septiembre de 2015
en portada: “San Judas, S/F” Édgar Clément + cortesía del artísta
boletín trimestral de la coordinación de artes visuales ICL - CAVI
año 2 / número 005
¡felicidades! revista HIP operación bolívar édgar clément hágase la luz y la luz se hizo vida de perros blanco cosa rapozo gg bros presenta a budaya
bolet铆n trimestral de la coordinaci贸n de artes visuales ICL - CAVI
5
Instituto Cultural de León DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Coordinación de Artes Visuales
¡es nuestro cumpleaños! cumplimos un año el 26 de septiembre con nuestro número 5 :D, aprovechamos este número para felicitar a nuestros colegas que están trabajando en todos lados...
2. Daniel Aguilar /¿ por qué no fui tu amigo? / es la primera de seis exposiciones curadas por Chris Sharp en kurimanzu o / Ciudad de México. 3. Flor Bosco / Fosa común / Museo Olga Costa de Guanajuato / Fes val Internacional Cervan no 2015 4.Miguel Ángel García Padilla / El Granero en el oído / Pa o central y sala Romualdo García del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas / Fes val Internacional Cervan no 2015 5. Sebas án Beltrán / Viaje para mochila y montaña / Centro Cultural y Depor vo ISSSTE / Fes val Internacional Cervan no 2015. 6. Jorge Ortega del Campo / Parásitos / salas Manuel Doblado y Casimiro Chowel del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas / Fes val Internacional Cervan no 2015 7. Ana Paulina Gómez / Galería Urbana / Fes val Internacional Cervan no 2015. 8.Juan Jorge Prado / Historias del fin del mundo / Kunsthaus Santa Fe / San Miguel de Allende. 9. MITU / / Alejandra Gámez y Angélica Ruiz / revista código / revisa la reseña en este link: h p://www.revistacodigo.com/10-marcas-de-moda-que-debes-seguiren-2015-segun-taller-fashion-development-project/
YY seguramente seguramente nos nos faltan faltan más más ,, ¡les ¡les mandamos mandamos un un abrazo abrazo yy mucha mucha suerte suerte en en sus sus proyectos! proyectos!
¡felicidades!
1. Ramsés Ruiz / Gallery weekend / Terreno Baldío / Ciudad de México.
Coordinación de Artes Visuales Ciclo de exposiciones sep embre - dicembre de 2015
Del 17 de sep embre al 6 de diciembre de 2015
INAUGURACIÓN: Jueves 17 de septiembre de 2015 19:00 horas Recorrido Inaugural: 19:30 horas - Salas Eloísa Jiménez 20:00 horas - Salas del Teatro María Grever 20:30 horas - Galería Jesús Gallardo 21:00 horas- ves bulo del Teatro Manuel Doblado
a
r
t
e
s
v
i
s
u
a
l
e
s
i
c
l
.
b
l
o
g
s
p
o
t
.
c
o
m
1.
www.artesvisualesicl.blogspot.com
17 de septiembre al 6 de diciembre 2015
1. REVISTA HIP. Manuel Acher, Juan Arreguín., Gin Aranda, Mariano Arreola, Roberto Barajas, Sebas án Beltrán, Candy Colors, GG Bros, Dorian , Decibeles, Carlos María Flores , La fórmula , Frenzy , Miguel Ángel, García Padilla, Eugenio González, Víctor Hermosillo, Jorge Armando Ortega del Campo, Itzel On veros, Mario Plascencia, Los pájaros lolos , José Luis Pescador, Horacio Quiroga, Robot Junkie Paradise , Paulina San es / Daniela Ramírez / Aloísa González, Juanito Sangre - Rayo de Jalisko, Pedro Soto, Somos Logan, Iván Téllez (Renat), Diego Torres, Gu Uranga, Omar Mena, Karina Machuca, Man, Mitu / Alejandra Gámez y Angélica Ruiz y Niutón.
Del 17 de sep embre al 6 de diciembre de 2015. Curador: Leonardo Ramírez Asistencia curatorial: Irazú Páramo Diseño Editorial: Rosana Durán Garibi INAUGURACIÓN: jueves 17 de sep embre, 20:00 horas. Galería Jesús Gallardo Planta alta y sala blanco y negro Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
Imagen: Hasta la muerte, 2014 Omar Mena Cortesía del ar sta.
Revista Hip
EDITORIAL Revista Hip es una vista de pájaro que aglu na en su único y primer número, un par cular experimento exposi vo editorializado a par r de una estrategia que visibiliza en un pequeño espacio de exhibición, a una serie de crea vos que por sus diferentes disciplinas nos ofrecen una visión de lo que sucede en la ciudad de León en éste preciso momento. Es a par r de la generación de comunidades crea vas y comerciales que, sin proponérselo conscientemente, generan, de manera paula na pero muy defini va, contenidos para una escena en constante crecimiento que apoyamos a través del consumo diario de sonidos, formas, espacios y prác cas co dianas. Cómo toda buena publicación, nuestro número uno de revista HIP, nos muestra en sus páginas-salas; las nuevas barberías, los espacios que queremos habitar y transitar, a los ar stas de la piel que nos presentan sus bocetos y su arte mural, a varios ilustradores, s ckeros, rockeros - que podrían funcionar como el nuevo sonido de la ciudad- diseñadores de joyas, fotógrafos, editores de revistas y más revistas, todo aderezado con excepcionales vistas de la ciudad y como buen nuevo magazine, en su sección de recomendaciones tenemos excelentes promociones en los más interesantes, proposi vos y nuevos lugares para disfrutar el centro de la ciudad. ¿Qué hace tan par cular una exhibición como esta? Revista HIP, se convierte en una visión al alcance de nuestra mano de lo que está sucediendo en nuestro entorno más inmediato, es un termómetro que ofrece información pormenorizada de algunas comunidades, que enden puentes con las personas y la cultura contemporánea en una ciudad que ha crecido exponencialmente en todo po de ac vidades. Evidentemente la exposición-Revista HIP no totaliza la visión de la ciudad, no tenemos una intensión enciclopédica, proponemos con esta pequeña selección de proyectos, una mirada sesgada pero sumamente interesante de los fenómenos crea vos que tanto nos han interesado en la coordinación de Artes Visuales. Aprovechamos para informarles que Revista Hip, será también una publicación electrónica con textos especializados de expertos, diletantes y fashionistas, así como más, muchas más recomendaciones e información. Bon appé t!! Leonardo Ramírez Bon vivant
Ésta exposición se realiza gracias a la colaboración de: Carlos Torre Hu Mario Plascencia Bocho Lozano Curre Gámez Charli Cardenas Mariano Arreola Rosana Durán Garíbi Ricardo Ruelas Guty Uranga Viridiana Villalpando El conta Patricia Andrade Palmira Páramo Y a la colaboración de: Escuela de Artes Plás cas Antonio Segoviano del ICL, Casa Gu érrez Nájera, MARCA, Natural Urbano, MITU, BUNKER, Villasana-Plascencia, Super Fly, King of Diamonds, XY / XX, Peluquería Cleopatra, Fangzine, Revista Cultural Alterna vas, Pravia, Bajío Shimbaum, Revista Maxwell, Delirantes, Casas+Terrenos, León Arte y Cultura, Forum Cultural Guanajuato, Índice, Cerdo violeta Fanzine, Frikis, El rey compadre, Marialuisa, República, White Rabbit, La Rufina, La esquina ruda, La misericordia, 1910, Las Judas, Taberna Movimiento, Peña esmeralda, La Higuera, Casa del Viento, Blu, Chabola.
Instituto Cultural de León DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Coordinación de Artes Visuales
2.
2.
Operación Bolivar Edgar Clement Curador: Leonardo Ramírez Con la amable colaboración de Gloria Maldonado Ansó Del 17 de sep embre al 6 de diciembre de 2015 INAUGURACIÓN: jueves 17 de sep embre de 2015, 20:00 horas. Galería Jesús Gallardo Planta baja Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
Imagen: Édgar Clément / Operación Bolívar Cortesíael ar sta.
TALLER INTENSIVO DE DIBUJO Con Edgar Clement
Viernes 16 y sábado 17 de octubre de 2015 De 10 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Cupo limitado a 10 personas. Costo$1,200.00 pesos. Requisitos; carta de mo vos y carpeta digital en formato PDF con trabajo actual. INFORMES E INSCRIPCIONES Visitas guiadas, grupos y talleres: Teléfono * 477 7141400 Con Viridiana Villalpando , Irazú Páramo y María Esther Jaime gajegaleon@hotmail.com gajega_educa vos@hotmail.com CAVI Coordinación de Artes Visuales Ins tuto Cultural de León Dirección de Desarrollo en las Artes Oficinas: Interior del Teatro Manuel Doblado, Galería Jesús Gallardo, primer piso Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México c.p. 37000
http://institutoculturaldeleon.org.mx/icl/story/3299/ Edgar-Clement-impartir-taller-de-c-mic-en-Le-n#.VgYRwtJ_Okq
OPERACIÓN BOLÍVAR Novela gráfica para adultos Entre 1994 y 1995, con apoyo de la beca a Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y publicada por entregas en la revista Gallito Cómics, Edgar Clement realizó esta pieza que ha terminado convir éndose en un referente de culto en la historia de la historieta nacional reciente. Leonel Arcángel es un cazador de ángeles: los caza, los mata, los corta en piezas y los vende. De los huesos pulverizados se ob ene Polvo de Ángel, una poderosa droga di cil de conseguir. Leonel Arcángel vende Polvo de Ángel a Román, un policía judicial que ha capturado a un ángel; sin embargo Román no cree en ángeles, Román cree que se trata de un extraterrestre que desea vender al mejor postor. Un gringo, un ex ángel de la guarda y el Arcángel Miguel roban las manos a Juan Grande, un indio anciano que con fama de haber sido un gran cazador de ángeles. Las débiles conexiones entre estas dos historias terminan fortaleciéndose y uniéndolas, colocando a los protagonistas en la mira de un complot para controlar mediante el uso ins tucionalizado de la fuerza, el control de venta de Polvo de Ángel en el con nente americano. Operación Bolívar es una novela que mezcla diferentes géneros y tópicos. Es ciencia ficción, es relato de conspiraciones, es novela negra, es realismo mágico; nos habla de ángeles, de nahuales, de brujos, de armamentos avanzados, de sucesos históricos reales o fic cios y personajes enigmá cos... y la violencia, siempre la violencia como elemento omnipresente. Prólogo de Víctor del Real, editor de Gallito Comics, a Operación Bolívar, para la edición bajo el sello de Caligrama (2008).
Regresar de noche, caminando, a Nezayork. Víctor del Real Para “El Cachitas”, miembro veterano del suplemento de historietas La Rata Muerta. In memoriam.
Hace diez años estaba en plenitud la elaboración de la historieta Operación Bolívar, concebida y dibujada por Edgar Clement, que publicó en episodios la revista Gallito Comics. Al principio, el argumento de esta pieza parecía interminable, confuso; hubo un momento en que quien esto escribe, editor extraviado en un mar de imágenes barrocas e inacabables didascalias, sugirió al autor que, por favor, ya matara a su pajarraco. Sin embargo, el patrocinio de algunos editores atentos hizo posible, algunos años después, que apareciera esta obra en forma de libro, para dar sa sfacción a su plan original de aparecer como novela gráfica. Sólo de esta manera fue posible disipar algunas irregularidades de su contenido y también del dibujo, haciendo que su lectura apareciera benévola, ágil y amena durante sus 160 páginas. Los episodios de Operación Bolívar no fueron entregados de manera con nua. En su elaboraciónintermitente, que abarcó cerca de cinco años, mediaron algunas estancias prolongadas del autor en Alberta, París y San Francisco. No obstante, prosiguió sin distracción el propósito principal de la empresa, al margen de poder observar en sus resultados parciales algunas transformaciones en el dibujo, cierta disparidad dramá ca y un poco de precipitación al construir los cuadros narra vos. Después, a cambio de esto el autor nos regaló su empo para enmendar errores y presentar la historia general debidamente rec ficada y con una edición que puso a prueba su paciencia de artesano, sobre todo a la hora de hacer algunos injertos y retocar con pasta de opaco toda la película, con la ayuda del maestro fotomecánico Agus n Tinajero. Así, su primera aparición en Editorial Planeta, a pesar de haber publicado sólo la mitad de la obra, enmendó notablemente ciertas partes y sacrificó otras, pero en ediciones del Castor / Taller del perro pudimos disfrutar de una pieza completa, memorable, que ofrecía la versión úl ma y defini va de autor. Me parece oportuno repensar esta obra. No dudo en destacar la pieza Operación Bolívar como ideal paradigmá co de lo que Gallito Comics deseaba dar a conocer con su filoso a autoral y su postura favorable a la inteligencia crí ca: su interés por historias de largo aliento, producidas con mayores recursos ar s cos y argumentos más elaborados, que tuvieran cercanía con el mundo inmediato y su contradictoria complejidad. De ese empo para acá pasaron muchas cosas, entre ellas la desaparición de la revista, víc ma de los empos adversos, los pocos lectores, el extravío de varios dibujantes y de la transformación tecnológica. Suliquidación editorial no arribó nomás porque sí, se venía conformando con paciencia en la dialéc ca distribución/precariedad económica; al final, esta ha sido la realidad de los proyectos editoriales independientes en un país cansino, enemigo de transitar por lecturas exigentes. Para afirmar lo anterior tengo que decir que, hasta la fecha, la máxima obra de Edgar Clement apenas ha sido comentada por un puñado de intervenciones di rámbicas, prestas a la adulación y sujetas a la inmediatéz que caracteriza al periodismo mexicano, de ar culistas o ensayistas que, habituados a los moldes de la historieta trasnacional, poco muestran el sen do analí co y crí co que Operación Bolívar demanda.
Por ello he decidido escribir estas notas, con la modes a de mis recursos y en tono informal, después de par cipar con Clément en varias aventuras editoriales y como cercano interlocutor en varias fases de su vida, con el privilegio que me concedió par cipar en la publicación paula na de la obra en comento.
Por supuesto, muchas de las cosas que aquí expongo pueden (deben) ser cues onables; de entrada, debo reconocer que en ellas propongo sólo mi reflexión, mis juicios subje vos, acaso con cierta pérdida de foco. A mi favor cuento con el hecho de que así pretendo concitar la relectura y comentarios especializados de la gente del medio historie s co, con el fin de evaluar en su justa dimensión el inquietante registro ar s co de Operación Bolívar; aunque también busco legi mar estos juicios llevándolos a tratar de responder la siguiente pregunta: ¿vale la pena desarrollar, en la actualidad, un proyecto de historie smo moderno en México, como el representado por la revista Gallito Comics? Para responderla, deseo par r del siguiente planteamiento: para mi gusto, Operación Bolívar es una historia que se convir ó en eje fundamental, verdadero leitmo v, de la revista Gallito Comics y en reto del historie smo mexicano contemporáneo. Que yo sepa, no han aparecido obras que se acerquen a los parámetros conceptuales y metafóricos con que esta historieta dejó marcado el espacio de los dibujantes más inteligentes del país. Tengo la certeza de que en Edgar Clement se sinte zan muchas de las virtudes y los defectos de los dibujantes mexicanos, pero también se encuentra en él una de las realizaciones más logradas, todavía inalcanzable e imba ble en nuestro medio, a la que hay que regresar con frecuencia, como si influyera en nosotros cierta sujeción hipnó ca, para evaluar el alcance de lo que se ha producido úl mamente.
Una exposición memorable En sep embre de 1991, Edgar Clément me invitó a conocer su úl ma historieta, una pieza que había ocupado su ac vidad y preocupación de varios meses. En ese empo, ilustrador de diarios y revistas, ya tocaba, vehemente, las puertas del historie smo moderno, con la fibra enajenada de quien se siente parte de un experimento plás co novedoso y en él aporta una percepción original de la realidad, ante todo urbana, de un país que para ese entonces cantaba, indolente, su epifanía neoliberal. Cuando llegué a su domicilio de las calles de Pachuca, en la colonia Condesa, observé la asistencia de varios dibujantes más, que con tremenda cuba de ron a la diestra, contenida en enormes vasos de veladora, recorrían atentos los dibujos colgados en las paredes del pequeño departamento, en donde estaba instalada la primera “expo” del juglar nocturno de Nezayork.
Quizá el argumento de la historia, mo vo de esa convivencia, apenas movería un rictus de pudor en la sensibilidad moral que hoy luce, en apariencia, el país, sobre todo después de la exhibición de la cinta El crimen del padre Amaro, o del escándalo mediá co que destapó la legionaria impunidad del curita Maciel; pero es que al principio de la década de los noventa, por muy curioso que esto parezca, aún se mantenían con ingenuidad algunos temas tabú en los dibujantes mexicanos. Cierto, en ese momento, el relato de un bisoño cura de barrio que no dejó ir viva a una bella y candorosa adolescente que pulía con fruición los pisos de su iglesia, no impidió inquietar los faunos delirios de los allí presentes; sin embargo, nadie omi ó registrar el preciosismo del dibujo, el trazo suelto y las ayudas gráficas, plasmados en doce páginas de historieta de excelente factura. Habían, además de la fuerza del argumento, algunas novedades técnicas no carentes de significado; por ejemplo, se adver an en el trabajo de fondeo recortes de varios y conocidos monumentos urbanos, fotocopias de columnas y puertas conventuales, integradas en el panel por medio de sombras hechas con el salpicado de las cerdas de un cepillo de dientes, o con texturas producidas con el raspado de una navaja de afeitar. Ahí nuestro autor, evidentemente, no podía negar la lectura y estudio cuidadoso de autores europeos y de la vanguardia norteamericana, aunque adver sobre todo la marca de la casa del argen no Alberto Breccia. Sin embargo, acaso lo más interesante era su pretensión jactanciosa de inaugurar una esté ca par cular que representara una visión de la vida y los conflictos del mexicano: personajes ordinarios devenidos criaturas barrocas, enredadas indefensamente en la su l telaraña de la gran ciudad, añadidos al collage de edificios y monumentos de todos conocidos, pero trastocados en su sen do y efecto con un afán posmoderno, al ser alternados o sobrepuestos al margen de su espacio real o de la historia. La pieza expuesta, tulada El germen de la lujuria, era fluida en su narración, sin referencias inú les ni eufemismos; simplemente, iba a la cosa misma. La adolescente, ya conver da en dama exuberante y de mundo, regresa al escenario después de algunos años con una expresión maligna en la mirada, para sorprender al sacerdote entrado en la madurez, canoso y con ojos de angus a, con la invitación, imposible de ser eludida, a echar un polvete como diosito santo reglamenta y manda. ¿Qué nos dejó, entonces, El germen de la lujuria al pequeño grupo de charladores luná cos que acudimos a esa bizarra reunión? El acuerdo unánime de que Clement destacaba como joven promesa del historie smo mexicano, la sorpresa general de observar una correspondencia entre la oscuridad del argumento y los recursos técnicos y gráficos empleados y, finalmente, una atmósfera cargada por la con nuidad de la tensión dramá ca y la sus tución de varios diálogos por la sabrosa cadencia de algunas viñetas.
Aunque pocos, quizá nadie, pudo adver r que por debajo de tamaña realización no se escondía sólo el fuego de un autor pasional, sino también la precocidad de un joven que deseaba abrirse paso con la reflexión de su mundo inmediato. Creo posible que, para ese momento, Edgar Clement ya pensaba los ejes centrales del gran proyecto de novela gráfica que posteriormente le daría reconocimiento: Operación Bolívar. En el otoño del 91, en esas páginas prendidas en la pared, se vislumbraba la matriz esté co-conceptual de la obra posterior de un dibujante extraordinario, cuyo periplo inmediato sería reproducido, capítulo por capítulo, en la revista Gallito Comics. Las cualidades mostradas por nuestro autor, desde ese evento, lo definen: profundo y sin embargo irreverente; escép co pero simpá co; lacónico y áspero, aunque cortés; coleccionista de intuiciones y no obstante riguroso en su reflexión personal; y, finalmente, conversador exaltado -de personalidad notablemente expansiva-, gran rador de netas. Cruce de contradicciones, a veces volá l en su razonamiento, Clément deja en claro con su obra que el historie smo no es oficio para máquinas mentales deseosas de sujetarse a los estándares produc vos comerciales, porque aquí la inteligencia se rige con otros parámetros, acaso convencida de que sin sensibilidad y reflexión reposadas todo producto intelectual se transforma en tarea inocua y estéril. En la remembranza del año 91 deseo traer a colación la imagen de un joven talentoso y brillante, poseedor de nutriente imaginación, capacidad técnica y empresa. Por ello, no me extraña su reconocimiento profesional, que hoy se larva discretamente y sin apurar su ritmo y contenido; antes bien, la apertura internacional de su obra da no cia de los altos registros conseguidos, junto con el puñado de sus viejos camaradas del Gallito Comics, por el historie smo mexicano de los úl mos quince años.
La modernidad como tragedia Algunos años antes, al final de los ochenta, en la revista de arte, cultura y humor La regla rota, prolongada después con el tulo de La pus moderna (dirigidas ambas por Rogelio Villarreal, se había concedido un generoso espacio a la historieta, idóneo para que el dibujante Luis Fernando Enríquez destacara, de inmediato, con una pieza realizada con mano magistral, considerada una obra de arte, a la que denominó: Los sen mientos de la nación. Como el tulo desea explicarlo, esta pieza hace un recorrido por la iconogra a mexicana tradicional, con un argumento en tono poé co, cargado de referencias históricas y de cultura popular citadina. Aquí LuisFernando, a lo mejor sin proponérselo, abrió la llave de la imaginación de muchos lectores y los acercó suavemente a una idea de la historieta como expresión de ideas y planteamientos más elaborados, que sugieren las interrogantes básicas de la nacionalidad mexicana: su iden dad, la Virgen de Guadalupe, el mes zaje, las castas, el barroco, nuestro intrincado proceso histórico,
las figuras ar s cas y populares, las tradiciones, artesanías, Diego y el muralismo, Regina, Borola Tacuche, Pedrito, Frida, Posada, los mitos cinematográficos y depor vos. Juárez, ultramontanos, jacobinos y novenarios; Lara, Tin-Tán, etc. Hacer este comentario es indispensable no sólo para recordar -a manera de un breve homenaje- a un fugaz maestro mexicano de la historieta, sino para señalar que su dibujo, hábil y preciso, así como la novedad y frescura de su esté ca, influyeron en la generación de jóvenes dibujantes que despegarían, justamente, en los primeros años de la década de los noventa. Entre ellos, obviamente, ubico a Edgar Clément, quien vio un guiño revelador en la pieza pionera del querido “Flaco” Luis Fernando. Para bajar el exceso de cuerda juvenil que lo llevaba fácilmente al desasosiego, Clément aprendió a caminar largas jornadas por el Centro Histórico de la Ciudad de México. Conoció sus edificios más an guos y significa vos, imaginó ahí breves historias de la vida co diana, buscó ingenuo la energía (que tanto recomiendan los “iniciados”) del centro del Ombligo de la Luna; pero ese ejercicio requería de una disposición más allá del ocio y el recreo, e hizo acompañarse de cuadernos de apuntes y notas, y aumentó su colección de recortes, fotocopias y libros an guos. Coronaba la noche con su insensato regreso, caminando, a Nezayork, sin medir el riesgo ni la distancia, porque sólo con este método ín mo ordenaba su aprendizaje en la sacris a de la Catedral Metropolitana, en la iglesia de La Enseñanza, en los murales de Diego en la SEP, en el Palacio de Iturbide, en la zona arqueológica de Tlatelolco y en su paso por las can nas más célebres, violentas, sucias y heterodoxas de la época. En su trabajo como ilustrador se vio exigido, con frecuencia, de responder también como diseñador. Esta necesidad, surgida de improviso, lo invitó a descubrir algunos secretos de la composición de la página, con imágenes desbordando la caja para ponerla a la par con la narra va, le dio un informe de la evolución pográfica y le sugirió la construcción de cada cuadro como si fuera un retablo religioso, entre lo barroco, lo naïve y lo kitsch. Estos elementos fueron una novedad, porque en su síntesis superaron la estrecha visión local que se tenía del panel como ayuda mecánica y fríamente secuencial, amén de que lo animaron a sacar las didascalias de su nicho dictatorial y las involucró felizmente en una esté ca que, según se observa, comenzaba a representar una idea personal cons tuida con lo barroco, la subversión del empo, el collage, la conjunción de episodios históricos, la ironía, el escep cismo y el desencanto. La estructura formal de Edgar Clement no fue aprendida en las sesiones diarias de las escuelas de arte. Su idea creadora, ya lo he dicho, es producto de su reflexión personal y de la experiencia directa. Como él afirma, su formación académica proviene del fracaso de una reforma educa va a la mexicana, impulsada en los años del desarrollo compar do y prolongada en el sexenio del problema de caja. Que ningún lector se sienta engañado: ene frente a sí a un talento que transita un camino, o múl ples caminos, bajo el sistema de prueba y error –a veces víc ma de naufragios sucesivos y en ocasiones agraciado por un bogar con nuo y febril. En cuanto al dibujo, Clement aceptó, aguantando vara, sus carencias técnicas. No se nace sabiéndolo todo. Afortunadamente, el colec vo de dibujantes de la revista Gallito Comics hizo de sus reuniones no sólo un torneo de egos y azarosos coloquios; también fue un intercambio generoso de conocimientos y análisis de las dificultades técnicas más apremiantes de cada uno de ellos. Pienso que esta ac tud, inexplicablemente humilde, fue un respaldo intangible y decisivo para varios de los miembros de esta revista, con la que aprendieron secretos de volumen, medidas áureas, escorzos, sombreados, visión cromá ca, texturas, aerógrafo, fondeo. Debo decir que los errores de dibujo más flagrantes eran conver dos en bromas negras y pesadas, con burlas que apenas lograban ocultar algunas cuentas pendientes suscitadas por la competencia, la envidia o las ganas de matar al insensato que ostentara un menisco de talento mayor. En verdad, recuerdo, el ambiente era muy humano.
Par cipante ac vo del taller literario del poeta Sergio Mondragón, de las tertulias en el café Gaby´s de la colonia Juárez, de las reuniones editoriales en el suplemento El Búho del periódico Excélsior, de las sesiones de lectura y narra va de Raúl Renán, incorporó a su inventario enseñanzas y orientaciones que le demostraron la importancia de la literatura. En efecto, bajo el sudor repelente y lacerante de sus axilas husmeó la imaginería de García Márquez y Rulfo, de Carpen er y Payno, así como de la plana mayor de autores de Novela Negra. Pero la parte estelar de su búsqueda literaria y plás ca se ubicaba en el barroco mexicano, de Sigüenza y Góngora a Sor Juana, en la voz de las catedrales, en el murmullo de los edificios señoriales, en los tes monios prehispánicos más a la vista, en las manifestaciones religiosas, en la nota roja y en la violencia citadina. Todo este recuento puede parecer innecesario. No lo es. De lo que se trata es de explicar por qué la obra de Edgar Clement nada ene que ver con una ocurrencia o con una exposición improvisada, como un pas che de varias escenas que incorpora, sin respetar tesis alguna, imágenes y diálogos de úl mo momento. La adquisición de conocimientos, vivencias y técnicas cristalizaron en un método a pico de producir historietas, con herramientas varias y en planos narra vos diferentes para integrar, finalmente, el gran tema nacional a la historieta moderna. Esto quedó demostrado con ventaja en la elaboración de su novela gráfica Operación Bolívar.
El laberinto de Operación Bolívar La primera entrega de esta novela gráfica, conver da involuntariamente en saga por quien esto escribe, sujeto a las presiones del espacio y la velocidad editorial fue, ya lo dije, una inyección de op mismo y con nuidad para el aún frágil proyecto de la revista Gallito Comics. Enseguida aclararé por qué, al plantear un resumen general del espeso intríngulis de esta enorme pieza:
a).De los personajes Un cazador llamado Leonel Arcángel, apostado frente a la catedral de Zacatecas, espera paciente el regreso de los ángeles a su nido. La aparición de uno de ellos, precedida de un intenso halo luminoso, empata su espectacularidad con el estruendo de su caída, ¡zas!, después de ser atravesado por una bala, justo en el hueco de la iglesia del ex convento de San Francisco, hoy albergue del museo del pintor Rafael Coronel. Destazar un ángel exige de conocimientos cien ficos. Cada parte puede comercializarse en el extenso mercado del high tech, abierto por el neoliberalismo. Sin embargo, ser cazador de ángeles no es oficio de gen les; sólo quienes pertenecen a la genealogía de los naguales mexicanos pueden observar, sorprender, aniquilar, separar y comercializar las partes de un ser con alas, proveniente del espacio celes al. Un razonable cazador de ángeles puede ser digno protector de los naguales más débiles y aún de los de la tercera edad. Su modes a destaca y es respetada por los miembros de esta sociedad secreta. Su origen es un enigma, pero su presencia se jus fica por ser digno representante de las culturas ancestrales y precolombinas. El cazador de esta historia man ene una estrecha amistad con un elemento de la Policía Judicial armado hasta los dientes; esto ene que ver con el negocio común de atrapar ángeles. Este agente, llamado Román, es expresión del más caro mes zaje mexicano: es un po duro, violento, porro, sin idea de cultura, de polí ca o iden dad, sólo consciente del poder a toda costa y del dinero; por ello, no duda en invitar al cazador a una expedición para atrapar a un grupo de ángeles apostados en la catedral de la Angelópolis. El problema está en que el líder de este grupo es el mismo San Miguel Arcángel, ser alado y provisto de una visión mul plicada, armado también hasta los dientes y apoyado por ar llería y aeronaves de tecnología secreta, quien explora el terreno para hacer negocios con narcó cos de elite, que cristalizarán en una futura invasión de México. Y es que San Miguel Arcángel es el personaje central de la empresa reconquistadora de América; un representante de la cultura occidental y cris ana que ve con nostálgica intensidad la magna obra realizada por los grupos europeos fundacionales o las órdenes mendicantes. Pero he aquí que San Miguel trae su propio proyecto comercial, asociado con un poderoso norteamericano (John Smith, que man ene un ejército personal), consistente en inundar América La na con polvo de ángel, poderosa droga para las elites, valiéndose de una organización que servirá, en el futuro, para controlar polí camente su extenso territorio. Es decir: las drogas como tác ca, el poder polí co la noamericano como estrategia. Don Juan es el decano de los naguales de México, que vive de tocar la trompeta por las calles del centro de la ciudad; sus brazos son los de un cazador, como los de Leonel Arcángel. Sus manos, evidentemente, son valiosas y El Protector, un ángel caído y hoy vivo demonio, cumple la encomienda de cortárselas, ya que prometen grandes u lidades, para entregarlas a John Smith, que reposa con lujo en El Paraíso, ubicado en an guos territorios texanos robados a México por Sam Houston, desde San Antonio de Béjar a Nacogdoches.
Leonel Arcángel y Román rescatan mu lado a Juan Grande y lo dejan bajo la custodia de Zofiel -personaje ambiguo, mitad ángel mitad demonio, escép co, lumpen, cínico-, quien acepta la encomienda, “a cambio de la entrega de un alma enclaustrada en un frasco”, y los orienta para recobrar los brazos del anciano nagual, incitándolos también a inves gar la sustancia de la sociedad de San Miguel Arcángel y John Smith.Hasta aquí, la presentación de los personajes más destacados de la historia.
b).De la historia Inducidos por Zofiel, deciden, además de recobrar los brazos de Juan Grande, inves gar la alianza de San Miguel y John Smith, empresa que los conduce a El Paraíso. Duermen agotados del trayecto accidentado, después de pasar la frontera con los métodos más socorridos de los “polleros”, pero durante el sueño ob enen de un chamán, comanche o quizá mezcalero, unas máscaras que los harán invisibles ante los ojos de los demás. Gracias a su astucia, logran penetrar a una fortaleza rigurosamente vigilada con grandes avances tecnológicos, para sorprender a John Smith (que, después nos enteramos, es sólo un reflejo, el famoso “juego de espejos” tan aludido por nuestros intelectuales de moda) en el momento de inhalar una porción generosa de polvo de ángel, quien al ser interrogado, con los oficios de traducción de Marina, la Malinche, los invita a integrarse a la gran empresa, cuyo obje vo es inundar América La na con el polvo y controlar polí camente su gran territorio. El proyecto, diseñado para ser exitoso, será inaugurado con una próxima cacería de ángeles, que tendrá como escenario la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México. Ante la nega va de los amigos, bofetadas, golpes, harta acción y balas, cuas, cuas, de por medio, John Smith desaparece intempes vamente; después, la fuerza del Protector y de un robot equipado con los brazos de Juan Grande intervienen para sacudirse a los invasores. Sólo con la oportuna ayuda de mamá Malinche, Román y Leonel Arcángel pueden huir de esta trampa, sin olvidar arrancarle al robot las manos de Don Juan. Regresan a la Ciudad de México minutos antes de la gran masacre. En efecto, la plaza está inundada de ángeles ingenuos, obviamente castos y candorosos, próximos a ser sacrificados por la metralla, previo el lanzamiento de tres bengalas desde un grupo de helicópteros de alta tecnología. Ahí Román cae muerto, víc ma de la gran conspiración y Leonel Arcángel resurge después de ingerir el corazón de Regina, conver do en botón de peyote que lo convierte en El Jaguar, coloso salvaguarda de la den dad nacional que enfrenta con éxito la asonada extranjera con el solo apoyo de Ell Protector, quien decide echar una mano después de comprobar la esencia excluyente del proyecto encabezado por San Miguel Arcángel. Después regresan con Zofiel para reintegrarle los brazos a Don Juan, quien sigue inconsciente. Y lo hacen a empo, para que siga tocando con felicidad su trompeta en el Centro Histórico de la ciudad.Al final, la noche inunda al Valle de México, sin novedad ni impacto del combate en la vida o en la conciencia de la población. Una sociedad apacible y narco zada neutraliza la epopeya de Leonel Arcángel y de Román.
La Nao de la Especiería Muchas de las secuencias de Operación Bolívar podrían aparecer como representaciones naturales de un país envuelto en crisis sucesivas y también como presagios de su paula na descomposición social. La naturaleza de esta historia es tocar la realidad con el manejo de un argumento enfocado en el bajo mundo como protagonista inmediato de la vida co diana de México, y que hace uso de los símbolos y la conogra a mexicana para dar mayor profundidad a las composiciones dramá cas que revelan a un país en guerra permanente de baja intensidad, en el límite del abismo, cuya subordinación económica le impide estar atento para reflexionar y resolver sus problemas de iden dad más apremiantes.
Las referencias iconográficas revelan una inves gación concentrada de meses, quizá de años, en donde es posible observar que las imágenes escogidas son las que mejor se incorporan al desarrollo del argumento. Esta selección no se dio gratuitamente; se trataba de producir un efecto de tensión y dureza, con una secuencia rápida que lleva a los personajes a peregrinar por dis ntos escenarios y momentos históricos en una misma noche. Así, por ejemplo, en las escenas correspondientes a la masacre de Tlateloco, el autor sus tuyó su propia secuencia con un conjunto de cuadros en donde rinde homenaje a Goya (3 de mayo de 1808), a Picasso (Gernika) y a Siqueiros (La democracia desencadenada), e integra la pintura de la Virgen de Nuestra Señora de los Ángeles, de autor anónimo, ubicada en la colonia Guerrero, para representar a Regina. En la parte final, recurre a José Guadalupe Posada para representar, en técnica de grabado, a un eficaz laboratorista de tacos de suadero. Frente a tamaña pretensión, el autor luchó porque su propio dibujo no se confundiera entre un mar de monumentos y edificios, para que sus personajes lograran destacar en la amplitud del escenario. La revisión de esta pieza requiere de algunas referencias cultas e históricas para que el lector pueda incorporarse, poco a poco, a su tesis central: América La na en general -y México en par cular-, subordinada a los intereses del neoliberalismo, ene en el poder de los narcó cos una fuerza polí ca alterna va que compite, se funde o se configura con los intereses del Estado. En algunos países, en efecto, el narco es asunto de Estado. Vivimos, pues, la época del Narcoestado. Acaso este es el único elemento que puede unir a los países la noamericanos, a la manera del manifiesto bolivariano, haciendo banal y paradójico el asunto de la integración económica y polí ca de los países del con nente. Existe otro poder que inunda, con velocidad, los rincones más ignotos del mundo: el neoliberalismo, capaz de observar también en los narcó cos no sólo una fuente de ganancias extraordinarias, sino una herramienta eficaz para derrotar culturalmente a los países renuentes de aceptar la totalidad de los postulados de la cultura de Occidente. En México, la lucha se efectúa de manera soterrada. Nuestro país ene que hacer uso de aliados otrora olvidados y de herramientas mágicas insospechadas para captar la energía liberada, poderosa pero sin iden dad, de su juventud, para conducirla en una confrontación que definirá una victoria decisiva o una derrota histórica, estratégica, de largo plazo, de nuestra nacionalidad. La victoria augura la con nuidad de las tradiciones nacionales, el disfrute de su cultura y monumentos, la alegría del canto y la danza, y el desarrollo de su música, arte y poesía. El lector, además, iden ficará la impronta de Carlos Castaneda, inclusive podrá escuchar a Don Juan y a Don Genaro, lo mismo que iden ficará el mensaje de Regina, como si de lo que se tratara es de darle espacio a obras no formales ni académicas que han nutrido y despertado la imaginación del underground más marginal. Pero no sólo eso: igualmente adquiere gravedad la afirmación futurista de Alvin Toeffler, desde su Tercera Ola, y el recuento de agravios extraído de lo más profundo de la inteligencia de Luis González de Alba, cuando éste describe la tarde aquella, un 2 de octubre de 1968, en que después de la sucesión de bengalas lanzadas desde los helicópteros, el país vio caer la sombra del terror en su territorio, como si una certeza otrora nebulosa se transformara en realidad absurda, sólo equiparable a la irracionalidad de Auschwitz, la violencia serbia o la actual crueldad de la In fada. Y en todo esto, mediante lecturas implícitas y cruzadas, también Don Manuel Gamio par cipa con el grano de arena de sus enseñanzas y nos deja el sabor húmedo, a sangre y sal, de un pasado lleno de pirámides construidas, con un sin n de capas, sobre una zona lacustre. “Sin historia no hay nacionalidad”,
afirma éste con dedo sentencioso para que Octavio Paz responda categórico: “No es mexicano quien desconoce la historia de México”, revelando a con nuación algunas proezas locales, valiéndose para ello de una escena de Ruiz de Alarcón y de un planteamiento cien fico del sabio jesuita Clavijero. La pieza Operación Bolívar, dibujada por Edgar Clément, pretende llegar, por medio de un argumento cubierto de acción y dinamismo, clásicamente historie s co, a la conciencia de sus lectores para la revisión de su historia nacional. Sólo de esta manera (y sin omi r ninguno de los periodos -sobre todo el del barroco- que cons tuyen esta cadena milenaria de civilizaciones, historias y enfrentamientos) será posible descubrir el sen do del proyecto nacional mexicano, cons tuido por individuos libres que saben apreciar las virtudes y contradicciones de su propia iden dad, salvándolo de la indolencia, la apa a, la desdicha escép ca y el enfriamiento existencial. Finalmente, la historia debe mucho de su amenidad al ritmo del texto. La exposición paula na del asunto hecha desde las didascalias, manifiesta un evidente interés lírico y culterano, acompañada de una pogra a ligeramente gó ca que da realce a los comentarios y enunciados, amén de la originalidad de las capitulares y la belleza de sus viñetas, dibujadas especialmente para esto. En algunas partes el autor se observa expansivo y barroco, pero en otras interviene con voz sin respiro, como si leyera las partes más intensas de un largo poema épico. Pero en los globos, en donde inserta los diálogos con insultos, reproches, mentadas y onomatopeyas- da espacio a los coloquialismos y barbarismos más comunes del caló capitalino; aquí, se observa, hace uso de una pogra a ordinaria, en blancas. De esta manera esquemá ca pone de manifiesto su oído atento a la voz de las can nas y las calles, y da resonancia a la intensidad de sus lecturas y experiencias.
A plena luz del día ¿Acaso no son estas razones interesantes para regresar a esta pieza paradigmá ca, que expresa la capacidad técnica y el talento de los dibujantes locales, anunciando un porvenir de historie stas cuyo renovado planteamiento esté co enriquecerá nuestro diálogo cultural, gracias a sus nuevos argumentos, a su fresca imaginería y a una visión pretenciosamente plás ca del panel y el dibujo?. Creo que esta pieza abre, con fuerza, un espacio crea vo de gran originalidad para los dibujantes mexicanos. Es deseable con nuar la reflexión en torno a ella, buscando incorporar a especialistas de la comunicación, la literatura y las artes plás cas, para que nos den claridad acerca de la promesa insinuada por el profundo registro de esta obra: la apertura de un historie smo mexicano moderno, hondamente relacionado con autores de otros países y sustentado en la crí ca, la reflexión y, sobre todo, en su riqueza plás ca, su capacidad narra va y su inteligente revisión de la historia.
Edgar Clement (México, D. F., 1967) “En México nos estamos abandonando a la ignorancia porque hemos dado con un sistema que vive y lucra de ella”. E. C. Operación Bolívar * La obra más celebrada de este esmerado dibujante, ilustrador y argumen sta ene los atributos necesarios para ser considerada una obra de culto. Ello se debe a que es precursora de la novela gráfica mexicana para adultos; se sale formal y temá camente del cartabón convencional y simplista, inherente a la historieta mexicana de consumo masivo; y su trama involucra ángeles inmersos en un ámbito ajeno al de la tradición judeo-cris ana. Su papel protagónico en Operación Bolívar se ubica en el contexto de una iconogra a puesta de moda hacia los años noventas, cuando las reflexiones apocalíp cas y escatológicas se intensificaron ante el inminente fin del milenio. En el imaginario de este ar sta autodidacta los seres angélicos son piezas de caza altamente co zadas en el mercado del trasiego de órganos y otros elementos corporales. Si se los describiera de acuerdo con tulos lmicos, diríase que su Carne trémula (Pedro Almodóvar, 1997) ene propiedades muy energizantes. De la Santa sangre (Alejandro Jodorowsky, 1989), mezclada con maíz, se ob ene el chínguere, un prosaico y en extremo embriagador aguardiente. El Tráfico (Steven Soderbergh, 2000) de sus huesos machacados da Polvo de Ángel, una poten sima droga que produce placeres inefables, capaces de sa sfacer al hedonismo más sofis cado. Es un mundo de “seres de luz” que parecen sodomizados no por personas (¿o quien sabe?) sino por perversas, violentas circunstancias. Tanto Operación Bolívar, como su segunda novela ilustrada, Los perros salvajes (2012) ene aspectos coincidentes con dos influencias estadounidenses: el cómic y el cine negro, caracterizado por su oscura ambientación de exacerbado realismo en la que predomina una visión pesimista y sarcás ca del mundo, propia de un film de suspense, un thriller. Además de las bienhechoras y expoliadas criaturas celes ales, conforman su disímbola galería seres también de otredad como nahuales, extraterrestres e híbridos de humano y perro. A ellos se suman otros de carne y hueso con proterva iden dad: los consabidos depredadores angélicos, policías judiciales corruptos, caciques y traficantes En ese universo signado por la tremenda desigualdad socio-económica, campesinos y guerrilleros encarnan la sempiterna sed non sa ata de jus cia que se padece en México. Las referencias a la historia del arte no Abundan en la compleja y a veces críp ca obra de Edgar Clement, en la que es posible hallar ecos renacen stas (Miguel Ángel), barrocos (Piranesi) así como referencias a la estatuaria mexica (Coatlicue), a Los fusilamientos del 2 de Mayo, de Francisco de Goya, a los bocetos de un gran arquitecto y urbanista italiano del futurismo, Antonio Sant'Elia; al Guernica de Picasso lo mismo que a los laberín cos dibujos arquitectónicos de Escher. Operación Bolívar se publicó primeramente por entregas entre 1993 y 1994 en la revista Gallito Comics entre cuyos fundadores se encuentra el propio Clement. La gran aceptación que tuvo hizo posible su aparición como libro en 1995, bajo el sello de Editorial Planeta. Su reconocida trayectoria en el ámbito de la ilustración y la historieta lo ha llevado a colaborar con importantes suplementos culturales como el dominical de El Nacional, El Búho, del periódico Excélsior; La Jornada Semanal, y algunas revistas como Histerietas, La regla rota y La pus moderna.
3.
Hágase la luz… y la luz se hizo. The Brothers McLeod Hyunjoo Song / Steve Mahpar Bertrand Avril / Pierre Chomarat / David Dangin / Thea Matland Gathering dusk team; Amy Bru on / Audric Scales / Yann Drevon / William Dany Ohanessian / Rapfael Tillie. Cartoon saloon; Adrián Meringueou Contre Temps team; Jérémi Boutelet / Tristan Ménard / Thiebaud Clerge / camile Perrin / Gaël Megherbu / Lucar Veber. Carlos De Carvalho y Aude Danset / Pierrrie Panjau / Thomas Lecourt / Charles Lemor / Guillaume Bara e. Curadora: Irazú Páramo Un proyecto para lata de conservas Del 17 de sep embre al 6 de diciembre de 2015 INAUGURACIÓN: 17 de sep embre , 20:00 horas. Galería Jesús Gallardo Video sala y sala blanco y negro Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
Imagen: 1.365 One Year, One Film, One Second a Day 6.56 min.
The Brothers McLeod
Hágase la luz y la luz se hizo... Si revisamos un poco parte de las propuestas internacionales en tecnología, arte o ciencia, entenderemos el por qué la Organización de las Naciones Unidas (ONU), promulgó al 2015 como el Año Internacional de la Luz. Con esto la ONU reconoce que la vida del ser humano contemporáneo necesita de dicho elemento para su desarrollo, bienestar y aprendizaje, además de la comodidad y el entretenimiento: “La luz es necesaria para nuestra existencia”, establece. Gracias a ella, la medicina, la energía y la agricultura se han beneficiado cuan ta vamente. “Hágase la luz” y “La luz se hizo”, reúne la selección de diversos cortos animados, donde los estupendos creadores modelaron bellos y misteriosos personajes que se mueven, maravillan y viven entre la oscuridad y la luz. Los escenarios en que viven estos personajes son hermosos paisajes perfectamente coloreados que deslumbrarán a cualquiera de nosotros. El espectador recibirá un bombardeo de imágenes en movimiento que necesitan de la luz para tener vida y llenarán de energía a todo el que los contemple, como lo que la luz provoca. La luz es un excelente pretexto para reflexionar y concien zar sobre el uso de ella en la vida y su implemento en la cultura. Gracias a ella se ha modificado la sociedad a través del empo. Los videos aquí presentados, han sido creados gracias a la tecnología, la crea vidad, pero también al uso de tecnologías basadas en ella; como los monitores, las computadoras, las cámaras, las pantallas, entre otros tantos aparatos creados a par r de este majestuoso medio. Pensando en las primeras reflexiones que hace el hombre sobre él mismo y la naturaleza, encontramos el descubrimiento de saberse un ser conformado con movimiento, materia y luz. Esto permi rá entonces que la mecánica, la astronomía y la química se desarrollen inicialmente, que si regresamos a ese principio, encontraremos en estos videos a personajes, seres animados creados por luz. Irazú Páramo
4.
Vida de perros Lucía Álvarez, Armando Bonilla, Adan Calderón, Sophie Corrigan, Carli Davidson, ECOLAM, Daniela Emme / Esteban Quezada, Karina Esparza, Jorge Flores/ Armando Anaya, Happy barks, Ironwheel, Tatsuro Kiuchi, Kamal Lazraq, Lothar Müller, LRC, Hanna Melín, Diana Rabadanal, Julián Sánchez Sauceda, Carlos Sepia, Lorna Scobie, Julio Váquez Mójica Y Jacques Maes.
Curadora: Irazú Páramo Asistente curatorial: Fabiola Torres. Del 17 de sep embre al 6 de diciembre de 2015 INAUGURACIÓN: Jueves 17 de sep embre de 2015, 19:00 horas. Sala Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs
¡Entrada libre!
del 17 de septiembre al 6 de diciembre de 2015 curadora: Irazú Päramo asistente curatorial: Fabiola Torres
Imagen: Sophie Corrigan Cortesía del ar sta
Imagen: karina Esparza Cortesía del ar sta
“Existía cierto parecido entre ambos. Al mirarse, pensaba cada uno de ellos lo siguiente: Ahí estoy, y luego cada uno pensaba. Pero: ¡Qué diferencia!… Ambos rostros parecían proceder del mismo molde, y haberse desdoblado después; ¿sería posible que cada uno completase lo que estaba latente en el otro?… Entre ellos se encontraba el abismo mayor que puede separar a un ser de otro. Ella hablaba. Él era mudo. Ella era una mujer; él un perro. Así, unidos estrechamente, e inmensamente separados, se contemplaban”. Flush Virginia Woolf
“Es cierto, estoy un poco maltrecho por las palizas que me propinan algunos peatones. No sabes lo que es dormir a pierna suelta y que de pronto aparezca un po con una manguera en las manos echándote agua en la cabeza. Dormir en la calle es un sueño de perro.” El día de los perros locos. Homero Aridjis
Vida de perros. Vida de perros es una exposición que reúne el trabajo de diseñadores, ilustradores, cineastas y personas crea vas que se han asombrado y enamorado de este gran compañero fiel. Ningún animal ha estado tan unido al hombre como el perro a lo largo de su historia. De manera espiritual, cultural o social, el perro sigue siendo el animal predilecto del ser humano en múl ples contextos. Hemos querido realizar un homenaje a este bello personaje, sin dejar de lado el especismo, es decir, la discriminación que realizamos los seres humanos a los animales de otras especies por el hecho de no ser de nuestra especie. Hemos segmentado las especies animales idolatrando algunas, como a este bello animal. Les compar mos nuestro hogar en casas o departamentos, gozando de ciertos cuidados delicados y amorosos, con alimentos especiales, cariños co dianos, ropa diseñada para ellos; pero en ocasiones también desplazando a otros, que viven sufriendo en las calles. Se agrava así, la problemá ca de sobrepoblación canina. Además del maltrato directo a estos animales que abundan la ciudad, algunos en casas, y lamentablemente en muchas otras ocasiones en azoteas, clínicas, endas de mascotas o albergues. Existe una cultura de adopción, y aunque no resuelve aún la gran problemá ca, es común y en incremento de gustos, encontrar a nuevas parejas optando por el gusto de incluir un integrante a la familia con cuidados como los de un hijo, de aquí los llamados 'perrhijos', que usualmente portan chamarras, juguetes, obsequios en fechas especiales, entre otros tantos chiqueos. Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), las parejas sin hijos aumentaron de 7.7 a 8.6 % entre el 2000 y el 2005. Coincidentemente a la par, el número de perros domés cos ha aumentado 20% desde el año 2000. La ciudad de León es un excelente ejemplo en el que se muestra dicho incremento. Sólo basta observar diversos parques o zonas verdes, el centro de la ciudad, o los eventos convocados por protectoras de animales, en los que se ve el amor eufórico, los paseos, entrenamientos o caminatas con uno o varios canes domés cos. Ahora, debido a inves gaciones de carácter psicológico, se afirma que la convivencia con ellos, trae consigo beneficios como la reducción del estrés, estos amigos apoyan y acompañan en situación de soledad o depresión; así como a ejercitarse sicamente. Los perros suelen producir empa a con el ser humano, ayudando así, a la convivencia co diana. Me parece siempre agradable ver la ciudad cada vez más con compañeros de caminata que se preocupan por levantar las heces de sus amigos, pero también de permi r la entrada de ellos a endas, restaurantes, parques. El pet friendly es una bella moda para los que amamos a estos seres. Veamos pues cómo el arte ha sido permeado por el amor, la admiración y los cuidados que se enen a estos bellos animales de compañía. Irazú Páramo
Ésta exposición se realiza gracias a la colaboración de: Mauricio Enríquez Mar nez Pedro Hernández Valería Godínez Yosifer Fer Armando Anaya Fabiola Torres Jorge Flores Gustavo Lozano Bocho Lozano Bety Lozano Maricarmen Aranda Juan Arreguín Palmira Páramo Y al apoyo de: Fundación Animare, Mi Museo de la Universidad de Lasalle Bajío, ECOLAM / León, Gto México, Happy Barks / León, Gto México, Iron Wheels / León, Gto México, Las muertas proyectos espaciales, Sophie Corrigan / Store, United kingdom, Carli Davidson / Store, USA, Tsatsuro Kiuchi / Studio, Japón, Lorna Scobie / store, United kingdom., Hanna Melín / Store, United kingdom, Super fly. Circartoon toys.
Irazú Páramo (León Guanajuato, 1986) Gestora cultural y curadora. Es egresada de la licenciatura en artes visuales, ha par cipado en diversos proyectos de producción, ges ón, y promoción de arte en la ciudad de León Guanajuato. Realiza asistencias curatoriales y curadurías en la Coordinación de Artes Visuales del Ins tuto Cultural de León – CAVI. En el 2010 fue miembro del proyecto independiente W.A.R.E, y ha par cipado en diversas ocasiones con Rizoma Agencia Cultural. Ha realizado varios proyectos ar s cos con el ar sta visual Ramsés Ruiz. Ha sido colaboradora en diversos números de la Revista Cultural Alterna vas de la Ciudad de León, Guanajuato. Docente, tallerista y colaboradora de diversos proyectos de producción ar s ca y crea va en La higuera y la Fundación Animare.
Blanco Cosa Raposo Coordinadores: Leonardo Ramírez e Irazú Páramo Del 17 de sep embre al 6 de Diciembre de 2015 INAUGURACIÓN: Jueves 17 de sep embre , 19:30 horas. Salas 1 y 2 del Teatro María Grever Álvaro Obregón #217 Zona peatonal centro León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs
¡Entrada Libre!
Imagen:“Blanco no. 4, 2015” Almohada y cabello humano Instalación. Cosa Rapozo Cortesía de la ar sta. Imagen:“Blanco no. 10, 2015” Dije en madera y aluminio. Escultura. Cosa Rapozo Cortesía de la ar sta.
Del semen a la luz en el final del túnel irás recogiendo memorias, para volverte recuerdo y p o s t e r i o r m e n t e n a d a. Rayoneando compulsivamente una hoja virgen con un gis puro, eres secretaria de tiempo completo en tu pensamiento. Tienes un minuto por cada cien minutos para improvisar una rutina de cinco… cuatro… tres… dos… uno: (Aplausos) ¿Por qué lo mató? Mientras intentaba conciliar el sueño, se acercó zumbando a mi oído para decirme: “Duerme jodido, nosotros podemos volar”. Me violenté puesto que vengo de una cultura a la que le duele no tener alas, así que no pude parar hasta verlo embarrado en la pared. (Risas grabadas) Si es correcto que todos somos potenciales ganadores ante una tómbola vacía ¿le dices a las personas que amas, que las amas o esperas a que mueran? Igual te va a jalar el mimo h i p o t é t i c a m e n t e a c t u a n d o. Cuando llegue la hora del formol tendrás que tararear tu última tonada. Poncho (2014).
BLANCO El proyecto consiste en documentar el desarrollo de mi producción “Blancos” en el período 2013-2015, mostrando el análisis del proceso crea vo como ar sta visual de Guanajuato, que forma parte del programa de posgrado “Maestría en Artes (LGAC Inves gación-Producción-Creación)” de la Universidad de Guanajuato. Con base en el análisis de mi producción ar s ca, mi intención principal es el estudio de los elementos que construyen al objeto ar s co, desde los materiales que lo componen hasta el espacio en el que habitan. La línea de producción ahora propuesta es un estudio de las cosas, como potenciales objetos ar s cos, que busca la reconfiguración del significado de la prác ca escultórica a través de la congregación de disciplinas (arte-objeto, instalación, dibujo, y fotogra a) para una apropiación/intervención del espacio. De manera simultánea, hago referencia a la condición actual del objeto, como producto fabricado, frente al sistema social en que se encuentra inmerso. El concepto blanco es un hilo conductual entre la forma de percibir al individuo dentro de su contexto, la función operacional del objeto y el discurso plás co/visual de los objetos ar s cos que presento. Oriento la importancia específica de este proyecto a crear, producir y difundir mi propuesta ar s ca, sin distanciarme de un análisis teórico que considero imprescindible para el desarrollo como ar sta visual y, que además, funciona como una ac vidad generadora de cues onamientos. Cosa Rapozo
Cosa Rapozo Adriana Rapozo Castro (Guanajuato, Gto. 1987) Licenciada en artes visuales por la Universidad de Guanajuato. Actualmente cursa la Maestría en Artes (producción-inves gación) en la Universidad de Guanajuato con apoyo de CONACYT. Ar sta visual que encuentra en la u lidad social el obje vo principal del individuo. Su trabajo se inspira en resaltar el campo pragmá co del objeto, generando a su vez un conjunto de elementos que construyen un discurso visual. La búsqueda de nuevas disciplinas y técnicas con la finalidad de apoyar al objeto como pieza de arte, es una constante que hace redescubrir y posicionar a la pieza tangible en la escena mul disciplinaria del arte contemporáneo. De igual manera, analiza las diferentes posibilidades que puede tener ese objeto con otro, su intervención específica y su presencia en un espacio determinado. Reconstrucción, ausencia, límite y resignificación son conceptos recurrentes que habitan en su proceso ar s co. Cuenta con varios reconocimientos incluyendo la nominación por Southern Oregon University al Interna onal Sculpture Award 2010-2011. La presentación de su trabajo en exposiciones, tanto individuales como colec vas, se ha concretado principalmente en el estado de Guanajuato y Estados Unidos. Su ac vidad también radica en la organización de eventos para la formación ar s ca, entre ellos “Números Rojos”, con la presencia de Carlos Aranda Márquez, Eloisa Mora y David Miranda. En 2008 colaboró en la realización de la pieza “Espejos de señal” del ar sta visual Iván Abreu para el fes val YEP en la ciudad de Guanajuato. Así mismo ha par cipado en talleres y exposiciones con Felipe Ehrenberg, Marcos Ramírez “Erre”, Rocío Cerón, Carlos Pineda, Marcela Armas y Gilberto Esparza.
.
5.
p
r
e
s
e
n
t
a
n
GG BROS Presenta a BUDAYA GG BROS Ricardo Gámez Alejandra Gámez Curre Gámez Programa de intervenciones sonoras Única presentación: Jueves 17 de septiembre de 2015 a partir de las 20.30 horas Vestíbulo de la galería Jesús Gallardo Planta baja Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México. Entrada libre Durante la inauguración del primer ciclo de Exposiciones del año 2015. Recorrido Inaugural: 19:30 horas - Salas Eloísa Jiménez 20:00 horas - Salas del Teatro María Grever 20:30 horas – Galería Jesús Gallardo 21:00 horas – Vestíbulo de la Galería Jesús Gallardo
Muchas gracias por apoyar este ciclo de exposiciones
Instituto Cultural de León DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Coordinación de Artes Visuales
toys
Doctor Augusto Villasana Del n PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN Rodolfo Horner García Presidente del Consejo Direc vo del Ins tuto cultural de León Luis Castrejón Durán Director General Ins tuto Cultural de León Fidel Valdivia Bretón Director de Administración y Finanzas
DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Manuel Meza Cuervo Director de Desarrollo en las Artes Concepción Ney Ramírez Asistente de Dirección de Desarrollo en las Artes Gisela Rojas Ponce Encargada de la Coordinación de Desarrollo de públicos Daniela Yáñez Coordinación Proyectos Especiales Georgina del Carmen de León Coordinación Académica Rafael Centeno Vinculación Ar s co-Cultural Leonardo Ramírez Coordinación de Artes Visuales
Edmundo Castro Museogra a Armando Anaya Producción María Esther Jaime Registro y control de obra Carlos Mar nez Asistente de producción y encargado de sala Reina Viridiana Rojas Ponce Administración y relaciones públicas Irazú Páramo Servicios educa vos y apoyo curatorial Leonardo Ramírez Coordinación general, curaduría, diseño de la publicación y contenidos
CAVI Coordinación de Artes Visuales Ins tuto Cultural de León Dirección de Desarrollo en las Artes Oficinas: Interior del Teatro Manuel Doblado, Galería Jesús Gallardo, primer piso Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México c.p. 37000 artesvisualesicl.blogspot.com artesvisualesicl@gmail.com INFORMES E INSCRIPCIONES Visitas guiadas, grupos y talleres: Teléfono * 477 7141400 Con Gisela Rojas, Irazú Páramo y María Esther Jaime artesvisualesicl@gmail.com gajega_educa vos@hotmail.com
* Juan de dios mendoza / Leonardo Ramírez Corrección de es lo
* Todos los derechos reservados de las imágenes y piezas de los ar stas que publicamos en éste número.
artesvisualesicl.blogspot.com Queremos ver tu trabajo, envĂanos tu dossier en PDF a: artesvisualesicl@gmail.com
CAVI EXPOSICIONES TEMPORALES SERVICIOS EDUCATIVOS VISITAS GUIADAS TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS SALA DE CONSULTA VIDEO SALA LIBRERÍA