5 minute read

Publicaciones del Núcleo

Semblanzas

Autor: Edgar Palomeque Vivar Editorial «Alfonso María Arce», de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

Advertisement

La obra es el último legado que deja el escritor Edgar Palomeque Vivar, consta de 73 páginas que recogen perfiles biográficos de tres hombres ilustres de Azogues: Luis Aurelio Ochoa Carrasco, Efraín Crespo Trelles y Adolfo Palomeque Argudo; los tres preclaros impulsores y labradores de la educación y la cultura. Palomeque Vivar, con una escritura clara y liviana, por la riqueza de su cercanía con los autores y su innata capacidad relatora, desentraña las facetas humanas y filosóficas de aquellos y cautiva a los lectores contando anecdóticas vivencias.

Edgar Palomeque Vivar, aquilatado intelectual azogueño que falleciera en diciembre de 2018, dejó más de catorce publicaciones de poesía, cuento y sociología como su legado intelectual. En su gestión al frente de la Casa de la Cultura del Cañar construyó y equipó el edificio institucional, estuvo al frente de varias instituciones culturales y educativas como la Comisión del Castillo de Ingapirca, la Universidad Católica de Cuenca Extensión Azogues, el Colegio «Juan Bautista Vásquez» y el Colegio «Luis Rogerio González». Su preponderante acción gerencial y gestora marcó un hito en el desarrollo de la cultura y la educación de su provincia y la patria.

Técnicas potencializadoras del aprendizaje

Autor: Carlos Enrique Abad Editorial «Alfonso María Arce» de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

La publicación se compone de cinco capítulos que abordan los paradigmas y teorías del aprendizaje. El autor propone más de cien técnicas activas y participativas para ser aplicadas en todos los momentos de la clase, producto del análisis, selección y recopilación de experiencias vividas en el aula, orientadas hacia la aplicación de las innovaciones pedagógicas actuales como objetivo primordial del Educador. Resalta la adecuada formación académica y actitudinal del docente como legado para lograr formar a personas íntegras, propositivas y de servicio a la sociedad.

Carlos Enrique Abad es dueño de una dilatada trayectoria y experiencia como directivo y docente de varios establecimientos educativos de la provincia del Cañar. Fue Director Provincial de Educación; Supervisor de Educación; Coordinador Provincial de las ONG Plan Internacional y UNICEF. Actualmente se desempeña como Vicerrector de la Unidad Educativa Particular «La Providencia».

Un Paraíso llamado... ¡El Tambo!

Autora: Isolina de la Nube Chogllo Editorial «Alfonso María Arce» de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

Casa de la Cultura presentó Un Paraíso llamado... ¡El Tambo!

La publicación se compone de varias temáticas sociológicas de El Tambo, que reconfigura el pasado, en la búsqueda de la comprensión del presente. La autora narra aproximaciones históricas, culturales, sociales, geográficas, educativas, turísticas, económicas, deportivas, artesanales, festivas, y de costumbres de El Tambo. Ofrece así al lector un abordaje completo de su tierra con la construcción secuencial histórica de acontecimientos y concluye describiendo las costumbres, tradiciones, mitos y creencias de El Tambo.

Esta es la segunda publicación de la autora, educadora de juventudes de dilatada trayectoria. Nube Chogllo es profundamente humanista y dueña de un gran compromiso y acción social. Ha estado al frente de la Fundación «P. Nello Storoni» y del Colegio Nacional «El Tambo».

Desde el atril

Autor: Bolívar Delgado Arce Editorial «Alfonso María Arce» de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

Es una compilación de doscientas alocuciones que el autor ha expuesto en diferentes atriles o las ha cedido para que sean disertadas, de entre las que destacan más de cincuenta piezas de oratoria que en su momento fueron galardonadas y aplaudidas.

Bolívar Delgado Arce ha sido educador y escritor por más de tres décadas, autor de varias publicaciones como La transparencia y el espejismo; Palpitaciones de aquí, de allá y del retorno; Pinceladas de un sueño; Vendaval y remanso; entre otras. Con la obra se muestra su faceta de un verdadero ensayista de claro razonamiento lógico y explicativo, de argumento bien construido adornado del manejo fluido de la palabra y de recursos literarios.

«Ensayos» Nela Martínez Espinoza

Autores: Varios Editorial «Alfonso María Arce» de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

La obra de 39 páginas es una compilación de los mejores ensayos sobre la «Ecuatoriana del Siglo XX», Nela Martínez Espinoza, cuya autoría corresponde a estudiantes de los establecimientos educativos de la ciudad de Cañar, galardonados como los mejores trabajos del concurso de ensayos en tres categorías, como escuelas que trazaron su biografía, el Ciclo Básico abordó la crítica sobre su obra y los estudiantes de Bachillerato hicieron el análisis reflexivo sobre el pensamiento de Nela Martínez Espinoza.

La compilación es un acto de homenaje institucional a Nela Martínez como precursora del activismo político femenino y distinguida intelectual, cuyo pensamiento se reitera con la pluma de educandos para señalar su trascendencia y legado.

La novela ecuatoriana de 1970 al 2000

Autor: Antonio Sacoto Salamea Ph.D. Editorial: «Alfonso María Arce» de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Cañar

La publicación trata sobre el desarrollo de la novela en el Ecuador de 1970 a 2000, dividida en decenios para hacer un recorrido de autores, los matices de estructura, el pensamiento y modus operandi que entretejen, definen y diferencian el tratamiento narrativo al correr de los años en la novela ecuatoriana. Esta obra constituye de eje para el análisis literario a través del cual se interpretarán personajes, temas, voces, símbolos, etc.

El autor es crítico y ensayista literario de alto nivel. Ejerció la Cátedra de Literatura Hispanoamericana en su Alma Mater, City College, desde 1963, donde se ha desempeñado como Director de Estudios Latinoamericanos, Director del Departamento de Lenguas y Literaturas Romances. Es profesor en el Centro Graduado de City University of New York. Su obra de investigación ha sido tesonera, incansable y fructífera; ha publicado una veintena de libros, desde El indio en el ensayo hispanoamericano hasta el más reciente, El cuento ecuatoriano (1970-2010). Durante su recorrido por el mundo de las letras ha recibido varios premios, reconocimientos y condecoraciones dentro y fuera del país.

This article is from: