caso clinico de paciente con trauma dental

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE ODONTOLOGIA

ESTOMATOLOGIA INTEGRAL DEL NIテ前 Y DEL ADOLESCENTE II ALUMNO: ARIAS OTOYA, LEYCESTER OMAR TUTORA: MG.CD. Carmen Quintana Del Solar TEMA: CASO CLINICO DE PACIENTE CON TRAUMA TURNO: VIERNES 2-6PM


ESTOMATOLOGA INTEGRAL DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE II CASO CLINICO DE PACIENTE DE TRAUMA 1. HISTORIA CLINICA

      

2.

a. DATOS DE FILIACION Nombre y Apellidos: Nick Montenegro Cleque Edad: 13 años Sexo: masculino Ocupación: estudiante Grado de instrucción: secundario Dirección: no refiere En caso de emergencia llamar a: (madre) b. ANAMNESIS i. COMO: “jugando con el skate me caí hacia adelante” ii. CUANDO: “hace una semana maso menos” iii. DONDE: “en la calle” iv. POR QUE: “estaba intentando hacer una maniobra q nunca había hecho” v. TRATAMIENTO RECIBIDO: “me tomaron una radiografía y que tomara analgésicos” vi. SINTOMATOLOGIA ACTUAL: “ no puedo comer, me molesta cuando choca sangra de rato en rato” c. HISTORIA ODONTOLOGICA i. CARIES DENTAL 1. Presenta piezas cavitadas con fondo pigmentado de color oscuro pardo en esmalte 2. Presenta piezas cavitadas amplias con compromiso dentinario ii. MALOCLUSION 1. RMD : CLASE I 2. RMI : CLASE I 3. RCD : CLASE I 4. RCI : CLASE I 5. Guía anterior no registrable debido a a la afección de las piezas anteriores iii. INJURIAS PREVIAS 1. Reporte de atención posterior a 3 dias de ocurrido el accidente y atención recibida a la semana. d. ANTECEDENTES PATOLOGICOS Paciente no refiere antecedentes patológicos ni de enfermedad anterior, tampoco refiere experiencia previa en consulta odontológica. EXAMEN CLINICO


a. EXPLORACION NEUROLOGICA i. Paciente LOTEP no presenta trastorno motor ni cognoscitivo. b. EXPLORACION EXTRAORAL Y PALPACION DEL ESQUELETO FACIAL i. Paciente leptoprosopo, sin fascies característica. ii. Integridad de corticales mandibulares. iii. Edema en región geniana izquierda con dolor a la palpación. iv. Dolor muscular a la exploración de los músculos pterigoideos internos bilaterales y pterigoideos laterales del lado derecho c. EXPLORACION INTRAORAL i. Tumefacción a nivel apical de la pieza 22 eritematosa con dolor a la palpación. ii. Leve gingivorragia a nivel de las piezas 22,21,11 iii. Desplazamiento de las piezas 22 y 21 con perdida de tejido dentario en la pieza 11 3. EXAMEN RADIOGRAFICO

4. DIAGNOSTICO DE LESIONES TRAUMATICAS a. Lesiones de los tejidos duros y la pulpa i. Fractura de esmalte y dentina en pieza 11 b. De tejidos periodontales i. Luxación extrusiva de la pieza 22 ii. Luxación lateral y extrusiva de la pieza 21 5. SECUELAS a. Cambio de coloración de la pieza por necrosis séptica por ruptura de paquete vasculonervioso 6. PLAN DE TRATAMIENTO  FASE DE URGENCIA Reposición de las piezas luxadas


Ferulización con férula semirrígida de alambre de ligadura 0.12 con resina foto curable 

FASE DE REHABILITACION Endodoncia de las piezas 21 y 22 Restaurar la pieza 11 y evaluar vitalidad

FASE DE CONTROL Controles clínico radiográfico hasta 5 años posteriores al accidente.

7. PRONOSTICO a. Moderado en las piezas luxadas debido al tiempo de exposición con probable afección pulpar de las piezas involucradas. 8. CONTROL Y EVOLUCION a. Se realizara el retiro de la férula a las 4 semanas de instalada y con controles radiográficos posteriores a las 4 semanas, 3 meses, 1 año y 5 años. 9. ANEXOS



SECUENCIA DE TRATAMIENTO VISTA PREOPERATORIA

ANESTESIA

PIEZAS REPOSICIONADAS


SECUENCIA DE INSTALACION DE LA FERULA


FERULA INSTALADA

TRATAMIENTO DE CONDUCTOS TERMINADO


2 SEMANAS DESPUES


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.