Imágenes de México No. 44

Page 1

Pueblos Mágicos de México: RECORRIENDO Yucatán TURISMO Y CULTURA

PARAÍSO, TABASCO ● OCTUBRE de 2015● AÑO IV ● NO. 44

$30.00

Festival del Chocolate Maquillaje oficial que oculta la decadencia del sector cacaotero


octubre de 2015

T C U U R L I Y T S U M R O A

EN ESTA EDICIÓN 4

Pueblo Mágico. Recorriendo Yucatán

Conoce la riqueza histórica y cultural que encierra Izamal y Valladolid

10

Festival del Chocolate

14

Solicitan rescate del Corredor El Chivero

17

La pesca ribereña en laguna Mecoacán

22

Expo Agroturística en Teapa

26

Inaugura ANJ 9° Festival Cultural Ceiba

28

Semana 22ª de Ciencia y Tecnología en el ITSC

Maquillaje que oculta el verdadero rostro de Tabasco Restauranteros denuncian el mal estado de las vias de acceso El cuerpo de agua abre su caudal de conchas y peces Ecoeficiencia como clave del éxito

Artistas locales, naciones e internacionales, engalanaron esta edición Desarrollan alumnos del ITSC tecnologías basadas en la luz

4

26

28


Editorial

DIRECTORIO Imágenes de México Turismo y Cultura

El espejismo del chocolate en Tabasco

E

s un verdadero placer presentarles la presente edición de la revista Imágenes de México. Solo nos restan un par de ediciones para concluir el año 2015 y nos estamos preparando para cerrar con broche de oro un año difícil, donde el sector turístico resintió el deterioro de la economía nacional. Tabasco sufrió los recortes derivados de la reforma energética y las malas políticas en materia de turismo, presentando muy pocos avances en este importante renglón. La radiografía del Festival del Chocolate que consume millones de pesos del erario y cuyos beneficios no llegarán al “morralero” tabasqueño, pues es un espejismo ideado para beneficiar a unos cuantos parientes y amigos, un evento elitista donde se dan cita algunos funcionarios estatales. También incluimos la agenda cultural, información interesante de nuestras universidades, reportajes y fotografías a todo color, la continuación de la serie de los Pueblo Mágicos de México, y mucho, mucho más. Esperamos como siempre que nuestro trabajo le sea grato.

DIRECTOR

Lester Alberto Wilson Sánchez EDITOR

Sandra S. Sanabria González DISEÑO GRÁFICO

Comunicación Digital S&A FOTOGRAFÍA

José Manuel Ávalos Abraham Mendiola Darío Sánchez Carbot COLABORADORES

Carlos Coronel Solís Erwin Macario Rodríguez José Luis Delgado Esta edición consta de 3000 ejemplares y se imprimen en los talleres de Preprensa y Soluciones Gráficas, S.C. Oficinas: Gregorio Méndez Magaña No. 220, Col. Centro, C.P. 86600 Paraíso, Tabasco, México. Cel. (933) 327 61 83 e-mail: editor_paradise@hotmail.com www.facebook.com/revimagenesdemexico

10

14 22

17


Pueblos Mágicos de México:

RECORRIENDO YUCATÁN

Izamal

Ciuda

E

l Pueblo Mágico de Izamal es un rincón de ensueño, que ofrece a visitantes y a turistas lugares interesantes que van desde monumentales sitios arqueológicos, escenarios naturales, antiguas ex haciendas henequeneras, rica biodiversidad y sobria arquitectura colonial. Se le conoce como “la ciudad de las tres culturas”, pues aquí se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Se encuentra situada a una hora de Mérida y muchos operadores turísticos la incluyen en su recorrido a Chichén Itzá. Su fundación data de mediados del siglo XVI sobre los vestigios de una antigua ciudad maya; su construcción más importante, el Conjunto Conventual de Nuestra Señora de Izamal, fue construido 4

octubre DE 2015, Ed. 44

sobre las ruinas de un adoratorio maya. En 1992, Izamal recibió la visita de S.S. Juan Pablo II, quien ofició una memorable misa en el gran atrio que antecede al templo de la Purísima Concepción y el ex Convento de San Antonio de Padua. Desde ese entonces, la mayoría de las casas y edificios que decoran su centro histórico están pintados de blanco y amarillo: los colores vaticanos. Este poblado, levantado sobre 12 pequeñas colinas que rompen la planicie del entorno, todavía conserva los vestigios de su antiguo y enorme poderío: cenotes de sacrificio ritual y dos antiguos caminos que conducían a ciudades aliadas o subyugadas: Aké y Kantunil, satélites de esta gran ciudad maya, que en días despejados son visibles desde lo alto de la pirámide de Kinich Kakmó.

Para el visitante, las calles de adoquín, piedra y asfalto de Izamal exigen una larga caminata para extender el disfrute visual por todos los rincones. LUGARES DE INTERÉS RUTA ARQUEOLÓGICA. Es un recorrido por el tiempo para descubrir la presencia de nuestros ancestros mayas en monumentales pirámides de sobria y exquisita arquitectura: Kinich Kakmó (tercera estructura prehispánica más grande del país), Itzamatúl, Habuk, Kabul, El Conejo y Chaltún Ha. RUTA DE LOS ARTESANOS. Interesante programa de visitas a los talleres donde trabajan los maestros del arte popular; algunos están más cerca, otros más lejos, pero todos valen la pena ser visitados. Hay tallado en madera, arte con papel maché, miniaturas,


Pueblos Mágicos de México:

RECORRIENDO yucatán

l

ad de tres culturas

confección de hamacas, bordado en punto de cruz, y más. Durante todo el recorrido, entre taller y taller, la experiencia popular se enriquece. Esta ruta igualmente puede atender programas educativos para niños. RUTA AVENTURA MAYA. La alternativa perfecta para descubrir lo que la naturaleza tiene para el explorador que llevas dentro. A sólo 30 kilómetros de la ciudad se encuentra el parque arqueológico Oxwatz, que ofrece recorridos en la selva, kayak en laguna, trekking en senderos rurales, observación de aves, pirámides mayas, cenote, cocina étnica y la opción de acampar.

octubre DE 2015, Ed. 44

5


Pueblos Mágicos de México:

RUTA CENTRO HISTÓRICO. En esta ruta se visita el Convento Franciscano San Antonio de Padua, monumental construcción del siglo XVI con el atrio cerrado más grande de Latinoamérica y el segundo en el mundo después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Vale la pena recorrerla con un guía para adentrarse en toda la historia y leyendas que hay detrás de la imponente fachada. Para empezar, las piedras de los arcos y columnas pertenecían a parte del templo maya que fue derribado para su construcción. Aún se logran reconocer algunas piedras por los dibujos que tienen esculpidos. El Convento, arquitectónicamente hablando, es espectacular. También es interesante dar un recorrido a las pequeñas Capillas: Los Remedios, La Santa Cruz, San Juan, San Idelfonso, San Román y Guadalupe, localizadas en los antiguos barrios de la ciudad. Además, es recomendable visitar espacios 6

octubre DE 2015, Ed. 44

RECORRIENDO YUCATÁN

culturales y galerías. RUTA HERENCIA MAYA. Los mejores sitios para conocer las costumbres y tradiciones de un pueblo son sus comunidades indígenas. En Izamal se pueden visitar los pequeños poblados de Sitilpech (reconocido por su imagen milagrosa del Cristo Negro), Xanabá, Citilcum, Kimbilá (ideal para la compra de ropa típica de manta y algodón) y Cuauhtémoc (pintoresca comunidad donde se puede convivir con las familias en su hogar y compartir con ellos experiencias inolvidables). LUZ Y SONIDO. Recorrido por hermosas calles adoquinadas y sus casas pintadas de amarillo, que incluye la Plaza Zamná, Plaza Crescencio Carrillo y Ancona, Palacio Municipal y el Mercado. Disfrutará así de esta hermosa ciudad colonial y, para finalizar el paseo, podrá admirar el espectáculo de Luz y Sonido “La luz de los mayas” que se realiza a partir de las 20:30

horas en el Convento Franciscano San Antonio de Padua. GASTRONOMÍA La cocina de Izamal tiene todo el encanto y el asombro de la comida yucateca. El mercado o un buen restaurante son una oportunidad para agasajar el paladar con el exquisito toque mestizo de estas tierras: frijol con puerco, chaya con huevo, puchero de gallina, queso relleno, salbutes, panuchos, pipián de venado, papadzules, longaniza, cochinita pibil, joroches, mucbil pollos, pimes y tamales, son tan solo unos cuantos de los platillos que se podrán disfrutar acompañados de xtabentun, balché, bebida de anís, posol con coco o una fresca horchata. Para terminar con un sabor dulce en la boca, nada mejor que yuca con miel, calabaza melada, camote con coco, cocoyol en almíbar, mazapán de pepita de calabaza, melcocha, arepas, tejocotes en almíbar o dulce de ciricote.


Pueblos Mágicos de México:

RECORRIENDO yucatán

Valladolid

V

Capital del oriente Maya

alladolid es, sin lugar a dudas, la ciudad más importante del oriente de Yucatán; se le conoce como “La capital del oriente Maya” y realmente es un justo título para la hermosura de sus construcciones coloniales, como por ejemplo el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el Ex telar de la Aurora, entre otras más. Pero además Valladolid tiene una localización estratégica en esta

zona de la península de Yucatán. De hecho, para muchos es la ciudad más cosmopolita de la región. Se proyecta como el sitio perfecto para quedarse y dar recorridos para conocer lo mejor del mundo maya. Los visitantes pueden dar paseos desde Valladolid a lugares como Ek-Balam, Chichen Itzá, Tulum o Cobá. Pero también se pueden conocer importantes poblaciones del México virreinal como Izamal o Tihosuco. Es una opor-

tunidad magnífica para conocer la referencia cultural de innumerables hombres y mujeres del lugar. Lugares para visitar Valladolid es por encima de todo una magnífica ciudad colonial, llena de magia y colorido. Por la privilegiada localización geográfica con la que cuenta, se perfila como un relevante polo de captación turística, tanto en lo que se refiere al turismo nacional como internacional.


Pueblos Mágicos de México:

Valladolid es sobresaliente en el mapa turístico del Sureste mexicano por sus interesantes barrios y sus señoriales templos. Conviene saber que estamos ante la segunda ciudad más importante de Yucatán, sólo por detrás de Mérida. Valladolid fue destino de diferentes revueltas indígenas, por ejemplo la mencionada Guerra de Castas. En nuestros días es una apacible población donde se pueden admirar históricas construcciones y experimentar un notable dinamismo comercial. Desde principios de la década de 1970, Valladolid se encuentra dividida en seis barrios principales además de su centro histórico. Este último concentra a los hoteles y edificios de mayor importancia en el lugar. Quienes pasan una temporada en Valladolid por lo general tienen una de las experiencias turísticas más importantes de sus vidas. Cómo llegar El Pueblo Mágico de Valladolid 8

octubre DE 2015, Ed. 44

RECORRIENDO YUCATÁN

se encuentra a mitad de camino entre la ciudad de Mérida y el paradisiaco destino de Cancún. De hecho se ubica a dos horas por carretera de cada uno de estos lugares, a 160 kilómetros. Pero así también se localiza a solo 40 kilómetros de Chichen Itzá, uno de los sitios arqueológicos más valiosos del continente, y a una hora y media de la Riviera Maya. Otro de los aspectos ponderables acerca de la ubicación de Valladolid es que se encuentra en las proximidades de otros circuitos turísticos imperdibles, como Las Coloradas, Ek-Balam, San Felipe y Río Lagartos. gastronomía La rica gastronomía de Valladolid, admirada a nivel internacional, cuenta con platillos tan deliciosos como la longaniza asada, la cochinita pibil, el escabeche oriental y los lomitos. También incluye licores digestivos tan recomendables como el xtabentun, sabrosa bebida

d e miel y anís. También es aconsejable gozar de los llamados Domingos Vallisoletanos, puesto que le dan la oportunidad a los turistas y lugareños de bailar al compás de las melodías más gustadas de la región. Actividades Otra de las opciones turísticas más disfrutables de Valladolid, es acudir al Mercado Municipal “Donato Bates”, donde se comercializan frutas, verduras y muchos otros productos de la región en un ambiente pintoresco y fascinante. No hay que perderse el Calendario festivo de Valladolid, ya que incluye fechas imperdibles para acercarse al ritmo de vida que se sigue en este rincón de Yucatán.


Pueblos Mágicos de México:

Por ejemplo del 20 de mayo al 4 de junio se celebra el Aniversario de la fundación de Valladolid y la Chispa de la Revolución Mexicana de 1910. En este marco se lleva a cabo un interesante programa de actividades turísticas y

RECORRIENDO yucatán

culturales, para así conmemorar las festividades de los dos eventos históricos más significativos de Valladolid. De igual manera son dignas de mencionar las festividades en honor de la Virgen de la Candelaria,

el día 2 de febrero. Se trata de la celebración más importante de la zona. Incluye eventos de corte cultural y gastronómico, ganadero, artesanal y turístico. Todo ello se realiza en honor de la Patrona de Valladolid.

La Cava de vinos más grande de la Región

Especialidad en

Cortes Americanos, Aves y

Mariscos

Fiesta Brava

100% lO mEJOR EN cORTES

New york 350 grs.

R e s tau r a n t e

COWBOY 450 grs.

RIB EYE 350 grs.

Servicio de Banquetes para todo tipo de eventos

T-BONE 450 grs.

Hereford, Angus y Nacionales Tel. (933) 333 4576 e-mail: fiestabrava@hotmail.com

Melchor Ocampo No. 10 Col. Centro, Paraíso, Tabasco. Sucursal Plaza Chedrahui


Festival del Choco

Maquillaje oficial que oculta la Anunciado con bombo y platillo, este evento presume la producción de un cultivo en peligro de extinción en Tabasco

C

Lester Wilson / editor_paradise@hotmail.com

alificado como uno de los eventos estelares del gobierno estatal y de mayor realce en la promoción turística de Tabasco, el Festival del Chocolate es un costoso maquillaje publicitario que oculta el desastre de la producción agropecuaria en el estado y vende la ilusión de un cultivo otrora puntal de la economía tabasqueña, hoy prácticamente inexistente: el cacao. Por sexto año consecutivo, el gobierno del estado y la iniciativa privada organizan el célebre festival que en la edición 2015 incluye

conferencias, talleres, catas, degustaciones, concursos gastronómicos, conciertos musicales, tours y exposiciones plásticas, entre otras actividades. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Económico y Fomento Turístico, este evento se realiza con un presupuesto de diez millones de pesos aportados por el Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas de Tabasco y tres millones de pesos por parte del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) para su difusión a


olate

a decadencia del sector cacaotero nivel nacional. En palabras del coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz Paz, “es un escaparate para promocionar la Ruta del Chocolate y el Circuito del Agua y el Chocolate, y demás atractivos turísticos de naturaleza y culturales del estado”, lo que presuntamente dejaría una derrama económica de más de 60 millones de pesos. Y para respaldar la estrategia publicitaria, se anuncia la participación de las principales empresas chocolateras del estado, como

las Haciendas “Jesús María”, “La Luz” y “Cholula”, todas en el municipio de Comalcalco, así como los operadores turísticos en el ramo del transporte, hotelería y restaurantes. En el papel este Festival luce harto interesante, pues está blindado con una diversidad de opciones para los turistas que se sienten atraídos por el famoso grano de origen tabasqueño y por la singular zona arqueológica


de Comalcalco; sin embargo, oculta una cruda realidad que lacera al sector cacaotero y por su ironía lastima a los productores de este cultivo. HACIENDAS COMPRAN EL GRANO Propietarios de haciendas que han sido marginados del evento del Festival del Chocolate revelan al reportero que este evento es un engaño para los turistas, ya que las plantaciones producen muy poco grano de cacao, abatidas por las plagas (principalmente la moniliasis y la mazorca negra) y la edad avanzada de las plantas. Las haciendas cacaoteras compran a pequeños productores, principalmente del vecino municipio de Cunduacán, sus precarias producciones para obtener la pasta de cacao, cocoa y manteca, pero no producen el grano debido a que ya no lo cultivan, lo poco que utilizan para la extracción de los derivados es adquirido a los “morraleros” que sobreviven a la espantosa crisis del sector productivo. La señora Alicia Brondo Bulnes, heredera de la empresa paraiseña 12

octubre DE 2015, Ed. 44

Brondo Chocolates, explicó que de trescientas hectáreas que cultivaba, ahora tan solo producen veinte, puesto que las enfermedades han ido acabando con grandes extensiones de sus plantaciones; la fábrica familiar ya cerró sus puertas y ahora hacen lo mismo que los demás, compran el grano en otros municipios para satisfacer las necesidades de sus escasos clientes, pincipalmente con la manteca, la cocoa y las coberturas para repostería. Tan solo a eso ha quedado reducida la otrora esplendorosa industria del cacao tabasqueño. Aseguran que el Festival del Chocolate es un evento que ofrece muy poco a los verdaderos productores y no deja beneficios a la mayoría de los participantes, mucho menos a miles de familias de “morraleros” que continúan en esta desesperada situación. PRODUCCIÓN EN PICADA El gobierno federal a través del SEl gobierno federal a través del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), organismo desconcentrado de la Sagarpa que se encarga de di-

señar y coordinar la operación del Sistema de Información del Sector Agroalimentaria y Pesquero, maneja unas cifras demoledoras que indican el desplome de la producción de cacao en México y particularmente en Tabasco, que es el principal productor del aromático. De acuerdo a las estadísticas oficiales, en el año 1980 la producción de cacao en Tabasco fue de 28 mil 740 toneladas, una década después ascendió a 31 mil 448 y para el año 2000 tuvo una caída al ubicarse en 21 mil 800 toneladas. En 2004 la producción aumentó a 29 mil 585 toneladas y ese fue su pico más alto en el milenio, ya que a partir de ese ciclo comenzó a declinar paulatinamente hasta ubicarse en las 16 mil 269 que se cosecharon en 2014 (ver Tabla 1) Es decir, que en la última década el cultivo de cacao en Tabasco disminuyó un 45 por ciento y continúa la tendencia a la baja, pese a las acciones emprendidas por los tres niveles de gobierno para rescatar al sector mediante la siembra de plantaciones resistentes a las plagas que hoy día están arrasando con los plantíos, y a la inyección


de fuertes cantidades de recursos para apoyar a los productores. Otro dato que confirma la severa crisis que atraviesa el sector es la extensión de superficie sembrada, que si bien en 2004 fue de 60 mil hectáreas y hoy es de 40 mil 782 has. (32% menos), el rendimiento por hectárea es notoriamente más bajo. Como ejemplo, la Tabla 1 indica que en 2005 se cosecharon 24 mil 077 toneladas del grano, sembradas en una superficie de 40 mil 831 hectáreas. En contraste, el año pasado apenas varió la superficie con una ligera disminución a 40 mil 782 has. (0.12% menos), pero la producción se hundió, como ya se dijo, a 16 mil 269 tons. Esto significa que en apenas una década, la misma superficie sembrada produce un 32 por ciento menos de cacao. En otras palabras, las plantas de cacao son menos fértiles que antes, o de plano hay un tercio de ellas que ya no producen MÉXICO IMPORTA CACAO En el mundo se producen de 3.5 a 3.8 millones de toneladas de cacao al año; el líder es Costa de Marfil, en tanto que México, país de origen del aromático grano, aporta apenas 0.8 por ciento mundial, y para satisfacer la demanda industrial importa cacao y sus derivados; pero también el fruto de alta calidad que produce se destina a países europeos.

El cacao es uno de los productos de gran demanda en los mercados internacionales. Estados Unidos ocupa el primer lugar en consumo con más del 32 por ciento; Alemania, 11%; Francia, 10%; Reino Unido con 9% y la Federación Rusa con más del 7%; seguidos de Japón, Italia, Brasil, España, Canadá, Polonia y Bélgica. México consume apenas el 2.5 por ciento del cacao que se comercializa en mercados internacionales. El consumo per cápita de chocolate en nuestro país es de 500 a 600 gramos anuales, mientras en EU o Rusia, va de 10 a 12 kilos, una diferencia abismal, que tiene que ver con el clima frío de esos países y su poder adquisitivo. En México, el 70% del cacao que se consume ingresa del mercado internacional, donde la cadena de valor está concentrada en unas cuantas compañías que procesan dos terceras partes del grano. Asimismo, en un estudio publicado en 2013, Cecilia García, directora de la asociación Anauatlali Pro Derechos de la Propiedad Rural, denunció que en México el chocolate se elabora a base de grasa de cacao y saborizantes artificiales, de tal manera que no son chocolates elaborados con cacao. Con esta radiografía se expone la severa crisis que padece el sector cacaotero y que año con año se agudiza hasta amenazar con la

pronta extinción de este cultivo, otrora generador de abundancia y riqueza entre las familias campesinas de Tabasco. Por todo ello, celebrar un Festival del Chocolate donde la materia prima brilla por su ausencia, es engañoso para los visitantes que acuden a conocer la tierra donde nació el místico grano y ofensivo para los productores que apenas sobreviven con las restos de lo que un día fue la esplendorosa grandeza del cacao. Producción de cacao Año

Producción Sup. Semb (tons) (has)

1980

28,740

45,000

1990

31,448

50,721

2000

21,800

59,975

2004

29,585

60,006

2005

24,077

40,831

2006

21,899

40,833

2007

22,321

40,833

2008

19,438

41,028

2009

14,500

41,024

2010

18,320

41,024

2011

13,155

41,026

2012

18,339

41,027

2013

18,550

40,782

2014

16,269

40,782

Fuente: Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera http://www.siap.gob.mx/cierre-de-laproduccion-agricola-por-estado/


Solicitan resc

Restauranteros denuncian el mal estado en el que se encuentra las carreteras de acceso 14

octubre DE 2015, Ed. 44


cate del

Corredor El Chivero E

l corredor turístico El chivero se encuentra abandonado por las autoridades, las vías de acceso presentan un aspecto deplorable, no hay apoyos ni siquiera por parte de las agrupaciones que son utilizadas para beneficiar a sus representantes, pero los restauranteros tenemos que salir a buscar los clientes hasta la calle, externó don Ángel Pérez Chablé, propietario de Las Palapas de Chablé. De pie a la vera del camino, Chablé invita a los automovilistas a detenerse en su pequeño nego-

cio. Lo hace moviendo sus manos, donde porta una franela para que los potenciales clientes lo vean desde lejos. Es pasado el mediodía y la hora de la comida se acerca, pero los comensales apenas se ven en las mesas. Necesitamos créditos, buenos caminos y programas de apoyo a las micro empresas. Así no podemos considerarnos como un corredor turístico, porque no contamos con los más elementales servicios. Por eso pedimos al gobernador Arturo Núñez que voltee la mirada hacia nosotros. Ya basta de que

los recursos se queden en manos de unas cuantas familias beneficiadas, mientras a los que luchamos por sacar adelante un pequeño negocio, se nos cierran las puertas, remató.


Colorida Muestra de

Altares de Muertos La zona 38 tuvo una destacada participación en el evento

C

on la apertura del Centro Cultural “Mecoacán”, un grupo de artistas tabasqueños cristalizan un viejo anhelo: un espacio dedicado a la cultura, donde los nuevos talentos tendrán un apoyo a sus diversas manifestaciones. Con una magna exposición colectiva que reunió a más de cuarenta artistas plásticos, el recinto fue inaugurado por el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez, teniendo como invitados especiales al Dr. Bernardo Barrada Ruiz, alcalde Electo; a Gaby Marí Vázquez, directora del IEC; Alma Delia Pérez Ureña, empresaria paraíseña, y al poeta Efrén Vázquez Vera, junto a los artistas René Germán Maldonado; Miguel Alejandro Bolainas y Faustino Franco Ramón. Franco Ramón, quien fungirá como director del CCM, quien expresó que junto a las autoridades que dirigen la Casa de la Cultura “José Tiquet”, conformarán una alianza en 16

octubre DE 2015, Ed. 44

el impulso a las div ersas corrientes artísticas, mediante talleres de lectura, conferencias y exposiciones permanentes. Por su parte, el artista plástico Javier Pineda –galardonado en el 2012 con el premio Juchimán de Plata- se congratuló por este nuevo proyecto cultural que albergará la obra de artistas paraiseños y del resto del mundo. Previo al corte del listón inaugural, el alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez externó su beneplácito por este espacio cultural que contribuirá al gusto y desarrollo de la sensibilidad artística; pues no olvidemos, recalcó, que la cultura es el alma de los pueblos, y la be-

lleza de Paraíso es una permanente fuente de la inspiración que desborda la creatividad y el talento de sus hijos.


Nadie puede igualar la calidad de nuestra carne

Restaurant

Rancho Viejo Churrasquería • Comida Oriental 33 Carnes Hereford 33 Top Sirloin Angus 33 New York 33 Chuletón Especial 33 Puntas de filete

Con servicio a Domicilio

Tels. 334 30 46 y 334 42 19 Blvd. Leandro Rovirosa Wade S/N a lado de la Biblioteca Pública. Comalcalco, Tabasco.


Las manos mágicas de la

Tía Cucha

S

i alguien cuenta con experiencia para aliviar las torceduras y luxaciones en el cuerpo humano, ella es la señora María Cruz Jiménez de Dios, popularmente conocida como la tía Cucha, una fisioterapeuta ceibana con más de treinta años de experiencia. La tía Cucha Jiménez presta sus valiosos servicios en la Unidad de Rehabilitación Municipal desde hace 21 años, donde sus manos mágicas dan alivio a muchas personas que diariamente acuden en su búsqueda. Doña María Cruz es un ejemplo de amor al prójimo. El don de la sanación que ejercen sus hábiles manos y la gratitud de quienes reciben alivio a sus dolencias. Y orgullosamente de Puerto Ceiba.


Remodelan el rancho

La tabla en Puerto Ceiba Una nueva imagen para quienes lo visitan

E

l rancho La tabla, ubicado en las inmediaciones de la Villa Puerto Ceiba, Paraíso, Tabasco, está siendo remodelado en algunos puntos para presentar una imagen renovada a sus visitantes. Encontramos al señor Antonio Rodríguez Ramón, supervisando los trabajos de remodelación, quien nos invitó para que en los primeros días del mes de diciembre tomemos las fotos de la nueva imagen. Para quienes no tienen el gusto de conocer este pintoresco rancho, se encuentra sobre la vía Puerto Ceiba-Carrizal, a orillas de un hermoso riachuelo que conduce a través de

laberintos entre los manglares hasta las aguas de la laguna Mecoacán. Entre los laberintos de manglares se pueden observar diversas especies propias de la región, como aves, peces y moluscos, resaltando el cangrejo moro que se

reproduce entre las raíces de estas increíbles plantas. Así que en estos días decembrinos las familias tabasqueñas tendrán una buena opción de sano esparcimiento y recreación en el rancho La tabla, donde seguramente pasará momentos felices junto a sus seres queridos.

Restaurant

"Puerto Bello" on c a t n e Cu y alberca ro eade t o p a h c

tendremos promociones

PRÓXIMAMENTE GRAN INAUGURACIÓN 4 DE DICIEMBRE ¡TE ESPERAMOS!

Área de Bar


La pesca ribereña en laguna Mecoacán

El cuerpo de agua abre su caudal de conchas y peces

L

as constantes lluvias provocan que el nivel del agua aumente en ríos y lagunas, provocando que los peces caigan en las redes de los pescadores ribereños en la colonia Miguel De la Madrid, dividida de la comunidad de El Bellote por el puente construido durante la administración estatal de Don Enrique González Pedrero. Una tarde nublada encontra20

octubre DE 2015, Ed. 44

mos a Jaime Morales junto a un amigo en los menesteres de la pesca ribereña, capturando especies como el pargo, mojarras y lisetas, el platillo ideal para estos días lluviosos, ya sea frito o en caldo. Las pequeñas redes llevan a cabo su tarea y salen pletóricas de peces de las tranquilas aguas de la laguna Mecoacán, alimento sagrado para las familias de los pescadores que viven en las márgenes, como verdaderos hijos del agua. Los dioses proveyeron hoy de pan a los hijos de la Mecoacán. Ha-

brá alimento para varios días pero no hay que bajar los brazos. El sustento se encuentra en las cinco mil hectáreas que componen este fenomenal cuerpo de agua. Por la noche, una mojarra frita, acompañada de un pedazo de tortilla gruesa y un pocillo de café, serán el colofón ideal de una jornada tropical. El abrigo del jacal velará el sueño reparador de quienes se ganan el pan de cada día.


La Revista

Se une a la pena que embarga a la familia López Segura Por el sentido deceso de su hijo

Jorge Hollín López Segura Acaecido el 17 de noviembre de 2015.

Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Soy el camino, la verdad y la vida. Juan 14:16 Paraíso, Tabasco. Noviembre de 2015.


Exitosa 2da. Expo Agroturística

“Ecoeficiencia como clave del Éxito” Con el patrocinio del gobierno municipal teapaneco

E

n representación de la alcaldesa Elda María Llergo Asmitia, el Síndico Municipal José Luis Arjona León, cortó el listón inaugural de la segunda Expo Agro Turística, “Ecoeficiencia como clave del éxito”, junto a la directora del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Luvia Adriana García Ramón, y la directora de Turismo municipal Irma Leticia Lastra Antonio, antes de realizar un recorrido por los módulos comerciales. El primer módulo visitado por las autoridades fue el de las siete jóvenes estudiantes y emprendedores del Colegio de Bachilleres número 9, quienes presentaron el proyecto “El sazón del Plátano “. Allí la señorita Nora Griselda Aguilar Jiménez, mostró y dio a probar dos suculentos platillos elaborados con plátano macho. Dicho arte culinario, consiste en la elaboración de hot cakes de plátano con miel y el riquísimo puré de plátano con queso. Una receta de Nora, inspirada en la tradición familiar, compartida y aprobada por el resto de sus compañeros: Fabiola Alejandra Hernández López, Esbeidy Jiménez Aguilar, Jazmín 22

octubre DE 2015, Ed. 44

Muñoz Reyes, Xóchitl Citlalli Salvador Guzmán, Pablo David Peña Reyes y Saraí Martínez Landero. Y por supuesto, acompañados del amigo Heradio Aguilar, exitoso empresario restaurantero y padre de la joven Nora Griselda. Esta actitud de los jóvenes bachilleres por crear su propia empresa con una mínima inversión económica, debe despertar el interés de las próximas administraciones para promover la capacitación, gestión y apoyo para la creación de negocios que les permita a los jóvenes que lo desean, continuar a largo plazo y desarrollarse. Compromiso también de los padres de familia que aunque no cuenten con el capital económico, alienten y busquen junto a sus hijos, la forma de gestionar el apoyo para la inversión y crear empresas,

por pequeñas que sean. Es de reconocer, el esfuerzo y voluntad que mantiene la alcaldesa Elda María Llergo Asmitia, por realizar este tipo de eventos donde se busca la consolidación de las empresas existentes, así como la ejecución de proyectos para crear nuevos negocios que consoliden la economía familiar.


Cumpleaños de

Elías de la Cruz López

F

Celebró su onomástico junto a familiares y amigos

amiliares y amigos del señor Elías de la Cruz López, en la colonia Carrizal, celebraron sus 63 años de vida, conviviendo en franca camaradería, recordando las anécdotas chuscas y disfrutando de este día especial. Gonzalo Ortiz León, David Pérez León, Franklin Oyosa Ortiz, Daniel Laguna de la Cruz, y Luis Alonso Pérez, entre otros amigos, celebraron al festejado entre bocado y bocado, acompañados por las infaltables coronas heladas.

Desde este espacio socialitero le enviamos un afectuoso saludo a Don Elías de la Cruz López, deseándole

larga vida. Enhorabuena.

Lester Wilson y Gonzalo Ortiz


Séptimo Arte

Misión Imposible:

Nación secreta

¿

Pueden creer que la franquicia “Misión Imposible” este cerca de cumplir veinte años? Los tiempos han cambiado desde 1996, año en el que Brian de Palma dirigió el primer capítulo de la emblemática saga protagonizada por Tom Cruise. En la actualidad el cine de espías sufre un severo caso de “bournitis aguda”, y no es para alarmarse, pues el enfoque Jason Bourne ha revitalizado al género, transformando las películas de agentes secretos en sofisticados thrillers de alto octanaje. Sin embargo, se extraña ese espíritu de relajo y desmadre que tenían las películas de espías antes de la llegada del agente Bourne. Por eso agradezco que duran-

24

octubre DE 2015, Ed. 44

José Luis Delgado te sus veinte años de existencia, la franquicia “Misión Imposible” apueste por satisfacer las necesidades de los amantes de la adrenalina. Y en esta quinta entrega, que al parecer es la última, Tom Cruise y el director Christopher McQuarrie (Jack Reacher: bajo la mira) no defraudan a los fanáticos y entregan, a mi parecer, el capítulo más espectacular de la saga. “Misión Imposible: Nación secreta” es todo lo que tiene que ser: una película de espías llena de acción, con mucha actitud, chistes bien pensados, y uno que otro momento sexy (cortesía de la guapa Rebeca Ferguson) para deleitar la pupila. La película no busca encontrar el hilo negro, ni pretende ser un

parteaguas en el cine de espías actual, algo a lo que sí aspira el agente 007 en cada una de sus nuevas (y forzadas) entregas. No, el objetivo de la misión sigue siendo el mismo: lograr que la audiencia se divierta durante dos horas con las aventuras de nuestro querido agente Hunt, encarnado nuevamente por un Tom Cruise en estado de gracia. “Nación secreta” empieza con una secuencia de acción que pasará a la historia por su increíble nivel de riesgo, la escena en la que Ethan Hunt cuelga de un avión Airbus A400M para robar un misterioso paquete; la adrenalina sube al máximo mientras vemos como un aterrado Cruise (pero siempre un profesional, eso sí) se


aferra al fuselaje de la gigantesca aeronave que surca por los cielos, cada vez más lejos de la pista de aterrizaje. Y después de tan espectacular prólogo, con tan solo unos minutos para recuperar el aliento, nos sumergimos en la trama. La FMI (Fuerza Misión Imposible) ha quedado disuelta, mientras una misteriosa célula terrorista conocida como “el sindicato” amenaza con causar estragos en el mundo. El agente Ethan Hunt y su equipo deberán unir fuerzas con Ilsa Faust, una mujer fatal que bien podría ser más de lo que aparenta. El tiempo se agota, las naciones del mundo corren peligro, la misión ha pasado de imposible a suicida. Aunque la trama de la película suene a refrito, el guion ofrece las suficientes vueltas de tuerca para mantener el interés del espectador, además de otorgar una buena cantidad de “suspense” e intriga. A través de la fotografía del veterano Robert Elswit (frecuente colaborador de Paul Thomas Anderson) vemos cómo la acción trascurre en diferentes escenarios, ya sea Paris, Londres o Marruecos, este último es sede de una vertiginosa persecución en motocicletas. Las buenas cualidades de Christopher McQuarrie como guionista –ya ganó un Oscar por el guion de “Los sospechosos comunes”- se notan en los diálogos inteligentes de cada uno de los personajes y, por supuesto, en la manera tan dinámica en la que los acontecimientos son presentados. Y al igual que Brad Bird, McQuarrie demuestra que no tienes que estar curtido en el género de acción para saber disparar los niveles de adrenalina del espectador, incluso puedes hacerlo con estilo, como la escena en la opera de Vienna en la que Ethan Hunt se enfrenta a un peligroso miembro de “el sindicato”, mientras el Nessun Dorma de Andrea Bocelli suena a todo volumen. Tom Cruise sigue demostrando a sus 53 años que posee una condición física envidiable. Podemos criticarlo por su afición a la cienciología o sus ataques de histeria en los talk shows gringos, pero no podemos dejar de reconocer su devoción por el trabajo y su constante profesionalismo. La película también cuenta con un atractivo elenco que incluye a Jeremy Renner y Simon Pegg, retomando sus personajes del agente Brand y el técnico especialista Benji Dunn, y la llegada de nuevas caras como la de Alec Baldwin y Sean Harris, quien interpreta a Solomon Lane, el villano a vencer. En conclusión, “Misión Imposible: Nación secreta” es un viaje entretenido, lleno de algunos baches, pero que al final vale la pena tomar. Y esta misión, si decides aceptarla, no te defraudará.


Inaugura Arturo Núñez Jiménez

9° Festival Cultural CEIBA 2015

C

on la participación de 445 artistas locales, nacionales e internacionales, quienes ofrecerieron 53 espectáculos de música, teatro, artes plásticas, literatura, cine y fotografía, se llevó a cabo el 9° Festival Cultural Ceiba 2015. En esta edición, por su aportación en el registro de la historia de Tabasco, Jorge Priego Martínez fue galardonado con la estatuilla Savia del Edén, que recibió de manos del mandatario estatal. Al evento que se realizó en el Teatro del Estado Esperanza Iris, asistieron Gabriela Marí Vázquez, directora general del Instituto Estatal de Cultura (IEC), y Mario Antonio Vera Crestani, director general de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en representación del titular del Consejo, Rafael Tovar y de Teresa. Previo a la actuación del Ballet de Monterrey que presentó “La bella durmiente”, el jefe del Ejecutivo, acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Ta-

basco, Martha Lilia López de Núñez, manifestó que mediante este Festival se promueve el disfrute y difusión de las artes y la cultura. “El trabajo que hacemos a través del Instituto Estatal de Cultura busca acercar expresiones y manifestaciones de las diversas artes y disciplinas relacionadas con la cultura, para deleite y disfrute de las familias tabasqueñas. Hoy empezamos una jornada de eventos que promueve y difunde la cultura en Tabasco, que tenemos que seguir superando año con año”, dijo. Asimismo, expresó su reconocimiento a Jorge Priego Martínez, a quien entregó el galardón “La Savia del Edén”, por su contribución a la investigación de la historia de Tabasco. En su intervención, la titular del IEC, Gabriela Marí, destacó que la cultura es el componente fundamental de las políticas públicas y contribuye a mejorar el tejido social, porque ahora más que nunca es preciso que la sociedad avance y recupere sus valores. En tanto, Mario Antonio Vera Crestani, director general de Vinculación Cultural de Conaculta, precisó que seguirán apoyando el desarrollo de este Festival de las artes y la cultura. “A lo largo de sus nueve ediciones, el Festival Cultural CEIBA ha

construido un sólido prestigio entre público y artistas, ya sean nacionales o extranjeros, jóvenes creadores o de reconocidas trayectorias, algo créanme, difícil de lograr; es por ello que en Conaculta confiamos en que este proyecto continuará y se seguirá consolidando como la gran fiesta de todos los tabasqueños; sabemos y queremos que el estado de Tabasco nos continúe viendo como un aliado”, reiteró. En su oportunidad, al recibir la estatuilla Savia del Edén, el galardonado Jorge Priego Martínez dijo que se ha dedicado los últimos 30 años de su vida a investigar las manifestaciones culturales, la historia, la literatura, la geografía y sobre todo, la cultura popular. Agradeció al pueblo de Tabasco que a través de su gobernante lo haya galardonado; “muchas gracias a todos y les llevo en el corazón”, sostuvo. Las otras actividades que se realizaron el primer día del Festival fueron la inauguración de la exposición “El desnudo en las artes visuales”, y la presentación de la agrupación Lacandona Tours con el espectáculo “Palenque rojo”. El acceso a las 11 sedes donde se desarrollaron los eventos es gratuito.


Torneo Nacional de Ajedrez

“Jugando en Concreto”

L

a presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, clausuró la Cuarta Edición del Torneo Nacional de Ajedrez “Jugando en Concreto 2015”, que reunió en Villahermosa a más de 300 jugadores de México y el extranjero, entre ellos varios de los llamados Grandes Maestros. La señora Martha Lilia López de Núñez encabezó en este marco la ceremonia de premiación de dos de las ocho categorías en las que estuvo dividida la competición que contó con el aval de la Federación Nacional de Ajedrez en México (Fenamac) y la Asociación de Ajedrez de Tabasco (Adatac). La presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF destacó que este tipo de actividades cuentan y seguirán contando con el apoyo decidido del Gobierno del Estado, porque contribuyen a detonar las capacidades del ser humano y fomentan el espíritu de competencia y trabajo en equipo. “El ajedrez es un juego que

ayuda a potenciar del desarrollo cognitivo de niños y jóvenes”, remarcó la esposa del gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien resaltó la asistencia de ajedrecistas provenientes de Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Cuba, Chile y Rusia. El torneo convocado a través de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) y empresas patrocinadoras, se desarrolló durante tres días en las categorías de Primera, Segunda y Tercera Fuerza; y Juvenil Sub 18 mixto e Infantil Sub 14, Sub 12, Sub 10 y Sub 8, las cuatro en la modalidad de mixto. El Torneo Nacional “Jugando en Concreto” contó con la asistencia de

grandes maestros con el reconocimiento de la Federación Internacional de Ajedrez, como el ruso Vasily Papin, los cubanos Aramis Pedraza y Aryam Abreu Delgado, y el peruano Emilio Córdova, entre otros. En el cierre de las jornadas estuvieron Cecilia García Gómez, directora general de la OCV; Javier Herrera Asussin, vicepresidente de la Fenamac; Mayra Verónica Suárez Sarmiento, directora del Comité Organizador del Torneo “Jugando en Concreto”; Laura Leticia Lanz Villegas, directora del Colegio Americano, y Miguel Octavio Pérez Hernández, coordinador de Fomento al Deporte de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). octubre DE 2015, Ed. 44

27


Desarrollan alumnos del ITSC tecnologías basadas en la luz

Arranca la 22ª Semana de Ciencia y Tecnología con actividades académicas organizadas por estudiantes de Ingeniería Ambiental y en Industrias Alimentarias

C

on la algarabía propia de los jóvenes emprendedores, este lunes dio inicio en el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco la vigésimo segunda edición de la Semana de Ciencia y Tecnología 2015, que tiene por tema la aplicación de tecnologías basadas en la luz. A pesar de las condiciones climáticas que obstaculizaron las actividades al aire libre, el entusiasmo de los estudiantes del ITSC, particularmente de las carreras de Ingeniería Ambiental y en Industrias Alimentarias, se hizo presente durante toda la jornada que inició con un concurso de “Energía limpia”, seguido de la presentación de carteles con los temas “Nuevas energías renovables” y “Gestión ambiental”, así como tres conferencias sobre el uso de energías renovables y el uso de paneles solares . También se llevó a cabo un taller de elaboración de pulseras con lirio acuático, un concurso de productos derivados del poliestireno y un foro de experiencias profesionales de las carreras de Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería Ambiental.

28

octubre DE 2015, Ed. 44

Durante un recorrido por el campus tecnológico en donde se expusieron los proyectos participantes, el subdirector Académico, Lic. Manuel González Jiménez, en representación del director general, Mtro. Carlos Mario Olán López, exhortó a los jóvenes a enfocar su talento hacia el desarrollo de tecnologías orientadas a la generación y uso de la energía mediante de procesos limpios y la explotación de recursos renovables. Durante toda la semana habrá actividades en las que participarán

alumnos de todas las carreras, correspondiendo cada día a una de las cinco academias que conforman el programa de estudios del ITSC. Este martes 20 la organización estará a cargo de la Academia de Contaduría y Gestión Empresarial; el miércoles 21 toca el turno a Industrial y Ciencias Básicas; el jueves 22 será anfitrión la Academia de Sistemas Computacionales y el viernes cerrará la jornada Electrónica y Mecatrónica.


Reconoce UJAT a

estudiantes de alto rendimiento Durante una ceremonia en la DAIS, también se otorgaron certificaciones en el desarrollo de tecnologías de la información

L

a Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) entregó reconocimientos a estudiantes de alto rendimiento en la División Académica de Informática y Sistemas (DAIS), así como los certificados de nuevos profesores investigadores acreditados por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Al presidir la ceremonia en el auditorio “Ing. Adolfo Palavicini Álvarez”, el director de la DAIS, Eduardo Cruces Gutiérrez, expresó que estos logros avalan la calidad de una institución comprometida con el servicio a la sociedad, “es de gran satisfacción la certificación de académicos en las áreas de Informática Administrativa, Administración y

Contaduría por la ANFECA, la Federación Nacional de Colegios de Licenciados en Administración y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos”. Acompañado por los coordinadores de Docencia, y de Estudios Básicos, José Luis Gómez Ramos y Ericsson Saldívar Correa, respectivamente, Cruces Gutiérrez subrayó que con la certificación de académicos por la Information Technology Infraestructure Library (ITIL), la UJAT puede ahora certificarse bajo la norma ISO/IEC 20000, que es un estándar internacional en gestión de servicios de Tecnologías de la Información. Durante el evento el director de la DAIS hizo extensiva una felicitación a los 20 estudiantes de excelen-

cia que han sabido integrar distintos conocimientos y competencias tecnológicas, así como a los seis egresados que obtuvieron certificación internacional en Associate in Web Communication using Adobe Dreamweaver CS6. Al hacer uso de la palabra en representación de sus compañeros del ciclo agosto 2014-enero 2015 y febrero–agosto 2015, el estudiante Francisco Rafael Arce García, agradeció el esfuerzo y apoyo de los profesores del Alma Máter tabasqueña para poder alcanzar las metas trazadas. A la ceremonia asistieron el investigador y Mérito Académico 2015, José Adán Hernández Nolasco, así como el presidente de la Sociedad de Alumnos de la DAIS, Juan Carlos Cano Castillo.


Sociales

Isys Linares y Magadan

Feliz cumpleaños a la guapa Ninfa Urania.

Olofernes Wilson y Selene Álvarez.

La ex embajadora Yaneth Herrera García.

La preciosa Any Alamilla. 30

octubre DE 2015, Ed. 44

Anita Ruiz pasó su cumpleaños en Cancún.


Masajes, Tratamientos Faciales y Corporales

Me nte

a ní o m y cuerpo en ar

Lipolaser Reductivos Anticelulitis Ultrasonido Cavitación Vacumterapia Radiofrecuencia Microdermoabrasión

933 145 09 83 933 688 10 26 raíso - P Carretera Pa

uerto

a Ceib

mandalas.spa@hotmail.com mbilias

Cerrada Buga

Mandala's spa

garitas

Cerrada Mar

Cerrada Margaritas, Fracc. Las Palmas. Paraíso, Tabasco.


Tesoro de nuestros compatriotas Preciada herencia generacional. Eres faro que guía a nuestro pueblo. Fruto, morada y fortaleza a la vez Que abraza a nuestros hermanos de raza.

Eres la patria del pescador ostrícola Que mora feliz en tus márgenes Navega laberintos de manglares Y obtiene el pan para sus hijos Luego de una jornada extenuante.

Mecoacán es tu sagrado nombre Reverenciado por multitudes Que abrevan de tus entrañas y Pastan de tus exquisiteces Al finalizar el día y la noche.

Tu majestuosa acuosidad es encanto Brisa salobre de allende el mar Es alimento y cobijo para tus hijos Patria de peces y moluscos. Regalo del cielo, obsequio de Dios.

Mecoacán


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.