3 minute read

Sylvia Varela

Por otro lado, el área de Inmunología, donde se analizan todas aquellas reacciones o cambios del cuerpo –ante la presencia de un patógeno– que necesita entender el médico. Para esto se utiliza la tecnología VIDAS® .

La última área es la de Biología Molecular, donde el equipo de más reciente incorporación a su tecnología se llama FilmArray® el cual permite realizar un tipo de prueba llamado análisis sindrómico para detectar múltiples patógenos en una sola corrida de Biología Molecular.

Expansión y reconocimiento

“Estamos en un negocio donde hay cinco compañías que tienen o se disputan el mercado total del segmento de diagnóstico clínico, pero nosotros nos enfocamos solo en aquellas técnicas para el manejo de las enfermedades infecciosas. De esta forma, el equipo ha logrado crecer 15% en promedio cada año, durante los últimos cinco años, en un mercado que solo ha crecido 2% a 3%, me refiero al mercado de IDB. Vamos avanzando al objetivo estratégico, tanto en términos numéricos como en términos de gente. En el último año avanzamos 30% comparado a lo que habíamos presupuestado, gracias a los incrementos en las técnicas de Inmunología y Biología Molecular, aún sin estar metidos en la parte más grande del pastel. Logramos llegar a obtener negocios en medio del boom y buscamos participar en más nichos”, detalla Héctor Barillas.

Asimismo, la empresa tuvo la oportunidad de certificarse como Great Place to Work® durante 2020, y fue nombrada la compañía número uno dentro de su segmento. “En 2021 refrendamos nuestra certificación y subimos nuestra calificación un 10% con respecto al año anterior. Fueron tiempos de reto así que esto fue un gran logro”, asegura con satisfacción..

Enfrentar la resistencia antimicrobiana

“Uno de los retos más importantes es el trabajo con el gobierno del país. En Estados Unidos y algunos países de Europa existen estudios llamados Health Technology Assessments (HTA), los cuales apenas están empezando a realizarse en México. En bioMérieux queremos hacer uno para que el gobierno pueda ver cuáles son los beneficios en términos de los resultados de un paciente atendido oportunamente, o cómo un hospital puede mejorar su consumo de antibióticos. De hecho, apoyamos a los grupos hospitalarios más grandes de México en esta materia, para mejorar sus programas de uso racional de antibióticos, conocidos como “PROAS” - Programas de optimización del uso de antimicro-

LA ENSEÑANZA DE LA PANDEMIA

“Desde hace dos años que comenzó la pandemia, una de las cosas más importantes que he visto es la gran relevancia que ha adquirido el diagnóstico clínico. Antes, el protagonismo del área de diagnóstico no era tal, luego, la gente empezó a saber lo que era una prueba PCR o una prueba de Antígenos, y nos colocó en una posición muy diferente. Vivir esa evolución ha sido el hito más importante de mi experiencia en diagnóstico, como también lo es el pertenecer a un sector clave dentro del manejo de la pandemia, porque nos tocó desde el tema del diagnóstico oportuno, el manejo y el tratamiento post Covid”, dice Héctor Barillas. bianos, señala Barillas, y explica que, según los resultados de un estudio realizado en 2019, alrededor de un millón de personas murieron en ese periodo debido a la ineficacia de sus tratamientos antibióticos frente a organismos resistentes a esos medicamentos.

A partir de 2020, con el inicio de la pandemia, hasta nuestros días, hemos vivido un tiempo de prueba y error en los tratamientos médicos. Muchas veces se empezó a generar el uso y abuso de antibióticos cuando en realidad no se requerían, ya que los antibióticos solo sirven para atacar bacterias y no virus.

“En 2014, bajo el presupuesto de la Unión Europea, el Reino Unido hizo un estudio para analizar la resistencia antimicrobiana; uno de los especialistas participantes concluyó que, si oportunamente no se hacía nada para 2050, 10 millones de personas morirán cada año a causa de la falla de los agentes antibióticos”, indica Héctor.

A la par de esta pandemia existía ya una pandemia silenciosa que es la resistencia antimicrobiana y ese es el pilar y el negocio específico en el que se enfoca bioMérieux. “Todas nuestras soluciones giran en torno a la lucha contra la resistencia antimicrobiana”, puntualiza.

This article is from: