Proyecto de evaluación de la biblioteca móvil de Tijuana

Page 1

La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Mercadotecnia y consumo cultural. Centro de posgrado y maestría Sor Juana

Lic. en Trabajo social Rosa María González Toledo.

Octubre 2012

1

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca m贸vil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoci贸n de la lectura en Tijuana

2

Lic en Trabajo social Rosa Mar铆a Gonz谩lez Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Proyecto de evaluación de la biblioteca móvil de Tijuana Curso de Mercadotecnia y consumo cultural. Octubre 2012.

1 En qué porcentaje la biblioteca móvil de Tijuana ha sido una herramienta de impacto en la promoción de la lectura entre los preescolares e infantes de Tijuana. Inicio de investigación: Septiembre de 2011 –septiembre 2012.

Tema de trabajo a desarrollar. “La promoción de la lectura” estrategias y herramientas.

Paso1

• Hipótesis: La utilización de las bibliotecas móviles favorece la promoción de la lectura.

Paso2

• Marcoteorico • Marco referencial

paso3

• Encuestas en las escuelas primarias. • Encuestas a los estudiantes.

3

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Paso n. 2 Presentación del tema Protocolo de Investigación. Octubre - Diciembre de 2012.

Protocólo de investigación • La promoción de la lectura en Tijuana.

4

La biblioteca Móvil de Tijuana • Herramientas y estrategias de promoción

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.

Resultados • Encuestas. • Aportaciones. • Conclusiones.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Paso n.3 Diseño de documento. Presentación. Conferencias. Promoción de la lectura en Tijuana resultados. Enero a marzo 2013.

La biblioteca móvil de Tijuana. Herramienta que promueve la lectura

5

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Centro de Posgrados Estudios Sor Juana Inés de la Cruz

La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. Determinar el grado de influencia de las visitas de la biblioteca móvil para la formación de hábitos de lectura Rosa María González Toledo

6

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Contenido 1 En qué porcentaje la biblioteca móvil de Tijuana ha sido una herramienta de impacto en la promoción de la lectura entre los preescolares e infantes de Tijuana. ............................................. 3 2 “La biblioteca móvil de Tijuana una herramienta que promueve lectores en los escolares de la ciudad”..................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 2.1

Hipótesis: ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.2

Antecedentes: .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3

Metodología ........................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.4

Tipo de Controles .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.5

Criterios de inclusión y exclusión .................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.6

Calendario del estudio ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.7 Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria (objetivo principal) y secundaria. ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

7

2.8

Población y muestra.......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.9

Marco referencial: .............................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.10

Estudios preliminares........................................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.11

Registros ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

2.12

Subgrupos que se prevé estudiar ................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.13

Recursos: ............................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

2

“La biblioteca móvil de Tijuana una herramienta que promueve lectores en los escolares de la ciudad”.

Consideró necesario evaluar si el apoyo de la biblioteca móvil en las escuelas primarias de la ciudad de Tijuana, ha favorecido la lectura en los escolares desde su aparición como servicio en el 2007 y durante su funcionamiento hasta el 2011. Uno de los objetivos de este proyecto es el promover el uso de las bibliotecas públicas y favorecer la formación de los lectores. La ciudad cuenta con 23 bibliotecas públicas y un millón quinientos cuarenta y siete mil habitantes en el 2010, según datos de población de (INEGI) la mitad de la población en el Estado son jóvenes en etapa escolar que se encuentran en un período formación. En el 2006 y 2010 la Organización para el desarrollo destaca en sus resultados de evaluación que los mexicanos carecen de hábitos de lectura que les permita razonar y analizar el mundo que los rodea. Según datos de la encuesta nacional de lectura los mexicanos leemos en promedio 2.4 libros por año, mientras que el mismo estudio revelo que en otros países sus habitantes leen entre 9 y 11 libros en el mismo periodo. Algunas declaraciones del gobierno de Baja California aseguran que somos uno de los estados con mayor escolaridad y participación en actividades de lectura, sin embargo la evaluación del 2010 en la prueba PISA con estudiantes de toda la república no muestra mejora contundente en “comprensión de lectura”, por lo que es necesario evaluar si se favorece el interés en temas de

lectura con la

intervención de la biblioteca móvil en los espacios escolares. Ya que se ha considerado que está es una estrategia que se desarrolla como una propuesta de animación socio cultural que puede favorecer la formación lectora.

8

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

2.1

Hipótesis:

“Se favorecen los hábitos de lectura entre los escolares utilizando la herramienta denominada libro móvil”. 2.2

Antecedentes:

Las bibliotecas móviles surgieron para ser una extensión de los servicios bibliotecarios y atender a aquellos sectores más desfavorecidos de la población para democratizar los servicios y apoyar a grupos humanos en desventaja social. Shugurensky, un investigador social propone que: “La promoción social es una acción o conjunto de acciones dirigidas a una persona o grupo de personas que carecen de un bien o de oportunidades para manejar una situación de vulnerabilidad: Esta intervención puede ser individual o colectiva, de carácter público o privada, las motivaciones pueden ser diversas: altruismo, compromiso, religión, sentimientos morales, sentido de justicia, cumplimientos de las normas o acuerdos sociales, solidaridad. Los factores que influyen a la carencia de ese bien pueden ser multidimensionales. Pero su existencia motiva a la intervención ya que se considera que no se puede aceptar por parte de quien ejecuta la acción de subsanar.” (Shugurensky 11) En Tijuana son pocos los espacios bibliotecarios, que además los acervos de las mismas son insuficientes para atender a su población, sin contar que la mancha urbana de la ciudad se ha ido expandiendo en los últimos años. La utilización de este herramienta en la promoción de la lectura es de suma importancia para facilitar el contacto con los libros,

aquellos sectores que carecen del servicio

bibliotecario. Sin embargo el apoyo que se brinda es esporadico por ser este un recurso unico en la ciudad y sus planteamientos de funcionamiento no permiten hacer rutas frecuentes para atender a los 1900 planteles de la ciudad. Pero la demanda y frecuentes solicitudes para atender a los centros escolares en más de dos ocasiones por año, nos permite plantearnos ¿Qué incentiva a los docentes a solicitar el servicio de la biblioteca móvil,a un cuando para su atención

9

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

esperan por lo menos cuatro meses?¿Qué beneficios encuentran en este servicio?¿Por qué los estudiantes vuelven a participar en el programa y a interesarse en los libros que se les ofrecen?¿Algunos de ellos recurriran a su biblioteca escolar , a la biblioteca pública, o librería para obtener el libro que usaron en la biblioteca móvil? Para obtener una respuesta que nos ayude a evaluar la eficiencia del recurso será necesario hacer estas preguntas de manera directa a la población que se atiende y verificar si posterior a su encuentro con la biblioteca móvil los alumnos hicieron una mayor demanda de libros en el ciclo escolar, si además analizaron su material de lectura. Somos un país en vías de desarrollo y dependemos económicamente de otros países, es importante evaluar si esta herramienta

y programa favorecen el

desarrollo del hábito lector en los escolares de la ciudad. Con lo que se podrán proponer sus resultados a otros programas y entidades para su análisis y ejecución a favor de la lectura, con lo que pretendemos se mejoren los resultados de la próxima prueba PISA a aplicarse en el 2013 y obtener una evaluación aprobatoria para los jóvenes mexicanos. Uno de los riesgos

permanentes en el programa biblioteca móvil es su

implementación, ya que dependemos de la disposición de la Universidad Iberoamericana para seguirnos patrocinando y la buena disposición del ejecutivo en turno en el gobierno municipal para mantener el proyecto. Por lo que deseamos de la mejor manera posible es que el programa siga vigente para obtener resultados de manera directa.

2.3

Metodología

Pretendemos que esta sea una investigación cualitativa y cuantitativa, con el fin de obtener entrevistas y estadística de parte de los sujetos objetos de estudio, que nos permitan responder a los cuestionamientos planteados.

10

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Se hará un registro de los participantes de manera frecuente, y se tomara como muestra aleatoria a los alumnos de aquellas escuelas que se han visitado más de tres ocasiones por la biblioteca móvil. 2.4

Tipo de Controles

Queremos evaluar si ha sido de impacto para la formación lectora de los estudiantes de los centros escolares el programa de la biblioteca móvil de Tijuana. Pretendemos develar si la utilización de este recurso favorece el hábito lector, o si es una estrategia más, que en conjunto con las que se aplican en la ciudad favorecen el hábito de la lectura. Los resultados obtenidos servirán como base de análisis para sustentar

un

programa de fomento al hábito a la lectura. 2.5

Criterios de inclusión y exclusión

Los sujetos objetos de estudio serán seleccionados de los centros escolares que la biblioteca móvil haya visitado en

más de tres ocasiones en dos ciclos

escolares. A través del ejercicio diario en este espacio hemos detectado que el alejamiento de los libros se presenta en los escolares de cuarto año de primaria en adelante, por lo que nuestra muestra será seleccionada de los niños de

10 años en

adelante 2.6

Calendario del estudio

Ciclo escolar del 2011-2012 segundo semestre y 2012 a 2013 primer semestre 2.7

Cuáles son las variables de medida que se van a estudiar, primaria (objetivo principal) y secundaria.

La intervención del programa biblioteca móvil en el ámbito escolar favorece el hábito lector entre los escolares de Tijuana.

11

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Que otros programas de lectura

han estado influyendo en el estudiante para

despertar su interés en la lectura. Medir estadísticamente el consumo de libros en los estudiantes. Evaluar la comprensión lectora de los participantes. 2.8

Población y muestra

La muestra será aleatoria, para alumnos de 10 años en adelante hasta primero de secundaria. Tomaremos un estudiante por grado escolar del cuarto año de primaria a primero de secundaria, de cinco escuelas primarias y tres escuelas secundarias que la biblioteca móvil haya visitado tres veces en el ciclo escolar. La muestra será de 3 estudiantes de cinco escuelas primarias y 3 estudiantes de cinco escuelas secundarias. 2.9

Antecedentes

Existe un estudio realizado por el consejo empresarial de Tijuana elaborado y ejecutado por Manuel del Postigo que evalúa los hábitos de estudio de 133 escuelas primarias y que destaca el interés de los docentes en la lectura, en este estudio que se presento en la asociación de bibliotecarios de Baja California y en la Universidad Pedagógica se notifico acerca de la procedencia geográfica del docente, comportamiento familiar e interese en lectura, destacándose que 60% de los maestros no son originarios de la ciudad, que son

2 generación de

profesionistas en su familia, y que el interés por los libros les fueron heredados de sus padres. También la tesis de nivel licenciatura publicada por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Que evalúa la influencia de las nuevas tecnologías y la familia en jóvenes tijuanenses de nivel secundaria, En esta investigación se evalúa por un lado el comportamiento lector de 180 estudiantes de nivel secundario, los cuales

12

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

representan el 10% de la población atendida en los tres planteles. Por otro lado, el grado de influencia que estos reciben de la comunidad donde se insertan las escuelas. Esta investigación abarcó el aspecto familiar de los estudiantes y su importancia en la formación lectora y el tiempo que los jóvenes dedican a las nuevas tecnologías, dando como resultado que las nuevas tecnologías no alejan a los jóvenes de la lectura si no que son una herramienta de comunicación, por lo que suponemos que su falta de lectura tiene que ver con la formación y facilidades que se otorgan en la familia para este aspecto. En otra investigación, Teresa López indagó sobre los espacios bibliotecarios en Tijuana. En su estudio, hace referencia a los aspectos que acercan a los usuarios a las bibliotecarios, vindicando que el espacio bibliotecario es un espacio para el encuentro social y el desarrollo humano, y donde se exaltan los esfuerzos del personal bibliotecario para mantener activa a la comunidad lectora de la ciudad. 2.10 Registros Los datos se registran en un diario de campo, se efectuaran entrevistas a los padres de familia y los docentes, para obtener registros de la lectura que realizan los alumnos, se verificarán que estos visiten alguna biblioteca. Para la obtención de datos visitaremos tres escuelas primarias y tres escuelas secundarias. Se seleccionaran tres alumnos de cada escuela, por lo que de caga nivel educativo se visitaran y entrevistaran a

quince

alumnos aplicación de

cuestionarios, presentación de lecturas. Los

reportes estadísticos de los docentes, así como los cuestionarios, serán

procesados en cuadros y graficas que permitan evaluar coincidencia de acciones y repetición de resultados.

13

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

2.11 Subgrupos que se prevé estudiar Sera necesario observar los grupos de lectura y procedimientos que realizan los docentes en clase, además de libros en la casa y tiempos de lectura en familia. Análisis de los profesores hábitos de lectura y rutinas de lectura. Padres de familia, interese y actividades. Cantidad de libros y tipo de libros en familia. 2.12 Recursos: Para la investigación será necesaria la participación del investigador social, del conductor de la biblioteca móvil, los maestros, padres de familia y alumnos asistentes a la biblioteca móvil. La visita a las escuelas y las familias será financiada por el investigador, la visita de la biblioteca móvil a las escuelas forma parte del programa de la universidad Iberoamericana y la coordinación de bibliotecas.

Rosa María González Toledo.

14

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Registro Diario de Campo / Visita domiciliaria. Fecha:________________ Observaciones;_____________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________ Datos geográficos;________________________________________________ _______________________________________________________________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________ Datos de Ubicación;_______________________________________________ _______________________________________________________________ Descripción del espacio___________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________________________ Datos de Familia; Número de miembros ( ) Padres

15

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Ocupación del padre___________________ Ocupación de la madre___________________ Escolaridad de los padres: Analfabetas ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Preparatoria ( ) Universidad ( ) Carrera Técnica o comercial ( )

Hermanos ( ) Ocupación de los hermanos. Actividades de la familia____________________________________________ _______________________________________________________________ Pasatiempos____________________________________________________ _______________________________________________________________ Libros en la casa Sí ( ) No ( ) Tipo de libros: Estudio ( ) Religión ( ) Juegos ( ) Cuentos ( ) Terror ( ) Otros ( ) Participación y apoyo en actividades curriculares descripción: Sí ( ) No ( ) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________ Áreas de Estudio en el domicilio; Sí ( ) No ( )

16

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca m贸vil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoci贸n de la lectura en Tijuana

Describa___________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

17

Lic en Trabajo social Rosa Mar铆a Gonz谩lez Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Entrevista a los docentes: Cuantas visitas realizó la biblioteca móvil a su escuela________________________________

Qué aspectos de lectura se abordaron: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ________________________________ El plantel cuenta con biblioteca Si ( ) No ( ) La biblioteca de la escuela se utiliza (Si ( ) No ( ) Conque frecuencia los estudiantes utilizan la biblioteca de aula. Todos los días ( ), una vez por semana ( ) una vez por mes ( ) no la utilizan ( ) no hay ( ) La visita de la biblioteca móvil intereso a los alumnos sobre algún libro en particular. Si ( ) No ( ) Pudieron consultarlo Sí ( ) No ( ) acudieron a la biblioteca escolar para reforzar información Si ( ) No ( ) Los alumnos acudieron a alguna biblioteca pública posterior a la visita de la biblioteca móvil. Sí ( ) No ( ) lo desconoce ( ) Que tan cercano se encuentra un espacio bibliotecario: 3 kilómetros ( ) 5 kilómetros ( ) 10 kilómetros ( ) 20 kilómetros ( ) No hay ( ) Los alumnos fueron motivados a la lectura por el personal de la biblioteca móvil si no Las aportaciones del personal bibliotecario al programa de lectura fueron de apoyo al docente si ( ) no ( ) porqué__________________________________________________________

18

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________ La biblioteca móvil deberá seguir apoyando el programa escolar para formar lectores Sí ( ) No ( ) Porqué________________________________________ ______________________________________________________________

19

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Entrevista a los Estudiantes: Edad____________ Grado ___________ Sexo (F) (M)

Cuántas veces ha visitado la biblioteca móvil tu escuela. ________________ Te gustaron los libros de la biblioteca móvil Si ( ) No ( ) Que colección te pareció mejor_____________________________________ ______________________________________________________________ Cual libro fue el que más te gusto____________________________________ Este libro lo pudiste leer en algún otro lugar Si ( ) No ( ) En qué lugar________ _______________________________________________________________ Acudiste alguna biblioteca pública después de la visita si ( ) no ( ) porque_____ _______________________________________________________________ Te gustaría que la biblioteca móvil visitara con mayor frecuencia tu plantel. Si ( ) no ( ) quien sabe ( ) Que libros recomendarías que se tuvieran en la biblioteca móvil_____________ __________________________________________________________________ ____________________________________________________________ Las actividades que se realizan en la biblioteca móvil se parecen a lo que vez en la escuela. si ( ) no ( ) En qué _____________________________________ _______________________________________________________________ Porque te gusto la biblioteca móvil. Sus libros ( ) sus asientos ( ) su diseño ( ) sus actividades ( ) Todo ( )

20

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Estadísticas de asistencia y uso de la biblioteca móvil:

Estadística de 2007 a julio del 2012. 25000

20000

15000

Niños Jóvenes Adultos.

10000

5000

0 2007 2008 2009 2010

21

2011

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.

2012


La biblioteca móvil de Tijuana, herramienta que promueve la lectura. La promoción de la lectura en Tijuana

Los resultados

 Inmigración.  .. ..  Un día en México los empleos disminuían, y en

Durante el desarrollo de las actividades de lectura se realicen con consciencia y participación de alumnos y maestros.

A continuación se presentan cuentos publicados en my space por alumnos de escuelas primarias.

 

Chihuahua, Baja California, Sonora, muchos se quedaron sin empleo y en la pobreza. Un señor y su esposa avanzaron con 30 emigrantes, avanzaron por el desierto al caer la noche, se hospedaron cerca de la montaña, un frió intenso los azoto, muchos de ellos se enfermaron por el frió de la mañana, continuaron pero se fueron acabando el agua y la comida, murieron uno a uno. Primero eran 28, 26 y al final 4. La pareja y dos señores, pero ellos también murieron y solo quedaron ellos dos, los que llegaron a Estados Unidos, logrando su objetivo. .. .. Luís Abad Romero Téllez 5 año A

La lectura ayuda a los escolares a reflexionar sobre temas en los que los adultos no siempre se han puesto de acuerdo. La información estadística y evaluación de los docentes será publicada en el siguiente capítulo.

Lic. En Trabajo social Rosa María González Toledo.

22

Lic en Trabajo social Rosa María González Toledo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.