Premio Nacional Eugenio Espejo 2020 KATYA ROMOLEROUX Botánica Quito, 1961
Foto: Ciencia PUCE
102
Profesora principal e investigadora de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, directora del Herbario QCA, y directora del Laboratorio de Botánica Sistemática de la PUCE. Su investigación se centra en los estudios de diversidad y usos de la flora de alto andina, especialmente en la familia de las rosáceas. Durante su carrera, ha publicado 41 artículos en revistas indexadas, dos libros, cinco capítulos en libros y ha participado en 23 eventos científicos internacionales. Además, fue acreedora de la mención Enrique Garcés otorgada por el Municipio de Quito en el año 2018. Ha presentado resultados de sus investigaciones en foros internacionales y nacionales recogidos en varias publicaciones de revistas científicas como resúmenes. En su contribución como taxónoma, ha descubierto algunas especies de plantas nuevas para la ciencia. Ganó su primera beca de formación en Biología Tropical y Recursos Naturales en la Universidad de Aarhus, Dinamarca. Posteriormente, obtuvo una beca de la Agencia Danesa
de Desarrollo Internacional para obtener su Ph.D. Fue la primera investigadora ecuatoriana en publicar el tratamiento taxonómico completo de la familia Rosaceae del Ecuador en la revista internacional Flora of Ecuador. En 2002 obtuvo una beca posdoctoral de la Fundación Alexander von Humboldt, en la Universidad Ludwig Maximilians, en Múnich, Alemania. Es miembro fundador de la Academia de Ciencias del Ecuador, la Academia de Ciencias de América Latina y de la Asociación Latinoamericana de Botánica.
Foto: ACL
JUAN VALDANO Escritor e historiador Cuenca, 1939
Es autor de una prolífica obra literaria reconocida nacional e internacionalmente, tal como lo de-