9 minute read

DERECHO E INCLUSIÓN

Next Article
UN DEPORTE SERIO

UN DEPORTE SERIO

Ana Sof A R Os Artigas

Socia de la Práctica Corporativa y Transaccional Chevez, Ruiz, Zamarripa. Firma líder en México en asesoría, consultoría y litigio fiscal

Desde el inicio de su trayectoria profesional, Ana Sofía Ríos Artigas, Socia en Chevez, Ruiz, Zamarripa y Cia, descubrió que su vocación dentro de la abogacía se encontraba dentro de los despachos gracias a la variedad de casos que llegan a estas instituciones legales. Adicionalmente, se ve atraída por los retos que representan estos trabajos y el poder ayudar a una gran cantidad de clientes de la manera más eficiente.

“ME LLAMÓ mucho la atención la prioridad que daban dentro de Chevez de apoyar a mujeres dentro de sus colaboradoras y vi la oportunidad de poder seguir aquí con este trabajo y pasión que tengo. Con el paso de los años hemos armado un gran equipo que tiene una gran sinergia con las diferentes áreas del despacho”, describió la abogada.

Instalar una nueva cultura

Desde su llegada, la experta en derecho corporativo ha tenido que balancear el aspecto familiar con el trabajo y destacó que es la situación de muchas mujeres en la profesión. Es por esto que, como parte del Comité de Diversidad de la Firma, busca establecer las mejores condiciones para que todos los integrantes de la institución puedan desempeñarse de la mejor manera.

Expertise

• Ana Sofía se ha centrado en derecho corporativo, bancario y financiero, incluyendo fusiones y adquisiciones, capital privado, así como asesoría en materia patrimonial a clientes y grupos familiares.

• Asesora a empresas públicas y privadas en materia de gobierno corporativo y cumplimiento regulatorio.

• Es miembro activo del Comité de Diversidad dentro de la Firma.

“Nuestra misión es que puedas desarrollar ambos aspectos, el personal y el laboral, para que nadie tenga que decidir abandonar el despacho si así no lo desea. Ha sido un reto poder llegar hasta aquí y haber logrado fomentar un ambiente que se sienta de bienvenida para todos”, complementó la maestra en derecho corporativo.

Ana Sofía también deja claro que todo esto no puede ser alcanzado si todas las personas que toman las decisiones dentro de la firma no están convencidas de lo que quieren hacer dentro de la organización en materia de inclusión. Gracias a la implementación de nuevas políticas, el despacho recibió la certificación como "Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2023", al cumplir con los requisitos establecidos por el Programa Global de Equidad Laboral en México.

Esta certificación se les otorga a las empresas que implementan prácticas que elevan la calidad de conversación y generan un ambiente laboral incluyente para las personas de la comunidad LGBTQ+, tales como contar con: políticas contra la discriminación, tener un consejo de diversidad y un grupo de empleados LGBTQ+, aplicar estrategias en capacitación y entrenamiento para esta comunidad, además de desarrollar y participar en actividades públicas para el beneficio de este grupo de personas.

“Recibir este reconocimiento es garantizar que en casa existen ciertas bases de inclusión. Todo esto comenzó buscando las políticas de no discri- minación que son estándar alrededor del globo y ver la mejor manera para trasladarlas aquí. Otra de las cosas que se analizaron fue instalar un comité de diversidad y grupos de colaboradores LGBTQ+, incluyendo también a las mujeres, sobre todo. Así, ellos pueden tener espacios para expresarse, tener iniciativas y tener sus propias actividades”, añadió la licenciada en derecho.

También la miembro del comité de diversidad subrayó que, para la firma, esta certificación ha representado el principio de su transformación continua para consolidarse como líderes incluyentes. Asimismo, declaró que se encuentran convencidos de que van en la dirección correcta, que han logrado un avance durante este tiempo y han aprendido que es importante tomar acciones contundentes.

PERFIL www.chevez.com

• Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana (UIA).

• Maestría, Derecho Corporativo, New York University School of Law.

• Certificado Avanzado en Derecho y Negocios, New York University Leonard N. Stern School of Business.

• Diplomado en Fintech, Tecnologías de la Información y Disrupción Financiera, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

@CRZ_Chevez

Chevez Ruiz Zamarripa

Chevez Ruiz Zamarripa

Coyuntural EQUIDAD

“Sabemos que nos falta mucho por recorrer y que para seguir teniendo éxito es necesario seguir capacitándonos y trabajando de manera conjunta con la participación de cada uno de nuestros colaboradores y líderes”, confesó

En cuanto al contexto de otros despachos, Ríos Artigas concluye que ha sido gratificante observar que cada vez más empresas se encuentran trabajando para que sean espacios inclusivos. Con el paso de los años, también cada vez más organizaciones son reconocidas en este aspecto, de manera que se está convirtiendo en un estándar esencial dentro de la industria.

“Nosotros hemos participado en programas en los que hemos visto que otras organizaciones se van sumando. Al inicio de estos planes de empoderamiento de las mujeres de la ONU nos unimos varios despachos para que muchos de los lineamientos que ellos plan- tean pasarlos a nuestras políticas y que se apliquen internamente”, recordó.

Beneficios en la inclusión

La socia recalcó que la verdadera diferencia de realmente abrazar estas políticas puede observarse con la retención de este talento, ya que, si nada más es hacia afuera o para recibir una certificación eventual, las personas dentro de una organización pueden percibirlo y no será un modelo realmente sostenible. El objetivo principal del despacho Chevez, Ruiz, Zamarripa justamente se centra en lograr atraer este tipo de talento, pero sobre todo lograr retenerlo a largo plazo dentro de la organización.

Adicionalmente, a la retención de talento, Ana Sofía considera que la implantación de todas estas condiciones para el talento significa poder otorgar un mejor servicio para los clientes de la firma, esto se traduce en un mayor beneficio para la organización que se decide firmemente a empezar con un plan como el que se ha llevado a cabo en la firma.

En cuanto al tipo de liderazgo que ejerce la socia, considera que algo vital está en tratar de escuchar a los diferentes colaboradores con los que trabaja. En su

¿SABÍAS QUÉ?

Ana Sofía se ha especializado en Fintech, guiando a empresas de tecnología, startupse inversionistas dentro del sector. Ha participado en la asesoría a empresas de tecnología en materia regulatoria y financiera.

La Empresa

Chevez Ruiz Zamarripa cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector, además de tener más de 650 colaboradores repartidos en sus seis oficinas nacionales e internacionales.

punto de vista es esencial comprender exactamente las motivaciones de cada uno para encaminarlos mejor a los objetivos de la empresa.

Finalmente, hablando de los planes que tiene la firma en cuestiones de diversidad, Ríos Artigas adelantó que dentro de la iniciativa global de Chevez Diversity se encuentran diferentes proyectos. Está la parte de género donde cuentan con proyectos como Mujeres RZ y el programa inicial Leader She, está la parte LGBTQ+ además de otras iniciativas en temas de no discriminación y otra campaña que se encuentran apoyando en la ONU para el fin a la violencia en el ámbito laboral y de género.

RECONOCIMIENTO netaagenciadeportiva.com

HRC EQUIDAD MX reconoció a la firma como una empresa certificada "Mejores Lugares para Trabajar LGBTQ+ 2023".

Neta Agencia Deportiva @maff_ale @netaagenciadeportiva contacto@netaagenciadeportiva.com

100% NETA

Alejandra Maffey Tarazona

Alejandra Maffey Tarazona se vio involucrada con el mundo del deporte desde la temprana edad de 8 años cuando incursionó en la natación. Sin embargo, su verdadera inspiración para desarrollarse en el mundo de los atletas de alto rendimiento vino hasta los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 al ver competir al atleta mexicano Rodrigo González y luego a Juan José Veloz en Sidney 2000.

“Me impactó mucho eso, ver a personas que yo conocía cumplir ese sueño olímpico y competir al máximo nivel”, complementó.

Tras graduarse en Comunicación, empezó a involucrarse con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) como reportera del área de televisión, siempre con la idea de continuar promocionando e impulsando el deporte olímpico en nuestro país.

“Gracias a este primer acercamiento tuve la oportunidad de que me fueran relacionando en el entorno. Después de eso me pasé al área de alto rendimiento como jefa de promoción y difusión, ahí el contacto con los deportistas fue mucho más directo. Conocí mejor sus condiciones y pude notar que no había marcas que los patrocinaran, ni medios de comunicación que cubrieran los eventos en los que participaban, además de que muchos de ellos no tenían los medios para promocionarse mejor ante los patrocinadores y el público”, apuntó la promotora.

En ese momento, Alejandra decidió tomar acciones por el deporte más allá de la participación en CONADE. En 2012 comenzó a colocar la agencia NETA, que proporcionaría todas las herramientas para que los atletas pudieran competir y llevar una promoción mediática con patrocinios de acuerdo a sus necesidades.

“El deporte paralímpico me abrió las puertas para comenzar este proyecto y obtuvimos buenos resultados al poco tiempo, ya que logramos que, por primera vez, una marca patrocinara a los seleccionados de natación paralímpicos, que fue Nike Swim”, describió sobre los inicios de esta organización en pro del deporte.

Haciendo ruido en el deporte

Es así que uno de los principales objetivos de la agencia es involucrar a diferentes marcas a través del deporte. De esta manera se busca crear nuevos fanáticos para el deporte en diferentes disciplinas, mientras que las marcas pueden lucir a través de los deportistas que la portan en competencias de alto rendimiento.

Perfil

• Máster en Dirección y Organización de Instalaciones y Empresas Deportivas por la Universidad Politécnica de Madrid

• Maestría en Administración de Negocios por la Universidad Tecmilenio

• Licenciada en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Diseño de Imagen y Mercadotecnia.

• Diplomado Internacional en Negocios, Educación y Liderazgo en Boston College

• Fungió como Jefa de difusión y promoción en CONADE

• Directora de NETA Agencia Deportiva y Deportium, Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte

“Nosotros hemos logrado que marcas se posicionen en el medio gracias a las estrategias que diseñamos de la mano de los medios de comunicación. Ya sea con conferencias de prensa, boletines, giras de medios y contenido editorial. Queremos que cada vez más marcas se relacionen con el deporte para que este mismo crezca”, detalló la directora sobre la labor que desempeña.

Adicionalmente, Maffey dedicó gran parte de sus esfuerzos a llevar a cabo un Congreso de Ciencias Aplicadas al Deporte conocido como Deportium. La idea llegó a la especialista en promoción del deporte durante sus viajes a Europa para estudiar, ahí observó los grandes eventos dedicados a los atletas con varios expertos en la materia. Fue hasta varios años después que Deportium pudo ver la luz iniciando en Morelia, Michoacán, gracias a la participación del presidente municipal de la región.

“Es un evento donde lo más importante es vivir la experiencia del deporte y además puedes platicar con el atleta y los expertos en un diálogo más cercano. No es un congreso donde los invitados dan la charla y se van, es un espacio donde pueden convivir”, aclaró la ex nadadora.

Para complementar, la directora aclaró que el evento cuida tener diferentes temáticas cada año para evitar que sea como un congreso más donde se repiten los invitados; además, aclara que lo que distingue a esta organización de las demás es el cuidado que tienen con los especialistas que acuden al evento procurando que vivan una experiencia de principio a fin.

Superando obstáculos

Neta

Lleva más de 10 años en funcionamiento y cuenta con cuatro áreas:

• Organización de eventos deportivos

• Relaciones públicas

• Representación de atletas

• Castings para talentos deportivos

• Organización de eventos deportivos empresariales

• Programas de salud y bienestar para empresas

• La agencia ha trabajado de la mano del Comité Paralímpico Mexicano, el Comité Cívico, Ford, Kia, Bioderma, Sporade, Electrolit, Mapfre, Estafeta, Atento, entre otras.

Sin embargo, para Alejandra el camino para establecer su propia agencia y un congreso de esta magnitud no ha sido sencillo, ha sido un esfuerzo por cambiar la imagen que tenían de ella como una deportista y comunicadora joven a una mujer empresaria con toda la experiencia y estudios para desenvolverse en su campo.

“He pasado por varias experiencias que me han vuelto más fuerte, mientras trabajaba con el Instituto del Deporte de Morelia estaba encargada de conseguir los materiales para la construcción de una alberca para el mundial paralímpico, fue ahí donde sufrí un fraude por parte de los proveedores, esto significó que para poder cumplir con mi cliente tuve que endeudarme con todo lo que tenía para cumplir con mi obligación. Me quedé sin las tres tiendas que tenía para subsistir y tuve que emplearme para sobrevivir, al mismo tiempo que atendía la agencia”, compartió.

Gracias a todo lo vivido, hoy día, Alejandra tiene visualizado poder realizar la sexta edición de Deportium con una capacidad mayor, además de que será parte de todo el proceso de clasificación a Juegos Olímpicos, Juegos Centroamericanos y Panamericanos, siempre procurando acompañar y cuidar a sus atletas durante estos eventos.

This article is from: