UTMACH| GUÍA PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
PRÁCTICA N° BF.5.09- 01 TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
INTOXICACIÓN POR CIANURO.
Animal De Experimentación: Rata Wistar Vía De Administración: Vía Intraperitoneal. Volumen Administrado: 20ml de solución de Cianuro.
10
TIEMPOS: Inicio de la práctica:
8:15
Hora de disección:
8:27
Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica:
10:15
1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Lunes, 13 de Junio del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: Lunes, 20 de Junio del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamentos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. El material a emplearse para la identificación de cianuro debe ser sometido a destilación con arrastre de vapor en medio ácido tartárico. El material destilado en solución de hidróxido de sodio a fin de transformarlo en la sal respectiva y luego se realizan las reacciones de identificación. 3.- OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA Observar la sintomatología que se presentan en el animal de experimentación (rata Wistar) por medio de los gráficos de prácticas del año pasado para saber el tiempo en que actúa el cianuro en el organismo del animal.
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“. PARACELSO
1