Practica 4 etanol toxicol

Page 1

UTMACH| GUÍA PRÁCTICA DE TOXICOLOGÍA

“Calidad, Pertinencia y Calidez”

PRÁCTICA N° BF.5.09- 04 TÍTULO DE LA PRÁCTICA:

INTOXICACIÓN POR ETANOL.

Animal De Experimentación: Rata Wistar Vía De Administración: Vía Intraperitoneal.

10

Volumen Administrado: 10ml de alcohol etílico. TIEMPOS: Inicio de la práctica:

8:20

Hora de disección:

8:27

Hora Inicio de Destilado: 8:45 Hora de finalización de Destilado: 9:15 Hora finalización de la práctica:

10:15

1. DATOS INFORMATIVOS Docente: BQF. García González Carlos Alberto MSc. Alumna: Jimenez Pulla Lidia del Carmen Carrera: Bioquímica y Farmacia Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: lunes, 27 de Junio del 2016 Fecha de Presentación de la Práctica: lunes, 04 de Julio del 2016 2.- FUNDAMENTO TEÓRICO: El etanol puede afectar al sistema nervioso central provocando estados de euforia. Al mismo tiempo baja los reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la coordinación correcta de los miembros etc. Finalmente conduce al coma y puede provocar la muerte. Para investigar el alcohol en medios biológicos, se somete la muestra a una destilación con arrastre de vapor con las consideraciones ya establecidas anteriormente. Una vez obtenido el destilado, una pequeña porción es separada y se la agrega a una solución de cromato de potasio; se adiciona a la mezcla ácido sulfúrico puro en condiciones que se formen 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las 2 capas; en caso de existir alcohol se debe producir una coloración azul verdosa en el punto de unión de las dos capas.

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“. PARACELSO

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.