Manual
de
I
na
Histología & Embriología
2018 Ordenando de menor a mayor organización tendríamos: • NIVEL SUBATÓMICO: Incluye los componentes de los átomos: protones, neutrones, electrones estos forman ➡ • ÁTOMOS: Un conjunto de átomos forma ➡ • MOLÉCULAS: Un conjunto de moléculas forma ➡ • SUBCÉLULAS: Es un nivel algo cuestionado pero sería válido incluirlo ya que es un paso entre las moléculas y las células. Es aquí donde incluimos a las organelas y también a los virus. Un conjunto de organelas forma ➡ • CÉLULAS: Las células son moléculas unidas entre si con vida propia y capacidad de autorreplicarse un conjunto de células forma ➡ • TEJIDOS: Llegamos a nuestro objetivo, y a modo de conclusión podemos decir que en Histología vamos a visualizar a esta "agrupación de células". Existen 4 tejidos básicos: epitelial, conectivo,muscular y nervioso. Estos 4 tejidos se combinan de diferentes formas para formar ➡ • ÓRGANOS: un conjunto de órganos forman ➡ • APARATOS o SISTEMAS que llevan a cabo una función específica en conjunto: por ejemplo, Sistema digestivo, respiratorio, etc. Un conjunto de aparatos y sistemas conforman un ➡ • ORGANISMO.
Introducción a la Histología.
Histología es una de las materias que van a cursar durante su primer año dentro de la facultad de medicina. En realidad, es la cuarta parte de un gran bloque determinado como: Histología, Embriología, Biología Celular y Genética. Desde nuestro lugar, hemos decidido la redacción del presente manual, a modo de complemento para la primera clase de Histología. Recuerden que el mismo, no reemplaza a la bibliografía autorizada por la cátedra; la misma tiene un valor invaluable. No usen este manual como consulta, no estudien de él, solo úsenlo de manera de guía, un complemento para poder arrancar a leer algo, y comprender, quizás la Histología desde otro punto de vista. Sepan además, que la aprobación de dicho bloque asegura el pase a segundo año, junto con la regularización de Anatomía. Disfruten su cursada de Histología, tanto como lo hicimos nosotros en su momento al momento de cursarla, no desaprovechen ni un segundo. ¡Éxitos en este nuevo año que comienza!
I.Histología. Pasemos a hablar de qué es la Histología y cómo se estudia. Si desglosamos la palabra Histología, tenemos un primer término "Histo" y un segundo, "logia". "Histo" es tejido, y "logia" es estudio de, por lo tanto, es lógico suponer que vamos a estudiar los tejidos. Pero, ¿qué es un tejido? Vayamos desde el principio. Refrescando un poco la memoria, seguramente te sonará de Biología Celular del CBC "organización de la materia". Ésta, justamente, "organiza" a la materia desde su estado más micro (pequeño, invisible al ojo humano) hasta una organización mucho más macro (grande y visible). Es importante entender que cada uno de los niveles de organización agrupa a los anteriores. Para cerrar esta introducción, decimos entonces que Histología no solo vamos a estudiar la conformación de los tejidos sino que vamos a estudiar, además, como reconocer cada órgano del cuerpo humano
TP.1