Espacio moldeado por el mar//Portafolio TF N7

Page 1

TF VII

Espacio moldeado por el mar Vivienda colectiva para Aldeas Infatiles SOS en Pucusana

Leonardo Geronimo Ciclo 2019 - 02 Código: 20162077 Profesora: Mónica Baez Universidad de Lima


Universidad de Lima

Universidad de Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura Alumno Leonardo Gerónimo Cruz 20162077 Curso Proyecto de Arquitectura VII Taller F Profesora Mónica Báez Lima, Perú Periódo 2019-02


2019-2

V ivienda colectiva para Aldeas Infatiles SOS en Pucusana


Universidad de Lima


2019-2


Universidad de Lima

contenido

01 pucusana Entrevista y visita

02 vertical Contexto actual: Pucusana 2019 Pucultura: Pucusana 2085 Qana Lamara

03 investigaciones Aldeas infantiles Habitar el presente

04 módulo mínimo Vivienda habitable: usuario Edgar y módulo mínimo


2019-2

05 proyecto parcial Aproximación al concepto Concepto: Espacio moldeado por el mar Estrategias Prototipos Morfogénesis Maqueta parcial

06 proyecto final Usuarios: niños Sector y módulos de vivienda Distribución de espacios Fachada Tipologías Patios colectivos Espacio público Planimetría Maqueta final

07 Anexos CV


Universidad de Lima


2019-2

01 Pucusana


Universidad de Lima

Entrevista y visita Vicente, 80 años La semana 1 realizamos la visita de estudio al distrito de Pucusana, donde recorrimos el lugar y se asignó realizar una entrevista a un poblador nacido en el distrito. Éste nos daría su perspectiva sobre la situación actual del lugar y nos relataría sus vivencias acontecidas a lo largo de su vida como habitante del lugar.

pota pesca se daba bastante cerca al puerto deben aventurarse a ir más lejos para poder lograr una pesca abundante siempre ha habido muchos barcos la población ha crecido ascenso de inseguridad

El distrito de Pucusana nos recibió en un punto caracterizado por la presencia de ciertos negocios, viviendas y un mercado casi cerrado, esta primera vista carecía de un factor sorpresa. Mas adelante el bus nos tuvo que dejar y tuvimos que continuar el recorrido hasta el puerto a pie, durante esta caminata pudimos observar ciertos lugares de importancia como la comisaria, una iglesia, comercio y viviendas. Todas estas formaban un marco al factor sorpresa del lugar: el puerto y el malecón de San Martín. Ahí nos dispersamos en busca de una persona que nos contara como es Pucusana y nos dé una perspectiva de un habitante que nos ayude a entender el distrito. Caminamos por el malecón durante varios minutos, visitamos el boquerón, la estación de botes, abastecida de gente y pescadores, pero continúe mi recorrido en busca de algo un poco alejado del bullicio del puerto. Volví al punto de partida del malecón y ahí, sentado bajo una pérgola, estaba el señor Vicente, me acerque a él e intente iniciar una conversación, la cual resulto exitosa. Vicente es un ex pescador nativo de Pucusana, según me cuenta ha vivido allí toda su vida y se dedicó a la pesca desde los 15 años, ahora cuenta con 80 años y su vida se alejó de ese negocio. Me contó que vive en Nueva Esperanza y que siente un gran afecto por toda esa zona del distrito, lo califica como su lugar favorito de todo el lugar y que baja cuantas veces puede. Según Vicente la pesca actualmente se basa en la extracción de pota, aunque hay otras opciones y pescados disponibles en el puerto, pero dice que la pota es lo actual, me contó que antes la pesca se daba bastante cerca al puerto, casi dentro de esta bahía, pero ahora los pescadores deben aventurarse a ir más lejos para poder lograr una pesca abundante, lo cual resulta en jornadas más largas y una sensación extenuante al final del día. Me atreví a preguntarle por la cantidad de barcos y de personas que había en el lugar, pues siendo mi primera vez en este puerto, mi visión de este antes de llegar era la de un lugar más tranquilo. Vicente me afirmo que siempre ha habido muchos barcos, pues su visión del distrito es la de un distrito pesquero en su totalidad y sobre las personas no se queja, aunque dice que la población ha crecido y que eso a veces le resulta molesto. Esto último lo relaciona vagamente con el ascenso de inseguridad, me comentó que, si bien el lugar no es peligroso, actualmente no se puede confiar en las personas, ya que dice que ciertas zonas son peligrosas e incluso subirse a botes ajenos no es seguro. Los minutos pasaban y ya era hora de partir, me despedí de él y nos deseamos suerte.


2019-2

Malecón San Martín

Botes pesqueros

Malecón y Av. Lima

Av. Lima

El Boquerón


Universidad de Lima


2019-2

02 Vertical


Universidad de Lima

Collage

Se realizó un collage en base a una película asignada a cada nivel, en este caso se trató de “La ciudad de los niños perdidos”. Las películas asignadas tocaban temas distópicos y utópicos, por lo que ayudarían a brindar más ideas conceptuales y gráficas a las propuestas de cada grupo.


2019-2

contexto actual Pucusana 2019 Al realizar la visita de sitio se realizó un registro fotográfico de los diversos lugares que conforman la ruta al distrito de Pucusana. Utilizando estas imagenes se realizó un mapa que representara los lugares más destacables y las diversas actividades que se dan en diversos puntos del distrito. Además de esto, el mapa busca tener un enfoque sobre la cultura popular del lugar, por lo que en este se pueden ver textos en los cuales se narran leyendas propias de los habitantes.

1

8

6

4

5 7

3 2

1

2

3

4

5

6

7

8


Universidad de Lima

Pucultura Pucusana 2085 propuesta se basa en la festividad de San Pedro y San Pablo, la cual se realiza anualmente el 29 de Junio y “ Nuestra consta de una procesión , peatonal y marítima , que va desde la plaza central hasta el malecón San Martín desde donde parten los botes los cuales realizan paradas en diversos puntos de la bahía. ”

a

ruta peatonal

teleféricos

c

túnel subterráneo

zona de cultivos deportes de aventura

Ingreso al distrito

depósito de botes

b

a terminal terrestre

acuario

santuario marítimo

clusters educativos

viviendas

muelles

centros de investigación

b terminal marítimo c terminal subterráneo puntos peregrinación


2019-2

Objetivo

Retomar las costumbres , valores y tradiciones del distrito de Pucusana. Darle mayor sentido de identidad a los pobladores del distrito.

Aspectos a revalorizar

Cultura / educación

Vivienda

Investigación

Comercio

Recreación

Usuario existente

Pobladores

Comerciantes

Deportistas

Turistas

Pescadores

Veraneantes

Propuestas

Revalorizar la bahía del distrito de Pucusana a través del desplazamiento del terminal pesquero hacia una zona con conexion directa al desvio a Pucusana. Esto permitirá la ampliación de la playa y además reducir la contaminación actual. Puntos de peregrinación: Relacionados con la procesión maritima, en estos se realizarán paradas (puntos de peregrinación) durante el evento de la festividad de San Pedro y San Pablo, ademas de brindar ofrendas a estos y al mar concebido como una deidad. Puntos de vigilancia/teleféricos: Se establece cerca al Boquerón un punto de conexión y vigilancia de la zona cercana a la playa de Pucusana. Este punto entrará en contacto con otros 4 puntos de vigilancia/miradores presentes en los cerros aledaños y permitirán mejor conexión entre los diversos balnearios del distrito. 3 clusters educativos: cercanos a los teleféricos en las zonas del Boquerón, cerca de Naplo, y en la zona entre el AA.HH Nueva Esperanza y Nuevo Mundo. Reorganizar, beneficia y reduce el desplazamiento de los habitantes alejados de la bahia hacia servicios educatvos y culturales. Acuario y santuario marítimo: Revalorización de la fauna del lugar y promoción del ecoturismo. Túnel subterraneo: Permitira conexión entre la isla y el distrito a traves de diversos medios de transporte . Recorrido peatonal: Pasarela sobre el agua para realizar la peregrinación en caso de no tener bote. Se conecta con diversos muelles de la bahía.

Investigadores


Universidad de Lima

Qana Lamara Propuesta a futuro A partir de la propuesta se selecccionó una zona deldistrito para diseñar a detalle. Nosotros elegimos una zona ubicada entre el mar y el desvío a Pucusana. Nuesta propuesta se llama Qana Lamara, lo que significa en aimara "redes de mar" y busca representar una red que se extienda desde el mar hacia el interior de la ciudad. Esto para reafirmar el concepto de identidad propio del lugar, el cual se relaciona a la pesca y por tanto al mar que rodea el distrito y donde se da su principal actividad económica: la pesca.

g 1 4 5

2

e

4

d f

c b

a 4

b

3

3

h

d

1 Mar Elemento principal. La vida de los pucusaneños gira en torno a él y a la pesca. Lo que hemos buscado con este proyecto ha sido revitalizar su cultura. 2 Parque lineal Es el elemento de conexión con los muelles. Las cosas que aprendan en el cluster deben estar ligadas al mar. 3 Observatorios Representados como elementos circulares para dar una vista de 360. Están ubicados en las zonas altas del sector.

3


2019-2

4 Conductos subterráneos Conectan el parque lineal con los muelles de foma subterránea. 5 Muelles Elementos ligados a la actividad de la pesca y al aprendizaje y desarrollo de actividades relacionadas con el mar Programas a Instituto (CEPROS)

d Observatorio

g Centro de investigación

b Vivienda

e Colegio primaria

h Centro cultural

c Villa deportiva

f Colegio secundaria

Usuario objetivo Residentes de Pucusana

Pescadores

Comerciantes de Pucusana

Estudiantes

Aspectos a revalorizar Cultura

Comercio

Educación

Vivienda

Recreación

Estrategias Generar espacios de recreación con mayor equipamiento. Limpiar la imagen actual y retomar la antigua. Activar callejones para que se vuelvan seguros Contrastar lo antiguo con lo nuevo Considerar un carril para botes en las vías del distrito. Plantear una red de conexión con el mar.

Objetivos Retomar las costumbres y valores de Pucusana Darle mayor sentido de identidad a los pobladores del distrito. Formar un eje educativo donde prime la cultura marina Formación interactiva en pesca que vaya de la mano con la educación. Reinterpretar la distribución de las bolicheras de botes en la nueva distribución de las viviendas.


Universidad de Lima


2019-2

03 Investigaciones


Universidad de Lima

Aldeas infantiles ¿Qué son? Durante el desarrollo del ejercicio vertical, se encargó hacer una investigación acerca de las aldeas infantiles, en qué consisten, a quién benefician, cómo trabajan, etc. A partir de esta investigación se tendría una noción de la metodología de este tipo de organizaciones, la cual ayudaría en la definición de objetivos y requerimientos en los ejercicios futuros.

Es una organización de desarrollo social que trabaja en promover y defender los derechos de la niñez.

Temas que promueven

Labor

Derecho a vivir en familia

Brinda un cuidado de calidad

Reintegro familiar

Ambiente seguro y afectuoso

Capacidades de crianza

Herramientas para alcanzar un máximo potencial

Empoderamiento de jovenes

Protege niños y familias vulnerables Brinda acogimiento temporal en entornos de cuidado

Tipos de acogimiento

Residencial del tipo familiar

Organización de desarrollo social

Trabajan con

Con familia extensa o terceros

Comunidades

Trabajo con adolescentes para su autosuficiencia

Estado


2019-2

Caso

Trabajando la prevención de la violencia infantil y de género Tanto hombres como mujeres deben cumplir rol activo en la crianza de sus hijos e hijas, cultivando valores, normas de conducta y brindando protección, cuidados y afecto. Se plantean estrategias y proyectos para reducir los índices de violencia infantil y la violencia de género.

Estrategia

Paternidad activa Estrategia en forma de talleres participativos, en los cuales se enfatiza en temas como los roles de genero para generar una buena formación y funcionamiento de las familias. “Paternidad Activa” se realiza en Cusco y también se replicará en 11 programas a nivel nacional, siembre con un enfoque de género y promoviendo la participación activa de los hombres en el cuidado cotidiano de la familia y de la casa, para que junto a sus parejas puedan aprender a enseñar y educar a sus hijos e hijas sin violencia. Estrategia premiada por Dare4Care ya que es una de las estrategias más innovadoras a nivel global, promoviendo la igualdad de derechos y responsabilidades en las mujeres y hombres.


Universidad de Lima

Habitar el presente Lectura Al finalizar el ejercicio vertical se realizó la lectura del libro "Habitar el presente" de Josep María Montaner, en el cual se presentan herramientas para el desarrollo de una vivienda acorde a las necesidades del usuario actual, el cual difiere del de otras épocas. A partir de esta lectura se realizó un mapa mental que definiría de forma concreta lo tratado en los capítulos Sociedad, Ciudad, Tecnología y Recursos.

Diferenciaciones que la evolución de las sociedades ha generado

Heterogenea Vivienda

Primer espacio de sociabilización Población se estanca, pero la vivienda crece Rasgos que definen las nuevas dinámicas

Se incrementa la autonomía residencial de las personas mayores

Solución para ofrecer diversidad de tipos de viviendas Muebles distribuidos de mas de una forma

Flexibilidad

Igualdad de géneros Mecanismo de desjerarquización

Grados de accesibilidad

o cn

Escaleras

Te

Espacios de tamaños semejantes

Desniveles

i

Habitación hijo hija Niños

ad

Adolescentes

l o

Rampas para silla de ruedas Pasillos Fachadas

c

Primera valoración integral de las viviendas colectivas

Espacio propio

Uso compartido de los espacios de trabajo doméstico como cocina

e d

Adecuación a los diversos agrupamientos familiares existentes.

So

Hogares unipersonales crecen más

En espacios comunes

Instalaciones

a

Patios Importante que estén optimizadas y bien agrupadas y sistematizadas en cada vivienda.

Áreas humedas

Modificaciones internas de los espacios Crecimiento de las superficies Fácil actualización de instalaciones

Permiten

Sistemas constructivas


2019-2

Formación de ciudades compactas y evita la ciudad difusa. Evita el consumo masivo de territorio.

Vivienda colectiva

Las cualidades urbanas de cada proyecto dependen del aprovechamiento de su situación urbana (casco histórico, ensanche, etc).

Pasarelas Espacios intermedios

d a d

Ci u

Azoteas

Galerías

Pórticos

Extensión de lo privado en lo público. Qué actividades recogen las plantas bajas?

Valores de proximidad

Educación

Trabajo

Comercio

Transp. público

Proximidad

Espacios de ocio Vivienda

Guardería

R

Lavandería

Convivencia de usos

e c u

Valores esenciales: la proximidad a equipamientos y la diversidad funcional. Todas las viviendas deben tener unas horas mínimas de sol.

Asoleamiento

Aprovechamiento pasivo

Ventilación natural

Fachada con capacidad térmica

Adecuada orientación de vivienda

Galerías de sombra y umbráculos

Entrada de rayos de sol Células fotovoltaicas y colectores solares para agua caliente y calefacción.

os s r

Instalaciones de aprovechamiento activo

Reutilización de aguas Almacenar agua de lluvia en azoteas-cisternas para riego de vegetación.

Generación de residuos

Cada vivienda debería tener un espacio donde se almacena la basura.


Universidad de Lima


2019-2

04 Módulo mínimo


Universidad de Lima

Vivienda habitable Usuario: Edgar - Módulo mínimo Teniendo en cuenta lo entendido en la lectura de "Habitar el presente", se plantea el diseño de una vivienda para un usuario específico, definido por nosotros mismos. El ususario debía vivir en una vivienda pensada como parte de una aldea infantil, por lo que el espacio debía resultar mínimo pero habitable, que brinde comodidad, ventilación e iluminación adecuada, pero que logre la máxima optimización posible del espacio teniendo en cuenta las necesidades y situación actual del ususario. Aparte de su situación en el presente se debía plantear una situación a futuro, en la que el usuario requiera del espacio de una forma diferente y, por lo tanto, éste módulo pueda variar, adecuarse y servir al habitante en diversas situaciones de su vida futura.

2019 Edgar se levanta para ir al colegio, sale de su habitación y

A las dos sale del colegio y encuentra el almuerzo servido,

entra al baño y lava su rostro y dientes. El desayuno se da

su madre no llegara hasta las 8 de la noche, se echa en el

en el comedor al lado de la cocina, casi siempre es un par

sofa y almuerza viendo televisión. Su madre llega y

de panes y avena. Su madre después de preparar el

comienza a preparar la cena, al acabar ambos se sientan a

desayuno, va a la lavandería y recoge la ropa del

la mesa y conversan un rato. A las 10 acaba de estudiar y

tendedero, se sienta en el salón y se pone a planchar,

lava los servicios. Posteriormente se retira a dormir, no sin

trabaja en las tardes y más tarde se ocupará del almuerzo,

antes volver al baño a asearse. El mundo de Edgar gira en

generalmente Edgar la ayuda los fines de semana, pero

torno a esos 4 muros que delimitan su hogar, pronto

estos días esta atareado con sus examenes. Se despide de

crecerá y debera afrontar el exterior, el cual desconoce y es

su madre y sale al colegio, la distancia es corta y la recorre

hostil. Los problemas que los llevaron ahí aún continúan,

a pie. Su hora favorita es el recreo donde puede jugar en la

pero con el paso del tiempo cada vez se recupera más.

gran cancha de grass y desearía tener más espacio en su casa para poder jugar con sus amigos, pero por el momento su cuarto representa su patio de juegos, ahí interactua con sus amigos y juega con sus muñecos.

2035 La madre de Edgar decide ir a vivir al interior del país junto

Los años pasan en la vida de Edgar y en su familia, su hijo

con sus parientes y Edgar ya esta a punto de finalizar la

ya está creciendo y es necesario pensar en la

universidad por lo que se haya solo con mucho espacio en

ambientación de un espacio que sea propio para él;

el apartamento. Al ver esto decide realizar un estudio junto

además de esto, el colegio quedá nada cerca a su casa.

a dos de sus compañeros más cercanos: Claudia y Eder. Al

Esto sigue siendo una preocupación en la mente de la

pasar los años, el estudio logra prestigio y reconocimiento,

pareja, pues la situación es igual para ellos. Todas las

por lo que se establece en otro local. Paralelamente a esto

mañanas dependen del transporte público, el cual resulta

Edgar ha comenzado hace unos meses una relación con

ineficiente en muchas ocasiones. Por esto deciden adquirir

su amiga y compañera de trabajo Claudia y está a punto de

un automóvil, el cual les hará la vida más fácil a ellos y a su

formalizar un poco más su relación al pedirle convivir juntos

hijo. Edgar aún encuentra problemas al recibir visitas de su

en su apartamento. Unos años después de este evento,

familia y piensa en la posibilidad de vivir en un lugar donde

tienen un bebé, lo que obliga a Edgar en pensar en más

quepan su madre y algunos parientes. Anhela vivir junto a

espacio en su cuarto para la cuna, pues no le agrada la

ellos, pues los extraña de vez en cuando, es algo que no

idea que el niño duerma en otra habitación.

logra salir de su cabeza.


2019-2

7.75

.15

.55

2.00

.20

.85

1.25

.40

1.65

.55

.15

.55

.15

.55

.15

.55

.15

.55

.15

3.05 6.00 .15

.15

.15

.15

.80

1.60

.10

1.60

.90

Madre con hijo único

6.00

3.05

.15

.55

.15

.15

1.75

.70

2.15

.60

.15

.55 .10 .35

7.75

7.75

.15

.55

2.00

.20

2.10

.10.30

1.65

3.05 6.00 .15

.15

.15

.15

.80

1.60

.10

1.60

.90

Soltero / vivienda taller

6.00

3.05

.15

.55

.15

.15

.72

2.14

1.74

.60

.15

.55 .10

7.75

7.75

.15

.55

2.00

.20

.65

.60

.10

.75

.40

1.65

3.05 6.00 .15

.15

.10

1.60

.90

.15

.80

1.60 .15

Pareja con bebé

6.00

3.05

.15

.55

.15

.15

1.75

.38

.32

2.15 7.75

.60

.15

.55 .10 .35

.70


Universidad de Lima

10.65 2.75

.15

.55

.15

.55

2.00

.20

.85

1.25

.10.30

1.65

.55

.15

.55

.15

3.05 6.00 .15

.15

.80

.10

2.50

1.60

.15

.15

6.00

3.05

.15

.15

.15

.15

.55

2.20

1.75

.70

2.15

.60

.15

.55 .10 .35

10.65

Familia convencional con auto

11.86 .15

.15

3.05

.15

1.60

.10

.80

.15

.80

.10

1.60

.15

3.05

.15

.15

3.05

.15

.55 7.75 .93

.60

.55 .15

.15

.55

.70

2.00

1.30

.20

.10 .10

.65

7.75

.10

1.17

.75

.40

.10 .30

1.65

1.65

.55

.15

3.05

.15

.15

.90

4.26 11.86

Vivienda amplificada


2019-2

Apilamiento 1

Apilamiento 2

Apilamiento 3


Universidad de Lima


2019-2

05 Proyecto parcial


Universidad de Lima

Aproximación

concepto

La siguiente etapa consistía en buscar un concepto para el proyecto. Se podía obtener mediante el uso de la información del lugar, problemática u otras herramientas relacionadas al contexto que es el distrito de Pucusana y la situación actual de las aldeas infantiles. En este caso, se partió del análisis del libro "El viejo y el mar", de donde se rescataron ideas relacionadas a la formación de las personas relacionadas a su contexto.

El vie

Según Flor Inés Marín Acosta Albergue = Espacio educador

Visión de los albergues

Albergue

Aquí se puede aprender del ambiente y generar experiencias en los niños.

Se genera deseo de fuga Aburrimiento Falta de libertad

niños

Como se vió en

presentan cualidad Violencia Abandono

estas, en especia

presentan una sen

genera aburrimient

cual expondría al i

adolescentes

Futuro incierto

Ambientes hostiles

podrían reinsertarlo Personas con incertidumbre "No saben qué hacer al salir a los 18 años al mundo real"

removido.

Teniendo en cuenta

con las de otro grup

Puesto que este gr

violencia, aburrimie Estos conceptos hacen pensar en el papel del mar (entorno) de Pucusana, el cual es un factor

en el libro “El viejo y

invariable del lugar y provee un horizonte infinito (vastedad). La situación adversa y el entorno de

de partida que:

los niños hace pensar en:

“El viejo y el mar”

la vejez es


2019-2

ejo y el mar Santiago se adentra al mar para poder lograr una mejor pesca. Logra capturar a un pez espada después de 3 días de lucha, todo

Santiago

Vejez

esto para que al final los tiburones se coman al pez. A pesar de esto, llega y todos lo reconocen, pues trae consigo los restos del enorme

Persona en desventaja

pez La historia se traduce como una lucha constante contra la

Soledad

adversidad de la naturaleza. El mar y el pez representan este factor, pero en una visión propia, el mar también representa la vida.

niños

Dependencia

Vida

Santiago se muestra cómo un personaje en desventaja Aislamiento Violencia

logra probar su valía frente a los demás, mediante un final que conlleva a una victoria seguida de una pérdida. El mar (contexto) provee oportunidades y pérdidas, situaciones que se dan en la vida de cada persona.

el diagrama del concepto de albergue, estos

Al final Santiago acepta su derrota y responsabilidad por la muerte

des no tan bien percibidas por los habitantes de

del pez, en un acto de aceptación y madurez sobre el tema. Esto

al los niños y adolescentes. Se ve que estos

conlleva a pensar en un aprendizaje fruto de su relación con el mar.

nsación de aislamiento y falta de libertad, lo cual

to y, por lo tanto, podría resultar en una fuga. Lo

individuo a circunstancias no manejables y que

Aprendizaje

o en un ambiente hostil del cual ya habia sido

Hay respeto al mar Se logra una sabiduría final

a estas circunstancias, se podría realizar un símil

po demográfico igual de vulnerable: los ancianos.

rupo también presenta situaciones de abandono,

ento y soledad. Partiendo de esta símil se pensó

y el mar” y se puede dar como conclusión y punto

s similar a la infancia ( dependencia )

Relacioné la historia con la situación de los niños debido a que se muestra a una persona con muchas cosas en su contra, pero que al enfrentarse a las adversidades logra una victoria, la cual es seguida por una derrota. Esto último es aceptado debido a una madurez y sabiduría obtenida a través de los años gracias al contacto continuo del personaje con el mar, lo que influye en su forma de ser y su formación hasta llegar al punto de su vejez. Una aceptación y sabiduría, las cuales son aptitudes admirables y deseables en cualquier persona.


Universidad de Lima

Concepto.

Espacio moldeado por el mar.


2019-2

relación pérsona - ambiente Tomando en cuenta lo leido en el relato "El viejo y el mar", se pudo extraer cualidades y valores en Santiago, fruto de su interacción con el mar , la cual moldeó su carácter y le brindo un aprendizaje singular que lo lleva a una sabiduria final de aceptación. Esta formación es fruto de la fuerte relación con su entorno inmediato. El ambiente configura a la persona y ésta lo modifica, además, se relaciona con la definición de albergue según Flor Inés Martín Acosta, la cual lo define como un espacio educador, donde se generan experiencias.

analogía roca - mar / niño - experiencia Como el mar moldea al litoral y genera cambios en éste, la experiencia y aprendizaje, moldean al niño y lo acercan a la autonomía deseada para un futuro seguro. Esta analogía lleva a pensar en el niño como la roca, la cual será moldeada y tendra una fuerte relación con su entorno.

Se plantea la idea de un edificio que albergará a esta población con una intención educativa en sus experiencias obtenidas como producto de su correcta relación con el entorno. El espacio planteado requiere una fuerte conexión y pertenencia (identidad) con el entorno y un continuo contacto con este. Esto conlleva a pensar en su forma irregular, que busca representar la espontaneidad de la formación de espacios en las rocas erosionadas; las relaciones con el entorno, que se buscan lograr mediante visuales desde diversos angulos debido a la forma irregular del edificio; patios elevados y colindantes a las viviendas; aberturas en los techos y fachadas que permitan la entrada de luz y, por último, la relación con la topografía.


Universidad de Lima

Estrategias Espacio moldeado por el mar Las estrategias se relacionan con las principales intenciones del edificio (conexión e identidad) y además responden a la problemática presente en los albergues actualmente.

Problemática

Estrategias propuestas Paisaje y horizonte Edificio de forma horizontal no rompe con el horizonte ni el paisaje. Visuales

Mala conexión persona-entorno Mala conexión edificio-entorno

Conexión

La forma irregular permite más conexiones visuales con el entorno. Terreno Usar desniveles para plataformas emplazamiento de volúmenes.

de

recreación

y

Forma Bloques independientes articulados por espacios integradores. Evitar formas que se aislen del entorno. Escala barrial Mejor reconocida por los niños. Genera más identidad con el lugar.

Escala no reconocible Falta de espacios de recreación Falta de espacios de convivencia

Identidad

Riesgo de fuga

Materiales Materiales tipicos del lugar para generar identidad con el contexto. Concreto, madera, etc. Espacios de encuentro Pasillos y patios que generen actividades colectivas e individuales. Genera pertenencia a comunidad y al lugar.

Muro perimétrico Aislamiento Muros ciegos, ventanas altas

Libertad

Permeabilidad Evitar volúmenes sóidos y generar permeabilidad en los volúmenes a través de aberturas, grietas, celosías, etc.


2019-2

Contexto del proyecto

El proyecto se ubica dentro de un contexto planteado para una Pucusana a futuro: Pucusana 2085. El terreno dado se encuentra dentro de un contexto residencial y educativo, esto debido a la presencia de otro proyecto de vivienda y un nido como vecinos inmediatos. Por lo que las estrategias y la forma del volumen inicial debían no solo responder a la problemática de las aldeas infantiles, sino que también debería considerarse este entorno inmediato. Por esto el volúmen planteado presenta gestos que tratan de incorporarlo de forma adecuada a sus vecinos. El proyecto está diseñado para familias en situación de riesgo, en especial de una madre y aproximadamente 4 niños.

Proyecto

Vecino Nido + coworking

Proyecto de vivienda vecino


Universidad de Lima

Prototipos Vivienda colectiva A lo largo del proceso se presentaron diversas variantes que buscaban transmitir lo establecido en el concepto y la estrategias. Estos modelos sirvieron como base y evolución para el volúmen final planteado en el parcial.

plaza de ingreso plaza central plazas secundarias

1. Primer

modelo

realizado

plaza de ingreso patios elevados plazas

con

plaza

de

2. Segundo

modelo

con

articulados mediante espacios de convivencia de

mediante la gran plaza. Los espacios secundarios

doble

ubicados en la parte posterior del complejo dando

relacionarse con el entorno a través de salientes y

al muro eran difíciles de reconocer y la distribución

seguía la línea topográfica del terreno; sin

en torno a la plaza central daba un volumen

embargo, la escala de la plaza de recibimiento era

cerrado en sí mismo y aislado del entorno.

demasiado grande y las plazas secundarios

altura.

El

y

de

Los bloques de viviendas están articulados

triple

secundarias,

plaza

recibimiento, o

plazas

realizado

recibimiento, plazas secundarias y plaza central.

complejo

bloques buscaba

resultaban muy pequeños. La planta libre también significó un problema.


2019-2

plaza de ingreso patios elevados plazas

3. Tercer modelo realizado con plaza de recibimiento de escala controlada, espacio público posterior mirando el muro vecino, plazas secundarias y volumenes salientes con patios elevados de convivencia y articulación. La escala de los patios elevados eran de una escala muy grande, lo que resultaba en algo perjudicial y abrumador para la escala de los niños; además, carecían de un sentido de distribución concreto.

plaza de ingreso plazas

4. modelo parcial


Universidad de Lima

Morfogénesis criterios de diseño

1.

Como primer paso a la obtención de la forma se

2.

Una vez obtenida la forma, los quiebres fueron

recurrió a la estrategia de conexión con el

delimitando ciertos espacios, los cuales son

terreno. En este, las curvas de nivel definían los

utilizados como plazas para los distintos bloques

quiebres y la forma del proyecto.

del complejo. La forma busca conectarse con su entorno a traves de los brazos del edificio.

3.

Al principio solo se planteaba un medio de

4.

Por último se añade un volúmen mas para

conexión con la calle a traves de un solo eje que

delimitar la parte trasera del edificio y establecer

atravesaba todo el complejo. Se decidio conectar

un solo ingreso por esa zona. Además de esto,

el complejo de mas formas realizando 2 ejes que

se plantea un volúmen que articule los bloques

conectaran la calle y la parte posterior del edificio

para que formen un todo.

de forma directa, las plazas de esta zona serían el remate de estos ejes.


2019-2

La escala de estos patios está pensada para ser de máximo dos pisos para no romper con la escala barrial que se busca lograr, pues se busca que sea un espacio de uso primordialmente infantil. Para lograr esto, se propone un espacio de dos alturas delimitado en ciertas partes por viviendas salientes, las cuales cortan al espacio a un nivel en ciertos

puntos. La protección se considera

como característica de este espacio, por lo que alrededor de este la volumetría se torna densa y, a medida que se aleja, se va volviendo más ligera en una fachada a base de celosías.

Los patios colectivos superiores están pensados como espacios de juegos en cuyo alrededor se distribuyen las viviendas. Estos espacios buscan reafirmar la estrategia de permeabilidad y se ubican uno frente al otro de forma que se puede ver desde el exterior al interior del edificio. Las conexiones visuales se dan entre diversos niveles incluyendo estos.

Siguiendo la estrategia de conexión con el terreno se busca implementar plazas y espacios de integración en diversas plataformas, así se aprovecha el territorio y se generan visuales a diversas alturas incluyendo los edificios, en los cuales se dan tambien espacios de integración que sirven de lugares de recreación para los niños.


Universidad de Lima

Maqueta parcial intenciones

Patio elevado

Patio elevado

Ingreso

Patios elevados

Los espacios de integración se plantean en la maqueta como espacios con una altura controlada para que sea acorde a la escala de los niños. Son concebidos como lugares abiertos en relación con el exterior rodeados de espacios de privacía como dormitorios de los niños para lograr una comunicación visual y verbal entre ellos y que se incentive el juego o las actividades en este espacio.


2019-2

Volúmenes 1 y 2 generan espacios: plazas y espacios de descanso en el proyecto.

Volúmen

2

Celosía

Volúmen

1

de za de scanso Pla

Plaza de acceso

Plaza de acceso

Espacio brindado a la ciudad de poca escala

Fachada en celosías y macizo

El uso de celosías se relaciona con la idea de relación con el exterior, lo que genera una conexión visual con el lugar de emplazamiento de forma directa pero con una

intención

de

protección.

Esto

último

más

relacionado con la idea del sólido brindado a los lugares de más privacidad.


Universidad de Lima

Volúmenes 3, 4 y 5 delimitan y protegen la plaza.

Volúmen

3 Volúmen

Volúmen

5

4

Plaza 1

Plaza 2

Espacios públicos

Debido a la pendiente del terreno, los espacios públicos, así como la ubicación de los volúmenes, se hizo de forma escalonada por lo que la ubicación de plazas varía de altura con respecto al recorrido dentro del proyecto, pudiendo llegar a tres niveles de altura respecto a las calles aledañas. Asimismo, se busca que los volúmenes, teniendo en cuenta su volumetría adaptada al terreno, envuelvan estos espacios para protegerlos del entorno inmediato.


2019-2

maqueta parcial


Universidad de Lima


2019-2

06 Proyecto final


Universidad de Lima

Usuarios

niños

En la segunda etapa del proceso, Se decidió establecer que cosas necesitaba el usuario principal (niño) a través de un mapa mental y un relato que describa la sensación de éste dentro del complejo. Esto ayudaría a determinar y a reforzar las intenciones planteadas en la etapa conceptual del proceso.

Cobijo El espacio se plantea como un cobijo que pueda aislarse y al mismo tiempo estar en contacto con su exterior. Este aspecto lleva a pensar en una piel o celosía que permita visuales pero de forma más controlada para evitar una gran exposición y escasez de privacidad.

Relación con su comunidad Patios elevados que beneficien a la identidad del

Niños Necesitan siguiendo el concepto y las estrategias Cobijo Contacto con su comunidad Contacto con el exterior

niño, a traves del juego y la pertenencia a una comunidad. Así se genera un vínculo o una relación más estrecha con su nuevo habitat.

Relación con el exterior Generar experiencias en los usuarios en torno al contexto. Estas experiencias buscan implementarse, no solo en los espacios, sino tambien en el recorrido, el cual busca estar en relacion con el exterior a traves de visuales. Teniendo en cuenta esto, las escaleras y pasadizos tratan de aprovechar zonas de grandes visuales, y no ser relegadas a un espacio secundario.


2019-2

Un día en la vida de Edgar Dentro del edificio, la vida de Edgar transcurre diariamente. Se levanta temprano en la mañana para salir al colegio, le cuesta levantarse y, por unos momentos, se queda observando la ventana de su habitación, a través de ella, los rayos de luz se empiezan a filtrar de forma tenue. El deber hace que deje la cama y se dirija al baño para tomar una ducha, antes del desayuno. Edgar va bajando las escaleras y desde ahi observa los departamentos vecinos, todo parece estar tranquilo en el exterior, mientras que en su hogar, ya percibe los sonidos en la cocina, es Clara. Clara los cuida todos los dias y se dedica a todos en esa casa desde la mañana hasta la noche, todo el día en realidad, saluda a Clara y se dirije al baño. Al terminar de asearse, se cambia y desayuna. Culminado esto se dirije al colegio, sale de su casa y, en vez de uitlizar el ascensor, opta por bajar las escaleras, pero antes de esto se dirije al patio principal, donde espera a Mario y Efraín, sus mejores amigos desde que llegó al complejo. Al salir de sus casas, todos salen rumbo a su destino, bajan las escaleras y ven si sus amigos de otros edificios salen, para esperarlos e ir en grupo. Desde el patio se puede ver con facilidad, pues esta frente al patio del otro edificio. No vislumbran a nadie así que deciden continuar su rumbo. Más tarde, a las 2 de la tarde, llegan juntos y a medida que suben se van despidiendo, pero esto es momentáneo pues más tarde saldran a jugar. Edgar llega a su casa y el almuerzo ya está servido. Los otros niños que viven con él, son menores y salen temprano por lo que algunos ya están almorzando o ya acabaron y se dirijen a sus cuartos para hacer sus deberes. Al acabar de comer, Edgar sube y se dirije a su habitación a hacer sus deberes. Él comparte cuarto con Alex, dos años menor que él, pero se entienden bien y a veces juegan, pero este día, Alex no desea salir ya que prefiere dormir un rato, le da sueño despues del almuerzo. Al escuchar esto, Edgar grita desde su ventana para llamar a sus amigos del colegio. El sonido retumba en el ambiente del gran patio, y al instante, ambos salen de sus ventanas y le responden que ya bajan. Se encuentran en el patio y juegan durante horas, a cualquier cosa, quizá a las escondidas o chapadas, éste último es el preferido de Edgar, pues pueden subir a bajar por los demás niveles hasta agotarse. Clara sube a ver a Alex y lo encuentra dormido y a través de la ventana observa a Edgar y a los demás ya agotados, por lo que se da cuenta que debe ir preparando la cena.


Universidad de Lima

Sector y módulos de vivienda características En la segunda etapa del proceso se escogió un sector del complejo para realizar a detalle. En este se empezó a establecer la ubicación del programa. Para lograr una distribución concreta se pensó en las intenciones del concepto y las relaciones que se querían dar entre los espacios dentro del edificio para asi cumplir con los objetivos estipulados en la parte volumétrica y conceptual del proyecto.

Sector

Nido + coworking

Plaza de ingreso

El sector elegido corresponde al edificio junto al Nido + coworking, que se encuentra frente a la plaza de ingreso al complejo.


2019-2

El edificio se compone de un conjunto de dúplex. Dentro de la vivienda, se busca lograr un límite entre lo público y privado. Lo público se ubica en el nivel de acceso y lo privado en parte superior. Las zonas húmedas se ubican en puntos concretos.

Las áreas de sala, comedor y cocina están expuestas a la luz y ventilación, además de estar relacionadas visualmente con las plazas exteriores del complejo. Los pasadizos y escalera también buscan exponerse a la luz para evitar un recorrido oscuro o secundario. La intencion de los espacios se busca lograr tambien en los recorridos.

La doble altura en la vivienda permite visuales más grandes y una mayor permeabilidad (estrategia proyectual) que una vivienda de módulos apilados.

La distribución de los espacios dentro del módulo busca integrar los recintos al exterior mediante visuales y terrazas. Es por esta razón que se hace uso de la doble altura, ya que permite visuales más grandes, y el uso de terrazas al exterior como espacio complementario a las otras áreas del módulo de vivienda que puede ser usado como espacio de juego para los niños. Todo lo mencionado hace pensar en un espacio expuesto, pero protegido al mismo tiempo, por ello se busca implementar el uso de celosías que permitan el ingreso de luz a los ambientes, sin conllevar a una exposición visual total. Además de esto, se busca la inserción de vegetación en la vivienda.

Los dormitorios buscan estar en relación con los patios colectivos, en especial los dormitorios de los niños, pues estos patios buscan ser utilizados principalmente por este grupo de ususarios. Así se genera una conexión visual y verbal entre los niños, lo que logrará una activación del espacio a través del juego. Se busca una comunicación continua entre los niños para lograr el desarrollo de una comunidad infantil, en la que el niño tomará parte.


Universidad de Lima

Distribución de espacios sector

En el proceso se realizaron diversas maquetas, en las cuales se representaba mediante colores la distribución de espacios. Siendo amarillo (habitaciones), rojo (zonas húmedas), azul (zonas comunes), negro (recorridos). El uso de bloques pequeños de tecnopor permitia experimentar con una espacialidad previa que iría definiendo las zonas dentro de la vivienda y también de los patios colectivos.

Dormitorios Espacios comunes Zonas húmedas Circulación

Distribución 1

Dormitorios Espacios comunes Zonas húmedas Circulación

Distribución 2

Esta primera exploración fallaba debido al extenso

En esta exploración ,debido a lo poco conveniente

recorrido dentro del bloque y poca area construida de

del uso de flats teniendo en cuenta la necesidad de

vivienda, lo que resultaba poco provechoso.

que las habitaciones mirarán a los espacios colectivos, se decidió utilizar dúplex, los cuales generan una mejor espacialidad.


2019-2

Patios col ec tiv

os vad ele os

Dormitorios (alrededor de patios) Espacios comunes (sala-comedor) Zonas húmedas Circulación, caja de escaleras y ascensor

Distribución final

Se decidió modificar el patio colectivo, de uno principal a varios de menor tamaño. Esto debido a su gran escala y poca relación con las viviendas más alejadas. Se mantuvo la distribución en dúplex, pero se modificó la ubicación del patio y de la caja de ascensores y escaleras, lo cual fue definiendo los espacios de vivienda. Así se va controlando mejor la escala de los patios, pues van siendo delimitados por las viviendas al nivel de estos y los segundos niveles respectivos de esas viviendas. Ésto se contrapone al patio anterior, pues tenia una forma poco definida. Como se ve en la figura superior los espacios estan enmarcados por las

viviendas,

dandoles

una

forma

regular,

rectangular o cuadrada, la cual es de menor dimensión y más acorde con la escala apropiada de los niños.


Universidad de Lima

Fachada sector

Una vez establecidas la distribución de espacio y la estructura que articularía el edificio, se empezó a diseñar la fachada de este. La intención era enmarcar los espacios de vivienda y los patios colectivos. También se pensó en ocultar la estructura del complejo, de modo que esta no resultara intrusiva en la visión conjunta del volumen.

2 listones

vivienda

patios colectivos

3

circulación vertical

listones

patios colectivos

1

vivienda

La profundidad que brindan los listones y que se ve en la fachada es intencional y producto del concepto relacionado al del elemento horadado o moldeado por el mar. La intención era generar espacios que sobresalen y otros que estan en profundidad para así generar la sensación de una caverna como las rocas horadadas y porosas. Por ello, los listones dan la sensacion de ser un todo articulado pero con orificios, los cuales dan lugar a estos habitáculos y patios internos que conforman el todo erosionado o busca trasmitir esa intención. La propuesta de materiales se relaciona con los elementos y materiales vistos durante la visita a Pucusana. Estos elementos son la piedra (concreto), y la madera (botes y chalanas).


2019-2

1

Los listones, que corresponden a partesoles para las viviendas, las enmarcan a estas, a los patios, dan profundidad al volumen y ocultan la caja de escaleras y ascensor. Además de estar pensados con la función de proteger del sol directo a cierto numero de viviendas,

jerarquizan

espacios

y

permiten

el

plano de separación

seccionamiento de la fachada.

2

La fachada busca acentuar la forma del patio colectivo al enmarcarlo con el volumen superior, el cual sobresale para dar lugar a una jardinera. La separación del patio con las viviendas en la izquierda se enfatiza más debido al plano que sobresale del volumen para darle más profundidad.

3

Diversos espacios en la fachada posterior (patios colectivos y viviendas) están enmarcados por los listones, cumpliendo así lo mencionado anteriormente y recalcando la intención de generar una volumetría perforada que sirva de hogar a los niños de Pucusana. Un espacio lúdico que esté relacionado con su entorno, no solo de forma sensorial, sino conceptual y que sea un proyecto propio del distrito.


Universidad de Lima

Tipologías Sector Dentro del sector trabajado se establecieron 3 tipos de tipologías de dúplex. De estas, las más utilizada es la tipología 3, la cual se ubica generalmente en los extremos del edificio y cuenta con terrazas al exterior y celosías en base a paneles de concreto prefabricado.

Dormitorio 3

Dormitorio

Dormitorio 2 Dormitorio 2

Hall

Dormitorio 1

Dormitorio 1 Baño

Sala

Comedor

Cocina Baño

Ba

Cocina

Tipología 1

Tipología 2

Área: 112 m2 Número de usuarios:

5 personas 1 adulto 4 niños

Número de tipologías: 1

Área: Número

Número


2019-2

Baño

Estudio

Dormitorio 3 Dormitorio 1

o3

Dormitorio 2

Hall Baño

Cocina Baño Terraza

Sala

Comedor

Comedor

año

112 m2 o de usuarios:

Sala

Tipología 3

5 personas 1 adulto 4 niños

o de tipologías: 1

Área: 108 m2 Número de usuarios:

5 personas 1 adulto 4 niños

Número de tipologías: 6


Universidad de Lima

Patios colectivos vivienda colectiva La intención de implementar estos patios dentro del complejo recaía en la estrategia de identidad la cual buscaba generar estos espacios de encuentro que reafirmarían la identidad del usuario al proyecto. Esto debido a las actividades individuales y colectivas que se realizarían en estos, ya que así se generaría una sensación de comunidad. Además de esto, la escala pensada para estos patios debía ser de maxima una doble altura para no generar escalas muy grandes dentro del proyecto. Estos responderían a las actividades requeridas por los diversos tipos de usuarios que habitarían el complejo.

adultos mayores

Se piensa en estos usuarios debido a que, en muchos casos, estos representan la única persona encargada del niño(a).

Usuarios

niños

Usuarios principales, los cuales requieren espacios de recreación dentro del complejo, esto para reafirmar la estrategia de identidad con el proyecto.

adultos

Usuarios concebidos como principales apoderados de los niños, los cuales también hacen uso de estos espacios de una forma diferente.

descanso

Se implementan bancas de concreto que sirven para descansar o para la

Actividades

contemplación de diversas actividades.

juego

Los patios colectivos están pensados primordialmente para la actividad lúdica entre los niños del complejo.

actividades colectivas

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de usuarios, estos espacios albergarán actividades afines a estos.


2019-2

Dormitorio

Dormitorio

Dormitorio Plaza colectiva

Dormitorio

Plaza colectiva

Dormitorio

Dormitorio Plaza colectiva

Respecto a la intención de que los dormitorios estén en relación directa con los patios colectivos, se puede ver en estos gráficos cómo estos estan relacionados visualmente.


Universidad de Lima

Espacio público vivienda colectiva El espacio público del complejo busca integrar las viviendas en torno a áreas verdes y de estancia que inciten al usuario a estar, descansar o realizar actividades comunales. Para esto es pertinente pensar en la escala de estos espacios. El espacio público se diseñó pensando en la relación entre las viviendas y el exterior para así satisfacer necesidades y requerimientos entorno a este tipo de espacios que son indispensables para la distribución del proyecto y la forma de los volúmenes.

Estrategias

a

Plazas previas a las viviendas para amortiguar el contacto directo con el exterior. Además, las viviendas se encuentran elevadas sobre un pedestal para que la visual de la calle y del espacio público no perturbe la privacidad de los recintos

b

La escala del espacio recae en el escalonamiento de las plazas. Esto genera que entre estas haya un desnivel que permite delimitar un espacio, de forma que los espacios estan controlados en una escala menor debido al cambio de alturas.

c

Viviendas rodeadas de areas verdes para que estos colchones verdes sirvan como espacios intermedios entre el espacio público y la vivienda.

Escalonamiento

Concreto blanco

Concreto pigmentado oscuro Listón de piedra laja

Banca de concreto blanco

Vegetación Floripondio

Mimosa

Molle serrano

Plaza 2 Plaza 1

Detalle del espacio público


2019-2

En el detalle del espacio público se puede apreciar la diferenciación de los pisos a traves de los materiales, y en especial la delimitación de las dos plazas. Este aspecto se logra a través del escalonamiento, el cual va diferenciando cada espacio y dandole una escala diferente.

Materiales

a) Concreto blanco: Se utiliza mayormente en los recorridos del espacio público. b) Laja: Se utilizan listones de esta material para realizar separaciones de pisos. c) Concreto pigmentado oscuro: Se utiliza en las zonas de descanso (plazas) del espacio público.

Vegetación

Para el espacio público se eligieron tres tipos de arboles: molle, mimosa y floripondio. Estos requieren suelo poco exigente y riego moderado.


Universidad de Lima

1

Plaza de ingreso Plaza pequeña cedida al distrito

2

Andenería de vegetación El proyecto se encuentra al lado de un terreno construido, el cual genera un muro ciego en la parte posterior del proyecto. Esto hace pensar en un tratamiento diferente de espacio público en esta zona, por ello se plantea esta andenería que brindaría pequeñas zonas verdes en altura creciente e iría cubriendo el muro ciego

3

Plazas traseras Plazas en la parte trasera del complejo forman parte del tratamiento del espacio público para evitar el muro ciego y generar una barrera verde entre el proyecto y el terreno vecino. Son el remate de los dos ingresos secundarios al complejo.

4

Núcleo central Plaza central y de mayor escala


2019-2

ipal o princ Ingres

vecino

1

Plazas previas a la vivienda

3

Ingre

2

so 1

Plazas escalonadas

3

Ingre

so 2 4

Plazas escalonadas

2

Plazas previas a la vivienda

3


Universidad de Lima

1. Plaza de ingreso del proyecto


2019-2

2. Andenerías de vegetación


Universidad de Lima

3. Plazas traseras


2019-2

4. Núcleo central


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

1

2

3

4

6

5

13.69 3.00 .25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00 .25

2.75

4.69 .25

4.40

.27

6.43

.25

6.18

1 2 3

.25

4

A

5 6

SALA

COMEDOR

3.76

4.01

7

PATIO

NPT +1.20

6.55

NPT +2.40

.24

NPT +2.40

B

8

7

6

5

4

3

2

1

2.30

2.54

COCINA

7

6

5

4

3

2

1

11

.25

10

C

SS.HH

9

NPT ±0.00 .25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

4.40

.25

6.15

4.69

6.43

13.69 1

1

2 1

Primera planta Esc 1: 125

2

3

4

3

2

3

4

.26

6 4

5 7


2019-2

7 8 9 24.00

4.36

10

.25 4.10

11

4.10

12

.25

3.13

3.84

.25

3.00

2.88

.25

3.00

2.75

.25

2.75

.25

12 11 13 10 9 8 7 6 5 4

.25

3 2

A

1

SALA

PATIO NPT +2.40

3.72

3.96

COMEDOR

NPT +2.40

3

4

5

6

7

BAÑO

1

COCINA

.25

2

6.50

NPT +5.70 1

2

3

4

5

6

7

B

8

2.28 10

2.53

9

11

4.09

.25

.25

4.35

3.85

.25

4.10 24.00

2.88 3.13

.25

8

2.75

.25

3.00

9 1

2

3

2.75 3.00

4

.25

10 11

12 1

2

3

4

C


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

6

1

2

3

4

5

13.69 3.00 2.75

.25

2.75

3.00 .25

A

4.69 .26

6.43

.25

4.40

.25

6.18

6.56

4.01

DORMITORIO 2

3.75

DORMITORIO 1

.25

NPT +5.10

B

6

5

4

3

2

1

ESCRITORIO

2.31

2.55

7

DORMITORIO 3

BAÑO

8

10

11

12

13

14

15

16

.25

9

C

2.73

.25

.25

3.00

.25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

2.19

2.20

.25

4.64

13.64

6.15

.26

6.36

1

2

3

4

6

5

7

Segunda planta Esc 1: 125


2019-2

7

8 9

24.00

4.35

.25

4.10

10

11

4.10

.25

3.84

12

3.13

.25

2.88

.25

2.74

.25

2.76

.25

9 8 10 7 11 6 5 4 3 2

.25

1

A

DORMITO

RIO 1 DORMITO

NPT +5.10

3.72

3.96

RIO 2

6.50

NPT +5.10

DORMITO

.25

RIO 3

BAÑO 1

ESTUDIO

2

3

4

5

6

B

7

2.28

14

13

12

11

10

9

.25

15

6 4.09

.25

4.35

3.85 .25

4.10 23.93

2.88

.25

3.13

8

2.75

.25

3.00

2.75

.25

3.00

9

2.53

8 16

10 11

12

C


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

6

1

2

3

4

5

13.69 3.00 .25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00 .25

2.74

.25

4.69 .25

4.40

6.43

6.19

.25

COCI

.25

1

A

2 3

COMEDO

R

4 5 6 7

3.75

4.01

8

TERRAZA

SALA

COMEDOR

NPT +7.80

9

PATIO

10

NPT +7.80

6.56

11

NPT +7.80

8

7

6

5

4

3

2

1

2.31

2.55

COCINA

BAÑO

9

11

.25

10

C

SALA

.25

B

.25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

4.39

.25

4.64

6.15

13.64

.26

6.36

1

2

3

4

6

5

7

Tercera planta Esc 1: 125


2019-2

7 8 4.37

.25

9

24.03

4.09

10

4.10

.25

3.84

11

3.12

.25

2.88

12

3.00

.25

2.75

3.00

.25

2.76

INA

.25

9 8 10 7 11 6 5 4 3 2

.25

1

A

SALA

COMEDO

R

NPT +7.80

3.72

3.96

TERRAZA

6.50

NPT +7.80

PATIO

.25

NPT +7.80

BAÑO 1

COCINA

2

3

4

5

6

7

B

8

2.28 .25

10

6 4.09

.25

4.35

3.85 .25 4.10

23.93

2.88

.25

3.12

2.75

.25

3.00

8

2.75

2.53

9

11

.25

3.00

9 10

11 12

C


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

6 1

2

3

4

5

13.69 3.00 .25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00 .25

2.74

.25

4.69 .25

4.40

6.43 6.19

.25

1

DORMITOR .25

IO

A

4 5 6

DORMITORIO 1

7

DORMITORIO 2

8

4.01

3.75

9 10 11

12

14

15

16

17

HALL

6.56

NPT +10.50

.25

NPT +10.50

B

6

5

4

3

2

1

ESCRITORIO

2.31

2.55

7

DORMITORIO 3

BAÑO

8

9

10

11

12

13

14

15

16

DORMITOR

IO 3

.25

C

13

DORMITOR

IO 2

.25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

4.39

.25

4.64

6.15

13.64

.26

6.36

1

2

3

4

6

5

7

Cuarta planta Esc 1: 125


2019-2

7 8 4.37

.25

24.03

4.09

9 4.10

.25

10

3.84

11

3.12

.25

2.88

12

3.00

.25

2.74

3.00

.25

2.76

.25

O1

9 8 10 7 11 6 5 4 3 2

.25

1

A

DORMITOR

IO 1

DORMITOR

3.72

3.96

IO 2

NPT +10.50

6.50

NPT +10.50

DORMITOR

.25

IO 3

BAÑO 1

ESTUDIO

2

3

4

5

6

B

7

2.28

14

13

12

11

10

9

.25

15

4.09 .25

4.35

3.85

.25 4.10

23.93

2.88

.25

3.12

2.75

.25

3.00

8

2.75

2.53

8 16

.25

3.00

9

10 11 12

C


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

6

1

2

3

4

5

13.69 3.00 .25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00 .25

2.74

.25

4.69 .25

4.40

6.43 6.18

.25

.25

1

A

2 3 4 5 6

NPT +13.20

PATIO

7

NPT +13.20

TERRAZA

3.75

4.01

8

SALA

COMEDOR

9 10

6.56

11

.25

NPT +13.20

B

2.31

2.55

8

7

6

5

4

3

2

1

BAÑO

COCINA

9

10

PATIO

11

C

.25

NPT +13.20

.25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

4.39

.25

4.64

6.15

13.64

.26

6.36

1

2

3

4

6

5

7

Quinta planta Esc 1: 125


2019-2

7 8 4.37

.25

24.03

4.10

9 10

4.10

.25

3.84

11

3.12

.25

2.88

12

3.00

.25

2.75

3.00

.25

2.76

.25

9 8 10 7 11 6 12 5 13 4 14 3 15 2 16

.25

1

A

SALA

COMEDO

R

NPT +13.20

3.72

3.96

TERRAZA

.25

6.50

NPT +13.20

BAÑO 1

COCINA

2

3

4

5

6

7

B

8

2.28

.25

10

4.09 .25

4.35

3.85

.25 4.10

23.93

2.88

.25

3.12

2.75

.25

3.00

8

2.75

2.53

9

11

.25

3.00

9 10

11 12

C


Universidad de Lima

Planimetría Sector

vecino

Nido + Coworking

6 1

2

3

4

5

13.69 3.00 .25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00 .25

2.74

.25

4.69 .25

4.40

6.43 6.19

.25

BAÑO

DORMITOR .25

IO 1

A

3 4 5 6

DORMITORIO 1

DORMITORIO 2

DORMITORIO 3

7

4.01

3.75

8 9

HALL

10

NPT +15.90

11 12

6.56

13

14

15

16

17

.25

NPT +15.90

B

6

5

4

3

2

1

ESCRITORIO

2.31

2.55

7

BAÑO

8

9

10

11

12

13

14

15

DORMITOR

16

.25

IO 2

C

.25

2.75

.25

3.00

2.75

.25

2.75

3.00

.25

3.00

4.39

.25

4.64

5.97

13.64

.26

6.36

1

2

3

4

6

5

7

Sexta planta Esc 1: 125


2019-2

7 8 4.37

.25

24.03

4.09

9 4.10

.25

10

3.84

11

3.12

.25

2.88

12

3.00

.25

2.74

3.00

.25

2.76

.25

.25

DORMITO

RIO 3

A

DORMITOR

IO 1

DORMITOR

3.72

3.96

IO 2

6.50

NPT +15.90

DORMITO

.25

RIO 3

BAÑO 1

ESTUDIO

2

3

4

5

6

B

7

2.28

14

13

12

11

10

9

.25

15

4.09 .25

4.35

3.85

.25 4.10

23.93

2.88

.25

3.12

2.75

.25

3.00

8

2.75

2.53

8 16

.25

3.00

9

10

11 12

C


Universidad de Lima

vecino

Nido + Coworking A

1

2

3

4

5

6

7

13.69 3.00

3.00

3.00

4.69

8 6.43

9

24.00

10

4.35

4.10 3.13

B

A

SALA

4.01

COMEDOR

PATIO NPT +2.40

6.65

NPT +1.20

NPT +2.40

PATIO

SALA

NPT +2.40

B

COCINA

COMED

2.64

SS.HH

NPT +2.40

PLAZA DE INGRESO NPT ±0.00

C

BAÑO 3.00

3.00

3.00

COCINA

4.69

13.69

6.43

4.35

1

3

2

4

6

5 4.10 24.00

3.13

7

0

NPT +0.6

3.00

8

9

10

PLAZ

NPT

A

+1.20

NPT

PLAZ

NPT

+1.80

A

+1.20

PLAZ

NPT

1

3

2

5

4

A

+1.80

6 7

15.20 4.02

3.00

3.00

3.00

2.19

8 3.66

NPT

9 +1.20

4.35

21.22

A

10

4.15

11 3.10

PATIO NPT +2.40

12 SALA

4.01

COMEDOR

2.98

PATIO NPT +2.40

2.97

NPT +2.40

B COCINA

PATI

BAÑO

NPT

O

+2.40

2.55

SALA

COM

EDO

R

C

2.99

NPT

+2.40

NPT +2.40

COCINA

COMEDOR

BAÑO

COC

INA

2.53

19.78

D

3.02

BAÑO

PLAZ

PATIO

SALA

A TR

NPT +2.40

NPT

ASER

+1.20

A

E

2.98

SALA

COCINA NPT +2.40 NPT

F

BAÑO

4.22

COMEDOR

G

vecino

+0.60


2019-2

NPT +3.50

11

12 3.00

3.00

A

6.50

3.97

DOR

2.53

B

B´ C 3.00

11 12

PLAZ

PLAZ

NPT

A CEN

NPT

A

+4.10

TRAL

+2.40

PLAZ

NPT

A

+3.50

13

6.50

3.97

A

B

C

NPT

+1.19

PLAZ

A TR

PLAZ

AS NPT +2.40 ERA

A TR

NPT

ASER

±0.00

A

Proyecto Primera planta

Esc 1: 200


Universidad de Lima

vecino

Nido + Coworking A

6 1

2

3

5

4

7 8

13.69 3.00

3.00

3.00

6.43

4.69

9

10

4.35

24.00

4.10 3.13

B

A

DORMITORIO 2

6.65

4.01

DORMITORIO 1

NPT +5.10

DORMITO

RIO 1

B

DORMIT

NPT +5.10

ESCRITORIO 2.64

DORMITORIO 3 NPT +5.10

PLAZA DE INGRESO NPT ±0.00

DORMITO

C

RIO 3

BAÑO

ESTUD

3.00

3.00

3.00

4.64

13.64

NPT

1

6.36

+0.60

4.35

2

3

6

4

4.10

5 23.93

3.13

7

PLAZ

NPT

A

3.00

+1.20

8

PLAZ

NPT

NPT

9

A

+1.80

10

+1.20

PLAZ

NPT

1

3

2

4

A

+1.80

6

5

7 15.20 4.02

3.00

3.00

3.00

2.19

8 3.66

NPT

9 +1.20

4.35

A

10

21.22

4.15

11 DORMITORIO 1

3.10

DORMITORIO 2

12 4.01

2.98

DORMITORIO 1 2.97

NPT +5.10

DOR

MITO

B

BAÑO

RIO 2

DOR

MITO

DORMITORIO 3

RIO 1

2.55

ESTUDIO

C NPT

DOR

+5.10

2.99

MITO

DORMITORIO 2

RIO 3

NPT +5.10

BAÑO

ESTUDIO

ESTU

DIO

19.78

D

3.02

2.53

BAÑO DORMITORIO 3

PLAZ

A TR

NPT

ASER

+1.20

A

E

2.98

DORMITORIO 2 DORMITORIO 3 NPT

F

BAÑO

4.22

DORMITORIO 1

NPT +5.10

G

vecino

+0.60


2019-2

1

2

NPT +3.50

4.72

11

3

12

4.25

4

22.27

5

4.18

3.00

6

3.12

3.00

7

3.00 3.00

4.04

A

NPT +5.70

A

A

TORIO 2

SALA COMEDO

R

9.12

3.97

B PATIO 2.53

4.08

NPT +5.70

NPT +5.70

6.50

B

C

DIO

BAÑO

B 9.17

2.55

2.53

COCINA

2.53

C

D

2.55

C

3.00

4.71

D

11

4.25

12

1 4.15

2

22.23

3.13

3

3.00

PLAZ

3.00

4

A CEN

NPT

TRAL

+2.40

5

PLAZ

6

NPT

A

+4.60

7

PLAZ

NPT

A

+4.10

11

2.97

10 1 2.98

9

2

PLAZ

NPT

2.97

A

A

5

13.3

+3.50

3

13

2.97

8 14.57

3.10

4

A

3.97

2.98

5

4.30

3.10

6

6.50

7 2.55

B

3.97

R

DO

ME

CO

A 6.50

2.53

LA

SA

B

COM

3.97

C

.70

EDO

T +5

R

NP

A CIN

SALA

CO

2.53 6.50

NPT

ÑO

BA

+5.70

C B

PATI

NPT

O

+5.70

COC

INA BAÑO

C

NPT

+1.19

PLAZ

PLAZ

A TR

NPT

A TR

NPT

ASER

±0.00

ASER

+2.40

A

A

Proyecto Segunda planta

Esc 1: 200


Universidad de Lima

Proyecto Corte A-A´


2019-2


Universidad de Lima

Proyecto Corte B-B´


2019-2


Universidad de Lima

maqueta final


2019-2


Universidad de Lima

maqueta final


2019-2


Universidad de Lima


2019-2

07 Anexos


Universidad de Lima

CV


2019-2

LE ON ARD O GE RÓN IM O ESTU DIANTE DE ARQU ITECTU RA

DAT OS P ERSONALE S Fecha de nacimiento: 18/03/1999 DNI: 71995148

CON TACTO Celular: (+51) 963 027 958

CORREO leoluisgeronimo17@gmail.com 20162077@aloe.ulima.edu.pe

R ED ES SOCI ALES Leonardo Luis Gerónimo Cruz https://www.linkedin.com/in/leonardo-luis-ge r%C3%B3nimo-cruz-a62063177/

PROGRAMAS Autocad 2020 Adobe InDesign Adobe Illustrator Adobe Photoshop Lumion Microsoft Office

Revit Sketchup Vray Sketchup

Estudiante de noveno ciclo de la Universidad de Lima, perteneciente al quinto superior, interesado en prácticas en las áreas de diseño de proyectos, paisajismo y urbanismo. Con gran interes en desarrollar proyectos, con responsabilidad social y comprometidos con el desarrollo sostenible. Con conocimientos en Adobe Illustrator, Photoshop, Indesign, Autocad, Sketchup, Revit, Vray, Office y otros.

EDUCACIÓN Superior:

Universidad de Lima (2016-a la fecha)

Secundaria: Pamer Salamanca

CURSOS Y C ONFERENCIAS DE EXT ENSIÓ N Conferencia: “Arquitectura y cultura Universidad de Lima, 14 de febrero del 2020.

japonesa”.

Conferencia: “Metodologías proyectuales: Concursos”. Universidad de Lima, 14 de octubre del 2019. Curso de Excel básico e intermedio. UNI (verano del 2019). Curso de Sketchup, Vray y Lumion. EALIMA (febrero del 2019). Curso de Revit. EALIMA (febrero del 2019). Conferencia "Paisajes del aprendizaje" de Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse. Universidad de Lima, 24 de octubre del 2018.

RECONOCIMIEN T OS

ciclo 2016-1

Exposición parcial y final en el curso de Proyecto de Arquitectura I ciclo 2016-2

HOB B IES

Exposición parcial y final en el curso de Proyecto de Arquitectura II ciclo 2021-2

Cine

Exposición final en el curso de Proyecto de Arquitectura IX

Dibujo y pintura Diseño gráfico Lectura

O T R O S C O NO CI M I E N TO S Idiomas:

Inglés avanzado Centro Cultural Peruano Británico

Italiano:

Italiano básico Instituo Italiano di Cultura

Natación

(Febrero 2018)

(Febrero 2020)


Universidad de Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.