ARENA URBANA

Page 1

ARENA URBANA ARENA URBANA

“UNA ALTERNATIVA PARA LA REUTILIZACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO A TRAVÉS DEL DEPORTE URBANO”

SARAHI TAMEZ OYERVIDES 564475

LETICIA PAOLA CANTÚ OCAÑAS 510050

SERGIO ADRIÁN GALLEGOS GONZÁLEZ 518424


SARAHI TAMEZ OYERVIDES

VIDEO

LETICIA PAOLA CANTÚ OCAÑAS

SERGIO ADRIÁN GALLEGOS GONZÁLEZ

LIBRO DIGITAL


ÍNDICE CAPÍTULO 1

...........................................

p. 0 1 - 0 2

...........................................

p. 0 3 - 2 0

I N T RO D U C C I Ó N

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

HISTORIA DEL DEPORTE URBANO MARCO TEÓRICO E S TA D O D E L A R T E P R O B L E M ÁT I C A E S PA C I A L

CAPÍTULO 3

...........................................

p. 2 1 - 2 4

J U S T I F I C A C I Ó N / P RO P U E S T A

CAPÍTULO 4

...........................................

p. 2 5 - 2 6

...........................................

p. 2 7 - 4 6

OBJETIVO GENERAL

CAPÍTULO 5 ANÁLISIS

A N Á L I S I S D E Á R E A S D E I N V E S T I G A C I Ó N T E M ÁT I C A A N Á L I S I S D E P R OY ECTO S S I M I L A R ES DEFINICIÓN DEL SITIO

CAPÍTULO 6

...........................................

p. 4 7 - 5 6

D E F I N I C I Ó N D E L P RO Y E C T O D E L I M I TA C I Ó N D E L P R OY E C TO CONDICIONANTES DE DISEÑO DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE DISEÑO

CAPÍTULO 7

...........................................

p. 5 7 - 6 0

SÍNTESIS OBJETIVOS PARTICULARES PROGRAMAS DE NECESIDADES

CAPÍTULO 8 CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS

...........................................

p. 6 1 - 7 2


01

01


02

INTRODUCCIÓN Se le llama “Deporte” a toda aquella actividad física que se lleva a cabo dentro de un área o espacio determinado y se rige por normas y reglas, generalmente se asocia al carácter competitivo. Dentro de lo que es la actividad física deportiva, se ha ramificado a nuevas actividades conocidas como deportes urbanos. Estos son considerados por ser una forma de expresión a la creatividad, a lo espontáneo y a la improvisación, por medio de adaptarse al medio natural urbano. Estos surgieron desde la aparición de las primeras urbes, y se han ido modificando con el paso de los años, creando con esto una nueva cultura dentro del deporte. Con el paso de los años y la nueva perspectiva de las ciudades modernas, los deportes urbanos han ido adquiriendo fama en todo el mundo, haciéndose popular dentro de las ciudades como una forma de actividad/ejercicio físico para las personas, así mismo creando un fenómeno cultural dentro de la ciudad. En general, el deporte ayuda en el ejercicio físico el cual ocupa un lugar muy importante dentro de la vida de la sociedad, ya que no sólo beneficia el físico de la persona, ni su salud, sino también ayuda a educar de manera cultural, social y moral. Dentro de la educación, el deporte contribuye a transmitir valores, así mismo como relaciones sociales entre las personas de distintas culturas. Dentro de la salud, el deporte contribuye a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la sociedad, ya que la actividad física trae beneficios a las personas tanto en la salud corporal como en la emocional. Los encuentros deportivos son de gran ayuda para las aptitudes físicas y valores de las personas que los practican, como también para toda la comunidad en la que se encuentran.

La evolución del deporte urbano se ha ido adaptando al entorno urbano de la ciudad y esto ha evolucionado conforme a la sociedad. En la ciudad de Monterrey se han detectado problemas sociales, culturales, como también problemas mentales y de salud en la sociedad. Con la búsqueda de brindar una alternativa para solucionar dichos problemas, se ha detectado que la ciudad de Monterrey cuenta con muy pocos espacios públicos que cuenten con una infraestructura dedicada a actividades para la práctica del deporte urbano que ayuden a resolver estos problemas y al mismo tiempo aporten beneficios a la comunidad. Como una solución al problema, este proyecto busca replantear un espacio en desuso para darle una nueva vida y transformarlo en un espacio público a través del deporte urbano.


03

02


04

ANTECEDENTES IMG. 01


05

H I ST O R I A D E L D E P O RT E U R B A N O Se le llama deporte urbano a toda aquella actividad físico deportiva que se desarrolla de manera callejera en la ciudad, utilizando el mismo mobiliario y elementos urbanos que ésta provee. El deporte urbano inició desde las apariciones de las primeras urbes, sin embargo no se les daba tal nombre y se les conocía simplemente como actividades físico-deportivas, estas actividades fueron desarrollándose dentro de las ciudades formando una parte importante de sus fiestas o rituales. Se consideró deporte urbano, hasta el siglo XX al momento que las actividades físicas deportivas se convirtieron en recreativas y organizadas para formar parte de competencias. Muchos de los deportes urbanos retoman sus inicios desde las ciudades romanas y griegas, sin embargo solo se les consideraba como ejercicio físico. Este era desarrollado para batallas, entretenimiento o como honor a los dioses, estos se concentraban en lugares específicos dentro de la ciudad como los son: los foros en las ciudades romanas y lugares sagrados para honrar y dedicar su esfuerzo a los dioses en las ciudades griegas.

IMG. 02

Siglo IV (400 a.c - 300 a.c.) “Episkyros” juego de pelota de la Antigua Grecia.

Entre el siglo II y III (200 a.c 300 a.c.) “Tsu Chu” inicios de fútbol en China, se utilizaba como entrenamiento militar.

IMG. 03

El parteaguas del deporte de la calle se le debe a una de las actividades callejeras pioneras que dieron el surgimiento del deporte urbano, este se desarrolló en la década de 1 9 3 0 e n l a s c a l l e s d e N e w Yo r k , l l a m á n d o l o “ E l j u e g o d e l a c i u d a d ”, e l c u a l s e d i f e r e n c i a ba del deporte reglamentario como basquetbol en el año de 1891. Otro grupo de deportes urbanos surgió a la par a través de la práctica de deportes comunes en la calle en las comunidades migrantes de EE.UU, adoptados por ellos mismos. Estos fueron el Stickball, relacionado al baseball tradicional y el Streetball relacionado al básquetbol, los cuales son ejemplos de estas adaptaciones y mezclas. Fue en 1960 cuando surgió la práctica de los nuevos deportes de la calle, estos adaptan las reglas del juego a las dimensiones y características en el espacio donde se desarrollaba. Con el paso del tiempo, los deportistas se irían apropiando de dichos espacios para la práctica de los deportes callejeros, con esto se comenzó un fenómeno que iba creciendo por todas las grandes ciudades.

IMG. 04

Año 43 a.c, “Harpastum”, juego romano de pelota parecido al rugby.

Siglo VII (600 d.c - 700 d.c.) “Kemari” juego de pelota, fútbol japones que se utilizaba como entretenimiento.

1170 d.c - El clérigo, William FitzStepehen explicaba que los jóvenes de Londres practicaban un juego con pelota en las calles.

IMG. 05

1760 d.c Práctica del patinaje sobre ruedas, con el invento del primer patín de John Joseph Merlin.

1300 d.c. 1400 d.c. - Los escoceses inventan el golf.

1800´s d.c Inicios de Freestyle rap en la costa de Estados Unidos.

1863 d.c - Se reglamente el fútbol en Inglaterra por medio de la Asociación del Fútbol.

1873 d.c Primera bicicleta (rueda alta) por James Starley.

1879 d.c - La bicicleta llega a norteamérica.

1883 d.c. Primeras carreras ciclistas en las calles.

1880 d.c Aparición de los pimeros clubes de bicicletas, como fue el New Orleans Bycicle Club.

1891 d.c. -Se inventó el Bycicle Polo por el irlandés Richard J. McCready.

1891 d.c. - Se crea el baloncesto, y ese mismo año fue su primera competencia.

IMG. 09 IMG. 10

IMG. 07

1896 d.c. -Primeras olimpiadas en Atenas.

IMG. 11 IMG. 08

IMG. 06

1930 d.c. Práctica del patinaje sobre ruedas en calles de Europa y Norteamércia


05 6

Muchos de los deportes callejeros, ciertos de ellos que se consideran extremos como el rappel, tienen sus raíces de deportes tradicionales y convencionales que surgieron en el entorno urbano, tales como cricket , f u t b o l , b a s ket b a l l , h o c key, b é i s b o l , y frisbee. Por lo tanto, las evidencias históricas, hacen referencia al surgimiento del deporte urbano como necesidad espacial y cultural, derivada del deporte tradicional, sin embargo muchos de los deporte callejeros surgieron en las calles antes de evolucionar de manera profesional.

Por otro lado, los deportes urbanos tomarán participación en los próximos juegos olímpicos anunciado por el Comité Olímpico Internacional. Ha sido de gran relevancia por el hecho de que son deportes muy ricos para el trabajo motriz (equilibrio, resistencia, fuerza, agilidad, etc) e incluso de que puede verse como una oportunidad de mejorar infraestructuras y espacios.

En cuanto al futuro del deporte urbano, la reconquista de los espacios urbanos es parte fundamental de la constante evolución que ha tenido el deporte. Por consiguiente, han aparecido los deportes “informales” como innovación que amplían la gama de las culturas urbanas y que muestran una mejor manera de entender la ciudad. Asimismo, las culturas urbanas pasaron de ser “incivilizadas” a integrarse con las políticas culturales y urbanas donde los modos de vida urbana están en constante crecimiento y transformación.

IMG. 14

IMG. 15 IMG. 16

IMG. 12

1934 d.c. - Había 119 canchas de baloncesto en la ciudad de Nueva York.

1930 d.c. - Se comenzó a practicar el baloncesto en las calles de Nueva York, se le llamó “Juego de la ciudad” o “Streetball”

IMG. 13

1950 d.c. - Nace en California el Skateboarding.

1930 d.c. - 1945 d.c. - Fue en la segunda guerra mundial que se estableció la diferencia entre los deportes que se disputaban en la calle y los que se disputaban en espacios destinados a estos dentro de la ciudad.

1960 d.c. - Segundo grupo de deportes urbanos.

1960 d.c. - 770 terrenos de juego de baloncesto en toda la ciudad de Nueva York.

1970 d.c. - Se considera al Rappel algo más que una simple técnica.

1969 d.c. - Nace el BMX en California

1980 d.c. - Nace el Parkour en Francia principalmente por Raymund Belle y después por David Belle.

1980 d.c. - Fútbol Freestyle, Diego Maradona comenzó a hacer famosos sus trucos en la cancha.

IMG. 17

1992 d.c. - Se creó el fútbol tenis en Argentina.

1990 - Fútbol Freestyle ganó popularidad gracias a Kang Sung Min y Mr Woo (Freestylers Sud Coreanos).

2003 d.c. - Copa mundial de fútbol calle, “Homeless world cup”

1996 d.c. - Se crea la federación internacional de fútbol tenis (Fifta)

2005 d.c. Primera batalla de gallos (batalla de freestyle rap) de RedBull.

IMG. 19 IMG. 18


07

t


08

teORIaS MARCO TEÓRICO

IMG. 24 IMG. 21

M a nuel Vázq u ez Mo ntalbán

IMG. 22

N OR BERT ELI A S

IMG. 23

PIERRE B O RD IEU

IMG. 24

ÉMILE D U RKHEIM

IMG. 24.1

RO B ERT L. S IMON

M a n u e l V á zq ue z Mon tal bán: T e or ía c r ít ica de l d e p ort e Se g ú n Jo rd i Osú a ( 2 0 17 ) , Man u e l Vázq u ez Mont albán refl ex ion a e l h e ch o d e co m o e l d e p or te (un fe nó m e n o soc ia l ) s e ve í a f u e rte m e nte arrai g ad o en man o s d e l p o d er m a rx i s t a co m o u n a fo r ma d e man ipu l a c ió n d e l as “ m as as”, d o n d e l as m an ifes t acion e s su bc u l t u ral e s q u e e s t á n a ca rg o de ellas conll eva n u n c ierto s e nt i d o d e i nfe ri o ri dad con re s p e c to a l a “ C u l t u ra No b l e o Bu rg u e s í a” y que tie ne n l a fu n c ió n d e s at i s fa ce r al g u n a s d e las ne ce sid a d e s d e l as cl a s e s p o p u l a re s . As imism o , co m e nt a q u e p ara Vá zq u ez Mo nt albán e s d e su m a im p o rt a n ci a p re s t a r l a ate n ci ó n a los e le me ntos su bc u l t u ra l e s d o n d e s e l o g re of recer re cur so s qu e ay u d e n a d efe n d e rs e d e l a i n diferen cia y se g re g a c ión d e l a C u l t u ra No b l e y p ara es t able ce r vín c u l o s q u e ref u e rce n y at ra i g a n d i ch a s ubcu ltura . En e ste ca s o , e l h e ch o d e l d e p o r te, as í como l o m e n c ion a Vá zq u ez Mo nt a l b á n : “ El h ec h o de p o r t ivo m e inte re s a co m o u n fe n ó m e n o s ubc ultu ral , com o u n h e ch o s o ci al q u e s e co nv ier te en atracc ió n d e m as as . No m e i nte re s a a nivel d e s ociól o g o”. ( Vá zquez Mo nt al b á n , 1 97 1 ) . Por ot ro l a d o, Jo rd i O s ú a ( 2 0 17 ) reflex i o n a s o bre las crítica s a l d e p o r te m o d e rn o , d o n d e h ace m en c ión a lo q u e pa ra Mo nt a l b á n d e b e rí a s e r e l d e p or te, n o como u n fe n ó m e n o i n al can z a b l e d e s o l a ad miración sin o com o al g o i nte g ra d o r p a ra to d o s , algo qu e te n ga u n a fin al i d ad e n e l d e s arro l l o d e las pe rs on a s.

“U n a prác t ic a h uman a d el d epor te al alcance de tod os y con un a fi n alid ad integrad a en el desarrollo ar món ico d el h ombre libre…” ( Vázquez Montalbán, 1971) . As imis mo, Jord i O s úa ( 20 17) men ciona que Vázquez Mont albán coment a s obre el d eporte cont rolad o por la c las e burgues a d on d e orientan la s at is facc ión d e las mas as a man era d e que ellos ún ic amente s ean es pec t ad ores d e las competic ion es d epor t ivas y n o en que s e logren satisfacer las n eces id ad es e interes es es pont án eos de ellos mis mos . Es n eces ar io que s e rec upere el d epo rte por las mas as como vid a ur ban a d on d e s e mejore su c alid ad d e vid a y s e pued an en rolar en la participac ión d e las compet ic ion es d epor t ivas para cons er vac ión f ís ic a, como med io d e comunicación para interc ambio d e id eas ten ien d o voz y voto, y como con s ec uen c ia d el t rabajo. Es decir, no d is min uyen d o el h ec h o d el es pec táculo que prod uce el d epor te s in o vién d os e as í, como un fen ómen o que recon oce el valor positivo de su prác t ic a que gen era un s ent id o más social que at rae a las mas as y como med io d e expresión popular que a men ud o es repr imid a.


09

N o r b e rt E l ias : T e or ía d e las configuraciones so ciales y su ap l ic ac i ón a l a s ociología del deporte recreativo en la s n u e va s é l it e s de pr e s t igio.

S e g ú n Fra n c is co To l e d o ( 2 0 1 5 ) m e n ci o n a que la te or ía d e No rb e rt E l i a s e s u n e je m p l o d e la p e r spe c t iva re l aci o n a l e n e l cu a l s e bus c a ro m p e r l a d iv i s i ó n s o ci a l p o r p a rte d e l a s ubs ocia l iz a c ión y l a s o b re s o ci a l i z a ci ó n d e l os in d iv id u o s, e s d e ci r, l a re g u l aci ó n q u e ex i s te en la s o c ie d a d n o p rov i e n e d e l l ad o d e l a au s en c ia n i d e l exce so d e e l l a . Co n e sto, e l a u to r m e n ci o n a q u e l a te or ía d e Nor be r t E l ia s i m p l e m e nt a co m o met áfora “c a d e n a s fl ex i b l e s”, d a d o a q u e e l ve rd ad ero o b j eto d e l a s o ci o l o g í a n o p rov i e n e n i d el es t ud io d e l a s p arte s d e l a s o ci e d ad n i d e las est r u c t u ra s o i n s t i t u ci o n e s s i n o e n l as confi gura c ion e s, que s o n l as q u e p ro d u cen el ve rd a d e ro vín cu l o s o ci a l . S i e m p re d e b e exis t ir un o q u e g e n ere d i s t an ci am i e nto o p rox i mid ad . Así se con d u ce s u te o rí a co nfig u ra ci o nal, “f ue cre a d o ex p re s a m e nte p ara i r m ás al l á d e la p ol a r iz a c ió n co nf u s a e n e l cu a l l a s te o rí a s s oc io l ó g ic a s co l o ca n a l ‘ i n d i v i d u o’ p o r e n ci ma d e la s o c ie d a d , o b i e n , co l o ca n a l a ‘s o ci e d ad ’ por en c im a d e l in d i v i d u o .” ( E l i as , 1 991 ) . D a d o a sí l a te o rí a co nfig u ra ci o n a l , Fran c is co To l e d o ( 2 0 1 5 ) m e n ci o n a q u e No rb e rt Elias la im pl e m e nt a en e l á m b i to d e l a s o ci o l o gía d el d e por te e n e l l i b ro “ Q u e s t fo r E xci tement ” e sc r ito p o r é l y p o r Eri c D u n n i n g d o n d e men c i-

on an que el d epor te n o es con s id erad o por la s oc ied ad como un pas at iempo f ís ico s in o como un fen ómen o relac ion ad o con el n uevo orden d e c ivilizac ión mod er n o que s igue el d ic tamen polít ico y econ ómico. Pero que en bas e a la per s pec t iva elies ana, las d is c iplin as d epor t ivas proven ientes de la burgues ía pud ies en llegar a t ran s pon er se en las c las es populares y es aquí d on d e s e establece la id ea y f uer za d e los vín c ulos d e interd epen d en c ia ent re ambos gr upos s oc iales y no s obre un a d omin ac ión d e un a a ot ra. Así, el d epor te n o s e d ebe d e con s id erar como una opos ic ión d e ant agon is mo ent re d os g rupos s oc iales s in o como un proces o lento que va evoluc ion an d o el h abit us y la t ran s ic ión entre la Ed ad Med ia y el Es t ad o Mod er n o. Fin almente, Fran c is co Toled o ( 20 15) menciona la ten d en c ia mod er n a d e “d epor t izac ión de los pas at iempos” la c ual h ace referen c ia a la expan s ión mun d ial d e c ier t as prác t ic as d eportivas d e man era global. (Maguire, 20 11). Es d ec ir, las inter pret ac ion es d e juegos o d epor tes infor males que s olamente eran cons id erad os loc ales pas an a es t an d ar izarse y h acen que el d epor te d el s iglo XI X es t ablezca vín c ulos ent re cont in entes , país es y d iversas region es .

NORBERT


10

P i e r r e B or die u: E l e s t ructura lismo en e l d e p ort e .

Se gú n m e n c io n a , Be l é n Ro b l e s ( 2 0 1 5 ) en s u e st u d io so b re “ La S o ci o l o g í a d e l D e p o rte como d isc ipl in a a c a d é m i ca y ci e nt í fica e n e l ámbito e spa ñ ol ( 1 9 9 0 -2 0 1 5 ) : a n ál i s i s d e co nten id o y b ibl io m ét r ico”, l o s fe n ó m e n o s s o ci al e s s o n an aliz a d os co m o s i g n o s p ara co n o ce r s u s e st r uc t ur a s y u n a vez q u e s e co n ozca n p u e den s er c a p a ce s d e h a ce r i nte l i g i b l e l a re a l i d ad s oc ial.

As imis mo, coment a que para B ord ieu, l a realid ad s oc ial repres ent a tot alid ad , algo sumamente complejo que s e confor ma por medio de la es t r uc t ura (las con d ic ion es mater ia les de exis ten c ia) , el h abit us (el s is tema d e a preciac ión y la lógic a d e la acc ión ) y las prácticas s oc iales (la interacc ión d e la s oc ied ad ) . (Bordieu, 20 0 0) .

Asim ism o, e s a q u í d o n d e P i e rre Bo rd i eu toma p re se n c ia co n “… e s n e ce s ari o ante to d o d ar s e c u e nt a d e qu e n o s e p u e d e an al i z a r u n d epor te p a r t ic u l a r in d e p e n d i e nte m e nte d e l a s prác t ic as d e por t iva s; e s n e ce s a ri o p e n s ar e n e l es pac io d e l a s prá c t ic a s d e p o rt i va s co m o u n s i s tema d el c u a l c a d a e l e m e nto re ci b e s u va l o r d i st int ivo”. (B ord ie u , 1 9 8 8 , p . 83 )

Con es to, B elén Robles (20 15) men c ion a que en el s ent id o vis to por B ord ieu, el d epor te es más como un c ampo s oc ial que s e d eter min a por las d is t int as ac t ivid ad es que s e llevan a cabo d ent ro d el mis mo c ampo. Mis mas que las dictan la ad s c r ipc ión o la con jugac ión d e las c lases, ya que los h ábitos s on gen erad os en el s eno de la familia, que h ace referen c ia h ac ia la in c linación d e las per s on as d e un a comun id ad h ac ia ciertos mod elos d e prác t ic as . El “h abit us”, que refiere a la con exión con el es pac io y el c ampo social d eter min ad o y marc ad o por el gr upo es tablecid o.

B e l é n Rob l e s ( 2 0 1 5 ) , m e n ci o n a q u e l a teor ía d e B ord ie u ra d ic a e n e l h e ch o d e q u e e s n eces ar io co n oce r l a e s t ru ct u ra d e l o s e s p a ci o s d epor t ivos porq u e co n l l eva a p o d e r co m p re n d er como se l l eva rá n a c ab o l a s re l aci o n e s s o ci a l e s que s e g e st a rá n e n e s te cam p o s o ci al q u e es el d e por te . Un l u g ar ab i e rto d o n d e s e llevan a c a b o u n con ju nto d e p rá ct i ca s y p roces os e st r u c t u ra d os q u e co nfo rm a n e l s i s te ma s oc ial d e l l u ga r.

BORDIEU


11

É mil e D ur kh e im: L a cr ít ica de la teo ría funcionalista al d e p o rte

Be l é n Ro b l e s ( 2 0 1 5 ) , e n s u e s t u d i o s o b re “La Soc iología d el Depor te como d is c iplin a ac ad émica y cie nt ífi c a e n el ám b i to e s p añ o l ( 1 990-2 015) : an ális is d e conten id o y bibliomét r ico” men c iona que Ém il e Du r kh ei m re a l z a l a te o rí a f u n ci o n a lis t a med iante las c arac ter ís t ic as f un c ion ales d el d eporte p a ra se r u n l u g ar d o n d e s e g e n e ran s e nt imientos y s ign ifi c ad os d e cont in uid ad en los in d ividuos y co n e l fi n q u e s e l o g re n e s t ab l e ce r l a i d ent ifi c ac ión d e los d iver s os gr upos y s e ad opten ac t itudes p a sio n a l e s pr i m i t i vas . C o n e s to , s e l o g rará cont r ibuir a la es t abilid ad s oc ial d e per s on alid ades y ay u d a rá a q u e s e l o g re m ante n e r e l b i e nes t ar f ís ico d e los in d ivid uos . Es d e c ir, e l d e p o rte e s u n p ro ce s o cl ave d e s oc ializac ión , que integra y ad apt a los d iferentes el e m e ntos que ayu d a rá n a te n e r u n s e ntid o d e un id ad , fac ilit ar la compren s ión d e las c las es sociale s y e l im in a r l a s b a rre ras q u e s e i nte rp o n en para mejorar s u ar mon ía y para c an alizar los confl ictos d e l a so c ie d a d q u e s e p re s e nt a n e n d ad o momento. F in a l m e nte , Be l é n Ro b l e s ( 2 01 5 ) co m e nta que para la mayor ía o s i n o es que, para tod os los f uncion a l ist a s, e l d ep o rte e s u n a i n s t i t u ci ó n q ue c umple con c ier t as f un c ion es para c ubr ir las n ecesid a d e s d e l a s p e rs o n a s y q u e s i rva n co mo cent ros ceremon iales que ayud an a refor zar los va lores co m u n it a r ios d e u n a s o ci e d ad o u n a co mun id ad .

Lo u is S imon : In t e rnal is mo Ético en el Depo rte.

Según Raúl Solanes (2012) en su ensayo, “Internalismo Ético en el Deporte: El pensa m i e n t o d e R o b e r t L o u i s S i m o n ”, l a p r o p u e s t a é t i c a d e R o b e r t S i m o n s e e n f o c a e n l a contradicción del reduccionismo social de Jean Marie Brohm con la idea de que los valores morales se deberían de apreciar mejor que los valores que una sociedad tiene como dominantes (el capitalismo). Estos valores morales se reflejan de los participantes o personas en competiciones deportivas, en donde no se enfoca hacia el hecho de ganar la competencia, sino de que se trabajen valores como la disciplina, la constancia, la excelencia, el trabajo en equipo etc. valores que van mucho más allá de alcanzar la meta como el primer lugar en menor tiempo para recibir atribución económica y ser una fuente de ingresos capitalistas. Con esto, la práctica deportiva se desliga del régimen capitalista economista, teniendo independencia, objetividad y que pueda ser cognoscible por los que practiquen los diversos deportes. Viendo esto más como un sentido de libertad en el cual se pueda disfrutar y no de la esclavitud del gobierno capitalista por intereses económicos que establecen al deporte con una serie de reglamentos que delimitan al deporte estrictamente.


12


13

E STA D O D E L A RT E VBF C V en i c e Be ach Foot bal l Club U b i c a c i ó n : Ve n i c e B e a c h , L o s A n g e l e s , C a l i fo r n i a Año: 2016 Tipología: Urbano/ Espacio público

Situado sobre una plancha de hormigón, al lado d e l m a r d e l a p l a y a d e Ve n i c e , s e e n c u e n t r a u n rincón del deporte urbano como ningún otro en el mundo. En él, se pueden realizar en un día cualquiera un gran número de actividades como futbol, futbol freestyle, futbol callejero 3v3, basquet, murales de arte urbano, plataformas para eventos musicales, mercado local, en el que se presencian diferentes escenarios de deporte y arte del barrio Dogtown. El proyecto de espacio público, consta de una organización comunitaria y un club creado por mismas personas de la zona y jugadores, además de entrenadores, fanáticos, artistas, músicos y lugareños que visitan el sitio, para sentirse orgullosos del lugar y la identidad que se genera a través de las actividades callejeras como el arte y el deporte. La comunidad que hace uso del espacio es muy amplia, consta de una mezcla de atletas amateurs marginados, soñadores, antiguos y futuros, donde el lugar se transforma en un espacio en el que se piensa desarrollar e inculcar desde pequeños el deporte, para desarrollar talentos hacia futuras generaciones.

IMG. 25

IMG. 26


14

IMG. 27

IMG. 28

Este club también ha desarrollado academias juveniles en las que se saca a los niños locales de las calles y crea oportunidades para competir contra algunos de los mejores dentro de las disciplinas del fútbol (freestyle, 3v3, e-fifa, etc.) para integrarlos a la sociedad y brindarles una nueva oportunidad de vida a través del deporte urbano. El parque se comparte con diferentes organizaciones en conjunto, donde realizan festivales y eventos deportivos en diferentes fechas del año para generar una tradición e n Ve n i c e , e s t o p a r a t e n e r a c t i v o e l e s p a c i o d e s d e l a m a ñ a n a c o n u n a s e r i e d e deportes y lograr que la comunidad pueda disfrutarlos y que además, se les inculca un espíritu de competencia sana. Además del deporte y arte urbano, se han logrado generar actividades para toda la comunidad de todas las edades a través de eventos deportivos con jugadores profes i o n a l e s e i n v i t a d o s e s p e c i a l e s c o m o Ky l i a n M b a p p e , C h i c h a r i t o , C a r l o s Ve l a , e n t re o t r o s a s o c i a d o s a l a E A S p o r t s F I FA , e n d o n d e u n s i m p l e m o v i m i e n t o l o c a l , s e t r a n s formó a un impacto global.

VENICE BEACH

IMG. 29

IMG. 30

IMG. 31


15

Ur ba n s F e s t ival 2 018: Fe s t ival internacio na l de deportes ur ba n o s e n l a ciudad d e Va lencia U b i c a c i ó n : Va l e n c i a , Es p a ñ a Año:anualmente Tipología: Urbano/ Espacio público Es el único festival internacional de deportes urbanos que se celebra d e n t ro d e l a c i u d a d d e Va l e n c i a , e s u n evento totalmente gratuito y al aire libre, en el que se organizan torneos de skateboarding, BMX, parkour, tricking, scooter, inline y breakdance, además de algunas exhibiciones para la comunidad a través del parkour, graffiti, concursos, talleres de iniciación, actuaciones, dj´s y un mercado urbano con diferentes productos incluyendo tiendas para adquirir herramientas para el desarrollo de estos deportes. Urbans Festival reúne los mejores talentos locales e internacionales, en diferentes disciplinas del deporte urbano, esto con la finalidad de promocionarlos, sobre todo a los atletas amateurs y que formen un camino en base al deporte, todo esto rodeado de un entorno verde al aire libre, el cual hoy en día este espacio es considerado un “ p u l m ó n d e l a c i u d a d ”.

Para ser parte de esta comunidad, no hay un límite de edad, todas las competiciones, talleres y actividades están abiertas al público, en los que destacan una gran variedad de deportes como: Ta l l e r Tr i c k i n g , e l c u a l h a y u n e n c a r g a do para impartir las clases en los espac i o s p ú b l i c o s . Ta l l e r e s d e P a r k o u r e n base a un instructor profesional, talleres de batucada/percusión, en el que se imparten clases a jóvenes entre 6 y 18 años durante los fines de semana con un costo de 5 euros. Ta m b i é n e l p r o y e c t o i n c l u y e e s p a c i o s de yoga y deporte para la familia, donde se imparten clases al aire libre, para brindarles la oportunidad a las personas de iniciarse en el mundo del yoga y los estiramientos, el cual es una disciplina importante para evitar lesiones antes de realizar cualquier actividad física.

El evento consta de un gran número de artistas musicales y urbanos, para crear una atmósfera junto al deporte, más agradable para la comunidad. Además, en el Urbans Festival se compiten en diferentes categorías, con inscripción previa, en donde se califican mediante jueces que evalúan las maniobras de los atletas amateurs.

IMG. 32


16

IMG. 33

IMG. 34

A d e m á s , s e i m p a r t e n t a l l e r e s d e i n i c i a c i ó n a l G r a ffi t i , p o r “ L e t ´ s G r o w ”, e l c u a l t i e n e l a finalidad principal de que los alumnos, tanto niños como jóvenes y adultos, aprendan un poco de la historia del hip hop, el contexto de cómo surge el graffiti y de qué manera este ha impactado en las expresiones artísticas modernas más importantes en la época moderna. Además de este contenido teórico, tendrán la oportunidad de probar sus habilidades con el spray en algunas paredes y lonas, para que comiencen desde lo más básico y llegar hasta donde son capaces, con la finalidad de tener una práctica colorida e integrada al artista urbano. Sumado a esto, se llevan a cabo diferentes actividades para el resto de las personas que no realizan deportes urbanos de alto impacto, complementando un espacio para todos a través de, clases de yoga, talleres de música, conciertos al aire libre, etc. Con ello se juntan a lo largo de los días, un espacio lleno de adrenalina, acción, cultura, arte y mucho deporte urbano.

IMG. 34

IMG. 35 IMG. 36


CAPITAN

17

Pa rq u e “ E l Capit án ” U b i c a c i ó n : Fu e n te s d e l Va l l e , S a n Pe d ro , Nuevo León. Año: 2021 Tipología: Urbano/ Espacio público

En el municipio de San Pedro, se inaug u r ó e l p a r q u e “ E l C a p i t á n ”, e l c u a l e s una unión entre áreas verdes y de esparcimiento, el cual tiene como implemento natural dentro del diseño el arroyo circundante. El proyecto abarca 2 mil metros cuadrados para áreas de esparcimiento para niños, además de andadores y plazas de estar para los adultos, y un área delimitada para mascotas. Cuenta con un espacio de trotapista de 1.3km, una ciclopista de 1.44 km y canchas de juego informales. Además de esto, tiene un espacio para la práctica de algunos deportes extremos comunes, sobre todo para la comunidad que practica el bmx y skate. El proyecto tiene una integración de la naturaleza existente, en el que se preservaron un gran número de especies de la zona, además de que se implantaron 80 árboles adicionales y se realizó un saneamiento de las áreas verdes y el arroyo circundante.

IMG. 37

El plan maestro arquitectónico y urbanístico, quiere tener un impacto de clase mundial con diferentes tipos de infraestructura, como 6 puentes, 5 plazas temáticas, módulos de servicio y cuenta con accesibilidad universal. El arquitecto encargado de realizar esta obra de paisajismo es Mario Schjetnan. El espacio está diseñado para que los vecinos puedan caminar o ejercitarse físicamente, además de que incluye áreas recreativas para niños y jóvenes, una cancha, un pump track, áreas de mascotas, entre otras cosas. El nombre del parque se eligió tras un proceso de votación en el mes de octubre del 2020 por la misma comunidad de San Pedro, nombrando como p a r q u e “ E l C a p i t á n ”.

IMG. 38


IMG. 38.1

IMG. 38.2

18

IMG. 38.3

IMG. 39


IMG. 40

IMG. 41

19

El Realito Skatepark en Lic. Jose Lopez Portillo

S kate p a r k Lo s A n g e l e s e n Av. Fé l i x G a lvá n

P l a n t e a m ie n to d e l a prob lemática En la búsqueda de brindar una alternativa para la disminución de problemas sociales como la inseguridad, violencia, delincuencia, problemas mentales y de salud, en la ciudad de Monterrey se ha detectado la escasez de infraestructura de espacios públicos para los deportes urbanos que ayuden a mitigar dichos problemas y que aporten beneficios a la comunidad que lo practica. En relación con la disponibilidad de infraestructura, se puede decir que en la ciudad de Monterrey no existe como tal un espacio que reúna la mayoría de los deportes urbanos, ya que solo se cuenta con espacios públicos que tienen la esencia del deporte urbano mediante la integración de rampas para skate, pero muchos de estos parques se encuentran en malas condiciones. Algunos de estos parques son Nogalar S kate a n d B M X Pa r k e n Av. S a n N i co l á s , S kate p a r k Lo s A n g e l e s e n Av. Fé l i x Galván, El Realito Skatepark en Lic. Jose Lopez Portillo, Skate Park and BMX Fre e s t y l e e n Av. F i d e l Ve l a z q u e z , e n t re otros. Aunado a esto, el Plan Estatal de Desarrollo (2016-2021) en el “Programa Especial de Cultura Física y Deporte” comenta que los espacios públicos destinados a canchas deportivas y plazas se han

visto reducidos, muchos se encuentran en malas condiciones por falta de mantenimiento, vandalismo e inseguridad por lo que se inhibe la activación física de la comunidad y afecta la salud y el bienestar de las personas. Así como también, SEDESOL (2010) en su Diagnóstico de Rescate de Espacios Públicos comenta que el ZININ en “Encuesta sobre percepción de inseguridad, conductas de riesgo y participación ciudadana” percibe el espacio público como uno de los primeros elementos que generan inseguridad dado que la cifra de los datos muestra que entra en el 42.7% de percepción insegura. Dadas las condiciones que anteceden, es evidente que la ausencia de una infraestructura del deporte urbano a su vez desencadena problemas sociales. Por la inseguridad, delincuencia y vandalismo las personas no se sienten seguras de ir a espacios públicos y al no asistir no se promueve la activación física que a su vez desencadena problemas de salud y de psicología, dado que una situación lleva a la otra. Tr a t á n d o s e a s í d i c h a s s i t u a c i o n e s m e d i ante el deporte urbano y sus beneficios que aporta, se podrá mejorar la calidad de vida de la comunidad, realzar la identidad de la zona y difundir tranquilidad espacial.

IMG. 43

IMG. 42

S k a t e P a r k a n d B M X Fre e s t y l e e n Av. F i d e l Ve l a z q u e z

No g a l a r S kate a n d B M X Pa r k e n Av. S a n N i co l á s


20

IMG. 44

IMG. 45

Sitio seleccionado: Mercado la Florida.


21

03


22

JUSTIFIC ACIÓN IMG. 46


23

JUSTIFIC ACIÓN La presente investigación tiene como propósito desarrollar un proyecto urbano y espacio público a través de la rehabilitación de un área pública en desuso, la cual pueda potencializar la zona circundante y sea capaz de transformarse en un nodo generador de comunidad para el barrio, esto a través de la integración de actividades físicas y deportivas urbanas, espacios de esparcimiento y áreas extradeportivas para la salud de las personas, las cuales puedan ofrecer una alternativa a la problemática existente, la cual consta de la ausencia de infraestructura para el desarrollo de los deportes urbanos y a su vez, que actúe como un espacio que contribuya a disminuir problemas sociales como delincuencia, vandalismo y pandillerismo sobre todo en el sector joven de la población, esto para inculcar desde temprana edad el hábito de realizar una actividad física, en lugar de encauzar sus habilidades en aspectos perjudiciales para ellos y la comunidad. Debido a que uno de los retos principales que tiene Nuevo León de acuerdo a su plan estatal de desarrollo de cultura física y deporte (2021), el cual es ofrecer una infraestructura para el desarrollo del deporte en los diferentes sectores de la población y tener un acceso ininterrumpido para el desarrollo de la actividad física, sumado a las nuevas tendencias de los deportes urbanos que se están generando en la sociedad, se busca replantear un espacio urbano/público que satisfaga ambas necesidades, en el cual se genere una participación deportiva comunitaria y que ofrezca alternativas para un impacto directo en la calidad de vida en la población.

De esta manera se pretende utilizar la arquitectura como herramienta para contribuir a la sociedad a través de la la realización de un plan maestro innovador, en el que se fomente el interés por satisfacer las nuevas demandas de la sociedad moderna, como lo es a través del deporte urbano y actividades de esparcimiento, además de áreas extradeportivas que se enfoquen en la salud y bienestar para las personas en general, en el que primordialmente se coloque al ciudadano como eje de diseño central, para que en base a sus aptitudes físicas, se integre a la disciplina deportiva o actividad que más se adapte a sus capacidades y así, recuperar un espacio público en desuso que contribuya a regenerar el tejido urbano de una zona densificada en la ciudad. Este proyecto a su vez funcionará para investigaciones futuras, para responder preguntas acerca de, ¿cómo replantear el espacio público para que no se vuelva un lugar obsoleto dentro de la sociedad moderna? esto para recuperar su valor y ponerlo encima del espacio privado-colectivo el cual está t o m a n d o r e l e v a n c i a e n l o s ú l t i m o s a ñ o s . To d o esto se llevará a cabo a través de un estudio y adaptación de las necesidades actuales de las personas para que a su vez, ofrezca una alternativa a problemas sociales para generar un entorno más seguro que sea aprovechado por la comunidad.

Este proyecto se basa en la idea de generar un punto de encuentro con la infraestructura necesaria y de calidad para convertirlo a un espacio de atracción en donde e las personas de todas edades tengan un lugar público que sea en beneficio para su salud, ya que de acuerdo al Plan de desarrollo de Nuevo León de cara al 2030 y datos de la INEGI (2015), menciona que la ciudad de Monterrey es la más densificada del estado y actualmente uno de sus objetivos principales es incrementar los espacios públicos para la activación física social, posibilitando el acceso masivo de la población a la práctica deportiva. Además de ello, de acuerdo a una de sus estrategias primordiales, se busca generar un involucramiento de la ciudadanía en polígonos de atención prioritaria y en zonas marginadas del estado como herramienta para preservar la salud, reconstruir el tejido social y prevenir el delito.

IMG. 47


IMG. 48

24

IMG. 49

IMG. 50


25

04


26

“ D is e ñ ar un e s pacio púb lico contempo ráneo a trav és d e l a impl e me n tación d e infra estructura pa ra el desa rro llo de l d e p ort e ur ba no y áreas de esparcimiento, con e l f in d e ofr e ce r una alternativa de reconfiguración d e u n ár e a p úbl ica e n desuso para b rinda r so lució n a d iv er s os probl e mas tanto socia les co mo de sa lud, co n e l p ropós ito d e me jor ar la ca lidad de v ida de las perso na s y cr e ar un n od o de concentración urba na genera d o r de comun idad. ”

OBJETIVO GENERAL


27

05


28

ANÁLISIS IMG. 51


29

ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN T E M ÁT I C A E l e me n tos par a un an álisis del diseño de lo s pa rq ues de sde l a p e r s pe ct iva d e l de po rte. Francesc Magrinya y Miguel Y Mayorga

En el análisis para el desarrollo de redes sociales deportivas por parte de los urbanistas Marginya y Mahorga, mencionan que es de suma relevancia replantear cuáles son los requisitos o características que debe contener un diseño para la práctica deportiva y recreativa, por ello primero hay que establecer que es un parque urbano. El parque urbano es un espacio diseñado para albergar actividades humanas, en la que se añaden una serie de elementos y actividades de dos diferentes tipos, las contemplativas y las recreativas, y tienen como componente de unión tres características principales: los accesos y las circulaciones, las zonas de estancia y las áreas verdes, por ello es muy importante tomar en cuenta los siguientes aspectos: Relación entorno-proyecto: Hay que conocer especialmente la relación que tiene el parque con las zonas residenciales a su alrededor y tener muy en cuenta los límites a los que llega el parque o espacio público y su delimitación. Conexión con las vías peatonales y comerciales del contexto en el que se encuentra situado. Legibilidad, accesibilidad y continuidad en el recorrido del diseño espacial interior.

Proporcionamiento y dimensión en relación a los espacios estanciales con los de prácticas deportivas. Localización estratégica en cuanto a cantidad y dimensiones del mobiliario y equipamiento deportivo. “Los usuarios de un espacio en un 80% viven a menos de 500m del espacio” (Ollé y Marginyá, 1999). Por ejemplo en el caso del Parque de la Ciutadella, donde si se analiza la presencia de vivienda (71%) es un factor clave para el arraigo de una red deportiva. Por ello es importante para la consideración de un espacio público deportivo, la accesibilidad y el análisis de la zona, y que primordialmente se encuentre en un contexto de zona residencial, para que los mismos habitantes de la comunidad, transforman el espacio en un lugar de pertenencia e identidad, además de un constante uso mediante una variedad de actividades para todas las edades.


30

E s pac i o p ú b l i c o, ¿ p r i va d o ? Montserrat Mendoza.

En los años actuales el tema del espacio público ha entrado como punto de discusión, incluso se menciona que están en peligro de extinción dentro de las ciudades muy industrializadas como por e j e m p l o Mo nte r rey, e n d o n d e l a s m i s m a s transformaciones e imagen de la ciudad están tomando cada vez más relevancia y la emergencia de nuevos espacios de calidad para la vida pública se han ido perdiendo. Esto nos lleva a la pregunta de, cómo pensar en un espacio público adaptado a la ciudad contemporánea, ya que lamentablemente, muchos de estos han sido desolados debido a la poca riqueza urbana-arquitectónica, o por encontrarse mal ubicados en contexto, o por no ser accesibles para las personas, o por no contar con un buen diseño, entre otras cosas, son muchos los factores para que un espacio público funcione. Esta función de espacios públicos en la actualidad, se ha ido distorsionando y en muchos casos ha sido reemplazada por espacios privado-colectivos de un acceso restringido en supermercados o centros comerciales. Sin embargo, surge la pregunta de, qué es lo que diferencia el espacio público al privado. por ejemplo, espacios como parques, jardines, plazoletas, bibliotecas, museos y centros culturales, se definen como espacios totalmente libres para la gente y en estos, se coloca al ciudadano con el sentido de convivencia, no de un grupo específico, sino que existe una diversidad de características, tanto de edad, nacionalidad, condición física, nivel socioeconómico, etc.

En cambio en los espacios privados, a pesar de que se ofrece un “libre acceso” a las personas, de alguna manera las actividades al interior aíslan a las personas y se olvidan de la ciudad. Como ejemplo, los centros comerciales, acceder a caminar con amigos o familia sigue siendo público, sin embargo, el mensaje es claro, el espacio es ofrecido solo para un cierto grupo de la sociedad con estatus social para adquirir productos, por lo que en este aspecto deja al lado el término de diversidad, lo cual lo hace un espacio excluyente. Del lado contrario, las actividades que se generan en un espacio público son espontáneas, empezando desde un sinfín de cosas que se pueden hacer sin límites para el usuario para que este le encuentre un uso a la forma del lugar, por ejemplo, mojarse en la fuente, hacer picnic, trotar, hacer ejercicio, disfrutar las áreas verdes, todo esto sin un lugar asignado o destinado para hacerlo como lo es en un espacio privado, como menciona Delgado, donde indica un “dentro” como un escenario de estabilidad, donde uno se siente prisionero de los roles con los que se siente identificado, obligado a hacer un ejercicio que se le asigna en una estructura predeterminada” (Delgado, 2007). Por lo que se concluye que los espacios privados colectivos a pesar de que se han convertido en lugares de congregación contemporáneos, siguen siendo carentes de flexibilidad y de intercambios, pero sobre todo, una ausencia de diversidad social, por lo que es un tema importante a considerar dentro del proyecto, como hacer espacios en los que las personas se sientan totalmente libres y que el diseño e infraestructura se adapte a las necesidades modernas de la comunidad.


31

UR BA N IS MO T ÁCT ICO

En la actualidad las ciudades están en constante crecimiento y evolución, y con ello, está padeciendo una pérdida de valoración de los espacios de convivencia y recreación para los humanos, ya que hoy en día, se está construyendo más infraestructura que cubra las necesidades contemporáneas y facilitadoras para la vida de las personas, pero se está dejando de lado el sentido de identidad, los espacios públicos de encuentro, para que la gente pueda interactuar, ejercitarse, expresarse y socializar. El urbanismo táctico tiene un impacto muy importante en la manera en que las ciudades se desarrollan, en el que hace su intervención en espacios sub utilizados, para regresarles el valor que deberían tener, en donde no necesariamente se interviene de manera arquitectónica con un elemento que se establezca fijamente, si no que también le da posibilidad a la gente de que estos espacios sean diseñados por ellos mismos y hacer que la ciudad se vuelva más humana. (E. Soto, 2017). “El urbanismo táctico se refiere a una forma de intervenir en el espacio público en las ciudades, con proyectos a corto plazo. No son intervenciones con grandes inversiones en el espacio público, son pequeñas intervenciones en una escala local” Menciona Enrique Soto, Urbanista Coordinador de la Maestría de Gestión Urbana de la UNAM.

Este tipo de intervenciones a su vez, fomentan la participación ciudadana y hacen del espacio un lugar con mayor identidad, en el que además de que genera vida pública, se crea un ambiente seguro y novedoso, debido a que estas intervenciones están muchas de las veces, en constante cambio para ofrecer espacios atractivos para la gente. Como menciona Jan Gehl, “Encontramos que el comportamiento de las personas dependerá de l o q u e s e l e s i n v i t a a h a c e r ”. “A mayor cantidad de calles, mayor cantidad de tráfico. Mientras más atractivo sea un espacio público una mayor cantidad de personas q u e r r á u s a r l o ”. ( J . G e h l , 2 0 1 4 ) . Por lo tanto, para generar un buen diseño urbano y de espacio público, se necesita tomar en consideración a la gente, incluirlas como eje de diseño y hacer que se involucren en el mismo, lo cual generará mayor sentido de pertenencia y un uso constante del espacio, que a final de cuentas es lo que genera seguridad y vida social.


ESPACIOPUBLICO

32

R ecuperació n del espacio subutiliz a do

La ciudad y el espacio público conviven directamente, esta última depende de las condiciones de calidad y seguridad para que la gente pueda hacer uso del mismo. Como explica Bruneau, “Si los espacios se encuentran en situación de abandono físico y social, y generan sensaciones de inseguridad, la ciudad se e n c u e n t r a e n e n t r e d i c h o ”. “A s í , s e a r g u m e n t a q u e l a condición para que una ciudad tenga legitimidad es que sus habitantes se sientan bien y seguros en los e s p a c i o s p ú b l i c o s .” ( B r u n e a u , 1 9 9 8 ) . Es por eso que uno de los retos principales que afronta la ciudad moderna, es poder tener los espacios públicos en mantenimiento y uso constante, para tener un equilibrio urbano entre la ciudad y la gente, por ello es importante considerar la recuperación de los espacios subutilizados para mejorar la calidad de vida de las personas. Hay que tomar en cuenta que el espacio público es el lugar en donde surge una interacción social cotidiana y donde existe una accesibilidad para cualquier persona y sobre todo, donde se desarrollan una serie de actividades a través de un espacio o infraestructura, por lo tanto el escenario cumple funciones tanto tangibles como intangibles, que deben estar acorde a las necesidades y actividades colectivas de la gente, para fomentar el uso y la seguridad del lugar, que a final de cuentas las mismas personas la generan. Remedi (2000), afirma que la gente tiende a solicitar formas novedosas de reorganización del espacio público en la ciudad, y como resultado surge una manera distinta de vivir, de relacionarse y de pensarla, entre los principales procesos se encuentra el vaciamiento y deterioro de la infraestructura y la e m e r g e n c i a d e “ p s e u d o - e s p a c i o s p ú b l i c o s ”. Sin embargo, en la actualidad, muchos de los espacios públicos tienen como característica un estado físico de abandono, y como consecuencia una ausencia de usuarios, por lo que estos se convierten y representan espacio poco atractivo y seguro para la población. Muchos de estos espacios se han transformado en lugares de violencia y pandillerismo en algunos casos, en donde las pandillas se juntan y hacen que el espacio, donde los niños, jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, se conviertan en las principales víctimas de estas conductas. “Hay un temor al espacio público. No es un espacio p r o t e c t o r n i p r o t e g i d o .” ( B o r j a , 1 9 9 8 ) .


IMG. 52

33

A n á l i s i s d e p r oy e c t o s similares

G a m e S t r e e t me kka Arquitectos:EFFEKT Ubicación: Viborg, Dinamarca. Año: 2018 Ubicado en la ciudad de Viborg, Dinamarca, se encuentra el centro cultural Game Streetmekka realizado por EFFEKT architects en el año 2018. El centro cuenta con espacios sociales para actividades de deportes urbanos como lo son basketball, skate, rappel, bmx y parkour, así mismo como con talleres dedicados para el aprendizaje y desarrollo de DJ, e igualmente para música, estudio de animación, estudios de arte, y laboratorio de fabricación. Al igual que se cuenta con espacios sociales, el centro también incluye los espacios de reunión, ambos se encuentran distribuidos en todo el conjunto.

IMG. 53

En donde hoy en día se encuentra el centro, anteriormente era una fábrica de molinos de viento la cuál representa una de las muchas fábricas de los años 60´s y 70´s que se encuentran ubicadas en zonas industriales de las ciudades, generalmente construidas con materiales como el acero corrugado o concreto prefabricado. Con el paso de los años estas zonas al igual que sus construcciones pasan a ser olvidadas e insignificantes para la cultura, historia y arquitectura de la ciudad, como también para sus habitantes.

IMG. 54


34

IMG. 55

El centro cuenta con un área de 4,000 metros cuadrados, se aprovecha la estructura existente, y se renueva la fachada exterior cambiándola por completo de la original para colocar fachad a s d e v i d r i o . S e g ú n Tu e F o g e d , s o c i o d e EFFEKT architects (2018) las fachadas de vidrio son implementadas para brindar una mejor conexión entre el espacio interior y exterior, como así mismo que sea posible obtener la mayor luz natural posible, todo lo anterior sin intervenir en el espacio interior dejándolo como se encontraba anteriormente ya que se consideraba que contaba con una escala y proporciones adecuadas para su nueva utilización.

IMG. 56

Lo que Effekt architects logró fue reutilizar un espacio en desuso y al mismo tiempo renovarlo para darle otro sentido e identidad y volverla parte importante de la ciudad. Su principal objetivo es captar la atención de todos los jóvenes de la comunidad y por medio de este nuevo espacio renovado generar un cambio social a través de los deportes y la cultura de la ciudad.

IMG. 57


IMG. 58

35

A n á l i s i s d e p r oy e c t o s similares

G a me S t r e e t me kka aal borg Arquitectos:JAJA Architects Ubicación: Aalborg, Dinamarca. Año: 2018 Ubicado en la vecindad de Eternitten en la ciudad de Aalborg, Dinamarca, se encuentra el centro cultural Game Streetmekka Aalborg realizado por JAJA Architects en el año 2018. Se trata de un centro cultural que busca fusionar la naturaleza informal de lo que son las actividades callejeras dentro de edificios ya existentes. En la búsqueda de devolverle una identidad cultural a la vecindad de Eternitten, se optó por rehabilitar un antiguo edificio industrial de laboratorios del año de 1963, por medio de devolverle la cultura urbana, creando conexiones entre distintas actividades en lugar de segregarse, logrando crear la conexión del edificio con la urbanidad.

IMG. 59

Haciendo uso de lo que un día en el pasado fue un edificio industrial, surgió el objetivo de crear un “laboratorio callejero” en donde se preserve la temática industrial con la que se contaba desde un inicio y al mismo tiempo creando un nuevo entorno en donde se invite al usuario a participar por medio de experimentar nuevos juegos o simplemente como área social.

IMG. 60


IMG. 61

36

El edificio industrial de 2,500 metros cuadrados cuenta con un diseño de dos secciones en el que ambas cuentan con diferentes funciones tal como el laboratorio y la sala experimental. Para el nuevo uso del edificio, se dejaron los espacios interiores tal como estaban anteriormente y con un enfoque pragmático se fueron agregando las nuevas actividades del game streetmekka con la finalidad de adecuarse a las posibilidades y condiciones con las que ya contaba el edificio. Las actividades de parkour, rappel, fútbol callejero y basketball se colocaron en la sección donde se encontraba la sala experimental ya que esta contaba con un espacio muy amplio y de gran altura.

Las actividades más artísticas y prácticas tales como salones de baile, cocina callejera, oficinas y estudio de sonido se colocaron en la sección en donde se encontraba el ala de laboratorio. Para el espacio exterior se ubicaron actividades como la pista de parkour, calistenia y rappel en roca, estas forman parte del diseño paisajístico con el que cuenta el edificio. Sin dejar detrás la fachada, está se convierte en un diseño callejero que brinde identidad a la comunidad, un sentido de pertenencia a la misma y así mismo que vaya de acuerdo al nuevo uso que se le está dando al edificio, esto por medio de envolverla con un lienzo de arte urbano.

STREEFMEKKA IMG. 62

IMG. 63


37

A n á l i s i s d e p r oy e c t o s similares

IMG. 64

G R E E N IN DOOR PAR K Arquitectos:JAJA Architects Ubicación: Aalborg, Dinamarca. Año: 2018 Proyecto de parque deportivo indoor de 12,000 metros cuadrados, ubicado en la co m a rc a e s p a ñ o l a , Va l l e s O r i e nt a l , e n Barcelona, España. Este combina actividades lúdicas y de motor eléctrico, así mismo como deportes de acción, con el fin de brindar un lugar que sirva como espacio para practicar deportes urbanos y actividades recreativas. Contempla ciertos deportes urbanos, y da un ejemplo de cómo hacer infraestructura para un proyecto de esta índole para potenciarlos y apoyando la práctica de estas actividades desde una temprana edad.

IMG. 65

El parque se encuentra dividido en c u at ro zo n a s , t a l e s co m o : Fre e s t y l e C i t y, Motor Zone, Kid Zone y Baby Zone, en donde cada una cuenta con distintas actividades. L a zo n a d e Fre e s t y l e C i t y, c u e nt a co n 3,000 metros cuadrados en donde se destinan actividades como bmx, roller, scooter y skateboard. Estos son construidos para el usuario tanto para práctica profesional como también de iniciación a este tipo de deportes.

IMG. 66


38

IMG. 67

Dentro de la zona se encuentran ciertas áreas tales como el skatepark, Fun box (área dedicada a deportes extremos), circuito bmx, Foam pit (área para p r a c t i c a r a c r o b a c i a s ) y P u m p Tr a c k (superficie para scooter, roller o skate board). Motor Zone, cuenta con 6,000 metros cuadrados dedicada a actividades de motor eléctrico. Dentro de la zona se encuentran áreas de actividades para niños que inician estos deportes como lo son Circuito de quads (circuito con cuatrimotos), simuladores de carreras (juegos arcade), crazy cars (carritos chocones),

Circuito de motocross (pista con motocicletas eléctrico). Así mismo dentro de esta zona se encuentra un área dedicada para adultos la cuál es el karting (circuito de karts). En la Kid zone, se cuenta con un área para niños de 3000 metros cuadrados, dentro de esta área se encuentran actividades como, camas elásticas, inflables, castillo de bolas (laberinto, tobogán…), juegos de salas (billar, fútbol de mesa…), y pistas interiores de fútbol. En la baby zone, se cuenta con un área para los más pequeños en donde se incluyen inflables, colchones, circuito de carros y pelotas.

IMG. 68


39

IMG. 69

A n á l i s i s d e p r oy e c t o s similares

Parq u e a b ie rto s t r e e t d ome A r q u i t e c t o s : C E B R A , G l i f b e r g - Ly k k e U b i c a c i ó n : Ha d e r s l ev, D i n a m a rc a . Año: 2014

El principal objetivo del parque es establecer estándares de arenas urbanas para deportes urbanos organizados, así mismo StreetDome es un espacio abierto que sirve como lugar de encuentro social para cualquier tipo de usuario.

L o s a r q u i t e c t o s C E B R A , G l i f b e r g + Ly k k e integran zonas de recreación y actividad en “StreetDome” paisaje urbano de 6000 metros cuadrados, este se encuentra ubic a d o e n e l p u e r to d e Ha d e r s l ev, D i n a m a r ca. Se trata de un parque múltiple y centro cultural para los deportes callejeros, entre estos se encuentran zonas para deportes como basketball de calle, rappel, parkour y pista de patinaje. El proyecto inició con la visión de Morten Hansen, presidente de la asociación de S kate C i t y, y a c t i v i s t a l o c a l , e n e l c ú a l é l busca crear un centro cultural dónde existan grandes áreas para integrar actividades y recreación en un mismo lugar.

IMG. 70

El diseño que se le dió al parque consiste en la división de tres secciones, uno de ellos es la sección del parque la cual se caracteriza por los bancos y zanjas, otra de las secciones es la de la plaza de la calle, esta se encuentra alrededor de la sección de flujo en base a las transiciones. Cada elemento dentro del parque está diseñado para ser utilizado de una manera adaptativa, de modo que se puedan descubrir y redescubrir nuevos ritmos y flujos una y otra vez. El parque es desarrollado de acuerdo a la imaginación y habilidades de los usuarios y desafía a los atletas a través de un deporte creativo.

IMG. 71


40

IMG. 72

En sí el diseño del StreetDome está basado en el concepto de la sala iglú de CEBRA Architects. En cuestiones económicas, para reducir los costos del parque, la forma del StreetDome es una especie de cúpula con la cuál se minimiza la superficie con la que se cuenta, el interior se encuentra climatizado y así mismo se opta por obtener principalmente la luz solar. El techo extiende 40 metros alrededor de la cúpula, esto permite que se cuente con un espacio abierto en donde se pudieran implementar todo tipo de actividades y deportes, en el caso del StreetDome, se implementó el rappel, basketball de calle y skate. El StreetDome se adapta al sitio basándose específicamente en la cultura de la calle y el skate, y por medio de esta busca brindarle una identidad a la zona y sentido de pertenencia al usuario.

IMG. 73

En el exterior se encuentra la cúpula y alrededor de esta se encuentra lo que es la pista de skate. La estructura está diseñada para formar parte de la pista de skate y que sirva como un elemento funcional y de conexión. En la parte interior se cuenta con albercas, cancha de basketball y una estructura de piedra la cual tiene una plataforma que es en donde se encuentran los baños y estares. Las puertas conectan la pista de skate exterior con el piso interior creando una flujo continuo en todo el parque. La colaboración de CEBRA, Glifberg + lykke dio como resultado una fusión entre la arquitectura y la función para transformar el espacio interactivo, de esta forma el parque StreetDome se vuelve una especie de estadio moderno de deportes urbanos con posibilidades y características únicas.

I M G . 74


41

definición de sitio


42

E s tad o act ual d e l depo rte urba no en mo nterrey IMG. 75

1.Skatepark Juventud de San Pedro. IMG. 76

2.Skate & BMX Park “El Capitan” IMG. 77

Despues del analisis de las areas existentes donde se desarrollan los d e p o r te s u r b a n o s e n Mo nte r rey, s e obsvero que unicamente se practican skate & bmx, sin embargo, no existe un area como tal en donde se integren todas las disciplinas de deportes urbanos como roller, calistenia, parkour, football freestyle, golf callejero, rappel, entre otros, los cuales estan tomando un auge muy importante y no hay infraestructura donde practicarlos. Ademas de esto, el diseño de estos espacios está enfocado en el activación fisica extrema, donde de cierta manera se excluye a la comunidad que no puede realizar estas actividades y aunado a esto muchas de ellas cuentan poca accesibilidad, una infraestructura muy deteriorada y en algunos casos se genera un punto de inseguridad. Un punto importante a destacar, es que de los espacios existentes en la ciudad, ninguno se enfoca en el bienestar extradeportivo del atleta amateur, simplemente estan las instalaciones para desarrollaro, y sobre todo por ser actividades de gran riesgo y exigencia, no cuentan con instalaciones enfocadas en su salud e integridad, lo cual es un aspecto importante que este sector de la sociedad no cuenta en los lugares donde lo practican.

3.Skate park & BMX freestyle

IMG. 78

4.Skate park Loma Bonita

IMG. 79

5.Nogalar Skate & BMX park

IMG. 80

6.Skate park Los Angeles

Ademas de esto, este tipo de espacios estan muy segregados, no existe un diseño como tal en el que se intenten juntar todas las disciplinas urbanas y actividades de esparcimiento para la comunidad, para asi generar un proyecto accesible para todo tipo de edades y formar un punto nodal en algun espacio en la ciudad. Por ultimo es importante contar con un diseño agradable para el usuario donde el espacio público cuente sobre todo con grandes extensiones de areas verdes, zonas de esparcimiento, areas de activación fisica para bajo, mediano y alto impacto y espacios destinados al bienestar del atleta amateur y comunidad en general.


43

D iagn o s t ico de l s e ctor de la cultura fisica y depo rte Co n t e x to nacional México tiene una población total de 119,938,473 habitantes de acuerdo a la INEGI (2015).Sin embargo, el Modulo de Práctica Deportiva y Ejercicio (MOPRADEF 2017), resalta que los resultados mas recientes mencionan que la población con edad mayor a 18 años, son unicamente un 42.4%, lo que quiere decir que existe un reto muy importante que enfrentar para mejorar la calidad de vida y salud de la población mexicana, todo esto de acuerdo al Plan de Desarrollo de Cultura fisica y deporte de Nuevo León 2016-2021.

Grafica 1: Población mayor de 18 años que se ejercita

Grafica 2: ejercita.

Fuente: INEGI (2017)

Fuente: INEGI (2017)

Población

mayor

de

18

años

que

se

De igual manera si se analiza esta misma estadistica en otro rango de edad, se observa que tanto hombres como mujeres se vuelven sedentarios conforme pasan los años, a excepción del rango de 35 a 44 años, donde hay un pequeño crecimiento de activación fisica. (INEG, 2017). Para concluir con los datos a nivel nacional la INEGI, de acuerdo a su estudio refleja la imporrtancia de la disponibilidad de intalaciones o lugares públicos al alcance de cualquier persona que desee realizar una activación fisica. Esto debido a que el 66.80% de la población que realiza alguna actividad fisica o deportiva, menciona que utiliza el espacio público que mas este a su alcance, por lo cual nos hace relevancia de la importancia te contar con estos espacios en la ciudad, sobre todo por el incremento demográfico que se ha presentado en los ultimos años.

Grafica 3: Lugar de practica de ejercicio fisico. Espacio público

66.80% Instalaciones o lugares de uso restringido

30.70% Desconoce lugar de práctica

2.50% Fuente: INEGI (2017)

Co n t e x to e s tatal Segun la INEGI (2015), la población de Nuevo Léon cuenta con 5,119,504 habitantes, donde el 80% de estos se concentra en el Area Metropolitana, lo cual en relación a la ocupación de suelo, se demuestra la importancia de contar con una planificación en cada uno de los municipios, para que las personas tengan al alcance un espacio beneficio a traves de la cultura física y deporte. Gráfica 4: Desgloce de la población de Nuevo León por edad y Municipio.

Fuente: CONAPO


44

De acuerdo al Plan Estatal de desarrollo 2021 de Nuevo León, las instalaciones para actividades de esparcimiento y recreación, actividad fisisca y deporte en el estado, no se encuentran en condiciones optimas para su uso. Ademas, muchas zonas no cuentan ni con instalaciones, ni espacios para ubicar nuevas areas, lo cual es uno de los principales problemas que afronta, y al no tener espacios suficientes en una ciudad tan densifi c a d a co m o Mo nte r rey, n o representa una buena accesibilidad para la practica fisica y del deporte para la población.

Diagno stico

de

infraestruc tu ra

depo rtiva

Por esto mismo, se requiere hacer un replanteamiento y diagnostico de los espacios públicos para contar con infraestructura, esto varia de acuerdo a la cantidad de habitantes por colonia, tipos de usuarios, edad, nivel socio económico y otros factores, que determinan la inversión que se debera hacer. Por ello la INDE (2017) menciona que es importante realizar censos de instalaciones para la infraestructura deportiva social en Nuevo León, como se muestra en la siguiente tabla, donde la mayoria de estos, ademas de que son pocos, la mayoria son privados. Grafica 5: lista de infraestructura deportiva INDE. Fuente: INEGI (2017)

S e l e cc i ó n de ar e a a in t e rvenir Espacio público en desuso Municipio: Monterrey Extensión aproximada: 30,000 mts2. La colonia La Florida se caracteriza por ser un barrio con alta densidad de población, en donde habitan 802 personas por km2.

IMG. 81

Viven alrededor de 3360 personas, en el que 600 son menores de 14 años, 800 personas entre 15 y 29 años de edad y 2000 personas entre 30 y 58 años.


45

E s pac io p úbl ico e n de s us o La Flo rida . Después de una etapa de análisis e investigación, se decidieron reunir aspectos a considerar para el emplazamiento de nuestro proyecto, para ello se establecieron tres criterios base que el lugar debería contar, como lo son:

contar con espacios grandes en los que se pueda implementar la infraestructura para los deportes urbanos, actividades de esparcimiento y una gran dimensión de área verde que genere un ambiente pacifico para el usuario.

El espacio debe ser público, esto debido a que tiene que contar con una accesibilidad ininterrumpida para la población en general, ya que esta es la principal característica que necesita cumplir para estar al alcance de todos y generar un nodo para la comunidad, además de que las actividades que se generen al interior puedan estar al alcance tanto visual como físicamente para las personas.

Por lo tanto, después de analizar diferentes opciones para llevar a cabo el proyecto, se decidió que la más óptima era el espacio público en la colonia La Florida. El predio cuenta con los criterios establecidos previamente y además, es considerada un área en desuso con un gran potencial, esto debido a que a lo largo de la semana, cierto espacio es utilizado como comercio informal a través de un mercado que únicamente se coloca una vez a la semana los días jueves, en donde después de este periodo corto de tiempo, el espacio se convierte un lugar en desuso e inseguro. Además de esto, gran parte del terreno público, se encuentra inutilizado, donde predomina una ausencia de infraestructura y un lugar en deterioro que podría ser aprovechado de mejor manera.

El segundo criterio es que el predio donde se plantea llevar a cabo el proyecto, debe estar situado en un lugar donde exista una ausencia de infraestructura pública circundante para la práctica deportiva y que predomine el uso de suelo residencial, este último debido a que después de realizar la investigación, se observaron una serie de patrones repetitivos para el emplazamiento de un complejo de actividades físicas y deportivas públicas, en donde exista una alta densidad poblacional y comercios cercanos, que le den vida y uso la mayor parte del día al lugar. El tercero es que el predio cumpla con las dimensiones necesarias para llevar a cabo el programa de necesidades que se pretenden cumplir, ya que debe de

Actualmente en el sitio, se encuentran espacios subutilizados, como lo son unas pequeñas canchas de fútbol en una plancha de concreto donde se coloca el mercado, y que a pesar de ser un espacio inseguro, con poca iluminación y con infraestructura en deterioro, la gente sigue usandolo para la práctica del deporte aún en altas horas de la noche, por lo que se detecta un gran potencial para el desarrollo de un proyecto urbano y de espacio público que podría ser en beneficio para el barrio.

IMG. 82


IMG. 83

IMG. 84

IMG. 85

46


47

06


48

D E F I N I C I Ó N D E L P R OY E C T O IMG. 86


D E L I M I TAC I Ó N D E L P R OY E C T O Se plantea el diseño y desarrollo de un Plan maestro a través de la implementación y zonificación de infraestructura y espacios arquitectónicos que se dispongan a lo largo de un espacio público en desuso de alrededor de treinta mil metros cuadrados. Se integrará la infraestructura para el desarrollo de las diferentes disciplinas del deporte urbano, tales como skate, roller, parkour, rappel, hockey callejero, calistenia, bike polo, fut tenis, futbol freestyle, entre otros comunes, mediante el diseño de mobiliario, condiciones topográficas y elementos arquitectónicos puntuales, en este último, se incluyen además de eso, áreas extradeportivas para la integración de la comunidad y la formación extradeportiva de los atletas amateurs para la búsqueda de un bienestar social y de salud, ademas del fisico. Sumado a eso, se tiene considerado realizar un diseño paisajístico que mejor se adapte al sitio y las condiciones de la región, tomando en cuenta la materialidad y vegetación de la zona, preservando la que se encuentra actualmente y adaptando nuevas extensiones de área verde para un diseño más sustentable. Para realizar todo esto, se tiene considerado contar un con un diseño accesible para todo tipo de personas, tomando en cuenta sobre todo a las que tienen alguna discapacidad física, para que todo aquel que desee hacer uso del espacio público, pueda hacerlo sin ningún tipo de problema, esto se llevará a cabo mediante un recorrido estratégico que permita transitar las áreas peatonalmente sin obstáculos que impidan una permeabilidad continua para el usuario en general. Además, se tomarán en cuenta las preexistencias del sitio a intervenir, como lo es el mercado efímero que da vida al espacio una sola vez a la semana, para incorporarlo al diseño urbano y paisajístico, logrando conservar el genius loci del barrio y a su vez transformar el espacio muerto a uno que se utilice constantemente.

DELIMITACI[ON

49


50


IMG. 87

01

51

IMG. 88

02 03

IMG. 89

06

IMG. 92

04

IMG. 90

05

08

IMG. 94

IMG. 93

07

IMG. 96

IMG. 95

09

IMG. 91

10

IMG. 97

11 IMG. 98

12

IMG. 99

13


52

01

Balon ce s to cal l e j ero o street ball Deporte tradicional de baloncesto en dónde se ganan puntos por medio de meter un balón en una canasta. Se practica con solamente dos personas que se enfrentan cara a cara, el defensor y atacante, donde el atacante intenta meter una canasta por medio de dominar el balón con diferentes movimientos.

02

B m x ( Bycicl e Motocro ss) Deporte que consiste en la realización de acrobacias por medio del ciclismo, utilizando como elemento una bicicleta cross. Existen dos tipos de práctica del deporte: Race: Las carreras se realizan en pista parecidas a las de Motocross, sin embargo en vez de ser pistas de tierra, con pistas de arena arcillosa. Freestyle: Consiste en la práctica de trucos y acrobacias con la bicicleta. .

03

Skat e boar d in g Deporte que consiste en hacer trucos y maniobras por medio de un elemento compuesto de una tabla de madera y ruedas al cúal se le llama patineta. Cada vez este deporte se va haciendo más famoso lo que hace que las ciudades habiliten pistas de skate.

04

F út bol Fr e e s t yl e Deporte con un motivo artístico que se practica de manera individual, consiste en realizar trucos y dominar el balón por medio de la utilización de todas las partes del cuerpo.

05

C al is t e n ia Deporte que consiste en ejercicios físicos realizados con el propio peso corporal de una persona. El cuerpo, por medio de la resistencia, trabaja lo que es la capacidad cardiovascular y la fuerza. Este deporte une lo que es mente y cuerpo, en donde se practica la fuerza, agilidad, flexibilidad y coordinación.

06

F út bol -T e n is Deporte que combina el tenis con el fútbol. Consiste en pasar la pelota de un lado de la red a la otra por medio de la utilización únicamente de los pies.

07

F út bol Cal l e je ro Deporte en base al tradicional, consiste en obtener puntos por medio de anotar goles que entren a una portería. Este se desarrolla más que nada en las calles, utiliza canchas más pequeñas a las tradicionales, no cuentan con un tiempo, árbitro, ni número de jugadores determinado.


53

F re e s t yl e r ap

08

D e p o r te a r t í s t i co q u e co n s i s te e n d e c i r/c a nt a r p a l a b ra s i m p rov i s a d a s co n e l fi n d e que fluyan libremente. Hoy en día existen competencias que hacen batallas de freestyle rap.

Rol l er / Pat inaje

09

Deporte que consiste en utilizar las piernas para deslizarte por el suelo o rampas por medio de la utilización de patines sobre ruedas.

R a p el / E s c a lada

10

Deporte extremo el cual consiste en ascender y descender superficies verticales prolongadas en donde solamente se utiliza la fuerza y un equipo especial. Dentro del deporte existen distintos tipos de practicar la escalada, y estos se derivan debido al lugar en donde se encuentran. Se puede escalar en rocas/montañas, c o m o t a m b i é n e n m u r o s a r t i fi c i a l e s “ r o c ó d r o m o s ”.

G o l f c a ll e je ro

11

El golf es un deporte en el cual se golpea una pelota con un elemento (palo de golf ) con el fin de que estos se introduzcan en hoyos. El golf callejero cuenta con el mismo fin, sin embargo en vez de tener un campo propio, este se lleva a cabo en calles, avenidas, planchas de concreto, etc.

Bi ke P o lo

12

Deporte realizado con bicicletas que consiste en anotar goles que entren a una portería por medio de pegarle a la pelota con un mallet (palo de polo).

Parko u r Deporte que consiste en el desplazamiento de un lado a otro por medio de maniobras y trucos utilizando obstáculos como muros, vallas, barras, entre otros, (ambiente urbano) ríos, rocas, árboles, entre otros. (ambiente rural)

13


IMG. 87

01

54

IMG. 88

02 IMG. 89

06

03

IMG. 92

IMG. 90

04

05

08

IMG. 94

IMG. 93

07

IMG. 96

IMG. 95

09

IMG. 91

10

IMG. 97

11 IMG. 98

IMG. 99

12

13


55

condicionantes de diseño A sp e c tos a con s ide r ar pa ra el pla ntea miento del proy ec to En el sitio en el que se pretende intervenir se observar diferentes condicionantes de diseño las cuales son las siguientes: Preexistencias: El predio cuenta con elementos que de cierta manera pueden dictar nuestro esquema de áreas dentro del diseño, como las actividades de comercio informal y la cancha deportiva. Accesibilidad: Debe existir una relación inmediata con el entorno urbano, es decir, que el predio pueda generar permeabilidad y accesibilidad mediante varios puntos de acceso. Inseguridad: Delimitar correctamente el terreno debido a la variedad de usos de suelo que se presenta en el contexto inmediato. Borde: Actualmente existen barreras que delimitan la zona, las cuales generan confusión en cuanto al uso del suelo del predio como espacio público. Genius Locci (Lenguaje de la zona): Al ser un barrio con cierto contexto histórico, el lenguaje de diseño deberá ser acorde al entorno urbano inmediato.


56

dEFINICIÓN DE PROBLEMA DE DISEÑO Actualmente, el predio seleccionado para la implementación del proyecto se encuentra desaprovechado, al ser un espacio que tiene actividades de comercio informal por un corto periodo de tiempo y no se brinda un mayor uso que éste, se pudiera transformar en una alternativa al espacio público que integre a la comunidad de diversas edades. Por otro lado, no se observan instalaciones públicas deportivas en el barrio que puedan ser aprovechadas por los habitantes de la zona y les brinde una mejor calidad de vida. Asimismo, el predio se presta a ser un espacio potencial para ser un nodo de concentración mediante la alternativa de la integración de actividades de esparcimiento y del deporte urbano. En conclusión, la problemática de diseño requiere ser una solución flexible que logre brindar una alternativa para la recuperación del espacio público que cumpla con las demandas contemporáneas de la comunidad para ofrecer un espacio innovador mediante su misma infraestructura y programa de necesidades.

IMG. 100


57

07


58

SÍNTESIS IMG. 101


59

o b j e t i vo s pa rt i c u l a r e s 01

Replantear el espacio público tradicional incorporando áreas para el desarrollo del deporte urbano y áreas de esparcimiento para la comunidad.

02

Diseño y desarrollo de espacios para la práctica del deporte urbano, a través del mobiliario y condiciones topográficas.

03

Diseño del plan maestro, incluyendo materialidad y vegetación que mejor se adapte al sitio.

04

Diseño y zonificación de áreas dependiendo de las capacidades y necesidades del usuario para generar un espacio flexible y accesible para la comunidad en general.

05

Diseño de accesos y circulaciones para cumplir con una accesibilidad universal.

programa de necesidades Ar e na U rbana A) E SPACIOS D EP O RT I VO S u r ba n o s

c) zonas de e s parci m i e nto

a) Alto Impacto

1. Áreas comunes. (estanciales y consumo). 2. Oasis (cuerpo de agua artificial). 3. Gradas 4. Ágoras de convivencia 5. Pets park.

1. 2. 3. 4. 5.

Skatepark BMX park Muros de rappel Pista para roller y hockey callejero Área de obstáculos (parkour)

de

b) Bajo Impacto

d) ár e as de s e rvi ci o

1. Skate/bmx kids 2. Circuito peatonal/ciclovía 3. Áreas de activación física (calistenia). 4. Escenario para eventos (freestyle y football freestyle). 5. Mini golf callejero. 6. Canchas polivalentes (2) (fútbol callejero y básquet 3v3., polo en bicicleta) 7. Á r e a d e f ú t b o l t e n i s . 8. Área para personas con discapacidad.

1. Área de juntas vecinales. 2. Mercado local. 3. Módulos de mercado efímero (preexistencia). 4. Módulo de atención médica. (primeros auxilios). 5. Módulos de salud y coaching. (formación extradeportiva). 6. Sala de proyecciones. (eventos). 7. C a f e t e r í a / r e s t a u r a n t e

b ) E SPACIOS d e r ec r eac i ó n

e ) ár e a de e q ui pam i e nto

1. Área de juegos para niños. 2. Cinema exterior. (agora). 3 . Ta l l e r e s d e a r t e u r b a n o . 4 . Ta l l e r e s d e g r a fi t i ( h i s t o r i a , c o n c i e n tización y práctica).

-Módulo de baños públicos. -Área de reciclaje. -Luminaria (Blanca) -Bebederos. -Estacionamiento.


60


61

08


62

C O N C LU S I O N E S IMG. 102


63

C O N C LU S I O N E S Es considerado que la mejor manera de aprender sobre los deportes urbanos es por medio de la ciudad, viendo esta como un ser vivo que va evolucionando y así mismo se entiende su propia naturaleza dependiendo de cómo se desarrollan las actividades dentro de la misma. Con los deportes urbanos se creó un fenómeno cultural en la ciudades, dando lugar a actividades de acuerdo a los intereses personales y culturales de la sociedad. Dentro de las calles de monterrey se vive el deporte urbano, existen distintos puntos de la ciudad en donde se práctica un sólo deporte de los muchos que hay y así mismo se encuentran en malas condiciones, por lo cual se concluye que hay un déficit de infraestructura que brinde integridad y bienestar a la sociedad con el motivo de crear comunidad por medio del deporte urbano. Por lo mismo se pretende reutilizar el predio del mercado de la florida para diseñar un espacio público en desuso para la implementación de una nueva infraestructura que ofrezca actividades recreativas y de práctica del deporte urbano, con los cuales se planta solucionar las problemáticas existentes en la ciudad, así mismo devolviendo identidad y sentido de pertenencia a la zona.

IMG. 103


64


65

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A r c h i l o v e r s . ( 2 0 1 8 ) . G a m e S t r e e t m e k k a . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w. a rc h i l ove r s . co m /p ro j e c t s /2 5 9 47 3 /g a m e - s t re et m e k ka . ht m l # i nfo El financiero. (2017). Afirman que la inseguridad es el principal problema de NL. Recuperado del 16 de Septiembre a través de: h t t p s : // w w w . e l fi n a n c i e r o . c o m . m x / m o n t e r r e y / a fi r m a n - q u e - i n s e g u ridad-es-el-principal-problema-de-nl/ Espada, B. (2019). Fútbol tenis: qué es, reglas básicas y cómo se juega. Recuperado del 16 de Septiembre a t r a v e s d e : h t t p s : // o k d i a r i o . c o m / c u r i o s i d a d e s / q u e - c o n s i s t e - f u t b o l - t e n i s - 3 6 6 6 0 9 9 Federación Madrileña Patinaje. (2021). ¿Qué es el skateboarding?. Recuperado del 16 de Septiembre del 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w . f m p . e s / q u e - e s - e l - s k a t e b o a r d i n g / Fontrodona, M. (2019). Apuntes básicos sobre el BMX para ir por el mundo. Recuperado del 16 de Septie m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w . r e d b u l l . c o m / e s - e s / q u e - e s - b m x - b i k e F u t b o l J o b s . ( 2 0 1 6 ) . E l f ú t b o l c a l l e j e r o . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e a t r a v e s d e : h t t p s : // f u t b o l jobs.com/blog/el-futbol-callejero/ Gobierno de San Pedro. (2021). Parque El Capitán. Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través de: h t t p s : // s a n p e d r o . g o b . m x / p a r q u e s / e l c a p i t a n / c o n o c e - e l - p r o y e c t o . a s p x Gobierno de Nuevo León. (2021). Plan estatal de desarrollo. Programa de cultura física y deporte. Recup e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w . n l . g o b . m x / s i t e s / d e f a u l t / fi l e s / p r o grama_deporte.pdf G r e e n i n d o o r p a r k . ( S /A ) . P a r q u e i n f a n t i l e n B a r c e l o n a . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / # G u e r r e r o , S . y Tu r a n J . ( 2 0 1 7 ) . G é n e s i s d e l o s d e p o r t e s u r b a n o s . R e c u p e r a d o e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a través de: h t t p s : // w w w . r e d a l y c . o r g / j o u r n a l / 5 3 7 / 5 3 7 5 4 7 7 2 0 1 7 / m o v i l / Guevara, A. (2016). Fútbol freestyle: cómo jugar, trucos y mucho más. Recuperado del 16 de Septiembre a t r a v e s d e : h t t p s : // w w w . j u e g o y d e p o r t e . c o m / d e p o r t e s - i n d i v i d u a l e s / f u t b o l - f r e e s t y l e / G u t i e r re z , N . ( 2 0 1 6 ) . E l d i s e ñ o d e l e s p a c i o p ú b l i c o c o n t e m p o r á n e o . L o s p a rq u e s d e M é r i d a , Yu c a t á n . Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través de: h t t p s : // w w w . r e d a l y c . o r g / j o u r n a l /4 7 7 9 /4 7 7 9 5 1 0 6 0 0 0 1 /4 7 7 9 5 1 0 6 0 0 0 1 . p d f H e r n a n d e z , D . ( 2 0 1 4 ) . P a r q u e a b i e r t o S t r e e t D o m e / C E B R A + G l i f b e r g - Ly k k e . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e Septiembre del 2021 a través d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o - s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_projects L u n a , E . ( S /A ) . ¿ Q u é e s l a e s c a l a d a o r a p e l ? . ( 2 0 2 1 ) . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e a t r a v e s d e : h t t p : // w w w . e l c l i m a . c o m . m x / q u e _ e s _ l a _ e s c a l a d a _ o _ r a p e l . h t m M a r g i n y a , F. y M a y o r g a , M . ( 2 0 1 5 ) . D i s e ñ a r l a c i u d a d p a r a e l d e p o r t e e n l o s e s p a c i o s p ú b l i c o s . R e c u p e r a d o del 16 de Septiembre del 2021 a través de: fi l e : /// C : / U s e r s / S e r g i o / D o w n l o a d s / 3 0 0 0 8 4 - Te x to%20del%20art%C3%ADculo-420101-1-10-20151105.pdf Mendoza, M. (2018). Espacio público, privado?. Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través de: h t t p : // u n l u g a r . o r g . m x / e s p a c i o - p u b l i c o - p r i v a d o / México social. (2021). El 61.1% de los mexicanos no hacen ejercicio. Recuperado del 16 de Septiembre del 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : // w w w . m e x i c o s o c i a l . o r g / e l - 6 1 - 1 - d e - l o s - m e x i c a n o s - n o - h a c e n - e j e r c i c i o /

DEPORTE URBANO


66

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Meza, J. (2012). ¿Qué es el Bike Polo? - la bicicleta. (2012). Recuperado del 16 de Septiembre a traves de: h t t p s : // l a b i c i k l e t a . c o m / b i k e - p o l o / O r t i z , T. ( S /A ) . L a t e o r í a d e l a s c o n fi g u r a c i o n e s s o c i a l e s d e N o r b e r t E l i a s y s u a p l i c a c i ó n a l a s o c i o l o g í a del deporte recreativo en las nuevas élites de prestigio. Recuperado del 16 de Septiembre a través de: h t t p s : // w w w . a c a d e m i a . e d u / 2 5 8 9 7 7 5 6 / L a _ t e o r % C 3 % A D a _ d e _ l a s _ c o n figuraciones_sociales_de_Norbert_Elias_y_su_aplicaci%C3%B3n_a_la_sociolog%C3%ADa_del_deporte_rec reativo_en_las_nuevas_%C3%A9lites_de_prestigio O s ú a , J. ( 2 0 17 ) : Ma n u e l Vá zq u ez Mo n t a l b á n : u n a te o r í a c r í t i c a d e l d e p o r te . Re c u p e ra d o d e l 17 d e S e pt i e m b r e a t r a v é s d e : fi l e : /// C : / U s e r s / s a r a h / D o w n l o a d s / D i a l n e t - M a n u e l V a z q u e z M o n t a l b a n - 6 4 8 9 9 5 3 . p d f P i n t o s , P. ( 2 0 1 8 ) . G A M E S t r e e t m e k k a A a l b o r g . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s d e : h t t p s : / / w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k k a - a a l borg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all Red Bull. (2017) Freestyle 101: Conoce lo básico de las batallas. Recuperado del 16 de Septiembre a traves d e : h t t p s : // w w w . r e d b u l l . c o m / m x - e s / f r e e s t y l e - 1 0 1 - c o n o c e - l o - b % C 3 % A 1 s i c o - d e - l a s - b a t a l l a s Robles, A. (2017). Urbanismo táctico. Recuperado el 16 de Septiembre a través de: h t t p : // w w w . p a s a j e r o 7 . c o m / u r b a n i s m o - t a c t i c o / Robles, B. (2015). La Sociología del Deporte como disciplina académica y científica en el ámbito español (1990 - 2015): análisis de contenido y bibliométrico. Recuperado del 16 de Septiembre a través de: h t t p s : / / b u l e r i a . u n i l e o n . e s / b i t s t r e a m / h a n d l e / 1 0 6 1 2 / 6 0 0 8 / T e sis%20Bel%E9n%20Zapico.PDF;jsessionid=60678178BA7CCC022762FC315193229A?sequence=1 R o s e n fi e l d , K . ( 2 0 1 5 ) . J a n G e h l , “ L o s a r q u i t e c t o s s a b e n m u y p o c o s o b r e l a s p e r s o n a s ”. R e c u p e r a d o e l 1 6 d e Septiembre a través de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 6 4 7 6 2 / j a n - g e h l - a r c h i t e c t s - k n o w - v e r y - l i t t l e - a b o u t - p e o p l e Rtve.es, L. (2019). ¿Qué son los deportes urbanos?. Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través d e h t t p : // w w w . r t v e . e s / l a s - c l a v e s / q u e - s o n - d e p o r t e s - u r b a n o s - 2 0 1 9 - 0 8 - 1 9 / Sedesol. (2010). Documento diagnóstico de recuperación de espacios públicos. Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través de: h t t p : // w w w . s e d e s o l . g o b . m x / w o r k / m o d e l s / S E D E S O L / S e d e s o l / s p p e / d g a p / d i a g n o s t i c o / D i a g n o s t i c o _ P R E P. p d f Sierra, A. (2020). Calistenia: definición, beneficios y ejercicios para principiantes. Recuperado del 16 de Septiembre del 2021 a través de: h t t p s : // w w w . s p o r t . e s / l a b o l s a d e l c o r r e d o r / c a l i s t e n i a - d e fi n i cion-beneficios-y-ejercicios-para-principiantes/ Solanes, R. (2012): Internalismo ético en el deporte: El pensamiento de Robert Louis Simon. Recuperado del 17 de Septiembre a través de: fi l e : /// C : / U s e r s / s a r a h / D o w n l o a d s / D i a l n e t - I n t e r n a l i s m o E t i c o E n E l D e p o r t e - 4 5 4 1 5 0 7. p d f S o t o , P. ( 2 0 0 9 ) . L o p ú b l i c o y l o p r i v a d o e n l a c i u d a d . R e c u p e r a d o d e l 1 6 d e S e p t i e m b r e d e l 2 0 2 1 a t r a v é s de: h t t p : // w w w . u a m . m x / d i f u s i o n / c a s a d e l t i e m p o / 1 7 _ i v _ m a r _ 2 0 0 9 / c a s a _del_tiempo_eIV_num17_54_58.pdf

DEPORTE URBANO


67

REFERENCIAS DE IMÁGENES IMÁGEN 1 RECUPERADA DE: h t t p s : // w w w . r e d b u l l . c o m / e s - e s / t a g s / b a s k e t b a l l IMÁGEN 2 RECUPERADA D E : h t t p s : // c a r t a s e s f e r i c a s . w o r d press.com/2011/10/26/episkyros-la-guerra-de-las-superioridades/ IMÁGEN 3 RECUPERADA D E : h t t p s : // h i s t o r i a s y a n e c d o t a s d e f u t bol.com/2019/04/06/historias-el-harpastum-el-futbol-de-la-antigua-roma/ IMÁGEN 4 RECUPERADA D E : h t t p s : // r o l l e r e n l i n e a . c o m / a r c h i v o s / e l - p a t i n a j e - h i s t o ria-desde-1760-hasta-la-actualidad/ IMÁGEN 5 RECUPERADA cle-club-race-1880-granger.html

D E : h t t p s : // p i x e l s . c o m / f e a t u r e d / b i c y -

I M Á G E N 6 R E C U P E R A D A D E : h t t p s : // f u t b o l s i e t e . e u / e l - o r i g e n - d e l - f u t b o l - y - s u - e v o l u cion-parte-1/ I M Á G E N 7 R E C U P E R A D A D E : h t t p s : // w w w . a n c i e n t - o r i g i n s . e s / n o t i c i a s - g e n e r a l - h i s t o r i a t r a d iciones-antiguas/kemari-el-antiguo-f%C3%BAtbol-japon%C3%A9s-siglo-vii-003440 IMÁGEN 8 RECUPERADA DE: dad/los-origenes-del-golf.html

h t t p s : // e m p r e s a y e c o n o m i a . r e p u b l i c a . c o m / a c t u a l i -

I m a g e n 9 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . t i m e t o a s t . c o m / t i m e l i n e s / l i n e a - d e - t i e m p o - m e dios-de-transporte-la-bicicleta Imagen 10 recuperada de: h t t p s : // e l p a i s . c o m / d e p o r t e s / 2 0 2 1 - 0 1 - 1 5 / j a m e s - n a i s m i t h - e l - p r o fesor-que-invento-el-baloncesto-con-dos-cestas-de-melocotones.html Imagen 11 recuperada d e : h t t p s : // h i s t o r i a . n a t i o n a l g e o g r a p h i c . c o m . e s / a / r e n a c er-juegos-olimpicos-modernidad_15332 I m a g e n 1 2 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . n y c g o v p a r k s . o r g / p a r k s / w e s t - 4 t h - s t r e e t - c o u r t s Imagen 13 recuperada de: ria-del-skate-evolucion-de-un-deporte/

h t t p s : // w w w . c o a l i t i o n s k a t e s h o p . c o m / h i s t o -

I m a g e n 1 4 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . e c u r e d . c u / P a r k o u r Imagen 15 recuperada de: h t t p s : // h i s t o r i a d e l d e p o r t e . n e t / d e p o r t e s - c o n - b a l o n - o - p e l o t a / f u t b o l - t e n i s / I m a g e n 1 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . b b c . c o m / n e w s / u k - w a l e s - 4 9 0 7 1 1 8 3 Imagen 17 recuperada ria-del-bmx.html

de:

h t t p : // h i s t o r i a d e l b m x . b l o g s p o t . c o m / 2 0 0 9 / 0 2 / h i s t o -

I m a g e n 1 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . p i n t e r e s t . c o m . m x / p i n / 7 0 1 5 7 6 4 4 8 1 8 8 0 8 3 1 7 9 / Imagen 19 recuperada de: a /2 0 2 0 / 1 2 / 1 1 /5 fd 3 9 c 0 5 2 1 e f a 074 4 7 8 b 4 6 f 3 . h t m l

h t t p s : // w w w . e l m u n d o . e s / c u l t u r -

Imagen 20 recuperada de: Autoría propia I m a g e n 2 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . p o e m a s - d e l - a l m a . c o m / b l o g / e s p e c i a l e s / c u r i o sidades-quizas-conocias

DEPORTE URBANO


68

REFERENCIAS DE IMÁGENES Imagen 22 bert-elias/

recuperada

de:

h t t p s : // s s o c i o l o g o s . c o m / 2 0 1 2 / 0 8 / 2 8 / f r a s e s - d e - n o r -

I m a g e n 2 3 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // e s . w i k i p e d i a . o r g / w i k i / P i e r r e _ B o u r d i e u I m a g e n 2 4 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // s i t e s . g o o g l e . c o m / s i t e / e l r i n c o n s o c i o l o g i c o / 1 - - e t a pa-clasica-de-1890-hasta-1930/b-emile-durkheim I m a g e n 2 4 . 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . h a m i l t o n . e d u / n e w s / s t o r y / s p o r t s - p h i l o s o phy-journal-dedicated-to-simon I m a g e n 2 5 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 2 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 2 7 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 2 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 2 9 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 3 0 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / I m a g e n 3 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p : // w w w . v e n i c e b e a c h f c . c o m / Imagen 32 val-2018/

recuperada

de:

h t t p s : // w w w . v a l e n c i a b o n i t a . e s / 2 0 1 8 / 0 9 / 1 1 / u r b a n s - f e s t i -

Imagen 33 val-2018/

recuperada

de:

h t t p s : // w w w . v a l e n c i a b o n i t a . e s / 2 0 1 8 / 0 9 / 1 1 / u r b a n s - f e s t i -

Imagen 34 val-2018/

recuperada

de:

h t t p s : // w w w . v a l e n c i a b o n i t a . e s / 2 0 1 8 / 0 9 / 1 1 / u r b a n s - f e s t i -

Imagen 35 val-2018/

recuperada

de:

h t t p s : // w w w . v a l e n c i a b o n i t a . e s / 2 0 1 8 / 0 9 / 1 1 / u r b a n s - f e s t i -

Imagen 36 val-2018/

recuperada

de:

h t t p s : // w w w . v a l e n c i a b o n i t a . e s / 2 0 1 8 / 0 9 / 1 1 / u r b a n s - f e s t i -

Imagen 37 recuperada de: Autoría propia. Imagen 38 recuperada de: Autoría propia. Imagen 38.1 recuperada de: h t t p s : // w w w . e l n o r t e . c o m / a p l i c a c i o n e s l i b r e / p r e a c c e s o / a r t i c u l o / d e f a u l t . a s p x ? _ _ r v a l = 1 & u r l r e d i r e c t = h t t p s : // w w w . e l n o r t e . c o m / t e r m i n a n - y a - d o s - f a s e sdel-parque-el-capitan/ar2101492?referer=--7d616165662f3a3a6262623b727a7a72797 03b767a783b786d3a-Imagen 38.2 recuperada de: Autoría propia. Imagen 38.3 recuperada oce-el-proyecto.aspx

d e : h t t p s : // s a n p e d r o . g o b . m x / p a r q u e s / e l c a p i t a n / c o n -

Imagen 39 recuperada de: Autoría propia. Imagen 40 recuperada de: Google Maps. Imagen 41 recuperada de: Google Maps. Imagen 42 recuperada de: Google Maps. Imagen 43 recuperada de: Google Maps.

DEPORTE URBANO


69

REFERENCIAS DE IMÁGENES Imagen 44 recuperada de: Autoría propia. Imagen 45 recuperada de: Autoría propia. I m a g e n 4 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . c y c l e c i t y . m x / q u e - e s - e l - b i k e - p o l o / Imagen 47 recuperada de: Autoría propia. Imagen 48 recuperada de: Autoría propia. Imagen 49 recuperada de: Autoría propia. Imagen 50 recuperada de: Autoría propia. I m a g e n 5 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . m e n s h e a l t h . c o m / e s / fi t n e s s / a 3 4 0 3 9 4 1 7 / c a l i s tenia-10-errores-comunes/ Imagen 52 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

Imagen 53 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

Imagen 54 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

Imagen 55 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

Imagen 56 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

Imagen 57 recuperada de: ects/259473/game-streetmekka.html#images

h t t p s : // w w w . a r c h i l o v e r s . c o m / p r o j -

I m a g e n 5 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 5 9 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 6 0 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 6 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 6 2 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 6 3 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 9 1 6 4 8 6 / g a m e - s t r e e t m e k ka-aalborg-jaja-architects?ad_source=search&ad_medium=search_result_all I m a g e n 6 4 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / # I m a g e n 6 5 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / # I m a g e n 6 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / # I m a g e n 6 7 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / #

DEPORTE URBANO


70

REFERENCIAS DE IMÁGENES I m a g e n 6 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . g r e e n i n d o o r p a r k . e s / # Imagen 69 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 70 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 71 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 72 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 73 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 74 recuperada de: h t t p s : // w w w . a r c h d a i l y . m x / m x / 7 5 6 2 4 0 / p a r q u e - a b i e r t o s t r e e t dome-cebra-plus-glifberg-plus-lykke?ad_source=search&ad_medium=search_result_ projects Imagen 75 recuperada de: Google Maps. Imagen 76 recuperada de: Autoría propia. Imagen 77 recuperada de: Google Maps. Imagen 78 recuperada de: Google Maps. Imagen 79 recuperada de: Google Maps. Imagen 80 recuperada de: Google Maps. Imagen 81 recuperada de: Google Maps. Imagen 82 recuperada de: Autoría propia. Imagen 83 recuperada de: Autoría propia. Imagen 84 recuperada de: Autoría propia. Imagen 85 recuperada de: Autoría propia. I m a g e n 8 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . l a f a c t o r i a d e l s h o w . c o m / b l o g / i d e a s - p a r a - e v e n tos-futbol-freestyle/ I m a g e n 8 7 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // c o . p i n t e r e s t . c o m / p i n / 4 6 7 7 4 1 1 1 1 3 0 2 5 4 1 5 8 6 / I m a g e n 8 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // b u h o m a g . e l m u n d o . e s / u n c a t e g o r i z e d / t o d o - n e c e s i tas-saber-bmx/attachment/bmx-race/

DEPORTE URBANO


71

REFERENCIAS DE IMÁGENES Imagen 89 recuperada de: h t t p s : // o l i m p i c o s . m a r c a c l a r o . c o m / n o t i c i a s / e l - i n creible-contraste-del-skateboarding-de-los-12-hasta-los-46-anos/ I m a g e n 9 0 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // f r e e s t y l e f o o t b a l l s p a i n . c o m / I m a g e n 9 1 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . k t t a p e . c o m . m x / q u e - e s - l a - c a l i s t e n i a / I m a g e n 9 2 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . e l u n i v e r s o . c o m / n o t i c i a s / 2 0 1 3 / 1 0 / 1 5 / n o ta/1585136/futbol-tenis-combinacion-deportes/ I m a g e n 9 3 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . p i n t e r e s t . c o m . m x / p i n / 2 1 2 5 8 4 0 4 4 8 8 6 1 0 1 0 8 4 / I m a g e n 9 4 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . e l e s p e c t a d o r . c o m / t a g s / c a y u / Imagen 95 recuperada de: h t t p s : // w w w . w o m e n s h e a l t h m a g . c o m / e s / fi t ness/a30715886/patinaje-quad-roller-freestyle-bomba-hache-instagram/ I m a g e n 9 6 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // v i v e u n a b . c l / a c t i v i d a d e s / 5 7 9 1 1 Imagen 97 recuperada de: tail/TDS00020013039149887?lang=en

h t t p s : // s h o p . g r a u b u e n d e n . c h / C H U R / o ff e r / d e -

I m a g e n 9 8 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . c y c l e c i t y . m x / q u e - e s - e l - b i k e - p o l o / I m a g e n 9 9 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // w w w . a x a h e a l t h k e e p e r . c o m / b l o g / p a r k o u r - p a ra-principiantes-trucos-y-movimientos-basicos/ I m a g e n 1 0 0 r e c u p e r a d a d e : h t t p s : // c o m o f u n c i o n a q u e . c o m / t i p o s - d e - s k a t e - p a r a - p a t i nar-skateboarding-longboard/ Imagen 101 recuperada de: h t t p s : // w w w . s e r p a d r e s . e s / f a m i l i a / t i e m p o - l i b r e / f o t o s / l o s 1 0 r o codromos-en-madrid-a-los-que-deberias-llevar-a-tus-hijos-101580893901/10 Imagen 102 recuperada de: h t t p s : // w w w . d i a r i o e l m u n d o . c o m . m x / i n d e x .php/2019/12/21/participaran-100-en-carrera-urbana-de-patinaje/ Imagen 103 recuperada de: h t t p s : // w w w . g q . c o m . m x / d e p o r t e s / a r t i c u lo/tokio-2020-skateboarding-como-se-compite-reglas


72

ANEXOS E n tr e vis ta A US UAR IO D E PA RQ UE CA PITÁN: N o m b r e : E n r i q u e J a v i e r P e r o a s Te n i Edad: 20 años Re s i d e n c i a : Mo nte r rey, Zo n a C u m b re s . ¿Por donde vives, existe algún lugar para la práctica del deporte urbano? -No, no hay nada parecido, por lo que me tengo que dar la vuelta hasta el San Pedro. (Parque El Capitán). ¿Qué aspectos consideras que necesita mejorar el área de BMX en el parque El Capitán? -La verdad es que está muy bien, pero lo que sí debería mejorar es la iluminación porque hay luz amarilla, y es mejor poner luz blanca por seguridad. - Ta m b i é n a h o r i t a e s t á n a r r e g l a n d o e l d r e n a j e , p o r q u e l a p i s t a s e e n c h a r c a mucho, entonces eso estorba mucho para la práctica, tenemos que darle la vuelta pero ya lo están arreglando. ¿Qué tipo de instalaciones faltan en el sitio? -Bebederos y baños cercanos, porque no contamos con nada de eso cerca de aquí. ¿Para este tipo de deportes, que otra parte en la ciudad conoces para desarrollarse? -Este de El Capitán, y el de San Pedro en Clouthier, pero la mayoría están aquí en San Pedro y tengo que venir desde Cumbres. Me dejan mis papás a veces, y otras veces yo me vengo. Pero si hace falta una explanada, como un drop off para bajarnos o un estacionamiento. ¿Programan torneos o realizan algún tipo de evento? -Si, de hecho los domingos hay grupos de BMX, sin embargo falta más espacio, porque viene mucha gente. Lo bueno es que la práctica de estos deportes está avanzando más y no sabemos hasta dónde puede llegar. ¿Crees que sería bueno separar las áreas de acuerdo al deporte urbano que se realice? -Si, de hecho ahorita a las 6pm, otro inconveniente es que una parte de la pista la usan los deportistas más avanzados y gente se amontona y no dejan realizar bien las acrobacias, deberían estar en un área y los atletas ya más avanzados en

vienen los niños, y otra ellos, y mucha entonces los niños otra destinada.

DEPORTE URBANO


73

CÓDIGO DE HONOR

“ DAMOS NUE STR A PAL ABR A Q U E H E MO S R E A L IZA D O É S TA ACTIVIDAD CON IN T E GR IDA D AC A D É MIC A . ”

DEPORTE URBANO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.