Cuarenta años después ¿La escuela ha muerto? Reflexiones en torno al texto de Everett Reimer. *LESTER ALIAGA CASTILLO* RESUMEN Existe un consenso general, en el mundo, que el sistema escolar como lo conocemos está en una crisis de sentido, no solamente por la globalización y la irrupción de la informática y la relativización valórica que plantean algunos medios de comunicación y, como consecuencia lógica, la sociedad en que vivimos; sino por una desmotivación galopante que se aprecia en los estudiantes por asistir a la escuela y por aprender lo que se supone deben aprender. En este contexto, pretendo revisitar las ideas de desescolarización relevadas en los años 70, particularmente a través de un texto muy difícil de encontrar en español: La escuela ha muerto, de Everett Reimer. Utilizaré la primera edición en español, de marzo de 1973, de Barral Editores, S.A., Barcelona. ABSTRACT There is general consensus in the world, the school system as we know it is in a crisis of meaning, not only by globalization and the advent of computers and the relativization valoric posed by certain media and as a logical consequence, the society we live in, but by a lack of motivation can be seen galloping on students to attend school and learn what they are supposed to learn. In this context, I intend to revisit the ideas in enrollment in the 70 surveyed, particularly through a text very hard to find Spanish: School is dead, by Everett Reimer. Will use the first Spanish edition, March 1973, Barral Publishers, S.A, Barcelona.
PRESENTACIÓN En la primera clase del Programa de Doctorado en Educación 2012 de la Universidad de Alcalá de Henares en la sede Santiago de Chile, el Prof. Doctor Juan Manuel Escudero, junto con pedirnos las principales señas de identidad nos consultó acerca de si teníamos ya una idea de tesis de grado o alguna línea de investigación a priori. La mayoría de mis compañeros/as no tenía una idea clara y, en todo caso, parece ser lo políticamente correcto de decir en una instancia como esa. Como desde hace unos años vengo preocupado por la notoria falta de interés de mis alumnos tanto de secundaria, liceo, como pregrado en la universidad, me atreví a señalar que quería estudiar alternativas al sistema escolar que hoy tenemos y que a todas luces no está motivando ni ofreciendo lo que los y las estudiantes de Chile quieren. Y hasta aventuré el título de mi tesis: La Escuela Ha Muerto. Entonces mi Profesor, sabio y acogedor, me sugirió que investigara lo escrito en este tema en la década de los 70 por Everett Reimer y por Iván Illich. Una conversación posterior me iluminó *Profesor de Español, Postítulo en Planificación, Consultor en Gestión Escolar y Magíster en Administración Educacional, alumno del Programa de Doctorado en Educación, Universidad de Alcalá de Henares, sede Santiago de Chile.
más todavía: Everett Reimer había escrito La escuela ha muerto, alternativas en materia de Educación. Cuarenta años después ¿La escuela ha muerto?
Página 1