POLOS DE DESARROLLO URBANO BARRIO MITRAS NORTE
EQUIPO 5:
Sarahi Tamez Oyervides ID: 564475 Sergio Adrián Gallegos ID: 518424 Leticia Paola Cantú ID: 510050 Níckolas Bernal Ramirez ID: 569564
02
03
05
06
07
Objetivo
Metodo de diseño
Introducción
Casos de estudio
04
Analisis de sitio
Conceptualización Master plan preliminar
ÍNDICE
01
01 OBJETIVO
OBJETIVO
El proyecto consiste en
02 Introducciรณn
MITRAS NORTE - ZONA INDUSTRIAL
● ● ● ● ●
BARRIO MITRAS NORTE ZONA INDUSTRIAL
BARRIO MITRAS NORTE, MONTERREY
Ubicación
1945
1955
1973
BARRIO MITRAS NORTE, MONTERREY
Poligono industrial Celulosa (CYDSA)
FORMACIÓN DEL BARRIO MITRAS NORTE
Imagen de los barrios en mapa
BARRIO MITRAS NORTE, MONTERREY
Contexto
03
CASOS DE ESTUDIO
EL DISTRITO DE LA INNOVACIÓN
●
●
CASO DE ESTUDIO - 22@BARCELONA
22@BARCELONA
CONCEPTO RENOVACIÓN URBANA
RENOVACIÓN ECONÓMICA
RENOVACIÓN SOCIAL
APORTACIÓN ESTRATÉGICA
1 2 3
1996
1999
22@ BARCELONA VS PREDIO 22@ Barcelona
1,142,250.62 1,145,662.15 m2
x 1.003
Allies and Morrison LLP
● ● ● ● ● ●
REGENERACIÓN DE ZONA INDUSTRIAL
KINGS CROSS, LONDON
VIVIENDAS EN RACIMOS
DIVERSIDAD
RECONVERSIÓN
INTEGRACIÓN SOCIAL
GENERAR INTERÉS
REUTILIZAR
ALCANCE
REGENERACIÓN POR FASES
USO MIXTO
REUTILIZACIÓN
PERMEABILIDAD
ESPACIO PÚBLICO
● ● ● ● ● ●
VENTAJAS
PUESTA A PRUEBA:
Estrategia de re-densificación urbana en Calidonia, Panama
●
●
CASO DE ESTUDIO - PLAN EL MARAÑÓN
Plan El Marañón:
ALTURAS
USOS MIXTOS “FORM BASED CODE”:
REUTILIZACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
VENTAJAS
LINEAMIENTOS URBANÍSTICOS
1.VIVIENDA, PROXIMIDADES DE USOS Y ESPACIO PÚBLICO ACCESIBLE 200 metros partir de cualquier punto del barrio
a
2.PLANTA BAJA PARA VITALIDAD URBANA elemento de
3.MOVILIDAD SOSTENIBLE 300-400 mts de radio de caminabilidad entre estaciones
5.DENSIDAD DE CALIDAD Y OCUPACIÓN DE SUELO fachadas laterales permeables como manzanas abiertas.
4.ECOSISTEMA VERDE INCLUSIVO Asociación de ecosistemas urbanos con corredores ecológicos y áreas naturales.
6.RITMO DE LA AVENIDA, REGLAS DEL JUEGO Transmitir plusvalía al barrio
COMPONENTES DE DISEÑO
interacción
●
1 2 3
CASO DE ESTUDIO - M.A. PORTZAMPARC
●
MANZANA ABIERTA PORTZAMPARC
CONCEPTO MANZANA CERRADA Modelo de Haussmann
PLANO LIBRE Modelo del Modernismo
BLOQUE LIBRE Modelo de Portzamparc
CALLE MULTIFUNCIONAL
MODERNIDAD DE LA ARQUITECTURA
MANZANA ABIERTA
ALCANCE
04 ANÁLISIS
Suelos contaminados La RevitalizaciĂłn o ReutilizaciĂłn de un sitio contaminado marco regulatorio ambiental fueron creciendo descontroladamente. se empezaron a crear problemas de salud
aprovechando el uso de la tecnologĂa
Se define por lo anterior como: el restablecimiento de estructuras urbanas (suelos, edificios y servicios) funcionales que permiten un uso productivo (en un sentido amplio) en un lugar que antes se encontraba en lo que respecta a sus funciones degradado y sin uso productivo.
PROCESO DE REUTILIZACIÓN DEL SUELO 1.
LEVANTAMIENTO TÉCNICO EN SITIO En la visita de campo es de identificarse todas aquellas condiciones (orográficas, geológicas, hidrológicas o físicas del terreno) que influyen en la dispersión de la contaminación, además de un registro fotográfico y la recopilación de datos históricos, para considerar las actividades que se realizaron en el sitio.
ANÁLISIS DE MUESTRAS 2.
Recolectar muestras del suelo sobre el área de la fábrica abandonada para detectar los posibles contaminantes. Esto es muy importante debido a las implicaciones que tiene para la investigación, la “edad” que tiene la contaminación en un sitio y el tipo de contaminantes existentes en el sitio influye no solo por los aspectos de la planeación sino también en aspectos analíticos y en los costos así como en las medidas de seguridad a considerar en el muestreo.
PROPUESTA DE ALTERNATIVAS 3.
Otro aspecto que es de tomarse en consideración al tratar de plantear una solución a un problema de contaminación es que las soluciones propuestas sean realizables. Es muy frecuente que se propongan soluciones pero que estas a pesar de representar una alternativa, la misma no pueda ser realizada puesto que no se consideraron diferentes aspectos, por ejemplo: si una tecnología no está disponible en el mercado nacional eso significa que “importar” en el país este servicio será mucho más complicado y que por razones de tiempo y costo es probable que se incline el responsable por una solución menos satisfactoria pero que es más fácilmente realizable
FitoremediaciĂłn limpiar o restaurar ambientes contaminados
proceso bioquĂmicos de microorganismos
Pero hay que tomar en cuenta un estudio y anĂĄlisis previo
01. VIALIDADES
VIALIDADES
Accesibilidad/ transporte
NODOS
NODOS
02. USO DE SUELO
USO DE SUELOS
TRÁFICO 8:30 AM
TRÁFICO 6:30 PM
BORDES
BARRIOS
VALOR DE SUELOS Colonia
Valor Mt2
Colonia
Valor Mt2
Popular
$2,000.00
Progreso
$3,000.00
Estrella
$1,900.00
Garza Nieto
$750.00
NiĂąo Artillero
$2,500.00
Mitras centro
$4,500.00
Hidalgo
$3,000.00
Bernardo Reyes
$2,500.00
Regina (Lotes irregulares, talleres y oficinas)
$3,000.00
Mitras Norte
$3,500.00
Fomerrey 75
$2,000.00
Morelos
$3,000.00
Universidad
$4,500.00
Santa Fe
$1,500.00
Ferrocarrilera
$1,700.00
Col. Sin nombre 20 Del prado
$3,500.00
Aztlan
$2,500.00
Bella vista
$3,000.00
Constituyentes del 57
$2,500.00
Obrerista
$2,000.00
Kennedy
$3,500.00
VALOR DEL SUELO
TRAZA URBANA
03. GENIUS LOCI
GENIUS LOCI Mercado local principal.
Iglesia local con arte urbano.
Equipo representativo del barrio.
Mercado local.
Industria
Industria abandonada.
GENIUS LOCI Parque local
Elemento industrial como identidad .
LĂneas del ferrocarril.
Arte urbano.
Arte urbano en escuela
Arte urbano.
GENIUS LOCI Parque local.
Identidad de aďŹ liamiento.
Materialidad y arte urbano.
Negocios industriales.
Industria
Industria desoladas.
GENIUS LOCI Negocios industriales
Escuelas con identidad.
Identidad del barrio.
Empresas.
DiseĂąo del barrio.
Mercado local.
GENIUS LOCI Mercado local principal.
Negocios industriales.
Mercado.
Naves industriales
Arte urbano que identiďŹ ca en barrio.
Arte urbano.
04. AMBIENTAL
BIOFILIA
BIOFILIA
05. PROBLEMÁTICAS Y SOLUCIONES
SOLUCIONES
PROBLEMÁTICAS
1
ANÁLISIS
2
VIALIDADES
3
USOS DE SUELO
4
GENIUS LOCI
5
AMBIENTAL
05
MĂŠtodo de diseĂąo
22@ Barcelona
Jane Jacobs “All eyes on me”
Jan Gehl Cities for the people
APROXIMACIÓN TEORICA
Manzana abiertaChristian Portzamparc
PREEXISTENCIAS AREAS CONTAMINADAS 2
3
2
1
1
3
PREEXISTENCIAS ELEMENTOS PREEXISTENTES 2. 3. 1. 1.
2.
3.
Metodología de diseño eje central que se encuentra en la zona, donde se buscarán implementar polos de atracción para las personas ntegrando los métodos de transporte que se encuentran circundantes al lugar, lugares de atracción continuos, articulados mediante espacios publicos y areas verdes. preservación de preexistencias dentro del predio
Polos de atracción Integración de transporte Articulación de espacios en eje central público públicos y áreas verde
Preservación de preexistencias
METODOLOGÍA DE DISEÑO
+
PREEXISTENCIAS DEL PREDIO
+
CONSERVACIÓN DE LÍNEAS DEL FERROCARRIL
CONSERVACIÓN DE VIALIDADES PREEXISTENTES
METODOLOGÍA DE DISEÑO
+
BORDES CIRCUNDANTES AL PREDIO
=
CONEXIÓN DE VIALIDADES INTERIOR/EXTERIOR
PROPUESTA DE METODOLOGÍA
06
Conceptualizaciรณn
CONEXIÓN DE VIALIDADES
PRESERVACIÓN DE HITOS
POLOS DE ATRACCIÓN
REGENERACIÓN URBANA
ACCESIBILIDAD
REUTILIZACIÓN DE ESPACIOS VACÍOS
CONCEPTUALIZACIÓN
INTEGRACIÓN DEL TEJIDO URBANO
07
Master Plan preliminar
TEJIDO
Propuesta uso de suelos
Propuesta uso de suelos
MASTER PLAN
MASTER PLAN
Integraciรณn de vialidades
TRANSPORTE PUBLICO -Paradas de autobus-
MASTER PLAN ISOMETRICO
MASTER PLAN
SECCIONES/ELEVACIONES
Vialidad Principal Norte / Sur
Vialidad Secundaria Este / Oeste
PALETA DE VEGETACIÓN
VEGETACIÓN UTILIZADA
TIPOLOGÍA DE MANZANAS
Lineamientos de manzanas DEPORTIVO
ESPACIO PUBLICO -
-
-
-
-
INDUSTRIAL
RESIDENCIAL MIXTO -
-
-
SERVICIOS
CULTURAL -
-
-
-
-
-
-
-
COMERCIAL -
-
-
EDUCACIONAL -
-
-
-
-
-
-
MANZANA CULTURAL
20% 15% 50% 5% 10%
MANZANA DEPORTIVA
20% 15% 10% 10% 45%
MANZANA COMERCIAL
20% 15% 25% 15% 25%
MANZANA DEPARTAMENTOS
20% 10% 25% 20% 25%
MANZANA RESIDENCIAL
20% 15% 15% 50%
PALETA DE TEXTURAS
TEXTURAS
TIPOLOGÍA DE EDIFICIOS
TipologĂa de uso mixto
TipologĂa de uso mixto
TipologĂa de servicios
MOBILIARIO
Mobiliario urbano Mobiliario
urbano
Parada de autobus
Bancas con sombra
Banca y basureros
Bike parkings
Mesas para comer
ACERCAMIENTOS
VIALIDAD Y TRANSPORTE
SERVICIO + VIDA PUBLICA
ESPACIO PUBLICO
AREAS DE DESCANSO
VISTAS DE LAS VIVIENDAS
AREA DE SERVICIOS
ZONAS DEPORTIVAS
CONCLUSIONES ●
●
●
REFERENCIAS
Codigo de honor
“Nosotros hemos declarado este proyecto con integridad académica”
—Sarahi, Nickolas, Leticia y Sergio.