Estado invitado michoacán: el alma de méxico TURISMO Y CULTURA
$30.00
PARAÍSO, TABASCO ● MARZO de 2014 ● AÑO III ● NO. 25
Villahermosa, inundada de
Color Balnearios del Edén
Ideales para visitar en Semana Santa
Museo de Historia Natural Joya cultural de los tabasqueños
Fotografía: Abraham Mendiola
TURISMO Y CULTURA
EN ESTA EDICIÓN 3
Michoacán, el alma de México
21
Tecolutilla será elevada a Ciudad
10
Villahermosa se pinta de color
22
Semana Santa en Cunduacán
12
Museo de Historia Natural
23
Tabasco en el Metro del DF
14
¡Lo mejor del Edén!
24
Festejan Centenario de Octavio Paz
16
Balnearios de Tabasco
26
Día Internacional de los Bosques
18
Paraíso, centro de inversiones
29
Homenajes al Siervo de la Nación
20
Empoderamiento de las mujeres
30
UPGM tiene rumbo y destino
Un estado inspirador y lleno de magia Florecen los Guayacanes y Macuilíes Joya cultural de los tabasqueños Culmina con éxito la Feria 2014
Ideales para disfrutar en Semana Santa Ayuntamiento genera condiciones para el desarrollo Ganan más espacios en la administración pública
Reconocen diputados la gestión del edil Héctor Peralta Ayuntamiento construye espacios de diversión familiar Exposición de niños sobre la cultura de su estado Actividades en honor al Premio Nobel de Literatura
Designan el 21 de marzo para promover su conservación Organiza UJAT eventos culturales sobre Morelos
Presenta el rector Plan de Desarrollo Institucional
Editorial
E
l mes de marzo nos trae la primavera y con ella hermosos paisajes pletóricos de flores multicolores, donde predominan el rosa de los macuilíes y el amarillo encendido de los guayacanes, en diversas tonalidades que arrancan suspiros ante la magnificencia de la madre naturaleza. Tiene Tabasco terrazas de acahual para el baño de las iguanas, escribió el paraiseño Ángel Suárez Rodríguez. Y los candentes rayos solares lo confirman. Tiempo de playa, vacaciones de semana mayor, donde se verán abarrotados los diversos balnearios dispersos por la entidad tabasqueña. En la presente edición de Imágenes de México, les llevamos a nuestros lectores algunos pormenores de lo que fue la Feria Tabasco 2014, que este año vio algunos cambios importantes, diseñada como un escaparate para dar a conocer las bellezas de la entidad y promoverlo turísticamente en otras latitudes. Como siempre, incluimos un catálogo de las mejores notas culturales, información destacada y hermosas fotografías, comenzando con el bello estado de Michoacán, quien en esta ocasión engalana nuestra revista de viajes, donde conocerá parte de esta histórica entidad, orgullo de nuestro México.
DIRECTORIO Imágenes de México Turismo y Cultura DIRECTOR
Lester Alberto Wilson Sánchez EDITOR
Ernesto Sanabria A. DISEÑO GRÁFICO
Comunicación Digital S&A
FOTOGRAFÍA
Darío Sánchez Carbot Abraham Mendiola COLABORADORES
Carlos Coronel Solís Erwin Macario Rodríguez Fernando Muñoz
Esta edición consta de 2,000 ejemplares y se imprimen en los talleres de Preprensa y Soluciones Gráficas, S.C. Oficinas: Gregorio Méndez Magaña No. 220, Col. Centro, C.P. 86 600 Paraíso, Tabasco, México. Cel. (933) 327 61 83 e-mail: imamextabasco@gmail.com editor_paradise@hotmail.com
Michoacán
el alma de México M
ichoacán es una mezcla de inspiración y sensibilidad; de arte, pueblos típicos, cultura y bellezas naturales. Por sus vivas expresiones artísticas y culturales, es reconocido como el alma de México. Los entornos son surcados por caminos que se extienden a través de bosques de coníferas, cálidas tierras y escenarios tropicales. Esta prodigiosa geografía se riega con el agua de manantiales, arroyos, ríos, lagos y lagunas para pintar hermosos paisajes y seducir a los visitantes que se adentren en cualquiera de las siete regiones turísticas del estado. En ellas descubrirán majestuosos templos, ex-conventos, haciendas coloniales, casonas y palacios virreinales en combinación con servicios de primer nivel: restaurantes gourmet, hoteles boutique, spas y campos de golf, así como espacios para congresos, convenciones, ferias y exposiciones. En Michoacán, “lugar de pescadores”, la cocina se viste de las artes del barro, textiles, deshilados, cobre, madera, tejido de palma y piedra. Es también tierra de grandes cocineras que han dado origen a platillos exquisitos que se remontan a un viaje cultural lleno de sabor. A la cocina hay que ubicarla como un elemento integrador de la familia y de la sociedad; ha sido un rito desde la época prehispánica que permite conocer la identidad cultural y la historia de un pueblo con alma y corazón.
MARZOO DE 2014, Ed. 25
3
Estado invitado
L
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
a antigua Valladolid, rebautizada como Morelia en honor a su hijo pródigo José María Morelos y Pavón, fue reconocida en 1991 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y es hoy día una magnífica ciudad en donde se pueden revivir de un solo impacto más de cinco siglos de historia. Visitar Morelia es hacer un viaje por el tiempo,
4
MARZO DE 2014, Ed. 25
Región Morelia
desde la época prehispánica hasta nuestros días, en un recorrido mágico que permite conocer las tradiciones del pueblo purépecha, probar los sabores de la gastronomía mestiza y admirar su esplendorosa arquitectura colonial que contrasta elegantemente con la pujanza de su modernidad. La capital michoacana es uno de los más importantes centros culturales de México por la gran cantidad de eventos artísticos que en ella se organizan todo el año y cuenta con innumerables atractivos que dejarán maravillados h a s t a a los más cosmopolitas. Entre los lugares a visitar destacan
el Callejón del Romance, con sus 19 casas coloniales enlistadas en el catálogo de monumentos históricos, el Acueducto, la majestuosa Catedral y los numerosos templos, ex conventos y santuarios. Es imperdible recorrer los portales en el centro de la ciudad para disfrutar de un buen café, adquirir bellas artesanías y degustar exquisitos platillos que caracterizan a la cocina michoacana, acompañados por tonificantes pulques, mezcales y charandas. También se pueden degustar ricos manjares como los tradicionales gazpachos, las corundas y el fa-
mosísimo ate de guayaba, membrillo y tejocote. La diversión está garantizada en el Parque Nacional Morelos, ideal para acampar, disfrutar de una comida al aire libre y pasear a caballo; el Reino de Atzimba, con su manantial de aguas termales y albercas; la zona arqueológica de Huandacareo y el Zoológico de Morelia.
Estado invitado
E
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
REGIÓN MONARCA
l País de la Monarca se distingue por ser la conjugación perfecta de salud, reposo, diversión y cultura. Destaca por su riqueza en bellezas naturales compuestas de bosques de pino, encino y oyamel, lagunas y manantiales de aguas termales, aptos para la práctica del turismo de aventura. Algunos lugares destacados de esta región son los Azufres, Laguna larga, Pucuato, Sabaneta, Mata de Pinos, y las Grutas de Tziranda, entre otros. Además cuenta con uno de los atractivos naturales más preciados de Mi-
choacán, los Santuarios de la Mariposa Monarca, “símbolo y orgullo de Michoacanos”, los cuales se pueden visitar cada año de noviembre a marzo. En esta región se encuentran pueblos mineros, una importante zona arqueológica, artesanías de gran calidad e inigualable belleza, y tiene una típica y exquisita gastronomía. También cuenta con dos Pueblos Mágicos: Angangueo, un poblado minero de traza colonial y gran colorido, y Tlalpujahua, famoso por sus artesanías en vidrio soplado, farolería artística y trabajos en popote, además de sus esferas navideñas de fama internacional.
Santuario de la Mariposa Monarca
E
n 2008, la UNESCO reconoció a la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca como “Patrimonio Natural de la Humanidad”, al considerarse como único el fenómeno migratorio de esta especie. Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá a los bosques de oyamel en Michoacán para reproducirse, realizando un largo viaje de más de 4 mil kilómetros. Las zonas en las que se concentran son, principalmente: Zitácuaro, Ocampo y Angangueo. Es un insecto cuya belleza, colorido e importancia como agente polinizador y factor de equilibrio ecológico, son relevantes. También son altamente resistentes a las condiciones variables del tiempo. Una mariposa convencional tiene un ciclo de vida de 24 días, mientras que la monarca llega a vivir 9 meses, es decir, 12 veces más que las otras.
Estado invitado
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
Región Pátzcuaro
C
onformada por los municipios de Pátzcuaro Tzintzuntzan, Erongarícuaro, Quiroga, Santa Clara del Cobre y Zirahuén, Ario de Rosales, Tacámbaro, Zacapu, La Huacana y Carácuaro, en esta región predomina la exuberancia y el misticismo. En la época prehispánica, Pátzcuaro fue importante centro ceremonial de los Purépecha. Sus magníficas construcciones de adobe y teja, sus monumentales templos y su espectacular Plaza Vasco de Quiroga, lo convierten en uno de los principales centros turísticos de la República Mexicana. Janitzio (“pelos de elote”), que es la isla más famosa del Lago de Pátzcuaro, se encuentra a 20 minutos del muelle y durante la Noche de Muertos se llena de vida cuando los lugareños y turistas se acercan al cementerio que muestra su esplendor iluminado con los elementos de dicha tradición. La exuberancia de esta región es una de sus cualidades más festeja-
6
MARZO DE 2014, Ed. 25
das. Una vez que se entra en ella no cesan los hermosos paisajes, espacios ideales para la observación de flora y fauna, las excursiones, campismo, ciclismo de montaña y senderismo. Estas actividades al aire libre son de los atractivos principales en las cercanías de Tacámbaro y Ario de Rosales, lo mismo que en las riberas de los mantos acuíferos ubicados donde floreció la cultura purépecha. Los paseos en lancha, kayak y
motos acuáticas son alternativas que ofrecen los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, ambos catalogados como de los más bellos del país, el primero por las islas que lo habitan y el segundo por el paisaje que le rodea.
Para quienes les apasiona el riesgo y la adrenalina, se recomienda acudir al Cerro del Estribo, desde ahí se pueden emprender vuelos en ala delta y parapente para gozar de una irrepetible experiencia. Otros lugares que esperan complacer a los visitantes son las cascadas de La Raíz (Santa Clara del Cobre), el volcán Zirate (Santa Fe de la Laguna) y la alberca natural Los Espinos (Zacapu)..
Estado invitado
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
Región Uruapan
E
sta región tiene una gran diversidad artesanal, cultural, arquitectónica y natural, además cuenta con numerosos ríos y un clima benigno, con exuberantes bosques y hermosos paisajes. Su eje central es la ciudad de Uruapan, que posee un buen número de monumentos históricos, así como atractivos turísticos dignos de ser visitados. El Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio” es el segundo parque más visitado de la república y el Museo La Huatapera fue el primer hospital de América Latina para indios, fundado en 1533. Y si de récords hablamos, aquí se encuentra también la casa más
angosta del mundo, construida en 1985 y registrada en libro de records Guiness, ya que mide solamente 1.40 x 7.70 mts. En el itinerario de los visitantes no pueden faltar la comunidad indígena Angahuan, que se conserva intacta en el tiempo, la cascada La Tzararacuara, ubicada en el centro ecoturístico homónimo, y el volcán Paricutín, el más joven del mundo que hizo erupción en febrero de 1943, sepultando a la población San Juan Parangaricutiro.
Región Zamora
Z
amora se caracteriza, entre otras cosas, por su rica producción de fresa y zarzamora. Su notoriedad como emporio agrícola la ha posicionado como una de las ciudades más importantes del estado. Esta región ofrece un sinfín de atractivos en prácticamente todos los municipios que la conforman, como Cotija y su gastronomía, Sahuayo y sus coloridas fiestas, La Piedad con su famosísimo Puente Cabadas, Pa-
nindícuaro lleno de balnearios, la cultural Jiquilpan, Charapan lleno de naturaleza, Ocumicho con sus bellas artesanías, y Tangancícuaro que ostenta el Parque Natural Lago de Cuamécuaro. Un lugar irresistible para visitar en esta región es el Centro Recreativo Geiser de Ixtlán, que se le reconoce como uno de los geiseres más altos del continente, alcanzando más de 30 metros de altura a cuyas aguas termales se les atribuyen propiedades curativas.
MARZOO DE 2014, Ed. 25
7
Estado invitado
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
Región Costa
L
as playas existentes en los 213 kilómetros de litoral michoacano ofrecen posibilidades amplias de esparcimiento y sana diversión a los visitantes. Todas engalanadas con hermosos paisajes, además de una flora y fauna que se puede contemplar tranquilamente sentado o caminando sobre fina arena. En la mayoría se encuentra la oportunidad de acampar, nadar en el mar, pasear en lancha, moto acuática o kayak y practicar la pes-
ca deportiva. Sobre esta última cada mes de diciembre se desarrolla un Torneo Internacional en Lázaro Cárdenas. Otras actividades fomentan la conciencia ecológica, concretamente referiremos a la participación que niños y adultos pueden tener en el rescate de la tortuga marina, sólo hay que acudir a alguno de los campamentos tortugueros instalados en Playa azul, Las Calabazas, Cocola, Ixtapilla y Maruata.
Este último, junto con Faro de Bucerías, Pichilinguillo, La Manzanillera y Palma Sola, son propicias para admirar el mundo subacuático con snorquel o sumergido en él con equipo de buceo. Si se buscan acciones extremas, se recomienda surfear sobre las olas de Playa Azul, La Ticla y Barra de Nexpa..
Región Apatzingán C uenta una topografía ideal para que el visitante de espíritu aventurero practique un turismo alternativo entre maravillosos lugares naturales que aguardan ser explorados. Una forma agradable de hacerlo es practicando el de montaña y el senderismo. Las actividades mencionadas son igualmente viables por los
8
MARZO DE 2014, Ed. 25
alrededores de El Salto y Dos Aguas en el municipio de Aguililla, sitios donde además de presentar características idóneas para la contemplación de flora y fauna, cuenta con estanques agradables y seguros para nadar. Sin alejarse mucho, todo aquel que lo desee puede liberar adrenalina practicando el rappel. Y para quienes se ven atraídos
por los misterios que encierran las cuevas en sus interiores, nada mejor que recrear las actividades y técnicas de los espeleólogos para explorar Las Conchas. Ahí las formaciones calcáreas presentan fósiles animales y vegetales, pero además, presenta cámaras, pasadizos angostos, ríos subterráneos, estalactitas y estalagmitas..
Estado invitado
MICHOACÁN: EL ALMA DE MÉXICO
Pueblos Mágicos
M
ichoacán es el estado que cuenta con más Pueblos Mágicos, ocho en total, lo que habla de la belleza incomparable de este jirón de la geografía mexicana. ANGANGUEO: Tonos verdes en el verano y frescos vientos en el invierno, así se vive la naturaleza en este pueblo minero, con visitantes de tierras lejanas que se maravillan con la mariposa monarca. PÁTZCUARO: Una verdadera joya de la arquitectura colonial donde se pueden apreciar monumentos reli-
giosos de estilo barroco y neoclásico en excelente estado de conservación. SANTA CLARA DEL COBRE: Lugar de encanto colonial, con grandes historias que contar. Un pueblo que recuerda las enseñanzas de siglos atrás y se cristalizan en las manos mágicas de sus artesanos. TACÁMBARO: Hermoso pueblo rodeado de impresionantes paisajes que a lo largo de su historia ha sido testigo de importantes sucesos para la vida nacional y que hoy día se yergue glorioso de sus ancestros. TLALPUJAHUA: Calles empedradas, bellas construcciones y sonrisas de gente cálida distinguen a este Pueblo Mágico cuna de grandes personajes como los hermanos López Rayón. TZINTZUNTZAN: Capital del territorio purépecha desde el siglo XII, sigue manteniendo su lengua, sus
costumbres y tradiciones. Destaca por su delicada alfarería y coloridos textiles bordados. CUITZEO: En este pueblo es inevitable transportarse a un México de fe, donde se encuentra la paz, se respira la cultura y los buenos recuerdos. Quien lo visita se lleva consigo la esencia de Michoacán. JIQUILPAN: Cuna del prócer Lázaro Cárdenas del Río, posee una arquitectura fina e impresionantes murales que engalanan sus magníficos construcciones coloniales y edificios religiosos.
Villahermosa se llenó de Lester Wilson / editor_paradise@hotmail.com
V
illahermosa, te vistió de fiesta la naturaleza. Son tus tardes romances tranquilos de rara belleza… El Grijalva canta su canción eterna, rendido a tus pies.... Manuel Pérez Merino compuso este canto enamorado a nuestra querida capital tabasqueña, prendado de la exuberante belleza de los macuilíes y guayacanes que llenan los ojos del ancestral colorido vegetal. Este año, la Primavera acudió puntual a la cita. Tanto la campiña como la ciudad se cubrieron con un enorme manto rosa y amarillo encendido, en diversas tonalidades que hicieron saltar las cámaras y teléfonos a las manos de los ávidos aprendices de fotógrafos. Las páginas en internet de redes
10
MARZO DE 2014, Ed. 25
Color
sociales como facebook, twitter o instagram, fueron plagadas con hermosas fotografías, diversos ángulos que mostraban orgullosos el festivo vestido con que la madre natura engalanó esta tierra. Nuestro admirado fotógrafo de origen paraiseño Abraham Mendiola captó algunas placas de la primavera 2014 que quedará en el álbum del recuerdo de nuestras memorias. Como siempre, vaya este modesto reconocimiento desde las páginas de Imágenes de México. Esto es Tabasco, y es México.
MARZOO DE 2014, Ed. 25
11
Museo de Historia Natural
José Narciso Rovirosa
joya cultural de los tabasqueños
Sandra Sanabria G. / sandy_sanabria@hotmail.com
O
pacado por su cercanía con el imponente Parque Museo La Venta, un recinto en Villahermosa guarda invaluables tesoros poco apreciados pero igualmente importantes para el conocimiento general de la cultura tabasqueña: el Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa. Inaugurado en diciembre de 1988 con el objetivo de promover el
12
MARZO DE 2014, Ed. 25
aprendizaje de la ciencia y la diversidad biológica, exhibir la historia y evolución de la tierra y los seres vivos, así como el entorno en que éstos se desarrollan y la importancia de la conservación del patrimonio ecológico de Tabasco, este espacio es único en el estado por su contenido. Exhibe entre sus salas temas como el origen de la vida y evolución del hombre, el universo, y la flora y fauna de la entidad. Este museo por decreto del ejecutivo estatal en 1999, se le denomina Museo de Historia Natural José Narciso Rovirosa Andrade, como homenaje al ilustre naturalista tabasqueño. Contiene 531 piezas, entre las que destacan es-
queletos de dinosaurios, cuadros, utensilios y herramientas, así como figuras y objetos diversos que enriquecen la museografía. En el año 2000 se inauguró la sala José Narciso Rovirosa Andrade dedicada al naturalista, quien realizó relevantes investigaciones en el siglo XIX sobre las áreas de botánica, zoología, meteorología, lingüística y otras disciplinas.
También se exhiben documentos originales, dibujos y plantas disecadas, así como reconocimientos otorgados al naturalista por instrucciones nacionales e internacionales.
El Yumká,
al alcance de todos
E
n este período de vacaciones no hay pretextos para no visitar el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza “Yumká”, puesto que ese espacio recreativo ofrece un servicio de transporte turístico a sus instalaciones partiendo desde la ciudad de Villahermosa El servicio se ofrece los sábados y domingos, días festivos y períodos vacacionales, desde la parada ubicada en el Parque
Tomás Garrido Canabal, a un costado de la entrada al espectáculo de Luz y Sonido del Parque-Museo La Venta. Partiendo desde Villahermosa, las salidas son a las 09:00, 10:00, 11:00, 12:30 y 14:00 horas; mientras que los recorridos de regreso desde el Yumká se realizan a las 11:30, 13:00, 14:30 y 15:30 horas; el costo personal por cada viaje es de 15 pesos.
Los sabores del mar, a la mesa de
El Arca
* Especialidad en pescados y mariscos * Disfruta con la música de Arístides y sus teclados * Malecón del Parador Turístico Puerto Ceiba * Amplio estacionamiento * Ambiente familiar Atención especial de su propietario Villa Puerto Ceiba, Paraíso, Tabasco.
Culmina Feria Tabasco 2014
¡Lo Mejor del E
V
ILLAHERMOSA, TAB.- Al clausurar las actividades de la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del Edén!, el gobernador Arturo Núñez Jiménez se congratuló porque la exposición tabasqueña logró consolidarse como el escaparate para dar a conocer el potencial con el que cuenta en la entidad, lo que genera la atracción de inversiones y fortalece nuestra identidad. Acompañado por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, el jefe del Ejecutivo dijo sentirse satisfecho por los resultados de la edición 86 de la Feria Tabasco, pues tuvo un aforo muy importante. En la ceremonia de clausura el gobernador destacó que gracias al apoyo del Ejército Mexicano y de la Policía Federal, y el comportamiento ejemplar de los tabasqueños, no se presentaron hechos delictivos ni incidentes de
14
MARZO DE 2014, Ed. 25
tránsito durante la temporada de feria. Junto a miles de familias que se dieron cita en el recinto ferial para disfrutar del último día de actividades de la Feria, el mandatario y su esposa acudieron al Foro Cultural, donde se deleitaron con el co ncierto que ofreció el tenor Héctor Palacio junto a la marimba y la banda del Gobierno del Estado de Tabasco. En este mismo foro, entregó un reconocimiento como personaje distinguido al profesor tacotalpense Marco Antonio Muñoz Moscoso, por su trayectoria como compositor de la música choca. De igual manera entregó diplomas a las embajadoras por su participación. La algarabía choca continuó en el Foro Laguna, desde donde el mandatario pudo disfrutar del espectáculo de pirotecnia. Aquí, Núñez Jiménez y López Aguilera se deleitaron también con los bailes modernos de estudiantes del Gym Ateneo y del ritmo que imprimieron a
la Feria los grupos Salsa en Clave y Salsa Tumbao. En el Teatro del Pueblo el mandatario develó la placa conmemorativa de la Feria Tabasco 2014 ¡Lo Mejor del Edén!, que este año se celebró del 20 al 30 de marzo. Ahí quedó inmortalizado el nombre de la Flor de Oro, Daniela del Sagrario Martínez Gómez, y de las 16 embajadoras que representaron dignamente la belleza tabasqueña. Asimismo, por primera vez entregó la banda de Mensajera del Progreso a la embajadora de Centro, Elena Alcántara Olán. Previo a estos eventos, las autoridades estatales se tomaron la fotografía oficial con los jóvenes Amigos de la Feria, personal de Comercialización, Supervisión y demás colaboradores de la Coordinación de Turismo, así como de distintas dependencias que hicieron posible la edición número 86 de la celebración.
Edén! en Impresiones Tabloides
Impresión en as rr o g y s a r e y pla
Diseño de invitaciones para s todo tipo de evento sociales
Diseño de papelería
Tarjetas de presentación, Folletos, Trípticos, Hojas membretadas, Carpetas, Sobres, Menús, etc.
Lester Wilson editor.paradise66@gmail.com
Cel.: 933 327 61 83 Calle: Gregorio Méndez No. 220 Col.: Centro Paraíso,Tabasco.
Balnearios d ideales para vacacionar e Sandra Sanabria G. / sandy_sanabria@hotmail.com
“
Agua de Tabasco vengo y agua de Tabasco voy. De agua hermosa es mi abolengo…”, cita el poeta Carlos Pellicer en sus “Cuatro cantos a mi tierra”, en referencia a la cultura hídrica de esta entidad. Y no es para menos, pues una tercera parte del agua dulce de México se encuentra precisamente aquí; de tal manera que Tabasco, con sus caudalosos ríos y abundantes lagunas, con sus imponentes cascadas y sus 191 kilómetros de costas, es un verdadero paraíso para disfrutar y refrescarse en esta Semana Santa por venir. Prácticamente todas las regiones de Tabasco están bañadas por hermosos balnearios y ofrecen al vacacionista una experiencia única, pues además se conjugan con el turismo de aventura y el turismo cultural, lo que los convierte en irresistibles lugares para visitar. REFORMA: En el municipio de Balancán, 16
MARZO DE 2014, Ed. 25
dentro de la región de los Ríos, se encuentra la reserva ecológica Cascadas de Reforma, uno de los paisajes más bellos del río San Pedro, con abundante vegetación y un atractivo adicional: la zona arqueológica del Moral-Reforma, localizada a tan sólo dos kilómetros, donde se pueden observar cinco magníficas estelas mayas, cuatro altares y un juego de pelota. AGUA BLANCA: La región de la Sierra ofrece muchos lugares turísticos, pero destacan dos en especial: las cascadas de Agua Blanca y la reserva ecológica Villa Luz. En el primero, dentro del municipio de Macuspana, además de sus bellas cascadas destaca la gruta de Ixtac-Jaá. A pocos kilómetros de ahí se encuentra la zona arqueológica, El Tortuguero, famosa por la polémica pieza arqueológica Estela no. 6 o también llamada Estela de El Tortuguero, donde
presuntamente se indica el fin de la cuenta larga del calendario maya. VILLA LUZ: En el municipio de Tacotalpa, podemos hallar uno de los balnearios más emblemáticos de Tabasco, c o m o son las cascadas de Villa Luz, ubicadas a escasos kilómetros del Pueblo Mágico Tapijulapa. Cerca de ahí están las grutas de Poaná y Cuesta Chica; asimismo, los refrescantes ríos Amatán y Oxolotán, atractivos turísticos como la hacienda del ex gobernador Tomás Garrido y el ex convento e iglesia de Oxolotán. AGUA SELVA: Atractiva por su reserva ecológica, ubicada a 70 kilómetros del municipio de Huimanguillo, las bellas cascadas y la abundante flora y fauna de este enigmático lugar nos ofrece diversas actividades del turismo de aventura, senderismo, safari fotográfico, campismo, ciclismo de montaña, rappel, caño-
nismo, etnoturismo y ecoarqueología. Entre la selva, montañas y aguas, se ubica el sitio arqueológico de la cultura Maya-Zoque Malpasito, de atractivo por su gran número de petroglifos, como lo son los diseños geométricos de personajes, animales y la descripción de los antiguos ritos de la fertilidad y la cacería. EL AZUFRE: A unos minutos del municipio de Teapa se encuentra rodeado de una vasta
de Tabasco en Semana Santa flora este atractivo balneario de aguas termales sulfurosas con propiedades curativas, en él se asientan albercas y chapoteaderos en donde se puede tomar un baño relajante. A tan solo 2 kilómetros de la cabecera municipal, con unas exóticas cavernas divididas en ocho salones está situada las Grutas de Coconá, ofreciendo a los visitantes espectaculares formaciones de rocas que en conjunto hacen un espectacular juego de luces. EN EL MAR, LA VIDA ES MÁS SABROSA Y para quienes optan por lo tradicional, por los destinos de playas, Tabasco tiene innumerables recursos de diversión en tres municipios
costeros, entre los cuales destaca Paraíso, un verdadero edén dentro del propio Edén Tropical. Este municipio se divide geográficamente por tres rutas turísticas: la Ruta Gastronómica, la Ruta de Manglares y la Ruta de Playas. Esta última comprende una vasta extensión del litoral dividida en dos corredores: Mar y Sol, al poniente del municipio, integrado por las comunidades Las Flores, La Unión y Barra de Tupilco, con más de 24 playas; y los cuatro balnearios comprendidos en el corredor El
Bellote – Chiltepec, al oriente de la cabecera. El municipio de Cárdenas cuenta con un balneario emblemático: la villa y puerto Sánchez Magallanes, un pintoresco pueblo de pescadores asentado en una pequeña penínsu-
la entre el Golfo de México y el complejo lagunar El Carmen-La Machona, con aguas mansas y poco profundas, ideales para solazarse todo el día. En Centla hay dos playas muy visitadas: Miramar y Pico de Oro, las más cercana a la capital del estado, a 60 kilómetros de distancia, donde cada año se concentran miles de paseantes para refrescarse con sus apacibles agujas. Los balnearios de Tabasco cuentan con todos servicios para atender al turista como se merece. Además, en las playas, durante la Semana Santa, se llevan a cabo festivales y eventos deportivos que atraen a miles de paseantes de todo Tabasco y de entidades vecinas.
MARZOO DE 2014, Ed. 25
17
P
Paraíso busca consolidación como centro de inversiones
ARAÍSO, TAB.- Atendiendo de manera oportuna a los microempresarios, el Ayuntamiento que preside el profesor Jorge Alberto Carrillo Jiménez, a través de la Dirección de Fomento Económico y Turismo y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) delegación Tabasco, realizaron el curso-taller denominado “RIF” (Régimen de Incorporación Fiscal) impartido por la asesora fiscal Ruth Gabriela Chablé Arias. Al inaugurar este taller, el secretario del Ayuntamiento, Pedro Domínguez Cupil, quien acudió en representación del alcalde, destacó que este gobierno trabaja en beneficio de todos, por ello, gestiona de manera permanente foros de actualización, para que los parai-
seños obtengan mejores beneficios reforzando las diversas reformas emitidas por el gobierno que preside Enrique Peña Nieto. De igual manera, Chablé Arias reconoció el trabajo del munícipe para colocar a Paraíso como el mu-
nicipio más moderno y atractivo para realizar inversiones, asimismo, invitó a los presentes a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes y obtener mayores beneficios como créditos y capacitaciones permanentes.
Promueven cuidado del agua y la energía
E
n marco del Día Mundial del Agua, el Ayuntamiento de Paraíso realizó diversas actividades consistentes en conferencias, talleres y un desfile cívico, mediante el cual, se pretende concientizar a la ciudadanía para cuidar y hacer buen uso del vital líquido. Al inaugurar estas actividades, el titular de la Dirección de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, José del Carmen Castellanos Córdova, destacó que el alcalde Jorge Alberto Carrillo está muy interesado en 18
MARZO DE 2014, Ed. 25
informar a la ciudadanía sobre las consecuencias que se presentarían al escasear este vital liquido, por ello, se realizan de manera permanente acciones como reforestación y limpieza de áreas verdes, así como saneamiento a los mantos acuíferos del municipio. Durante estas jornadas se dictaron conferencias con el tema “Agua y energía”, impartidas por los ambientalistas Wensio Magaña Magaña y Wendy Gabriela Alonso Gómez, quienes acudieron a diferentes instituciones educativas como
la escuela primaria “Carmela Figueroa Burelo”, “Juan Hernández de la Cruz” y en la escuela secundaria federal “José María Pino Suárez”.
Especialidad en:
Cortes Hereford Cabrito Lechones estilo Monterrey
Disfrute nuestro sabor al Estilo Monterrey
Carretera Paraíso - El Limón Paraíso, Tabasco, México. Tel. 3332639
TURISMO Y CULTURA
PARAÍSO, TABASCO ● MAYO 2012 ● AÑO I ● NO. 5
$20.00
o d n e i r Descub s a n a c i x e m s las belleza
Calle Gregorio Méndez No. 220 Col. Centro. Paraíso, Tabasco.
Llame al
933 327 6183 Aproveche nuestras promociones y obtenga descuentos especiales al contratar espacios publicitarios.
Núñez: ganan mujeres más espacios en la vida pública “El liderazgo femenil es hoy una realidad en todas las esferas de la sociedad”, afirma la presidenta del Consejo Consultivo del DIF, Martha Lilia López
V
ILLAHERMOSA, TAB.- El gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró el Foro Iberoamericano “La Mujer en la Administración Pública”, y ante especialistas de Chile, Colombia, Guatemala, Perú, España y México, afirmó que en Tabasco se establecen condiciones que propician una mayor participación de la mujer no sólo en el sector público, sino en toaAseveró que su gobierno mantiene un firme compromiso con el bienestar de la población femenil, de allí que tenga en marcha acciones tendientes a fortalecer la equidad de género y desterrar todo
20
MARZO DE 2014, Ed. 25
rastro de desigualdad o discriminación. Núñez Jiménez subrayó que Tabasco constituye un ejemplo de una participación femenil activa, y puso como referencia el hecho de que por primera vez en la historia el 40 por ciento de las diputaciones del Congreso del Estado y en un mismo porcentaje las posiciones de primer nivel del gobierno, estén ocupadas por mujeres. Explicó que en México quienes conforman este segmento siguen ganando sus espacios por derecho propio, y agregó que a partir de 2015, por mandato constitucional, en materia político electoral hombres y mujeres tendrán acceso al mismo número de candidaturas a puestos de elección popular. En el evento convocado por el Instituto de Administración Pública de Ta-
basco (IAP), DIF Tabasco e Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera, recalcó que el liderazgo de las féminas es una realidad en todas las esferas de la sociedad, ya que son promotoras incansables del cambio, guían el bienestar familiar y son impulsoras del progreso. En el foro, la esposa del gobernador dijo que si bien existen avances en materia
de equidad de género, aún se necesita seguir trabajando para borrar las barreras que discriminan y generan desigualdades. Hizo votos para que las instituciones fortalezcan su alianza con la sociedad, ya que ello contribuirá a poner fin a modelos de administración pública agotados y dar paso a gestiones que pongan a la gente en el centro de sus acciones, siguiendo los principios de sensibilidad social, austeridad y eficiencia.
Tecolutilla será Ciudad Reconocen diputados el trabajo del edil Héctor Peralta Grappin en favor de los comalcalquenses
D
urante la octava Sesión de trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas de la LXI Legislatura, que preside la diputada Verónica Castillo Reyes, se avaló por unanimidad de votos elevar a la categoría política de Ciudad a la villa Tecolutilla, del municipio de Comalcalco. Para surtir efecto este dictamen todavía
tiene que ser clasificado por el pleno del recinto legislativo para que surta los efectos legales. A la sesión realizada en esa demarcación localizada en la Perla de la Chontalpa, también acudieron los legisladores Alipio Ovando Magaña, Ana Bertha Vidal Fócil, Olegario Montalvo Navarrete, y Erubiel Lorenzo Alonso Que; así como la presidenta de Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García Martínez, y los diputados Esther Alicia Dagdug Lutzow y Mario Córdova Leyva. Como invitados especiales asistieron el edil de Comalcalco, Héctor Peralta Grappin; el delegado municipal de Tecolutilla, José de Jesús Aré-
valo Peregrino, así como el representante de la Asociación Civil “Voces del Pueblo para un Nuevo Amanecer”, Lenín Ventura. Con el cambio de situación jurídica, sus habitantes podrán acceder a programas federales y estatales destinados a los grandes centros de población.
frey construcciones s.a. de c.v. PROYECTO, CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN DE OBRA ELÉCTRICA Y CIVIL
PROYECTOS ELÉCTRICOS SUBESTACIONES ELÉCTRICAS SISTEMAS DE ALUMBRADO LINEAS ALTA, MEDIA Y BAJA TENSIÓN AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS PLANTAS DE EMERGENCIA RENTA DE GRÚAS HIAB INSTALACIONES RESIDENCIALES E INDUSTRIALES
F
rey construcciones es una empresa fundada desde 1997, por lo que nos respaldan 15 años de experiencia en el ramo de las construcciones eléctricas, tanto en el sector público como privado, estamos a la vanguardia en la utilización de nuevas tecnologías y capacitándonos constantemente, ya que somos una empresa que está en crecimiento y adaptándose a las nuevas políticas y leyes que rigen el sector energético, por lo que es nuestra obligación ofrecerles a nuestros clientes calidad y pronta respuesta a sus necesidades tal como lo indican nuestras políticas.
Teléfono: 01 (993) 354-79-20 Fax: 01 (993) 354-79-20 Correo: frey_const@hotmail.com AV. 27 DE FEBRERO No. 2526, 1er. PISO COL. ATASTA DE SERRA VILLAHERMOSA CENTRO, TABASCO. Tel.: 01 (993) 354-79-20
Semana Santa
en balnearios de Cunduacán
C
UNDUACAN, TAB.- Con una extensión territorial de 3 hectáreas de fresca vegetación, el próximo 12 de abril, el gobierno municipal que encabeza el alcalde Tiófilo Ovando Sánchez abrirá al público en general y de manera totalmente gratuita en la ranchería Huacapa y Amestoy, las instalaciones del nuevo Parque Ecológico “Cunduacán”, el cual durante el periodo vacacional de Semana Santa contará con 10 albercas gigantes y múltiples áreas de convivencia familiar. El proyecto impulsado en base a uno de los ejes rectores de este gobierno en materia de seguridad social, contempla un área de esta-
cionamiento para más de 100 vehículos, un balneario con base de 10 albercas gigantes para adultos y niños, además de que construirán vestidores y asaderos a fin de que la ciudadanía pueda acudir y preparar sus alimentos ahí mismo. En esta especie de islas se podrán colgar hamacas, además de que el entorno tendrá espacios
para actividades como campismo, ciclismo y atletismo, todo en un ambiente campestre y 100 por ciento natural. La apertura de estas áreas permitirá darle mayores opciones a la población para disfrutar de sus vacaciones de Semana Santa, pero sin grandes riesgos y sin el desembolso de grandes cantidades de dinero.
Visión de Tabasco
en el Metro del DF
Exposición de niños tabasqueños sobre la cultura de su estado
V
ILLAHERMOSA, TAB.Durante el mes de abril, niños tabasqueños participarán en la exposición “Baúles de Alas y Raíces. Tesoros de los Niños y Niñas de México”, en las vitrinas del Sistema de Transporte Colectivo Metro del Distrito Federal. El espacio asignado para el estado de Tabasco se ubica en la estación del Metro Tacubaya, y dicha exposición, organizada por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil y las instancias estatales de cultura de todo el
país, tiene como objetivo principal representar el patrimonio cultural de cada estado desde la perspectiva infantil. El programa “Alas y Raíces de Tabasco” convocó a niños y niñas de los clubes del programa para que enviaran sus propuestas sobre cómo querían que su estado estuviera representado en esta exposición. Fue así como se decidieron los elementos que contendría el baúl, basándose en la geografía, paisajes, historia, costumbres, fiestas, tradiciones populares, vestimenta, lenguas indígenas, artesanías, mú-
sica y bailes del estado. El baúl fue hecho por el maestro Sebastián de la Cruz Hernández, artesano de la ranchería La Cruz del municipio de Nacajuca, y está tejido con lirio acuático y espadañal, fibras naturales que se encuentran en los pantanos de Tabasco. En la muestra se pueden ver Las danzas del Pochó, el Caballito Blanco, el Baila Viejo, así como la danza de David y Goliat, representadas en una manta pintada a mano por la artista Lorena Priego Fonseca. Se aborda también el tema de los peces de colores y el pejelagarto, que representan la pesca en los ríos y lagunas, además que forman parte de la comida típica del estado, así como el altar de muertos que se acostumbra a poner en muchas casas para los días 1 y 2 de noviembre. Igualmente se considera la traducción de un poema de Carlos Pellicer al yokot´an y se incluye el traje de tabasqueña, entre otros. MARZOO DE 2014, Ed. 25
23
Somos
un
ás...!!
rando m
s comp
remo nto esta
ro
eltre, p lla de p
,1o
hararas
... 2 cuc
ed
e 5 Ten
rant d Restau
ores...
En estas vacaciones de semana mayor, véngase a disfrutar las delicias del mar al mejor lugar.
Lago de las Ilusiones
Laguna del Negro
Carretera a Parrilla, antes del puente La Majagua, 200 mts a la derecha. Tel. (9931) 66 16 14
Tabasco Recuerda a
Octavio Paz Se llevan a cabo diversas actividades en honor al Premio Nobel de Literatura, con motivo del centenario de su natalicio
C
onsiderado el máximo exponente de las letras hispanoamericanas en nuestro país en la época moderna, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1990 y de innumerables reconocimientos en todo el mundo, Octavio Paz (31 de marzo de 1914 – 19 de abril de 1998) será motivo de múltiples homenajes en Tabasco con motivo del centenario de su natalicio y de su 16º aniversario luctuoso. El Instituto Estatal de Cultura (IEC) presentó en su agenda de abril una serie de actividades literarias alusivas al autor de “El laberinto de la soledad”, a realizarse en el edificio de la Conalmex-Unesco y en la “Casa Mora, Casa del Escritor”. En el primer recinto, se efectuará la mesa de debate “Diálogos con Octavio Paz en el centenario de su nacimiento”, con la participación de Francisco Payró, Sergio Ricardo Arenas, Vicente Gómez Montero y Audomaro Hidalgo. En la Casa Mora, Casa del Escritor, se presentará el libro “Cuentas pendientes” de Óscar Enrique Ramos Méndez, a cargo de los escritores Níger Madrigal y Roberto Velázquez Pacheco. En tanto que el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, dentro de la XX Semana Académica, realizar á una proyección de videos conmemorativos al centenario del natalicio de Octavio Paz y una charla del escritor tabasqueño Audomaro Ernesto Hidalgo sobre su vida y obra.
“La mejor visión para su inversión” Edificios
Casa
Local
Bodega
¿Quieres comprar, vender o rentar?
e-mail: bienesraices@blue-state.com.mx
web: www.blue-state.com.mx
Tel: 01 933 - 33 - 34 - 533 01 933 - 33 - 33 - 170
TRASLADOS EJECUTIVOS DEL SURESTE Servicio de
Primera
Premier
Clase
Confort Paraíso - Villahermosa DIRECTO
Calle Santos Degollado No. 201 esq. Hermenegildo Galeana - Paraíso, Tabasco.
21 de Marzo
DĂa Internacional de los
Bosques 26
MARZO DE 2014, Ed. 25
L
a Asamblea General de las Naciones Unidas ha proclamado el 21 de marzo el Día Internacional de los Bosques. El objetivo del día es celebrar y sensibilizar sobre la importancia de todos los tipos de bosques y árboles fuera de los bosques. Estos ecosistemas cubren un tercio de la superficie terrestre del planeta y juegan un papel fundamental en la vida de muchos de sus habitantes. Alrededor de 1,600 millones de personas —incluidas más de dos mil culturas indígenas— dependen de los bosques para vivir. Desde un punto de vista biológico, los bosques son los ecosistemas terrestres más diversos, donde se albergan más del 80% de las especies animales y vegetales. Por otro lado, desde la perspectiva humana, los árboles procuran refugio, trabajo y seguridad a las comunidades que dependen que ellos. Los bosques juegan un papel fundamental en nuestra lucha por adaptarnos al cambio climático y por paliar sus efectos, ya que contribuyen a mantener el equilibrio en los niveles de oxígeno, dióxido de carbono y humedad en la atmósfera. También protegen las cuencas hidrográficas, de las que proviene el 75% de agua dulce mundial. Pese a los increíbles beneficios ecológicos, económicos, sociales que nos brindan los bosques, la desforestación continúa a un ritmo de 13 millones de hectáreas al año y es responsable de entre un 12 y un 20% de las emisiones de gases que producen el efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global. Partiendo de la situación que guarda el recurso forestal natural en Tabasco, el cual cubre tan solo el 4% de la superficie de la entidad, y cuyo estado muestra un grado elevado grado de fragmentación, las acciones que la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) desarrolla en esta materia están orientadas a contribuir a la conservación de dichos reductos, principalmente ubicados en las partes altas de las serranías, las cuales cuentan con un elevado grado de diversidad vegetal Una de las principales acciones que ha realizado esa dependencia es fomentar la restauración forestal, para esto el departamento de flora coordina acciones operativas para la producción de especies frutícolas forestales nativas en viveros ubicados en las microrregiones dentro del Corredor Biológico Mesoamericano, del cual Tabasco forma parte desde el 2008, lo que constituye una estrategia de conservación mediante el aprovechamiento y manejo sustentable de los recursos florísticos y faunísticos nativos.
2014
PROCESO DE
ADMISIÓN
y o h o r u t u f u t e
y u r t s n Co
Oferta Académica
Ing. Sistemas Computacionales Ing. Industrias Alimentarias Ing. Gestión Empresarial Ing. Ambiental Ing. Electrónica Ing. Industrial Ing. Logística * Ing. Mecatrónica Gastronomía * Contador Público * Nuevas carreras its.de.comalcalco @itscomalcalco #AdmisionITSC
e_mail: admision@itsc.edu.mx
www.itsc.edu.mx Carretera vecinal Comalcalco-Paraíso Km. 2 - Ra. Occidente 3a Sección Tel: (933) 3349090 Ext.1412 Comalcalco, Tabasco.
REQUISITOS PARA OBTENER FICHA
Digitalizar (escanear) los siguientes documentos en formato jPG: l CURP
l acta de nacimiento actualizada
l Certificado de bachillerato; o constancia de estudios con promedio, si
estás cursando el 6O semestre de preparatoria
l Fotografía a color de frente, con fondo claro y rostro descubierto; sin
lentes, piercing, gorra, paliacate o similar (480 px de ancho por 620 px de alto).
Cubrir una cuota de recuperación en Banco Santander Serfin ($850.00 m.n.) a la cuenta: 6550084299-0 a nombre del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco (REaLIzaR EL PaGO EN EL MES DE MaYO). Regístrate en el portal web del ITSC para que se te asigne un número de folio, mismo que deberás presentar junto con el recibo original del pago bancario y una identificación con fotografía vigente, el día que te corresponda de acuerdo al siguiente calendario:
ENTREGA DE FICHAS Por la inicial del PRIMER aPELLIDO en horario de 9:00 a 15:00 hrs.
A-B / 6 de mayo I-M / 12 de mayo
C-E / 7 de mayo N-R / 13 de mayo
F-H / 8 de mayo S-Z / 14 de mayo
SÉ PaRTE DE La COMUNIDaD TECNOLÓGICa Y úNETE a LOS fESTEjOS CONMEMORaTIvOS DEL 20 aNIvERSaRIO DE NUESTRa INSTITUCIÓN SEPT IEMb RE D E 1994 - SEPT IEMbRE DE 20 14
Homenaje en la UJAT al Siervo de la Nación
El primer actor Carlos Bracho y el poeta tabasqueño Dionicio Morales ofrecieron una visión artística sobre su vida
V
ILLAHERMOSA, TAB.- El primer actor Carlos Bracho y el poeta tabasqueño Dionicio Morales presentaron en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco la obra teatral “El Siervo de la Nación”, en la que acompañados por la virtuosa guitarra del trovador Jesús Peredo, realizan un recorrido histórico, poético, visual y musical por la vida de José María Morelos y Pavón, figura fundamental de la lucha por la Independencia de México. La pieza teatral pre-
sentada en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) como parte de las actividades de la Semana de Juárez 2014, consiste en una narra-
Libro sobre la época colonial en Tabasco
U
n acervo imprescindible para aquellos que se dedican a relatar los acontecimientos que marcaron la pauta de nuestro estado, es el libro “Relación Documental para la Historia de la Provincia de Tabasco 1539–1885”, escrito por el historiador Carlos Enrique Ruíz Abreu y presentado en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en el marco de actividades de la Semana de Juárez 2014.
ción biográfica contextualizada con poemas y cantos populares del Siglo XIX. En ella, Carlos Bracho interpreta varias etapas vivenciales de Morelos, mientras que el
poeta Dionicio Morales lee diversos comentarios del dramaturgo Sergio Magaña y del historiador Enrique Krauze. Al término de la presentación, la secretaria de Servicios Académicos y el director de Difusión Cultural de la UJAT, Dora María Frías Márquez y Miguel Ángel Ruiz Magdónel, respectivamente, entregaron en representación del rector José Manuel Piña Gutiérrez un reconocimiento a los intelectuales, artistas y músicos que hicieron posible el montaje de “una obra que nos ilustra y resalta todo lo que nuestro país vivió, lo cual es parte de nuestra historia y de nuestras raíces”, concluyeron. MARZOO DE 2014, Ed. 25
29
Presenta rector
Plan de Desarrollo P
ARAÍSO, TAB.- Para dar a conocer las directrices que se siguen para consolidar a la Universidad Politécnica del Golfo de México, su Rector, Eddy Arquímedes García Alcocer, presentó el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017 que surgió de un proceso participativo de toda la comunidad universitaria. Con la representación del go-
30
MARZO DE 2014, Ed. 25
bernador Arturo Núñez Jiménez, acudió el director de Educación Superior del Estado, Roberto Carrera Guzmán, así como rectores de otras universidades, quienes atestiguaron la presentación de este documento que establece las políticas y lineamientos que sigue la actual administración de la UPGM. En el acto celebrado el 22 de marzo en el auditorio del Centro de Investigación y Biblioteca, el rector aseguró que el documento presentado se integró con las aportaciones del personal directivo, administrativo y docente que, en reuniones colegiadas, expusieron sus ideas para enriquecer este trabajo de planeación. Eddy Arquímedes García Alcocer abundó que tras considerarse también las opinio-
nes de estudiantes, egresados y representantes de los sectores productivos, se pudieron definir seis ejes estratégicos en los cuales se integran las políticas, objetivos, líneas de acción y metas a desarrollarse en los cuatro años de esta gestión. Detalló que los ejes: Calidad y pertinencia educativa, Investigación y desarrollo tecnológico, Vinculación e internacionalización, Formación integral del estudiante, Equidad e igualdad de acceso y permanencia y Administración y gestión, garantizan que la Universidad Politécnica de Paraíso sea una institución sólida y con rumbo. Ante docentes, directivos, personal administrativo y de apoyo, así como alumnos de la universidad, el rector aseguró que la UPGM se suma al esfuerzo del gobierno del estado de lograr un estado más próspero, más equitativo y con mejores oportunidades para todos los demandantes de educación superior, brindando
de la UPGM
Institucional educación de calidad, resultados en investigación y transferencia tecnológica y realizando una gestión clara y transparente. Finalmente García Alcocer agradeció al gobernador Arturo Núñez Jiménez, la oportunidad de dirigir los destinos de esta universidad, de la que ha sido parte, desde su fundación, hace seis años. Estuvieron presentes los rectores de la UT del Usumacinta y de la UPCH, Maricarmen Bravo y José Luís Hernández Lazo, respectivamente; así como representantes de otras universidades, de diversas instituciones educativas del municipio y distinguidas personalidades de Paraíso y la región. Por parte de la UPGM se contó con la presencia de los Secretarios Académico y Administrativo, Rafael René Anguiano Sánchez y Gerónimo Suárez Herrera, respectivamente; así como directores y coordinadores de la Universidad.
MARZOO DE 2014, Ed. 25
31
Catedral de Tabasco Esencia de un pueblo religioso
Gobierno del Estado de Tabasco