EL CAÓTICO ACCESO Y TRANSPORTE MOBIL HACIA LA LLAJTA DE MACHUPICCHU

Page 1

DE LA NECESIDAD DE PLANIFICAR Y DISTRIBUIR LOS FLUJOS TURISTICOS HACIA MACHUPICCHU Desde aquellos años universitarios una de las publicaciones que nos apasionaba leer era “Perú en Números” de nuestra conciudadana Graciela Fernández Baca quien dirigía CUANTO SA y cuyos compendios los revisábamos en la biblioteca del Banco Centra de Reserva en la Av. El Sol. Realmente es fascinante como las cifras, coeficientes, indicadores y promedios, te muestran la realidad de un país y/o una actividad. Nos hemos permitido revisar el Resumen Estadístico más reciente de DIRCETUR sobre los arribos a la ciudad del Cusco (2015) para ensayar la siguiente hipótesis de trabajo:

“Es necesario distribuir los flujos de visita turística a Machupicchu; a partir del Destino Turístico Cusco” En la actualidad ya existe una aproximación a la noción de “distribución de flujos hacia el SHM” y es precisamente la Red de Caminos Inca la que en consideración a un coeficiente (en su momento artesanalmente logrado) que se entiende como Capacidad de Carga y que permite solo el ingreso de 500 personas por día a través de tres rutas (Qoriwayrachina, Piscacucho y Soraypampa) al famoso “Camino Inca a Machupicchu y otras 250 personas por el Km 104 (Chachabamba). Cuando se empezó a gestar el Plan Maestro del SHM y la UGM, originalmente el proyecto contemplaba que la visita a la ciudadela (como se le denominaba por entonces a la llajta) también este regulada bajo los criterios de limitante por día de turistas, reservas anticipadas, cursos de actualización para Guías, procesos de autorización para Agencias de Viaje, etc y como se pueden imaginar todo un enmarañado que para hacer más digerible los cambios que se avecinaban frente a un improvisado y poco responsable manejo que se tenía de los principales atractivos turísticos dentro del S.H. de Machupicchu es que se sacó excepcionalmente a la llajta de este procedimiento quedando Únicamente el Camino Inca como hasta ahora se viene gestionando con limitaciones y permisos.


A un comienzo hubieron protestas y rechazo hacia este sistema, pero de a pocos y sin que fuera la intención original otros circuitos se empezaron a abrir y consolidar como alternativas de desplazamiento (como plan “B” cuando no se conseguía los cupos de acceso a la Red de Caminos) y que inicialmente enriquecieron la oferta y el catálogo de excursiones en el Destino Cusco, pero tan igual como pasaba con el Camino Inca de los 90’s por ausencia del Estado en su planificación y control, y la carencia de empatía y conciencia de los operadores turísticos, estos circuitos alternativos están a su libre albedrio, en caída libre a su deterioro. Ahora, viendo las amargas experiencias que nuestros visitantes sufren para acceder a Machupicchu y sin querer quitarle responsabilidad a la incompetencia de CONSETTUR en el transporte de los turistas; es que se hace necesario incluir la llajta a la mecánica de trabajo que al momento en lo referente a la Red de Caminos del SHM viene funcionando aceptablemente (hay mucho por mejorar) y para esto es necesario realizar una exploración estadística y poder determinar las cifras que nos guiaran en la factibilidad de lo que proponemos. El Total de visitantes a Cusco el 2015 fue de 2,881,677 de los cuales 1,023,419 son nacionales y 1,858,258 extranjeros con una Tasa de Crecimiento proyectada hasta el 2020 de 4.90. Los picos más altos de visita corresponden a los meses de Octubre: 103,959 nacionales y Julio: 202,710 turistas extranjeros. En cambio, los de menos afluencia fueron Abril: 74,783 nacionales y Febrero: 90,943 extranjeros. Sacando una media de arribos de nacionales y extranjeros por día al Cusco en aptitud de visita hacia Machupicchu, tendríamos un Promedio de 7,895 turistas (nacionales y extranjeros) resultando una cifra tangible de distribuir en su visita a la llajta (el número resultaría aún menor al restarle a los turistas que acceden por la Red de Caminos).


En el mismo Boletín Estadístico de DIRCETUR Cusco se muestra data de años anteriores por lo que se puede comprobar que gradualmente hay un aumento en el número de arribos al Destino Turístico Cusco, pero que el comportamiento de mayor/menor intensidad en los flujos se mantienen constantes, lo que en el argot denominamos “Temporada Alta/Baja”. Este análisis estadístico lo confrontamos también con otros dos datos muy interesantes: a) El Reporte de Ventas de los BTGs para el año 2015 llega a un Total de 858,220 boletos expendidos en el Cusco. Las cotas más altas y bajas corresponden a los meses de Julio con 99,540 y Febrero con 43,376 respectivamente. b) El Flujo de Visitantes a Machupicchu reportado por el Ministerio de Cultura es de 1,221,660 turistas para el 2015; en donde 851,661 son extranjeros y 369,999 son nacionales. Igualmente; la cota más baja de estos flujos en Machupicchu corresponde a los meses de Febrero con 48,533 turistas extranjeros y Marzo con 17,028 turistas nacionales. Mientras que la cota más alta corresponde a Julio con 94,309 turistas extranjeros y Octubre con 51,502 turistas nacionales respectivamente. De la exploración de data realizada a estos reportes de DIRCETUR, pudimos comprobar también la Temporalidad de las visitas al Destino Turístico Cusco (vía estadísticas mensuales); siendo la “Temporada Baja” los meses de Enero a Mayo y la “Temporada Alta” los meses de Junio a Octubre; siendo este comportamiento una constante en el Boletín Estadístico en los últimos 10 años. Como un factor de amortiguamiento tenemos el Coeficiente de Permanencia (4.5) que se incrementaría aún más, generando mayor beneficio a la actividad turística y comunidad cusqueña ya que en el afán de acomodar el itinerario de visita a Machupicchu, dependiendo de las fechas que estén disponibles a la solicitud de las Agencias y/o Turistas libres es que se generarían muy probablemente, “días adicionales” que revertirían directamente a favor de la visita de otros atractivos, no necesariamente los convencionales, permitiendo la descongestión de que todos los turistas se movilicen simultáneamente por los mismos circuitos (mucho mejor aún en el caso de Machupicchu, que es el punto central de nuestra preocupación).


Ocurriría un escenario muy parecido al experimentado con la restricción del número de personas que pueden acceder a la Red de Caminos Inca del SHM a partir del nuevo milenio que incidió tácitamente en que los Circuitos de Caminatas por Láres, Salkantay, Ausangate, Chokekiraw y Vilcabamba se incrementen notablemente, diversificando la visita hacia distintos rumbos, con el consabido beneficio de las poblaciones allí establecidas. En ese mismo sentido, por la naturaleza de la operación puesta en práctica en el sistema de reservas y los protocolos ya establecidos es que se generará por inercia un escenario en el que a partir del punto más neurálgico, se establecerán los itinerarios de visita acomodando así de mejor manera los flujos no solo en Machupicchu, sino en el resto de circuitos ofrecidos en Cusco y los que se generaran a partir de fortalecer el abanico de posibilidades (oferta) que se debería ya priorizar. Identificadas correctamente las Temporadas de Alta y Baja de los flujos de visitantes nos sirve también para redireccionar los flujos de visitantes nacionales hacia los meses con menor afluencia para que en atención a la práctica democrática que debe ser una inmanencia de responsabilidad social y educativa permanente y garantizada por el Estado, los visitantes nacionales (sobre todo los segmentos estudiantiles) puedan hasta acceder gratuitamente o con un costo mínimo a la llajta durante la temporada baja; con la recomendación que para esta gratuidad o costos diferenciados pasen previamente por una capacitación y evaluación necesaria de los integrantes de los grupos para garantizar la idoneidad de la visita y el mejor aprovechamiento de los participantes. En este sentido tenemos también una propuesta muy interesante que abordaremos en una nota próxima. CONCLUSIONES: Tras lo expuesto en este artículo, hemos demostrado la imperiosa necesidad de distribuir los flujos turísticos hacia Machupicchu, con la finalidad de descongestionar el tránsito hacia la llajta, preservar nuestro patrimonio; maximizando la operatividad, protocolos y logística de la visita y sobre todo mejorando la experiencia de viaje de los visitantes. Esta inferencia de resultados la hemos basado en los siguientes considerandos:


a) El análisis estadístico y la prognosis de tendencias muestran claramente un comportamiento predecible de la demanda a través de los flujos de turistas que visitan el Destino Turístico Cusco – incluido obviamente su atractivo icono de más alta jerarquía como es Machupicchu-; por Temporadas, que es una inmanencia recurrente en la actividad. b) La exploración estadística realizada por nuestro team, muestra el mismo comportamiento en la ciudad del Cusco, lo que resulta coherente con el comportamiento de la demanda en nuestro Destino Turístico. c) La experiencia vivida con la implementación de la UGM y el sistema de reservas para el acceso a la Red de Caminos Inca del SHM, ha mostrado sus bondades en favor de preservar mejor el patrimonio, a la vez de diversificar el abanico de posibilidades a considerar en la Oferta turística de nuestro medio. d) Los promedios de visitantes obtenidos para cada temporada de visita a Machupicchu; empatan con los límites de carga establecidos en el nuevo Reglamento de Visita de la llajta por lo que permite manejar de mejor manera los flujos hacia tan importante como restringido espacio. e) Para mejores resultados en los objetivos visionados y claramente fijados como propósitos en Machupicchu; es necesario direccionar los flujos de turistas nacionales hacia los meses con menos afluencia para optimizar de manera idónea la experiencia de viaje para todos. f) En atención a la responsabilidad social que debe cumplir el Estado en favor de todos los peruanos y una práctica democrática del turismo, es esencial considerar precios diferenciados o la gratuidad en los costos de ingreso a la llajta a partir de un Protocolo de Visita que contemple una capacitación previa y/o evaluación de los participantes respecto a la magnitud y trascendencia de Machupicchu, permitiendo un mejor comportamiento en la visita y valoración de la experiencia de los participantes.


g) Los considerandos antes expresados son de imperiosa implementación, no solo por su idoneidad y necesidad; sino porque los criterios de conservación contemporáneos, la realidad nacional, los criterios de calidad, la responsabilidad y la competitividad de cualquier destino turístico que se precie en el mundo así lo exigen. Es decisivo reflexionar sobre la importancia de la Planificación en la correcta operación del Patrimonio Cultural tan sensible y poder capitalizar los Recursos Humanos Profesionales ya existentes en nuestro medio; tanto en cantidad como en calidad, pues el futuro carece por completo de sentido e importancia a menos que, más tarde o más temprano, se convierta en presente y este se afronte de manera responsable y académica! En el marco del Primer Aniversario de la Cofradía Intelectual “Qhapaq Yachay”; es que compartimos el presente artículo como una contribución a nuestro querido Perú en espera que la Comunidad Profesional, las Instituciones Públicas y Privadas del ramo (con copia a MINCETUR) y la colectividad para su conocimiento, debate e incorporación en la toma de decisiones con el fin de preservar nuestro Patrimonio Cultural, diversificar la oferta turística y garantizar una mejor experiencia de viaje para los turistas. Muy reconocidos por su gentil atención. Atentamente, Lic. Danae Luna Villalba Consultora en Turismo. Lic. Leylys Gutiérrez Ccoscco Presidente de la Cofradía. Post Data.- Adjuntamos el vínculo a la edición más reciente del Boletin Estadistico de Dircetur consultado para la presente crónica: http://www.dirceturcusco.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/BOLETINESTADISTICO-2015-Final.pdf


ANEXOS:





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.