Nota Tecnica 30 Jul: “CÓMO MUSEALIZAR Y DIFUNDIR NUESTRO PATRIMONIO LOCAL”

Page 1

NOTA TÉCNICA MÓDULO 3: Museografía didáctica Sesión 02 Cómo musealizar y difundir nuestro patrimonio local (familiar o comunitario)

Dirección de Participación Ciudadana

Julio 2020


NOTA TÉCNICA Sesión 02: Cómo musealizar y difundir nuestro patrimonio local (familiar o comunitario)

INTRODUCCIÓN En la presente sesión nos acercaremos a los procesos necesarios para musealizar el patrimonio local, sea familiar o comunitario. Actualmente existen interesantes experiencias museológicas que parten de la sociedad civil, como los museos comunitarios y los museos escolares, los cuáles han logrado una óptima dinámica de interacción con los integrantes de su comunidad. Para llevar a cabo estos proyectos, además de la investigación histórica del patrimonio cultural, es necesario armar colecciones (a través de donaciones o adquisiciones) para presentarlas luego de una manera atractiva y didáctica al visitante, haciendo uso de mucha creatividad. Para tal fin es necesario realizar un guion museográfico. Lo más importante será seguir los procedimientos necesarios para la musealización, los cuales se inician con la investigación. Veremos en este módulo cómo se investiga el patrimonio cultural para su mejor exhibición en un museo. Cuando obtenemos la información necesaria a partir de nuestra investigación, procedemos a sistematizar y redactar los textos que irán en los paneles, que son distintos a los textos que van en un catálogo o libro. Por otro lado, también debemos diseñar los elementos gráficos de la exposición. Habrá también que seleccionar las piezas que será exhibidas, pues no toda la colección se muestra en una exposición, muchos bienes culturales se guardarán en un depósito debidamente acondicionado donde serán objeto de investigación y trabajo para otras muestras. Luego se deberá definir la ubicación de los objetos en la muestra. A todo este proceso se le conoce como la elaboración del guion museográfico. A terminar la sesión conoceremos cómo se elabora el guion para nuestras exposiciones, producto del proceso de investigación y de proyección que hayamos realizado. ¡Manos a la obra!


1. DEFINICIÓN DE MUSEALIZAR MUSEALIZAR es poner en escena la colección de un museo en un espacio expositivo. Implica realizar una presentación museográfica y con ella, la puesta en valor del patrimonio, ofreciéndolo al servicio de la comunidad. El proceso de musealizar persigue el siguiente camino: 1° La investigación, que servirá para el planteamiento del guion museográfico. Este tipo de investigación se relaciona con las metodologías de la historia del arte, la antropología y la arqueología. Se suele conformar equipos de diferentes profesionales de acuerdo al tipo de exposición, pueden unirse especialistas en literatura, música, biología, zoología y geografía, equipo que se irá conformando de acuerdo a los temas tratados en el museo. La investigación puede ser bibliográfica, de archivo, de trabajo de campo, haciendo entrevistas, etc. 2° Se realiza la catalogación de los bienes culturales, es decir, recoger los datos de cada obra a exhibir. Este procedimiento tiene como finalidad obtener un conocimiento a profundidad de las obras, tales como datos técnicos e históricos que nos ayuden a su mejor explicación y descripción. 3° Se procede a la conservación preventiva y restauración de las obras seleccionadas. Para tal fin se requiere de un equipo de especialistas en conservación de bienes muebles. Nosotros podemos realizar algunas actividades como la limpieza superficial de los objetos y acondicionamiento del espacio, evitando la humedad en las salas destinadas a la exposición para no exponer de manera directa las piezas más delicadas, como las de material orgánico: textiles antiguos o cuero. También es necesario evitar la luz solar en exposición directa a los objetos pues se genera la pérdida del color y la alteración de los materiales volviéndolos más frágiles. Se recomienda leer manuales de conservación preventiva, asesorarse con algún conservador e invitarlo a formar parte de nuestra propuesta de musealización. 4° Se redactan los textos curatoriales. Son los que servirán de guía y explicación para el público visitante. Deberán ser textos breves y claros para su mejor lectura y comprensión en los paneles y paredes de la sala. Para eso se requiere de capacidad de síntesis. También se pueden usar textos literarios como poesías o letras de canciones, las cuales deben ser seleccionadas por los investigadores pues deberán tener una relación directa con los temas y objetos presentados. 5° Se eligen los recursos museográficos, especialmente los diseñados para una óptima conservación y exhibición de las piezas. En los museos que trabajan con arquitectos se diseñan distintos modelos de vitrinas y muebles. Nosotros podemos realizar nuestros propios recursos museográficos reutilizando muebles antiguos o mediante materiales modestos pero atractivos, hacer uso del color para nuestras vitrinas y paneles nunca falla. 6° Se ubican los objetos en el espacio, de acuerdo a lo planteado en el guion museográfico. Deberemos seguir el orden indicado para la ubicación de las piezas, así como de los textos escritos y los recursos museográficos utilizados.


2. TIPOS DE EXPOSICIONES Es importante tener en cuenta que de acuerdo al tiempo y espacio que contamos para nuestro museo podemos organizar tres tipos de exposiciones: 1.- Las exposiciones permanentes: Son las que se exhiben por temporadas largas. Se puede renovar una sala permanente cada cinco años, aunque en algunos museos los renuevan cada 10 o 15 años. Por lo general, se agregan algunos contenidos o se mueven algunas de las piezas en exhibición por motivo de conservación. La sala o salas permanentes representan los temas centrales del museo. 2.- Las exposiciones temporales: Son las exposiciones que se programan con cierta frecuencia como dos, tres o cuatro veces al año. Hay galerías de arte que organizan exposiciones una vez al mes, para lo cual hay que contar con varios recursos humanos y económicos. Así como las exposiciones permanentes estas exposiciones requieren de un tiempo de investigación de las colecciones y de las fuentes escritas, audiovisuales y orales, por este motivo merece tener un buen tiempo de exhibición que permita que un gran número de público pueda tener acceso a visitar el museo. Es importante mencionar que las exposiciones temporales dinamizan las visitas al museo y su difusión. 3.- Las exposiciones itinerantes: son aquellas que se exhiben en diferentes espacios. Se puede elegir un tema de la exposición permanente o de una exposición temporal y trasladarlo a diferentes salas de exposición o incluso al espacio público como plazas, parques, patios de colegios o universidades. Algunos museos utilizan reproducciones de sus obras para realizar estas exposiciones itinerantes, de esa manera no corren con el riesgo de deteriorar las piezas originales.

Existen museos que solo tienen una sala permanente, otros museos solo cuentan con exposiciones itinerantes o temporales al no contar con un buen espacio destinado para una muestra permanente. Nosotros podemos elegir qué tipo de exposición deseamos realizar. Si contamos con varias salas podemos diagramar una secuencia de temas que se tratará en cada exposición. También podemos programarlo por espacio, es decir por número de pared destinada para nuestra exposición. Aquí un esquema de la secuencia de exposición:


A continuación, leeremos un fragmento del ensayo titulado “Presentaciones, obras expuestas y exposiciones” de Yani Herreman (Publicado en el Manual Como Administrar un Museo. ICOM, 2007). La autora, especialista en museología y arquitectura de museos de la Universidad Nacional de México, explica su punto de vista sobre las exposiciones permanentes que según ella debieran denominarse exposiciones principales. Tipos de presentaciones Las exposiciones se clasifican según diferentes criterios. Al respecto Belcher (1997) propone varios enfoques recordando que en “exposición permanente”, término muy empleado “permanente” significa “continuo” por oposición a “temporal”. Y señala con justeza que esos términos son relativos ya que en la actualidad las exposiciones permanentes son ampliamente remodeladas y/o cambian periódicamente las piezas expuestas. Ese tipo de presentación está concebido para durar de diez a quince años. En mi próximo estudio, propongo redefinir lo que se entiendo por “exposición permanente”. Conociendo que una exposición se prepara sobre la base de un conjunto de conceptos, manifestaciones o discursos inherentes al museo, sería preferible hablar de exposición “principal”. Desde un punto de vista conceptual, ese tipo de exposición no debe ni cansar al visitante, ni parecer muy pronto gastada, sino estar fabricada con materiales resistentes. De hecho, existe cierto número de pequeños museos que no tienen colección “permanente” y no tienen la intención de tenerla, sino que aprovechan las exposiciones de larga duración para presentar temáticas y colecciones en un periodo que va de uno a tres años, a semejanza del Museo de las Culturas Populares de México. Otros, como el vasto Museo de la Civilización de Québec, tienen una pequeña sala de exposición central, pero organizan exposiciones temáticas en sus galerías principales durante un periodo que puede ir desde unos meses hasta uno dos años.

3. EL GUION MUSEOGRÁFICO

Musealizar es crear un espacio de experiencias personales y comunitarias con la historia y sus objetos. Musealizar es desplegar un discurso, un tema o una idea, en el espacio físico de un museo o cualquier sala de exposición. Para musealizar es necesario el guion museográfico, pues será nuestro guía en el camino hacia la exposición. Se trata de un documento fundamental pues constituye el resultado de todo el proceso de investigación y de planeamiento elaborado por un grupo de especialistas en diversos temas. A este grupo se le conoce como equipo curatorial. Consideraciones sobre los guiones Los guiones nos permiten programarnos y para ello se debe tener en cuenta lo siguiente: - El orden de los temas a exponer. Es preciso componer una secuencia temática de imágenes y textos que mantenga estrecha relación con los objetos expuestos.


- La cantidad y ubicación de los bienes artísticos y culturales por cada sección y tema. Esto nos permite programar los recursos museográficos que deberemos conseguir o producir para la exhibición de los objetos. - El estado de conservación de los bienes a exhibir. Con esta información podemos planificar con tiempo la conservación y restauración de los bienes culturales. También sabremos cuáles serán expuestos y cuáles no, ya que no se pueden exhibir los que se encuentren en estado de deterioro. Como alternativa tenemos la producción de réplicas o la impresión de fotografías en distintos tamaños y formatos. - La exhibición de piezas que no forman parte de nuestro museo (objetos provenientes de otras colecciones) son importantes para el tema que estamos abordando. Apoyándonos en el guion museográfico podemos tomar decisiones como solicitar préstamos a algún museo o colección privada. También podemos encomendar la reproducción de la pieza colocando fielmente sus datos de origen y procedencia. - Definir la cantidad y características de los materiales museográficos que se necesitarán para la exhibición es necesario, como el tamaño y formato de las vitrinas, los paneles, las urnas, los pedestales, los pies de objeto, las pantallas, entre otros. Elementos del guion del museográfico El guion museográfico contiene tres elementos claves: 1.- El texto de investigación. Es la redacción final, producto de todo el proceso de investigación y conceptualización de la exposición y en el que se citan y registran las fuentes consultadas; de esa manera se ordenan los datos históricos, los autores en cuyos trabajos nos hemos basado y las fuentes orales a las que hemos recurrido. Podemos integrar al recorrido expositivo los testimonios recopilados, como entrevistas a los personajes de la comunidad cuyas historias y anécdotas son de gran interés cultural. Finalmente, es necesario plantear conclusiones que servirán de base para los aportes que puedan brindar los textos de sala, como los del catálogo y del folleto informativo. Incluso, pueden ser el sustento del guion requerido para el audiovisual que acompañará la muestra. También es importante para la lectura previa por parte de los mediadores de sala, pues será el principal recurso que tendrán para el guion de sus visitas guiadas y las actividades educativas que acompañarán la exposición. 2.- Las fichas de catalogación son las que acompañan cada pieza expuesta. En ellas colocamos datos formales como dimensiones, técnicas, materiales, año de realización, los datos del autor, los históricos e incluso, el estado de conservación. La información que una ficha contiene nos permite plantear la ubicación de los objetos en el espacio, los recursos museográficos que requieren, la programación de la conservación o la restauración de los mismos. Con los datos de las fichas de catalogación podemos hacer un inventario con la cantidad de piezas y reunirlas por técnicas, dimensiones y épocas. 3.- Las fichas del guion museográfico toman información del texto de investigación y de las fichas de catalogación, además ponen en orden la ubicación de las piezas y objetos, los temas y los recursos museográficos a utilizar.


Se recomienda hacer un esquema visual de la estructura y recorridos de la exposición, señalando los temas y sub-temas propuestos, así como el señalamiento de las distintas direcciones que ofrece la muestra al visitante, a través de las cuales desplegaremos las ideas sobre los temas que tratamos en cada sala o espacio de exhibición. En el siguiente ejemplo veremos cómo se planteó una exposición para el Centro Cultural CREA - Huiracocha, en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho, cuya galería contaba con tres salas de exposición. Apreciaremos los contenidos de cada sala y el orden de los temas, lo que permitió organizar un recorrido en el cual resaltan los elementos más importantes.


ANEXO 1: MODELO DE FICHA DE CATALOGACIÓN

Tipo de bien:

Imagen

Título: Autor: Procedencia: Fecha de creación: Técnica y materiales:

Dimensiones: Inscripciones y marcas:

Descripción:

N° en el inventario:

Propietario:

Estado de conservación:

Ubicación actual:

Catalogado por:

Fecha de catalogación:

Comentario:

Observaciones:


ANEXO 2: FICHA DE GUIÓN MUSEOGRÁFICO Exposición: El arte de la música en el antiguo Perú Ubicación: Pared 1 de la Sala Instrumentos musicales Bienes Imagen de referencia Concepto culturales

En el Perú antiguo la música tuvo un papel muy importante, tal como se evidencia en las manifestaciones artísticas de las diferentes culturas prehispánicas. Tanto los instrumentos artísticos como las representaciones de músicos y escenas de danza ritual son impresionantes.

Pututo Malacológico Trompeta moche Cerámica

Recursos museográficos

Vitrinas y pedestales diseñados especialmente para cada pieza.

Ilustraciones que recrean escenas Botella músico festivas y el uso de Vicús los instrumentos musicales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.