octubre de 2016 boletín trimestral de la coordinación de artes visuales ICL - CAVI
año 2 / número 008
16 personajes que maravillan y cervantes la liturgia de las piedras alberto bañuelos paraiso artificial for not good reason ralph steadman visa al paraíso gilberto bosques mesas con artistas foro de arte, arquitectura y diseño revisión de portafolios continúan en cartelera
boletĂn trimestral de la coordinaciĂłn de artes visuales ICL - CAVI
8
Programaciรณn Eventos de Artes visuales en el Jalisco estado Invitado de Honor. Ins tuto Cultural de Leรณn
a
r
t
e
s
v
i
s
u
a
l
e
s
i
c
l
.
b
l
o
g
s
p
o
t
.
c
o
m
archivo: artesvisualesicl.blogspot.com
Fes val Internacional Cervan no Ciclo de exposiciones Octubre
Del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2016 INAUGURACIÓN: miércoles 5 de octubre de 2016 18:30 horas Recorrido Inaugural: 18:30 horas - Salas Eloísa Jiménez 19:00 horas – Salas 1 y 2 del teatro María Grever 20:00 horas – Museo de las Iden dades Leonesas MIL
1.
1. .
16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes Del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2016 Curadora: Rosa Navarro Durán
Produce y organiza Acción Cultural Española (AC/E) Diseño crea vo y proyecto museográfico Pulgón Diseño Creación Ar s ca y escenogra a: Pedro Moreno I nerancia internacional en estudio Diversos países americanos de habla hispana 2016 Marco de celebración Proyecto integrado en la programación oficial conmemora va del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Con la colaboración de: Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Guanajuato Fes val Internacional Cervan no Gobierno Municipal León, Guanajuato
INAUGURACIÓN: miércoles 5 de octubre de 2016 18:30 horas Sala Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: de Martes, Miércoles, viernes y Sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs. Entrada libre
Visualizar las obras literarias de Miguel de Cervantes a través de sus personajes y difundir la riqueza de su creación es lo que Acción Cultural Española (AC/E) pretende con la exposición i nerante 16 personajes que maravillan y… Miguel de Cervantes, que, desde el próximo 5 de octubre y hasta el 6 de noviembre de 2016, se podrá visitar en la sala Eloisa Jiménez del Ins tuto Cultural de León (México) en el marco del Fes val Internacional Cervan no. La muestra, que cuenta con el comisariado de Rosa Navarro Durán, catedrá ca de Literatura Española de la Universidad de Barcelona (España), y con Pedro Moreno (2015, Premio Nacional de Teatro) como dibujante de los figurines de los personajes de Cervantes, ha sido organizada por Acción Cultural Española con mo vo del IV centenario de la muerte del escritor en 2016 para introducirnos en el mudo de ficción de Cervantes e invitarnos a la lectura de sus obras. En la muestra, los personajes de sus libros van presentándose a través de 9 módulos - libro mediante imágenes y palabras; son ellos los que trazan el recorrido de su obra, son sus creaciones literarias las que dibujan la inmensa figura de Miguel de Cervantes en la historia. Por ello los protagonistas de la exposición son sus propios entes de ficción; pero sin olvidarle a él, a su creador. 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes se convierte en un lugar mágico y literario, con juegos de espejos, una mirilla, frascos de vidrio, un laberinto de naipes, lunas menguantes, unas extrañas gafas, ovejas y peces, una lluvia demonedas y, sobre todo, máscaras, muchas máscaras. Y todo a la vista de todos y en homenaje a su creador, el gran Miguel de Cervantes. Una puerta de entrada fic cia da la bienvenida al visitante y le anima a entrar y adentrarse en un maravilloso mundo de fantasía para conocer a los personajes cervan nos que enriquecen nuestra vida. Tras la puerta, el recorrido se inicia con un gran cuadro cronológico, de forma esquemá ca, en el que se ve el trazado de su vida y obra situado en el contexto histórico y literario con datos y fechas.
La parte principal de la exposición se compone de 9 módulos-libro que se muestran abiertos. Los 8 primeros, de color rojo, con enen a 16 personajes, unidos dos a dos por pertenecer a la misma obra o al mismo texto impreso, salvo los que inician el desfile, como se indicará. Se ha escogido el número 16 para subrayar el año que une el de su muerte en 1616 y el de esta conmemoración en 2016, aunque algunos de esos personajes llevan de la mano a otros, porque Rinconete no quiso dejarse retratar sin Cortadillo, ni la duquesa sin el duque, ni Chanfalla sin la Chirinos, ni tenía sen do dejar que saliese solo Berganza sin Cipión, ya que no hubiera sido imaginable el coloquio de los perros. Ni tampoco se podían separar a dos peregrinos que recorrieron paisajes fantás cos y reales para estar toda la vida juntos: Persiles y Sigismunda. Por úl mo, se presenta un libro dedicado exclusivamente al autor, Miguel de Cervantes. La exposición muestra una secuencia cronológica de las obras salvo el módulo inicial que incluye su primera creación, La Galatea (1585), una novela pastoril, y la úl ma: Los trabajos de Persiles y Sigismunda, relato bizan no que se publicó póstumamente, en 1617. Los libros abiertos presentan dos páginas en las que se sitúa la escenogra a que representa a cada personaje, los elementos de atrezzo y explicación del decorado, y los elementos que iden fican cada obra: personaje, tulo y libro al que pertenece, fecha y, junto a ellos, un resumen breve de la trama. En la parte que corresponde a las cubiertas del libro, se puede ver el tulo y el personaje para facilitar al público la localización de la creación literaria.
Se inicia así la inmersión en el mundo de ficción de Cervantes con los maravillosos retratos que Pedro Moreno ha dibujado de algunos personajes de las obras cervan nas. En el primer módulolibro, a través del principio y final de la obra literaria de Cervantes, vemos a su primer personaje, la pastora Galatea, porque Cervantes empezó a novelar siguiendo un camino conocido, el de los libros de pastores (1585). Y junto a ella se puede ver a los protagonistas de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la novela bizan na que vio la luz en 1617, ya muerto el escritor. Los módulos 2, 3 y 4 recorren la primera y segunda parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Primero Don Quijote de la Mancha y Sancho Panza,porque su primera parte se imprime en 1605, y hubiera sido par r por la mitad a caballero y escudero si no se hubiera unido a ella la Segunda parte de 1615. Pero también Dorotea y el Caballero de la Blanca Luna, porque, la dama en una parte de El Quijote y el andante en otra, son actores magníficos representando un papel teatral ante caballero y escudero. Y los duques, y Clavileño, que mucho ene que ver con ellos. Los seis personajes invitan a entrar de lleno en ese libro abierto que ene que ser para todos Don Quijote de la Mancha. A con nuación se pueden ver las Novelas ejemplares (1613), a las que, por ser doce, se les ha dedicado el módulo 5 y el 6. Con enen cuatro retratos y sus trucos: Rinconete y Cortadillo, junto al licenciado Vidriera; ellos, entre naipes, y él entre frascos de vidrio. Y luego aparece bailando Preciosa, la gitanilla, bajo una lluvia de monedas gracias a su arte. Y a su vera, dos perros que hablan: Cipión y Berganza.
Los visitantes, que podrán ponerse sus máscaras, comprobarán que es cierto tal prodigio. En los siguientes libros, el módulo 7 y 8, el visitante descubrirá a cuatro personajes de teatro, de las Ocho comedias y ocho entremeses nuevos que se publican en 1615. Se adelantan al Viaje del Parnaso, de 1614, porque su protagonista es nada menos que Miguel de Cervantes, y a él lo veremos al final. Los protagonistas ahora serán Chanfalla y doña Lorenza, que son esenciales en los entremeses El retablo de las maravillas y en El viejo celoso. Y luego otros dos, La Gran Sultana y Pedro de Urdemalas, ya que ellos dan el nombre a las comedias en que cobran vida; pero hay que verlos retratados en su libro, tras la celosía ella, con sus máscaras él. Y por fin, el autor, Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes ene un libro-módulo completo, un espacio propio hecho de imágenes y palabras, en un audiovisual que recoge el discurso de su vida y obra de forma sencilla, pedagógica y sugerente. Es un libro único el suyo, donde se recuerda que todas esas creaciones literarias salieron de su genial imaginación e inmensa capacidad expresiva. El módulo del escritor cambia el color exterior, a az ul, y se le sitúa en un lugar destacado del espacio exposi vo. El público podrá disfrazarse con la ropa y complementos picos del Siglo de Oro: gorgueras, telas, gorros... que el visitante podrá encontrar en unos cajones situados en la parte posterior del módulo-libro. Además, se podrá usar la cubierta del libro a modo de photocall para llevarse un recuerdo fotográfico de la exposición. 16 personajes que maravillan y….Miguel de Cervantes ha sido producida por Acción Cultural Española (AC/E) en un doble formato con la idea de que se pueda ver de manera simultánea en América y en España.
2.
Alberto BAÑUELOS
La liturgia de las piedras
2. La liturgia de las piedras Alberto Bañuelos
Del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2016 Con la colaboración de: Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Guanajuato Fes val Internacional Cervan no Gobierno Municipal León, Guanajuato
INAUGURACIÓN:miércoles 5 de octubre de 2016 20:00 horas MIL Sala de exposiciones temporales Museo de las iden dades leonesas Justo Sierra 202
Centro, 37000 León, Guanajuato México Horario de atención al público: de Martes a domigo de 10:00 a 18:00 hrs
La eterna Liturgia de las piedras. Aunque las separen cinco mil quinientos años de los pastores seminómadas que apacentaban sus rebaños, cul vaban el trigo y adoraban a sus dioses en las llanuras de Salisbury, en la Inglaterra meridional, la liturgia que celebra la obra de Alberto Bañuelos es la misma que la de aquellos remo simos antepasados de los ingleses que levantaron las grandes piedras de Stonehenge. Es idén ca también a la de quienes levantaron Avebury, el otro gran crónlech inglés, en el principio de los días, y a la de cuantos, ya en Escocia, se postraron ante sus muertos o sus dioses en Callanish. Porque, en verdad, fueron muchas las generaciones de muertos y dioses paganos que allí se adoraron y lloraron. En efecto, en las piezas de Bañuelos, que ahora se dispone a celebrar su cuarto de siglo de exposiciones, hay ecos de todos los megalitos y monolitos –entre grandes piedras más o menos labradas anda el juego– que se erigieron en el Neolí co y en la Edad del Bronce, cuando el mundo aún era joven. Los menhires, dólmenes y túmulos de Carnac, a los que rindieron culto los druidas del noroeste francés; Los Millares almeriense; los megalitos propiamente dichos de Polinesia, Micronesia y Melanesia... Todas ellas, todas. Las grandes y mí cas piedras del pasado –¿es que acaso hay algún megalito, alguna gran piedra que no entrañe alguna fábula?– gravitan en la propuesta de Bañuelos. Porque todas las piedras que ha erigido el hombre desde que tenemos no cia de los primeros monumentos de este po obedecen a unos mismos ofrecimientos, a unos mismos servicios. A la postre, esos afanes, que ya eran la causa de que nuestros ancestros levantaran sus grandes piedras, no eran otros que homenajear a sus dioses, a sus difuntos o incluso –según nos cuenta la
moderna “astroarqueología”, como la llaman los amantes de los megalitos en espera de que se admita el neologismo acuñado por ellos mismos– la realización de cualquier po de actos en la erra para reclamar la atención del cielo. “Son gritos en el cielo, y en la erra, son actos”, escribe Gabriel Celaya en “La poesía es un arma cargada de futuro”, uno de sus poemas más recordados. Entre la Tierra y el Cielo fue el lema bajo el que Bañuelos reunió una exposición i nerante con la que recorrió México entre los años 2006 y 2008. ¿Acaso sus Lunas, Torsos y Estelas, entre otras de las piezas allí reunidas, no parecían escrutar el cielo como los radares y los telescopios lo hacen desde las bases de seguimiento de vuelos espaciales? O mejor aún, como escrutan esa inmensidad azul a la que llamamos “cielo”, esa primera visión del infinito universo que se ex ende sobre nosotros, los seiscientos moáis distribuidos irregularmente por el Parque Nacional de Rapa-Nui. Dicho de otra manera, los seiscientos ídolos de roca volcánica que han hecho célebre a la isla de Pascua. ¿Qué observarán, que se nos escapa a los simples mortales, estas figuras gigantescas compuestas por cabeza y tronco de hasta 12 metros de altura, a menudo levantadas sobre bóvedas, también de piedra volcánica, cuyo origen y significado se desconocen? Mucho más recientes que las inquietantes avenidas megalí cas de Carnac –se cree que los ídolos de Rapa-Nui datan de la edad media europea– vienen a demostrar que el hombre no sólo ha rendido culto a los cielos por medio.
de la piedra desde que alzó la vista hacia ellos por primera vez, sino que desde entonces ha venido haciéndolo con regularidad. Porque si hay una cosa indudable, pese a lo borrosa que es esa línea que separa la realidad del misterio que se cierne sobre todo lo que concierne a estas piedras inmensas y toscamente labradas, es que los megalitos se cuentan entre las primeras manifestaciones ar s cas y culturales de nuestros más remotos ancestros. Los de Europa Occidental se fechan en la prehistoria y pertenecen al Neolí co y a la Edad del Bronce. Los de la India datan de los primeros siglos de la era cris ana. Aún hoy, más allá de la ac vidad ar s ca y de sus cenáculos, que precisamente ene en Bañuelos a uno de los grandes litófilos –si se permite la expresión–, se siguen erigiendo megalitos en zonas de Indonesia y en Assam (India). Portugal y las islas del Mediterráneo occidental; Escandinavia; el norte de África; Crimea, el Cáucaso y Oriente Próximo; las erras altas de Irán; Japón y Birmania; la meseta del Decán, también en la India; y muchas otras islas del Pacífico Sur, además de la de Pascua, sólo son algunos de los lugares en donde el viajero puede encontrarse con megalitos y monolitos contemporáneos y de la noche de los empos. Si se recuerda ese impresionante monolito que abre 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea en el espacio), esa fascinante película que Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke brindaron a la posteridad en 1968, bien puede decirse que el monolito –y el megalito, por supuesto– es a la comunicación entre el cielo y la erra lo que fueran los transatlán cos a las comunicaciones intercon nentales antes de la democra zación de los aviones. Los cielos mismos, el universo, el espacio donde millones de años después tendrá lugar la odisea, dejan caer entre esos homínidos, ancestros de nuestros ancestros, un extraño y cau vador monolito frente al que se humillan como lo hacen los fieles de los dioses paganos. Ese mismo monolito
asombrará a los modernos cosmonautas – modernos al menos para el ya remoto año 68– al cabo de las épocas y los siglos como nos asombran ahora a nosotros esas Quillas de Bañuelos que emergen, pulimentadas hasta la sensualidad, entre los basaltos dejados en bruto. Y si los cielos de 2001: A Space Odyssey se comunicaron con la Tierra o sus hijos mediante monolitos, los hombres, en justa correspondencia, respondieron a las alturas por medio de megalitos. La cornisa natural que sirve de asiento en la Silla del Diablo, en Avebury, hasta el año 1900 fue ocupada por las muchachas de Marlborough, localidad cercana. Todos los años, el primero de mayo, las jóvenes casaderas se acomodaban en ella y formulaban sus deseos a la espera de que los cielos se los concedieran.
Perspec va Más aún, la Silla del Diablo es uno de los pocos megalitos que se conservan en Avebury porque en el siglo xvii este crónlech fue objeto de las iras de los puritanos. Aquellos bárbaros de la fe y el dogma smo eran conscientes del poder esotérico de las piedras y sabían que aquellos idólatras, a los que abominaban, se comunicaban en Avebury con los cielos impíos, a los que pedían fer lidad para sus mujeres, sus hijas y sus campos. De modo que los puritanos que entraron en Avebury destruyeron enloquecidos cuanto pudieron. Su labor fue más devastadora que el paso del empo. Pero las piedras siguen ejerciendo
todavía un poderoso magne smo sobre cuantos quieren comunicarse con las alturas. De hecho son el material por excelencia –y el más frecuente– para la construcción de los altares. A tenor de la altura cada vez mayor de sus piezas, bien podría decirse que Bañuelos es uno de los que pretenden comunicarse, por medio de sus piedras, tanto con las alturas como con sus espectadores en erra. Finalizada su etapa de aprendizaje, deudora, a decir de José Marín, de la obra de Henry Moore “en su afán de explorar los materiales con la intención de que las figuras adquieran una acusada fluidez en las formas”, ya se registra en la Quilla nº 13 (1987-89) –que coincide con lo que este crí co ha venido a definir como la etapa de “la primera impronta personal sobre su obra”– una tendencia a elevarse que cons tuirá una constante hasta su úl ma obra, en la que las piedras adoran el cielo con la misma inclinación que nos muestran los ídolos de Rapa-Nui. Y si consideramos que Irlanda es uno de los países del mundo más dados a la mitología, qué decir de Newgrange, todo un tesoro de símbolos prehistóricos, la más suntuosa de las tumbas del valle del Boyne. Sólo dos piedras del centenar de que integran su techo abovedado se han roto tras el paso de cinco milenios. Nos asombra el prodigio capaz de haberlas mantenido unidas desde el 3250 aC sin necesidad de la más simple argamasa. Pero, si cabe, aún son más sorprendentes las tallas de esas rocas. Varias espirales cubren la piedra de entrada y, de entre las ver cales, sobrepasan la docena las que se presentan concienzudamente labradas. De ahí que no podamos llamarlas megalitos… En fin, la gran mayoría de las noventa y siete que rodean el mon culo que cubre la tumba muestran tallas en forma de cheurones, losanges y demás figuras simbólicas. Pero si hay una que destaca de entre esas 97 es la catalogada como“ K52”. Situada justo enfrente de la entrada, sus símbolos han sido
interpretados como registros de observaciones astronómicas y cosmológicas. Apuntes del cielo. Frente a la K52, la gran piedra de la entrada –3,2 metros de longitud y 1,6 de altura– presenta unas espirales magníficamente talladas en las que se ha querido ver una representación del úl mo viaje, ese que ha de llevarnos a todos al reino de los muertos. Aunque quizá sea más curioso que la abertura que deja sobre la puerta sólo permita pasar la luz después de amanecer los días inmediatamente anteriores y posteriores al sols cio de invierno. ¿No es acaso la eclíptica del Sol la que impone los sols cios? ¿No es acaso el Sol, para los simples mortales, el astro rey, el rey del cielo? ¡Siempre los difuntos, los difuntos y los cielos tras esas piedras que se remontan a la noche de los empos! Ya en épocas más recientes, esa misma voluntad de comunicarse con las alturas valiéndose de las piedras podría registrarse en los innumerables monolitos levantados para honrar la memoria de quienes ganaron las batallas, y también la de quien las perdió, porque dejó su vida en ellas: el soldado desconocido. Rara es la llama eterna que no arde junto a un monolito. Ni que decir ene que un litófilo del calibre de Bañuelos cuenta en su haber con cierta obra de carácter funerario entre la que hay que destacar un basalto de 110 x 75 x 50 cen metros, instalado en el cementerio de Hoyo de Manzanares (Madrid), y un granito de 200 x 150 x 160 cen metros, que rinde un úl mo tributo a quienes guarda el cementerio de Burgos. Bien es cierto que hay piezas tan exquisitamente pulidas como los Torsos y las Lunas, que jalonan la trayectoria de este escultor. Pero muchos de esos Torsos y esas Lunas, al igual que sus Quillas, surgen de una piedra apenas desbastada o la horadan. Sin embargo, tal vez sea más significa vo que el abombamiento de la Maternidad nº 3 (1990) brote de una de esas piedras sin pulimentar. Y es que a lo largo de esos vein cinco años de ac vidad ar s ca que ahora celebra, tras sus inicios trabajando con otros materiales
más dados a las formas fluidas, Bañuelos ha ido tendiendo inexorablemente hacia la piedra. Sus piedras, además, exhiben con orgullo sus abruptas formas, que evocan deliberadamente las producidas por el metamorfismo. La naturaleza imita al arte o el arte imita a la naturaleza. ¿Cuál es la afirmación exacta?, cabría preguntarse. Fuera cual fuese la respuesta, es lícito que esa tendencia hacia la piedra de Bañuelos evoque las impresionantes fotogra as de piedras realizadas por Paul Strand en su camino a la “nueva obje vidad”. Como también es válido evocar, en e sa exaltación de la piedra sin desbastar, a aquel León Felipe que reivindica las piedras que no sirven para formar parte de una lonja, ni de una iglesia, ni de un camino. Su obsesión por la piedra –alabastro, basalto, granito de Zimbabue, mármoles yugoslavos y de Carrara, piedras de Calatorao–, que transporta, fragmenta y moldea sin ayuda de nadie, también acerca a Bañuelos a esos ar stas de la noche de los empos. Es más, su tendencia a la piedra lo ha abocado inexorablemente al tallado, que es una técnica ardua, como poco, frente a la de ir agregando elementos a la pieza o a la de moldear en materia blanda, endurecida luego mediante el procedimiento que sea menester. Aunque el propio ar sta resta importancia a este desa o, pues es el trabajo lo que le procura sosiego, y en cierta ocasión, durante un curso que dio, aseguró a sus asistentes que todo aquel que supiera trabajar la escayola también sabía trabajar la piedra. Decía Eduardo Chillida que el ar sta – el ser humano en general– ha de estar enraizado en su erra. Pero que esas raíces no han de ser óbice para ser permeable a las culturas más remotas. En el caso de Bañuelos, dicho espíritu es aplicable tanto al espacio como al empo. En efecto, la contemporaneidad de este ar sta burgalés es tanta que su afán por la piedra, después de haberse dado a conocer con esas formas fluidas de la serie Juegos (1983-84), sinte za de forma meridiana esa peripecia que, en los
úl mos años, nos ha llevado a todos de una ya lejana fascinación por la tecnología a la actual comunión con la naturaleza. Pero, a la vez, este escultor es tan eterno que sintoniza plenamente con los asuntos de Stonehenge y Avebury. En lo que al cas cismo y a la universalidad se refiere, el mismo Bañuelos se ha preguntado en alguna ocasión si su búsqueda de la perfección de las formas es una inquietud esté ca o una categoría moral. Esto puede entenderse como cas cismo porque acerca a un burgalés como él al asce smo de los mís cos castellanos, situándolo casi en la estela del Camino de perfección de Teresa de Ávila. Pero el ar sta también es universal porque se registran en su obra, especialmente en sus Paisajes, concomitancias con creadores tan lejanos al asce smo castellano como ciertos ar stas anglosajones. A este respecto, hay que llamar la atención sobre Spiral Je y (Malecón espiral), realizado en 1970 en el Gran Lago Salado de Utah por el escultor estadounidense Robert Smithson. No en vano Smithson fue uno de los principales impulsores del earthwork o land art, que deliberadamente recuerda los túmulos de enterramientos prehistóricos. Pero su serpenteante estructura de roca y escombros, de 4,5 metros de anchura, cubierta por sal cristalizada procedente del lago, también recuerda esos inmensos dibujos de animales del desierto de Nazca (Perú), antaño considerados como caprichosos observatorios del cielo. Más cercano en el empo, pero también heredero de esos túmulos de enterramientos prehistóricos, es Madrid Circle (El círculo de Madrid). El británico Richard Long, su autor, como buen descendiente de los creadores de Stonehenge y Avebury, también parece lanzar algún mensaje en él a los cielos y se antoja en sintonía con Bañuelos. Creador polifacé co donde los haya, el Long pintor y fotógrafo es igualmente notable; siempre ha mostrado un especial interés por comunicarse mediante las piedras que conforman sus cau vadores paisajes.
Esa constante oscilación entre los muertos y las alturas, común a esta clase de creaciones, lleva a concluir que los túmulos an guos, además de sepulturas, eran una puerta a un mundo elevado, a ese reino afortunado que, según todas las creencias, les es dado a cuantos en vida se hicieron merecedores de él. Un paraíso que es imaginado en las alturas por el mismo procedimiento que los infiernos son imaginados en las profundidades telúricas. No hace falta ser un experto en la interpretación de los símbolos para comprender el significado de unas piedras que despegan –o pretenden hacerlo– de la tumba para elevarse a los cielos. El ámbito natural de la escultura, el “arte de la ocupación del espacio”, es el espacio público. Una de las piezas más conocidas de Bañuelos es A ferida (La herida) –una herida que se abre entre dos piedras–, emplazada en Muxía (La Coruña), en la zona cero de la catástrofe del Pres ge, para recordar a las generaciones venideras la tragedia allí vivida. Entre los jardines de Changchún (China), donde puede admirarse una Luna en cuarto menguante, un mármol blanco –chino naturalmente– de 2,15 x 2 x 1,25 metros, y los jardines de Ashdod (Israel), donde se exhibe una Luna nueva en mármol rumano de 3 x 1,5 x 1,1 metros, ya van siendo numerosos los parques donde este escultor está presente. Zaragoza, León, Fuerteventura, son algunas de las ciudades donde se encuentran. En el caso de los jardines de Trois-Rivières, en Quebec, lo que se muestra es una puerta, también con vocación de piedra. Piedra angular de una experiencia tan cau vadora como la propuesta detrás de la puerta de Newgrange. Porque las puertas de Bañuelos, que irrumpen en medio de algo tan co diano como el paisaje urbano, conducen a mundos tan sugerentes y cau vadores como ese al que nos venimos refiriendo, que oscila entre los cielos y los difuntos. Los megalitos, a la postre, son el anhelo –o el preámbulo– de la ascensión a las alturas tras la experiencia
terrena. Esa resurrección, que, de una u otra manera, contemplan todos los credos, también es, a su modo, una de esas deconstrucciones –a la manera del filósofo francés Jacques Derrida– que tanto han interesado a Bañuelos en algunos momentos de esos cinco lustros de ac vidad ar s ca que ahora cumple. Puede decirse que la deconstrucción ya era el fin úl mo del crónlech, realizados para la vuelta a la vida – a la vida en los cielos– de los que ya dormían el sueño eterno en sus profundidades. No hay duda, las concomitancias entre la deconstrucción –que obedece a un deseo posterior de volver a reconstruir en base a lo que el propio Bañuelos llama “el alma de la piedra”– y esa resurrección –vuelta a la vida de los difuntos para su ascenso los cielos, tras la deconstrucción de la existencia que es la muerte– son indiscu bles. La nada es la deconstrucción del ser, eso es innegable. El ar sta habla de “volcar una fresca y nueva mirada, de rehacer una y otra vez la vida […] De desmantelarla para buscar otras formas de expresión, con el fin de que, siendo la misma, surja siempre nueva”. Si la rosa es sin porqué, el arte puede entenderse como una pregunta sin respuesta. Pero, muy probablemente, el mo vo de las hendiduras prac cadas en los mármoles de la serie Silente, llevada a cabo entre 2002 y 2004, sea el mismo que el de las tallas de algunas rocas de Newgrange y otros lugares mí cos. Bañuelos no ha jugado sólo con el concepto del mis cismo de la luna, como dan fe las piezas emplazadas en los jardines aludidos; juega con el mis cismo de todo el cielo. Dado lo indefec ble de nuestro úl mo des no –volver a la nada–, toda creación ar s ca y literaria obedece a un deseo más o menos disimulado por parte de su autor: perdurar en el ser mediante la obra cuando ese des no úl mo le alcance. A este respecto, la piedra, dada su solidez, su aparente indestruc bilidad, es el material idóneo para que lo expresado con ella perdure hasta el final de los empos.
Pasarán los siglos, las épocas, los milenios… Todos nosotros ya nos habremos ido, no quedará ni rastro del papel que consigna este texto y, si todo sucede como cabe esperar, las Quillas de Bañuelos seguirán alzándose hacia el cielo como mudos tes gos de su creador. Serán la prueba irrefut able del empeño de un ar sta tan irrevocablemente decidido a serlo que, pese a su aparentemente tardía vocación –expuso por primera vez a los treinta y cinco años–, sin ó tan poderosamente la llamada de las formas que le aguijoneaban en su subconsciente que renunció a moldearlas en materias blandas al igual que desdeñó la existencia, a buen seguro más plácida, que le hubiera procurado el ejercicio profesional de su doble licenciatura en ciencias polí cas y en sociología. Habida cuenta de su tendencia hacia la piedra no podría haber sido de ninguna otra manera, es cierto. Pero a buen seguro que en el origen de esa querencia por la piedra obró el hecho de que la piedra nos vincula, como ninguna otra cosa, a esa idea del universo en el que espacio y empo resultan ser dos formas de la misma celada. De hecho, de las múl ples interpretaciones que presentaba en monolito de Kubrick, la única que no dejaba lugar a dudas era la de su permanencia en el empo y en el espacio. Sabido es que Bañuelos no fue en pos de la tercera dimensión obedeciendo a un anhelo de expresión mayor que el posibilitado por la pintura, como suele ser frecuente entre los pintores que un día, inmersos en una obra determinada, descubren que ésta se les escapa del soporte y del formato en que la concibieron. “Lo que abunda resulta vano cuando con menos alcanza”, gusta decir el propio Bañuelos citando a Isaac Newton. Cabría apuntar igualmente que esa austeridad, esa pureza de las formas –“voy abstrayendo una y otra vez, hasta llegar a expresar la idea de la manera más simple que alcanzo”–, le lleva al limbo de un jansenismo semejante al de Robert Bresson, que también fue pintor antes de realizar algunas de las películas más sobrias y bellas
que se recuerdan. Pero acaso sea más chocante apuntar que esa austeridad y esa pureza de las formas –expresada de forma meridiana en la inmaculada blancura del mármol yugoslavo– es una búsqueda deliberada del misterio. La sobriedad de las líneas puede llegar a ser mucho más sugerente que las formas recargadas, concretadas única y exclusivamente a lo que está expreso en ellas. “Gané el uso de razón. / Perdí el uso del misterio. / Desde entonces, la evidencia, / siempre rara, me da miedo”, escribe también Gabriel Celaya. Hay otras piezas de este ar sta burgalés que, en efecto, distan de las Quillas, las Puertas, las Lunas y el resto de las series concebidas para la comunicación con las alturas. Ahora bien, sólo distan de ellas en lo que a la comunicación con las alturas se refiere. No así en lo que al carácter totémico que esas piedras concebidas para clamar al cielo también conllevan. En efecto, cuantas piedras ha venido elevando el hombre hacia las alturas desde la noche de los empos han sido a su vez un tótem en la erra, un tótem que ha convocado esos actos de los que nos habla Celaya. El tótem es la representación de algo que se halla en relación par cular con un grupo social. No hace falta remontarse a ese Freud de Tótem y tabú (1913) para admi r que, en cierto modo, todos los símbolos capaces de congregar a su alrededor a una feligresía son un tótem. Pero quedémonos con el carácter totémico de los megalitos del pasado. La semejanza entre los ídolos de la isla de Pascua y los postes alrededor de los cuales celebraban sus rituales las tribus de na vos norteamericanos es evidente. Los dólmenes y los menhires fueron el tótem de los druidas, de cuantos se agruparon alrededor de aquellas piedras fabulosas para elevar sus súplicas o sus muertos a los cielos. Esas obras que parecen distanciarse de las piedras que miran hacia el cielo son series como AbrirCerrar (2000), los Espejos (1996-97) y algunas Estelas. En efecto, su pulido hasta la
sensualidad las diferencia de esas Quillas y de esas hendiduras que nos muestran las piedras sin apenas desbastar que son las que parecen clamar al cielo de un modo más inequívoco. Sin embargo, a pesar de esta primera apariencia, esas piezas de carácter totémico también están ligadas a las de carácter litúrgico por ese carácter totémico, también presente en éstas úl mas. Viene esto a demostrar que su creador, como todo ar sta de enjundia, obedece siempre a una misma idea, que, además, es tan compacta y homogénea como los materiales con los que las expresa: la mitología de la piedra. Todas sus piezas están estrechamente relacionadas unas con otras. Porque todas, no obstante sus diferentes pulimentados, son variaciones sobre un tema que, aunque único, ofrece muchas y muy diversas lecturas. A este respecto, el propio Bañuelos suele contar una anécdota harto elocuente. En cierta ocasión preguntó a uno de sus hijos qué era lo que veía en una de sus obras. El muchacho respondió que un pez. Pero que también veía otras muchas cosas. “Me voy explicando”, se dijo a sí mismo el ar sta sa sfecho. Sabido es que Stonehenge era muchas más cosas, a cual más misteriosa, que un punto de reunión de agricultores neolí cos. El origen mismo de las piedras –grandes piedras azules, extraídas de las canteras del suroeste de Gales, transportadas en balsas por la costa y después por los dos ríos Avon hasta su emplazamiento– guarda no pocas incógnitas. La orientación de la construcción
–de noreste a suroeste– que duró más de mil quinientos años en tres fases, da pie a otras tantas especulaciones. Casi todas coinciden en que aquello fue un templo mís co. Pero nadie que haya presenciado el amanecer de Stonehenge en el sols cio de verano se atreve a dudar de la función astronómica de aquel crónlech. Parece ser que a través de esos monolitos se podían seguir los desplazamientos del Sol, la Luna y las estrellas. Igualmente, los restos de cremaciones encontrados permiten concluir que allí se realizaron ritos funerarios y que el lugar fue, por tanto, una suerte de entrada al mundo de los muertos, un umbral, una puerta. Abrir-Cerrar fue el epígrafe bajo el que Bañuelos reunió una de sus series totémicas. Pero aún hay más lecturas e interpretaciones. Visto desde ese cielo cuya atención quería llamar, el espectáculo del primi vo Stonehenge debió de ser tan sobrecogedor como poderoso el magne smo que aún ahora ejerce este extraño templo sobre nosotros. A la larga, dicha atracción no es otra que la que todos los megalitos –y los monolitos erigidos por nuestros ar stas en fechas más recientes a imitación de aquéllos– han ejercido sobre el hombre desde esa noche de los empos. La obra de Alberto Bañuelos se cuenta entre las más sobresalientes de esas invocaciones a las alturas. Rafael Sierra.
3.
3. Paraiso Ar ficial Lourdes Méndez, Caldrián BXT, Chris án Franco, Joao Rodríguez, Mónica Escu a, Gil Garea, Jis y So a Echeverri. Curador: Leonardo Ramírez Del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2016 Con la colaboración de: Secretaría de Cultura de Jalisco Secretaría de Cultura Gobierno del Estado de Guanajuato Fes val Internacional Cervan no Gobierno Municipal León, Guanajuato INAUGURACIÓN:miércoles 5 de octubre de 2016 19:30 horas. Galería Eloísa Jiménez Portal delicias sin número Zona peatonal León, Guanajuato. c.p. 37000 México. Horario de atención al público: de Martes, Miércoles, viernes y Sábado de 10:00 a 18:30 hrs Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 Horas Domingo de 11:00 a 18:30 hrs.
ENCARGO Ezra Pound Vayan, canciones mías, al insa sfecho y al solitario, vayan también al neuró co, vayan al esclavo de toda convención, llévenles mi desprecio por sus opresores. Vayan como una gran ola de agua fresca, lleven mi desprecio por los opresores. Hablen contra la opresión inconsciente, hablen contra la ranía de los que no enen imaginación, hablen contra las ataduras, vayan a la burguesa que está muriendo de has o, vayan a las mujeres de los barrios residenciales, vayan a las horrorosamente casadas, vayan a aquellas que disimulan su fracaso, vayan a las desafortunadamente emparejadas, vayan a la esposa comprada, vayan a la mujer comprome da. Vayan a aquellos que enen una delicada lujuria, vayan a aquellos cuyos delicados deseos se frustraron, vayan como una plaga sobre lo que es insulso en todo el mundo; vayan con su filo contra esto, refuercen las su les cuerdas, traigan confianza a las algas y tentáculos del alma. Vayan de manera amistosa, vayan con un discurso transparente. Estén ansiosos de encontrar nuevos males y un nuevo bien, estén en contra de todas las formas de opresión. Vayan a quienes se han complicado con la mediana edad, a quienes han perdido el interés. Vayan a los adolescentes a q uienes asfixia la familia… ¡Oh, qué horroroso es ver tres generaciones de una Casa reunidas! Es como un viejo árbol con brotes y algunas ramas podridas y cayendo. Salgan y desa en la opinión, vayan contra este vegetal cau verio de la sangre. Estén contra toda clase de perpetua herencia. Traducción de Juan Carlos Villavicencio
4.
4. For Not Good Reason Ralph Steadman Una película de : Charlie Paul Disponible a par r del 5 de octubre al 6 de noviembre de 2016 Video sala Galería Jesús Gallardo Planta Alta Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas.
Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
Ralph Steadman es el úl mo de los videntes . Realizado a lo largo de quince años, el documental "sin una buena razón" - For not good reasonexplora la conexión entre la vida y el arte a través de los ojos y el trabajo del ar sta británico, Ralph Steadman (Wallasey Reino Unido 1936). Este material es un estudio perspicás y visualmente impresionante que man ene un excelente sen do del humor, donde la hones dad y la amistad son los motores que impulsan al ar sta. El ascenso de Ralph Steadman a la fama comenzó en la década de los setenta, cuando el amor y la esperanza habían barrido el mundo occidental. Esta legendaria época para la música, la literatura el arte y la filoso a así como su relación con el escritor Hunter S Thompson fueron los elementos que sirvieron de catalizador para que Ralph Steadman expresara con trazos el fin y la desintegración a gran escala de una contracultura desmoralizada. Con su arte y sus comentarios sobre polí ca se ganó el reconocimiento en las publicaciones de prensa y de cultura popular tanto en el Reino Unido como en los Estados Unidos. La película es una fiesta crea va, de enorme riqueza visual que alude al poder y la importancia del arte para lograr obje vos comunes; "Aprendí a dibujar ... para tratar de cambiar el mundo". El Director del documental Charlie Paul pasó 15 años amasando me culosamente el material de archivo y creando unas notables animaciones en la película para que coincida con la misma energía anárquica, la ira y el espíritu libre de las imágenes de Steadman. A través de la guía de Johnny Depp en este retrato ín mo, somos capaces de llegar al coraz ón de las cosas que formaron a este ar sta garrapata; sus amistades y caídas, su amor por el arte y su pasión por las libertades civiles. "Sin una buena razón" es derroche de historias e imágenes mientras tomamos un viaje a través de los días salvajes y oscuros en el empo personal de Steadman, así como en los textos de Hunter S Thompson ‘Fear & Loathing in Las Vegas’, the Rumble in the Jungle,y echando ros con el enorme escritor norteamericano William S Burroughs. Esta es una energé ca, inven va y ocasionalmente desgarradora pero edificante historia con las colaboraciones de Terry Gilliam, Richard E. Grant y música de Slash, All American Rejects, Jason Mraz, James Blake, Ed Harcourt y Crystal Castles
Ralph Steadman Comenzó su carrera como dibujante sa rizando la sociedad británica y la escena polí ca de los años 60. En la década de los 70, en respuesta a lo que llamó "el es lo de vida americano 'se asoció con Hunter S. Thompson, que dio lugar a dibujos para' Miedo y asco en Las Vegas 'y colaboraciones que van desde' El Derby de Kentucky" a "El maldición de Lono '. Muchos de sus dibujos fueron presentados en la revista Rolling Stone y produjo un libro de impresiones recogidas de los Estados Unidos en 1974. Su trabajo ha aparecido en muchos periódicos y revistas; Punch y Private Eye en los primeros años en el New Statesman, The New Yorker y The Independent. Al principio de su carrera volvió la energía crea va de los clásicos de la literatura, a par r de 'Alicia en el país de las maravillas' y luego '' Alicia a través del espejo. Charlie Paul Ha estado dirigiendo proyectos de cine, televisión y anuncios publicitarios durante vein cinco años. Durante su carrera ha sido galardonado con más de treinta premios internacionales de publicidad, incluyendo D & AD, Clio de, BTAA, el cine Rank y un BAFTA por su serie 'Dentro de Arte' para el canal 4.
5.
6. "Visa al Paraíso" Un documental sobre Gilberto Bosques Una película de : Lillian Liberman Funciones: Viernes , sábado y domingo Todos los fines de semana de octubre 12.30 hrs.
Acceso principal Galería Jesús Gallardo Planta Alta Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
VISA AL PARAÍSO , 2010 Película documental histórica de 108 minutos Años de filmación 2008 Y 2009 MEXICO Directora LILLIAN LIBERMAN SHKOLNIKOFF Productora LILLIAN LIBERMAN SHKOLNIKOFF Guión LILLIAN LIBERMAN SHKOLNIKOFF Fotogra a JORGE BARAJAS VIVEROS Edición LUCRECIA GUTIÉRREZ MAUPOMÉ Ingeniero de Sonido NERIO BARBERIS Diseño de pista sonora NERIO BARBERIS Y SANTIAGO ARROYO en formato Stereo Música JACOBO LIEBERMAN Compañías Productoras PRODUCCIONES NITYA, FORPORCINE, BAMBÚ AUDIOVISUAL, 1,2,3 PRODUCCIONES, SHOTTAMA Locaciones MÉXICO, CON STOCK DE ESPAÑA, FRANCIA, AUSTRIA Entrevistas GILBERTO BOSQUES SALDÍVAR, FRIEDRICH KATZ, FERNANDO SERRANO MIGALLÓN, LUIS PRIETO, PEDRO CASTRO,FLORY KLAPP, CLAUDIA BODEK, NURIA SIMARRO, SARA RALLO, CONCEPCIÓN FERNANDEZ LOZANO, ROBERTO CIVERA, RAFAEL DEL CASTILLO, CECILIA ELIO, RITA CHAYET. SINOPSIS:Cuando era evidente la caída de la república española durante la guerra civil contra Franco, el presidente mexicano Lázaro Cárdenas envió a Gilberto Bosques como Cónsul General de México en Paris para rescatar al mayor número de republicanos posible. Quinientos mil habían pasado a Francia donde eran enviados a campos de concentración en el sur de Francia, sin condiciones sanitarias. Cuando estalla la segunda guerra mundial en 1939, establece el Consulado en Marsella y amplia el ámbito de su misión para salvar a miles de judíos, españoles, húngaros, austriacos y todas las personas perseguidas por los nazi-fascistas
6.
6.
“Guachimontones” Museo Inflable I nerante Coordinadora general: Erika Blanco Del 11 al 14 de octubre de 2016 Con la colaboración de : Secretaría de Cultura de Jalisco Fes val Internacional Cervan no MIL CAVI 11 de octubre 12:00 hrs Plaza principal de la ciudad de león 17.00 horas; Conferencia sobre el proyecto del Museo Inflable/ Erika Blanco Pa o central de la Presidencia Municipal de León , Guanajuato 12, 13 y 14 de Octubre De 11:00 a 15.00 hrs Plaza de la ciudadanía Práxedis Guerrero Plaza de la Ciudadanía Griselda Álvarez Plaza de la Ciudadanía Efrén Hernández
Informes: tel 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando
Jalisco guarda un legado patrimonial digno de admiración y resguardado. Guachimontones es uno de los asentamientos arqueológicos más emblemá cos del Occidente de Mesoamérica. Su legado cultural se manifiesta en la región Valles de Jalisco extendiéndose hasta Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Sinaloa. En los úl mos años arqueólogos de Jalisco han sumado energías para dar a conocer la importancia de preservar los ves gios de sociedades an guas. Para ello se valen de estrategias de ges ón y divulgación a través del diálogo directo con los diferentes sectores de la sociedad. Sin embargo, la puesta en valor a través de la divulgación de los resultados de las inves gaciones nunca termina y siempre exige estrategias novedosas. Guachis va a tu escuela es un proyecto de divulgación que visita escuelas primarias. Consiste en un museo i nerante de estructura inflable con exhibición de contenidos históricos, culturales y educa vos. La exposición responde al discurso cien fico de Guachimontones dentro de un entorno lúdico y didác co. Promueve competencias para la vida y es mula la resolución de problemas de los escolares. El guion museológico prioriza el uso de una colección de imágenes y ac vidades dinámicas, sobre las exposiciones está cas que caracterizan a los museos arqueológicos. El recorrido se presenta en temas relacionados con: las sociedades agrícolas de Mesoamérica, las caracterís cas generales de la Tradición Teuchitlán, organización familiar, roles sociales y economía. Bajo este enfoque, el programa incide con la educación formal ofreciendo experiencias apegadas a su plan de estudio vigente. La experiencia incluye todas las ramas del conocimiento psicomotriz como: matemá cas, lenguaje, ejercicio sico y la socialización a través del trabajo en equipo. El recorrido comienza con la proyección de un video introductorio sobre Mesoamérica. La exposición se divide en seis verbos que invitan al par cipante a interactuar dentro de los roles que desempeñaron los miembros de una familia prehispánica. El personaje principal es Tuizen, un niño perdido en el empo y el espacio que busca regresar a su casa. Es impar do por intérpretes o guías quienes realizan los recorridos interac vos que concluyen con un juego matemá co y la aplicación de dos talleres.
LOS CREADORES Coordinación General: Susana Chávez Brandon Guion museológico (contenido cien fico y educa vo): Ericka Blanco Morales Inves gación arqueológica: El Colegio de Michoacán A.C. Acuarelas: Jorge Monroy Museogra a: Estudio 3.14 Director Crea vo: Leonardo Díaz Borioli Director Ejecu vo: Gerardo Sánchez Sendra Director de Vinculación, Idea arquitectónica, Coordinación Museográfica: Norberto Miranda Feldhahn Ges ón de Proyecto, Ges ón de Producción, Diseño, Ilustración: David Saracco Diseño Modelado 3D: Alonso Hernández Díaz Diseño de Logo po: Mercedes Macías Producción del inflable: Ángelo Félix, Edgar Peña José Morales Video Introductorio: Panal TV
Programación Cervan no Social Mesas con los ar stas Foro de Arte arquitectura y diseño Guadalajara -León Artes visuales en el 45 Fes val Internacional Cervan no.
7. “Uroboro: Locura, Imaginación y Éxtasis.” Guillermo Gómez Peña y la Pocha Nostra Conferencia – Performá ca Domingo 2 de octubre 17:00 horas Cupo limitado ENTRADA LIBRE Galería Jesús Gallardo Planta alta Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México.
Informes: tel 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando
Bienvenidos carnales y carnalitas, a este open salón/tertulia de performance tulada “Uroboro: Locura, Imaginación y Éxtasis.” “Guanajuato, 2016, año de la violencia y de elecciones presidenciales sospechosas en las Américas. Primero que nada, gracias al Fes val Cervan no, espacio de libertad y locura crea va en un mundo sin libertad. Las decisiones pedagógicas y esté cas las tomaremos sobre la marcha. Es posible que algunas imágenes puedan presentarse en su versión final, o no, o quizás... Los invitamos: 1. A permanecer abiertos a esta experiencia, 2. A desves rse… de covencionalismos, 3. A conectarse con su niño y con sus monstruos interiores 4. A darle la bienvenida a sensaciones olvidadas y remotas, porque en este recorrido performá co, en esta instalación humana, no se enfrentarán a un discurso narra vo convencional, sino que estarán frente aquello que hemos olvidado, ignorado o nos hemos visto forzados a normalizar, como la cultura de la violencia real y mediá ca y la injus cia social. Este es un mundo concebido por disidentes y visionarios de género, raza y disciplina. Sugerimos humildemente: 1. Que sientan la libertad de transitar en el espacio interior y exterior, ambos ac vados en simultaneidad, y cada quien creando su propia jornada espiritual y esté ca. 2. Que conversen y par cipen durante la obra. Aquí nada es sagrado…bueno, aunque lo sea en el sen do pagano. 3. Es normal percibir sensaciones ambiguas y contradictorias. En ocasiones se sen rán provocados por una imagen. No traten de comprenderla sino de experimentarla. O sea, no tratemos de sacar conclusiones de algo que fue creado NO para ser pensado sino para ser recorrido, degustado, vivido con todos los sen dos, como si fuera un sueño o una pesadilla colec va. 4. Estemos alertas a estos cuerpos prendidos, alucinados, cuerpos metáfora de la crisis actual, y a lo que ellos despiertan en nuestros propios cuerpos. 5. Si los ar stas de La Pocha o los par cipantes del taller los invitan a par cipar y a colaborar en el des no final de la obra, pueden hacerlo siempre y cuando sea en consenso con ellos y como los mandamientos del performance lo dictan; sin dañar sicamente a un ar sta, sin tocarlos inapropiadamente y respetando sus objetos de trabajo. ¡Comezemos! ¡música maestro! Que circule el público presente…y el ausente, bueno, que se lo pierda.
CONFERENCIA "Guachimontones" Museo Inflable I nerante Coordinadora general: Erika Blanco Pa o central de la Presidencia Municipal de León, Guanajuato 11 de octubre de 2016 Con la colaboración de : Secretaría de Cultura de Jalisco Fes val Internacional Cervan no CAVI 17.00 horas; Conferencia sobre el proyecto del Museo Inflable Erika Blanco y Susana Chávez Brando
Informes: tel 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando
CONFERENCIA Alberto Bañuelos A propósito de la exposición La liturgia de las piedras
Coordinadora: Viridiana Villalpando Pa o central del MIL 6 de octubre de 2016 12:00 hrs Con la colaboración de : Secretaría de Cultura de Jalisco Fes val Internacional Cervan no MIL CAVI
MIL Sala de exposiciones temporales Museo de las iden dades leonesas Justo Sierra 202 Centro, 37000 León, Guanajuato México Informes: tel 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando
F foro de arte , arquitectura y diseño
GUADALAJARA - LEÓN
FORO Foro de aquitectura, arte y diseño. Con la par cipación de profesionales de las ciudades de Guadalajara, Jalisco y León, Guanajuato. Con la colaboración de : Secretaría de Cultura de Jalisco Fes val Internacional Cervan no MIL CAVI 17 y 18 de octubre de 2016 Planta alta de la Galería Jesús Gallardo Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato c.p. 37000 Entrada libre / cupo limitado
El foro de arquitectura, arte y diseño funciona como una plataforma para la presentación de proyectos, inicia vas, y polí cas exitosas en las ciudades de Guadalajara Jalisco y León, Guanajuato como parte de las ac vidades académicas del Fes val Internacional Cervan no 2016 sede Ins tuto Cultural de León. Esta serie de charlas con profesionales, pretenden establecer puentes de comunicación así como mostrar y compar r experiencias con pares de las mismas disciplinas, logrando que con su experiencia se puedan visibilizar sus resultados entendiendo el desarrollo y producción de sus proyectos con la finalidad de compar r los procesos que se han implementado en la conformación de una comunidad crea va, dinámica y colabora va. Los temas que se trataran en estas mesas corresponden a; Arquitectura y Ciudad, espacios independientes y espacios oficiales/ arte contemporáneo en Guadalajara y León, Ciudades periféricas, Ciudades centrales, Industrias crea vas y Diseño, producción y distribución de materiales crea vos. Las charlas se desarrollarán los días 17 y 18 de octubre en dos sesiones de 10 de la mañana a 14:30 hrs y de 16.30 hrs a 18:00 hrs. En la planta alta de la Galería Jesús Gallardo, informes 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando.
Lunes 17 de octubre No
hora
ac vidad
1.
9.30
Registro de par cipantes
2.
10.15
Industrias crea vas / Guadalajara- León
par cipantes
observaciones
Paulo Mercado / Director de Fomento a las industrias crea vas
Modera; Leonardo Ramírez
Minche Mena /AUTOR
María Álvarez del Cas llo
3.
12:00 hrs
Diseño, producción y distribución de materiales crea vos / Guadalajara- León
Agus n Elizalde / Fomento a las industrias crea vas
Modera; Leonardo Ramírez
Antoniela Olivares y /AUTOR Miguel Ángel García Padilla / Diseñador independiente
Martes 18 de octubre No
hora
ac vidad
par cipantes
observaciones
4.
10.15
Arquitectura y ciudad Mesa redonda
Arquitecto Julio César Herrera / Director de Patrimonio Ar s co
Modera; Leonardo Ramírez
Mariano Arreola / MARCA Mario Plasencia /Plasencia Arquitectura
5.
12: 15 hrs
Espacios independientes y espacios oficiales/ arte contemporáneo Mesa redonda
Omar Guerra contemporáneo
/
Lorena Peña / PAOS
ARTERE-A,
Modera; arte Leonardo Ramírez
Silvia Patrcia Urzúa / Museo Raúl Anguiano MURA Marco Lapugnani / Tecnológico de estudios superiores de Monterrey
6.
7.
14.00 hrs
Sesión de preguntas y respuestas
14.30 a 16.30
RECESO
16.30
Ciudades periféricas, Ciudades centrales. Arte contemporáneo y consumos culturales
Viviana Kuri / Directora del Museo de Arte de Zapopan Mónica Ashida y Jaime Ashida / Taller Mexicano de Gobelinos y Colección Ashida María Eugenia Rabadán Departamento de estudios Culturales De la Universidad de Guanajuato Campus León
8.
18:00 hrs
Sesión de preguntas y respuestas Cierre del foro
Modera; Leonardo Ramírez
REVISION DE PORTAFOLIOS La sesión de revisión de portafolios se llevará a cabo el día: Miércoles 19 octubre de 2016 En el pa o central del Museo de las Iden dades Leonesas De 10 de la mañana a 14:30 hrs. Cada ar sta conversará con 5 supervisores en sesiones de 15 minutos, teniendo un total de 45 minutos de charla con expertos. En este ejercicio crí co y de intercambio de información, ar stas visuales de la ciudad de León, serán invitados a mostrar sus materiales documentales a cinco curadores Tapa os que hemos invitado para que intercambien experiencias y charlen durante cuarenta y cinco minutos con ar stas locales, abriendo un espacio de diálogo, con la posibilidad de ser escogidos como par cipantes en una exposición en alguno de los espacios de la Secretaría de Cultura de Jalisco Curadores de Guadalajara Joao Rodríguez / Director de Museos y exposiciones Mónica Ashida / Curadora independiente Omar Guerra / ARTERE-A, arte contemporáneo Silvia Patrcia Urzúa / Museo Raúl Anguiano MURA Lorena Peña / PAOS
Única sesión; 19 de octubre de 2016 Pa o central del Museo de las Iden dades Leonesas Justo Sierra 202, Centro, 37000 León, Gto.
Informes: tel 01 477 7141400 con Viridiana Villalpando
ContinĂşan En la cartelera de - Artes visuales en el 45 Fes val Internacional Cervan no.
ANTE VARIOS INDICIOS Curador: Leonardo Ramírez Textos; Jose Springer Del 22 de julio al 30 de octubre de 2016 Galería Jesús Gallardo Planta alta. Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas.
La forma mรกs extrema del poder es todos contra uno. La forma mรกs extrema de la violencia es uno contra t o d o s . Hannah Arendt
JosĂŠ Manuel Springer julio de 2016
“Arte y violencia: una vía para el. diálogo”. Desde sus inicios como ar sta, a Enrique Ježik (Córdoba, Argen na, 1961) siempre le interesó el aspecto agresivo y violento de la religión de las culturas primigenias. Pero llegó un momento en que su atención se volcó hacia las “culturas más desarrolladas, como las que se dieron en la época prehispánica” en nuestro país. Así pues, no dudó en aceptar la invitación que le hicieron en 1990 para par cipar junto con otro grupo de escultores en Toluca, Estado de México,a par r de un material determinado que el organizador proporcionó. “Éramos 35 escultores, poco más de la mitad eran mexicanos y algunos internacionales. Fue mi primera llegada a México, fue por esa excusa”, comenta Ježik. Durante ese evento recibió otra invitación para ir a Oaxaca a trabajar con piedra; de entonces a la fecha ha hecho de México su lugar de residencia. “Cuando llegué a México pasé por un proceso que me llevó a ver otras cosas. Y eran cues ones que enen que ver con la migración, con la violencia, con el lenguaje codificado”, comenta el ar sta, inquietud que se cristalizó en 1995, en su exposición en el Museo Carrillo Gil tulada Observaciones. “Hice tres instalaciones grandes, vinculadas una con la otra para establecer, en aquel momento, una correlación de procesos históricos, pero estaba presente la referencia a la represión de una manera muy clara, más clara para los demás que para mí. Y a mí me estaba costando trabajo: estaba procesando una can dad de cosas y sacando información que me tardé un poco en entender lo que había dicho”, agrega el ar sta. Las cosas se aclararon más cuando Ježik, conversando con una curadora argen na acerca del tema de derechos humanos, encontró que muchos ar stas de su generación hacían referencias a la violencia y represión de la dictadura: “Nos tomó una buena can dad de años procesar y dejar salir elementos que estaban en la memoria de lo que pasó”, recuerda.
Su inicios como ar sta El primer contacto con el arte, en un sen do más amplio, le llegó a Enrique Ježik a los 15 años, gracias a un amigo que tenía en la escuela: “En mi familia, de origen, había mucha lectura, herencia de mi abuelo materno, pero no había mucho contacto con la cultura. Yo estudiaba ingeniería en un escuela técnica y me hice de un amigo que en su familia había mucho contacto con la cultura. “Mi vínculo con el arte llegó más tarde que otra gente que lo ha tenido desde chicos. Y ese amigo fue un aglu nante; muchos nos juntábamos con sus familia y charlábamos con sus padres, con su o que era fotógrafo, la hermana que estudiaba historia del arte... Y había más temas de conversación, como arquitectura y música”, nos cuenta el ar stas. Gracias a esas conversaciones, Ježik entró a estudiar Historia del Arte en la Facultad de Filoso a y Letras: “Dejé lo estudios de ingeniería; se me hacía muy cuadrado el modo de pensar. Y al año siguiente entré a la escuela de Bellas Artes”. Ježik terminó la escuela en 1987, pero en 1986 ya era un actor importante de la escena ar s ca de su país gracias a su par cipación con el Grupo de la X (que tuvo una duración de dos años) y cuyos miembros fundadores siguen produciendo, ya no como grupo, pero sí como ar stas individualmente y son de los más importantes de Argen na. “(El Grupo de la X) marcó un momento de trabajo muy interesante. Estaba rela vamente reciente el fin de la dictadura, de este manera sirvió como un aglu nante que disparó diálogos interesantes que con nuaron a lo largo del empo”, comenta. La violencia incesante Luego de casi 30 años como ar sta, Enrique Ježik sigue de cerca el tema de la violencia: “Estos temas tristemente son inacabables”, confiesa. De ahí que cada trabajo involucra alguna reflexión al respecto, de manera casi ineludible.
“En todo el desarrollo de estos temas me ha interesado asumir las contradicciones. Y entre esas contradicciones está la belleza que puede haber en todo po de artefactos bélicos, que no es una cosa que sólo suceda en la actualidad: ves un avión y ene esas líneas de diseño de un bombardero que está hecho para destruir, pero esas líneas enen una gracia y una belleza inherentes a los principios del diseño. Si vas al Renacimiento, las alabardas tenían un trabajo de filigrana... pero estaban hechas para cortar cabezas. El arte estaba incluido en todo eso. No es una cosa nueva, es parte de esa contradicción. “La violencia es parte del ser humano, no es una anomalía; al igual que la maldad, tampoco es una anomalía, es un parte esencial de nuestra especie. Es di cil de entender pero creo que ahí está. Es una cosa horrorosa y nefasta con la cual tenemos que lidiar”. Para Ježik es más di cil enfrentarse a esto en un contexto como el que se vive en nuestro país, porque la violencia se ha trivializado: “Se ha vuelto una cosa tan normal que es complicado separarla de la normalidad y darnos cuenta de lo horrorosa que es. En este país hace años que vivimos en una situación de violencia extrema, una situación de guerra”. Fausto Ponce El economista 10 de julio de 2016.
Imagen: Retrato del ar sta Enrique Ježik. Aniversario Obrera Centro Cortesía Nikon image space
Las pieles del espacio Exposición sobre el pensamiento arquitectónico de
JUAN JOSÉ DÍAZ INFANTE NÚÑEZ
LAS PIELES DEL ESPACIO Exposición sobre el pensamiento arquitectónico de Juan José Díaz Infante Núñez Del 22 de julio al 30 de octubre DE 2016. Curador: Juan José Díaz Infante Galería Jesús Gallardo Planta baja Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama. León, Guanajuato, México. Horario de atención al público: Martes, miércoles, viernes y sábado de 10:00 a 18:30 horas. Jueves, horario especial de 10:00 a 20:00 horas. Domingo de 11:00 a 18:30 horas. Entrada general $10.00 pesos Estudiantes, profesores e INAPAM $5.00 pesos
“el pensamiento arquitectónico de Juan José Díaz Infante Nuñez”. El Arq. Díaz Infante se gradúa de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1954. Su carrera empieza trabajando como diseñador industrial en DM Nacional. Diseña la línea H de escritorios. Le compra un conver ble Dinalpin al presidente López Mateos. Al mismo empo empieza a pensar y desarrollar conceptos de casas habitación, conceptos modulares, nuevos materiales y sistemas de prefabricación. Su tesis básica era establecer la lógica del uso de plás cos como el material de construcción en México. México siendo un país rico en petróleo era evidente que en poco empo el país desarrollaría una industria petroquímica sin comparación y, por ende, era el material del futuro. La idea era aprovechar en todos los sen dos la riqueza de México para resolver los temas de la habitación social. Esta exposición no comprende todo su trabajo, sino mostrar, los ejemplos necesarios para saber decodificar su lenguaje, su lenguaje de arquitectura y su postura de ar sta, visionario, inventor, y establecer que no solamente hay que pensar, sino saber en qué pensar, un regreso a la lógica, el diagnós co de un problema, un contexto de un México digno y dis nto, de un México que ene la posibilidad de otro futuro. La arquitectura realmente explorada y vista como un inconsciente. La obra de Díaz Infante son muchas historias, a diferencia de otros arquitectos que buscan reafirmar su receta auto imitándose en cada ocasión posible. Díaz Infante era un ejercicio completo de reinvención en cada edificio. Hablar de Díaz Infante es hablar al mismo empo de diseño industrial, eficiencia, cálculo de nuevas estructuras, sistemas de viviendas, límites de los materiales, antropometría, módulos humanos, módulos industriales, velocidad de construcción, movimiento de gente, eficiencia y futuro. Una sola lectura de su obra, es una tarea di cil. Son varias lecturas: es hablar de una posición a la modernidad, una posición di cil en su momento a lo que significaba la “arquitectura mexicana” de los 60s, es una manera de redefinir los porqués de la arquitectura, sus preocupaciones de masa construida versus velocidad, es hablar de matemá cas y sobre Mandelbrot, de moléculas y Kroto. Díaz Infante a través de su pensamiento arquitectónico revisita el Dólmen y a Darwin. Revisita a RayBradbury, BuckminsterFuller, Teihlard de Chardin, Freud y Paolo Soleri, todos estos personajes vistos desde una manera personal, local, mexicana. Díaz Infante establece su síntesis de pensamiento que se puede leer en su arquitectura si uno conoce los códigos y así cobran un sen do y una consciencia dis nta los espacios. La exposición consta de un puñado selecto de edificios, son 100 láminas, que se vuelven signos, un códice de fotogra a, geometría, contexto histórico que permiten al observador muchas lecturas de estos objetos a discusión. Las historias de cada edificio son contundentes: cuando la torre de Ci bank, hoy Banamex se proyecta, era un edificio que u lizaba por primera vez en México en los 80s, el vidrio espejo, un edificio que consideraba sus cuatro fachadas. Era un rompimiento a la costumbre de construir. Si hablamos de TAPO, la terminal de autobuses de pasajeros de oriente estamos hablando de la estación de camiones más grande del mundo, cuyo domo de concreto pretensado y acrílico fue el más grande del mundo en su momento. El club de los Pumas, rescata una mina de asfalto que la reconvierte en una reserva ecológica, con dos lagos y garzas. Ahora bien si hablamos de Kalikosmia, nos encontramos con otro arquitecto, con un arquitecto inventor, generando patentes, experi-mentando con materiales prefabricados, diseño, procesos industriales, diseñando casas habitación hechas de materiales derivados del plás co como la fibra de vidrio, hasta llegar a su casa de rotomoldeo, una casa que se podía producir con todo y muebles en una hora. Juan José Díaz Infante C. Imagen: Sin tulo, Sin fecha Juan José Díaz Infante Nùñez Fotogra a en blanco y negro.
El Arq. Díaz Infante se gradúa de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1954. Su carrera empieza trabajando como diseñador industrial en DM Nacional. Diseña la línea H de escritorios. Le compra un conver ble Dinalpin al presidente López Mateos. Al mismo empo empieza a trabajar en conceptos de casas habitación, conceptos modulares, materiales y prefabricación. Su principal tema de preocupación era el uso de plás cos, basado en la premisa de México siendo un país petrolero era lógico desarrollar una industria petroquímica y por ende era el material del futuro. En su carrera Díaz infante fue el arquitecto en usar más plás co en su arquitectura. Díaz Infante era además un gran diseñador de estructuras, da tal manera que le permi a experimentar con materiales y nuevos sistemas construc vos. Se puede ver claramente su trabajo con domos, colgantes, estructuras tridimensionales, y materiales como plás co, fibra de vidrio, acrílico, concreto presforzado, cemento, vidrio y acero. Hablar de la arquitectura de Díaz Infante es un todo un tema, ya que parte de su filoso a fue el establecer de manera dramá ca que su es lo era no tener es lo para no caer en lo obsoleto durante 50 años de carrera profesional. Y por otro lado, al final de su carrera, él no se presentaba como arquitecto, sino que se redefinía como diseñador de espacios y sistemas. Esta exposición no comprende todo su trabajo, sino mostrar, los ejemplos necesarios, no solamente hay que pensar, sino saber en qué pensar, un regreso a la lógica, el diagnós co de un problema, su contexto de un México dis nto, de un México que tenía otro futuro, todas estas narra vas como elementos y distancias que permitan comprender su pensamiento hacia la arquitectura. Sus obras importantes son Ci bank, Edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente, Jafra, Procter and Gamble, Bufete Industrial, Club de los Pumas, Club Asturiano, American Express por mencionar solamente algunos.
Juan José Díaz Infante Núñez Ciudad de México junio 24 de 1936 Junio 12 de 2012.
En esta ocasión es curador de la muestra “Las Pieles del Espacio”, muestra antológica del pensamiento de su padre el Arq. Juan José Díaz Infante Núñez. Su trabajo y su obra ene siempre muchos vér ces, es director de la Misión al Espacio Ulises I. Director y creador del Colec vo Espacial Mexicano y la Escuela de Satélites. Organiza el Fes val Internacional Play! Fue consejero fundador del fes val electrónico Transi o_mx (2005) y luego curador en Jefe de Transi o_mx03 (2009). Ha trabajado en la Secretaría de Cultura del DF como asesor de más de 100 colec vos ar s cos en el programa piloto de empresas culturales. Desde el 2010 trabajó con el Ins tuto de Cultura del Estado de México y de Morelos en el programa de profesionalización de Casas de la Cultura. Su obra personal incluye poesía experimental, fotogra a, video, instalación, mul media, música, netart y arte electrónico. Su obra se exhibe en México y en el extranjero. Es organizador junto con Andrés Burbano del Foro La noamericano del Interna onal Symposium of Electronic Arts del 2011-14. Ha producido 30 libros de dis ntos formatos y 9 videos experimentales.
Juan José Díaz Infante Ciudad de México 1961. Fotógrafo, curador independiente, gestor cultural, ar sta transdisciplinario.
Enrique JeĹžik es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes
Jorge Aristóteles Sandoval Díaz Gobernador del Estado de Jalisco Dra. Myriam Vachez Plagnol Secretaría de Cultura Dr. Tomás Orendain Verduzco Director de Patrimonio Cultural Joao Armando Rodríguez Murillo Director de Museos Y Exposiciones
Héctor López San llana PRESIDENTE MUNICIPAL DE LEÓN
INSTITUTO CULTURAL DE LEÓN Juan Gerardo Pons Zepeda Presidente del Consejo Direc vo del Ins tuto cultural de León Carlos María Flores Riveira Director General Ins tuto Cultural de León Fidel Valdivia Bretón Director de Administración y Finanzas
DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Ka a Nilo Fernández Director de Desarrollo en las Artes Concepción Ney Ramírez Asistente de Dirección de Desarrollo en las Artes Gisela Rojas Ponce Encargada de la Coordinación de Desarrollo de públicos Daniela Yáñez Coordinación Proyectos Especiales Georgina del Carmen de León Coordinación Académica Rafael Centeno Vinculación Ar s co-Cultural Leonardo Ramírez Coordinación de Artes Visuales
Instituto Cultural de León DIRECCIÓN DE DESARROLLO EN LAS ARTES Coordinación de Artes Visuales
Edmundo Castro Museogra a Armando Anaya Producción María Esther Jaime Registro y control de obra Carlos Mar nez Asistente de producción y encargado de sala Viridiana Villalpando Administración y relaciones públicas Irazú Páramo Servicios educa vos y apoyo curatorial Leonardo Ramírez Coordinación general, curaduría, diseño de la publicación y contenidos CAVI Coordinación de Artes Visuales Ins tuto Cultural de León Dirección de Desarrollo en las Artes Oficinas: Interior del Teatro Manuel Doblado, Galería Jesús Gallardo, primer piso Pedro Moreno 202, esquina Hermanos Aldama León, Guanajuato México c.p. 37000 artesvisualesicl.blogspot.com artesvisualesicl@gmail.com INFORMES E INSCRIPCIONES Visitas guiadas, grupos y talleres: Teléfono * 477 7141400 Con Viridiana Villalpando y María Esther Jaime artesvisualesicl@gmail.com
archivo: artesvisualesicl.blogspot.com CAVI EXPOSICIONES TEMPORALES SERVICIOS EDUCATIVOS VISITAS GUIADAS TALLERES PARA NIÑOS Y ADULTOS SALA DE CONSULTA