14
Enero de 2019
Uno de los grandes logros del proyecto emprendido por el Ayuntamiento de Galaroza y la Asociación Cultural Lieva para la investigación de los años 30 del siglo pasado ha sido el hallazgo de una memoria de gestión del Ayuntamiento de Galaroza desde 1931 a 1935, en la que se describen los logros más destacados de este período. El documento comienza con su verdadero propósito, que es el dar cumplimiento a un acuerdo de la Corporación, fechado el día 22 de agosto de 1935 por el que se encarga al Secretario Francisco Criado la “redacción de una memoria referente al período de su actuación”. El primer capítulo es el de “Ojeada General” a la gestión administrativa, que comienza con el apartado de la seguridad. Se vislumbra ya el estado general de las cosas, al afirmarse que “por el Ayuntamiento y las Autoridades Municipales se ha procurado templar en todo momento el nerviosismo producido por ciertos acontecimientos políticos y sociales”. Se habla también de la aportación “digna del mayor encomio por el pueblo de Galaroza, que con su cordura nobleza y sensatez, ha mantenido incólume su bién probada hidalguía apartándose de locas aventuras intentadas en otros puntos”. Se menciona que la crisis obrera ha azotado con intensidad a la población, “ya que tiene exceso de población obrera superior a su capacidad productora”, por lo que ha habido constantes paros obreros que llevaron “la desolación a los hogares humildes”, lo cual ha sido preocupación constante del Ayuntamiento y vecindario en general. El Secretario municipal alude a los esfuerzos del Consistorio y comisiones mixtas para conjurar estos conflictos, y alaba “la serenidad y el orden con que el obrero se ha producido en el transcurso de aquellas jornadas en las que defendiendo sus aspiraciones lucharon por mediación de sus representantes por el pan inseguro de sus hijos”. Este objetivo, acabar con el paro obrero que se ha convertido en una “plaga social que parece inclinarse a la endemia”, ha sido uno de los principales motivos para que el Ayuntamiento haya emprendido obras en el pueblo, y ultimar algunas proyectadas con anterioridad. Pero donde más se notaron estas mejoras fue en el aspecto higiénico-sanitario.