7 Semana Santa 2013
“Vamos los Quintos parriba…” La vida se vuelve a veces muy paradójica. En ocasiones, los avances sociales que en teoría están pensados para mejorar la existencia de los ciudadanos, acarrean la pérdida de elementos interesantes para la cultura de los pueblos. Así ha ocurrido con “La Quinta”, que ya no se celebra en España, pero que tan gratos recuerdos trae a todos cuantos la vivieron. Se trataba de una fiesta que estaba ligada al servicio militar y a la talla de los chavales que ese año cumplían la edad para ir al ejército. Desde que este servicio dejó de ser obligatorio, la quinta ha desaparecido de la práctica totalidad de las localidades españolas.
En la Sierra, “La Quinta” era una época especial en el año, alrededor del mes de marzo, en que los chavales que tenían que incorporarse a filas podían pasar una experiencia inolvidable. En casi todos los pueblos de la sierra, se componían canciones y se disfrutaba unos días de fiesta y desenfreno para “celebrar” que se iban a la “mili”.
En Galaroza, la fiesta se recuerda con gran añoranza por aquellos que la experimentaron. Todos los cachoneros atesoran fotografías de grupo, que son las más comentadas en exposiciones o publicaciones ante la presencia del colectivo. Fotógrafos de gran recuerdo en el pueblo como Emilio Rodríguez Beneyto o el francés François Fèvre, han immortalizado grupos y cuadros en diversos años, destacando el archivo histórico de la Asociación Lieva, que ha rescatado fotos antiguas para mostrarlas al pueblo y salvarlas del olvido.