PSICO | ENTREVISTA
Juan Ramón Lucas
“Las puertas de la felicidad se abren hacia fuera”
J
¿Qué es la verdadera felicidad? ¿Es innata en nosotros o tenemos que trabajarla para poder experimentarla? ¿Se puede ser feliz en la adversidad, la soledad o la enfermedad? Juan Ramón Lucas y su libro Hablemos sobre felicidad arrojan algo de luz sobre este tema permanentemente cuestionado Por Marta Bellmont
avier Fernández Aguado, uno de los pensadores europeos actuales más reconocidos y referente en el mundo del management, y Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación de Solidaridad Frente al Cáncer que lleva su nombre, son grandes conocedores de la felicidad. El primero ha reflexionado y escrito en numerosas ocasiones sobre ella y la forma en que gestionamos nuestras emociones para orientar nuestras vidas y nuestros esfuerzos, y la segunda también la ha tratado en una obra testimonial, Las cuentas de la felicidad, y la ha buscado desde el lado menos amable de la vida: a través de la vivencia de su propia enfermedad. Ambos, catadores de la dicha humana desde distintos planos, tienen mucho que aportar a todo aquel que aspire a sacarle a la vida lo mejor que ofrece y esté abierto a la oportunidad de aprender de otros para lograrlo. En Hablemos sobre felicidad (LID Editorial), intelectual y activista frente al cáncer charlan sobre el particular dirigidos por los planteamientos de Juan Ramón Lucas. Conversaciones que no tienen ánimo de sentar cátedra ni de servir de guía para el crecimiento personal de nadie, sino que más bien pretenden ilustrar de forma amigable y próxima las vicisitudes vividas por los dialogantes y otras personas que, como ellos,
26 ■ Psicología
han buscado, encontrado y protegido la felicidad pese a haberse enfrentado a contratiempos y desafíos vitales importantes. No te pierdas el resumen que hace el autor en estas páginas. PSICOLOGÍA PRÁCTICA: ¿Por qué un libro “más” sobre felicidad? ¿Qué aporta de nuevo? JUAN RAMÓN LUCAS: Desconozco la literatura sobre
el particular para poder definir si aporta o no algo nuevo. Nuestra intención no es hacer un libro más sobre nada, sino poner a disposición del lector que pueda estar interesado el diálogo sobre felicidad de una persona que ha experimentado la adversidad en primera persona en forma de enfermedad y otra que reflexiona y escribe sobre la condición humana. Lo hemos puesto negro sobre blanco y a partir de ahí cada cual que aproveche lo que le pueda ser útil. ¿Cómo es eso de que la felicidad puede ser camino y destino al mismo tiempo?
Casi todo en la vida es camino y destino. Si vives atento, claro. De todas formas, el asunto nos ocupa páginas enteras, de modo que no voy a ser tan pretencioso como para intentar resumirlo en dos líneas. En el libro está.