Análisis de la obra de José Andrés Vázquez

Page 1

EL TEMA DE LA TIERRA EN LA OBRA DE JOSE ANDRES VAZQUEZ

I ENCUENTRO DE ESCRITORES DE LA SIERRA

Antonio Fernández Tristancho Galaroza, Mayo de 1994

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


La oportunidad que nos ha brindado este "I Encuentro de Escritores de la Sierra" se nos presenta como excepcional para lograr el conocimiento y, más aún, el reconocimiento de muchos autores que, por razones diversas, todas ellas lamentables, no han obtenido un aplauso merecido, han carecido de fama popular o académica, o simplemente, no han tenido la oportunidad de haber podido difundir convenientemente su obra. Esta posibilidad, sin embargo, se enfrenta a no pocas dificultades para lograr su objetivo, debido, fundamentalmente, a las antes aludidas "razones" que han dado lugar a la situación en que nos encontramos. En esta diatriba se nos aparece la figura de José Andrés Vázquez Pérez, insigne periodista, narrador, ensayista y dramaturgo, natural de nuestra Sierra onubense, pero que tan escaso homenaje ha disfrutado en ella y en las letras andaluzas a las que tanto aportó. Su pertenencia a una corriente literaria y a un movimiento social olvidados por la historia oficial y la escasa difusión de su fecunda producción agravan aún más su rescate. A este rescate ha contribuido de manera decisiva D. Manuel Ruíz Lagos, quien ha recuperado del olvido la figura del escritor de Aracena y ha difundido su obra en ensayos y recopilaciones de parte de sus textos. Como el propio Ruíz Lagos asegura, ha tenido incluso que "reinventar", que reconstruir su propia biografía para conseguir trasladarnos la personalidad, el estilo, la importancia, en una palabra, de Vázquez Pérez. A Manuel Ruíz Lagos y a los descendientes de nuestro protagonista, sus hijas Blanca y Amelia Vázquez, que han sabido guardar su memoria, debemos las gracias por poder estar hoy aquí hablando de José Andrés Vázquez. Por ello, resulta evidente que tengamos que referirnos contínuamente a la obra de Ruíz Lagos para fundamentar nuestra exposición; la cual se inicia con una breve reseña vital del personaje.

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


José Andrés Vázquez y su intensa producción literaria

Nace en Aracena, el 2 de Marzo de 1884, en una familia de modestos artesanos que no podían costearle unos estudios superiores, por lo que su afán por la cultura tendrá que satisfacerlo en la biblioteca del Centro de Artesanos y en la notaría del pueblo. Anhelando esos nuevos horizontes culturales, llega muy joven a Sevilla, donde ha de compaginar clases y estudios con trabajos burocráticos para poder sobrevivir. Guiado por José Nogales y Manuel Chaves, empieza a colaborar en diversos rotativos locales y enfoca de esta forma su vida hacia el periodismo. Consigue entrar en la redacción de "El Defensor de Sevilla" en 1907, y escribe dos obras de teatro, afición ésta poco conocida pero que siempre mantuvo. Dos años más tarde, en 1909, aparece su primera novela "Ese sol, padre y tirano...", a la que seguirá, en 1910, "Aires de la Sierra", publicada en "Los Cuentistas", colección semanal ilustrada editada en Barcelona. Poco a poco va consiguiendo introducirse en los círculos culturales de mayor prestigio en la ciudad, así como colaborar en diversas publicaciones locales. Su artículo "El Andalucismo", publicado en "Fígaro" en 1911, provoca, según le responde el gran escritor José Mª Izquierdo en una emocionada y trascendente misiva, el nacimiento del ideal andaluz, y comenzará una entrañable amistad entre ambos. Publica en la revista "Bética" un "Cuento de Polichinelas" que inaugura, con Cristobita, la amplia galería de curiosos y perfectamente dibujados personajes con los que ilustró sus obras. Como corresponsal de "El Imparcial" de Madrid, escribe sus "Cartas Andaluzas", artículos que recopilará en dos volúmenes titulados "Epistolario Bético" entre 1918 y 1919. El 27 de Noviembre de 1918 pronuncia en el Ateneo su famosa conferencia "La reivindicación de Andalucía en el Congreso de la Paz", con la que se convierte en uno de los

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


primeros en solicitar la devolución de Gibraltar a territorio español. Conferencia que, comentada y ampliada por Blas Infante, representará la más importante aportación andaluza ante la Sociedad de Naciones en 1919. En Enero de 1922 comienza una colaboración en "El Noticiero Sevillano" que prolongará por espacio de diez años, y que simultaneará con la Presidencia de la Asociación de la Prensa sevillana, la promoción de la línea de ferrocarril Lisboa-Sevilla, la campaña para que España consiguiera un puesto en la cúpula de la Sociedad de Naciones, o la alegría que le produce ser nombrado Hijo Adoptivo de la ciudad de Sevilla en 1925. Este prestigio manifiesto es palpablemente demostrado en un homenaje público que se le tributa, y al que no falta ninguno de los personajes que integraban el más alto escalafón de las letras y las artes sevillanas y andaluzas del momento: Manuel de Falla, Gustavo Bacarisas, José Mª Izquierdo, Salinas, García Lorca,... En 1929 entra en la redacción de "ABC", desde donde inicia otra prolija secuencia de colaboraciones, como por ejemplo las que componen la serie "Lugares y recuerdos andaluces"; además de seguir colaborando en otras publicaciones, como "El Noticiero", donde aparece el artículo "Frente a las llamas de la quema del monte", por el que recibe el "Premio Mariano de Cavia" de 1930. Un año después es nombrado "Cronista Oficial de la Provincia de Sevilla", cargo que llevaba anexo su adscripción a la Delegación de Cultura de la Diputación y la dirección de la revista "Archivo Hispalense". La década de los treinta provocará sin duda el declive personal y profesional de nuestro protagonista. Aunque participa activamente en la Asamblea andalucista de Córdoba de 1933 y es nombrado Hijo Predilecto de Aracena en 1935, su contacto directo con la política como Gobernador Civil de Córdoba, la muerte de su amigo Infante y el estallido de la Guerra Civil, van

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


a sumirle en una profunda amargura que lo van a apartar de la frescura y fecundidad creativa que siempre había mantenido y le va a granjear la enemistad y el acoso de las nuevas clases dirigentes. Por ello, a pesar de continuar escribiendo novelas ("Armas de Caín y Abel", 1938; "Héroes de Otoño", 1939; "El nieto de Don Juan", 1942), concentra su producción en escribir biografías de personajes famosos (Velázquez, Arias Montano, Inés de Castro o Miguel de Mañara) y las traducciones de obras extranjeras, especialmente las portuguesas.

Reverdeciendo en ocasiones el gracejo, la frescura y la liberalidad de su pluma en obras como "Sevilla en flor", la finalización de "La Vírgen del Rocío ya entró en Triana" o "Humor de Bolsillo", no pudo sustraerse de la tragedia personal y emocional sufrida, sólo aliviada por el apoyo familiar. Así, triste y olvidado, aunque manteniendo intacta su dignidad, murió en Sevilla, en 1960. Como puede intuirse en esta breve pero densa biografía, José Andrés Vázquez mantiene de forma reiterada una serie de temas en su obra literaria, de los cuales el más importante a nuestro juicio es el de la Tierra, por los diversos enfoques que adopta en sus trabajos. En efecto, vamos a centrar nuestra exposición en los matices que presenta la Tierra en nuestro autor, en las distintas acepciones que va a adoptar y que la van a conceptualizar como posibilidad para volver a la Sierra de Huelva, como ideario social y político y, finalmente, como instrumento para aglutinar a todo un pueblo, el andaluz. La Tierra como vehículo de retorno a sus orígenes

Pocos son los que se acuerdan de sus ancestros y su lugar de origen, los que conservan un amor y una atracción por aquellos elementos que van conformando la personalidad futura, como la aldea, el perro, la casa, la hoguera o la madre misma. Antes al contrario, la mayoría desea partir

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


del pueblo y el mundo que les vio nacer, no sólo físicamente, a recorrer y conocer "nuevos horizontes", sino que ello trae consigo un olvido de los recuerdos y las vivencias de su niñez. José Andrés, sin embargo, rememora los paisajes y las estampas que contempló y que lo marcaron indefectiblemente, vuelve a ellos recurrentemente a la menor oportunidad para poner de manifiesto la importancia de mantener una conciencia profundamente ligada a los orígenes. Aspecto enormemente influyente en su obra al provocar, según Ruíz Lagos, "la sustitución del héroe humano y la narración de hechos en primera persona, por un paisaje revivido y por una psicología lugareña protagonista de la acción. Ello le permite describir perfectamente las costumbres y pasiones de los hombres de las tierras altas onubenses, como ejemplifica perfectamente su novela "Aires de la Sierra", aparecida en la colección "Los Cuentistas", en Barcelona, en 1910". Recurso que posibilita otro de los rasgos definitorios del estilo de nuestro escritor, que le lleva a la práctica de un periodismo descentralizado. Con la ayuda de Abelardo L. Cansino, Poly, convierte a cada uno de los pueblos andaluces en una redacción itinerante de su periódico, y consigue de esta forma un nuevo enfoque de la profesión, como alternativa a un periodismo rancio y anticuado, que mantenía una línea centralista y limitada. Es el tema de la tierra, que José Andrés contribuye a implantar en la literatura andaluza y que aún hoy se mantiene en cierta medida. Una tierra aquí entendida como pueblo desde una perspectiva multidisciplinar, que engloba aspectos humanos, geográficos, culturales y hasta simbólicos. Gracias a ésto, consigue "historias rurales vulgares que embellece con delicadas notas y se complace en buscar en los humildes los protagonistas de su narración, sobre los que corre un tinte de melancolía que le da singular atractivo", según indica Manuel Chaves Nogales, en su prólogo a la primera novela de nuestro autor, "Ese sol, padre y tirano", editada en 1909. Todo ello se podría englobar bajo el ensalzamiento de la ruralidad, para alcanzar un sencillo pero fundamental equilibrio entre la ciudad y el pueblo, en el que, si alguno de los

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


contendientes ha de vencer, será sin duda el segundo. Esto entraría en flagrante contradicción con su denodado amor por Sevilla y otras ciudades andaluzas de importancia, de no ser por la consideración que le observamos de la ciudad como una polis griega, como si de una ciudadestado o ciudad-aglomeración se tratase, que reúne así elementos de rusticidad suficientes como para equipararse a cualquier pueblo de Andalucía. Aún así, la ciudad de Sevilla merece un trato aislado y singular. A ninguna otra localidad andaluza dedica José Andrés una atención tan especial y privilegiada. Desde su posición de "Cronista Oficial de la Provincia de Sevilla", desarrolló una intensa labor de divulgación de los hechos históricos, costumbres, personajes y situaciones más estrechamente ligadas a la ciudad y algunos de sus pueblos; a lo que unió un fructífero trabajo en la Delegación de Cultura de la Diputación y, sobre todo, en la dirección de la revista "Archivo Hispalense", aspecto éste que deberá ser estudiado con más profundidad en otra ocasión.

La Tierra como concepto aglutinador, geográfico y social

Es en su primera novela "Ese sol, padre y tirano...", aparecida en 1909, donde por vez primera nos ofrece un amplio muestrario de escenas que demuestran la importancia vital que nuestro autor da a la tierra; en ella aborda el problema que la terrible sequía de 1905 ocasionó al país, pero amplía sus secuelas a las consecuencias sociales y familiares más cotidianas que trajo consigo y que le sirven de coartada para reflejar el auténtico significado de tan dantesca catástrofe. Una tierra que, según desde la óptica en que sea enfocada, nos presenta un resultado distinto al entender de José Andrés. Desde el punto de vista de lo globalizador, de lo emblemático, de lo sobrenatural, para él la Tierra y sus manifestaciones lo son todo y así lo pone de manifiesto a lo largo de toda su obra, con especial claridad en la novela antes aludida, en la que concede al astro rey el papel principal, aunque en la sombra, desencadenante de toda la narración. La misma

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


contraposición de epítetos, que podríamos calificar de maniquea ("padre" y "tirano" a la vez), pone de relieve la admiración, el respeto, no sé si hasta el miedo que el autor manifiesta por la tierra; contraposición que se nos manifiesta paradójica al criticar lastimosamente la marginación, el desastre producido por la acción de ese Sol todopoderoso que abandona a su suerte a esa tierra y a ese pueblo y hacerlo, pidiendo perdón si la ofende, con estas palabras entresacadas del prólogoinvocación: "¡ Tierra, noble tierra bendita y amada! Tu misma has de ayudarme a evocar tu vida y no consentirás que mi audaz evocación pueda agraviarte". Desde el punto de vista social, sin embargo, no asume la tierra el papel exclusivo en el guión que José Andrés hace de la realidad andaluza. Para él, el problema de la tierra no es el único que acucia al pueblo andaluz, sino que comparte protagonismo con otras lacras que lo someten, lo cual le motiva a reivindicar otros factores, como la convivencia cívica, la cultura previa ("El ideal regionalista que sentimos -dirá- está contenido en la fórmula de una intensa y extensa cultura previa. Cultura de los de arriba, los de enmedio y los de abajo"), como ingredientes necesarios para la redención de Andalucía. Esta visión será mantenida por nuestro autor en diversos e intensos debates periodísticos con prestigiosos autores de la época, y contribuirá de manera importante en la ruptura de Blas Infante y otros regionalistas históricos con el movimiento fisiócrata, seguidor de los postulados de Henry George acerca de la primacía y exclusividad de la Tierra sobre cualquier otro problema social. De esta forma, se abrirá paso una concepción de la "cuestión andaluza" que va a sobrepasar la simplista solución de la reforma agraria, y que intentará explicar de otros modos, haciendo hincapié en la falta de conciencia de pueblo, el problema de Andalucía.

La Tierra como identidad de un pueblo: Andalucía Una Andalucía que, de esta forma, y como no podía ser de otra manera, adquiere para José Andrés Vázquez una importancia capital, hasta alcanzar connotaciones de Universo, de realidad acaparadora de toda su atención, no solamente literaria, sino también analítica y

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


transformadora. En efecto, el escritor serrano continúa, con artículos como el titulado "La última pandereta", la labor que, según el trabajo de José Luís Gozálvez Escobar, se iniciara a principios de siglo o incluso antes de finalizar el XIX, en defensa de una idea de Andalucía que rompiera la imagen folklorista decimonónica y romántica que permanecía, y aún lo hace hoy día en algunos aspectos, de nuestra tierra. Una visión tópica de Andalucía que provocaba incluso en el terreno literario, la imagen afable y superficial de una tierra con profundas desigualdades y contínua conflictividad social. Deshacer la impresión que en el interlocutor dejaren a lo largo de los años las obras de Fermín Caballero, Alarcón, Palacio Valdés, Manuel Machado, los Alvarez Quintero o posteriormente Pemán, se nos presenta como el primero de los compromisos morales a los que se consagra Vázquez. Un compromiso del que hay atisbos y aportaciones en algunos pasajes de la obra de escritores de la talla de Juan Valera, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez, García Lorca, o de alguien muy cercano a nuestro protagonista, José Nogales, que, especialmente en su trabajo "Alma Andaluza", publicado en la revista "Alma Española" en diciembre de 1903, considera que "...el alma de Andalucía es una gran alma dormida que sueña...No sé con qué. La despertará algún brusco contacto de la realidad y de la vida. ¿Cuándo? ¿Cómo?. No sé". La alusión a José Nogales nos da la oportunidad para hacer un inciso en torno de este gran escritor onubense, tan relacionado también con nuestra Sierra, y que no ha recibido un tratamiento acorde con la importancia de su figura. Nogales, entre otros hechos destacados, fundó el primer periódico que pudo hojearse en Marruecos ("El lejano Occidente"), colaboró en diversos periódicos nacionales y, ya de vuelta en Huelva, dirigió el diario "La coalición republicana", donde su defensa a jornaleros y mineros le acarreó numerosas denuncias y hasta el secuestro de la publicación. Autor de abundante producción literaria, mantuvo una estrecha relación con Vázquez Pérez. Fue su maestro y, junto a Manuel Chaves Nogales, lo introdujeron en la redacción de "El Defensor de Sevilla", en 1907. Un año después, fallece Nogales, y es su pariente Chaves Nogales el que, en el aludido prólogo a "Ese sol, padre y tirano...", nos ilustra acerca de esta relación amistosa, cuasi familiar, entre los tres grandes autores. Autores que obligatoriamente habrán de

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


recibir atención prioritaria en próximas oportunidades. Volviendo a lo que para José Andrés Vázquez significa Andalucía, su aportación hay que integrarla en esa verdadera corriente literaria que, en torno al movimiento ateneista, reivindicará un auténtico regeneracionismo para la región andaluza. Son los autores del llamado Regionalismo Histórico, que aglutinará en sus filas toda una pléyade de insignes figuras para conseguir vertebrar un proyecto complejo, donde podrían descubrirse desde manifestaciones estético-poéticas a redescubrimientos de la historiografía andaluza, pasando por la demanda de un renacimiento cultural o de alternativas sociales, políticas y económicas. La ocultación histórica de este movimiento, sin embargo, ha contribuido al ensombrecimiento de una parte de la literatura andaluza irrepetible por la nómina de autores que pueden incluirse en ella y por la importancia del momento histórico en que desarrolló su influencia. En efecto, podemos circunscribir alrededor de 1905 el surgimiento de un impulso cultural promovido desde el Ateneo fundamentalmente por Mario Méndez Bejarano y nucleado alrededor de la llamada "cuestión andaluza", que va a sumar a su proyecto a periodistas, médicos, historiadores, poetas, escritores, abogados, economistas, publicistas en general, de la talla de José Gestoso, Alejandro Guichot, Juan Lafita, Gastalver, Blas Infante, José Mª Izquierdo, Felipe Cortines Murube, Alvarez Ossorio, Baldomero Argente, Rafael Ochoa, Antonio Albendín, Eloy Vaquero, Pascual Carrión, Sánchez Mejía, o Isidro de las Cagigas, entre otros. Un proyecto que, a pesar de contar entre sus filas a tan cualitativa lista de adeptos, o quizás debido a ello, no contó con el apoyo y difusión de los medios de comunicación tradicionales o acomodados, y al que, por tanto, hay que catalogar, en opinión de Ruíz Lagos, de "movimiento subterráneo", que hubo de buscar sus propias vías de expresión. Las encontró en la producción literaria de los autores reseñados, las valientes líneas editoriales de algunos periódicos locales, y, sobre todo, en la creación de revistas autóctonas como "Bética", "Andalucía", "El Impuesto Unico", etc. No se trataba de revistas de estricto contenido político, sino de auténticos crisoles de muy diferenciadas opiniones y teorías centradas, eso sí, en la imagen, los problemas,

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


las vivencias y el futuro de Andalucía. En el marco de este regionalismo andaluz del primer tercio de siglo, es donde hay que ubicar la concepción que de nuestra tierra tenía Vázquez Pérez. Auténtico defensor de este renacimiento andaluz, luchador incansable contra el centralismo y la dependencia que sufría nuestra región en aquella época, va a contribuir desde el plano intelectual y desde su balcón periodístico al enriquecimiento de tal corriente. Lo apuntado podría dar la sensación de un José Andrés que hubiera priorizado la parcela política entre todas aquellas que ejerciera en vida. Nada tan lejos de la realidad. Aunque bastare el argumento ya esgrimido de la fuerza del elemento culturalista en este incipiente regionalismo andaluz y en el propio escritor de Aracena, hay un dato empírico que constata el error, cual es su propia experiencia vital. Debido a la amistad que le unía con el que llegara a ser Presidente de las Cortes durante la Segunda República Española, Diego Martínez Barrio, aceptó en 1933 el Gobierno Civil de la provincia de Córdoba, cargo en el que solamente permaneció por espacio de una semana, y que le acarreó profundas decepciones personales. Comprensible resultará el episodio cuando conozcamos que ese afán regeneracionista que intenta imprimir a los andaluces es reivindicado incluso en el terreno de la política, por la que suspira como algo que "...se debe parecer al agua: la mejor es la más clara, la más limpia y la que carece de sabor". Vivencias que no hacen sino poner de manifiesto, la eterna lucha interior que soportó al no poder desprenderse de una dualidad siempre presente en su obra: la contraposición entre realidad e ideal. En efecto, para nuestro protagonista la búsqueda del Ideal, en este caso el Ideal Andaluz, va a estar siempre enfrentada consciente o inconscientemente a la imagen real que provoca ese ideal. Frente a la Andalucía ideal, inventada, legendarizada que aparece en algunos fragmentos de su obra, José Andrés va a imponer una imagen seria, real, una imagen de una Andalucía regenerada que ansía recuperar su papel en el conjunto de España. Parecería, como dice Ruíz

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


Lagos, que "para reflejar una realidad, primero tuviera que soñarla", una tendencia a envolver lo real con lo emocional. Empero, no siempre se impone esta realidad sobre la ensoñación de nuestro autor. El hecho de que reivindique un trato más digno y una regeneración para Andalucía que ayude a quebrar la realidad a la que está sometida, no hace más que soslayar la sobriedad, seriedad y sentido de la responsabilidad que, desde la independencia, aporta al movimiento regionalista, de las que su obra "Epistolario Bético" constituye el mejor de los ejemplos. Un trato más lírico, más becqueriano si se nos permite, y más emocional es el que imprime a otros argumentos que puntualmente va desarrollando en sus artículos. No son temas menores; hay que incardinarlos en su concepto de la Tierra como fórmula para volver a su Sierra de Aracena natal, pero que quizás precisamente por ello, rezuman cierto aire evocador e intimista: el escritor sueña su tierra y, por lo tanto, la idealiza. Nos estamos refiriendo al conjunto de artículos aparecidos a lo largo de 1930, y que bajo el título "Lugares y recuerdos andaluces" publica desde el diario "ABC". En un largo recorrido, José Andrés nos describe pueblos de la serranía onubense y de otras zonas andaluzas. Entre los primeros, podemos destacar a Almonaster, Aroche, Cortegana, Fuenteheridos, su propio pueblo natal, Aracena, o Galaroza. También se ocupa en ella de pueblos importantes como Lebrija, Ronda, Carmona, Alcalá, etc. En la mayoría de ellos, el autor describe la localidad desde el punto de vista entrañable, familiar, que conjuga con descripciones históricas, o aún más, con elementos muy cercanos a lo que, se ha convertido, hoy en día, en mitología local. El reflejo más transparente de lo que estamos opinando quizás se encuentre en Galaroza, bautizada, ya para siempre, por José Andrés, como "Al-Aroza". Pero con todo ello, a pesar de que en estos casos es el recuerdo, la ensoñación, lo afable y el ideal el que triunfa sobre la verdadera situación que esté atravesando la localidad, nuestro autor no deja, en ocasiones, de intentar influir el cambio de esa realidad, como nos demuestra en el caso de Carboneras, pequeña aldea de Aracena; artículo en el que, además de recordar su romería, sus

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


costumbres y la bondad de sus gentes, les recrimina que "[...] sería necesario que algunas veces fuéseis actualidad; [...] la vida nueva no os inquieta apenas. [...] Hacedme el favor de dar motivos actuales, dignos del comentario actual, para no tener que recurrir al pasado. El presente debía inquietaros un poco." Es precisamente este consejo, este deseo que José Andrés inquiere de sus paisanos, algo que puede resumir perfectamente lo que fue su vida. Una existencia que compaginó literatura y compromiso social, ideal y realidad. Una obra que nos ha legado una fecunda e importante producción literaria que deberá ser analizada con mayor atención y dedicación para devolver esta pluma onubense al lugar donde merece.

Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones de Huelva con el nº 2.159 C.I.F. G-21291869 – C/Abajo, 64, Galaroza – 21291 – a.c.lieva@hotmail.com – www.asociacionlieva.blogspot.com – www.youtube.com/AsociacionLieva


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.