Casapalabras 46

Page 100

Dos fragmentos sobre kafka Fernando Tinajero

1

E

ntre las frustraciones que he acumulado a lo largo de mi vida, hay una cuyo recuerdo vuelve de tiempo en tiempo a mi memoria: es la de no haber llegado nunca a escribir seriamente sobre Kafka y Dostoievski, pese a haberlo deseado desde la fabulosa década del sesenta. Hice bien, desde luego, al no escribir en aquel tiempo sobre ellos, porque es muy poco lo que puede decir un joven de veinte años sobre esos dos gigantes; pero el hecho de haber iniciado otros caminos, me condujo al error de creer que la crítica de lo que suele designarse como «cultura nacional» no daba cabida a dos autores europeos que, para colmo, han dejado ya de ser «actuales». No obstante, ahora pienso que nadie puede considerar ajenos o inactuales a Kafka y Dostoievski. Si desde el punto de vista sociológico ambos autores vivieron en el seno de sociedades que tienen muchas semejanzas con la nuestra (conflictos étnicos, marcadas jerarquías estatales, moralidad hipócrita y cerrada…) desde el punto de vista filosófico y literario, en ambos se advierte una capacidad de construir «realidades» sensoriales y concretas, penetradas sin embargo por la presencia de un espíritu siempre atormentado, es decir, «mundos» que reproducen en el nivel imaginario la crueldad del mundo real en que vivimos. Mundos, además, en los cuales desempeña el papel central el conflicto de una moral sin Dios (Kafka) o de una moral ante un Dios que parece indiferente (Dostoievski). Lo que para el ruso se presenta bajo la forma de pecado, para el checo adquiere las connotaciones del delito, pero de un delito absurdo. La ra-

98


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.