Galería Nacional Virtual, un oasis en la pandemia
S Fotógrafo 2020 Jorge Velarde, óleo sobre tela Núcleo de Guayas
Amor Lisa Torske, acrílico sobre papel de f ibra de algodón Núcleo de Bolívar
70
on tiempos duros, oscuros, que conmueven hasta el tuétano, donde acecha en encierro, la incertidumbre y la muerte. Pero no solo eso, la desesperanza crece más al mirar la inhumanidad y la corrupción, como una aberración que se posa sobre todo. En medio de esa perplejidad, el arte es la única arma que nos queda, para devolvernos la ilusión. Por ello, el presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Camilo Restrepo Guzmán, a través de la Dirección de Museos y Patrimonio, propuso un espacio en el universo virtual que permita a la ciudadanía conectarse con la entraña más sensible y poder mirarse reflejados en el espejo creativo de los artistas plásticos a nivel nacional, en organización con cada uno de los núcleos provinciales. El proyecto se denomina Galería Nacional Virtual y tiene varios objetivos: llegar a los hogares de la patria, para que el arte los llene, los libere y les permita aplacar el confinamiento; difundir y valorar la creación de artistas contemporáneos del Ecuador y proporcionar un punto de encuentro para que los artistas plásticos se conozcan y puedan hablar sobre su trabajo creativo, en conversatorios que se generan con todos los artistas que participan. Se han realizado siete exposiciones difundidas por medio de las plataformas virtuales de la CCE, como YouTube, Facebook, Instragram y Twitter, con el apoyo de la Dirección de Comunicación Social, los miércoles, a las 19h00. La curaduría y titulación corresponde al curador del Museo de Arte Moderno, Juan Sigüenza. Todos los pintores fueron propuestos por los Núcleos Provinciales de la CCE. Todos estos artistas transmiten sus ideas y sentimientos, por medio de códigos y lenguajes de símbolos y signos. Permiten que el observador indague las esferas creativas de su universo y su vida. El artista no se limita únicamente a la representación de la realidad como un espejo. El artista propone, es un ente crítico de la sociedad, y plasma también aspectos ocultos que nacen de su ojo y su mano sensible, porque genera conceptos, propuestas que buscan un mejor mundo, más justo y más noble. La aceptación del público ha sido formidable. Todos los artistas superan las 12 mil visitas. Eso nos permite comprender que el trabajo que generamos desde la Casa de Carrión, tiene una receptividad importante.