Universidad Fermín Toro
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica
Jesús Rodríguez
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Accesorios para cableado e instalaciones Prensaestopas, racors de unión, tuercas y tapones roscados fabricados de material termoplástico adecuados particularmente para los funcionamientos de instalación y los cuadros (por ejemplo los prensaestopas para introducir cable de diferentes secciones en los cuadros garantizando un elevado grado de protección: IP55 sin junta e IP67 con junta, y los racors de unión para unir cuadros ensamblados para la formación de cuadros de distribución). Clavos de acero con collarín aislante y grapas fijacable fabricados de material termoplástico planos o redondeados, que se utilizan mucho en las instalaciones eléctricas para fijar en las paredes tanto conductores planos (anchos 3,5 - 13 m) como cables (diámetro 3,5 35 mm). Brida autoblocante, para uso interior fabricada en polímero técnico autoextinguible y para uso exterior en RILSAN, permiten apretar sólidamente los cableados en los cuadros y los conductores en las instalaciones. La gama comprende además diversos tipos de soportes para la fijación de las bridas autoblocantes (mural, sobre panel, etc). y una pinza para el apretado y el corte. Funda aislante para cable, fabricada en material plástico de diámetro 2-40 mm utilizada tanto para la protección mecánica de los cables contra el desgaste, la abrasión, etc. como para realizar el doble aislamiento
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Dispositivos de conexión Bornes de Conexión Aislados Las caracetrísticas principales de los bornes móviles aislados T85 son: • Tensión nominal: 450V~ • Tamaños nominales: 1,5 2,5 4 6 10 16 35 (mm²) • Intensidades nominales: 17,5 24 32 41 57 76 125 (A) • Secciones de los conductores rigidos o flexibles conectables: de 0,75 a 16 mm² (consultar la tabla "capacidad de conexión" de las páginas siguientes) • Temperatura máxima de funcionamiento continuo: 85°C • El grado de protección de las regletas es IP20 (con los conductores insertados) Los bornes móviles pueden suministrarse con la parte aislante transparente o coloreada; los transparentes tienen la ventaja de facilitar el control visual de una conexión correcta mientras los coloreados tienen la ventaja de permitir la identificación de los circuitos con más rapidez. Encuentra gran aplicación en las conexiones eléctricas en el interior de cajas y cofrets de derivación y para efectuar uniones móviles en las instalaciones eléctricas de baja tensión. La practica versión en regleta permite de realizar los cableados ordenados.
Bornes Aislados Unipolares con Vías Múltiples Están previstas distintas versiones de bornes unipolares para realizar nudos equipotenciales, colectores de tierra, entrada-salida con derivación, practicamente indispensables en las modernas soluciones de instalaciones. Las caracetrísticas generales de las regletas son: • Tensión nominal: 450V~ • Tamaños nominales: 6 16 35 (mm²) • Intensidades nominales: 41 76 125 (A) • Secciones de los conductores rigidos o flexibles conectables. de 1 a 35 mm² • Temperatura máxima de funcionamiento continuo: 85°C • El grado de protección de las regletas es: IP20 (con los conductores insertados)
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Dispositivos de conexión Regletas Regleta T140 Las características generales de las regletas son: • Tensión nominal: 250 450 750V~ (en función de los tamaños nominales) • Tamaños nominales: 2,5 4 10 16 25 35 mm² • Intensidades nominales: 24 32 57 76 101 125 A • Secciones de los conductores rigidos o flexibles conectables. de 0,75 a 35 mm² • Temperatura máxima de funcionamiento continuo: 140°C • El grado de protección de las regletas es IP20 (con los conductores insertados)
Regleta T85 Las características generales de las regletas son: • Tensión nominal: 450V~ • Tamaños nominales: 2,5 4 10 16 mm² • Intensidades nominales: 24 32 57 76 A • Secciones de los conductores rígidos o flexibles conectables. de 0,75 a 16 mm² • Temperatura máxima de funcionamiento continuo: 85°C • El grado de protección de las regletas es IP20 (con los conductores insertados) Se utiliza en las instalaciones interiores por ejemplo en los cuadros, en los aparatos de alumbrado para la conexión de los aparatos a la instalación fija.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica
Tableros Se denomina así a un panel o grupo de unidades de paneles, diseñados para ensamblaje de un sistema de barras, con interruptores o si ellos. Pueden ser los interruptores automáticos o no contra sobrecorrientes.
Interruptores Diferenciales (ID) Para evitar descargas eléctricas sobre personas. Externamente son muy parecidos a los Interruptores automáticos, permitiendo cortar manualmente el suministro. Se distinguen por un pulsador de prueba que se utiliza para comprobar su correcto funcionamiento. Estos interruptores se desconectan automáticamente cuando detectan una salida indeseada de energía eléctrica fuera del circuito que protegen. Limitador de potencia: Interruptor limitador (ICP): Es un Interruptor Automático instalado por la compañía suministradora, que limita el paso de corriente al máximo contratado, cortando automáticamente si se supera este máximo. Tipos de contratación de potencia según necesidades: • Mínima: 3000 vatios • Media: 5000 vatios • Máxima: 8000 vatios • Especial: a determinar cada caso.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Sistemas de canalización Permiten: • Separar circuitos de naturaleza distinta (instalación eléctrica, telefónica, TV centralizada, transmisor de datos EDP, PC) • Montajes en cajas combinables de aparatos de serie civiles (interruptores de comando y de protección, tomas de corriente, etc.) • • •
inspección total de la instalación final Facilidad para realizar sucesivas modificaciones a la instalación, tanto por aumento del número de cables como para cambiar la utilización de la misma. Integración entre los minicanales y los canales de zócalo
Canales Portacables Adaptados para contener, cubrir o proteger haces de cables de cualquier tipo de instalación donde se requiera la colocación de un número elevado de cables tanto para intensidad fuertes como débiles Separación flexible de los circuitos (instalación eléctrica, telefónica, TV centralizada, transmisores de datos EDP, PC etc.) gracias a los separadores.
Canales de Zócalo y con Marco Se instalan: los primeros sobre el perímetro del local cerca del suelo y los segundos en la pared, el techo, a lo largo de los montantes que no están en las proximidades del suelo. Pueden alojar un gran número de cables y asegurar la continuidad del aislamiento entre los circuitos con intensidades fuertes y débiles a lo largo de toda la canalización, también en los correspondientes ángulos, racors, derivaciones y cajas porta-aparatos. Especialmente adecuados para las reformas en los ámbitos domésticos, renovación de oficinas, instalaciones en edificios prefabricados, ofrecen como ventaja una perfecta armonización con cualquier ambiente.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Las herramientas que ha de emplear un electricista le facilitará el trabajo, así como, garantizará un trabajo de claridad. Es importante tener en cuenta unas normas generales de uso que en realidad se extiende a todas las herramientas: o o o
Cada herramienta debe emplearse exclusivamente para realizar las operaciones que le son propias. Elegir herramientas con el mango o cubierta aislante en la zona que está en contacto con el operario. Operar siempre con la instalación desconectada de la red.
Destornillador: Con esta herramienta manipularemos los tornillos. Constan de tres partes bien diferenciadas: hoja (punta), Vástago (metálico) y Mango (de material aislante. La hoja adopta diferentes terminaciones que se utilizaran dependiendo de los tornillos que se quieran ajustar. La variedad de puntas es grande pero los tipos más utilizados por el electricista son: 1. Estrella Philips 2. Estrella Pozidriv 3. Torx 4. Pala plana El vástago se recubre de material aislante para trabajos eléctricos.
Normas Básicas de uso: - Seleccionar siempre el destornillador adecuado a cada tornillo, - No ayudarse de alicates para hacerlo girar. - No golpear el mango con un martillo. - No usarlo nunca como palanca.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Alicates: Universal: Es un tipo de alicates muy versátil ya que permite doblar y enderezar, sujetar y cortar conductores. En electricidad es muy importante tener en cuenta el factor de seguridad, por ello es común en las herramientas de calidad ofrecer un aislamiento “inteligente”, pues, mediante colores y por el uso va indicando cuando nos acercamos al aislamiento peligroso, perdiendo por tanto sus propiedades aislantes en lo que a la tensión de aislamiento se refiere, ya que esta disminuye sensiblemente. De corte: Se fabrican tanto de corte frontal como de corte diagonal (es el empleado por los electricistas), y su uso se limita al corte de alambres, hilos, cables… Al igual que los universales se suelen nombrar por su longitud desde la boca hasta el final de la empuñadura, medida en milímetros o pulgadas. Dependiendo de la sección del cable emplearemos el tamaño adecuado de alicate para cortarlo.
De puntas redondas: Son alicates que sirven para la Realización de terminales en anilla como de ayuda para la conexión de aparatos eléctricos, así como para curvar conductores…
Normas Básicas de uso: • • •
No deben emplearse para aflojar tuercas o tornillos. No utilizarlos con material más duro que la propia herramienta. Mantenerlos limpios y engrasar la articulación.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica Tijeras de electricista: Para cortar y pelar conductores de pequeña sección. Las hojas son más cortas y anchas que las de uso común. Una de las hojas tiene una hendidura en forma de semicírculo que sirve para eliminar aislante de un conductor de pequeña sección. Pelahilos: La función más importante que realiza es el pelado del conductor aunque también en algunos modelos puede cortar. Dependiendo del modelo se podrá ejecutar estas funciones dependiendo de la sección del conductor. Habitualmente puede ajustarse la longitud y profundidad del pelado del conductor. Es muy útil para el trabajo de cuadros eléctricos en los que se realizan muchas conexiones. También existe el alicate pelahilos, más empleado entre los profesionales de la electricidad. Ofrece una mayor precisión Navaja de electricista: Es el complemento de la tijera y sirve para pelar mangueras y cortar conductores de sección apreciable. Son de hoja ancha y corta y poseen una hendidura en forma de semicírculo cortante. Se emplea en instalaciones de distribución que utilizan conductores de gran sección.
Guía pasahilos o pasacables: Sirven para instalaciones bajo tubo. Pueden ser de nylon o acero, o combinando ambos materiales. Son muy flexibles y en un extremo poseen un muelle acabado en una punta redondeada y en el opuesto una pequeña anilla para enganchar los conductores. Su uso está indicado para longitudes grandes de tubo con curvas en los que la simple inserción de los conductores tiene muchos problemas.
Equipos, Materiales y Herramientas utilizados en la Instalación y Mantenimiento de Los Sistemas de Distribución para la Energía Eléctrica
Amperímetro (ampere meter). miden la cantidad de corriente existente en una instalación. Al igual que los demás aparatos para mediciones eléctricas vistos anteriormente, pueden ser analógicos y digitales. Voltímetro (volt meter). Como su nombre lo indica este aparato permite conocer el voltaje existente en un circuito. Para ello debe conectarse en paralelo con la carga o sistema del cual se quiere conocer su tensión. Multímetro. es un aparato que permite efectuar mediciones eléctricas diversas, de corriente, voltaje, resistencia, frecuencia y en algunos casos capacitancia, temperatura y diodos. Pueden ser analógicos y digitales, en algunos casos pueden ser mixtos, combinados o híbridos. Megohmetro (megger). Utilizado a nivel industrial. Es un aparato que permite establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras. Funciona en base a la generación temporal de una sobre corriente eléctrica la cual se aplica al sistema hasta que se rompe su aislamiento, al establecerse un arco eléctrico.