegura que las 4G no se queden sin mano de obra y que los habitantes de las áreas rurales –siempre las más necesitadas de empleo– se favorezcan de esta demanda. Cerca de 500.000 colombianos aprenderán a operar excavadoras, vibrocompactadores, robojets y grúas telescópicas, entre otros. La directora general del Sena, Gina Parody, explicó que la misión es “formar
para el trabajo, por eso no solo respondemos sino que nos anticipamos a las necesidades de los sectores productivos y al desarrollo del país”.
Foto: Cortesía Ruta del Sol 2 S.A.S.
El futuro Lo que se viene promete ser mejor: tantos billones de pesos destinados a infraestructura pintan un futuro rentable para la industria del país y acentúan el atractivo de Colombia para la inversión extranjera. Así las cosas el crecimiento adicional potencial de la economía es de 1,5 puntos porcentuales en el PIB anual y el índice de desempleo se reducirá en 1 punto, pues se generarán 400.000 empleos. Para lograr que la locomotora de la infraestructura empezara a rodar se necesitaron dos rieles: la Ley de Infraestructura y la de Asociaciones Público-Privadas (APP). Estas leyes permiten que los plazos de las obras se acorten con la expropiación temprana de predios y licencias ambientales y que las adiciones están estrictamente limitadas a un 20 por ciento del valor inicial del proyecto. Y aunque fue dif ícil para los constructores enfrentar la magnitud de la inversión inicial, el espaldarazo del sector financiero y las iniciativas del gobierno para mitigar los riesgos han sido clave para que estos entren a licitar, con gusto, en proyectos multimillonarios. También está contenta la industria, pues ante el boom de construcción, se han generado ‘encadenamientos industriales’ que, según la Andi, impulsarán la actividad en todo el sector. En el último trimestre de 2013, las obras de la ANI y el INVÍAS requirieron 40 por ciento más de lo usual en asfalto, suministrado por Ecopetrol, que ahora se prepara para disponer de 75.000 toneladas de material al mes, e incluso el gobierno tuvo que importar este material en diciembre pasado para que la locomotora no se frenara. Se necesitarán además, en los próximos cinco años, 940.000 toneladas de acero, 16.000 toneladas de explosivos, 44 millones de metros cuadrados de geotextiles y otros 3,5 millones de metros lineales de tubería. Toda esta ola implantará un modelo ambicioso que se copiará en otras áreas como la social. Las APP empiezan a ser llamativas para la salud, la educación y hasta la seguridad nacional. Así que cada vez habrá más razones para que Colombia brille dentro del continente.
21
Un salto hacia el futuro
E
l último informe Nacional de Competitividad, publicado por el Consejo Privado de Competitividad en noviembre de 2013 confirma que Colombia es un país carretero. Más del 72 por ciento de la carga se mueve por vía terrestre y, mientras que en Europa más del 60 por ciento del transporte es intermodal, en el país apenas alcanza el 1,5 por ciento. Si se quiere sobrevivir en el mercado internacional es necesario optimizar, lo antes posible, las condiciones de los principales corredores viales y convertir las rutas férreas y fluviales en medios de transporte de uso frecuente.
Foto: Cortesía CCI
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI).
22
Consciente de este reto, el gobierno puso en marcha un plan de desarrollo en infraestructura desde su primer año de gestión. Más que aplicar concreto, el objetivo es implementar un verdadero concepto de logística que reduzca tiempos y costos en el transporte de carga y que además genere beneficios para los comerciantes colombianos. Precisamente, con este propósito se creó la nueva Agencia Nacional de Competitividad en 2012. En ese mismo año se convocó una Comisión de Expertos en Infraestructura. Fue allí donde nacieron la Ley de Alianzas Público-Privadas y la Ley de Infraestructura. Además, se estableció la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos (Ciipe), organismo encargado de coordinar y agilizar, a nivel institucional, los Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINES), que son 28 obras indispensables para que el país esté a la vanguardia internacional. Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), estas medidas
Foto: Cortesía Ruta del Sol II S.A.S.
Los cambios institucionales y legislativos en infraestructura suman una victoria temprana para el gobierno. Sin embargo, optimizar el transporte de mercancías sigue siendo el principal reto.
mejoraron sustancialmente los niveles de ejecución en el sector: “Se fortaleció la institucionalidad a través de la creación de organismos donde prima lo técnico sobre lo político, y esta es la cuota inicial de un esfuerzo que si bien tomará varias décadas, ya entrega buenos resultados”. En cuatro años se duplicó la inversión en el sector, al pasar del 1 por ciento del PIB, en 2010, al 2 por ciento en 2013, es decir, de 3,5 billones de pesos a más de 7 billones este año. El proyecto de Cuarta Generación (4G) también forma parte fundamental del presupuesto para el sector, pues en total se invertirán 47 billones de pesos para la construcción y rehabilitación de aproximadamente 8.000 kilómetros de carreteras. Con este programa el gobierno se propuso llegar a una inversión anual del 3 por ciento del PIB en seis años y, tal como lo advierte Fedesarrollo, esta cifra debe mantenerse si se quiere poner a punto a Colombia. Según Julián Márquez Aguel, coordinador del DNP, este programa “es la oportunidad
Actualidad
Colombia es un país que mueve la mayoría de su carga en modo carretero, pero eso cambiará con la 4G.
para que Colombia demuestre que es capaz de financiar infraestructura física de talla mundial con una normativiPara facilitar los trámites de dad e instituciones fuertes”. legalización de la mercancía. el Por eso los rankings gobierno también creó la Ventanilla internacionales que califican esta realidad no son Única de Comercio Exterior alentadores. El Índice de (Vuce). Sin embargo, las entidades Competitividad Global del aduaneras aún no coordinan una Foro Económico Mundial inspección simultánea de la carga, lo 2013-2014, Colombia ocupa que genera sobrecostos en la misma. el puesto 117 entre 144 países evaluados bajo el criterio de calidad de la infraestructura. En cuanto a carreteras, el país se ubica en el lugar 130; en transporte férreo ocupa el 113; en infraestructura portuaria, el 110 y en calidad aeroportuaria, el 96. La situación es similar en el último Índice de Desempeño Logístico publicado por el Banco Mundial, informe en el cual Colombia cayó 33 lugares, al pasar del puesto 64 en 2012 al 97 en 2014. Tal como lo indica Sandra Chacón, directora del programa de Administración en Logística y Producción de la Universidad del Rosario, el punto más crítico de la cadena logística está en el sector transporte, pero
Más fácil
“el estado de las carreteras no es la única variable que genera altos costos. En algunas ocasiones resulta más caro el desorden en las empresas de transporte de carga que son deficientes al momento de suministrar, producir y distribuir la mercancía”. Entre los principales cuellos de botella en materia logística, según el Consejo Privado de Competitividad, se cuentan la poca eficiencia y eficacia en las aduanas, la carencia de capacidad de seguimiento de mercancías, la falta de un sector transporte de carga eficiente y la debilidad en el diseño de cadenas logísticas. No obstante, los expertos son optimistas y consideran que Colombia cumplirá la meta de ser uno de los tres países más competitivos de América Latina en 2032. Estudios sólidos sobre el transporte multimodal, la libre negociación de fletes con rentabilidad para las partes involucradas y una mayor atención a la formalización empresarial en servicios de transporte son los avances del Estado que mantienen viva la expectativa. 23
¡Llegó la hora!
C
olombia dio el primer paso para mejorar su infraestructura de transporte. Luego de décadas de atraso en carreteras, ferrovías y puertos, el gobierno puso en marcha uno de los proyectos más importantes y serios en la historia: las concesiones 4G. Esta es una apuesta para promover vías de la más alta calidad y dinamizar el papel de la infraestructura en la economía. La primera ola de concesiones consiste en nueve proyectos viales por medio de alianzas público-privadas. El primer bloque de concesiones que salió a licitación incluye la ruta GirardotPuerto Salgar, una vía primaria que conectará a los departamentos de Caldas y Tolima con el norte del país; tres tramos de las Autopistas de la Prosperidad (que conectarán a Antioquia con el resto del país); la Perimetral del Oriente de Cundinamarca, (que irá desde Briceño para conectar con la actual doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso y finalizará a la altura de Cáqueza, para luego conectar con la vía Bogotá-
24
Foto: David Amado
Comenzó uno de los proyectos más ambiciosos de la historia: las nueve primeras obras viales del paquete de inversiones de Cuarta Generación (4G).
Villavicencio. Así se reducirá en dos horas el recorrido y se descongestionará la entrada a Bogotá); el corredor Mulaló-Loboguerrero en el Valle del Cauca, que permitirá la movilidad en un tramo clave para la conexión con Buenaventura y aumentará la eficiencia del puerto; la vía Barranquilla-Cartagena, corredor logístico; la Autopista al Río Magdalena II, para conectar los puertos de Barranquilla, Cartagena y la Ruta del Sol. Además está el proyecto Concesiones del Pacífico, que busca conectar los centros de insumos y producción del norte del país en el Magdalena, Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre y Antioquia con la zona cafetera, el Valle del Cauca y el Pacífico. Pero esto es apenas el iniLa cLave de Los cio. El plan que, según el presimegaproyectos dente Juan Manuel Santos “hará de 4g está en historia”, abrirá las puertas para Los procesos que el país pueda competir, con de Licitación y menores costos de operación en contratación y los mercados internacionales e en que firmas implantará un nuevo modelo de internacionaLes contratación. se asocien con La clave de estos megaproyectos está en los procesos de Las nacionaLes
Actualidad
senta un atraso importante. En el ranking de infraestructura que hace este organismo, el país ocupa el puesto 92 entre 148, una posición similar a Durante el periodo de construcción Jamaica (93), Gambia (95), se van a generar 200.000 Filipinas (96) e inferior a empleos, directos e indirectos, una El Salvador (72) y Costa importante cifra que ayudará a Rica (76). Por eso la prioridad es convertir el sector reducir los niveles de desocupación de transporte en el principor debajo del 8 por ciento. pal motor de crecimiento Todo esto hace parte de una cadena económico, durante los productiva que incidirá directamente próximos cinco años y en la economía nacional. Según aumentar la competitiAndrade, “el impacto del programa vidad de cara a los tradebe ser un aumento en el tados de libre comercio crecimiento del PIB, en 1,5 por que están operando o que ciento y con este proyecto debería entran en vigencia en los permitirnos crecer al 6. Una vez próximos años. terminen las obras el crecimiento Como es uno de los potencial del país se dispara”. retos económicos más Las Concesiones de Cuarta grandes de la historia, los responsables de este proGeneración también contribuirán yecto, el Gobierno Nacioa integrar el mercado y a mover nal a través del Minisotros sectores de la industria de la terio de Transporte y la construcción en los que se necesitará ANI, contempla invertir acero, asfalto de concreto y tubería, 47 billones de pesos, para durante los cinco años en los que se lo cual les apostarán a desarrollarán estos proyectos. las firmas extranjeras, a la banca y a los fondos de pensiones. De esto se encargará la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN). Solo cuando las obras estén terminadas y recibidas a satisfacción por parte de los interventores y el Gobierno, los concesionarios podrán tener acceso a los peajes y a los aportes oficiales, lo que incentiva la rapidez en la terminación de los proyectos. Esta nueva generación de concesiones abarca alrededor de 40 proyectos que integrarán la malla vial de todas las regiones del país: Centro Oriente, Centro Sur, Norte, Noroeste y cordillera Central, entre otras. Además, se espera intervenir cerca de 8.000 kilómetros de vías concesionadas. Para lograrlo el gobierno también invirtió 8 billones de pesos en 2012 en rehabilitar y mejorar vías existentes, como un primer paso para ejecutar estas megaobras.
Impacto económico
Las 4G generarán alrededor de 400.000 empleos directos e indirectos.
licitación y contratación y en que firmas internacionales se asocien con las nacionales. Francia, España y China son países interesados en invertir en Colombia. Este mecanismo permitirá reducir los riesgos en cada proyecto. Además, el objetivo del gobierno es construir y mantener una red de transporte eficiente y moderna para acabar con los problemas de competitividad y logística que impiden que el país salga del rezago. Para Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), este es un momento histórico porque se trata de dejar sembrado un programa que en 2020 va a entregar una Colombia diferente: “Sabemos que estamos muy atrasados en el tema de infraestructura de transporte, pero modificando el esquema podemos cambiar el rumbo de nuestra infraestructura”. Según los datos del Foro Económico Mundial 2013-2014, Colombia pre-
25
Transversal del Carare, Santander
Trabajo en equipo
Foto: David Amado
Colombia quiere seguir siendo protagonista del crecimiento econ贸mico y social de la regi贸n, por eso el trabajo coordinado y especializado del Ministerio de Transporte y sus entidades tienen como prioridad la competitividad del pa铆s.
Con las botas puestas Con la Ruta de la Ejecución, el Ministerio de Transporte recorre el país desde 2013 para supervisar las obras que se realizan en los diferentes puntos de la geografía nacional.
J
orge Ossa tiene 47 años, y ha pasado 30 de ellos detrás del volante de un bus. Por su panorámico han desfilado cordilleras andinas, altiplanos cundiboyacenses, selvas y mares. En su paladar se repiten los sabores del bocadillo veleño, las achiras opitas, las arepas de huevo costeñas. Él conoce las carreteras de Colombia como las líneas de su mano. Es por eso que cuando dice que en los últimos cuatro años su país se ha ido entrelazando con nuevas vías y puentes, abriendo caminos que él no creía que existían, se puede creer en sus palabras. Son las siete y media de la mañana en Bogotá y el autocar Chevrolet que se convirtió en su herramienta de trabajo hace más de un año, calienta para iniciar una nueva Ruta de la Ejecución. Aunque ya se ha estacionado 17 veces a esta hora frente al Ministerio de Transporte para que suban a bordo 40 de sus funcionarios, y se ha preparado para pasar varios días lejos de casa y ser escoltado por carros y motos de la Policía Nacional, hoy Jorge y su fiel compañero, Orlando Piñeros, no parecen menos emocionados, pues les esperan los paisajes de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Sin aún haber salido de la capital, comienza la tarea. La Ruta de la Ejecución llega a las nueve de la mañana a su primer destino: el centro de control de operaciones de la concesión Sabana de Occidente. A su 28
cargo están los 81 kilómetros de doble calzada Bogotá-Villeta, el intercambiador vial de El Rosal y los 171 metros de longitud del Puente Caiquero. Antes de que los concesionarios rindan cuentas, la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, acompañada por el general Carlos Mena, director de Tránsito y Transporte de la Policía, entrega nuevas camionetas y motos para los hombres de esa institución. La funcionaria explica: “Estamos creciendo en infraestructura, pero no podemos seguir con 16 muertos diarios en Colombia por desconocimiento de las normas de seguridad vial”. En la exposición, el concesionario habla sobre algunos retos en licencias ambientales y en la adquisición de predios –obstáculos cerca de resolverse por la recientemente aprobada Ley de Infraestructura–. Luego, el equipo del ministerio regresa a sus puestos para ver cómo paleteros, maquinistas y demás operadores trabajan cuerpo a cuerpo, metro a metro, para cumplir con las metas fijadas. El objetivo de estos recorridos es revisar los proyectos y dialogar con las comunidades.
Institucional
La ruta sigue y Jorge hace una parada a la entrada de Villeta para que ahora los ingenieros de la concesión Gaico le indiquen a Invías cómo va el contrato de mantenimiento de los 56 kilómetros que restan para llegar a Guaduas, el pueblo que vio nacer a Policarpa Salavarrieta. Los 200 viajeros –entre funcionarios, escoltas y contratistas– hacen la primera pausa del día, cuando el reloj marca las doce. Luego, el turno es para el concesionario Helios, encargado de la primera parte de la Ruta del Sol, que abre las puertas de su enorme campamento, cercado de guaduales. Tres mil hombres y mujeres le responden al país por la doble calzada que separa a Villeta de Puerto Salgar. La obra cuesta unos 1,2 billones de pesos y la madre naturaleza no ha sido su mejor aliada: el invierno azotó el tramo de 21 kilómetros que separa a Villeta del intercambiador de San Miguel. Por esta razón, la Sociedad Colombiana de Ingenieros analiza por dónde debe ir el trazado inicial del tan esperado proyecto que reducirá la distancia de los capitalinos con el mar a solo diez horas. Antes ir de Bogotá a la costa Caribe tomaba 18 horas en carro. A Jorge le encanta ser uno de los pocos afortunados que ha podido ver de cerca cómo se construye ese futuro corredor. “Se habían prometido puentes, viaductos, desde que tengo memoria. En menos de dos años veo cómo todo empieza a ser una realidad”, cuenta arqueando las cejas y con los codos apoyados en el manubrio del vehículo. Fe en el camino A las afueras de Guaduas los periodistas se abalanzan sobre la ministra, quien charla sobre la vía recién pavimentada, negra y lisa, con el
Fotos: David Amado
En la versión 17 de estos recorridos institucionales se revisaron, entre otras, obras de la vía a Villeta y la Ruta del Sol.
alcalde del municipio, Jorge Sabogal, quien está contento. Esta obra hará que a finales de diciembre de 2014 su municipio sea visitado por los millones de colombianos que llegan guiados por el encanto colonial de su catedral y el dulce de sus bizcochos de arequipe. Este boom de Guaduas solo será posible si la Ruta de la Ejecución sigue vigilando. La intersección de El Korán aparece en el panorámico de Jorge a las cuatro de la tarde. En ese momento el turno es para el personal del concesionario la Ruta del Sol S.A.S, que desde abril de 2010 empezó a construir la segunda parte de una de las autopistas más extensas y modernas que tendrá Colombia. Un tramo que tendrá una longitud de 528 kilómetros y que unirá a los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y de San Roque, en el Cesar. La inversión alcanzará los 2,4 billones de pesos. Pero las cifras no solo se ven reflejadas en el asfalto. La firma brasileña Odebrecht y sus socios en Colombia, Episol S.A, y CSS Constructores, unieron esfuerzos para darle un regalo especial a la comunidad: una escuela de 700 metros cuadrados en 29
cuando todos los tramos de la autopista estén conectados, este “será un epicentro comercial y turístico, entre el río Magdalena y la Ruta del Sol, que atraerá a todos los colombianos”. ImagInando a Santander Con los primeros rayos de sol, Jorge y Orlando limpian el panorámico del vehículo. Es el segundo quien hoy conducirá por Santander, un departamento que, confiesa, conoce poco. El viceministro de Infraestructura, el municipio de San Cayetano, Cundinamarca. Vestido con camisa Carlos García, toma el micrófono y se alista blanca y pantalón de paño, Juanito –un estudiante amante de las para contarles a los asistentes la agenda del matemáticas– es el primero entre sus 53 compañeros en pararse a día: un recorrido hasta Puerto Araújo para bailar una cumbia con la ministra. Una ola de confeti blanco y rojo ver lo que se ha hecho en el segundo tramo vuela en el aire, y los alumnos, profesoras, padres de familia e intede la Ruta del Sol. Después vendrá la explograntes de la caravana aplauden y ondean carteles hechos a mano ración de las carreteras santandereanas, por con palabras de gracias y bienvenida. las que se espera cruce la imponente TransLa energía de los niños es algo dif ícil de explicar. Cuando vuelve versal del Carare. y ruge el motor del bus, esta vez rumbo al destino final –Puerto En octubre de 2014 terminará la segunda Boyacá– los funcionarios y sus acompañantes parecen recargados. fase de este gran corredor a cargo del Invías. La noche entra en plena carretera y es dif ícil ver los avances que Hay además 56 kilómetros de vía nacional que registra la concesionaria. Solo se ven las sombras de las mezcladoras serán rehabilitados, enlazando Puerto Araújo de cemento y el amarillo vivo de las retroexcavadoras. No alcanzan con Cimitarra, Landázuri, Vélez y Barbosa. 12 horas de sol para la agenda de la Ruta de la Ejecución. Las bases de los nuevos puentes que las uniPrecisamente otro pequeño, una vez entrados en tierra boyaficarán ya se alzan sobre la vegetación diversa. cense, cierra con broche de oro la noche. Jorge Andrés Capacho, el Parecen gigantes de cemento cruzando la Rancherito, tiene 7 años, y lleva cuatro de ellos cantando los éximontaña, rascándose los pies tos de Vicente Fernández y Pedro Infante. De este con las palmeras. último eligió la canción Cucurrucucú, paloma, El gobierno siente que para recibir al numeroso grupo. Su traje marrón La Cuarta se le acaba el tiempo, el fin de flecos hace resaltar un gran sombrero crema y GeneraCión de de un cuatrienio. La Cuarta el par de botas que adornan sus pies. “A este niño ConCesiones de La Generación de Concesiones hay que invitarlo a Bogotá”, comenta la ministra, ani y Los proGramas de la ANI y los programas mientras suenan los aplausos. de Competitividad de Competitividad y ProspeDentro del recinto esperan el alcalde de saCan a Los ridad del Invías sacan a los Puerto Boyacá, Fernando Rubio, la prensa regional y los encargados de las concesiones que serán funCionarios de sus funcionarios de sus escritorios capitalinos. estudiadas con lupa al siguiente día. La sonrisa se esCritorios Se suben a una ruta que borra del rostro de la ministra y del director del acelera una, dos, a veces tres Invías, Leonidas Narváez, cuando la comunidad veces al mes, siempre pedaleada por este presenta sus quejas sobre la ejecución de las obras de la Transverpar de hombres. Es una maratón en vivo y sal de Boyacá, en el sector de Otanche. Al parecer, el contratista del en directo de cómo se ejecutan las obras que consorcio no está ejecutando los hitos propuestos y ello podría acarevolucionan las arterias de nuestro país. rrearle sanciones legales y hasta la terminación del contrato. Cecilia Aún queda mucho de Colombia por Álvarez le llama la atención. recorrer, y Jorge, con bocadillo fresco en mano Antes de abandonar Puerto Boyacá, con rumbo a Santander, y apreciando el atardecer naranja de Vélez, es queda la sensación que del pueblo violento que era hace algunos el primero que celebra que así lo sea. años ya no queda rastro. Rubio es el primero en aseverar que pronto, Jorge Ossa, de 47 años, es uno de los encargados de manejar el bus de la Ruta de la Ejecución.
30
Institucional
Una ruta con historia RIOHACHA, LA GUAJIRA
¿Qué es? La Ruta de la Ejecución comenzó en febrero de 2013 cuando la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, lideró el primero de estos recorridos. Dijo entonces que para supervisar los proyectos de infraestructura que avanzaban en el país había que salir del escritorio.
BARRANQUILLA,
CARTAGENA, BOLÍVAR
Ciénaga,Magdalena
Calamar, Bolívar
VALLEDUPAR, CESAR
SINCELEJO, SUCRE Mompox, Bolivar MONTERÍA, CÓRDOBA
El objetivo Que las autoridades del sector hagan visitas de revisión e inspección en las que los contratistas, interventores, funcionarios del Ministerio de Transporte, Invías, ANI, Aerocivil, Cormagdalena, responden las inquietudes de la comunidad, los medios de comunicación, los líderes sociales y políticos. Allí se conocen los avances como las problemáticas de las obras y, consecuentemente, se buscan soluciones.
CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER
Puerto Araújo, Santander MEDELLÍN, ANTIOQUIA Ceja, Antioquia Supía, Caldas
Primer paso
La Estrella, Caldas
MANIZALES, CALDAS
La primera Ruta de la Ejecución llegó hasta Cartagena, y pasó por La Vega, Guaduas, La Dorada, Bucaramanga, Cúcuta, Ciénaga, Barranquilla. Fue una maratón de cinco días, 1.991 kilómetros y diez departamentos. En cada parada había un ingeniero de la concesión por evaluar, una obra qué inaugurar o un grupo de ciudadanos qué escuchar.
Pamplona, Norte de Santander BUCARAMANGA, SANTANDER
BARRANCABERMEJA, SANTANDER
Buenaventura
TUNJA, BOYACÁ
Cogua, Cundinamarca
PEREIRA, RISARALDA Yotoco, Valle del Cauca
Barbosa, Santander
Chiquinquirá, Boyacá La Dorada, Caldas
BOGOTÁ Girardot Puente El Paso
VILLAVICENCIO, META
Buga, Valle del Cauca
CALI, VALLE DEL CAUCA NEIVA, HUILA POPAYÁN, CAUCA
SAN JOSÉ DEL GUAVIARE
Represa del Quimbo
Pitalito, Huila
Los números La Ruta de la Ejecución ha realizado
22
recorridos a lo largo y ancho del país, más de
Ipiales, Nariño
10.000 kilómetros de vías terrestres y no menos de 300 millas náuticas.
31
Nuevo tramo de la vía BogotáGirardot que hace parte de los 117 kilómetros de doble calzada. Por este corredor vial transitan, en promedio, 18.600 vehículos diarios.
Foto: David Amado
Foto: David Amado
La ANI logró el mayor porcentaje de ejecución de presupuesto: 98 por ciento.
Rompiendo récords La hija menor del Ministerio de Transporte es el orgullo de la familia. La Agencia Nacional de Infraestructura le está demostrando al país que con disciplina se puede soñar en grande.
L
uis Fernando Andrade no vacila al decirlo: “Nunca en la historia de Colombia se ha movido tanta plata para hacer un programa”. Desde que llegó a liderar la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) puso a más de uno alerta. Primero, a los contratistas nacionales; luego a la banca nacional e internacional y ahora a los fondos de pensiones. Son 47 billones de pesos. Eso cuesta darle a Colombia una infraestructura del siglo XXI. Es una cifra récord en más de 100 años de existencia del Ministerio de Transporte. Sin embargo, el tema va más allá de la plata: todo comienza y termina con una ambiciosa idea. Cuando este gobierno mandó a liquidar el Inco (Instituto Nacional de Concesiones), pocos creían que al finalizar el cuatrienio habría una bandera que ondear. Pero Andrade está empeñado en que así sea. “El Inco era una buena idea, el diseño originalmente no sería perfecto, no obstante estaba bien pensado. Sin embargo había que cambiarlo porque se implantó mal; se politizó; no se invirtió en estudios; las cosas se hicieron mal; no hubo una continuidad 34
de liderazgo y grupos corruptos, como los Nule, lo capturaron”. Hoy, en cambio, la Cuarta Generación de concesiones viales, que son 40 proyectos en los que se intervendrán cerca de 8.000 kilómetros de vías y que se complementa con 1.341 kilómetros de vías férreas (405 de vías nuevas y 936 de vías a rehabilitar), 27 nuevas terminales portuarias, 17 aeropuertos, y un río, el Magdalena. “Para hacer todo eso se necesita plata”, insiste Andrade. Con la aprobación del Conpes 3760 de agosto de 2013, se logró el primer paso para buscar a los patrocinadores. ¿A quién se le pedirá semejante suma? La Ley de Alianzas Público-Privadas dio respuesta con la siguiente repartición: una parte de las compañías constructoras –nacionales y extranjeras
Institucional
asociadas–; otra de la banca colombiana y del aporte que se espera de la venta de Isagén. La banca internacional también apoyará la inversión, junto a los fondos de pensiones, que ofrecieron hasta 25 billones de pesos para infraestructura.
Las 4G en cifras Cobertura: 8.000 kilómetros Inversión: 47 billones de pesos Dobles calzados: Más de 1.370 kilómetros Número de túneles: 141 Kilómetros totales de túneles: 125
Las ganancias La importancia de esta apuesta vial se refleja en cuatro puntos: uno, ahorro y seguridad para los usuarios, dos, generación de empleo durante los años de obra, tres, reducción de 1 punto en la pobreza, según las estimaciones, y cuatro, crecimiento de la economía nacional –aproximadamente 1,5 puntos porcentuales más del PIB anual– gracias a la integración de un sistema intermodal que facilitará el transporte de mercancías y al impulso al sector industrial. Según los cálculos, el 70 por ciento del ahorro quedará en el bolsillo del usuario y el 30
Foto: Pablo Monsalve
Buen negocio Número de viaductos: 1.300 Hoy los esfuerzos están enfoKilómetros totales de viaductos: 146 cados en conseguir el sí para Especificaciones de las vías: 80 que los inversionistas entren kilómetros por hora en la mayor de una vez al negocio. La miparte de la extensión del programa nistra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, explica que a los inversores, a pesar de ser atractivo, les cuesta lanzarse al agua porque es la financiación más alta de la historia bancaria que se ha demandado para infraestructura de transporte. Con ese panorama, la primera ola de concesiones se adjudicará en junio y julio, de este año, con el tiempo suficiente para que las sociedades de la banca y de los fondos de pensiones –Asobancaria y Asofondos– puedan resolver todas sus inquietudes. En 2013, la entidad realizó una ejecución histórica de su presupuesto, lo que le permitió mostrar importantes logros como la construcción de más de 250 kilómetros de dobles calzadas. Comenzaron a destinar estos recursos a los proyectos que más necesitan apoyo público: las carreteras. Las tres partes de la Ruta del Sol, la vía Bogotá-Villavicencio y la de Bogotá-Girardot son algunas de ellas. Esperan dejar 854 kilómetros de dobles calzadas nuevas entregados al cierre del cuatrienio, lo cual es más de los 750 kilómetros que se han construido en toda la historia del país.
por ciento en los peajes para ayudar a pagar la vía. “Se está sembrando –explica Andrade– la infraestructura que el país necesita. El Gobierno del presidente Santos fortaleció la institucionalidad, priorizó recursos e impulsó leyes importantes para tener mayor capacidad de acción y sacar adelante todo este programa que beneficiará el progreso de los colombianos”. Al principio algunos empresarios nacionales también se quejaron por los cambios que trajo la Ley de Asociaciones Público-Privadas – fin de los anticipos, las adiciones y las prórrogas en los contratos– pero ahora, el sector industrial será un trampolín económico: solamente en asfalto, Colombia pasó de necesitar 35.000 a 45.000 toneladas al mes. Durante los primeros cuatro meses de 2014, el consumo de asfalto en Colombia se aceleró a 165.958 toneladas; 46,71 por ciento más frente a las 113.546 toneladas, en el mismo periodo de 2013. Y otros productores de materiales como acero, explosivos, geotextiles y tubería tendrán que expandirse, según cálculos de la Andi, para surtir la gigante demanda de la era 4G. Dice Andrade, poniendo como ejemplo la trayectoria de la Agencia Nacional de Hidrocarburos –entidad que sirvió de referente para la creación de la ANI– que se necesitan tres cosas para hacer exitosa una entidad: estudios juiciosos, licitaciones transparentes y gente calificada. Ya se invirtieron 200.000 millones de pesos en lo primero, se creó una ley para lo segundo y se designó a los mejores profesionales para lo tercero. En septiembre de 2013, el presidente Juan Manuel Santos aseguró que “Colombia necesita para su desarrollo y para generación de empleo, infraestructura de primera clase y la necesita ya”. Y esa es una gran responsabilidad para una entidad tan joven. “Estamos dejando sembrados todos los contratos para que al final de la década Colombia tenga una de las mejores infraestructuras de transporte de América Latina”, concluye el director de la ANI, pues ni el presupuesto, ni el reloj parecen intimidarlos a él o a su equipo. Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
35
Infraestructura con paso firme En los últimos años se ha multiplicado por dos la inversión promedio anual en infraestructura. Pasó de 14 billones de pesos durante los ocho años del gobierno anterior a 18 billones de pesos en este cuatrienio.
36
pública con el INVÍAS. Este importante corredor quedará terminado en 2016. El Instituto también adelanta trabajos en la conexión sur de: Medellín-Itagüí-La Pintada, en el tramo entre Ancón Sur-Primavera y entre Primavera y Camilo C, donde se están terminando las dobles calzadas. Estas inversiones se conectarán con las concesiones de cuarta generación (Autopistas para la Prosperidad), donde se invierten 370.000 millones de pesos. Entre Antioquia y Chocó también se desarrolla el proyecto Medellín-Quibdó con recursos por 288.000 millones de pesos. En aras de brindarle al país una mejor conectividad transversal, el INVÍAS adelanta obras en el corredor Popayán-Totoró-Gabriel López-Inzá-La Plata en el Cauca, con inversiones por 446.000 millones de pesos y en la vía entre Duitama-Capitanejo-Málaga-PresidentePamplona-Cúcuta en Norte de Santander, que facilitará la comunicación entre Bogotá y la capital nortesantandereana sin tener que atravesar dos veces la cordillera Oriental. A estos proyectos se suman la vía Curos-Málaga, en Santander, que conecta el corredor Duitama-Capitanejo-Málaga-Presidente-PamplonaCúcuta, con la vía Zipaquirá-Bucaramanga. Además, al final de 2014 el INVÍAS habrá construido 183 nuevos puentes, 62,17 kilómetros de nuevas calzadas y 18,57 kilómetros de túneles.
Foto: David Amado
Foto: Cortesía Invías
E
l Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) atiende cerca de 11.400 kilómetros de la red vial nacional no concesionada a su cargo, en los que realiza inversiones en el mejoramiento y pavimentación de vías fundamentales para la conectividad de los centros de producción con los puertos de importación y exportación, al igual que se interconectan los centros poblacionales con las fronteras. Entre las principales inversiones que se llevan a cabo en la red vial nacional están: la carretera Tumaco-Pasto-Mocoa y la variante San Francisco-Mocoa, proyectos que comunicarán al sur del país con la costa Pacífica y en los que se registan inversiones cercanas a los 900.000 millones de pesos. Igualmente se destacan los recursos por 600.000 millones de pesos, en la vía San Miguel-Santa Ana, que comunica a Mocoa con Puerto Asís en Putumayo. También se encuentra el proyecto de doble calzada Loboguerrero-Buenaventura (Valle del Cauca), con 1,3 billones de pesos, donde el gobierno decidió que los 560.000 millones de pesos faltantes -para completar la construcción de dobles calzadas (en el tramo entre Buenaventura y Loboguerrero)- se realicen a través del programa de obra
Caminos para la prosperidad El presupuesto de 18 billones de pesos incluye también inversiones en la red terciaria que nunca antes se habían realizado. Allí se han destinado 2,8 billlones de pesos, José Leonidas Narváez, director general del INVÍAS.
Institucional
INVÍAS le apuesta a proyectos como la Segunda Calzada Loboguerrero Buenaventura, Viaducto Bendiciones.
recursos que se ejecutan a través de los municipios, con el debido control e interventoría contratada por licitación pública por parte del INVÍAS, para que los recursos lleguen a las comunidades rurales más necesitadas por medio de la conservación y mantenimiento de las vías terciarias. De esta manera se puedan mejorar las condiciones de movilidad tanto de los habitantes de la zona, como de los productos y de los insumos que el sector agrícola tanto requiere en este momento. Caminos para la Prosperidad es un programa de alto impacto social que le da un reconocimiento en el contexto regional a las inversiones del INVÍAS. Con este programa, la entidad espera atender 31.000 kilómetros de la red terciaria, que hoy está calculada en casi 142.000 kilómetros en su totalidad. De estos 31.000 kilómetros se están ejecutando 1.300 kilómetros en placa huella, un sistema de pavimento destinado a los sitios críticos de alta dificultad de paso que generan un impacto positivo en la movilidad de los campesinos del país. Proyectos binacionales Las inversiones que realiza el INVÍAS traspasan las fronteras. Ejemplo de ello son los recientes acuerdos binacionales. El primero para la construcción del puente Las Tienditas, en la frontera con Venezuela, donde ambos países aportan por partidas iguales al costo total del proyecto que asciende a 64.000 millones de pesos. El segundo proyecto binacional es la construcción del Puente Internacional de
Rumichaca, en la frontera con el Ecuador, por valor de 10.000 millones de pesos, en el cual cada país aporta el 50 por ciento de la inversión total. El nuevo puente brinda una mejor movilidad en la frontera sur. El director de la entidad, Leonidas Narváez Morales, explica que el INVÍAS participa como agente promotor y coordinador de los Contratos Plan con Arauca, Boyacá, Cauca, Gran Darién (incluye la zona norte de Chocó-Córdoba y Antioquia), Nariño, Tolima y Santander, donde el aporte del gobierno, a través de la entidad, suma alrededor de 2,1 billones de pesos. “Esto hace que -unido a inversiones en el modo fluvial- el INVÍAS sea una de las entidades del sector transporte con mayor presencia y cobertura en el territorio nacional. Presencia que se ha hecho con inversiones reales que las comunidades están viendo reflejadas en obras”, enfatizó. Así, con el aumento en recursos y la ejecución de obras en el tiempo justo y con calidad, el INVÍAS aporta al crecimiento y desarrollo del país por medio de las vías. 37
Foto: Alejandro Acosta
Preparados para despegar
Un logro importante en infraestructura aeroportuaria es la nueva terminal de Eldorado.
La Aerocivil emprendió vuelo para hacerles frente a los retos de crecimiento económico y competitividad que enfrenta el país. Acuerdos comerciales y obras de infraestructura aeroportuaria concretan la revolución aérea.
L
os grandes proyectos empiezan con grandes revoluciones y Colombia está dando los primeros pasos para convertir el transporte aéreo en uno de sus principales instrumentos de competitividad. El gobierno, en cabeza del Departamento Administrativo de Aeronáutica Civil (Aerocivil) desarrolla al efecto 100 obras en 21 terminales, con el objetivo de mejorar la infraestructura aérea nacional, superar los problemas de conectividad y respaldar el crecimiento económico y social del país. 38
Y es que Colombia, como muchas otras naciones en desarrollo, está experimentando un importante ascenso. Durante 2013 se convirtió en el país latinoamericano con mayor crecimiento económico, con un 4,7 por ciento, según el Dane. Por eso los retos son grandes y es necesario integrar el sector de transporte para responder a los desaf íos del mercado nacional e internacional.
Institucional
En 2013 el país aumentó su tráfico aéreo de pasajeros; 3,9 millones de colombianos más utilizaron este medio de transporte por razones de trabajo o turismo, es decir, 15,8 por ciento más que en 2012 y por encima del crecimiento mundial de 3,2 por ciento y de 4,9 por ciento de América Latina. Parte de ese buen desempeño se debe a que se eliminó el sobrecargo por combustible como cobro regulado, que imponía un piso de 144.000 pesos a todos los trayectos nacionales ida y vuelta. Ello permitió bajar el costo de los tiquetes y, como consecuencia, que el número de pasajeros movilizados creciera de 24,7 millones en 2012 a 28,6 millones en 2013. Ante ese auge aéreo, la primera tarea consistió entonces en cubrir las necesidades de los pasajeros. Con 2,8 billones de pesos, entre 2010 y 2014, se gestó la mayor inversión aeroportuaria y aeronáutica desde la época de Gustavo Rojas Pinilla. Entre obras públicas y concesiones, se adelantaron trabajos en 21 terminales de pasajeros, incluidos los aeropuertos de Cartagena, Carepa, Bucaramanga, Barrancabermeja, Neiva, Florencia y Cartago. También se ampliaron el José María Córdova de Rionegro y el Olaya Herrera de Medellín y en cuanto al Alfonso Bonilla Aragón, que sirve al Valle del Cauca, se modernizó la terminal y se amplió la plataforma, en trabajos que estarán listos en dos años. Finalmente, la Aerocivil emprendió 35 mejoramientos de pista, 27 de plataforma, nueve nuevas torres de control y ocho terminales de carga. Sueño dorado Sin embargo, uno de los logros más importantes en cuanto a infraestructura aeroportuaria es la nueva terminal de Eldorado. Al entrar en operación sus 173.000 metros cuadrados, se posicionó como una de las más avanzadas del hemisferio. Y es que era necesario. El aeropuerto de una ciudad con más de 7 millo-
nes de habitantes debía responder a la mayor demanda de pasajeros. El trabajo comprendió 43 obras en seis etapas en las que se invirtieron 900 millones de dólares. También se puso a punto la infraestructura aeronáutica con la última tecnología y hoy se trabaja en las tareas pendientes: la nueva torre de control que contará con los sistemas más avanzados de comunicación, navegación, vigilancia, ayudas meteorológicas y sistemas automatizados de luces de pista. Hoy, cumplido prácticamente en su totalidad el reto del nuevo aeropuerto Eldorado, esta terminal es la que más carga moviliza en el continente y la tercera en movilización de pasajeros, con cerca de 24 millones al año. El segundo punto clave Con 2,8 billones de de los avances aéreos está en la pesos, entre 2010 normatividad nacional e internay 2014, se gestó la cional. Con el fortalecimiento y mayor inversión actualización de los Reglamenaeroportuaria y tos Aeronáuticos de Colombia, aeronáutiCa desde relacionados con tripulaciones, la époCa de gustavo sanciones a aerolíneas en defensa de los usuarios, autonomía en rojas pinilla la investigación de accidentes y normas de seguridad aeroportuaria, el país se convirtió en el líder en seguridad operacional y aérea en Latinoamérica. En los últimos cinco años disminuyó continuamente la accidentalidad; en 2012 y 2013 no se presentó ningún accidente en el transporte comercial y 41 millones de personas volaron sin problemas. Así Colombia pasó a ser un referente de seguridad en la región y logró la segunda vicepresidencia de la Junta General de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil y la presidencia del Comité de Peligro Aviario de la Región Centro y Suramericano. Pero ninguno de estos logros estaría completo sin los acuerdos comerciales con los que Colombia abrió su espacio aéreo. Se aprobaron 490 rutas nacionales y 413 internacionales a diferentes destinos; desde Bogotá a Dallas, Londres, La Paz, Guatemala y Lisboa. Desde Cali y Medellín a San Salvador y Lima; desde Cartagena a Nueva York y desde Cúcuta a Panamá. Además se lograron pactos aerocomerciales como el Acuerdo de Cielos Abiertos, con Estados Unidos; ocho nuevos pactos con Turquía, El Salvador, Emiratos Árabes, Israel, Catar, Singapur, Canadá y Bélgica; un memorando de entendimiento con China y el acuerdo Multilateral de Cielos Abiertos para los Estados miembros de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil. Aunque falta camino por recorrer, la Aerocivil está trabajando para integrar el transporte aéreo en la gran ola de infraestructura y hacerle frente a la competitividad. Tres años de trabajo demuestran que las revoluciones que el país necesita ya están en marcha. 39
Sin ruedas sueltas
L Foto: Cortesía Supertransporte
a Superintendencia de Puertos y Transporte no es ajena al nombre largo y presuntuoso que suelen tener las entidades estatales, pero a diferencia de otras su complicado título es directamente proporcional a sus responsabilidades. Creada en 1991, a raíz de la liquidación de la Empresa Puertos de Colombia, y conocida inicialmente como la Superintendencia General de Puertos, la entidad nació con el propósito de impulsar la actividad portuaria. Se encargó de otorgar las primeras concesiones a las sociedades portuarias regionales, que le permitieron a la Nación lucrarse de sus recursos costeros. Una década después asumió las funciones de vigilancia y control al tránsito y de todo el servicio público de transporte y su infraestructura, así se convirtió en la actual Superintendencia de Puertos y Transporte. Su mayor transformación ocurrió en 2010 con la llegada de Juan Miguel Durán, quien decidió reestructurarla. Como primera medida creó un enfoque de prevención, inexistente en administraciones anteriores con el fin de detectar y evitar prácticas ilegales. Y en esa dirección precisamente están orientadas todas las reformas institucionales producidas en sus cuatro años de trabajo. Operativos constantes en las vías, visitas sorpresa a las empresas y funcionarios encubiertos en rutas específicas para detectar anomalías en el servicio, son algunas de las Juan Miguel Durán, superintendente de Puertos y Transporte.
40
Foto: Cortesía del Ministerio de Transporte
La Superintendencia de Puertos y Transporte es una de las entidades oficiales con más logros en el cuatrienio. Clave del éxito han sido mayor vigilancia y diálogo continuo con los gremios transportadores.
Operativos constantes en vías, como en la doble calzada en Puerto Salgar, hacen parte de la gestión de la entidad.
medidas que la convierten en una de las entidades gubernamentales más eficientes en los últimos años. Parte de su éxito radica en que su gestión está descentralizada con la inauguración reciente de ocho sedes regionales en San Andrés, Barranquilla, Cartagena, Bucaramanga, Villavicencio, Cali, Medellín e Ipiales. Igualmente, se estableció a nivel nacional el programa Vigía que permitió sistematizar toda la información que se recibe de las empresas vigiladas. A nivel de seguridad se instauró la línea ¿Cómo conduzco?, donde las personas pueden comunicarse con la Superintendencia y la Policía, a través de un número único gratuito (#767 opción 3) para informar irregularidades. Se puso en marcha además
Institucional
pues no contaban con el permiso del Ministerio de Transporte. Hoy, gracias a un trabajo conjunto con la Superintendencia de Industria y Comercio, todos los certificados de existencia y representación deben incluir esta autorización para poder operar. Recientemente detectó y empezó a cerrar 90 empresas presuntamente de papel. Las medidas de prevención también están acompañadas del diálogo constante con el gremio transportador. Según el superintendente, no se trata solamente de convertirse en una entidad que controla, sino en una que escucha las quejas del sector y trata de resolverlas. Por esta razón ha sido fundamental establecer mesas de trabajo en las diferentes regiones, donde participan todos los actores involucrados en la cadena logística y a la fecha hay una reducción del 81 por ciento de los cuellos de botella existentes. “Vigilamos que las concesiones, puertos, transportadores y demás actores sean cada vez más eficientes”, asegura Durán. Hoy el presupuesto de la Superintendencia de Puertos y Transporte es autosuficiente. En 2010, el 80 por ciento de sus recursos provenían de la Nación y tan solo un 20 por ciento de la tasa de vigilancia de los puertos, que en total son 600 de los más de 8.000 vigilados por la entidad. Gracias al Plan Nacional de Desarrollo, esta es una contribución obligatoria para todos los vigilados. Además, ya está en marcha un proyecto de ley que busca unificar las sanciones para todos, pues a la fecha para los puertos se aplican multas de hasta 35 días de ingresos brutos; para los transportadores hasta 2.000 salarios mínimos, y en casos extremos la cancelación de la habilitación. La idea es que todos los vigilados sean supervisados con los mismos criterios y con multas similares.
Más logros... Es la única entidad estatal que cuenta con un Centro de Arbitraje, Conciliación y Amigable Composición del sector transporte e
un Plan General de Inspecciones que permitió aumentar las visitas, en 588 por ciento, y el control, en 271 por ciento, de sus vigilados. A la fecha hay 522 investigaciones a empresas presuntamente de papel que en condiciones totalmente eficientes pueden ser resueltas en ocho meses. El logro más significativo en este aspecto ha sido un constante diálogo con la Dian y la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf ), para detectar el posible lavado de activos o la evasión de impuestos. Esta coordinación interinstitucional resultó ser el mejor camino para acabar con la ilegalidad. Hace cuatro años, más de 26.000 empresas de transporte de carga estaban registradas en las Cámaras de Comercio, pero inhabilitadas para prestar el servicio
infraestructura. Sus vigilados ya han conciliado más de 10.000 millones de pesos sin tener que llegar a instancias legales. Colombia es el primer país con un sistema de detección de lavado de activos y financiación al terrorismo para el sector de carga terrestre. Su desempeño es tan significativo que ya logró su aprobación en todos los puertos del continente En 2010 había un acumulado histórico de 280.000 comparendos, de los cuales el 86 por ciento estaba caducado, hoy hay 0 por ciento de caducidades y una disminución histórica del 58 por ciento. El 48 por ciento de las terminales de transporte terrestre del país necesitaban mejoras en infraestructura. Se realizó un seguimiento hasta lograrlo. Primer aplicativo celular para denunciar con evidencias el mal servicio en el transporte escolar. Primera intervención administrativa a un vigilado: Líneas Aéreas Suramericanas. Luego de un acompañamiento en 2013, después de dar pérdidas, registró utilidades superiores a los 4.500 millones de pesos.
41
Foto: Cortesía Cormagdalena
Un caudal en progreso
Para la recuperación del río, primero se hará el dragado y mantenimiento del canal navegable.
Cormagdalena trabaja para convertir el río Magdalena en una autopista fluvial. El gobierno invertirá 2,5 billones de pesos para lograrlo.
E
n el Páramo de las Papas, corazón del Macizo renovables y no renovables. Sin embargo, la Colombiano, a 3.685 metros sobre el nivel del mar, tarea pasó a un segundo plano y los esfuernace el río Grande de la Magdalena, bautizado así zos por recuperarlo naufragaron ante la por el conquistador Rodrigo de Bastidas en 1501. inmensidad de los retos. Desde 2008 solo se Por largos años el río más importante del país fue invirtieron 327.000 millones de pesos para eje del desarrollo económico y responsable del garantizar su navegabilidad y mejorar sus progreso de todas las comunidades que se asentasistemas de navegación. ron a sus orillas. Hace cuatro años, cuando el país se Pero pronto pasó a ser solo parte del paiembarcó en el proyecto de infraessaje cuando el país se decidió por las carreteras y tructura de transporte más imporse olvidó del transporte fluvial. Para recuperarlo tante de los últimos tiempos, AL DRAGADO Le de ese largo abandono, la Carta Política de 1991 también apostó por devolverle al seGuiRá un pROcesO Magdalena el protagonismo que creó la Corporación Autónoma Regional del De encAuzAmientO Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena), alcanzó durante el siglo XIX. como entidad responsable de dirigir las polítique DuRARá cas para desarrollar y recuperar esta arteria. ¡Al AguA! cuAtRO AñOs Y Su artículo 331 encomendó a esta entiDe los 24.000 kilómetros de ríos que iRá DesDe dad la tarea de recuperar el río, su navegación, de Colombia, cerca de 18.000 son BARRAncABeRmejA su actividad portuaria, conservar las riberas y aptos para su tránsito. Eso la conA pueRtO sALGAR preservar el ambiente y los recursos naturales vierte en una potencia fluvial, pues 42
Institucional
Así, la empresa privada tiene la palabra. Este sector desempeña un papel fundamental en el desarrollo y la Lo que viene es un gran desafío recuperación del Magdalena. para Cormagdalena. Una Según García, hay diez solivez se creen las condiciones citudes de concesiones para de navegabilidad habrá invertir más de 500 millones que regular el tránsito de de dólares en Bolívar, Santander, Cesar y Atlántico. embarcaciones. Actualmente la La multinacional Impala, de única empresa que moviliza carga origen suizo, desarrolla en por el río es Ecopetrol. la actualidad un puerto mulEl contrabando y el narcotráfico tipropósito en Barrancaberson dos de los retos más meja y liderará la navegación grandes del Magdalena. Será por esta vía. Con una inverfundamental el trabajo conjunto sión de 900 millones de dóladel Ejército y la Armada para res reforzará la infraestruccontrolar la mercancía ilegal que tura de transporte en el país circule por el río. y dotará al río con equipos de última generación, 150 barcazas y 23 remolcadores. La Sociedad Portuaria de Puerto Wilches construye una terminal de servicio público; la Sociedad Portuaria de Cartagena, la Sociedad Portuaria de Santa Marta y la familia Ruiz Seco construirán tres puertos, en Gamarra, Cesar. En Barranquilla se desarrolla el puerto de aguas profundas de Bocas de Ceniza. Y en Magangué, Bolívar, la Sociedad Portuaria desarrolla una terminal pública para pasajeros en la que invertirá alrededor de 118 millones de dólares. Integrar el río a la infraestructura de transporte nacional es la prioridad de Cormagdalena. Colombia es un país tradicionalmente volcado al transporte terrestre pero una vez se logre restaurar el Magdalena podrán adelantarse otros proyectos de aprovechamiento y cuidado ambiental que permitirán al país convertirse en una potencia fluvial. Además, la obra impactará la economía nacional en poco tiempo, pues el volumen de mercancías movilizada crecerá cuantitativamente. Hoy se transportan apenas 2 millones de toneladas por año y se espera que en una década, la cantidad aumente a 6 millones de toneladas.
¿Qué falta?
Augusto García, presidente de Cormagdalena.
43
Foto: David Amado
es el sexto país del mundo en longitud navegable. Por eso Cormagdalena inició los estudios correspondientes para estructurar el plan, que con una inversión de 2,5 billones de pesos, busca traer de vuelta la navegación por el Magdalena y reactivar la economía en más de 129 municipios ribereños. Para Augusto García, presidente de Cormagdalena, este proyecto de gran magnitud tiene el objetivo de consolidar el sistema fluvial como el primer medio de transporte de mercancías del país. “Fue difícil convencer a algunos miembros del gobierno de su importancia. Por el abandono del río desde hace tantos años hay escepticismo sobre su materialización. Pero hoy me siento complacido porque en todos los escenarios esto es una realidad”. La navegabilidad es el primer paso en el que está trabajando la entidad. Según el documento Conpes 3758, el objetivo de la intervención es mejorar las condiciones f ísicas en el corto plazo para impulsar posteriormente el transporte multimodal y así integrar los diferentes medios de transporte y el desarrollo logístico, bajo un esquema de Asociación Público-Privada. La obra comenzará con el dragado y mantenimiento del canal navegable desde Barrancabermeja hasta Barranquilla. Esto permitirá que naveguen convoyes con 7.200 toneladas de carga, equivalentes a 255 tractomulas, a lo largo de 908 kilómetros fluviales. A ello le seguirá un proceso de encauzamiento que durará cuatro años, desde Barrancabermeja a Puerto Salgar, en la que los convoyes podrán movilizar hasta 6.000 toneladas. Primero se seleccionará la empresa que se encargará de las actividades de dragado y mantenimiento, obras de encauzamiento y prestación de servicio para el mantenimiento del canal navegable. La precalificación ya está lista y hay tres firmas a la espera del proceso de licitación que se hará este año. “Nosotros hicimos una invitación pública que comenzó en enero del año pasado y se precalificaron tres grupos empresariales en junio. Desde entonces, hasta finales de 2013, estuvimos trabajando con ellos para ver cómo se puede mejorar el proyecto en términos de riesgos”, explica García.
El Magdalena renace La principal arteria fluvial de Colombia se prepara para reactivar su navegación. Estos son los planes para recuperar su poderío. EL PLAN Con las obras de mantenimiento y encauzamiento, por 2,5 billones de pesos durante 13 años y medio, que financiará el gobierno nacional, se busca que el río sea protagonista del transporte de carga. Encauzamiento Desde Puerto Salgar (Cundinamarca) - La Dorada (Caldas) hasta Barrancabermeja (Santander)
256 kilómetros 156 intervenciones 4 años de obras 15 tramos Obras de dragado y mantenimiento del canal navegable: Desde Puerto Salgar- La Dorada hasta Barranquilla (Bocas de Ceniza) metros de kilómetros ancho del canal pies de toneladas profundidad capacidad de convoyes
908 7
Más de diez firmas están interesadas en desarrollar puertos a lo largo del Magdalena.
Servicio Concesión Inversión
ICONORTE S.A. público multipropósito 30 años US$ 1,06 millones
S.P. La Gloria de Colombia S.A. público multipropósito 20 años US$ 2 millones
52 7.200
MÁS GANAS
CONVENCIONES
LA GLORIA, CESAR
PUERTO WILCHES, SANTANDER S.P. Puerto Wilches Multipropósito S.A. público multipropósito 20 años US$ 21,9 millones
S.P.R. de Puerto Wilches S.A. público - aceites multipropósito 20 años US$ 382.000
BARRANCABERMEJA (Carga proyectada a 2022: 2.500.000 toneladas) Puerto Impala, Barrancabermeja público multipropósito 30 años US$ 117,9 millones
S.P Naviera Río Grande público - granel líquido 20 años US$ 774.000
Institucional
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO S.P. Bocas de ceniza S.A. público multipropósito 30 años US$ 700 millones
LOS PRECALIFICADOS Tres firmas participan en el proceso de licitación, donde se determinará a cargo de quién estará el río por los próximos 13 años. NAVEGA MAGDALENA Conformado por la compañía belga Jan de Nul, la española Acciona Concesiones SL y la colombiana Consultores del Desarrollo y Castro Tcherassi.
MAGANGUÉ, BOLÍVAR S.P. Regional de Magangué S.A. público pasajeros 20 años US$ 118.500
TAMALAMEQUE, CESAR
CONSORCIO DESARROLLO RÍO MAGDALENA Integrado por los españoles de Iridium, los holandeses de Van Oord, RM Holding y Juneau Businees Inc.
COMPAS S.A. público multipropósito 20 años US$ 1,3 millones
NAVELENA Compuesto por los brasileños de Odebrecht y la colombiana Valores y Contratos (Valorcon).
GAMARRA, CESAR (Carga proyectada a 2022: 150.000 toneladas) Terminal Fluvial Andalucía (Cartagena II) público multipropósito 20 años US$ 4,5 millones
S.P. Puerto Las Marías (OPL) público multipropósito 20 años US$ 5,8 millones
EN NÚMEROS
1,5 millones de toneladas 6 2,5
Fuente: Cormagdalena
millones de toneladas billones de pesos
transitan actualmente por el río. El petróleo y sus derivados son los principales productos movilizados.
movilizadas anuales es la meta de Cormagdalena para los próximos años.
será la inversión total de la Nación, los departamentos, los municipios ribereños, Cormagdalena y Ecopetrol para recuperar el río.
La unión hace la fuerza
A
ntes de 2012 solo dos normas regulaban el amplio tema de la contratación en Colombia, la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007. Durante dos décadas, los gobiernos de turno trabajaron con una normativa que resultaba anticuada e insuficiente para el sector de infraestructura. ¿El resultado? Contratistas corruptos, obras inconclusas y baja competitividad. Tal como lo explica Julián Márquez Aguel, coordinador del Departamento Nacional de Planeación (DNP), esta ley garantiza que “no haya más elefantes blancos ni proyectos a la carrera con grandes sobrecostos, pues el Estado ahora solo paga por los servicios que presta la infraestructura y no por obra construida”. El panorama se transformó cuando el gobierno de Juan Manuel Santos decidió crear un marco jurídico específico para la infraestructura. Entonces nació la Ley 1508 de 2012 de Asociaciones Público-Privadas o APP que, además de atraer la inversión privada, eliminó dos incentivos perversos para el Estado. El primero, adiciones ilimitadas en plazos de los contratos; el 46
Foto: Cortesía Consorcio Ruta del Sol 2 S.A.S.
La ley de Alianzas PúblicoPrivadas representa la gran oportunidad de llevar a Colombia a un futuro promisorio.
La intersección Aguas claras, Aguachica, Cesar, se desarrolla bajo esta nueva normativa.
Las nuevas reglas de juego Así cambió la normativa con la nueva Ley de Alianzas Público-Privadas: Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007 El Estado pagaba anticipos en concesión. Adiciones del 50 por ciento (Ley 80) (1150) ilimitadas al 60 por ciento en plazo. Se pagaba por obra construida. No se hacía una eficiente asignación de riesgos. No existía un análisis del modelo que funcionaba mejor (APP u obra pública). No había diferencia entre quién financiaba y construía.
Ley 1508 de 2012 (APP) No se pagan anticipos. Las adiciones se limitan al 20 por ciento del valor del contrato. Se paga por el servicio que presta la infraestructura (unidad funcional). Se analizan los riesgos antes del proceso de selección. La ley exige la justificación del modelo escogido. Requisitos: capacidad legal, financiera y experiencia en inversión o estructuración. Se incentiva la participación de inversionistas institucionales y financieros.
Institucional
Entonces esta fue la tarea primordial en el Plan de Desarrollo Nacional del DNP de 2010. Abrir la puerta a lo que se conoce como pago por disponibilidad: que el gobierno solo pague al contratista cuando este entregue tramos de la obra disponibles para el uso de los ciudadanos. Estos tramos se denominan unidades funcionales. El cambio es consideraCon este nuevo mecanismo de ble, si se tiene en cuenta que concesiones, el inversionista privado en los contratos anteriores a que se contrata para construir, 2010 el Estado estaba comprometido a girar recursos reparar, equipar o mejorar una obra, –semestral o anualmente– a deberá también encargarse de su una fiducia que le pagaba al operación y mantenimiento. constructor aun sin entregar En este tipo de proyectos el parte de la obra. Suponía, Gobierno solo pagará una vez que en muchas ocasiones, que el empiece la etapa de mantenimiento Estado se endeudara para no de la obra. El 60 por ciento saldrá incumplir su compromiso –y de peajes y el 40 por ciento de no ser multado–, así los avanpresupuesto nacional, punto que ces de la obra fueran insigniqueda respaldado con la creación de ficantes o no existieran. vigencias futuras. El decreto 1467 de En siete años se comenzarán 2012 corrigió este panoa ver los resultados, no solo porque rama. Y aclaró que desde ese momento, el contratista muchas obras finalizarán, sino privado debe entregarle al porque de su éxito dependerá que Estado unidades funciola propia ley sea referente en la nales de una obra en las construcción de infraestructura social: que haya invertido mínimo cárceles, colegios y hospitales. 70.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes Comparativos de financiación –aproximadamente 100.000 millones de pesos–. Esto A. Procedimiento de financiación convencional de las concesiones anteriores disminuye el nivel de endeuEl pago se realiza independientemente damiento del sector privado del cumplimiento con el servicio y favorece a los usuarios que ya pueden movilizarse en Aportes Nación ese tramo de obra. Construcción Operación y Mantenimiento A la fecha se han presentado más de 200 iniB. Procedimiento de financiación APP ciativas privadas a todas El pago se realiza de acuerdo las entidades, del orden con el cumplimiento del servicio territorial y nacional, de las cuales a la ANI han llegado: Aportes Nación en corredores viales, 41; en Construcción Operación y Mantenimiento ferrocarriles, 13 y en aeropuertos, seis.
Las ventajas
segundo, licitaciones sin estudios previos, es decir, desconocimiento del costo total o el diseño de la obra. Hoy el gobierno y los sectores financiero y privado coinciden en que esta ley es la oportunidad de Colombia, porque al fin el país está listo para una inversión nunca antes vista: 47 billones de pesos para las concesiones de Cuarta Generación (4G), que se suma a un presupuesto histórico para el sector: 8,7 billones de pesos promedio anual, para infraestructura. Juan Carlos Mojica, subdirector de Transporte del DNP, asegura que “con el proyecto de 4G se están asegurando recursos por casi 30 años. Se esperaría que en los próximos cuatro años, si se mantiene la tendencia actual, estaremos hablando de 32 billones de pesos hasta 2019”. La urgencia, sin embargo, era cambiar por completo el mapa de la contratación, pues sin reglas claras el Estado y el país seguían siendo los grandes perdedores.
47
Foto: CortesĂa Ministerio de Transporte
Intersección Aguas Claras, Ruta del Sol Sector II
La gran apuesta En Colombia, el motor de la locomotora de infraestructura se prendió hace cuatro años y desde entonces no para. La construcción de mejores corredores viales y la reactivación de distintos modos de transporte desempeñan un papel clave en la competitividad del país.
S
E IN
Foto: Cortesía Cormagdalena
P
Recuperar la navegabilidad del Río Magdalena es uno de los PINES primordiales para el Ministerio.
Seguimiento con lupa Los ministerios de Minas, Ambiente, Interior y Transporte trabajan en equipo, con el liderazgo de Presidencia, por los 30 proyectos de infraestructura de transporte que más aportarán a la competitividad del país.
E
n agosto de 2013 el Consejo Nacional de Planeación Económica y Social (Conpes), tuvo la iniciativa intersectorial más ambiciosa que se ha proyectado en Colombia. Convocó –mediante el documento Conpes 3762– los esfuerzos de los ministerios y agencias encargadas de infraestructura de transporte, hidrocarburos, minería y energía, para que identificaran y priorizaran en conjunto los Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINES) que han presentado dificultades para su normal desarrollo en algún trámite o procedimiento, y que son los que más competitividad arrojan al país. Adquirir un predio, hacer una consulta previa con una comunidad, obtener un permiso ambiental y resolver temas jurídicos son las dificultades que todo proyecto –sea vial, portuario, aeroportuario, férreo o de explotación minera– afronta en algún punto de su planeación. Y en esas 50
etapas los procesos pueden estancarse no solo meses, sino incluso muchos años sin mostrar algún avance en su ejecución. Y como la mayoría de estos proyectos son determinantes para la competitividad, el empleo y la conectividad de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estableció, vía Conpes, una metodología clara para identificar y priorizar esos proyectos. Así nació el grupo encargado de seleccionar y apadrinar 30 proyectos PINES pertenecientes al sector transporte. La instancia superior, de alto nivel, sobre la cual reposan las decisiones y retos
Infraestructura
actuales de los PINES, es la Comisión Intersectorial de Infraestructura y Proyectos Estratégicos (CIIPE), Estos son los proyectos elegidos por el presidida y coordinada por ministerio para agilizar su desarrollo: la Alta Consejería para la ANI Competitividad de la PreRuta del Sol 1 sidencia de la República Ruta del Sol 2 y conformada, además de Ruta del Sol 3 la cartera de Transporte, Malla Vial del Valle por la Dirección Nacional Bogotá - Villavicencio de Planeación (DNP), que Variante Choachí (Perimetral del Oriente) se encarga de la secretaMulaló - Loboguerrero 4G ría técnica. La conforman Cartagena-Barranquilla 4G también otros ministerios: Autopistas Prosperidad, Primera ola 4G el de Ambiente y la Auto(incluye cinco licitaciones) Córdoba - Sucre ridad Nacional de LicenTransversal de las Américas cias Ambientales (ANLA); Girardot-Puerto Salgar 4G el de Interior y la Dirección de Consulta Previa, ANI INTERMODAL y el de Minas y Energía y Modernización del su Agencia Nacional de aeropuerto Eldorado Hidrocarburos y la AgenModernización del cia Nacional de Minería y aeropuerto de San Andrés el de Hacienda. Segunda Línea Férrea Fenoco El Ministerio de INVÍAS Transporte designó un Túnel de La Línea (Obras anexas) gerente para los proyecPuente Honda tos PINES, que se encarga Variante San Francisco-Mocoa de evaluar uno por uno los Loboguerrero-Buenaventura más grandes proyectos de Bucaramanga-Cúcuta su cartera e identificar cuáProfundización canal acceso Cartagena les son los cuellos de botella San Miguel - Santana que reflejan una debilidad Primavera - Camilo C. interinstitucional, y que FONDO ADAPTACIÓN afectan su desarrollo. Es Puente Yati entonces cuando los minisTúnel Cocoló tros y su equipo los revisan con lupa, sentados en una CORMAGDALENA misma mesa, y mueven las App Río Magdalena cartas necesarias para que Fuente: Ministerio de Transporte sigan en marcha. Es una comisión de alto nivel a la que llegan solo los temas que exceden las competencias de los funcionarios de acuerdo con su cargo, y ello ha permitido que sean más los avances que los problemas durante las reuniones mensuales. La Comisión detectó, en su seguimiento más reciente, que el 80 por ciento de los proyectos tiene dificultades de carácter
Los 30 PINES
ambiental; en 27 por ciento hay trabas con el desarrollo de consulta previa y el 23 restante no avanza por líos con la adquisición predial. La gerencia PINES tiene la responsabilidad de poner en marcha este mecanismo de gestión pública de proyectos, integrar a todas las instituciones que intervienen en los procesos de cada proyecto, liderar los comités técnicos, dar alertas tempranas, generar estrategias para una rápida solución y de brindar el apoyo necesario para asegurar el buen curso de cada proyecto. No hay un máximo de PINES por impulsar, pero sí un máximo manejable. Por eso, el Ministerio de Transporte eligió, entre todos sus proyectos, aquellos que más se acoplaran con las metas del Plan Nacional de Desarrollo del cuatrienio: contribuir a la intermodalidad y potenciar un modo de transporte atrasado, generar empleo y desarrollo socioeconómico que reflejan una inversión importante en infraestructura. No solo son acciones reactivas las que ha afrontado el comité técnico que apoya a la CIIPE, sino preventivas y proactivas, en la mayoría de los casos. Es por ello que dentro de la lista PINES, se encuentran también proyectos en etapa de estructuración de altísimo impacto para la economía nacional. Esto significa que el ministerio no espera a que un proyecto nuevo se encuentre con la primera traba, sino que las sabe anticipar. Con esa premisa se eligieron proyectos, como Autopistas para la Prosperidad de primera ola, la Ruta del Sol, las obras anexas al Túnel de La Línea, la profundización de la bahía del puerto de Cartagena, la renovación del aeropuerto de San Andrés y la navegabilidad del río Magdalena. Con todos ellos ya se desarrolla una estrategia de microgerencia para resolver con rapidez las debilidades que afrontan. El plazo final que se propuso el equipo del Ministerio de Transporte para resolver sus 30 PINES es noviembre de 2014. Para esa fecha esperan que todos los proyectos hayan superado el total de obstáculos que han demorado su ejecución. 51
S
E IN
P
Rumbo al Caribe
El sector 2 de la Ruta del Sol forma parte de uno de los macroproyectos que constituyen el eje del desarrollo de infraestructura de transporte en Colombia: unir, en doble calzada, el centro con la costa norte del país.
52
Foto: Cortesía Concesionaria Ruta del Sol II S.A.S.
D
esde Puerto Salgar, Cundinamarca, hasta San Roque, Cesar, se construye la ruta del Sol II; el proyecto de doble calzada que, una vez se construyan sus tres tramos, enlazará las ciudades de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Barrancabermeja y Barranquilla. Con 528 kilómetros de longitud, este tramo del corredor vial promete reducir de 18 a 12 horas el tiempo de recorrido entre la capital y La Arenosa, mejorar la comunicación con los centros de producción e integrar a los habitantes, los transportadores y al sector turístico. Este es un proyecto de importancia nacional porque además de ser una de las autopistas más importantes del país y de América Latina, permitirá conectar a dos zonas fundamentales en la industria del país. A pesar de que esta obra se adjudicó en la pasada administración ha sido el gobierno actual el que la ha llevado a cabo, y como lo explica la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez, "No importa quién corte la cinta si no quién haga las cosas”. Así, el consorcio encargado de desarrollar la obra, Estructura Plural Promesa de Sociedad Futura Concesionaria Ruta del Sol S.A.S., compuesto por el colectivo colombiano Sarmiento Angulo y la firma brasileña Odebretch, tiene en sus manos la responsabilidad de elaborar los diseños, obtener la financiación y las licencias ambientales, adquirir los predios, rehabilitar y mejorar las vías existentes, construir la nueva doble calzada, mantener la vía y operar todo el trayecto. Esta doble calzada, con un ancho de 60 metros, tendrá carriles separados de ida y
vuelta, un separador verde y corredores ambientales a cada lado, lo que permitirá que los usuarios alcancen una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Además contará con elementos de última tecnología a lo largo de la vía como un Sistema de Transporte Inteligente (ITS) o de señalización variable; circuito cerrado de televisión; sistema de información de velocidad y una estación meteorológica. Esta obra fue elegida por el Gobierno como un Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES), por el tema de licencias ambientales. Seis de los siete tramos de esta Autopista del Sol necesitan esos permisos para continuar con el desarrollo de la obra. Entonces, para garantizar un mejoramiento ambiental, evitar el tráfico pesado y la exposición a gases de vehículos, la Comisión Técnica de PINES del ministerio propuso construir variantes con el fin de optimizar el flujo vehicular. El objetivo de los constructores es que con estas propuestas se dé vía libre a las licencias ambientales y así en 2016 hacer realidad uno de los proyectos más importantes para la competitividad social y económica nacional.
Infraestructura
El proyecto Longitud concesionada: 528 kilómetros Doble calzada contratada: 528 kilómetros Doble calzada construida: 151,58 kilómetros Doble calzada en operación: 88,32 kilómetros Rehabilitación: 71,21 kilómetros Valor del proyecto: 2,38 billones de pesos Inicio de la obra: 7 de junio de 2011 Finalización de la obra: 6 de junio de 2016 Porcentaje de avance de la obra: 25,3 por ciento Generación de empleos directos: 3.100 Indirectos: 1.900 Plazo actual estimado de contrato: 20 años San Roque Curumaní
El Burro
Pailitas Pelaya
CESAR La Mata Aguachica Esta autopista reducirá de 18 a 12 horas el recorrido entre Barranquilla y Bogotá.
San Alberto
La Lizama
La Concesionaria Accionistas Constructora Norberto Odebrecht
Porcentaje de participación 25,01
Odebrecht Invest Infra
37
Estudios y Proyectos del Sol Episol
33
CSS Constructores S.A.
Puerto Araújo
BUCARAMANGA
SANTANDER
Puerto Serviez Dos y Medio Caño Alegre BOYACÁ
4,99 Puerto Salgar CUNDINAMARCA
53
S
E IN
P
Del Caribe para el mundo El sector 3 de la Ruta del Sol es un punto clave de conexión en la costa norte nacional. Este tramo permitirá unir el centro del país con el comercio del resto del mundo.
E
ntre San Roque, Cesar, y Ye de Ciénaga, Magdalena, se construye el sector 3 de la Ruta del Sol. Con una longitud de 465 kilómetros, la tercera parte de este corredor vial, es uno de los proyectos fundamentales de la infraestructura vial en Colombia. Con una inversión de 2,37 billones de pesos esta megaobra beneficiará el turismo y las actividades económicas en los municipios de Chiriguaná, El Paso, Bosconia, El Copey, Valledupar, Curumaní y la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar; Fundación, Aracataca, zona bananera, Ciénaga, Nueva Granada, Ariguaní, Plato, Tenerife y Algarrobo, en Magdalena, y El Carmen de Bolívar y Zambrano, en Bolívar. La Ruta del Sol Sector 3 comprende la entrega en concesión e intervención de dos corredores viales en forma de cruz: el primero de norte a sur del país, de 219 kilómetros, que une a San Roque con la Ye de Ciénaga, y otro corredor de oriente a occidente, de 246 kilómetros de extensión, que une las poblaciones de El Carmen de Bolívar y Valledupar, en Cesar. Este sector, que ha generado 1.954 empleos, es uno de los tramos más importantes de esta autopista. Por eso, esta zona será la columna vertebral de la estructura económica de los departamentos y la arteria que une a la capital del país con los puertos de la costa 54
Caribe y, a su vez, con el comercio de América del Norte, Europa y el resto del mundo. No obstante, este sector presenta demoras que impiden el desarrollo normal de la obra, razón por la cual el gobierno la declaró Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES). De esta manera se busca llevar a cabo, en primer lugar, la consulta previa con las comunidades de la Sierra Nevada de Santa Marta que serán vecinas a la construcción de la segunda calzada en los tramos Valledupar-Bosconia y Bosconia-Ye de Ciénaga. Los trámites para esta consulta se han demorado alrededor de tres años. En cuanto a las licencias ambientales para la segunda calzada, los trámites también han sido largos. Solo en agosto de 2013, el Ye de Ciénaga
Peaje Tucurinca
ATLÁNTICO
Fundación
MAGDALENA
Peaje El Copey
BOLÍVAR
Peaje Valencia
Bosconia
Peaje Plato
El Carmen de Bolívar
VALLEDUPAR
Plato
Peaje El Difícil
La Loma Peaje La Loma
San Roque Variante Curumaní Variante Pailitas
Foto: Archivo SEMANA
Infraestructura
Tramo doble calzada de la Ruta del Sol en Aguachica, Cesar.
concesionario encargado de la obra obtuvo una licencia para iniciar la construcción de la segunda calzada en el tramo El Carmen de Bolívar-Bosconia. Aunque estos dos procesos han retrasado considerablemente las obras, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y el Ministerio del Interior ya trabajan de la mano con el concesionario para sacar adelante este tramo de la Ruta del Sol.
Sector III PLazos 6 años 1 año
- Fase de construcción
5 años
PLazo totaL
Impregilo s.P.a
40%
Fiducor s.a.
25 años Infracom s.a.
1-junio-2011 17-agosto-2012
Terminación Fase construcción
31-mayo-2017
--
Terminación etapa de operación
31-mayo-2036
--
Inicio Contrato de Concesión Terminación Fase preconstrucción
0,5%
17,0%
19 años Fecha PrevIsta 1-junio-2011 31-mayo-2012
PLazos contractuaLes
técnica vial s en c.a
13,8%
etapa Preoperativa - Fase de preconstrucción etapa de operación
Las compañías que desarrollan la Ruta del Sol III son:
c.I. Grodco s en c.a
Longitud concesionada: 465 kilómetros Inversión total: 2,37 billones de pesos
PLazos contractuaLes
Los participantes
Fecha reaL
28,7%
Porcentaje de participación
55
S
E IN
P
Una región conectada
E
l primero de noviembre de 2016 estará lista la carretera de alto nivel que conectará a los corregimientos de Mediacanoa y Loboguerrero, en el Valle del Cauca. Los 47,6 kilómetros de doble calzada que comunicarán estas poblaciones son la meta del Gobierno nacional, pues, una vez terminados, harán parte de uno de los corredores viales más importantes, ya que por esta zona circula toda la carga que entra y sale del puerto de Buenaventura. La obra no es una necesidad de ahora. Conectar al Valle del Cauca, epicentro industrial del occidente del país, es una deuda pendiente desde hace más de una década. El primer intento se emprendió en agosto de 2000 cuando se presupuestó una inversión de 1,37 billones de pesos. Así comenzaron y avanzaron los trabajos en seis de los siete tramos planeados, pero el número siete –la doble calzada que comunica a los corregimientos de Mediacanoa y Loboguerrero– ha tenido retrasos en su ejecución y preocupa que por casi 48 kilómetros, que representa ese tramo, la interconexión de los dos departamentos aún no tenga un final exitoso. Así que para agilizar su construcción, el Ministerio de Transporte decidió incluir la obra en la lista de Proyectos de Interés Nacional y Estratégicos (PINES) por su importancia geográfica y por la 56
La preocupación del corredor vial se enfoca en los 17 kilómetros finales que llegan hasta Loboguerrero.
reducción de costos que les representará a los transportadores de carga recorrer en menor tiempo la distancia sobre este importante corredor. Completar todo el proyecto es crucial para el futuro de la infraestructura del país, pues hace parte de un gran paquete de obras destinado a mejorar la competitividad de la región. En la actualidad, está en ejecución la doble calzada de Cali hasta Buga; INVÍAS tiene participación en cuatro tramos con 47 kilómetros, entre Loboguerrero y Citronela, que involucra la entrega de una serie de túneles y viaductos. Sumado a esto, la ANI está avanzando en la construcción del proyecto 4G, entre Mulaló y Loboguerrero, con una inversión cercana a 1,2 billones de pesos. Solución en marcha La preocupación del tramo 7, entre Mulaló y Loboguerrero, se centra en los 17
Foto: Cortesía ANI
La Malla vial del Valle del Cauca y Cauca es uno de los proyectos primordiales para mejorar la competitividad en el occidente del país, y la vía Buga-Buenaventura es la obra más ambiciosa incluida en este gran paquete de carreteras departamentales.
Infraestructura
kilómetros finales antes de llegar a Loboguerrero –en los otros 30 ya hay avances y marchan de acuerdo con el más reciente cronograma de trabajo-, y que son un verdadero reto para el Gobierno, pues la consulta previa con las comunidades de Loboguerrero y Zabaleta es lo que ha demorado el proceso. En diciembre de 2013, y después de muchos intentos colectivos por varios meses, se llegó finalmente a un primer acuerdo entre las partes, que dio inicio oficial al proceso de consulta. Sin embargo, no ha sido fácil la interacción con las comunidades, que cada día reclaman nuevas necesidades. Igualmente, el acceso al territorio para poder levantar la información de campo, ha sido restringida y esto ha generado retrasos en el cronograma previsto. Si bien la consulta previa es fundamental en obras en donde la etnia es reconocida, y debe llevarse a cabo como indica la ley, la resistencia de la comunidad en los procesos ha generado un desgaste institucional enorme, que debe corregirse. Por esto, en un trabajo conjunto con el Ministe-
Malla vial de Cauca y Valle del Cauca Longitud del proyecto: 388,82 kilómetros
VALLE DEL CAUCA
DobLe CaLzaDa Contratada: 189,80 kilómetros Construida: 171,38 kilómetros
Mediacanoa
en operación: 140,65 kilómetros Kilómetros en rehabilitación: 321,2 Inversión desde 2010: $581.061 millones
Puente Tierra
Fuente: ANI
CALI rio del Interior se busca que a través de herramientas como la Directiva Presidencial 10, guía para la realización de consulta previa con las comunidades, este proceso, que garantiza un espacio para la participación ciudadana y concertación justa, sea expedito, en pro del beneficio de la comunidad y del proyecto. Además el presidente, Juan Manuel Santos, y su gabinete, actualmente cuentan con el apoyo de una firma de consultoría que avanza en una nueva reglamentación de los procesos de consulta previa con comunidades reconocidas, que pretende unificar y mejorar, en términos de planeación, equidad y eficiencia, la concertación entre comunidades, Estado y sector privado.
Km 111 Km 96
II ector
r III
Secto
Corregimiento Mediacanoa
S Km 81
rI
El Cer Rozo Palm
San Marcos Yumbo
hasta mayo de 2014, es del 96,60 por ciento.
Doble calzada Mediacanoa-Loboguerrero
to ec
Yotoco
Loboguerrero
Son siete tramos. Del tramo 1 al 6 el avance
Municipio Darién
A Buga A Yumbo
Par vial Reserva Yotoco Municipio Restrepo
S
Km 64
Longitud total: 47,6 kilómetros
Peaje Loboguerrero
a en
A
Bu
Fecha de inicio de la obra: 9 de agosto de 2006 Fecha de finalización: Diciembre de 2016
Corregimiento Loboguerrero
a ur
v
t en
Buga
Porcentaje de avance: 54,7 por ciento, a mayo de 2014 Inversión total: 624.515 millones de pesos Son tres sectores. El sector 1 está suspendido. El 2 y 3 están en construcción. Fuente: ANI
57
Palmas Cand
S
E IN
P
Sueño sobre rieles
Cambia vias norte de la estación férrea de Fundación, Magdalena.
F
Foto: Cortesía Fenoco
El ferrocarril del norte del país se moderniza. Fenoco ya trabaja en construir la línea dos, que comunicará a los departamentos del Cesar y Magdalena. El objetivo es potencializar y diversificar el transporte de carga en esta región.
errocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) comenzó su concesión en 2000 con el compromiso de invertir 250 millones de dólares para unir a Bogotá y Santa Marta a través de 967 kilómetros de vía férrea. Rehabilitar este trayecto se convirtió desde entonces en su principal objetivo y así facilitar que el país mueva gran parte de sus productos por tren. Para que esos planes se hagan realidad es necesario ampliar su capacidad en algunos tramos, como el comprendido entre Chiriguaná (Cesar) y Puerto Drummond (Ciénaga, Magdalena). Por esta razón, Fenoco inició la construcción de la segunda línea que conectará ocho municipios en los dos departamentos. Una vez finalizado el proyecto, el tren partirá de la
58
estación La Loma (Cesar) y llegará al puerto de Drummond, punto por el que hoy la compañía exporta el carbón que saca de las minas del norte del país. La obra, sin embargo, presenta un retraso desde 2007, cuando debió comenzar el proceso de licenciamiento ambiental en los diferentes municipios por los que pasará. La demora se debe a que el gobierno y las comunidades aún no llegan a un acuerdo sobre la afectación del proyecto. Así que para buscar soluciones y agilizar este desarrollo, el gobierno decidió incluirlo en los Proyectos de Interés Nacional y Estratégico (PINES) y, junto con Fenoco, comenzó la evaluación de distintas opciones. Hoy los diálogos siguen y se conformó un equipo permanente del gobierno para facilitar la concertación con las comunidades y priorizar sus necesidades, para que en el menor tiempo posible la obra continúe y esté lista a finales de 2016. En ese momento tendrá la capacidad de mover 129 millones de toneladas –es decir una circulación aproximada de 112 trenes diarios– no solo de carbón, sino también contenedores intermodales, vehículos terminados, cemento, bienes agrícolas, así como gasolina y crudo, e incluso pasajeros. Viajar en tren El tren, en doble línea, recorrerá en total 191 kilómetros, de los que aún faltan 45,6 por construir: tres en el corregimiento de Loma Colorada; 2,4 en el municipio de Bosconia; 789 metros en Lleras; 2,4 en Algarrobo; 1,09 en Fundación; 10,9 en Aracataca y 24,8 en la zona bananera. Así, la nueva red será completamente paralela a la que hoy funciona entre las minas de carbón y los puertos de distintas empresas que operan en la región.
S
E IN
P
Infraestructura
Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Cartagena
La obra en la bahía de Cartagena representa una oportunidad mercantil histórica.
Un canal prometedor La ampliación y profundización del canal de acceso a Cartagena jalonará el crecimiento comercial del país e integrará a Colombia en nuevas rutas marítimas.
E
n términos de rentabilidad, para las navieras es más económico llegar a un puerto donde está garantizada la entrada de grandes buques. Por esta razón, la puerta principal de Colombia en la costa norte debe estar a la altura de las embarcaciones que navegarán por la región, una vez se abran las nuevas esclusas del Canal de Panamá. Para lograrlo, el Estado está comprometido con las obras de profundización y ampliación del canal de acceso en la bahía de Cartagena. Hoy el canal navegable por el que llegan los barcos es de 15,25 metros de profundidad y para que navíos portacontenedores tipo Newpanamax (buques que pueden transitar por el Canal de Panamá ampliado) y Suexmax (buques capaces de transitar por el Canal de Suez), ingresen a la zona portuaria de Cartagena es necesario
pasar de un ancho de 132 metros a 140 metros y garantizar una profundidad de 20,5 metros. Por esta razón y conscientes de la importancia mercantil que representa la ampliación y profundización del Canal de acceso a Cartagena, esta obra fue declarada Proyecto de Interés Nacional y Estratégico (PINES) y según el cronograma de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) –entidad que lidera la gerencia del proyecto– su construcción iniciará en agosto de 2014. Lo cual demuestra el interés que tiene el Gobierno nacional en el desarrollo de la infraestructura marítima y portuaria del país. Como avance del Proyecto, el Gobierno viene adelantando acercamientos con las poblaciones vecinas de Bocachica y Caño de Loro, por lo cual en febrero de 2014 se instaló formalmente el proceso de consulta previa y posteriormente se concertó con los habitantes de la zona una agenda para continuar con el proceso. El diseño debe garantizar la protección de los fuertes de San Fernando y San José, ubicados en la zona de Bocachica, por lo que las obras complementarias también serán contratadas. Así las cosas y aunque la zona por intervenir ya cuenta con una licencia ambiental que el Ministerio de Medio Ambiente otorgó en 1997, las actividades y dimensiones de la nueva obra requieren que esta licencia se modifique y, por tanto, se realice un nuevo estudio de impacto ambiental en el área que ya se encuentra en trámite. 59
S
E IN
P
En noviembre de 2006 la Aerocivil entregó en concesión a Opain, por 20 años, el proyecto de ampliación y remodelación del aeropuerto con un valor estimado de 1,5 billones de pesos . El 17 de octubre de 2012 se entregó la terminal internacional.
56 por ciento más de puestos de emigración 5.975 metros cuadrados de salas de embarque internacionales Pasó de movilizar 3.000 maletas por hora a 7.200 2.700 metros cuadrados para comercio y duty free. Un viaducto –rampa de acceso al aeropuerto para pasajeros– de 14.043 metros cuadrados y 625 metros de longitud. 1.270 cupos en sus dos estacionamientos.
Adicionalmente...
A la altura Eldorado es el proyecto más importante en infraestructura aeroportuaria del país. El plan maestro con el que se desarrolla la obra dejará una terminal más moderna y eficiente.
Puntos a favor... La Aerocivil adquirió un software de modelación aeronáutica que permitirá, una vez remodelada la zona aeroportuaria, optimizar el proceso de aterrizaje de las aeronaves conocido como aproximación simultánea. Es decir, que dos aviones, en vez de uno, aterricen paralelamente en las dos pistas de Eldorado. 60
Foto: Cortesía Ministerio de Transporte
¿Qué se Muelle internacional ha hecho? Capacidad de pasajeros: 20 millones
Hoy son 51 salas de abordaje Se ampliaron los servicios en tierra para el pasajero: Ahora, tiene 28 ascensores de carga y pasajeros, 2.700 metros de salas VIP. Nueve escaleras eléctricas y 519 metros lineales de corredores rodantes.
Muelle nacional Se inauguró el 22 de octubre de 2013 El área construida es de 173.027 metros cuadrados, que reemplazan a los 54.000 metros cuadrados que existían en el pasado. Son 168 counters de registro para pasajeros y 93 de migración. En la actualidad cuenta con 21 controles o escáner. Antes solo había ocho Hay 130 locales para comercio Siete bandas modernas transportadoras de equipaje
Infraestructura
¿Qué viene?
Foto: Archivo SEMANA
Las nuevas obras que requiere la terminal aeroportuaria son tan complejas como ambiciosas. Por esta razón, la administración de Juan Manuel Santos implementó en enero de este año un plan de choque que agilizará la construcción de las mismas. Adicionalmente, la concesión de Opain pasó a manos de la ANI lo que implica dos actores a cargo: la Agencia Nacional de Infraestructura que controla el contrato con el concesionario y la Aerocivil que regula la parte aeronáutica del mismo.
Algunos de los proyectos más urgentes en la zona aeroportuaria de la capital colombiana son:
1
Alargar la pista norte: Existe un plan maestro que plantea la posibilidad de alargar la pista norte para que lleguen aeronaves de mayores especificaciones en cuanto a longitud, carga y amplitud, que requeriría tres procesos: Construir nuevas salidas rápidas para reducir el tiempo que tardan los aviones en la pista, Modernizar la iluminación de la misma Acomodar las cabeceras de la pista para los estándares internacionales.
2
Renovar la segunda terminal: La ANI, el Ministerio de Transporte y la Aerocivil decidieron mover el 60 por ciento de las operaciones de Avianca a la nueva terminal de Eldorado. Una vez finalizada esta migración, estimada para el tercer trimestre del año, las aerolíneas regionales empezarían a funcionar desde el Puente Aéreo, cuya modernización también está contemplada en el proyecto.
3
Nueva torre de control Hoy, la demolición de la actual torre de control y la construcción de una nueva son los mayores retos para continuar con la modernización del aeropuerto. La obra se entregará en 2015. La torre de control se quitará de su ubicación actual y se crearán seis posiciones de parqueo.
61
¡A volar! Con una inversión de 3 billones de pesos se hicieron más de 100 nuevas obras aeroportuarias. Veintiséis aeropuertos del país inauguraron terminal, pista o torre de control.
D
62
Antes de tiempo El aeropuerto de Barrancabermeja es otro de los más importantes del nororiente colombiano. En 2011, por esta terminal se movilizaron alrededor de 203.000 pasajeros; en Foto: David Amado
urante los últimos cuatro años, la inversión para las obras en los aeropuertos del país se refleja en las 26 de las 30 terminales del territorio nacional. Como dijo el presidente Juan Manuel Santos durante la inauguración del aeropuerto Yariguíes de Barrancabermeja, el gobierno le apuesta al desarrollo del tráfico aéreo: “Le estamos apostando a la inversión aeroportuaria para modernizar la infraestructura y hacer frente a los retos económicos del país”. Entre obras públicas y concesiones, se adelantaron obras en 21 terminales de pasajeros, 35 mejoramientos de pista, 27 mejoramientos de plataforma, nueve nuevas torres de control y ocho terminales de carga. Además, la eliminación del sobrecargo por combustible como cobro regulado, que le imponía un piso de 144.000 pesos en un trayecto nacional ida y vuelta, permitió bajar el costo de los tiquetes por lo que el número de pasajeros movilizados creció de 24,7 millones en 2012 a 28,6 millones en 2013. De esta inversión, casi 2 billones provienen de capital privado y más de 920.000 millones de la Aerocivil. La entidad aeronáutica es la encargada de entregar a las terminales aéreas todos los equipos necesarios para su operación, radares, equipos, consolas, antenas, sistemas de información e iluminación, mientras que los concesionarios se encargan de las obras en las terminales, plataformas y pistas. Dentro de las obras terminadas se destacan la modernización en los aeropuertos Eldorado, de Bogotá; Rafael Núñez, de Cartagena; Alfonso Bonilla Aragón, de Cali; José María Córdova, de Rionegro; Palonegro, de Bucaramanga, y Yariguíes, de Barrancabermeja. Aeropuertos de Oriente S.A.S. es una de las concesionarias encargadas de administrar y modernizar seis terminales aeroportuarias de seis ciudades del nororiente colombiano: Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja, Santa Marta, Riohacha y Valledupar hacen parte de la apuesta del gobierno para hacer frente a los tratados de libre comercio y mejorar la conectividad en todas las zonas del país. La de la capital de Santander y la de Barrancabermeja son dos ejemplos de esta poderosa inversión.
2012 aumentó a 210.000 personas y en 2013 aumentó 3 por ciento. Con cuatro meses de anticipación a la fecha límite, se entregaron las obras del Aeropuerto Yariguíes. Ciento treinta y un mil millones se invirtieron para modernizarlo en más de 1.000 metros cuadrados. Nancy López Romero, gerente de operaciones, explicó que dentro de las obras se destacan la remodelación total de la fachada exterior e interior en aproximadamente 1.280 metros cuadrados; la ampliación y modernización del área del hall general, que pasó de 114 metros cuadrados a 332 metros cuadrados, con un área exclusiva para las filas de check in de pasajeros de 106 metros cuadrados y cinco módulos dobles para la atención de pasajeros.
Infraestructura
El nuevo aeropuerto internacional Palonegro de Bucaramanga cuenta con cuatro puentes de abordaje.
El histórico PalonEgro El aeropuerto internacional de Palonegro marcó una nueva etapa en la historia del departamento de Santander y su capital. En agosto de 1974, el entonces presidente Misael Pastrana, justo antes de terminar su mandato, abrió el nuevo aeropuerto con el mismo nombre del escenario histórico de contiendas políticas durante la Guerra de los Mil Días. Justo 30 años después se inauguró el nuevo aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga. Con una inversión de 43.700 millones de pesos se renovó la sexta terminal más importante del país responsable de movilizar 1.500.000 pasajeros al año. Por primera vez este aeropuerto cuenta con cuatro puentes de abordaje, dos ascensores, una sala nacional con capacidad para 800 pasajeros y una sala internacional independiente de 378 metros cuadrados.
El cambio en Bucaramanga Espacio
Terminal actual
Modernización
Total
Terminal (M2)
7.209
8.924
16.133
Parqueadero
3.680
1.840
5.520
28.656
6.393
35.049
-
378
378
563
761
1.324
Puentes de abordaje
-
4
4
Escaleras eléctricas
-
1
1
Ascensores
-
2
2
Counters Check
8
2
10
Área de plataforma Sala internacional Sala nacional
Fuente: Aeropuertos de Oriente S.A.S.
63
La renovaci贸n del Aeropuerto Eldorado le permite hoy ser considerado uno de los m谩s modernos y eficientes de la regi贸n en transporte de carga y pasajeros. Durante 2013 moviliz贸 28,6 millones de viajeros.
Foto: David Amado
La tarea de renovar los caminos
Fotos: Cortesía Invías
El Instituto Nacional de Vías (INVías) invierte en infraestructura para vías terciarias, en función de las necesidades y el desarrollo del campo colombiano.
El programa Caminos para la Prosperidad busca crear empleos y combatir la pobreza.
Vías terciarias Las vías terciarias comunican los sectores rurales con las cabeceras municipales. El Instituto Nacional de Vías las desarrolla a través del programa Caminos para la Prosperidad, y benefician a las poblaciones rurales más necesitadas al mejorar las condiciones de movilidad tanto de las personas como de los productos y de los insumos del sector agrícola. 66
Caminos para la Prosperidad Es un programa destinado al mantenimiento y conservación de la red vial terciaria para conectar las poblaciones rurales con las cabeceras municipales y los centros de producción con el campo colombiano.
La visión La visión clara del INVías en cuanto a las inversiones que está realizando en red terciaria es vigilar dichas inversiones a través de paquetes de interventoría que se contratan por licitación pública y ejercer un control y así vigilar los procesos de ejecución de obra. Los alcaldes son los encargados de hacer los procesos de licitación pública de esas obras.
Infraestructura
Logros • En Colombia la red terciaria está calculada en casi 142.000 kilómetros. De estos, 31.000 kilómetros los está conservando y mejorando el INVÍAS y 5.500 kilómetros están a cargo de otras entidades. Al finalizar 2014 se habrán conservado 36.500 kilómetros, de los cuales 1.300 kilómetros corresponderán a placa huellas (pavimentación). Con estas obras se garantizan el desarrollo y la actividad productiva de las zonas rurales. • Entre 2010 y 2014 se han invertido recursos en vías terciarias por 2,8 billones de pesos y se han suscrito 2.626 convenios con 1.036 municipios. Esta es una inversión récord e histórica en el país. • 32 departamentos del país se han beneficiado con la adquisición de 571 equipos del banco de maquinaria por valor de 134.000 millones de pesos.
Algunos ejemplos Esta es una muestra de las vías terciarias que se han recuperado en este cuatrienio:
BOLÍVAR
Valor: 4.268.673.000 de pesos Beneficio estratégico: Municipio: Carmen de Bolívar Mejoramiento de las condiciones Vía: Carmen-el Salado Obra: Construcción de 1 box-coulvert, de tránsito para la conexión de terraplenes en sitios críticos; de del corregimiento de El Salado con la cabecera municipal del 3.564 kilómetros de placa huella, de 16 alcantarillas y 10 kilómetros Carmen de Bolívar aunado al restablecimiento del tejido social. de afirmado
NORte de SANtANdeR Municipio: Villa del Rosario Vía: Galán-Juan Frío parte alta y parte baja Obra: 1.600 ml placa huella Valor: 1.339.300.000 de pesos Beneficio estratégico: El transporte de hortalizas y árboles frutales hacia Cúcuta y Venezuela. Además facilitará el transporte de materiales de construcción.
Qué es placa huella Es un pavimento rígido de fácil ejecución, que utiliza mano de obra de la región y garantiza una adecuada durabilidad. Ofrece mayor impacto en términos de nivel de servicio, conectividad y generación de bienestar social. 67
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) está a cargo de un cuidadoso plan para modernizar las vías del país. Así mismo trabaja para optimizar la infraestructura marítima y fluvial no concesionada en Colombia.
Foto: Cortesía Invías
Desde todos los frentes ¿Qué es INVÍAS? Esta entidad adscrita al sector transporte y dependiente del ministerio de este ramo, invierte, construye, mantiene, conserva, mejora y rehabilita las vías no concesionadas, a través de la red nacional de carreteras y de la red terciaria. Además se ocupa por la infraestructura del transporte marítimo y fluvial no concesionada. Así mismo, a través de la Subdirección de Estudios e Innovación, realiza estudios y diseños para determinar los procedimientos, métodos y técnicas para realizar los proyectos que desarrolla la entidad.
Las premisas El INVÍAS conserva y mantiene las vías a través de diferentes programas como: Corredores para la prosperidad: Este programa se integra con los corredores de competitividad. Forma parte del proceso de consolidación y fortalecimiento de las redes viales de carreteras que buscan la conexión transversal del territorio nacional (grandes troncales y grandes transversales). Mantenimiento y rehabilitación: Permite mantener las vías ya consolidadas en buenas condiciones, al proporcionar una infraestructura de transporte con una movilidad segura y ágiles tiempos de viaje. Grandes proyectos: Se trata de obras de gran envergadura con inversiones que superan 2,62 billones de pesos en beneficio de zonas con alto tráfico de transporte de carga y pasajeros que conectan al interior del país con los puertos de carga. 68
Manos a la obra Para el mantenimiento de las vías se realizan diferentes actividades como: Mantenimiento vial Destinado a prevenir daños o reparar defectos específicos de los componentes de una carretera: calzadas, bermas, zonas laterales, drenajes, estructuras y elementos de control de tránsito. Mantenimiento periódico Se realizan en intervalos cortos con el propósito de evitar el deterioro de la vía y preservar las características superficiales de estas. Mantenimiento rutinario Se llevan a cabo tanto en vías pavimentadas como no pavimentadas para mantener la movilidad en las vías. Incluye: remoción de derrumbes menores (sin maquinaria); limpieza de obras de drenaje; reconstrucción de cunetas y zanjas que no requieran maquinaria y reparación de baches en afirmado y parcheo de pavimentos que no requieran equipo.
Infraestructura
Vías para el desarrollo Estas son algunas obras que facilitarán la interconexión del país.
Vía PaLmera- máLaGaPresIDenTe Inversión obra+ interventoría Fase 1 y 2: 330.990 millones de pesos Departamentos: Santander Longitud: 102 kilómetros Vía Tumaco-PasTo-mocoa Inversión obra+ interventoría: 495.012 millones de pesos Departamentos: Nariño-Putumayo Longitud: 390 kilómetros
Vía PoPayán-ToToró-GabrIeL LóPez- Inza–La PLaTa Inversión obra+ interventoría Fase 1 y 2: 446.084 millones de pesos Departamentos: Cauca- Huila Longitud por intervenir: 96 kilómetros Vía meDeLLín-QuIbDó Inversión obra+ interventoría Fase 1 y 2: 388.546 millones de pesos Departamentos: Chocó – Antioquia Longitud por intervenir: 76 kilómetros
69
Un claro horizonte Los puertos colombianos dan ejemplo en materia de infraestructura. Más de 20 años han transcurrido desde las primeras concesiones y hoy su buen desempeño atrae a inversionistas extranjeros.
Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Cartagena
Golfo de Morrosquillo
El puerto de Cartagena es la principal entrada y salida de bienes del país por la costa norte. Su crecimiento en el último cuatrienio se debe al buen funcionamiento de sus dos terminales marítimas: la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (Sprc) y Contenedores de Cartagena (Contecar), que en 2013 registraron la entrada de 2.226 buques de carga y movilizaron 1.865.233 contenedores TEU (Twenty feet equivalet unit). Hoy esta terminal mueve 3 millones de TEU al año y pasó del noveno al cuarto puesto en el Ranking de Puertos Latinoamericanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en 2012. Para 2014, el puerto tiene previsto el arribo de naves de 10.000 TEU, ampliar la capacidad de los muelles y recibir 5,2 millones de TEU en 2017, para lo que se necesitará una inversión de 600 millones de dólares en los próximos cuatro años. Por otro lado, Compas Cartagena cuenta con una terminal multipropósito, que en 2013 movilizó 2.156.357 toneladas entre contenedores, graneles y carga general. 70
Foto: Cortesía Compas
Cartagena
Compañía de Puertos Asociados (Compas) comenzó a operar en Tolú como terminal de servicio público el 22 de mayo de 2013 y en su primer año de funcionamiento registró 106.000 toneladas de carga general entre importaciones y exportaciones. Ubicada en el Golfo de Morrosquillo, Sucre, tiene una superficie total de 300.000 metros cuadrados y un sistema de cargue directo de carbón y coque que asegura ambientalmente la operación. Además, en agosto de 2013, inició la construcción de una terminal especializada en graneles alimenticios que opera desde abril de 2014, cuenta con tres bodegas horizontales y tres silos verticales con capacidad total de almacenamiento de 49.000 toneladas. Una vez finalizado el proyecto, dos bandas transportarán los graneles y descargarán los buques a una rata de más de 7.200 toneladas por día.
Infraestructura
Barranquilla
Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Santa Marta
Por la terminal portuaria de la capital del Atlántico se mueve el 19 por ciento del total de la carga en el país y el 60 por ciento de la mercancía por vía marítima que llega a la ciudad. En 2013, este puerto movilizó 4.081.230 toneladas que atracaron en 823 buques. Por su carácter de puerto multipropósito recibe cargamento mixto: contenedores, carga proyecto (ultrapesada y sobredimensionada), graneles, y coque (combustible carbonoso sólido). El puerto tiene 1.058 metros de muelle distribuidos en seis posiciones que reciben buques. En la actualidad, esta terminal carga y descarga 60 y 65 contenedores por hora, 14.000 toneladas de granel y 7.000 toneladas de coque diariamente. Sumado a esto, es una de las zonas portuarias más eficientes de la región gracias a un sistema de citas para los transportadores que permite lograr un tiempo de 35 minutos por camión dentro de sus instalaciones. De igual manera está Compas Banrranquilla, terminal multipropósito que en 2013 movilizó 886.914 toneladas de carga general e hidrocarburos.
Tumaco, Pozos Colorados y Coveñas
Foto: Cortesía Cenit
Su ubicación estratégica, su sistema de cargue directo de carbón y su profundidad natural de hasta 60 pies convierten a la terminal de Santa Marta en una de las más importantes y productivas del Caribe colombiano. Por esta zona portuaria se transportan en promedio 6,5 millones de toneladas al año representadas en 155.000 TEU, 1,5 millones de graneles y 3,8 millones de toneladas de carbón. Además, en 2013 ingresaron 50.000 vehículos importados. El hecho de ser un puerto multipropósito, con tres subterminales destinadas a un tipo de carga distinto, es una de sus mayores ventajas. Hoy, las inversiones en la infraestructura de sus muelles suman 80 millones de dólares y se espera que para 2033, año en que finaliza la concesión, lleguen a los 127 millones.
Foto: Cortesía Sociedad Portuaria de Barranquilla
Santa Marta
Cenit, filial en transporte y logística de hidrocarburos, está al servicio de las empresas productoras de petróleo en el país. Este concesionario es el encargado de la operación de las terminales de Tumaco, Pozos Colorados y Coveñas. Según Cenit, por la terminal de Coveñas se exportaron 32.885.904 barriles y por la zona portuaria de Tumaco 2.270.949. Se importaron, además, 8.357.814 barriles por el puerto de Pozos Colorados. La terminal de Coveñas ofrece una operación de clase mundial que permite garantizar la calidad del petróleo exportado. 71
El puerto de Buenaventura es la salida más importante de Colombia al Pacífico. Los concesionarios privados que manejan sus terminales apuestan en grande por su competitividad.
U
n buque de contenedores que hace 15 años tardaba entre cinco y ocho días en cargar o descargar, hoy se demora en el puerto dos días máximo. Un granelero que podía tardar tres meses, hoy, dependiendo del clima, máximo ocho días. Estas cifras de la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura (Sprbun), el administrador de la terminal más grande del puerto, confirman el gran avance de la principal puerta de Colombia en el Pacífico en las últimas dos décadas.
Buenaventura se beneficia con la ampliación del Canal de Panamá si se ahonda el canal de acceso a la bahía.
Foto: David Amado
Buen puerto y buena mar
Actualmente, las cuatro terminales marítimas que conforman la zona portuaria están en proyecto de ampliación y sus excelentes cifras son sinónimo de competitividad. En 2013, la Sociedad Portuaria registró el 42 por ciento del comercio exterior del país, con 9,7 millones de toneladas; completó el tráfico restante con la Terminal de Contenedores de Buenaventura (Tcbuen), que movilizó 3,6 millones de toneladas; el muelle 13, a cargo del Grupo Portuario, registró 1.461.627 toneladas y Compas, que mantiene operaciones en el muelle 15, movilizó 1.130.089 toneladas de graneles. El año pasado Tcbuen invirtió 24 millones de dólares para mejorar la infraestructura de su muelle y alcanzó un rendimiento de 80 movimientos en buque por hora, es decir, que una embarcación se demora máximo 16 horas en el proceso de cargue y descargue. Hoy, se están invirtiendo alrededor de 100 millones de dólares y se tiene previsto desembolsar 29 millones más para 2015 con el fin de alcanzar una capacidad de 650.000 TEU al año.
Infraestructura
los más grandes en contenedores que exisDe igual manera, Compas ten en el mercado. Sin embargo, tal como está construyendo una bodega lo advierte la Gerencia de Ingeniería de la adicional para almacenar 25.000 En 2013, la SociEdad Sprbun el dragado “solo se hará cuando toneladas de graneles que se entrePortuaria rEgiStró se tengan las condiciones en el canal de gará en noviembre de este año. El 42 Por ciEnto acceso, para que un buque de 16 metros de Adicionalmente, en el mes de junio dEl comErcio calado pueda ingresar a Buenaventura”, comenzará a construir su segunda ExtErior dEl PaíS, una responsabilidad que recae directaterminal ubicada en el puerto de con 9,7 millonES dE mente sobre el Estado. Aguadulce (concesión de ICTSI) tonEladaS Esta es una de las grandes preocupaque movilizará graneles limpios, ciones de la Sociedad Portuaria, pues Buecarbón y carga general. Este pronaventura solo se vería beneficiada con yecto se entregará en diciembre de la ampliación del Canal de Panamá si se 2015 y representará una inversión de 120 millones de dólares. ahonda el canal de acceso a la bahía colomSin embargo, el actor principal de la metamorfosis del puerto biana. En palabras de Echeverri, “Nosotros de Buenaventura es la Sprbun. En 20 años de operaciones, esta como terminal tenemos la responsabilidad entidad ha modernizado la actividad portuaria en beneficio de de garantizarle al buque que pueda realas actividades comerciales nacionales desde el Pacífico colomlizar una maniobra de atraque segura en biano. Su ascenso en la escena portuaria mundial se confirma con los puestos destinados para ello, pero del los números que presenta para 2014: un rendimiento de cargue y descargue de 26 contenedores por hora, y de 7.000 toneladas de graneles por día, logrado gracias a la reciente compra de dos grúas pórtico y seis grúas RTG que completan un equipo de 22 grúas de patio. Además, la terminal de la Sociedad Respecto al tema de logística, los concesionarios aseguran que los problemas Portuaria Regional de Buenaventura es la de atraso y congestión disminuyeron gracias a los avances en la carretera de única en condiciones de recibir buques con Buenaventura a Cali -obra incluida en los Proyectos de Interés Nacional y un calado de hasta 14 metros, gracias a una Estratégico (PINES)- pero que es urgente terminar el tramo de Buenaventuraobra de profundización que requirió invertir un total de 17,6 millones de dólares. “Hoy se Buga. Sumado a esto, preocupa que la ciudad no crezca proporcionalmente pueden recibir buques de hasta 370 metros con el puerto y a pesar de que la Sociedad Portuaria ha participado con de eslora (longitud) y 52 metros de manga algunas obras –en 2013 construyó una planta generadora de energía, casetas (ancho) en los puestos de atraque de los muecomunitarias y puestos de información turística en diferentes barrios de la lles 2 al 6. La profundidad entre la superficie ciudad–, la inversión en desarrollo social e infraestructura a nivel general del agua y el fondo marino que tenemos es de requiere más recursos y en eso también está enfocado el gobierno nacional. hasta 15 metros en marea cero”, asegura Alejandro Echeverri Mena, director de Planeación de la Sprbun. Y es que los últimos cuatro años han tránsito desde la ruta de navegación hasta sido decisivos para la Sprbun. La Alianza del Pacífico y los tratados las terminales dentro de la bahía de Buede libre comercio le han planteado un incentivo y un reto al mismo naventura, es responsabilidad del Estado”. tiempo: mejorar la infraestructura portuaria y la productividad de la Por el momento, con una concesión misma. Para lograrlo, deberá invertir 70 millones de dólares de aquí otorgada hasta 2034 que reafirma la cona 2019, una meta que no parece tan lejana si se tiene en cuenta que fianza del Estado en el crecimiento de la para este año las obras ya suman 30 millones de dólares. Sociedad Portuaria, y en sus 20 años de Los 40 millones de dólares restantes están destinados, entre operaciones, los concesionarios están enfootros proyectos, para construir el muelle 1, de 250 metros de loncados en garantizar condiciones de eficiengitud, que junto al muelle 2 y parte del 3 conformen un puesto de cia óptimas para mantener la productiviatraque que alcance una profundidad de 18 metros para que pueda dad del puerto. recibir buques de hasta 400 metros de eslora y 55 metros de manga,
Un desafío permanente
73
El tren está de vuelta El gobierno decidió recuperar el sistema férreo nacional y, en medio de un arduo proceso, la promesa está muy cerca de la realidad.
G
Foto: David Amado
La recuperación del FDP ha permitido que hoy se movilicen por allí entre 10.000 y 12.000 toneladas de carga mensuales.
ran parte del progreso industrial y cafetero del país se dio gracias al tren que, en 1940, llegó a tener 3.450 kilómetros de red férrea en servicio, movilizó 3,13 millones de toneladas de carga y 13.200 pasajeros. Hoy, después de décadas de arrepentimientos, el gobierno le apuesta nuevamente a este medio de transporte. El tren regresa y lo hace gracias a una Ley de Alianzas Público-Privadas, que atrae no solo la mirada de inversionistas extranjeros, como la compañía francesa Vecturis y el grupo suizo Impala, sino también la capacidad financiera necesaria para que el intermodalismo sea una realidad en el país. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en cabeza de Luis Fernando Andrade, lidera el plan de rescate del ferrocarril. La entidad puso en marcha los planes de recuperación de la vía férrea y está empeñada en que las concesiones marchen según lo planeado. Los expertos aseguran que una de las grandes ventajas de la gestión de Andrade es que él es un gerente que no está dentro de la tónica política histórica; por el contrario, hizo su carrera en el sector privado y esto garantiza, además de un gran conocimiento del sector, que la responsabilidad esté primero con las obras y no con las presiones políticas.
Infraestructura
–transporta todo el cemento que va a Pero poner en marcha el sistema férreo requiere además Buenaventura–; Fanalca –lleva láminas a resolver una importante discusión que se centra en el tipo de trocha Yumbo y, además, cuenta con apartadero por emplear. En Colombia la red es de trocha angosta y, aunque el férreo, es decir, que el tren entra a sus gobierno centró su plan en recuperar estas vías, enfrenta fuertes instalaciones–; Centelsa, Colgate, LG críticas por esta decisión, toda vez que hoy la mayoría de países y Electrolux. utiliza una red férrea de trocha estándar que facilita transportar Otra parte importante del plan de más carga y a una mayor velocidad. recuperación es el trabajo con las comuniPara Juan Carlos Roncancio, gerente de Ferrocarril del Pacífico dades, pues como en Colombia no existe (FDP), el tema de trocha se convirtió en una leyenda urbana, pues una cultura del tren, generalmente es “el ferrocarril sí puede movilizarse con la trocha existente. De hecho, complicado llegar a un nuevo municipio. ya hay un plan técnico para incrementar el volumen de la carga con Stephane Jaumot, gerente de Vecturis, trocha angosta sin que existan problemas con la estabilidad de la misma y sin que el país tenga que migrar a la troncha ancha”. Sea angosta o ancha la trocha, lo cierto es que la demanda industrial del país va en aumento y el tren se hace cada Próximamente se terminará la variante de Cartago (Valle del Cauca)vez más urgente. Por eso no resulta difícil entender que el plan se haya enfocado en no (Pereira)-La Felisa (Cauca). El presupuesto ya existe y solo falta resolver dejar perder lo que se tiene y en ponerlo a trámites jurídicos. Así mismo, desde La Felisa hasta Buenaventura hay funcionar lo antes posible, con el fin de que otros 300 kilómetros que entrarían en operación muy pronto. También la logística productiva no se siga deterioestá la recuperación del tramo entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná rando y se reduzca a un tema de altos costos (Cesar), a cargo del Ferrocarril Central, cuyo contrato está en ejecución y baja competitividad. Según datos de la ANI, y se espera que a finales de 2014 sea transitable. La vía entre Bogotá y aproximadamente 1.200 kilómetros de vías Paz del Río (Boyacá) entraría en servicio en 2015. férreas estarían operando en 2015 y 2.340 estarían disponibles para 2018. Así las cosas, el FDP es una de las empresas que mayores avances logró en los explica que “muchos paso a niveles se dos últimos años. Desde 2012, cuando retomó la concesión del tren hicieron a lo largo de la línea ilegalmente. que conecta a Buenaventura con La Tebaida, Quindío, se propuso Uno pasa por un pueblo y hay dos o tres vincular a Colombia con los mercados de Asia-Pacífico, aprovechar donde la gente puso tierras o pavimentó. los TLC vigentes y darles mayor salida a los productos nacionales Además, nos roban las piezas de la línea con la alianza comercial que el país estableció con esa región del férrea (ganchos). Por eso estamos vincumundo. Por eso los nuevos inversionistas, Vecturis e Impala –como lando a la comunidad para que cuide su accionista mayoritario–, tienen un plan para optimizar el transtramo de línea”. porte de carga en esta zona. El próximo paso será en 2015 con la El primer paso de este proyecto fue recuperar la línea férrea línea férrea hasta La Tebaida, Quindío, y entre Buenaventura y Yumbo. En estos trabajos se invirtieron 17 así se completará la fase 3 del proyecto. millones de dólares y el tren volvió a rodar en agosto de 2012 en Esta, junto con la fase 4, completarán una este tramo. El siguiente paso fue llevar el tren hasta Palmira. inversión total de 50 millones de dólares y Así se incrementaron los volúmenes de carga con dos nuevas permitirán movilizar 1 millón de toneladas locomotoras. Esto permitió que en “2012 se movieran 20.000 anuales, incluidos graneles y petróleo. toneladas y que en 2013 la cifra aumentara a 97.000 toneladas. Con 16 años de concesión faltantes, Hoy se transportan entre 10.000 y 12.000 toneladas mensuales”, el FDP tiene como objetivo alcanzar un explica Roncancio. desembolso total de 80 millones de dólares Así el FDP moviliza carga tanto de importación y expordurante su gestión. tación de 15 empresas. Entre sus principales clientes están Argos
Más rieles
75
Foto: Manuel Barona
MetroCali
En doble vía Los programas de transporte público más ambiciosos de la región están en Colombia. La buena gestión y una fuerte legislación incentivan las inversiones, durante los próximos diez años, y constituyen el progreso del sector.
Seguridad vial, movilidad urbana, logística y carga, son las tres grandes apuestas del Viceministerio de Transporte, donde se forja la política pública.
N
icolás Estupiñán es el tercer viceministro de Transporte de este gobierno. Lleva menos de dos años en el puesto, tiene claras sus prioridades y los proyectos que se deben desarrollar, por eso asegura que la plata que pidió prestada a la banca multilateral es clave para lograrlo.
Foto: Cortesía Viceministerio de Transporte
¿Cuál es el balance general de su gestión? Nicolás Estupiñán: Mejor dejemos que los resultados hablen. Este viceministerio es el encargado de forjar la política pública del sector y trabajamos en tres grandes frentes: seguridad vial, movilidad urbana, logística y carga. Por ejemplo, en seguridad vial hace diez años veníamos hablando de la necesidad de reformar la institucionalidad, y hoy por fin estamos replicando las buenas prácticas de España, Francia, y Argentina. En los otros dos frentes avanzamos y consolidamos resultados. ¿Cómo trabaja hoy el viceministerio? N.E.: Además de los tres frentes mencionados, trabajamos en la consolidación de la reforma institucional del sector, que comenzó con la creación de la ANI y del viceministerio de Transporte. Este Viceministerio entrega una visión integral y transversal trabajando en las diferentes aristas que constituyen el transporte. No existía una unidad de Logística y Carga, siempre se veía de 78
Foto: Guillermo Torres
“Articularemos infraestructura y servicios” manera separada infraestructura y transporte. Para poner un ejemplo: con el Túnel de la Línea vamos a tener ahorros de dos a tres horas para llegar a Buenaventura, pero en un mal día, un transportador puede pasar cuatro o cinco días esperando en el puerto. Faltaba la visión integral de cadena logística. Y en movilidad, ¿qué se ha hecho? N.E.: En la movilidad transita la competitividad de las ciudades. Trabajamos muy fuertemente en consolidar nuestro programa de transporte público masivo, que es uno de los más ambiciosos del planeta. Tenemos ya 14 ciudades participando y un monto aproximado de 13 billones de pesos en inversiones. Necesitamos soluciones pronto. En Cali, Barranquilla, y Bucaramanga, estamos lanzando planes de choque con recursos adicionales. Cali y Barranquilla ya cuentan con recursos adicionales. Pero además trabajamos en construir un documento Conpes de políNicolás Estupiñán, viceministro de Transporte de este gobierno.
Transporte
tica que modifique algunos aspectos, entre ellos, la autosostenibilidad financiera. ¿Cuál es la prioridad de este gobierno, la infraestructura o el transporte? N.E.: No se pueden separar, no existe lo uno sin lo otro. Este gobierno le apuesta a corregir el rezago en infraestructura que acumulamos durante décadas, pero lo acompaña de servicios de transporte. Tradicionalmente fue un ministerio de obra pública, pero este gobierno le ha imprimido esa visión integral. Prueba de ellos son los cambios institucionales desarrollados. ¿De qué más se encarga su equipo? N.E.: Acá desarrollamos la normatividad y regulación del sector. Por ejemplo, cosas tan importantes como la reglamentación de los peajes electrónicos, tema en el que Colombia está quedada, se hace acá. El presupuesto acá no es grande como en Infraestructura, pero tenemos mucho apoyo de la banca multilateral. Por ejemplo, el Banco Mundial nos donó 150.000 dólares para desarrollar los estudios de soporte del decreto de peajes electrónicos. Acá tenemos el programa de modernización del parque automotor de carga que
comenzó en 2004. El año pasado rompimos récord al desintegrar más de 3.100 vehículos. Ahorros en la cadena logística por tener un parque más nuevo se replican en mayor competitividad nacional. Con una donación de 100.000 dólares del Banco Mundial, contamos con el apoyo de expertos internacionales como Pere Navarro y Anna Ferrer, quienes nos apoEl Megabús yaron en la construcción del Análisis de de Pereira es la Capacidad de Gestión de la Seguridad uno de los casos exitosos Vial en el País, documento indispensable de sistemas para la estructuración del proyecto de Ley de transporte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. masivo en Colombia. Tenemos una donación de 15 millones de euros que ganamos entre 47 países hace un año en Copenhague para complementar el programa de movilidad con iniciativas de densificación urbana alrededor de los corredores de los sistemas y reducción de gases contaminantes. Todos los trámites del sector se hacen acá a través del RUNT, y buscamos cada vez más poder implementar la sistematización de los procesos, reduciendo costo y tiempo. ¿Cómo está Colombia con los sistemas de transporte masivos? N.E.: El país tiene los programas de transporte público más ambiciosos y creo que tenemos un marco jurídico suficientemente robusto que no tienen otros países y que nos permite hacer inversiones. México está montando su plan nacional y Brasil tiene un programa de gran magnitud. Pero en pasajeros, tenemos el programa más fuerte en América: por la asignación de presupuesto, por los pasajeros que mueve y el número de ciudades en las que intervenimos. ¿Cuántos colombianos se mueven en los masivos? N.E.: El programa mueve 3 millones de pasajeros al día en todos los sistemas de transporte. Pero la cifra aumentará con los nuevos proyectos con los que llegaremos a 14 ciudades, con una asignación presupuestal de 13,6 billones de pesos a 2016, incluidos el orden nacional y el local. ¿Cómo se blinda esa inversión de aquí en adelante? N.E.: Gran parte de estos recursos ya se han invertido. Los beneficios agregados que trae este programa son impresionantes. Solo en TransMilenio durante su construcción se generaron 57.000 empleos y de su operación se benefician otros 5.000. Y tenemos algo que antes ni lo habíamos soñado y es el pago de impuestos del transporte formal, entonces eso garantiza que la inversión no se pierda. 79
Más que chatarra Alrededor de 40.000 vehículos de carga deben ser desintegrados en Colombia para devolverle la competitividad al sector. El Viceministerio de Transporte se encarga de generar las políticas y buscar los fondos necesarios para modernizarlo.
80
El plan de choque de Estupiñán y su equipo levantó ampolla, pero fue necesario: congelaron el parque automotor de vehículos pesados, para que no se matriculara ninguna tractomula, hasta que no chatarrizaran primero. Con esta decisión se logró que las concesionarias diseñaran estrategias de mercadeo, aceptando los vehículos de más de 20 años y recibiendo los 35 millones de pesos que el Gobierno le da al transportador para invertir en un nuevo equipo. Pero para que las nuevas ‘mulas’ lleguen al país, es necesario facilitar su financiación. Por ello se firmaron convenios con Foto: David Amado
E
n dos años Colombia ha chatarrizado más vehículos que en la última década. Son alrededor de 5.000 ‘mulas’. Es una cifra que se dimensiona cuando detrás de cada número hay una historia, un camionero que entrega su herramienta de trabajo, la que por años lo acompañó y le sirvió para alimentar y educar a sus hijos, y que ahora será la llave para mejorar su rendimiento, o entregar la batuta a las nuevas generaciones del transporte de carga. Nicolás Estupiñán, el viceministro de Transporte, es quien se ha empeñado en que este esfuerzo no sea en vano. “Lo que nosotros queremos establecer es un vehículo financiero especial, en el cual se puedan adelantar las vigencias que entregó el Conpes 3759 de 2013, por casi 1 billón de pesos, y así sacar 15.000, 20.000 carros en un solo año”, explica. Sabe que su idea es ambiciosa, pero la urgencia de la situación obliga a pensar en grande. No se trata solamente de modernizar el sector de transporte de carga. “Al país estaban entrando 10.000 carros al año, mientras que desintegrábamos 1.000. La carga no está creciendo un 200 por ciento como para necesitar tantos carros nuevos”. Lo que ello generó fue un desbalance de la economía del transportador independiente: 230 millones de toneladas por ser transportadas al año y 346.000 vehículos para movilizarlas, según cifras de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC).
Transporte
Bancóldex y con el Fondo Nacional de Garantías por 120.000 millones se firmaron de pesos para lograr tasas subsidiadas y compensación de riesgo convenios con para los futuros dueños. “Están BancÓldex y el pensadas para los pequeños fondo nacional de camioneros que no tienen posibiGarantías, y loGrar lidad de ir a una entidad finantasas suBsidiadas ciera y que les presten plata”, y compensaciÓn explica Estupiñán. Así que el de riesGo para los Fondo Nacional de Garantías les futuros dueños mitiga hasta el 50 por ciento de su riesgo y Bancóldex les presta a tasas preferenciales. Aunque es necesario que algunos camiones se modernicen, tienen que salir del todo otros tantos para reducir la sobreoferta. El segundo programa del viceministerio le propone al propietario ceder su cupo y por eso el Estado colombiano le reconoce un incentivo económico, equivalente a 70 millones de pesos, el incentivo más alto de la región latinoamericana para sacar un carro de circulación. Para que esos dineros se inviertan de la mejor manera, se han firmado dos convenios: uno con el Fondo Nacional de En Tocancipá funciona una de las acerías para el proceso de desintegración de vehículos de carga.
Ahorro, que asesora en alternativas como la adquisición de un bien o un inmueble, o la financiación de la educación familiar, pues son los escenarios con mayor acogida. El segundo es para los más emprendedores: en alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se le muestra al pequeño inversor qué otro tipo de negocios son interesantes en el mercado actual y que además puedan impulsar la economía. El primer paso para todo transportador es acceder al Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), y poner su vehículo a disposición. La Dijin certifica inmediatamente que el vehículo está en las condiciones requeridas y así va a la desintegradora. De allí en adelante es el transportador quien decide si se queda, e invierte en compañía del ministerio para modernizarse, o se va, e incursiona en otro tipo de inversión.
El cementerio de ‘mulas’ Tocancipá es famosa por los ‘piques’ que aceleran la adrenalina a cientos de kilómetros. Sin embargo, un par de metros más allá del autódromo, funciona una de las acerías más importantes para el proceso de desintegración de vehículos de carga del país. Gerdau Diaco procesa, en condiciones óptimas, más de 20.000 toneladas de chatarra al mes, que van desde una lata de atún o un vehículo cualquiera y los fusiona en gigantes hornos de 1.500 grados centígrados para convertirlos en nuevo material ferroso. El 90 por ciento de un carro puede ser chatarrizado. Con ello se producen nuevas barras, alambrotes, corrugados, lisas, cuadrados, perfiles y mallas que después podrán utilizarse en la construcción de edificios o carreteras. O sea que, un camión Ford del año 72, como el que se ve en la foto, puede convertirse en pequeña parte de las vías de la Cuarta Generación de Concesiones. Las llantas, por otro lado, se reutilizan para construir suelos sintéticos, como los que tienen las canchas de microfútbol, o los parques infantiles.
81
¡A la carga!
Jorge Vasco chatarrizó su vehículo en 2010.
Más de 10.000 tractomulas han sido chatarrizadas en Colombia en los últimos cuatro años. Aunque para los transportadores no es fácil dejar ir a un ‘miembro’ de la familia, el gobierno entrega grandes incentivos para reponerlo y modernizarse.
T
odo el espíritu del emprendimiento paisa está condensado en las venas de Jorge Vasco. A sus 18 años se dio cuenta de que lo suyo no era estudiar una carrera, sino “molestar con carros”. Fue el único entre ocho hijos que siguió los pasos a su padre, un taxista de las empinadas calles de Manizales. Fue este quien le regaló la primera compañera motorizada, un vehículo Volvo, con el que Jorge empezó a ganarse la vida repartiendo cemento entre los pueblos de Caldas. Llegó a Medellín, a principios de los años ochenta, para competir como independiente, porque lo que ganaba no cumplía con sus expectativas. Desde entonces, su vida ha sido escalar. Tiene cabeza fría para los negocios, y por eso la Volvo –que convirtió 82
en tractomula en los noventa, y utilizó para financiar los créditos para sus primeros camiones– fue la primera que mandó a chatarrizar. “Ya no me daba”, dice sin pena. “Es que uno para qué quiere encartarse con un carro que gasta más que lo que deja”, replica con marcado acento paisa. La mayoría de sus colegas no son así. Cuando llega el momento de ir a entregarle a la Sijin El VicEministErio el camión para ser desintegrado, empiezan las fotos, las palabras de dE transportE adiós. “Es que con esta les di estudio a tiEnE la tarEa dE mis hijos”, “es que con ella no me faltó chatarrizar 40.000 carros dE más dE 25 la comida”, “es que ‘María Paula’ era mi mejor amiga”, recuerdan, sin años dE antigüEdad, importar estatura ni edad, cuando para rEnoVar El ven al pulpo mecánico que llega para parquE automotor arrancarles la piel de metal. Pero Jorge no es hombre de discursos. Él chatarrizó la Volvo en 2010 y repuso el cupo que esta representa en el sector, equivalente a unos 70 millones de pesos. Debido a la sobreoferta de vehículos de carga en el país, no pueden entrar nuevas
Transporte
que está trabajando. Las crecientes cifras mulas a menos de que salga una vieja. El Viceministerio de Transde desintegración y los programas que ha porte tiene la tarea de chatarrizar 40.000 carros de más de 25 años de diseñado lo demuestran. La buena fortuna antigüedad, y gran parte de la rentabilidad del negocio depende de ello. de Jorge es testigo de esto y ella marca un Esta es la condición con la que han tenido que ingeniárselas los camino por seguir para sus colegas que concesionarios. Por eso, para que se modernice el parque automotor recién están empezando. y haya más competitividad en el sector, el Ministerio de Transporte A todos ellos –los que duermen donde creó una bolsa de incentivos para los inversionistas transportadores. Si la noche caiga y comen donde el hambre quieren vender su cupo, se lo reconocen y le dan ideas para invertir en ataca, los que recorren solitariamente empresa. Pero si desean mantener su cupo y modernizarse, el gobierno Colombia, en compañía de los sonidos de aporta 35 millones de pesos para la compra en el concesionario. Ante la una radio y un motor– este gobierno promete deuda que nace para los emprendedores, pues una ‘mula’ nueva puede mejoras en las vías, con los programas de costar hasta 200 millones de pesos, el gobierno posibilitó créditos con Cuarta Generación, pero sobre todo con bancos más abiertos para sus perfiles, como Bancóldex, y financiar el 50 una nueva compañera, moderna y efectiva, por ciento del riesgo a través del Fondo Nacional de Garantías. que los lleve a donde ellos quieran. Sin embargo, Jorge ha pedido créditos a la banca privada y, en sus palabras, le ha ido “muy bien”. En este momento tiene tres leasing con Bancolombia por más de 500 millones de pesos. La cifra no lo asusta: ya tiene a su disposición 12 mulas que le trabajan mes a mes, y tres de ellas son nuevas, pues fue Chatarrizar por cupo: Con el cupo tienen derecho a seguir trabajando, así uno de los primeros favorecidos de la opción que pueden mantenerlo para hacer su inversión. Hay quienes escalan de ‘beneficio + cupo’ que da el ministerio. un modelo de los ochenta, a uno de los noventa, y así ganan tiempo. Hasta que no se cumpla con la tarea de chatarrizar los camiones más viejos de Reposición económica: Se entrega el cupo, que equivale a unos 70 Colombia y modernizar los que se queden, el millones de pesos. Ideal para quienes quieren dejar el negocio y quizás negocio de transporte va a ser cada vez menos invertir en el comercio que tan bien conocen. rentable. Es mucha la competencia en carretera, Beneficio + cupo: El ministerio reconoce, a través de los concesionarios, pero la International marrón que reemplazó un beneficio equivalente al 50 por ciento del cupo (alrededor de 35 a la Volvo de Jorge ya entró a apostar. “En millones de pesos) para invertir en un vehículo nuevo. un recorrido Medellín-Cali-Barranquilla, hacemos 6 millones de pesos brutos. Un carro de estos puede facturar al mes hasta 30 millones, pero en acpm se va el 70 por ciento. Y a eso súmele peajes, el básico del conductor, y cualquier eventualidad que pueda presentarse”, explica quien también es dueño de una tienda de repuestos para este tipo de vehículos. Para hacer A pesar de la deuda, todo carro nuevo rentable el transporte de tiene sus beneficios y el gremio lo sabe. Se carga se deben gasta menos en combustible y mantenichatarrizar los miento y el tiempo rinde para hacer más camiones más viejos. viajes. Según datos del ministerio, si se logra una redución del 20 por ciento en el consumo del combustible, se baja el costo por tonelada movilizada en un mínimo de 7 por ciento. Además, las aseguradoras y las empresas conf ían en un carro como estos y tienden a preferirlos por encima de los obsoletos. Esta es una brecha que el Ministerio de Transporte quiere reducir y por la Fotos: David Amado
Las tres modalidades
83
Foto: David Amado
Esta es una de las nuevas locomotoras del Ferrocarril del Pac铆fico (FDP), que permiti贸 aumentar la carga en 12.000 toneladas mensuales, que se moviliza entre Buenaventura y Palmira, Valle del Cauca.
Foto: Cortesía SITP Bogotá
El reto del SITP de Bogotá es integrar las troncales de TransMilenio con las rutas urbanas, complementarias y especiales.
Así marcha el transporte urbano Con el crecimiento poblacional, las ciudades deben prepararse para suplir las necesidades de infraestructura y movilidad. Los sistemas de transporte público son clave.
E
l gobierno apuesta por un transporte eficiente, limpio y seguro. Y el reto de las ciudades es promover la movilidad de sus habitantes a través del transporte público y en sistemas de transporte no motorizados. Hoy siete ciudades de Colombia tienen sistemas masivos y otras ocho están en proceso de implementación de sistemas estratégicos. Las ciudades con más de 600.000 habitantes utilizan masivos, mientras que las que tienen entre 250.000 y 600.000 habitantes se diseñan con estratégicos. 86
‘‘Cuando se estructuraron los sistemas de transporte público se hicieron pensando en TransMilenio, que es un sistema exitoso que sobrepasó la demanda estimada. La implementación de los sistemas se ha visto afectada por condiciones no previstas durante la etapa de estructuración de los proyectos, y factores como el crecimiento de las tasas de motorización, la informalidad, la ilegalidad y la competencia con el transporte tradicional, entre otros. Se están tomando medidas a corto y mediano plazo, según las necesidades de cada ciudad para mejorar las condiciones de prestación del servicio’’, asegura Martha Caldas, asesora del Viceministerio de Transporte. Pero una vez resueltos los problemas, aparecen sus bondades: entre 2000 y 2013, durante la fase de construcción de los siete Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM), se emplearon 114.000 personas, mientras que para la operación de los sistemas
Transporte
complementan con redes de ciclorrutas que se han generado alrededor de 10.000 empleos directos e indise integran a las troncales y van acompañarectos. Se han alcanzado ahorros en tiempos de viaje que varían dos de iniciativas locales, donde se permite entre cinco y 13 minutos; hoy se movilizan 3,8 millones de pasael uso gratuito de bicicletas para facilitar jeros al día en los sistemas masivos y se espera que con la entrada el acceso a zonas urbanas y patrimoniade los sistemas estratégicos en las ciudades intermedias se transles. Estas ya son una realidad en Medellín, porten alrededor de 800.000 más. Bogotá y Popayán. ‘‘Colombia tiene uno de los programas más ambiciosos de En el marco de la ejecución de los transporte público a nivel latinoamericano, sacando a Brasil – proyectos SITM se han construido más de dice el viceministro de Transporte, Nicolás Estupiñan–. Creo 100 kilómetros de ciclorrutas y unos 500 que tenemos un marco jurídico suficientemente robusto que nos metros cuadrados de biciparqueaderos permite hacer inversiones. Y esa es una de las cosas que yo desen portales y estaciones que, por ejemplo, taco de Colombia que no tienen otros países. Pero además, es permiten la integración de usuarios que usan fundamental que comencemos a cambiar un paradigma con el la bicicleta como solución de última milla. que venimos trabajando: estos sistemas tienen que ser autososteLos cables aéreos también se destacan nibles. Esto significa que no se puede ayudar en la financiación como proyectos de transporte limpio en zonas de la operación. Al generar modelos autosostenibles, tenemos que de difícil acceso y con beneficios urbanísticos los concesionarios de operación explotan al máximo el sistema, y y de cohesión social importantes. no tengan incentivos económicos para mejorar la calidad del servicio, es decir, menos buses muy llenos, con poca frecuencia y baja cobertura. Es así como de Buenos Aires a Nueva York, de Ciudad de México a París, en todas las ciudades, los gobiernos apoyan la operación del transporte público urbano, geneAsí entraron en operación los sistemas de transporte masivo. rando incentivos para que las ciudades se muevan de manera más eficiente’’. 7 en operación: La implementación de los SITM también Bogotá: TransMilenio (18 de diciembre de 2000) contribuyó a la mitigación del cambio climático: Cali: MIO-Metrocali (1 de marzo de 2009) cinco de los sistemas han sido registrados como Pereira: Megabús (21 de agosto de 2006) Mecanismos de Desarrollo Limpio ante la ONU Bucaramanga: Metrolínea (22 de diciembre de 2009) y se estima que para 2014 en estos sistema se Medellín: Metroplus (22 de diciembre de 2011) podrían reducir hasta 830.000 toneladas de CO2 Barranquilla: Transmetro (7 de abril de 2010) por el uso de buses de tecnologías más limpias.
Panorama de los SITM
Soacha: TransMilenio (28 de diciembre de 2013)
TransporTe alTernaTivo Tradicionalmente el gobierno nacional y las autoridades locales han sido tímidas al encarar el surgimiento de servicios alternativos de transporte (taxis colectivos, mototaxis, bicitaxis y motocarros, entre otros). Actualmente el ministerio está decidido a incorporar estas soluciones en los sistemas públicos del país, una vez demuestren su conveniencia técnica, social, económica y ambiental. Por otro lado, se han construido alrededor de 530 kilómetros de vías, 561.000 metros cuadrados de espacio público y zonas verdes, y se han sembrado más de 100.000 árboles. Estos espacios se
1 en construcción: Cartagena: Transcaribe (1 de junio de 2015) 1 en estructuración: Cúcuta Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP) Actualmente hay ocho en implementación: Santa Marta, Pasto, Armenia, Popayán, Sincelejo, Montería, Neiva y Valledupar. Y cuatro en estructuración: Ibagué, Buenaventura, Manizales y Villavicencio.
87
El proceso
1
Recibe los datos inscritos en
234
Organismos de Tránsito
A través de una plataforma tecnológica robusta compuesta por equipos, servidores, canales de comunicación, programas de software aplicativo y operativo, información, base de datos y procedimientos de trabajo, integrados en un Data Center principal y uno alterno, localizados en Bogotá, y un centro de recuperación en Barranquilla.
Un modelo por seguir Desde que nació en 2009, el Registro Único Nacional de Tránsito ha transformado el sector del transporte. Los procedimientos que durante décadas se hicieron de manera desorganizada y arbitraria, hoy se realizan en menor tiempo y con mayor eficiencia.
El RUNT es autosostenible. Sus recursos provienen de las tarifas de cada trámite que se realiza a través de este sistema. 88
Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)
Direcciones Territoriales
¿Cómo lo hace?
El soporte
329
21
467
Centros de Enseñanza Automivilística (CEA)
¿Qué es? Es un sistema de información que permite registrar, validar, autorizar y mantener actualizada y centralizada la misma sobre los registros de automotores, conductores, licencias de tránsito, empresas de transporte público, infractores, accidentes de tránsito, seguros, remolques y semirremolques, maquinaria agrícola y de construcción autopropulsada y de personas naturales o jurídicas que prestan servicio al sector. Administra 11 registros: Registro Nacional de Automotores (RNA) Registro Nacional de Conductores (RNC) Registro Nacional de Empresas de Transporte público y privado (Rnet) Registro Nacional de Licencias de Tránsito (Rnlt) Registro Nacional de Infracciones de Tránsito y Transporte (Rnitt) Registro Nacional de Centros de Enseñanza Automovilística (Rncea) Registro Nacional de Seguros (RNS) Registro Nacional de Personas Naturales y/o Jurídicas que prestan servicios al sector del tránsito (Rnpnj) Registro Nacional de Remolques y Semirremolques (Rnrys) Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (Rnat) Registro Nacional de Maquinaria Agrícola y de Construcción Autopropulsada (Rnma)
Está en curso una inversión de 25.000 millones de pesos para renovar y fortalecer la infraestructura tecnológica.
Logró un flujo seguro, de mayor calidad y alta confiabilidad de la información. Además de una reducción en los trámites de tránsito y tiempos de atención
Transporte
322
Centros de Diagnóstico Automotor, (CDA)
y entidades gubernamentales como: Dian, Policía Nacional y Ministerio de Transporte
Su capacidad
tres veces mayor
20 millones de procedimientos
a lo planeado
anuales a través de la plataforma electrónica
2 millones de visitantes ingresan Al menos
a la página web mensualmente
El parque automotor es de
10.387.423 5.598.011 (54%) son
,
El tiempo de respuesta del sistema no
dos segundos
tarda más de
Sus resultados
motocicletas,
3.963.434 (38%) son particulares y
825.978 (8%)
; son públicos, (hasta abril de 2014) Tiene
8.548.916
conductores registrados en la plataforma al 30 de abril de 2014
3
Autoriza los trámites
Tiene una capacidad de documentación
Se realizan más de
de los cuales
2
Verifica que la información de todos los organismos coincida y esté completa
Solo en 2013 el Runt ejecutó
20.622.474 trámites
9.473.913 personas inscritas hasta abril de 2014
Cuenta con
6.000
usuarios por hora Ha realizado
57.411.806
trámites hasta abril de 2014
89
¡Adiós a las filas! Los peajes electrónicos ya son una realidad en Colombia. Con tecnología de punta se busca agilizar los pagos por el uso de las vías y reducir los tiempos de los viajeros.
T
El mecanismo
El reto
Los vehículos tendrán un dispositivo tipo sticker tag (un sticker con chip que se pega en el vehículo) y sobre la vía habrá lectores que lo detectarán. Una vez identificado, el sistema Backoffice (una especie de centro de control) comprueba su autenticidad y saldo a favor y la talanquera del peaje se eleva para dar paso al vehículo. Cada sticker tag está asociado a un solo vehículo, y si alguien intenta removerlo se daña con facilidad para prevenir el fraude. Ya hay peajes electrónicos en el país. Dependiendo del concesionario, el usuario puede recargar los sticker tag en línea luego de realizar un registro, en puntos Baloto, estaciones de gasolina o directamente en el peaje.
Como los peajes electrónicos existentes tienen tecnologías diferentes, el reto del Ministerio de Transporte es lograr un estándar tecnológico único en un tiempo oportuno para beneficio de los usuarios. Varios países carecen de un estándar nacional, como Estados Unidos, donde los usuarios deben cargar con diferentes dispositivos en su vehículo y usarlos dependiendo de la concesión o el estado.
90
Foto: Archivo SEMANA
ras un concienzudo estudio, el Ministerio de Transporte, el Ministerio de las TIC y el Departamento Nacional de Planeación determinaron cuál tecnología era la mejor, entre la tecnología basada en el estándar CEN-DSRC (conocido como el europeo) y el estándar ISO 18000-63 ampliamente utilizado en Estados Unidos, para poner en marcha los peajes electrónicos en el país. Eligieron la tecnología basada en el estándar ISO.
Criterios de selección Once criterios se estudiaron para escoger un estándar. Se tuvieron en cuenta los casos de peajes electrónicos que ya hay en el país, el precio del dispositivo y sus costos operativos. También se priorizó la seguridad, el traslado del sticker tag a otros vehículos, fraudes y clonaciones; costos operativos y de infraestructura, y los modelos exitosos en el mundo.
Transporte
Normatividad Los proyectos de Recaudo Electrónico Vehicular (REV), entre los cuales se encuentran aplicaciones en proyectos de peajes electrónicos y cobros por congestión, entre otros, se definieron
en el decreto 2846, expedido el 6 de diciembre de 2013. El decreto permite el funcionamiento adecuado de estos sistemas de cobro electrónico, estableciendo un estándar tecnológico
único para el país en busca de un mayor beneficio a los usuarios dando los lineamientos para que estos puedan usar un solo sticker tag por todo el país.
Las cifras
El tiempo de espera en los peajes electrónicos se reducirá, en promedio, en diez minutos.
Seguridad
Beneficios
Con el nuevo sistema no se necesita usar efectivo en el peaje. Esto proporciona mayor seguridad a las empresas transportadoras y a sus conductores.
El tiempo de espera en los peajes se reducirá en promedio diez minutos con los peajes electrónicos, por lo tanto, se acortarán los tiempos de viaje y sus costos operacionales. Para pasar por los lectores del tag, los carros solo necesitan reducir su velocidad.
En el país hay más de 100 estaciones de peaje operadas por 26 concesiones de la ANI, un contrato de operación del INVÍAS y las concesiones departamentales. Del total de estas concesiones, tres han puesto en funcionamiento el sistema y cuatro están terminando su implementación, con lo cual se completarían 33 peajes electrónicos en el país. A esta cifra pronto se sumarán los proyectos de Cuarta Generación de la ANI. En el corto plazo se tendrán cerca de 90 peajes electrónicos en el país, pero el objetivo es que todos implementen este sistema. 91
Rutas más seguras Con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el gobierno nacional ratifica su compromiso de disminuir las víctimas de los hechos de tránsito en las vías del país. Así, Colombia se une a los 100 países que declararon el periodo 2011-2020 la década de acción en esta materia.
El primero de enero de 2015 entrará en operación la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
C
ada año cerca de 1,3 millones de personas mueren en accidentes de tránsito alrededor del mundo, es decir, 3.400 diariamente según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con el propósito de reducir estas cifras nació el Decenio de Acción para la Seguridad Vial: un llamado a las naciones para que desarrollen estrategias para salvar 5 millones de vidas para 2020. A partir de este plan mundial, el gobierno nacional promulgó en diciembre de 2013 la Ley 1702. Esta norma liquidó el Fondo de Prevención Vial, entidad, creada por la Ley 100 para la realización de campañas de prevención vial, y creó la Agencia Nacional de Seguridad Vial 92
(ANSV) que no solo cuenta con un mayor presupuesto, sino que coordinará los diferentes ministerios y organismos estatales. Por más de diez años el país intentó darle prioridad al asunto de la prevención vial, pero el insuficiente presupuesto del Ministerio de Transporte frenó los esfuerzos. La situación cambió en el último cuatrienio, pues como lo muestran las cifras, los recursos eran de 1.100 millones de pesos, en 2010 y aumentarán a más de 46.000 millones de pesos en 2015 con la entrada en operación de la ANSV.
Transporte
¿Y los recursos? La Agencia Nacional de Seguridad Vial se financiará a través del 3 por ciento de las primas que recauden las compañías aseguradores que opera el SOAT. Este recurso irá al Fondo Nacional de Seguridad Vial que designará la tercera parte de su presupuesto para los gastos de funcionamiento de la ANSV. Además, el Ministerio de Transporte adquirió un crédito de 10 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se destinará a esta política pública, de la cual se destacan el diseño de un plan nacional para motos y al cambio de sistema por el cual se obtienen las licencias de conducción.
entienden que es una actividad de alto riesgo y que por ende requiere un alto índice de responsabilidad”, explica. El primero de enero de 2015 entrará en operación la entidad que transformará la manera de pensar de los colombianos. Pero más allá de eso, la ANSV quiere acabar con esa sensación de impunidad que tienen los ciudadanos en lo que tiene que ver con sanciones de tránsito. Para lograrlo se apoyará en un observatorio nacional que planificará y evaluará diferentes estrategias en prevención vial.
Fotos: Policía de Tránsito y Transporte
Nicolás Estupiñán, viceministro de Transporte, explica: “El ministerio tenía muchísimos frentes abiertos; no había suficiente asignación presupuestal y no existía una entidad con personal capacitado en el tema. Con esta nueva agencia se llenan estos vacíos y se replica la experiencia de Argentina, España y Francia, países que demuestran que la política pública concentrada en una sola entidad logra mayores resultados”. La ANSV es, además, una muestra del exitoso proceso de reingeniería institucional que adelanta la administración de Juan Manuel Santos, pues aunque se desconoce quién estará a cargo de la misma, es una garantía saber que tendrá la máxima autoridad para adelantar las estrategias que considere necesarias. “Cuando el delegado viene directamente del presidente, como en este caso, así muchos estén en desacuerdo, deberán acatar lo que la agencia determine”, agrega Estupiñán. En sintonía con el Plan Mundial de las Naciones Unidas, la ANSV gestionará sus funciones desde cinco ángulos diferentes: coordinación con las entidades; infraestructura vial (señalización, controles de velocidad y seguridad electrónica: cámaras interconectadas con el centro de control de la Policía para vigilar todos los tramos del país); campañas de concientización de la ciudadanía; control a la seguridad de los vehículos y atención a víctimas, pues se deben ajustar el tiempo de reacción y la dotación de las ambulancias para atender a las mismas. La agencia trabajará de la mano con la Policía de Tránsito y Transporte. Así le dará inicio al Plan de Vigilancia y Control que permitirá, entre otras acciones, reducir el número de víctimas mortales en las vías. Para el general Carlos Mena, director de la Policía de Tránsito y Transporte, alcanzar verdaderos resultados en esta materia depende tanto de la prevención como de la normatividad. “Por una parte estamos trabajando en reformar el Código Nacional de Tránsito. Por otra, queremos cambiar la mentalidad de los colombianos pues muchos piensan que conducir es un derecho y no
La nueva entidad trabajará de la mano con la Policía de Tránsito y Transporte.
93
Recuperación a fondo Tras los estragos que dejó en Colombia el fenómeno de La Niña, se creó el Fondo Adaptación, que ayuda a las comunidades damnificadas y prepara al país para enfrentar fenómenos similares.
¿Qué es el Fondo Adaptación? CARMEN ARÉVALO: Dentro del paquete de medidas adoptadas en la declaratoria de emergencia económica, social y ambiental originada por el fenómeno de La Niña de 2010 y 2011, se creó el Fondo Adaptación, como una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Su objetivo es desarrollar la etapa siguiente a la atención de la emergencia, consistente en recuperar y reconstruir las zonas afectadas por ese fenómeno. Y reducir la pérdida de vidas y de propiedades llevando al mínimo el impacto de los desastres. ¿En dónde está trabajando el Fondo? C.A.: Los trabajos que adelanta el Fondo Adaptación son ejecutados a corto, mediano y 94
largo plazo. Son intervenciones dirigidas a los departamentos y poblaciones que se vieron afectadas durante 2010-2011, en las que se encuentran megaproyectos como la reconstrucción de Gramalote en Norte de Santander, el manejo integral del Canal del Dique y La Mojana, en la Costa Caribe y el reforzamiento del Jarillón del río Cauca en Valle del Cauca; como respuesta a condiciones muy críticas presentadas durante el periodo invernal 2010-2011 y sobre las cuales solo ha habido soluciones parciales y fragmentadas antes de la creación del Fondo. Foto: Cortesía Fondo Adaptación
L
a ola invernal que sufrió el país por el fenómeno de La Niña en 2010 y 2011, mostró la necesidad de fortalecer a las comunidades y los ecosistemas para afrontar, con mínimos traumatismos, los efectos de fenómenos climáticos. Y también a recuperarse de los impactos negativos que los mismos pueden causar. Por eso, el gobierno de Juan Manuel Santos creó el Fondo Adaptación (FA), con el objetivo de diseñar y llevar a cabo el plan de recuperación de esos estragos y de preparar a las poblaciones y su infraestructura para el futuro. Carmen Arévalo, gerente de la entidad, explica cómo están trabajando para lograrlo.
¿En el tema de acueductos y saneamiento básico, en qué está trabajando el Fondo? C.A.: Para rehabilitar y construir la infraestructura de lo que tiene que ver con agua y saneamiento básico afectado por la ola invernal, se aprobaron un total de 514.000 millones de pesos. A la fecha, hemos comprometido 371.000 millones de pesos, correspondiente al 72 por ciento de los recursos. En 2014 se entregarán 21 obras de acueductos y alcantarillado, que incluyen plantas de tratamiento de agua potable y aguas residuales que se realizarán en el sur del Atlántico, Santa Marta y Pereira. ¿Y cuándo concluirán estas intervenciones? C.A.: Se espera que las obras en los 18 departamentos intervenidos concluyan en 2016 con un total de 138 acueductos y 83 alcantarillados. ¿Y la recuperación económica de las comunidades damnificadas? C.A.: El modelo integral del Fondo Adaptación también ofrece soluciones de reactivación económica por medio del programa Reactivar. Este es un conjunto de proyectos agrícolas y pecuarios cuyos recursos superan los 80.000 millones de pesos que están siendo invertidos en programas para que las comunidades damnificadas recuperen sus actividades productivas, por medio de prácticas mejoradas de pro-
Transporte
desarrollar acciones para mitigar el impacto de potenciales eventos extremos, sino que se debe contar con sistemas de alerta temprana. Ante un evento hidroclimatológico por fuera de los parámetros de diseño, se debe poder alertar a las autoridades y a la población; para ello se requiere una red de estaciones de medición, infraestructura de comunicaciones y modelos de predicción en tiempo real. Solo de este modo se pueden tomar las acciones necesarias para salvaguardar la vida y bienes de las personas.
ducción de panela, cacao, mango, café, ganadería, aguacate y mora, entre otros. ¿El Fondo solo atiende a los afectados en 2010-2011? C.A.: Sí, en lo referente a reconstrucción, por otra parte, en este momento se están estructurando, con visión de largo plazo, planes articulados, coherentes, consistentes y con el concurso de todos los actores regionales, locales y nacionales. La injerencia del FA en la infraestructura nacional es fortalecer los mecanismos de diseño e intervención que garanticen que estas obras se adapten mejor y sean más resistentes a los fenómenos hidrometeorológicos. La incorporación de la gestión del riesgo de desastre en toda su actuación busca reducir el impacto de futuros desastres en el país, en este sentido la inversión en infraestructura y ordenamiento territorial, beneficiarán más población que la directamente afectada. ¿Cómo funciona el sistema de alertas tempranas? C.A.: En un escenario en donde los fenómenos de variabilidad climática son una realidad para Colombia, no es suficiente con
¿Qué tanto funciona la delimitación de humedales en los Planes de Ordenamiento Territorial? A la fecha se ha invertido el C.A.: La delimitación de humedales bus72 por ciento ca que los municipios tengan en cuenta de los recursos aprobados para que en áreas de ecosistemas de humerehabilitar las dal no se deben permitir asentamientos obras afectadas humanos, ni usos agropecuarios u otras por el invierno. actividades que puedan verse afectadas durante épocas invernales, porque contribuyen a su degradación del suelo y por lo tanto a la pérdida de su capacidad de regulación hídrica. Por eso, desde el punto de vista de la mitigación del riesgo y adaptación al cambio climático, los principales beneficios de la delimitación de humedales son: Identificación de zonas de inundaciones recurrentes. Identificación de elementos expuestos o vulnerables dentro de zonas de humedales. Identificación de zonas prioritarias para la restauración ecológica. Identificación de zonas de regulación hídrica y recarga de acuíferos (aguas subterráneas). Formulación de herramientas de toma de decisiones para el ordenamiento territorial. ¿Y los páramos? C.A.: Es fundamental protegerlos y restaurarlos, para lo cual se parte de su delimitación, puesto que los procesos de degradación de estos ecosistemas contribuyó a que en la última temporada invernal se hayan presentado fenómenos catastróficos como inundaciones, deslizamientos y avalanchas, en la medida en que las precipitaciones no son retenidas por la cobertura vegetal, sino que en un corto periodo llegan al cauce principal de la cuenca. Con la información generada al delimitar estos ecosistemas estratégicos se pueden establecer medidas de protección desde la regulación, así como las actividades antrópicas que pueden afectarlos, de tal forma que se pueda planificar y ejecutar una interacción sostenible con la comunidad. 95
Para ser mejores Una infraestructura vial bien planificada, diseñada y mantenida que incorpore los retos del clima presente y futuro, es sinónimo de competitividad, crecimiento y desarrollo.
Plan de Adaptación
Foto: Archivo SEMANA
La Niña de 2010-2011 causó daños por 3,2 billones de pesos y pérdidas por 400.000 millones de pesos.
Cambio climático
Tiene impacto en el sector vial. Las inundaciones, los deslizamientos, las olas de calor, las precipitaciones y el aumento del nivel del mar generan impactos en la infraestructura vial y en la calidad del servicio. La Niña de 2010-2011 causó daños por 3,2 billones de pesos y pérdidas por 400.000 millones de pesos. Esto es una amenaza para la sostenibilidad de la infraestructura vial y de los demás sectores que se ven afectados por la interrupción del servicio, pues la competitividad, el crecimiento del sector y las inversiones están sujetos a las variaciones climáticas del futuro. 96
La oportunidad
El rezago de la infraestructura representa una oportunidad para pensar las vías con una visión intersectorial, transversal e innovadora. Por primera vez existe la posibilidad de no repetir la historia, incorporando la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático. Considerando los proyectos que Colombia está adelantando para rehabilitar y ampliar la infraestructura de transporte, es un momento oportuno para orientar la inversión hacia una infraestructura resiliente al cambio climático, con lo que se asegura su permanencia y se reducen los costos por reconstrucción, reparación y mantenimiento.
El Ministerio de Transporte está estructurando el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el Sector Vial, con el apoyo de la Alianza Clima y Desarrollo-CDKN y la participación del Invías, la ANI y de diferentes entidades del gobierno nacional. Para tal efecto, viene desarrollando talleres participativos con los sectores públicos y privados para discutir los retos que plantea el cambio climático al planificar las vías del futuro, así como medidas de adaptación que permitan mejorar la resiliencia, aumentar la vida útil de la infraestructura vial e innovar con nuevos diseños para lograr una infraestructura vial competitiva y adaptada al clima del futuro. La iniciativa cuenta con un Documento de Visión de Cambio Climático para la Infraestructura Vial en Colombia, en la que se destacan los desafíos a los que se enfrentan las carreteras por los cambios climáticos del futuro. Sus contenidos son la base para que los actores que intervienen en su desarrollo tengan claridad sobre el panorama climático actual y futuro y puedan definir estrategias y medidas de adaptación útiles. El Ministerio de Transporte decidió convertir esta responsabilidad en una oportunidad para generar infraestructura que se adapte a las condiciones climáticas. El contar con este Plan de Adaptación para la infraestructura vial, convertirá a Colombia en un ejemplo y motor de desarrollo vial compatible con el clima. Texto de Claudia Martínez y Mathieu Lacoste, de la Alianza Clima y Desarrollo-CDKN Colombia. Y Magda Buitrago, asesora del Ministerio de Transporte.
Transporte
Un futuro más verde El Viceministerio de Transporte trabaja en un plan de acción sectorial para mitigar los daños ambientales causados parcialmente por las altas tasas de motorización.
Foto: León Darío Peláez
E
vitar, cambiar, mejorar. Ese es el modelo que inspira a los funcionarios del Viceministerio de Transporte y la Unidad de Movilidad Urbana Sostenible para revolucionar los sistemas de transporte que hoy renuevan o inician labores en las 14 ciudades del país, a través del Plan Sectorial para Mitigar el Cambio Climático. Pero no solamente las flotas urbanas son las responsables de generar una infraestructura de transporte más verde en las capitales; también lo hacen sus peatones y quienes optan por utilizar medios no motorizados como la bicicleta. El plan empieza por evitar el uso del carro particular cuando los desplazamientos son cortos; cambiar la forma de movilizarse por medios sostenibles como la caminata y mejorar las tecnologías que se utilizan para transportar a los ciudadanos. Así, cuando se logren consolidar sistemas de transporte público y promover un ordenamiento territorial en torno a estos, se podrán promover otros proyectos que complementen la demanda de tecnologías limpias y que se adapten a los contextos culturales de cada región. Las ciudades son el foco principal para mitigar el cambio climático. Sea en Montería, donde muchos ciudadanos son fanáticos de la bicicleta, o en Bogotá, donde 230.000 usuarios, en hora pico, se mueven en TransMilenio, esta serie de políticas buscará una reingeniería de la movilidad para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de ruido generado por el tráfico.
El uso de la bicicleta es una solución para reducir las emisiones de gases.
Los planes de intermodalidad que llegan con la 4G serán un recurso para combatir la polución. Resucitar el transporte de carga por el río Magdalena y las líneas férreas también compensarán la sobreoferta de vehículos de carga en las carreteras. En este aspecto, se trabaja fuertemente en planes de chatarrización, que saquen de circulación a aquellos camiones de más de 20 años que tanto contaminan el ambiente. De esta manera, los resultados que el ministerio presente conformarán las bases de políticas públicas nacionales, que permitan la ejecución de acciones específicas locales y que consoliden un conjunto de sistemas de transporte bajos en carbono. Estos esfuerzos son necesarios ya que, según cálculos de la Universidad de los Andes, las emisiones crecerán anualmente, en el sector, en 3,3 por ciento, del 12 por ciento que actualmente registra en el inventario nacional de emisiones GEI. Las olas invernales, que llegan con fenómenos como La Niña, son el gran reto que demostrará que estas estrategias son inaplazables. Los daños generados sobre la infraestructura de transporte en 2010 se valoraron en más de 3 billones de pesos y está claro que el presupuesto de la Nación no puede seguir destinándose a reparar, sino a construir un nuevo futuro para el país. Esta es una de las prioridades de la cartera de Transporte. 97
Cierre
Opinan los que saben La infraestructura ha sido uno de los motores del gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Los esfuerzos en materia legislativa, institucional y financiera tienen al sector en su mejor momento. Y los expertos reconocen el éxito de este programa.
“El país está empezando a experimentar un ‘boom’ en el sector de la infraestructura, impulsado por una serie de inversiones nunca antes vistas”. Diana María Espinosa, presidenta de la Sociedad Colombiana de Ingenieros.
“Teníamos que aprender la lección: en materia de infraestructura, no por mucho madrugar amanece más temprano. Los esfuerzos de los últimos años equivalen a la ‘cuota inicial’ de un esfuerzo que se tomará varias décadas”. Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura.
“Posiblemente la infraestructura vial, los puertos y la logística sean los elementos más importantes para que Colombia pueda aumentar su competitividad a nivel internacional. El otro elemento fundamental es la educación del recurso humano”. Víctor Traverso Casagrandi, representante de la CAF (Corporación Andina de Fomento) en Colombia.
“Las concesiones de Cuarta Generación (4G), junto con el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP), vienen avanzando a buen ritmo en lo que respecta a la infraestructura de carreteras”. José Stalin Rojas Amaya, director del Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional. 98
“El Programa Nacional de Transporte Urbano (PNTU), que apoya el desarrollo de sistemas de BRT (Bus rapid transit systems) en ocho ciudades del país, es un referente internacional. Países de todo el mundo han visitado Colombia para conocer esta experiencia de movilidad urbana eficiente”. Mauricio Cuéllar Montoya, especialista en transporte del Banco Mundial.
Foto: Hugo Vega, cortesĂa Puerto de Santa Marta
Puerto de Santa Marta
Foto: David Amado
Ruta del Sol Sector 1, entre Guaduas y CaparrapĂ